To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gatos – Enfermedades – Diagnóstico.

Journal articles on the topic 'Gatos – Enfermedades – Diagnóstico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 35 journal articles for your research on the topic 'Gatos – Enfermedades – Diagnóstico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tintel, M., O. Salvioni, S. Fraenkel, R. Marini, and A. Bernal. "Leishmaniosis felina (L. infantum) en Paraguay. Diagnóstico, tratamiento y evolución." Revista Veterinaria 31, no. 2 (2021): 196. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124745.

Full text
Abstract:
Leishmaniosis es un conjunto de enfermedades zoonóticas causadas por protozoos del género Leishmania sp. Desde tiempo atrás se vienen registrando numerosas infecciones en caninos y en los últimos años ocurrieron casos aislados en felinos. Algunos gatos que cohabitaron en áreas endémicas de leishmaniosis canina contrajeron la enfermedad. Es probable que el sistema inmunitario del felino sea capaz de controlar la contaminación del parásito, ya sea eliminándolo o bien manteniéndolo en un estado crónico subclínico. Se reporta un caso de leishmaniosis en un felino adulto joven, residente en Asunció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castellanos Londoño, Iovana, Germán Prada San Miguel, Germán Rodríguez Martínez, and Rosario Santos Arias. "Estudio microscópico de dermatopatías en equinos de la sabana de Bogotá, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 27 (June 1, 2014): 11. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3020.

Full text
Abstract:
Los caballos ocupan el tercer lugar en presentación de enfermedad dermatológica luego de los perros y los gatos; sin embargo, es escasa la información que se dispone sobre los aspectos demográficos de las enfermedades dermatológicas en esta especie en Colombia. El objetivo del presente trabajo fue hacer un estudio preliminar para conocer las enfermedades dermatológicas que afectan a los equinos en la sabana de Bogotá, mediante biopsia, raspado de piel y tricograma, con el fin de acercarse al diagnóstico y así establecer medidas terapéuticas y profilácticas que beneficien la salud animal y la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meyer, S. N., J. S. Benítez, and Y. Maza. "Trombiculidiasis en felino: reporte de un caso clínico." Revista Veterinaria 25, no. 2 (2016): 158. http://dx.doi.org/10.30972/vet.252511.

Full text
Abstract:
La trombiculidiasis es una enfermedad parasitaria de perros, gatos, seres humanos y vertebrados en general, provocada por larvas de <i>Trombicula autumnalis (Acarina: Trombiculidae)</i>, ácaro habitante del suelo y subsuelo, de aparición estacional. Enzimas proteolíticas de su saliva provocan una reacción de hipersensibilidad en la piel del huésped. El diagnóstico se confirma mediante raspado cutáneo superficial. El tratamiento debe orientarse a eliminar los parásitos del huésped y del ambiente. Se reporta un caso de trombiculidiasis en un felino que presentaba lesiones alopécicas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vega-Benavides, Karen L. "Extracción dentaria como tratamiento de estomatitis linfocítica plasmocítica felina." Ciencias Veterinarias 36, no. 3 (2018): 19. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.36-3.11.

Full text
Abstract:
La estomatitis linfocítica plasmocítica es una enfermedad común en los gatos, considerada defisiopatología inmunitaria por la gran cantidad de células plasmáticas presentes. Su presentación puedeser leve, con presencia de línea inflamatoria en zona gingival, hasta más severa con hemorragias en laencía y orofaringe, siendo más frecuentes las lesiones en los dientes caudales (molares y premorales);otros signos asociados son mucho dolor en la boca, molestia al comer, halitosis, pérdida de peso,ptialismo e inflamación generalizada en cavidad oral caudal.Se pretende educar respecto a la patología,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cornejo, William R., Pilar F. Alva, Carlos R. Sevilla, and Alina F. Huiza. "Comparación de tres pruebas serológicas para detectar infecciones por Paragonimus mexicanus en gatos infectados." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 29. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.807.

