To see the other types of publications on this topic, follow the link: GENERACIÓN DE LOS MILLENNIALS.

Journal articles on the topic 'GENERACIÓN DE LOS MILLENNIALS'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'GENERACIÓN DE LOS MILLENNIALS.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez Zambrano, Arturo Damián, Beatriz Araceli Moreira Macías, Carlota María Bayas Jaramillo, and Digna Galud Mera Quimís. "Diálogo Intergeneracional: estereotipos y realidades sobre los millennials." Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository 1, EBOA1 (2023): 13–23. http://dx.doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la generación millennial a través de la recopilación y análisis de información proveniente de investigaciones publicadas en revistas de impacto, contrastando estas con las representaciones sociales estereotipadas. Se reconoce que los millennials son una generación nacida entre 1982 y 2004 y se destacan por ser la primera en crecer en un mundo digital, además de tener una mayor proporción de mujeres en la universidad y ser más propensos a vivir solos. A pesar de ser una generación optimista y diversa, los millennials han enfrentado desafíos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Figueroa de Quevedo, Mayra. "Millennials La generación del futuro." Revista Psicólogos 2, no. 4 (2012): 3. http://dx.doi.org/10.59205/rp.v2i4.65.

Full text
Abstract:
Si hiciéramos una revisión que comprendiera desde el mismomomento en que fuimos engendrados hasta hoy, observaríamos cómoha habido eventos que han tenido influencia importante en la direccióno decisiones de vida que hemos tomado e incluso tomaremos; yque afectaron de igual forma a nuestros padres, pues a lo largo dela historia hemos visto cómo, ciertos acontecimientos han marcado alas generaciones en diferentes momentos de la historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez Espiño, Marcos, Sara Fernández-López, Lucía Rey-Ares, and Sandra Castro-González. "Capacitación y comportamiento financiero de la generación millennial en España." Revista Galega de Economía 29, no. 3 (2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.15304/rge.29.3.7045.

Full text
Abstract:
La capacitación o competencia financiera de los individuos, resultado de la combinación de su cultura financiera y de la oportunidad de acceder a los productos financieros, supone un reto en las sociedades actuales y, particularmente, para ciertos colectivos de población como la generación millennial. Por esta razón, es importante conocer la competencia financiera de los millennials y constatar si existen diferencias con respecto a las generaciones predecesoras. Tras la revisión de la literatura, el análisis empírico se basa en una muestra de datos extraída de la Encuesta de Competencias Finan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quevedo Pérez, Ilse Alexandra, and Enriqueta Pérez Zurita. "GENERACIÓN MILLENNIAL: CONSUMO GASTRONÓMICO Y TURÍSTICO." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 24, no. 68 (2018): 190–203. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a24n68.2522.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Conocer los gustos y preferencias de la Generación Millennial con respecto a sus requerimientos de consumo de alimentos y servicios turísticos.
 
 MATERIAL Y MÉTODO: El enfoque de la investigación fue cualitativo, utilizando las técnicas de recolección en campo a través de un sondeo flash digital, donde se utilizó un instrumento de diseño propio. Asimismo, se desarrolló trabajo de gabinete con revisión documental. El informante clave fue un grupo de personas pertenecientes a la Generación Millennial.
 
 RESULTADOS: Se encontró que los Millennials son una generació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Valdez, Ruth Isela, Zita Mirthala Huerta-Cerda, and María del Carmen Catache-Mendoza. "Conociendo las actitudes de los Millennials en el ámbito laboral en el área de San Nicolás de los Garza (Un primer paso para una investigación)." Vinculatégica EFAN 3, no. 3 (2018): 434–40. https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1086.

Full text
Abstract:
¿Cómo son las actitudes de los Millennialls en el trabajo? ¿Cómo afectan a su desempeño laboral? ¿Por qué en la actualidad los mercados laborales y otros se están enfocando en esta peculiar generación? La Generación Millennial comprende a los jóvenes nacidos entre 1980 y 2000. Poseen características únicas y actitudes muy propias, que los ponen en el foco actual. Y es que en estos tiempos conforman el personal de relevo, dado que la generación de los Baby Boomers comienza a retirarse. Esa generación está llamada a producir una explosiva mutación en la identidad de las organizaciones. Nuestra i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Begazo Villanueva, José Domingo, and Walter Fernandez Baca. "LOS MILLENNIALS PERUANOS: CARACTERÍSTICAS Y PROYECCIONES DE VIDA." Gestión en el Tercer Milenio 18, no. 36 (2015): 9–15. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v18i36.11699.

