Academic literature on the topic 'Generación X'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Generación X.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Generación X"

1

Romeo, Félix. "La X de la Generación X." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, no. 2 (December 5, 2004): 29–41. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.2.2004.29-41.

Full text
Abstract:
Las excusas del bajofondismo intelectual, la falsa ortodoxia, el victimismo y la violencia, laheterodoxia, el éxtasis – literal y metafórico – de la época en la que se vive…son todo incógnitas queentran en juego a la hora de despejar la X de la llamada “generación X”, cuyo resultado es la asunción deque es un grupo de narradores jóvenes que aprovechan la parte violenta, agresiva y brusca del lenguajepara expresarse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Portillo, Maricela, Maritza Urteaga, Yanko González, Óscar Aguilera, and Carles Feixa. "DE LA GENERACIÓN X A LA GENERACIÓN @.: TRAZOS TRANSICIONALES E IDENTIDADES JUVENILES EN AMÉRICA LATINA." Ultima década 20, no. 37 (December 2012): 137–74. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22362012000200007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rubio-Laborda, Juan Francisco, Pilar Almansa-Martínez, and María del Mar Pastor-Bravo. "Relaciones sexistas en la generación X y Millennials." Atención Primaria 53, no. 4 (April 2021): 101992. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101992.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vela-Valldecabres, Daniel. "Prolegomena to Generation X. Cinematographic Manifestations." Palabra Clave - Revista de Comunicación 13, no. 2 (December 1, 2010): 369–86. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2010.13.2.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cachay Boza, Orestes. "GENERACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA." Industrial Data 2, no. 2 (March 29, 2014): 38. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i2.6524.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">En los últimos tiempos, en nuestro medio está tomando mayor importancia la empresa de servicios, por tal motivo el autor señala las particularidades de la generación de este tipo de negocios.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado Velesaca, David Ismael, Diego Heriberto Urgilés Quintuña, and Patricia Katherine Vega Feijoó. "X-Y. Ahora vienen los Z: Una Generación de nuevos Ziudadanos." Revista Scientific 5, no. 16 (May 5, 2020): 290–304. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.15.290-304.

Full text
Abstract:
El incremento de recursos tecnológicos en los centros educativos se ha convertido en la tendencia actual, su propósito, mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los denominados Generación Z han nacido en el auge digital, para ellos la tecnología es parte de su vida, sin embargo, la simple presencia de equipamiento o las facilidades para la interconexión no bastan para el desarrollo de competencias digitales, se requiere, además de lo anterior, el compromiso de todos los actores educativos, en especial del docente. El propósito del presente ensayo es analizar el nivel de competencias digitales que deben poseer los estudiantes denominados Generación Z, estudios realizados evidencian la necesidad de incorporar metodologías de enseñanza con la finalidad de dar respuesta a necesidades futuras superando esquemas tradicionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodas-Gaitán, Heberto A., Humberto Rodríguez- Fuentes, Gerardo Flores-Mendiola, Juan A. Vidales-Contreras, Juana Aranda-Ruiz, and Alejandro I. Luna-Maldonado. "EFECTO DE LA DENSIDAD CELULAR DE INOCULACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE Chlorella vulgaris CLV2 CULTIVADA BAJO CONDICIONES MIXOTRÓFICAS." Revista Fitotecnia Mexicana 35, Especial_5 (December 28, 2012): 83. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2012.especial_5.83.

Full text
Abstract:
El uso de microalgas para el aprovechamiento de biomoléculas (proteínas, carbohidratos y lípidos) ha tomado auge en los últimos años. Entre ellas se encuentra Chlorella vulgaris, microalga unicelular verde motil de forma esférica del Filo Chlorophyta. En este trabajo se evaluaron tres densidades de inoculación de Chlorella vulgaris CLV2 y su efecto en el crecimiento bajo condiciones mixotróficas;los datos se ajustaron a modelos sigmoidales en cada densidad. En el Tratamiento 1 (1 x 106 células mL-1) el mejor modelo tuvo una R2 de 0.85 y un tiempo de generación de 59 h. En el Tratamiento 2 (2 x 106 células mL-1) el mejor modelo tuvo una R2 de 0.89 y un tiempo de generación de 23.5 h. En el Tratamiento 3 (5 x 106 células mL-1) el modelo tuvo una R2 de 0.92 y un tiempo de generación de 7.5 h. El Tratamiento 3 que consistió en la mayor densidad celular de inoculación, presentó el mayor crecimiento y el menor tiempo de generación, porque redujo el tiempo en alcanzar cada fase de crecimiento y sin presencia de microorganismos contaminantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

París, José Antonio. "La Muerte de las Marcas en Manos de los Nativos Digitales." Ciencias Administrativas, no. 18 (October 3, 2020): 085. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e085.