Full text
Abstract:
Introducción: La paragonimiasis es una enfermedad pulmonar causada por tremátodes del género Paragonimus. Generalmente, el diagnóstico de laboratorio de la infección en humanos se realiza mediante la detección de huevos del parásito en esputo o heces; sin embargo, los resultados pueden ser negativos, necesitándose métodos diagnósticos alternativos. Objetivos: Comparar tres pruebas serológicas para la detección de anticuerpos contra el antígeno somático del estadio adulto de Paragonimus mexicanus (PmAS) en muestras de suero de gatos infectados experimentalmente. Diseño: Estudio experimental. Lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Uribe Aguilar, Olga Marcela, Luisa Fernanda Becerra, Jaime Londoño, and Nathalia María Correa Valencia. "Enfermedades asociadas a la bronquiectasia en gatos: una revisión sistemática." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e17300. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.17300.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo revisar sistemáticamente la evidencia científica de las enfermedades asociadas a bronquiectasias en gatos, brindando una mejor aproximación a las pruebas diagnósticas y al tratamiento relacionado. Se utilizaron las plataformas de búsqueda OVID®, SciELO Citation Index® y Redalyc®. Se definió una pregunta de investigación, y luego los términos de búsqueda se utilizaron para encontrar artículos relevantes en las bases de datos. Se consideraron solo artículos originales y reportes de casos publicados en revistas indexadas y bajo procesos de revisión por pares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oliveros Andrade, Oskar Andrey, Maria Del Mar Palacio Zúñiga, and Juan Pablo Rijas Hernández. "Enfermedad por arañazo de gato en paciente pediátrico y revisión de la literatura." Revista Colombiana Salud Libre 12, no. 1 (2018): 53–59. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2017v12n1.1418.

Full text
Abstract:
La enfermedad por arañazo de gato, es una infección, que se presenta usualmente con linfadenopatia dolorosa, o fiebre de origen desconocido. Se transmite por arañazo o mordedura de un gato bacteriemico y/o asintomático. En este artículo se realizó el análisis de un paciente de 6 años que ingresa al servicio de urgencias por fiebre, síntomas constitucionales, adenopatías, emesis, con contacto previo con mordedura y arañazo de gato. Se consideró posible enfermedad por arañazo de gato, se inició prueba terapéutica con azitromicina, y finalmente egreso. Ambulatoriamente llega reporte de IgM (Inmun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez Covarrubias, Humberto. "Sociedad en terapia intensiva. Renta farmacéutica y sujeto medicado." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 3, no. 12 (2014): 67–74. http://dx.doi.org/10.35533/od.0312.hmc.

Full text
Abstract:
En torno a la vida de los seres humanos, más específicamente de la salud, se erige un negocio global multimillonario basado en los medicamentos y en los servicios médicos. el complejo industrial farmacéutico subsume a los servicios de salud en la lógica de valorización de capital, cuyo móvil es la obtención de altos márgenes de ganancia. La medicina de patente no pretende restablecer un equilibrio corporal, fisiológico y psíquico, sino que es un medio para mercantilizar los tratamientos de las enfermedades y vender pruebas, medicamentos y seguros. El paciente es cosificado, percibido como un c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cornejo D., Alberto, Edgardo Cubas N., Guillermo Eyzaguirre, et al. "Enfermedad de Chagas en el Sur del Perú." Anales de la Facultad de Medicina 46, no. 4 (2014): 587. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v46i4.5851.

Full text
Abstract:
Se ha efectuado amplio estudio epídemiolóqico, clínico, electrocardiográfico y profiláctico en relación con la enfermedad de Chagas en los centros poblados más importantes de dos valles del Sur del Perú, demostrándose la presencia de factores epidemiológicos muy favorables para la presencia de esta enfermedad. Casi el 100% de las viviendas tenían T. infesfans y en más del 50% de ellás, estos triatomas estaban infectados por T. cruzi. En el interior de las casas se crían numerosos y variados animales domésticos entre los que predominan cuyes, conejos, gatos y perros, que tienen rol importante c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Franco, Jonathan, Alba Robles, Alexandra Banguero, and Angel Charte. "Una causa infrecuente de dolor de cuello: Síndrome de la apófisis odontoides coronada." Acta Médica Colombiana 43, no. 4 (2019): 230–32. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1134.

Full text
Abstract:
En la práctica clínica habitual existe un crecimiento en la demanda asistencial de servicios de urgencias. El dolor cervical es una patología muy frecuente que compete a diversos profesionales sanitarios. El síndrome de apófisis odontoides coronada, es una patología muy poco frecuente, que hace parte del espectro de las enfermedades por microcristales de pirofosfato cálcico, ocasionando una calcificación de ligamentos del proceso de odontoides cervical, llevando a una clínica de cervicalgia, fiebre y rigidez de nuca. Esta patología entra en el diagnóstico diferencial con patologías potencialme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zambrano-Zamora, Sergio Franklin. "Bartonella henselae: Coinfeccion asociada a virus epsten barr." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 11, no. 1 (2018): 43–45. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2018.111.57.