Full text
Abstract:
El presente documento aborda el tema de la llamada Generación Millennials o Generación Y, que comprende los nacidos entre 1981 y el año 2,000. Esta generación ha revolucionado y cambiado los hábitos de la sociedad de consumo con respecto a otras generaciones, modificando las estrategias de mercado de las corporaciones especialmente en su potencial de marca llamado también Branding. Actualmente, esta generación tiene entre 16 y 35 años, según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico- CEPLAN PERU (Diario Gestión 4 Marzo 2015) en los siguientes 10 o 15 años la PEA del Perú estará fundamenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montes de Oca Sánchez, Teresa. "La escuela frente a la generación millennials." Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación 1, no. 14 (2017): 115–21. http://dx.doi.org/10.25267/hachetetepe.2017.v1.i14.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cabezas Radovich, Erick Adrian Rivera, Orieta Iveth Flores Ahumada, Cristina Cabrera Ramos, and Eva Aide Torres Ortega. "Relación entre el Uso de la Banca Electrónica y la Satisfacción del Consumidor Millennial en la Ciudad de Chihuahua." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 3337–54. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7964.

Full text
Abstract:
La satisfacción en la generación millennial es pieza clave para el uso de la banca electrónica, ya que para los usuarios nacidos entre los años 1980 y 2000 encontrarse satisfechos con los productos contratados y los servicios ofrecidos por esta, incide directamente en el uso frecuente de este tipo de herramientas que brindan las instituciones bancarias para comodidad de sus usuarios. El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre el uso de la banca electrónica y la satisfacción que existe en el consumidor millennial en la ciudad de Chihuahua. La investigación fue de na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubio-Laborda, Juan Francisco, Pilar Almansa-Martínez, and María del Mar Pastor-Bravo. "Relaciones sexistas en la generación X y Millennials." Atención Primaria 53, no. 4 (2021): 101992. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101992.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Franco-López, Jorge. "Permanencia de la generación millennials en las organizaciones." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería 10, no. 2 (2022): 31–46. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.2678.

Full text
Abstract:
Los Millennials son un grupo de personas que tienen cierto grado de afinidad, que los hacen diferentes en algunos aspectos y en los distintos contextos donde habitan, ciertos comportamientos que los hacen únicos, capaz de imponer su estilo de vida en todas las instancias. El objetivo fue identificar los factores que promueven la decisión de permanencia y deserción de la generación Millennials en las organizaciones en Medellín. La investigación presentada es de tipo descriptiva y estudio de caso, con enfoque de investigación mixta. Se hace una revisión en bases de datos especializadas a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernandez Vargas, Yelitza, Iván Hernández Ortiz, Arlen Cerón Islas, Juan Gabriel Figueroa Velázquez, and Irma Hernández Arada. "Impacto de la nostalgia en el comportamiento del consumidor en la Generación X, Millennials y la Generación Z." CaleidoscoPI 2, no. 4 (2025): 32–42. https://doi.org/10.29057/caleidoscopi.v2i4.13955.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se analizó el impacto de la nostalgia en comportamiento del consumidor en la generación x, los millennials y la generación z. Se buscó entender cómo el resurgimiento de productos que provocan nostalgia impacta en la vida de los segmentos antes mencionados, no solo en el deseo de revivir su pasado, sino que también cómo influyen de manera importante en la personalidad de los jóvenes actuales. Por lo tanto, también se analizaron los medios por los cuales dichas marcas o productos se promocionan para llegar a dichos públicos. Con base a encuestas aplicadas a personas pert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Domínguez Narváez, Joel Alejandro, and Guillermo Mera Callejas. "La convivencia intergeneracional en las organizaciones." XAHNI Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 6 2, no. 4 (2025): 1–3. https://doi.org/10.29057/xahni.v2i4.13510.

Full text
Abstract:
La convivencia intergeneracional en las organizaciones presenta desafíos y oportunidades debido a la coexistencia de cinco generaciones: Tradicionalistas, Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z. Cada generación, moldeada por diferentes contextos históricos y tecnológicos, tiene valores, expectativas y comportamientos laborales únicos. Los Tradicionalistas valoran la lealtad y la estabilidad; los Baby Boomers, la dedicación y el reconocimiento; la Generación X, la independencia y la flexibilidad; los Millennials, la colaboración y la tecnología; y la Generación Z, la inclusivida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Smulders Chaparro, Marta Elena. "Millennials y Generación Z y la Utilización de las Redes Sociales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 263–74. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11211.

Full text
Abstract:
La investigación millennials y generación Z y la utilización de las redes sociales tiene como objetivos describir las características con que cuentan los jóvenes de las mencionadas generaciones, así como determinar los factores psicológicos que pueden influir en el uso de las redes sociales. Metodológicamente es un estudio con enfoque mixto, de tipo analítico, contando con una población compuesta por estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa, así como documentalmente estudios de artículos relacionados con las variables de estudio. Como resultados se obtuvieron que las personas que se en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cáceres Rolín, Ever Daniel. "Jóvenes de la Generación Millennials de la Carrera de Ciencias de la Educación." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 13 (December 30, 2019): 54–59. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa13item192.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata de los jóvenes de la generación millennials de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa-Paraguay, en el año 2019. El objetivo general fue analizar las características de los jóvenes de la generación millennials, mientras que la metodología corresponde al enfoque mixto con alcance analítico. Se recolectaron y se analizaron datos cualitativos y cuantitativos a través de gráficos estadísticos y de interpretaciones de las características de esta generación. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montalvo Vivanco, Miguel Ángel. "La educación superior y los millennials." DOCERE, no. 15 (December 16, 2016): 64–67. http://dx.doi.org/10.33064/2016docere151573.