Full text
Abstract:
A fines de la década del noventa surge en el mercado una nueva generación de consumidores: los nativos digitales, o también llamada generación ‘Z’. Esta generación es particularmente distinta a las anteriores, porque no es inmigrante en el mundo digital como las generaciones anteriores de los baby bommers, la generación ‘X’ y los millennials. Estos nacieron en un mundo totalmente digitalizado, con una telefonía móvil con innumerables aplicaciones e inundado por la Internet. Este ambiente tecnológico ha impactado decididamente en las características de la personalidad, conducta y comportamiento de estos jóvenes. Hoy se detectan características particulares que los hacen particularmente diferentes, pues son desconfiados, desafiantes, pragmáticos y autodidactas. Estos son algunos de los aspectos que gobiernan su cosmovisión. En este artículo se pone el foco en esta generación todavía no muy conocida, pero cuyas acciones pueden poner en jaque a las empresas y a sus ya debilitadas y maltratadas marcas. Es muy posible que, si las organizaciones no descubren como darles valor a partir de sus marcas corporativas a estos nuevos consumidores, quizás dichas marcas tengan sus días contados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzalez, Pablo Arturo, Carlos Alberto Cañizares Alvarado, and Gustavo Andrés Patiño Mosquera. "Las redes sociales como factor de decisión: millennials frente a la generación X." Revista Economía y Política XIV, no. 27 (January 3, 2018): 1–30. http://dx.doi.org/10.25097/rep.n27.2018.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández López, Rogelio. "LA RAZÓN DE SER Y EL SENTIDO PROYECTUAL DE LA GENERACIÓN X EN COLOMBIA." Revista Palobra, "palabra que obra" 3, no. 3 (April 29, 2016): 94–102. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.3-num.3-2002-908.

Full text
Abstract:
El tópico central del artículo gira en torno a algunas consideraciones críticas acerca de los presupuestos postmodernistas más polémicos, a la luz de las conductas y actitudes que frente a la vida asume una de las franjas sociales más significativas de la sociedad colombiana, como lo es el segmento de los jóvenes.Para ello se parte del inventario de la confrontación teórica entre Modernidad y Postmodernidad. Luego, a manera de caracterización se disquisiciona sobre el estado de incertidumbre en que se encuentra ese amplio espectro social, como son los jóvenes colombianos de hoy; de la forma como dicho segmento se encuentra arrinconado por la exclusión social y por los epítetos castigadores y desobligantes que le acusa la misma sociedad; del hecho extrapolante e insatisfactorio en que se convierten los productos tecnológicos como bienes de uso para la mayoría de los jóvenes.Tales consideraciones permiten inferir lo inoportuno que en ocasiones resulta extrapolar categorías y constructos de la realidad social europea y norteamericana, para explicar nuestra propia realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Generación X"

1

Cornejo, Araneda Cristina. "Análisis respecto a los factores que impactan el compromiso organizacional en las diferentes generaciones que conviven en una empresa de innovación tecnológica." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167933.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL
Un desafío importante para las áreas de Gestión de Personas hoy en día es el diseño de estrategias y sistemas de gestión que respondan a las necesidades, intereses y expectativas de los diversos grupos etarios que coexisten en la mayoría de las organizaciones actuales. El presente proyecto se orienta desde una perspectiva de investigación-acción con el fin de desarrollar un plan de medidas conducentes a fomentar el compromiso organizacional en las diferentes generaciones que conviven hoy en una organización del sector de innovación tecnológica. Para ello, se establecieron las diferencias existentes entre el nivel de compromiso organizacional de cada una de las generaciones, a partir de la aplicación del Cuestionario de Meyer y Allen. La realización de entrevistas permitió determinar qué factores son determinantes a la hora de fomentar el compromiso organizacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vion, Magali. "Nouvelles écritures du réel : les romans de la "generación X" en Espagne." Thesis, Université Grenoble Alpes (ComUE), 2017. http://www.theses.fr/2017GREAL027/document.

