Academic literature on the topic 'Gatos – Enfermedades – Diagnóstico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gatos – Enfermedades – Diagnóstico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gatos – Enfermedades – Diagnóstico"

1

Tintel, M., O. Salvioni, S. Fraenkel, R. Marini, and A. Bernal. "Leishmaniosis felina (L. infantum) en Paraguay. Diagnóstico, tratamiento y evolución." Revista Veterinaria 31, no. 2 (2021): 196. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124745.

Full text
Abstract:
Leishmaniosis es un conjunto de enfermedades zoonóticas causadas por protozoos del género Leishmania sp. Desde tiempo atrás se vienen registrando numerosas infecciones en caninos y en los últimos años ocurrieron casos aislados en felinos. Algunos gatos que cohabitaron en áreas endémicas de leishmaniosis canina contrajeron la enfermedad. Es probable que el sistema inmunitario del felino sea capaz de controlar la contaminación del parásito, ya sea eliminándolo o bien manteniéndolo en un estado crónico subclínico. Se reporta un caso de leishmaniosis en un felino adulto joven, residente en Asunció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castellanos Londoño, Iovana, Germán Prada San Miguel, Germán Rodríguez Martínez, and Rosario Santos Arias. "Estudio microscópico de dermatopatías en equinos de la sabana de Bogotá, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 27 (June 1, 2014): 11. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3020.

Full text
Abstract:
Los caballos ocupan el tercer lugar en presentación de enfermedad dermatológica luego de los perros y los gatos; sin embargo, es escasa la información que se dispone sobre los aspectos demográficos de las enfermedades dermatológicas en esta especie en Colombia. El objetivo del presente trabajo fue hacer un estudio preliminar para conocer las enfermedades dermatológicas que afectan a los equinos en la sabana de Bogotá, mediante biopsia, raspado de piel y tricograma, con el fin de acercarse al diagnóstico y así establecer medidas terapéuticas y profilácticas que beneficien la salud animal y la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meyer, S. N., J. S. Benítez, and Y. Maza. "Trombiculidiasis en felino: reporte de un caso clínico." Revista Veterinaria 25, no. 2 (2016): 158. http://dx.doi.org/10.30972/vet.252511.

Full text
Abstract:
La trombiculidiasis es una enfermedad parasitaria de perros, gatos, seres humanos y vertebrados en general, provocada por larvas de <i>Trombicula autumnalis (Acarina: Trombiculidae)</i>, ácaro habitante del suelo y subsuelo, de aparición estacional. Enzimas proteolíticas de su saliva provocan una reacción de hipersensibilidad en la piel del huésped. El diagnóstico se confirma mediante raspado cutáneo superficial. El tratamiento debe orientarse a eliminar los parásitos del huésped y del ambiente. Se reporta un caso de trombiculidiasis en un felino que presentaba lesiones alopécicas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vega-Benavides, Karen L. "Extracción dentaria como tratamiento de estomatitis linfocítica plasmocítica felina." Ciencias Veterinarias 36, no. 3 (2018): 19. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.36-3.11.

Full text
Abstract:
La estomatitis linfocítica plasmocítica es una enfermedad común en los gatos, considerada defisiopatología inmunitaria por la gran cantidad de células plasmáticas presentes. Su presentación puedeser leve, con presencia de línea inflamatoria en zona gingival, hasta más severa con hemorragias en laencía y orofaringe, siendo más frecuentes las lesiones en los dientes caudales (molares y premorales);otros signos asociados son mucho dolor en la boca, molestia al comer, halitosis, pérdida de peso,ptialismo e inflamación generalizada en cavidad oral caudal.Se pretende educar respecto a la patología,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cornejo, William R., Pilar F. Alva, Carlos R. Sevilla, and Alina F. Huiza. "Comparación de tres pruebas serológicas para detectar infecciones por Paragonimus mexicanus en gatos infectados." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 29. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.807.

Full text
Abstract:
Introducción: La paragonimiasis es una enfermedad pulmonar causada por tremátodes del género Paragonimus. Generalmente, el diagnóstico de laboratorio de la infección en humanos se realiza mediante la detección de huevos del parásito en esputo o heces; sin embargo, los resultados pueden ser negativos, necesitándose métodos diagnósticos alternativos. Objetivos: Comparar tres pruebas serológicas para la detección de anticuerpos contra el antígeno somático del estadio adulto de Paragonimus mexicanus (PmAS) en muestras de suero de gatos infectados experimentalmente. Diseño: Estudio experimental. Lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Uribe Aguilar, Olga Marcela, Luisa Fernanda Becerra, Jaime Londoño, and Nathalia María Correa Valencia. "Enfermedades asociadas a la bronquiectasia en gatos: una revisión sistemática." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e17300. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.17300.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo revisar sistemáticamente la evidencia científica de las enfermedades asociadas a bronquiectasias en gatos, brindando una mejor aproximación a las pruebas diagnósticas y al tratamiento relacionado. Se utilizaron las plataformas de búsqueda OVID®, SciELO Citation Index® y Redalyc®. Se definió una pregunta de investigación, y luego los términos de búsqueda se utilizaron para encontrar artículos relevantes en las bases de datos. Se consideraron solo artículos originales y reportes de casos publicados en revistas indexadas y bajo procesos de revisión por pares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oliveros Andrade, Oskar Andrey, Maria Del Mar Palacio Zúñiga, and Juan Pablo Rijas Hernández. "Enfermedad por arañazo de gato en paciente pediátrico y revisión de la literatura." Revista Colombiana Salud Libre 12, no. 1 (2018): 53–59. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2017v12n1.1418.