Full text
Abstract:
Hoy en día la sociedad ha cambiado su forma tradicional de ver el mundo, originado en gran medida por la evolución de las tecnologías de información y comunicación (TIC), lo que también ha dado un nuevo esquema en la educación superior, pues el grupo de interés que actualmente se encuentra en este nivel de estudios son los jóvenes que nacieron a principios de los años ochenta hasta los primeros años del 2000 y que conocemos como generación millennials, –también llamados “Generación Y”–, caracterizada por ser nativos digitales y multitareas, por ello, la nueva educación debe hacer uso de una am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cabrera Meneses, Alba, Esther Torrado Martín-Palomino, and Josué Gutiérrez Barroso. "percepción de la violencia sexual por parte de mujeres de distintas generaciones." Sociología y tecnociencia 15, no. 2 (2025): 151–72. https://doi.org/10.24197/st.2.2025.151-172.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene la finalidad de conocer las experiencias de violencia sexual que han sufrido las mujeres de distintas generaciones así como conocer si identifican estas violencias sexuales como violencia y por último analizar el significado que atribuyen al concepto de relación sexual. Para alcanzar estos objetivos se ha realizado entrevistas semiestructuradas a 21 mujeres residentes en la isla de Tenerife pertenecientes a tres generaciones distintas (7 entrevistas por cada generación), las nacidas entre 1965 y 1981 (Generación X), las nacidas entre 1982 y 1995 (Generación Millennia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Paladines Paredes, Lenin Vladimir, and María Alejandra Luzuriaga Vásquez. "Estudio sobre consumo de información de la generación millennial en universidades de Loja, Ecuador." Obra digital, no. 17 (October 2, 2019): 93–108. http://dx.doi.org/10.25029/od.2019.233.17.

Full text
Abstract:
Se analizan los hábitos de consumo de información de millennials universitarios de Loja, Ecuador, tomando como base estudios previos sobre consumo mediático, características de la población y competencias mediáticas. A través de grupos de discusión con estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Loja y de la Universidad Técnica Particular de Loja, se establece cómo los millennial de la muestra prefieren el uso de herramientas digitales como redes sociales y páginas web para consumir información de su interés, en detrimento del u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Peñalosa Otero, Mónica Eugenia, and Diana María López Celis. "generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 12, no. 23 (2016): 73–82. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i23.2127.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es profundizar en el conocimiento y en las actitudes frente al consumo socialmente responsable (CSR), y el aporte de la comunicación en la construcción de una actitud positiva respecto al tema, en jóvenes de clase media típica, con edades entre 18 y 25 años (millennials), de la ciudad de Bogotá. Se realizó una investigación exploratoria con alcance cualitativo y se estableció un grupo focal como técnica directa. La información recogida fue analizada con el programa Atlas.ti. Se determinó que los millenials tienen una actitud positiva respecto al CSR, específi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Robledo-Dioses, Kelly, and Tomás Atarama-Rojas. "Periodismo transmedia y consumo mediático de la generación millennials." Anagramas - Rumbos y sentidos de la comunicación 17, no. 33 (2018): 105–27. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v17n33a5.

Full text
Abstract:
El escenario mediático actual, marcado por cambios tecnológicos y narrativos, exige a los periodistas una constante actualización para mantener la conexión con su público. Este artículo presenta al transmedia storytelling como el mejor aliado del periodismo para la difusión de hechos. Este modelo comunicativo otorga una naturaleza de expansión, multiplicidad y profundidad a las historias, que permite elevar el nivel de participación del público en cada medio en el que desarrolle la información. En concreto, la investigación busca detectar los modos en los que el periodismo se puede valer de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López Vidales, Nereida, and Leire Gómez Rubio. "Tendencias de cambio en el comportamiento juvenil ante los media: Millennials vs Generación Z." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 2 (2021): 543–52. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.70170.

Full text
Abstract:
El consumo mediático de quienes en 2020 tienen entre 18 y 25 años marca la frontera entre lo viejo y lo nuevo en producción y acceso a contenidos mediáticos, pero también señala cambios en el comportamiento social y mediático venidero. Mediante encuestas face to face con preguntas abiertas, 1.908 jóvenes de dos generaciones, millennials y generación Z, muestran cómo se está produciendo el cambio de paradigma comunicacional. Susceptibles, inteligentes, precoces, individualistas y pragmáticos, la generación Z es el reflejo de la globalización que ha supuesto internet y el fin de un escenario med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mujika-Alberdi, Alazne, Juan José Gibaja-Martins, and Iñaki García-Arrizabalaga. "Un modelo predictivo del comportamiento de la práctica deportiva entre la generación Millennial (A predictive model of sports practice behavior among the Millennial generation)." Retos, no. 39 (June 1, 2020): 129–36. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.77903.