Full text
Abstract:
Le roman espagnol contemporain a vu l’émergence dans les années 1990 d’un ensemble de romans publiés par une cohorte de jeunes auteurs regroupés par les critiques sous le nom de «Generación X», appellation sans doute problématique dont nous tenterons néanmoins de délimiter les contours. Nés dans les années 1960, ces auteurs mettent en scène une jeunesse désenchantée dans l'ère des mass media et empreinte de culture rock et punk, à laquelle les critiques les ont souvent assimilés, évoluant dans un cadre résolument urbain (généralement Madrid), qu’ils connaissent pour en avoir souvent été acteurs avant de le mettre en scène. Représentants d’une culture éclectique et contemporaine, la ville et l’univers « underground » et marginal que les romans représentent sont profondément marqués par l’omniprésence de l’image et de la musique, et par le rythme accéléré de la vie moderne. Cela se manifeste dans les modalités d’une écriture novatrice et hétérarchique qui repose sur un mécanisme référentiel imposant et où s’entremêlent différents codes sémiotiques et où le langage de la rue est reproduit de façon mimétique. Ces aspects sont ceux qui permettent d'affirmer la convergence de ces auteurs dans un ensemble de textes qui davantage que le critère biologique permet de les rassembler et de dire que ces romans constituent un jalon dans le mouvement généralisé de retour au réel. Notre thèse consistera à étudier ces aspects, la représentation de la société qui se dégage des romans à travers le traitement et le dépassement des instances classiques du réalisme, et notamment la façon dont les différentes visions et représentations de la ville s’opposent et se superposent pour participer à l’élaboration du portrait d’un secteur dérangeant de la société espagnole de la fin du XXème siècle, qui justifie l’emploi du terme de "realismo sucio" pour qualifier l’esthétique de ces romans. Nous proposerons une approche d’une pluralité de textes représentatifs publiés entre 1990 et 1999 par Francisco Casavella,Lucía Etxebarria, Ismael Grasa,José Angel Mañas, Ray Loriga, Benjamin Prado, Pedro Maestre ou encore Roger Wolfe
Contemporary Spanish novel saw the emergence in the 1990's of an ensemble of novels published by a group of young authors gathered together by critics under the name of " Génération X ", doubtless problematic naming of which limits we shall nevertheless try to define. Born in the 1960s, these authors represent a disillusioned youth in mass media's era,a youth suffused with rock and punk culture to which the critics often likened them, evolving in a decisively urban space (generally Madrid), that they know for being themselves actors of this scenery before staging it. Representatives of an eclectic and contemporary culture, the city and the " underground " and marginal universe which they represent are profoundly marked by the omnipresence of image and music, and by the accelerated rhythm of modern life. It shows in the modalities of an innovative writing based on an imposing mechanism of references, where various semiotic codes are mixed and where language of the street is mimetically reproduced. These aspects are what authorize us to mantain that more than the authors it is an ensemble of novels that converge and constitute a stage in a generelized realistic turn. Our thesis will consist in studying what kind of overview of spanish society emerges from the way this litterature processes the construction of characters, time and space, and how various visions and representations of the city get confronted and overlap to participate in the elaboration of the portrait of a disturbing sector of the end of the XXth century Spanish society, which justifies the use of the term of " realismo sucio " to qualify the esthetics of these authors. We shall propose an approach of representatives published between 1990 and 1999 by Francisco Casavellas, Lucía Etxebarria, Ismael Grasa, José Angel Mañas, Ray Loriga, Benjamin Prado, Pedro Maestre and Roger Wolfe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez, Suárez Flor de María, and Quispe Andrea Marliz Miranda. "Análisis de la necesidad de logro como factor predominante para el inicio de un emprendimiento en la generación X en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625415.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la necesidad de logro como factor predominante en el inicio de un emprendimiento en la generación X en Lima Metropolitana. En el primer capítulo se mostrará el marco teórico con la información utilizada como base para nuestra investigación, tocándose temas sobre emprendimiento, generación X y la motivación. En el segundo capítulo se desarrollará un estudio cualitativo descriptivo que nos permitirá conocer de qué manera influye la necesidad de logro en el inicio de un emprendimiento en la generación X en Lima Metropolitana. Además, el tipo de investigación para el presente estudio es la teoría fundamentada. Por otro lado, en el tercer capítulo se hará un análisis de las entrevistas realizadas a la muestra cualitativa para luego, en el capítulo cuatro, discutir los resultados a través de los hallazgos, barreras y brechas encontradas en el análisis de la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo tendremos las conclusiones y recomendaciones para este trabajo de investigación.
The present investigation work has the objective of analyze the need for achievement as a predominant factor for the start of an entrepreneurship in generation X in Lima Metropolitana. In the first chapter we will show the theoretical framework with the information used as the basis for our research, touching topics on entrepreneurship, generation X and motivation. In the second chapter, a qualitative descriptive study will be carried out that will allow us to know how the need for achievement affects the start of an enterprise in Generation X in Lima Metropolitana. In addition, the type of research for the present study is grounded theory. On the other hand, in the third chapter there will be an analysis of the interviews made to the qualitative sample and then, in chapter four, discuss the results through the findings, barriers and gaps found in the analysis of the research. Finally, in the fifth chapter we will have the conclusions and recommendations for this research work.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vásquez, Arias María Carolina. "Percepción de elementos narrativos y de puesta en escena en la generación X y en la generación Y con respecto al marketing de nostalgia en el cine comercial peruano. El personaje de Cachín y los props en la película Asu Mare 1." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623375.