Full text
Abstract:
Introducción. Los casos de Bartonella henselae en niños con adenitis regional y su coinfeccion con el Virus Epstein Barr; presentación sistémica, que puede incluir fiebre prolongada, síntomas constitucionales su incidencia es aún incierta con compromiso óseo, muscular, hepatoesplénico, entre otras manifestaciones. Descripción de caso: Se realizó un estudio trasversal a un niño de 8 años con adenitis regional mayor de 1 cm de diámetro, de aparición aguda, con tiempo de enfermedad mayor de 2 semanas, atendido en el hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el año 2016. Se definió seropo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Román-Giménez, Karina Gisselle, Elsi Fiorella Cuevas-Duarte, Lilian Acosta Sanchez, and Margarita Samudio. "Características clínicas, demográficas y acceso a los productos sin gluten de pacientes con enfermedad celíaca registrados en la FUPACEL." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 19, no. 2 (2021): 78–85. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.02.78.

Full text
Abstract:
La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta la mucosa del intestino delgado que lleva a un estado de mal absorción en pacientes genéticamente susceptibles desencadenada por la ingesta de gluten. Tiene síntomas inespecíficos, complicaciones asociadas y no existe a nivel nacional una ley de apoyo económico para las personas con dificultad para seguir una dieta libre de gluten. El objetivo de este estudio observacional, descriptivo, de corte transversal fue describir las características clínicas, demográficas y acceso a productos sin gluten de 237 pacientes con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez-Sánchez, Lina María, Laura Mejía-Cardona, Evert Armando Jiménez-Cotes, et al. "Costos de bolsillo de pacientes con diagnóstico de Tuberculosis en Colombia." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 1 (2017): 37. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13019.

Full text
Abstract:
Introducción. La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa producida por micobacterias; según datos de la Organización Mundial de la Salud, un tercio de la población mundial está infectada. Para combatirla se ha empleado la estrategia DOTS (Directly Observed Therapy Short Course), efectiva para el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de la tuberculosis. Objetivo. Estimar costos de bolsillo que asumen los pacientes con tuberculosis, que reciben tratamiento bajo la estrategia DOTS. Diseño. Estudio observacional descriptivo, prospectivo. Lugar. Tres ciudades de Colombia (Medellín, Mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Abdala, A. A., A. J. Larriestra, and M. Signorini. "Estimación de pérdidas económicas causadas por Trypanosoma vivax en un rodeo lechero de Argentina." Revista Veterinaria 31, no. 2 (2021): 115. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124728.

Full text
Abstract:
En Argentina T. vivax fue descrito por primera vez en 2006 afectando ganado de carne de la Provincia de Formosa. Durante el verano/otoño de 2016/2017 se observaron los primeros brotes en la zona central de la Provincia de Santa Fe, afectando algunos rodeos lecheros. Se describe el impacto que este hemoparásito produjo en un establecimiento lechero con 220 vacas totales, donde los síntomas principales fueron abortos (n=17), diarrea, mala condición corporal, baja o nula producción de leche y muerte de vacas (7,5%). Las pérdidas totalizaron 58.802 USD considerando los abortos, muertes de vacas, v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tinoco-Moreno, Esthela N., Alex F. Vivas-Lara, Jonathan G. Córdova-Ochoa, and Manuel I. Arcos-González. "Estudio correlacional de las técnicas quimiolumiscencia y P.C.R. para el diagnóstico de Hepatitis C." Polo del Conocimiento 2, no. 7 (2017): 333. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i7.244.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La hepatitis C es una enfermedad infecciosa viral, que puede tener un inicio agudo asintomático pero en la mayoría de los casos tiende a la cronicidad, su estudio y métodos de diagnóstico son de análisis permanente por los gastos que esta representa para los Sistemas de Salud El objetivo de este trabajo es demostrar la correlación entre los resultados positivos encontrados por el método de Quimioluminiscencia contrastando con el método de Reacción en Cadena de Polimerasa. Se seleccionaron 110 pacientes con resultados positivos para quimioluminiscencia filt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cornejo Medina, William, and Hugo Vizcarra. "Bartonella henselae: Nuevo Patógeno en Humanos." Anales de la Facultad de Medicina 60, no. 4 (2014): 281. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v60i4.4388.