Full text
Abstract:

 Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo de predicción del comportamiento de la práctica deportiva a partir de la escala de actitud hacia la actividad física y el deporte previo contraste psicométrico entre la generación Millennial. Además, profundiza en la medición de la actitud hacia la actividad física y el deporte y en la determinación de diferencias en función de género y nivel de práctica deportiva. El trabajo de campo se realizó sobre una muestra de 1141 individuos de la generación Millennial seleccionados por muestreo de cuotas de género y edad. El estudio avanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Silvestre, Enmanuel, and Oliver Cruz. "Conociendo la próxima generación de estudiantes universitarios a través de las redes sociales." Ciencia y Sociedad 41, no. 3 (2016): 475–503. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2016.v41i3.pp475-503.

Full text
Abstract:
La generación Y o Millennials puede considerarse la población más importante de estudiantes universitarios. La universidad debe estar estudiándolos como su objetivo principal y adaptando su oferta a sus intereses.En este trabajo pionero describimos a los Millennials e identificamos sus subgrupos, además de la próxima generación importante para las universidades, la llamada Generación Z, nacidos justo antes del inicio del milenio. Incluimos 435 participantes de 11 a 35 años de edad, es decir, de ambas generaciones.Los datos fueron recogidos a través de una encuesta en línea y describen los disp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Campos, Ramiro. "La Psicopedagogía y la Gestión de los Aprendizajes de los Millennials del Siglo XXI." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 5426–36. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12758.

Full text
Abstract:
La educación del siglo XXI se enfrenta a desafíos únicos al abordar el aprendizaje de los millennials, una generación conocida por su afinidad con la tecnología y su demanda de experiencias educativas personalizadas. Este artículo explora el papel de la psicopedagogía en la identificación y adaptación de estrategias de enseñanza que mejoren el aprendizaje de esta generación. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan las características de aprendizaje propias de los millennials y se revisan teorías psicopedagógicas relevantes. Además, se destacan prácticas educativas innovadoras qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Saavedra Vallejos, Esteban. "Validación del cuestionario sobre hábitos de consumo de videojuegos en chilenos millennials." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 18, no. 36 (2020): 43–55. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v18n36a3.

Full text
Abstract:
La masificación del uso de videojuegos ha ido creciendo rápidamente y además las proyecciones apuntan a que el uso seguirá aumentando en el tiempo. Para la medición del consumo de videojuegos existen numerosos cuestionarios, que en su mayoría se asocian al diagnóstico de trastornos psicológicos. Como el objetivo es medir el uso y consumo de videojuegos y no el diagnostico de alteraciones psicológicas, se optó por validar el cuestionario de hábitos de consumo de videojuegos, originalmente creado para población española. Por este motivo se realizó un análisis factorial confirmatorio para poblaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De Marcos Fernández, Celia, Lucía Benítez-Eyzaguirre, Sebastián Ruiz-Cabrera, and Lucía Acosta-Calderón. "Hacia la generación muda: Tendencias en el uso de WhatsApp por centennials, millennials y generación X." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 21, no. 2 (2024): 223–32. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.94858.

Full text
Abstract:
Este articulo aborda el fenómeno de la conversación que la generación de los centennials (‘generación muda’) desarrolla a través de la mensajería instantánea WhatsApp. El análisis de veintitrés entrevistas a personas de diferentes generaciones (centennials, millennials y generación X) sobre su uso conversacional de WhatsApp permite identificar las características de la conversación de la generación muda: la presencialidad, la no presencialidad, las emociones y el respeto, así como las diferencias que se registran en estos valores entre las tres generaciones. Los resultados también muestran un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marinas, Leyre. "Instagram: Donde Millennials, Generación Z, Mcluhan y Bolter se cruzan." CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 24 (June 12, 2019): 187–201. http://dx.doi.org/10.5209/ciyc.64641.

Full text
Abstract:
Con las redes sociales han surgido nuevas formas de comunicación y aprendizaje hasta entonces desconocidas. Desde expresar emociones con emoticonos o emojis a recurrir a cuentas de fotos biográficas para conocer qué estaba sucediendo en un momento concreto de la historia. Las nuevas generaciones se presentan como las principales usuarias de estas redes, especialmente de Instagram, y, a pesar de que todavía es un campo en exploración, teóricos de la comunicación como Marshall McLuhan y Jay David Bolter ya se aproximaron décadas atrás a lo que estaba por llegar con las generaciones Y y Z. Aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carranza Reyes, Odar Alexander, and Martha Alicia Romero Echevarría. "La participación de los millennials en el marco de la democracia representativa en Perú durante el 2019." Cultura, no. 35 (December 30, 2021): 133–45. http://dx.doi.org/10.24265/cultura.2021.v35.08.