Full text
Abstract:
Entender cómo los integrantes de las generaciones X e Y perciben los elementos narrativos y de puesta en escena respecto al marketing de nostalgia en la película Asu Mare 1, comedia que marcó un hito en la historia del cine peruano. El trabajo identificó como elemento narrativo principal a Cachín –personaje protagónico de la película– y a los props como elementos principales de la puesta en escena. La pregunta que se intentó responder es la siguiente: ¿cómo fueron percibidos el personaje de Cachín y los props de la película Asu Mare 1 por las personas de las generaciones X e Y en relación con el marketing de nostalgia?
Understand how the members of the generations X and Y perceive the narrative and staging elements regarding the nostalgia marketing in the film Asu Mare 1, a comedy that marked a milestone in the history of Peruvian cinema. The work identified as main narrative element Cachín -protagonist of the film- and the props as main elements of the staging. The question that was tried to answer is the following one: how were the character of Cachín and the props of the film Asu Mare 1 perceived by the people of the generations X and Y in relation with the marketing of nostalgia?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huaripoma, Vega Gianella Mirella, and Montero Maria Fernanda Jara. "La relación entre la satisfacción y el valor percibido con la lealtad de los consumidores de e-Retailers de ropa de la generación X vs Y en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656530.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación es acerca de la relación entre la satisfacción y el valor percibido con la lealtad de los consumidores de e-Retailers de ropa de la generación X vs Y en Lima Metropolitana. En el 2020, a raíz del covid-19 y el confinamiento en diversos países, el e-commerce se convirtió en el protagonista de la reactivación económica, siendo su crecimiento un 200% alrededor del mundo, según Think with Google. Además, impactó en los hábitos del consumidor; surgieron quienes compraron por primera vez en un canal digital, y los pequeños empresarios se acoplaron a esta nueva tendencia. Es importante destacar que la categoría moda fue una de las más adquiridas con 54%. (Blacksip, 2020) En el capítulo 1, se detalla los antecedentes de la investigación, las definiciones de cada una de las variables estudiadas, la evolución del comercio electrónico a nivel mundial, Latinoamérica, y el Perú, los e-Retailers en territorio nacional, la categoría de moda textil y el comportamiento de shopper de dos generaciones, X e Y. En el capítulo 2, se desarrolla la situación de la problemática, las hipótesis y objetivos, tanto generales como específicos. En el capítulo 3, se explica la metodología de investigación utilizada. El capítulo 4, se basa en los resultados descriptivos. Por último, el capítulo 5 se realiza en análisis estadístico de los resultados.
The present research is about the relationship between satisfaction and perceived value with the loyalty of consumers of clothing e-Retailers of generation X vs. Y in Lima Metropolitana. In 2020, as a result of covid-19 and the confinement in various countries, the e-commerce became the protagonist of the economic reactivation, with its growth of 200% around the world, according to Think with Google. In addition, it impacted on consumer habits; those who bought for the first time on a digital channel emerged, and small entrepreneurs joined this new trend. It should be noted that the fashion category was one of the most acquired with 54%. (Blacksip, 2020) In chapter 1, the background of the research is detailed, the definitions of each variables studied; the evolution of e-commerce worldwide, Latin America, and Peru, e-Retailers in the national territory, the textile fashion category and the shopper behavior of two generations, X and Y. In Chapter 2, the situation of the problem, the hypotheses and objectives, both general and specific, are developed. In chapter 3, the research methodology used is explained. Finally. In Chapter 4, is based on the descriptive results. Finally, in chapter 5 is about the statistical analysis of the final results.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lobina, Matteo. "Más allá del realismo sucio. Ruido, Nocilla, historia y puntos ciegos en la novela española contemporánea. Desde Mañas hasta Cercas, pasando por Fernández Mallo." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668198.

