Contents
Academic literature on the topic 'Geel, María Carolina, 1913-'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Geel, María Carolina, 1913-.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Geel, María Carolina, 1913-"
LETELIER, Paula. "María Carolina Geel: pasión y cárcel en la novela chilena." HISPANICA / HISPÁNICA 2019, no. 63 (December 25, 2019): 139–54. http://dx.doi.org/10.4994/hispanica.2019.139.
Full textSuárez Hernán, Carolina. "Recursos narrativos de indagación en la identidad femenina y temáticas recurrentes en la novelística de María Luisa Bombal, Flora Yáñez y María Carolina Geel." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 31 (February 8, 2019): 373–90. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019313057.
Full textKottow, Andrea. "Nombrar el crimen: acerca de eso, esto y aquello en Elías Castelnuovo, Roberto Arlt y María Carolina Geel." Hispanófila 188, no. 1 (2020): 35–50. http://dx.doi.org/10.1353/hsf.2020.0016.
Full textBernardes, Fernanda. "Cuerpos ilegales: sujeto, poder y escritura en América Latina." Revista Conexão Letras 13, no. 20 (December 21, 2018). http://dx.doi.org/10.22456/2594-8962.89153.
Full textDissertations / Theses on the topic "Geel, María Carolina, 1913-"
Badaracco, Aguirre María José. "Multiplicidad identitaria en Cárcel de mujeres de María Carolina Geel." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130214.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
En esta tesis se analiza, desde una perspectiva de género, la multiplicidad identitaria de las sujetos que se presentan en el libro Cárcel de mujeres (1956) de María Carolina Geel. Para la realización del estudio se utiliza un enfoque metodológico exploratorio, crítico-interpretativo y argumentativo. Las categorías de análisis a las cuales se recurre son: géneroy subjetividad.La primera categoría se desprende de la teoría crítica feminista desarrollada tanto por Judith Butler en su obra El género en disputa (2007), como por AdrienneRich en el ensayo “La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana” (1980). La segunda categoría corresponde a la noción de subjetividad propuesta por el filósofo Michel Foucault en su libro Las Tecnologías del yo. Y otros textos afines (1990). Elanálisis del corpus de estudio de esta Tesis no se realiza de manera fragmentada, separando las dimensiones de género, subjetividad e identidad, ya que éstas se encuentran estrechamente relacionadas dentro de cualquier proceso de configuración identitaria. Además, en el análisis del corpus de esta investigación, se considera importante contrastar los dos textos que prologan la edición de Cárcel de mujeres publicada el año 2000 [1956] por la editorial Cuarto Propio, puesto que en ambos se manifiestan dos visiones diferentes en relación a una perspectiva de género. Por un lado, el “Prólogo” (1956) de Alone representa la visión patriarcal dominante, mientras que por otro lado, “Mujeres que matan” (2000) de Diamela Eltit, reivindica el posicionamiento escritural de Geel. Finalmente, se analizan fragmentos de la obra que demuestren la multiplicidad identitaria de género que se evidencia en el libro ya mencionado.
Etcheverría, Toirkens Estefanía. "Escritores criminales chilenos: María Luisa Bonbal, María Carolina Geel, Mariana Callejas y Patricio Egaña." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145604.
Full textJiménez, Morales Carolina Elena. "El tránsito del ensueño a la tragedia: investigación biográfica sobre la escritora María Carolina Geel." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138743.
Full textEl autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
“Amar y desaparecer : he ahí cosas aparejadas desde la eternidad. Querer amar es también estar pronto a la muerte”. Con estas palabras del filósofo alemán Federico Nietzsche, María Carolina Geel dio inicio a la primera novela que publicara en el año 1946 llamada “El Mundo dormido de Yenia”. Esta frase abre a la luz pública su obra editada, quizás de alguna manera presagiando el aciago instante que cambiaría su vida para siempre o tan sólo constatando su definición trágica del amor en que necesariamente lo eterno es imposible, por lo tanto siempre existe el riesgo o la posibilidad de que este se extinga, desaparezca o muera. En las siguientes páginas intentaré reconstruir parte de la vida de una mujer, que aunque poco conocida en el medio literario nacional, dejó huella en las letras femeninas imponiendo un sutil estilo de novela psicológica en que las descripciones realistas y costumbristas pasan a segundo plano, dejando como protagonista principal de sus temáticas el intento de desnudar el alma humana, siguiendo íntimamente el intrincado camino que los seres humanos eligen para desarrollar sus historias de vida. Como eje central de mi memoria está el asesinato que perpetró la escritora a un hombre en un conocido hotel capitalino de los años ‘50, por que al hecho se le ha conocido como “El Crimen del Crillón”. Se buscará atar cabos de las causas y consecuencias de este suceso y rearmar aquel período de su vida mediante los diarios de la época y testimonios de gente que de alguna manera la conoció o fue contemporáneo a la escritora.
Jiménez, Morales Carolina. "El tránsito del ensueño a la tragedia: Investigación biográfica sobre la escritora Maria Carolina Geel." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170773.
Full text