Full text
Abstract:
Bartonella henselae ha sido recientemente reconocida como agente infeccioso de cuatro síndromes clínicos: angiomatosis bacilar, peliosis bacilar, fiebre y bacteremia, y la enfermedad del arañazo del gato. La bacteria ha sido aislada y completamente caracterizada. La aplicación de nuevas metodologías que aislan, amplifican y analizan el ADN de B. henselae han ayudado a resolver los problemas de identificación y diagnóstico, así como están redefiniendo nuestra comprensión de algunos de los síndromes ocasionados por la bacteria. En los últimos años se ha reconocido que la población en riesgo para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Thomson, Pamela, Paola Lara, Liliana Maier, Paola Ledesma, Oscar López, and Rubén Moreira. "Detección de Helicobacter spp en la mucosa gástrica de felinos domésticos clínicamente sanos mediante la prueba rápida de ureasa e histopatología." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e19039. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.19039.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue detectar Helicobacter spp a través de la prueba rápida de ureasa e histopatología en felinos domésticos (Felis silvestris catus) clínicamente sanos y establecer el grado de concordancia entre ambos métodos. Se incluyeron 15 gatos sin signos clínicos de enfermedad gastrointestinal, entre 2 y 7 años, sin distinción de raza y sexo, sin cambios dietarios y sin haber sido sometidos a terapias con antibióticos o inhibidores de la bomba de protones en los últimos 90 días. Se realizó la endoscopia para evaluar macroscópicamente la mucosa gástrica y obtener biopsias del fond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Brito Cardenas, Israel Efrain, Geovanny Rafael Suarez Vizueta, and Carlos Julio Saltos Gonzales. "Hematología en la época del COVID-19." RECIAMUC 4, no. 4 (2020): 214–25. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/4.(4).noviembre.2020.214-225.

Full text
Abstract:
El coronavirus representa una amplia tipología de virus capaces de causar infecciones en una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos como camellos, gatos y murciélagos. Los mismos, pueden mutar y adquirir la capacidad de transmitirse a los seres humanos; de allí, que en la actualidad se conozcan siete especies: 229E, NL63, OC43, HKU1, MERS-CoV causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, SARS-CoV causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo y el SARS-CoV-2. Este último, causante de la enfermedad conocida como coronavirus de 2019 (COVID-19), el cual tuvo su origen en Wuhan,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez-Borges, Mario, Arnaldo Capriles-Hulett, Joselit Torres, et al. "Diagnosis of allergic sensitization in patients with allergic rhinitis and asthma in a tropical environment." Revista Alergia México 66, no. 1 (2019): 44. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v66i1.570.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Pocos estudios en países tropicales y en desarrollo han utilizado el diagnóstico molecular para caracterizar las respuestas específicas a los aeroalérgenos.Objetivo: Investigar las respuestas de anticuerpos IgE in vivo e in vitro a alérgenos inhalantes en pacientes alérgicos con rinitis o asma.Métodos: Estudio prospectivo que incluyó pacientes con rinitis alérgica o asma. Se realizaron pruebas cutáneas por punción con 16 extractos de alérgenos inhalantes y se determinaron los niveles de IgE total y específica para alérgenos y sus componentes moleculares en el suero.Resultados: De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mosquera H, Consuelo, and Santiago Palacios Álvarez. "Impacto familiar de la severidad de la dermatitis atópica en menores de 12 años." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, no. 2 (2017): 114–21. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i2.1500.