Full text
Abstract:
This doctoral study focuses on a literary and cultural analysis of contemporary Spanish literature starting from the 1990. Historias del Kronen (Mañas, 1994) and its four sequels, represent a starting point for the analysis, through punk novels that challenge the present, depicted as cyclical, outside of history. Mañas’s literary rebellion is linked to Proyecto Nocilla (Fernández Mallo, 2013) where the objects become protagonists, and in which time, the perpetual present, is filled with hypertexts. The investment in metafiction in Mañas and Fernández Mallo is linked to the aesthetics of Javier Cercas who, since Soldados de Salamina (2001), has researched the role of the past in the present and has masked the limits of biography and imagination. In this sense, Cercas’s work, extended here to include El punto ciego (2016), and the novel El impostor (2014), is bound to the concept of truth, and historical memory
El objetivo del presente estudio es llevar a cabo un análisis sobre la novela española contemporánea a partir de los años noventa del siglo XX. La novela Historias del Kronen (Mañas, 1994) y sus cuatro secuelas representan el punto de partida de la investigación mediante textos literarios “punk” que desafían al presente retratado como cíclico. La rebelión literaria de Mañas se conecta al Proyecto Nocilla (Fernández Mallo, 2013) donde los objetos se convierten en protagonistas, y el presente perpetuo es ritmado por medio de hipertextos. El recurso metaliterario en Mañas y Mallo conecta con la estética de Javier Cercas, que, a partir de Soldados de Salamina (2001), investiga sobre el rol del pasado en el presente, confundiendo los límites entre biografía e imaginación. El análisis del trabajo de Cercas se extiende hasta El punto ciego (2016), y El impostor (2014), para acercarse a conceptos como “verdad literaria” y memoria histórica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuentas, Zevallos Sergio Mario Augusto, Guerra Lorenza Noemí Rentería, and Vilcarima Jhinezhka Eveling Denegri. "Relación entre algún factor de riesgo psicosocial y la ausencia laboral injustificada de los operarios de las generaciones millennials, X y baby boomers de la compañía Go Clean Perú, en 2019." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653408.

Full text
Abstract:
La investigación parte de la preocupación que existía en la Compañía Go Clean Perú, ubicada en el distrito limeño de Miraflores, donde se presentaban ausencias laborales no justificadas por parte de los operarios, bajo el contrato a plazo fijo y sujeto a la modalidad de servicio específico. El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre algún factor de riesgo psicosocial y la ausencia laboral injustificada de los operarios de las generaciones millennials. X y baby boomers de la compañía Go Clean Perú, en el periodo de mayo a octubre del 2019, a fin de proponer un plan de acción para reducir la ausencia no justificada de los operarios de la compañía. El estudio se realizó en varias etapas: selección de la población, análisis de los datos, aplicación del cuestionario SUSESO/ISTAS 21 versión breve y, por último, el análisis de los resultados. Se determinó que las ausencias no justificadas estaban relacionadas con las dimensiones apoyo social y calidad de liderazgo, lo que nos llevó a desarrollar un plan de acción para disminuir el factor de riesgo psicosocial y las ausencias.
The investigation is based on the concern that existed in the Go Clean Peru Company, located in the Lima district of Miraflores, where there were unjustified absences from work on the part of the operators, under the fixed-term contract and subject to the specific service modality. The objective of the research was to identify the relationship between some psychosocial risk factor and the unjustified absence from work of the workers of the millennial generations. X and baby boomers of the company Go Clean Peru, in the period from May to October 2019, in order to propose an action plan to reduce the unjustified absence of the company's workers. The study was carried out in several stages: selection of the population, data analysis, application of the SUSESO / ISTAS 21 questionnaire, short version and, finally, the analysis of the results. It was determined that the unexcused absences were related to the dimensions of social support and quality of leadership, which led us to develop an action plan to reduce the psychosocial risk factor and absences.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Felices, Huanchi Alexandra Pamela, and Estela Fiorella Olano. "Factores determinantes en la intención de compra a través del comercio electrónico B2C en los vacacionistas nacionales que pertenecen a la Generación X entre 35 a 50 años de Lima Metropolitana en la industria turística durante el 2020 a partir del Modelo Unificado de Adopción y Uso de Tecnología (UTAUT 2)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652876.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca determinar la incidencia de los factores a partir del Modelo Unificado de Adopción y Uso de Tecnología (UTAUT 2) en la intención de compra a través del comercio electrónico B2C de los vacacionistas nacionales que pertenecen a la Generación X entre 35 a 50 años de Lima Metropolitana en la industria turística durante el 2020. Se presentarán como parte de la investigación la definición del comercio electrónico, la industria del turismo en el Perú y la definición de vacacionista nacional. Asimismo, se desarrollarán las características de las personas que pertenecen a la Generación X de Lima Metropolitana, así como la evolución de las teorías de modelos de adopción de tecnologías. Se empleó una investigación cuantitativa, de alcance explicativo, diseño transversal no experimental. A través de encuestas realizadas a 384 personas pertenecientes al público objetivo de la investigación; donde se recolectó la data y mediante el uso de la herramienta estadística informática SPSS; se comprobó que los factores del modelo UTAUT 2 si influyen en el comercio electrónico en la industria del turismo del Perú para los vacacionistas nacionales pertenecientes a la Generación X. También se encontró el nivel de relación de los factores del UTAUT 2 con la intención de compra, siendo el factor Precio el más significativo.
The present investigation seeks to identify the incidence of the factors from The Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT 2) in the intention of purchase through the B2C e-commerce of the domestic tourist who belong to the Generation X between 35 to 50 years of Metropolitan Lima in the tourist industry during the 2020. The definition of e-commerce, the tourism industry in Peru, and the definition of domestic tourist will be presented as part of the research. Likewise, the characteristics of the people who belong to Generation X of Metropolitan Lima will be developed, as well as the evolution of the theories and models of adoption of technologies. A quantified research was used, with an explanatory scope, non-experimental transversal design. Through surveys carried out on 384 people belonging to the target public of the investigation; where the data was collected and through the use of the computer statistical tool SPSS; it was verified that the factors do influence the electronic commerce in the tourism industry for the national vacationers belonging to Generation X. We also found the level of relationship of the UTAUT 2 factors with the intention to purchase, being the price factor the most significant one.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Benedí Jenifer. "Prisma: aspect-oriented software architectures." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1928.