Full text
Abstract:
La enfermedad por arañazo de gato, es una infección, que se presenta usualmente con linfadenopatia dolorosa, o fiebre de origen desconocido. Se transmite por arañazo o mordedura de un gato bacteriemico y/o asintomático. En este artículo se realizó el análisis de un paciente de 6 años que ingresa al servicio de urgencias por fiebre, síntomas constitucionales, adenopatías, emesis, con contacto previo con mordedura y arañazo de gato. Se consideró posible enfermedad por arañazo de gato, se inició prueba terapéutica con azitromicina, y finalmente egreso. Ambulatoriamente llega reporte de IgM (Inmun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez Covarrubias, Humberto. "Sociedad en terapia intensiva. Renta farmacéutica y sujeto medicado." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 3, no. 12 (2014): 67–74. http://dx.doi.org/10.35533/od.0312.hmc.

Full text
Abstract:
En torno a la vida de los seres humanos, más específicamente de la salud, se erige un negocio global multimillonario basado en los medicamentos y en los servicios médicos. el complejo industrial farmacéutico subsume a los servicios de salud en la lógica de valorización de capital, cuyo móvil es la obtención de altos márgenes de ganancia. La medicina de patente no pretende restablecer un equilibrio corporal, fisiológico y psíquico, sino que es un medio para mercantilizar los tratamientos de las enfermedades y vender pruebas, medicamentos y seguros. El paciente es cosificado, percibido como un c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cornejo D., Alberto, Edgardo Cubas N., Guillermo Eyzaguirre, et al. "Enfermedad de Chagas en el Sur del Perú." Anales de la Facultad de Medicina 46, no. 4 (2014): 587. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v46i4.5851.

Full text
Abstract:
Se ha efectuado amplio estudio epídemiolóqico, clínico, electrocardiográfico y profiláctico en relación con la enfermedad de Chagas en los centros poblados más importantes de dos valles del Sur del Perú, demostrándose la presencia de factores epidemiológicos muy favorables para la presencia de esta enfermedad. Casi el 100% de las viviendas tenían T. infesfans y en más del 50% de ellás, estos triatomas estaban infectados por T. cruzi. En el interior de las casas se crían numerosos y variados animales domésticos entre los que predominan cuyes, conejos, gatos y perros, que tienen rol importante c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Franco, Jonathan, Alba Robles, Alexandra Banguero, and Angel Charte. "Una causa infrecuente de dolor de cuello: Síndrome de la apófisis odontoides coronada." Acta Médica Colombiana 43, no. 4 (2019): 230–32. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1134.

Full text
Abstract:
En la práctica clínica habitual existe un crecimiento en la demanda asistencial de servicios de urgencias. El dolor cervical es una patología muy frecuente que compete a diversos profesionales sanitarios. El síndrome de apófisis odontoides coronada, es una patología muy poco frecuente, que hace parte del espectro de las enfermedades por microcristales de pirofosfato cálcico, ocasionando una calcificación de ligamentos del proceso de odontoides cervical, llevando a una clínica de cervicalgia, fiebre y rigidez de nuca. Esta patología entra en el diagnóstico diferencial con patologías potencialme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Gatos – Enfermedades – Diagnóstico"