Full text
Abstract:
La participación masiva de los jóvenes respecto a los sucesos políticos estuvo aquietada por muchos años; sin embargo, con el posicionamiento de las comunicaciones a nivel global, la generación millennial se va involucrando cada vez más. Es así que en el marco de la democracia representativa de develar una participación cada vez más activa, ahora los jóvenes comunican su sentir y su postura, mostrando su conformidad o disconformidad con las decisiones y acontecimientos políticos. Partiendo de esta premisa, y con un enfoque mixto, se aplicó un cuestionario de 16 preguntas a 3474 millennials, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mujika-Alberdi, Alazne, Martíns Juan José Gibaja, and Iñaki García-Arrizabalaga. "Un modelo predictivo del comportamiento de la práctica deportiva entre la generación Millennial (A predictive model of sports practice behavior among the Millennial generation)." Retos 39 (January 1, 2021): 129–36. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77903.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo de predicción del comportamiento de la práctica deportiva a partir de la escala de actitud hacia la actividad física y el deporte previo contraste psicométrico entre la generación Millennial. Además, profundiza en la medición de la actitud hacia la actividad física y el deporte y en la determinación de diferencias en función de género y nivel de práctica deportiva. El trabajo de campo se realizó sobre una muestra de 1141 individuos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Clemente Ricolfe, José-Serafín, Clara Esteve Menada, and Salomé Pozo Rubio. "Comprendiendo a los consumidores de vino según sus motivaciones: el caso de la generación millennial en España." Revista RIVAR 7, no. 21 (2020): 1–12. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i21.4621.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es analizar y segmentar consumidores de vino según sus motivaciones, centrándose en la generación millennial en España; el alarmante descenso en el consumo de vino entre los más jóvenes resulta relevante para proporcionar recomendaciones a las empresas vitivinícolas. Para ello, se realizó una encuesta probabilística a 474 consumidores de vino con edades comprendidas en un rango entre 18 y 37 años, aplicando inicialmente un análisis factorial y a continuación un análisis cluster para identificar los segmentos de los consumidores según sus motivaciones. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salinas Parra, Noemí Katiuska. "Estudio de Valoración de Marcas de Bebidas Alcohólicas en la Ciudad de Esmeraldas, desde la Perspectiva de los Segmentos Generacionales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 7813–22. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14197.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la valoración de marcas de bebidas alcohólicas desde una perspectiva generacional, tomando como muestra cuatro segmentos: Millennials, Xennials, Generación X y Baby Boomers, en la ciudad de Esmeraldas, Ecuador. A través de encuestas se identifican los hábitos de consumo y lealtad hacia diferentes marcas, con especial énfasis en la percepción de atributos como calidad percibida, conocimiento de marca y emocionalidad de marca. Los resultados destacan que los Millennials y Xennials prefieren cervezas como Pilsener y Pilsener Light, guiados por aspectos de asequibilidad y cone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Suaza Jiménez, Jorge Hernán. "La Generación Millennials: El Nuevo Reto y Desafío de la Educación Actual." HAMUT'AY 9, no. 2 (2022): 31. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v9i2.2421.

Full text
Abstract:
Debido al constante contacto con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) surgen generaciones de individuos conocidos como millennials, nativos o generación digitales; caracterizados por una forma de pensar distinta y un manejo de altos volúmenes de información, incluso en multitarea. A partir de una revisión de literatura basada en investigación de nativos digitales, nuevas tecnologías y pedagogía, se realiza una compilación de los aspectos distintivos de esta nueva generación que justifican la importancia de reconocer sus particularidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Soto, Juana María Saucedo, Juan Bernardo Amezcua Núñez, and Ana lucía Ruíz Vigil. "Millennials una generacion que consume y gasta diferente." Brazilian Journal of Business 5, no. 4 (2023): 1840–51. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv5n4-001.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el tipo de entretenimiento y aplicación del presupuesto de la generación Millennial en una Universidad pública de Saltillo. Nacen entre 1980 y 2000. Gardner (2014) los definen: “joven que no ha conocido un mundo sin internet, pero tampoco sin ordenadores de mesa o portátiles, y por supuesto, un mundo sin teléfono móvil”. Se caracterizan por ser materialistas, dejan de lado la búsqueda de afectos y valores (Zigrino, 2016). La población es de 2042 estudiantes con una muestra de 384. Los resultados arrojan: Los universitarios “joung” prefier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González Becerril, Juan Gabino, and Diego Abelardo González Bejarano. "Causas de la migración interna y sus diferencias generacionales en México." COMMERCIUM PLUS 5, no. 1 (2023): 13–48. http://dx.doi.org/10.53897/cp.v5i1.956.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo diferenciar la migración interna a través de las metáforas de la generación de los tradicionalistas, los Baby Boomers, la Generación X, los Millennials la generación Generación Z o Centennial, criterio que ha sido muy criticado; sin embargo, tiene afinidad con los estudios demográficos de las generaciones. Este trabajo se cruzará con la causa de la migración, con variables demográficas, socioeconómicas y espaciales en nuestro país entre 2014-2020. Los resultados apuntan a que, por motivoseducativos, el contexto regional tiene una mayor posibilidad de ser factor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rangel-Lyne, Lucirene, Jessica Ivonne Hinojosa-López, and Johana Cristina Sierra-Morán. "Imagen de Responsabilidad Social Corporativa e Intención de Compra Millennial." Investigación Administrativa 51-1 (January 1, 2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.35426/iav51n129.06.