Full text
Abstract:
Hoy en día, la complejidad de los sistemas software y la gran relevancia que han adquirido los requisitos no funcionales son retos que han de abordarse durante el proceso de desarrollo software. En los últimos años, estas propiedades han provocado un gran incremento en el tiempo y el personal necesario para llevar a cabo los procesos de desarrollo y mantenimiento del software. Por ello, existe un gran interés en mejorar dichos procesos. Esta tesis presenta un nuevo enfoque de desarrollo para sistemas software complejos. Dicho enfoque, llamado PRISMA, da soporte a estos nuevos retos y permite satisfacer la elevada competitividad del mercado. El enfoque PRISMA se ha materializado en un marco de trabajo formado por un modelo, un lenguaje, una metodología y un prototipo de herramienta CASE (Computer-Aided Software Engineering). El modelo de PRISMA combina dos aproximaciones para definir arquitecturas software: el Desarrollo de Software Basado en Componentes (DSBC) y el Desarrollo de Software Orientado a Aspectos (DSOA). Las principales aportaciones del modelo es la manera en la que integra ambas aproximaciones para obtener sus ventajas y su lenguaje formal. PRISMA tiene en cuenta los requisitos no funcionales desde las primeras etapas del ciclo de vida software y mejora su reutilización y el mantenimiento. Todo ello gracias a la descomposición que realiza de los sistemas software utilizando dos conceptos diferentes: aspectos y elementos arquitectónicos (componentes y conectores). PRISMA proporciona un Lenguaje de Descripción de Arquitecturas Orientado a Aspectos (LDAOA) formal para la especificación de arquitecturas software orientadas a aspectos. El LDAOA de PRISMA es independiente de cualquier tecnología y está basado en lenguajes formales para evitar la ambigüedad y poder aplicar técnicas de generación automática de código. La metodología de PRISMA apuesta por el desarrollo de software siguiendo el Paradigma de la Prototipación Automática mediante la aplicación del e
Pérez Benedí, J. (2006). Prisma: aspect-oriented software architectures [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1928
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Parreu, i. Alberich Isabel. "Crystal Growth and Characterization of ytterbium or neodymium doped type III-KGd(PO3)4. A new bifunctional nonlinear and laser crystal." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2006. http://hdl.handle.net/10803/9081.