1

López, Trucco Carola. "Estudio descriptivo retrospectivo de registros clínicos de gatos con signología gastrointestinal." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130937.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Con el propósito de obtener información representativa de pacientes felinos atendidos por presentar signos gastrointestinales (Vómito; Diarrea; Anorexia) y debido a la poca información existente sobre este tipo de pacientes, se realizó un estudio retrospectivo de registros clínicos del Hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile. Del total de felinos atendidos (404), 113 fueron incluidos en el estudio, por presentar los signos estudiados. Los datos recopilados de cada ficha incluyeron raza, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Walker, Muñoz Laura. "Estudio descriptivo de gatos viejos a través de un protocolo diagnóstico básico." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134326.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Durante los últimos años, el aumento de la esperanza de vida de los animales de compañía ha generado interés en el proceso de envejecimiento y sus efectos en los pacientes más longevos. Actualmente, los pacientes felinos viven más años a medida que los avances en la Medicina Veterinaria, nutrición y cambios en el estilo de vida mejoran la longevidad; creando así la necesidad de diseñar un programa de salud para pacientes felinos viejos, el cual debiera comenzar alrededor de los 7 años y continuar de por vida. Este programa de sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gajardo, Serra Ximena Monserrat. "Estudio descriptivo de felinos con enfermedad del tracto urinario inferior diagnosticada durante los años 2002 a 2004." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130842.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>El termino “Enfermedad felina del tracto urinario inferior” es comúnmente usado como termino diagnostico para describir una serie de patologías que afectan a vejiga y/o uretra y que se expresan clínicamente a través de signos similares como son disuria, hematuria, estranguria, periuria, polaquiuria, anuria y/u obstrucción uretral parcial o completa. Algunas de las posibles patologías relacionadas con la “Enfermedad del tracto urinario inferior felina” son: desordenes metabólicos como la formación de urolitos y tapones mucosos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Encina, Pollini Juan Pablo. "Estudio descriptivo de gatos con colangitis y lipidosis diagnosticados durante los años 2002 a 2006." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131195.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Médico Veterinario<br>Entre las patologías hepáticas que afectan a los gatos domésticos, las que se observan con mayor frecuencia son dos: la lipidosis hepática y la colangitis, ya sea aguda o crónica. El objetivo de este trabajo es describir estas enfermedades. Los datos utilizados en este estudio fueron obtenidos de los registros de fichas clínicas del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile, sede Bilbao, durante el periodo comprendido entre Enero del año 2002 y Diciembre del año 2006. De los casos estudiados la enfermedad más fre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galleguillos, Cruz Claudio. "Estudio epidemiológico de casos de enfermedad renal poliquística en gatos Persa." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130876.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al titulo Profesional de Médico Veterinario<br>La enfermedad renal poliquística corresponde a una patología congénita heredable, producida por un gen autosómico dominante, que afecta principalmente a las razas: persa, exótico y británico de pelo corto y sus cruzas. La prevalencia de esta enfermedad ha sido estimada en Estados Unidos de América, Australia, Reino Unido, Alemania, Francia, Finlandia, Italia y otros países, con valores que varían desde un 8% a 64%, con un promedio aproximado a nivel mundial de un 38%, pero los datos no están disponibles en chile. El propósito de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agüero, Vega Liliana Andrea. "Estudio epidemiológico retrospectivo de las principales patologías en caninos y felinos y de variables administrativas. Hospital Clínico Veterinario, Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130981.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.<br>Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo de las fichas de prestaciones médicas realizadas a caninos y felinos en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile, sede Bilbao, durante el período Julio 2000, y Junio 2001, ambos meses incluidos. Fueron analizados 1.567 registros, de los cuales se encontró registro de 2.511 consultas (80,9% caninas y 19,1% felinas), generando un promedio de 6,9 consultas diarias y una relación consulta/paciente de 1,9. Se determinaron 1.184 diagnósticos, correspondientes a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fuentes, Bravo Rodrigo Ignacio. "Estudio descriptivo de registros endoscópicos gastroenterológicos y sus diagnósticos histopatológicos en caninos y felinos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131223.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Los informes endoscópicos de 36 caninos y 12 felinos, fueron descritos en relación a las características individuales, los resultados del examen endoscópico y el diagnóstico histopatológico de las biopsias obtenidas en dichas endoscopías. No existió registro de razas felinas a diferencia de los caninos, que reportaron 25% de mestizos (9) y 75% de individuos (27) pertenecientes a 17 razas puras. En relación al sexo de los pacientes, los felinos registraron igual proporción de machos y hembras, mientras que los caninos repo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Araya, Alvarez Carmen Gloria. "Estudio retrospectivo y descriptivo de 150 registros de caninos y felinos sometidos a ecocardiografía." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134104.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>La utilización de la ecocardiografía para la evaluación anatómica y funcional del corazón nos permite obtener información valiosa para el diagnóstico de la enfermedad cardíaca. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la información obtenida a partir del estudio descriptivo y retrospectivo de los exámenes ecocardiográficos realizados durante el período comprendido entre el 10 de Diciembre del año 1997 y el 04 de Marzo del año 2003 en el hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. De l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orellana, Pozo Cecilia Soledad. "Evaluación clínica y técnica de craniectomía suboccipital para la obtención de muestra cerebelar en gatos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130972.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El cerebelo, órgano ubicado en la parte posterior del cráneo, cumple la función de coordinar y regular los movimientos voluntarios, haciendo los ajustes necesarios para una suavidad en la progresión de los mismos. La enfermedad de dicho órgano presenta varios signos agrupados en el síndrome cerebelar, pudiendo tener diversas etiologías. Para llegar a un diagnóstico certero de algunas de ellas, es necesario obtener una biopsia de tejido cerebelar. En el presente estudio se evaluó la técnica de craniectomía suboccipital para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Häfelin, Manrique Rodrigo Félix. "Estudio descriptivo de registros clínicos de pacientes caninos y felinos con diagnóstico de insuficiencia renal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133639.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>La insuficiencia renal (IR) es el estado de hipofunción renal que permite la existencia de anormalidades persistentes (azotemia e incapacidad para formar o concentrar la orina), generándose un síndrome tóxico polisistémico. El presente estudio describe los registros clínicos de 123 pacientes, con diagnóstico de insuficiencia renal, atendidos desde septiembre del 2000 hasta diciembre del 2005, en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile. De cada ficha se registró la fecha de atención, especie, raza, sexo, edad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!