Full text
Abstract:
El objetivo de investigación es analizar los efectos del altruismo y la credibilidad en las percepciones de la imagen de RSC, y a la vez, la influencia de ésta sobre en la intención de compra. El método consistió en un análisis de ecuaciones estructurales con una muestra de 309 jóvenes universitarios. Los hallazgos sugieren que cuando las comunicaciones de RSC son percibidas como legítimas, el consumidor crea una percepción altruista y creíble, potenciando una imagen socialmente responsable que motiva la intención de compra millennial. La originalidad consiste en presentar un análisis de la ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

De la Garza Carranza, María Teresa, Eugenio Guzmán Soria, and María del Consuelo Gallardo Aguilar. "El autoliderazgo y la inteligencia emocional: un estudio de la generación de los millennials." Ciencia y Sociedad 43, no. 2 (2018): 51–65. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i2.pp51-65.

Full text
Abstract:
La generación de los milenios ha representado un reto tanto para los empleadores como para los sistemas universitarios. Esta generación presenta características diferentes a otras generaciones de trabajadores. El propósito de este trabajo de investigación es identificar la relación que existe entre el autoliderazgo y la inteligencia emocional de esta nueva generación de trabajadores. El levantamiento de información se realizó a través de estudiantes de últimos semestres universitarios y se analizó mediante la utilización de la modelación de ecuaciones estructurales para identificar la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Romero Borre, Jenny, Gabriela Cuba Romero, Javier Ramírez, and Lisseth Vásquez. "Decisión de compra y desarrollo sostenible: aspectos influyentes en la Generación Y y la Generación Z." Revista Venezolana de Gerencia 29, no. 107 (2024): 1093–109. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.7.

Full text
Abstract:
Las decisiones de compra constituyen un proceso psicológico y económico de elección de un producto a adquirir. Esta dinámica varía en cada generación según el contexto social, por ello, esta investigación presenta una revisión sistemática con el objetivo de analizar la literatura existente sobre las decisiones de compra y el desarrollo sostenible en el marco generacional de los Millennials y Centennials (Y y Z) teniendo en cuenta la metodología Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses for Protocols (PRISMA). Los resultados refieren una inclinación de la literatura por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Jiménez de Peñalba, Beatriz. "REDES SOCIALES DE PREFERENCIA INFORMATIVA POR LA GENERACIÓN Z Y MILLENNIALS SOBRE LA HUELGA DE EDUCADORES 2022-23, SANTIAGO DE VERAGUAS." Revista Colegiada de Ciencia 5, no. 2 (2024): 120–32. http://dx.doi.org/10.48204/j.colegiada.v5n2.a5031.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es identificar la preferencia por las redes sociales como medio informativo de la generación Z y Millennials, sobre la huelga de educadores, 2022-23 en Santiago de Veraguas. La muestra se aplica a jóvenes de las edades de (23 -41), considerados dentro la generación Z y Millennials. Este estudio es cualitativo, transversal, no experimental, tipo descriptivo. La técnica para la recolección de la información fue intencional como pilotaje a 31 profesionales (16) egresados de la facultad de Comunicación Social, del Centro Regional de Veraguas CRUV y a (15) docentes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vásquez Gimenez, Luis Enrique, and Arleth Matta Camarena. "MENOSCABO DEL IDIOMA QUECHUA EN LOS MILLENNIALS." In Crescendo 10, no. 4 (2020): 593. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2019.v10n4.03.

Full text
Abstract:
El quechua, es una lengua indígena con el mayor número de hablantes. Tuvo protagonismo en la época de los Incas y entró en declive después de la conquista. Su extensión abarcó seis países en Sudamérica, al norte de Argentina, suroeste de Bolivia, noreste de Chile, suroeste de Colombia, con mayor presencia en Ecuador y Perú. Es a partir de 1535, con la llegada de los españoles al Imperio incaico que entra en decadencia, no solo por la inclusión de otro idioma, el castellano, sino por la prohibición de continuar la práctica del quechua. Actualmente, se considera que los millennials, más conocido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Herrera Gonzalez, Daniel Antonio. "Centennials o Generaciones Z y sus exigencias para elegir lugar de trabajo: Estudio comparativo entre Colombia y Perú." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 25, no. 1 (2025): 62–93. https://doi.org/10.24054/face.v25i1.3575.