Full text
Abstract:
Contexto: la dermatitis atópica es una enfermedad de etiología desconocida, con predisposición genética y participación de factores ambientales. Más del 80% de niños afectados debutan antes de los 5 años de edad. No se disponen en el país reportes que demuestren la relación entre la severidad de la enfermedad yel impacto familiar que genera la misma.Objetivo: determinar el grado de afectación familiar en niños diagnosticados de dermatitis atópica que acudieron a la consulta externa del “Centro de la Piel” y su relación con la severidad de la enfermedad.Diseño: estudio epidemiológico analítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Oliveira, Joely Maria de, Juliana Benevenuto Reis, and Rondinele Amaral Da Silva. "Busca por cuidado oncológico: percepção de pacientes e familiares." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 4 (2018): 938. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i4a231359p938-946-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: compreender a busca por cuidado do câncer a partir da percepção de pacientes e familiares/cuidadores. Método: estudo qualitativo, exploratório-descritivo e por método de estudo de caso. Participaram pacientes que realizam ou realizaram tratamento de câncer e familiares/cuidadores que os acompanham, na busca por cuidado do câncer, a partir da aplicação de questionários e entrevista aberta. Os dados da entrevista foram transcritos e analisados pela técnica de Análise de Conteúdo, na modalidade Análise Temática, emergindo categorias. Resultados: apresentam-se em duas categorias -
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vázquez Rivera, Mirella, Carlos Pérez Bolde Villarreal, Homero Monsanto, Emmanouil Rampakakis, Alexandra Altland, and Lara Wolfson. "Estudio retrospectivo que evalúa la carga de la varicela en México en menores de 1-14 años tratados en 10 sitios." Acta Pediátrica de México 39, no. 6 (2018): 334. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no6pp334-3481731.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Evaluar la carga clínica y económica de la varicela en pacientes mexicanos de 1-14 años.MÉTODOS: Estudio retrospectivo, multicéntrico, de expedientes clínicos de pacientes de 1-14 años con diagnóstico de varicela primaria atendidos del 2011 al 2016 en 10 sitios. Los costos directos e indirectos individuales (dólares americanos al tipo de cambio promedio de 2017) se calcularon a partir del uso de recursos de atención médica, los gastos pagados por los padres o tutores del paciente y la pérdida de trabajo de los cuidadores. Los costos sociales anuales se estimaron para un escenario bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Oliveira, Aline Gouveia, Sarah Zayanne Ribeiro, Michelle Ingrid Silva, Suely Arruda Vidal, and Laryssa Grazielle Lopes. "Perfil das internações em cuidados paliativos: uma ferramenta à gestão." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 8 (2018): 2082. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i8a235952p2082-2088-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: descrever o perfil sociodemográfico, clínico e os gastos dos pacientes hospitalizados em enfermaria de cuidados paliativos sob a perspectiva do serviço público. Método: estudo quantitativo, descritivo, com os pacientes hospitalizados em cuidados paliativos, com prontuários e setor de contas médicas. Utilizou-se a estatística descritiva e calcularam-se as frequências pelo software STATA/SE 12.0. Utilizou-se o Teste do Qui-Quadrado com p<0,05. Apresentaram-se os resultados por meio de tabelas. Resultados: 53% dos pesquisados são do sexo feminino, possuem residência em Recife (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Thaís Carollo Fernandes, Morgana, Luciana Medeiros Paungartner, and Roger Dos Santos Rosa. "Internações por bronquiolite aguda na rede pública da Região Metropolitana de Porto Alegre – RS de 2012 a 2014." Revista Eletrônica Científica da UERGS 7, no. 2 (2021): 196–202. http://dx.doi.org/10.21674/2448-0479.72.196-202.

Full text
Abstract:
Resumo
 A bronquiolite aguda é uma doença caracterizada por inflamação aguda dos bronquíolos e aumento da produção e da secreção de muco que pode estar associada a broncoespasmo. Acomete principalmente os lactentes, sendo a causa mais comum de hospitalizações pediátricas no primeiro ano de vida. O objetivo deste trabalho foi descrever as características das hospitalizações e os gastos na rede pública por bronquiolite aguda de residentes de 0 a 2 anos da Região Metropolitana de Porto Alegre (RMPA), no sul do Brasil, no período 2012 a 2014. As hospitalizações com diagnóstico principal CID-1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Osorio Figueroa, Cristian David. "Apuntes iniciales sobre la epistemología maya guatemalteca y sus implicaciones en el modelo de atención para Guatemala." JMPHC | Journal of Management & Primary Health Care | ISSN 2179-6750 12, spec (2021): 1–2. http://dx.doi.org/10.14295/jmphc.v12.1067.