Full text
Abstract:
S'anomenen cristalls bifuncionals aquells que posseeixen simultàniament propietats d'òptica no lineal i propietats làser. Aquest tipus de materials són molt interessants ja que, combinant aquestes dues propietats, poden auto-generar radiació làser en la regió electromagnètica del blau (≈ 450 nm) o del verd (≈ 550 nm). Els materials làser d'estat sòlid que generen radiació làser en el rang electromagnètic visible (≈ 400-800 nm) tenen actualment un paper molt important en el desenvolupament tecnològic de dispositius làser i òptics en general ja que són interessants per un gran nombre d'aplicacions com són: l'emmagatzematge òptic d'informació d'alta densitat (HDVD, per exemple), reprografia, pantalles de color, medicina, biotecnologia, comunicacions submarines, comunicacions atmosfèriques transparents, etc.
Aquest tipus de fonts làser compactes emetent en el visible poden ésser desenvolupades utilitzant un cristall bifuncional. Aquests làsers auto-dobladors de freqüència tenen associades menys pèrdues (absorció, reflexió i dispersió) que làsers dobladors de freqüència intracavitat, que significa que el disseny del ressonador és més simple i compacte. Actualment, la recerca en aquest camp està centrada en el desenvolupament de nous materials no-centrosimètrics que presentin propietats d'òptica no-lineal i que puguin allotjar ions làser actius, majoritàriament ions lantànid. Els materials d'òptica no-lineal tenen la capacitat de generar el segon harmònic de la radiació, és a dir, de doblar la seva freqüència. Si un material d'òptica no-lineal conté un ió lantànid que generi radiació làser en la regió infraroja d'aproximadament =1000 nm, podrà auto-doblar-ne la freqüència, és a dir, reduir-ne a la meitat la longitud d'ona, =500 nm, que correspon a la regió electromagnètica del blau o el verd.
El fosfat doble de potassi i gadolini de tipus III, KGd(PO3)4 (KGP), que és objecte d'aquesta tesi doctoral, és un cristall d'estructura no-centrosimètrica i per tant amb el requisit estructural necessari per a posseir propietats d'òptica no-lineal. Es va plantejar l'objectiu de sintetitzar i caracteritzar aquest cristall i a més de substituir parcial o totalment l'ió gadolini per un ió lantànid actiu en la zona de 1000 nm, com són l'iterbi i el neodimi, per tal d'aconseguir desenvolupar un nou cristall auto-doblador de freqüència.
Així doncs, l'objectiu de la present tesi doctoral va ésser l'estudi del creixement cristal.lí del KGP i del KGP dopat amb iterbi o neodimi i la seva posterior caracterització. Com que el fosfats doble de potassi i lantànid fonen incongruentment, és a dir, que es descomponen abans de fondre, és necessari utilitzar un mètode de creixement cristal.lí a partir de solució a alta temperatura per créixer cristalls. Aquest mètodes permeten créixer a una temperatura per sota la temperatura de fusió del material, i per tant evitar-ne la seva descomposició. El mètode que nosaltres em utilitzat per créixer monocristalls de KGP pur i dopat és l'anomenat top seeded solution growth-slow cooling (TSSG-SC), que permet créixer els cristalls lliures en la solució disminuint lentament la seva temperatura a partir de la temperatura se cristal.lització. Això permet obtenir cristalls volúmics amb formes cristal.logràfiques desenvolupades lliurament i determinades a partir de l'estructura cristal.lina. Després d'optimitzar el procés de creixement, hem aconseguitr sintetitzar cristalls lliures de macrodefectes i d'una mida suficient pel seu estudi i possible posterior aplicació. Posteriorment, els cristalls han estat caracteritzats estructuralment, físicament, òpticament i espectroscòpicament.
Finalment, s'han realitzat experiències de laserat amb Yb:KGP, obtenint uns resultats força encoratjadors, ja que s'ha aconseguit generar radiació làser per primer cop en aquest cristall dopat amb iterbi amb un nivell de dopatge força baix.
Com a conclusió i després dels resultats de l'estudi, podem dir que els cristalls de Yb:KGP i Nd:KGP poden ésser considerats com a candidats prometedors per a ser aplicats com a cristalls auto-dobladors de freqüència ja que s'ha provat la seva capacitat tant de generar segon harmònic com de generar radiació làser.
Bifunctional crystals are those in which the nonlinear optical process and the laser effect occur simultaneously. This kind of materials is very promising for compact solid-state laser designs operating in the visible because solid-state lasers operate mainly in the infrared. So, the nonlinear and laser properties can combine to generate blue (≈ 450 nm) or green (≈550 nm) laser radiation by self-frequency doubling. Solid-state laser sources operating in the visible spectral region (≈400-800 nm) play an important role in laser technology they are potentially interesting for numerous applications such as high-density optical data storage, reprographics, colour displays, medicine, biotechnology, submarine communications, transparent atmosphere communications, etc.
Such compact laser sources can be managed from frequency conversion by nonlinear optical processes such as frequency doubling and sum-frequency mixing by using a bifunctional crystal. Such self-frequency doubling (SFD) lasers involve fewer losses (absorption, reflection and scattering) than the intracavity frequency doubling lasers, which means that resonator designs are simpler and more compact.
Currently, efforts are focussed on the development of new noncentrosymmetric crystals with nonlinear optical properties to be used as a host for active laser ions, and mostly lanthanide ions. Nonlinear optical materials are able to double the frequency of the laser emission generated by the active ion hosted in it. Nonlinear crystals with suitable sites for lanthanide ions which emit in the infrared region around 1 m may be able to self-double the frequency, i.e. to reduce the wavelength to the half, =500 nm, which is in the blue or green spectral region.
The aim of this doctoral thesis is to synthesize and characterize the type III double phosphate of potassium and gadolinium, KGd(PO3)4 (KGP), either undoped or doped ordoped with ytterbium or neodymium, both of them emitting in the 1 m region.