Full text
Abstract:
La Generación Z, también conocida como 'post millennials' o 'centennials', es el grupo de personas nacidas entre 1995-2010. El objetivo de esta investigación es analizar y comparar las diferentes demandas o requerimientos que tiene esta generación a la hora de seleccionar un trabajo para los generación Z en Colombia y Perú. Los análisis estadísticos utilizados fueron: Conglomerado Jerárquico, Escalamiento Multidimensional No Métrico y Conglomerado k-medias. Se aplicó una encuesta en línea. Algunos de los principales hallazgos son: para los generación Z en Colombia es que valoran más el desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Palacios-Chavarro, Janneth Arley, Fernando Marroquín-Ciendúa, and Miguel Ángel P´érez-Portillo. "Campaña de comunicación sobre consumo responsable de productos de la industria de la moda: percepción del mensaje e influencia en el comportamiento de millennials en Colombia." Revista de Comunicación 22, no. 1 (2023): 355–75. http://dx.doi.org/10.26441/rc22.1-2023-3007.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha enfatizado que la industria de la moda es una de las mayores causantes del deterioro ambiental tanto por sus índices de contaminación, uso de recursos no renovables y generación de desechos, como por las afectaciones a otros ecosistemas. En este contexto, la comunicación proambiental en relación con el consumo responsable es relevante aun cuando su estudio se constituye en un campo emergente que ofrece nuevas perspectivas de análisis, particularmente, como coadyuvante en la problemática, a razón de su influencia en la conducta humana. Estudios recientes demuestran que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cornelio Vázquez, Betsy Lissett, and María Cruz Cuevas Álvarez. "MARKETING TURÍSTICO PARA MILLENNIALS." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 25, no. 71 (2020): 36–49. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a25n71.3601.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Conocer los medios por los cuales los millennials acceden a la búsqueda de información, así como la preferencia en la elección de un destino turístico.
 
 MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó través del método inductivo con las técnicas cualitativas de revisión documental, tabla de contenido y grupo de enfoque con una selección intencional de 10 participantes entre los 20 y 35 años de edad de diversas áreas del conocimiento y del sector productivo.
 
 RESULTADOS: Diversos estudios se han realizado sobre el turista tradicional, así como las estrategias implementadas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

González-Trejo, Elí Samuel, Gloria Pedroza-Cantú, and Ruth Isela Martínez-Valdez. "Influencia de las dimensiones del compromiso laboral en el personal de las generaciones millennials y centennials." Vinculatégica EFAN 11, no. 2 (2025): 146–63. https://doi.org/10.29105/vtga11.2-1040.

Full text
Abstract:
En la actualidad para las organizaciones es importante lograr una ventaja competitiva, en el campo de recursos humanos esto se logra con la retención del talento la cual se logra si el personal se encuentra comprometido, por tanto, las empresas buscan aumenta el compromiso laboral de su gente, pues, esto asegura cumplir con los objetivos organizacionales. El objetivo de la presente investigación es determinar si hay diferencias significativas en la influencia de las dimensiones del compromiso laboral en el personal de las generaciones millennials y centennials del Área Metropolitana de Monterr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jenny, Romero Borre, Cuba Romero Gabriela, Ramírez Javier, and Vásquez Lisseth. "Decisión de compra y desarrollo sostenible: aspectos influyentes en la Generación Y y la Generación Z." Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. 29, no. 107 (2024): 1093–109. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.7.

Full text
Abstract:
Las decisiones de compra constituyen un proceso psicológico y económico de elección de un producto a adquirir. Esta dinámica varía en cada generación según el contexto social, por ello, esta investigación presenta una revisión sistemática con el objetivo de analizar la literatura existente sobre las decisiones de compra y el desarrollo sostenible en el marco generacional de los Millennials y Centennials (Y y Z) teniendo en cuenta la metodología Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses for Pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García-González, Bryan E., Erika Villavicencio-Ayub, and Melissa García. "Síndrome de Boreout en trabajadores baby boomers, x y millennials de la Ciudad de México." Psicología Iberoamericana 26, no. 2 (2020): 88–95. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v26i2.26.

Full text
Abstract:
Se evaluaron los niveles del síndrome Boreout en trabajadores mexicanos, utilizando la Escala de Síndrome de Boreout, adaptada para la población mexicana (Barrios & Velasco, 2016). Se realizó un estudio no experimental, de corte tras­versal. Participaron 268 trabajadores con edades entre 19 y 70 años, de las generaciones baby boomer, x y millennial, de los cuales el 54% fueron hombres. Se esperaba que el síndrome se presentara en niveles altos en millennials, en niveles moderados en la generación x y en niveles bajos en baby boomers. No obstante, se encontró que los niveles del síndrome de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Guimaraens Igual, Guillermo, and Virginia Navalón Martínez. "Generación millennial y despoblamiento." ANUARI d’Arquitectura i Societat, no. 2 (November 30, 2022): 112–32. http://dx.doi.org/10.4995/anuari.2022.17798.