Full text
Abstract:
Guatemala es el país más grande de América Central, el cual se conforma por cuatro pueblos: maya, xinka, garífuna y mestizo. La diversidad de pueblos permite que en diferentes regiones del país se hablen 25 idiomas, siendo el castellano el oficial. Posee altas tasas de desnutrición que reflejan las diferentes inequidades socioeconómicas, inclusive en áreas rurales la pobreza multidimensional alcanza valores de 80 y 90%. Las inequidades se encuentran atravesadas por género y etnia, ya que la población mayormente afectada es la población maya y mujeres cis y trans. Mientras tanto, la población u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Botelho Brito, Marina, Marjury Cristina Maronezi, Ricardo A. R. Uscategui, et al. "Metodos ultrassonográficos para la evaluación de testículos en gatos." Revista MVZ Córdoba, September 1, 2018, 6888–99. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1377.

Full text
Abstract:
Los testículos son los principales órganos sexuales de los machos y su función es producir espermatozoides y hormonas sexuales. Los trastornos de estos órganos son comunes en gatos domésticos. La ultrasonografía convencional, combinada con el análisis hemodinámico en tiempo real por Doppler y ultrasonido contrastado son herramientas diagnósticas importantes para la evaluación de enfermedades testiculares en gatos. Además, La elastografía-ARFI es un método ecográfico actual que evalúa la elasticidad tisular por medio del elastograma y de la velocidad de propagación de las ondas de cizallamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lagos-López, Mayer Isnardo, Delia Yuliana Massey Malagón, and SANDRA ROCIO CUERVO SAAVEDRA. "INCIDENCIA DE LOS VIRUS DE INMUDEFICIENCIA Y LEUCEMIA EN Felis catus EN LA CLÍNICA VETERINARIA GATTOS TUNJA- BOYACÁ." CIENCIA EN DESARROLLO 10, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v10.n1.2019.8402.

Full text
Abstract:
La leucemia felina (FeLV) y la inmunodeficiencia (FIV) son enfermedades muy complejas y aún no se conocen totalmente. Son infecciones persistentes, con alteraciones o desequilibrios en el sistema inmune. Se puede observar el aumento de la población felina a nivel mundial y en Colombia, al igual que en la ciudad de Tunja, por tanto, las enfermedades infecciosas como las nombradas anteriormente, también prevalecen, y en consecuencia, se necesitan diagnosticar, sin embargo, en Colombia, hay poco estudios que permitan conocer la prevalencia de Leucemia e Inmunodeficiencia o se subestima su diagnós
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Benito Osma, Félix. "El contrato de seguro ante los avances en medicina y tecnología sanitaria." Revista Ibero-Latinoamericana de seguro 24, no. 43 (2015). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ris43.csmt.

Full text
Abstract:
<p>Los avances científicos y tecnológicos aplicados en la medicina se refieran a pruebas diagnósticas o predictivas (biomarcadores, sensores), así como a tratamientos (cirugía robótica, terapia génica) pueden conllevar a un cambio de modelo en la prestación del servicio sanitario que afronte los grandes retos del Siglo XXI derivados del envejecimiento de la población, el impacto de las enfermedades crónicas, la movilidad de los pacientes y profesionales sanitarios, así como la disminución de los recursos disponibles.</p><p>Tradicionalmente, el seguro de salud ofrece a sus ase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González Martínez, M. T., C. Mosquera Villaverde, and P. Heredia Lama. "Enfermedad por arañazo de gato: un nuevo planteamiento diagnóstico." Medifam 11, no. 1 (2001). http://dx.doi.org/10.4321/s1131-57682001000100007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sierra M, Oscar, Rafaela Viéra, Marília Ferreira, et al. "Linfoma cutáneo tarsal en gato – estudio de caso." Revista MVZ Córdoba, January 3, 2017, 5747–54. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.934.

Full text
Abstract:
El linfoma representa la enfermedad linfoproliferativa más frecuente en gatos. Sin embargo, el linfoma cutáneo es una rara forma de linfoma extranodal. Recientemente, el linfoma cutáneo se reportó localizado en el tarso. Tanto clínica como histopatologicamente, esta forma difiere de la forma cutánea típica, y se denominó linfoma tarsal felino. Este estudio describe el caso de un gato, doméstico de pelo largo, 13 años de edad con una masa subcutánea, de 30 días de evolución en la región tarsal del miembro pélvico derecho. La histopatologia reveló neoplasia de células redondas, sugestiva de linf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cedillo Bailon, Marco Andrés. "Enfermedad por arañazo de gato: revisión bibliográfica a propósito de un caso." OdontoInvestigación 6, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.18272/oi.v6i2.1747.

Full text
Abstract:
La enfermedad por arañazo de gato es una infección poco común causada por la bacteria Bartonella Henselae. Tiene una incidencia reportada de 9,3 casos por cada 100 000 individuos y se presenta en un 80% en niños con edades entre 2 y 14 años con mayor prevalencia en varones. La presentación típica de enfermedad se presenta como nódulos cutáneos en el sitio de la inoculación con linfoadenitis regional además de síntomas inespecíficos como fiebre, malestar general, dolor de cabeza entre otros. Se produce ya sea por un arañazo o únicamente por contacto con un animal infectado y el microorganismo i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Espinosa-Fuentez, C. Lizzeth, Adrián Tinoco-Nájera, and Jesús Marín-Heredia. "Diagnóstico y tratamiento de un gato (Felis silvestris catus) con hiperaldosteronismo primario." Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico 5 (March 29, 2019). http://dx.doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.201935.

Full text
Abstract:
Descripción del caso. Se presentó a consulta en el Hospital Veterinario de Especialidades (HVE) de la UNAM un paciente felino de 12 años con semiología compatible con miopatía hipocalémica con tres meses de evolución. En el examen físico general se observó condición corporal 2/5, posición plantígrada y ventroflexión cervical. Acudió a consulta con hemograma y bioquímica con valores alterados. Al realizar ultrasonido (US) abdominal, se evidenció proceso neoplásico en glándula adrenal.Hallazgos clínicos e interpretación. Neutrofilia y linfopenia asociadas a estrés, incremento de AST y CK, e hipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Paolillo-Cabrera, Elbio, Frank Torres, Federico Machado, et al. "Impacto del control de tabaco en los costos asistenciales del infarto agudo de miocardio en Uruguay: costos en base a Grupos Relacionados por el Diagnóstico." Cadernos de Saúde Pública 37, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.1590/0102-311x00149019.

Full text
Abstract:
El tabaco es la principal causa modificable de enfermedad cardiovascular, cáncer y enfermedades respiratorias, por lo que es un serio problema de salud pública universal. En 2006, Uruguay implementó el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT-OMS), y consiguió un descenso de la tasa de fumadores y mejoras en la salud cardiovascular y respiratoria. Se investigó el impacto clínico y económico de las medidas de control de tabaco sobre los costos asistenciales del infarto agudo de miocardio, que se redujo un 17%. No se incluyeron los costos evitados po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Viteri Rentería, Aura Alejandra, Ana del Carmen Armas Vega, Álex Esteban Carrera Robalino, Adriana Patricia Paltas Miranda, and Mayra Elizabeth Paltas Miranda. "Síndrome de Cri du Chat: consideraciones en odontología. Revisión sistemática." Universitas Odontologica 39 (August 24, 2020). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uo39.scdc.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el síndrome de Cri du Chat (SCdC) es un desorden genético de baja prevalencia. Es importante que odontólogo clínico conozca sus características craneofaciales y estomatológicas, al igual que las consideraciones para un buen manejo de estos pacientes en la consulta. Objetivo: identificar los avances recientes en el diagnóstico y manejo de pacientes con SCdC. Métodos: en esta revisión sistemática se efectuaron búsquedas en las bases de PubMed, SciELO, LiLACS y TripDatabase. Los términos de búsqueda fueron “Cri du Chat” y “síndrome del maullido del gato y odontología”, entre 2003 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez, Raúl. "Tecnología Digital Comunicación Y Mundo Global." Revista Médica de Panamá - ISSN 2412-642X 1, no. 38 (2018). http://dx.doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.2018494.

Full text
Abstract:
<p>[Digital Technology Communication and Global World]</p><p>Alocución en la sesión solemne del 19 de enero de 2018 de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Address at the solemn session of January 19, 2018 of the Panamanian Academy of Medicine and Surgery.<br /><br />La llamada revolución digital, también conocida como la tercera revolución industrial es el cambio de la tecnología analógica, mecánica y electrónica a la tecnología digital, la cual comenzó a desarrollarse entre los finales de los años 50 y 70 y ha marcado un cambio radical en nuestra forma de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!