Full text
Abstract:
En el contexto global la generación millennial representa una porción sustancial de población. Su principal característica es que alcanza la madurez en el nuevo milenio. Está abocada a vivir y diseñar el futuro inmediato. Esta evidencia ha hecho que se intenten definir sus claves a partir de estudios estadísticos. El interés radica en que nos encontramos ante una generación aparentemente indescifrable para las generaciones anteriores, pues ha nacido en el mundo global, conectada a la revolución digital y sacudida por sucesivas crisis. Simultáneamente, se ha despertado la alarma ante el fenómen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

París, José Antonio. "La Muerte de las Marcas en Manos de los Nativos Digitales." Ciencias Administrativas, no. 18 (October 3, 2020): 085. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e085.

Full text
Abstract:
A fines de la década del noventa surge en el mercado una nueva generación de consumidores: los nativos digitales, o también llamada generación ‘Z’. Esta generación es particularmente distinta a las anteriores, porque no es inmigrante en el mundo digital como las generaciones anteriores de los baby bommers, la generación ‘X’ y los millennials. Estos nacieron en un mundo totalmente digitalizado, con una telefonía móvil con innumerables aplicaciones e inundado por la Internet. Este ambiente tecnológico ha impactado decididamente en las características de la personalidad, conducta y comportamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sandoval Núñez, Lucía, María Lyssette Mazó Quevedo, and Juan Eduardo Uribe Domínguez. "Millennials y destinos turísticos: caso Tabasco, México." Revista Publicando 9, no. 33 (2022): 48–66. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol9.id2280.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es identificar los factores que influyen en la elección de un destino turístico en la generación conocida como millennials. El enfoque metodológico presentado es cuantitativo, utilizó la técnica de encuesta mediante un cuestionario. Este instrumento fue aplicado a 245 personas a través de un muestreo de casos-tipo, seleccionadas por su rango de edad de entre los 20 y 35 años y por haber realizado viajes vacacionales en el año anterior a la investigación. La zona de estudio fue la ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, México. Los resultados muestran que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Boada, Max, Janeth Soledad Gutiérrez Ordóñez, Jimena Benitez, and Gabriela Mantilla. "Preferencias de consumo en la encrucijada generacional." Redmarka. Revista de Marketing Aplicado 28, no. 1 (2024): 35–55. http://dx.doi.org/10.17979/redma.2024.28.1.10064.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza las diferencias generacionales en las tendencias de consumo, tanto digitales como tradicionales, abarcando cinco dimensiones clave: salud, vivienda, tecnología, ocio y educación. Mediante un enfoque metodológico exploratorio-concluyente, se realizó una encuesta en Loja, Ecuador, a miembros de las generaciones Baby Boomers, X, Millennials y Generación Z. Se emplearon instrumentos de medición altamente fiables, con alfas de Cronbach superiores a 0.7, garantizando una sólida consistencia interna. El análisis reveló diferencias estadísticamente significativas entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arias Vásquez, Christian Sergio, and Christian Darío Arias Toscano. "¿Los Millennials tienen actitudes y habilidades para la socialización?" E-IDEA Journal of Business Sciences 3, no. 9 (2021): 31–42. http://dx.doi.org/10.53734/eidea.vol3.id74.

Full text
Abstract:
Cada individuo maneja las situaciones que se le presentan en la vida de maneras diferentes, esto viene dado por una serie de características que posee el ser humano, bien sea adquiridas durante su desarrollo, o propias del individuo en cuanto a su personalidad. Existen diversas teorías que tratan de definir cómo se comporta el individuo frente a una situación y son numerosas las ideas planteadas para conocer el fondo de esta situación. El objetivo general de esta investigación consiste en analizar las actitudes u habilidades de socialización que poseen los millennials. La metodología utilizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

GUTIÉRREZ-ARAGÓN, OSCAR, ARIADNA GASSIOT-MELIAN, GASPAR BERBEL-GIMÉNEZ, and LINDSAY JOY RAPISURA CHIPONGIAN. "Influencia de las redes sociales en las decisiones de viaje de la población millennial y centennial taiwanesa. El caso de los jóvenes de Taichung." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO 8, no. 2 (2025): 71–87. https://doi.org/10.21071/riturem.v8i2.17711.

Full text
Abstract:
El constante y sostenido avance tecnológico y el uso generalizado de las redes sociales son dos de los factores que probablemente más han influenciado en la evolución del comportamiento de viaje de las generaciones más jóvenes a un nivel global. El objetivo principal de este estudio es analizar la influencia que el uso de las redes sociales tiene sobre la planificación de los viajes y la toma de decisiones relativas a los destinos turísticos de la población millennial y centennial taiwanesa. Se ha empleado metodología de tipo cuantitativo a través del análisis de estadística univariada y bivar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!