The KGP crystal is noncentrosymmetric, so with the indispensable requirement to have nonlinear optical properties. We propose to use this crystal as a nonlinear host for alternatively ytterbium (Yb3+) or neodymium (Nd3+) to develop a new promising selffrequency doubling laser crystal to generate blue-green laser radiation.
As double phosphates of potassium and lanthanide melt incongruently, i.e. they decompose before melting, a high-temperature solution growth method has to be used to growth the crystals. This kind of growth methods allows growing the crystal under its melting point and so avoiding its decomposition. We use the top seeded solution growth-slow cooling (TSSG-SC) to grow the undoped and Yb- or Nd-doped KGP single crystals. This kind of growth method allows to freely growing the crystals in the solution by slowly cooling its temperature from the crystallization temperature. It allows obtaining bulk crystals with freely developed crystallographic forms determined by the crystals structure. By optimizing the growth process, we have successfully grown macrodefect-free crystals large enough for later characterizations and possible final application. The crystals have been structurally, physically, optically and spectroscopically characterized. Finally, laser operation with Yb:KGP has been proved for the first time. Although the low ion doping level in the crystal, the rather high slope efficiency obtained with this first sample is rather promising for the future.
In conclusion, single crystals of Yb:KGP and Nd:KGP can be regarded as a promising candidates to be applied as a self-frequency doubling crystals since it has been proved both the second harmonic generation ability and the laser operation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Generación X"

1

Lozano, Guillermo Gómez-Ferrer. El despertar de la generación dormida. Barcelona: Sello Editorial, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ticó, Liliana Zanello. Crueldad y sexo en la novela española contemporánea: Del tremendismo a la Generación X. Buenos Aires: Antigua Libreria Pardo, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Resa, Antonio Gutiérrez. Sociología de valores en la novela contemporánea española: La generación X. Madrid: Fundación Santa María, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Generación X. Barcelona, España: Circulo de Lectores, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arango Lozano, Carlos Andrés. 1218 Centennials: Generación sin etiquetas. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2019. http://dx.doi.org/10.21789/9789587252514.

Full text
Abstract:
¿Quiénes son los Centennials? ¿Qué esperan del mundo?¿Cuales son sus metas, sus sueños?¿Qué posición tienen frente a la vida? Y, tal vez lo más importante, ¿Cómo comunicarse con ellos? En tiempos en los que los jóvenes son nativos digitales, este estudio en colaboración entre Sancho BBDO y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano espera despejar algunas de estas preguntas en un lenguaje para baby boomers, genaración X y millenials puedan también entender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cavallero, Riccardo. LA Vida Intermitente. iUniverse, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coupland, Douglas. Generacion X. Ediciones B, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coupland, Douglas. Generacion X. Ediciones B, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Puertorriqueña, Instituto de Cultura, ed. Expresiones: Muestras de ensayo, teatro, narrativa, arte y poesía de la Generación X. [Puerto Rico?]: National Endowment for the Arts, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Generación X"

1

"Spain’s Generación X." In The Art of Time, 29–57. Bucknell University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv125js37.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"2. Spain’s Generación X." In The Art of Time, 29–57. Rutgers University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.36019/9781684481309-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jereb, Eva. "Vodenje milenijcev in medgeneracijsko usklajevanje v organizacijah." In Izzivi kadrovskega managementa v XXI. stoletju, 57–94. University of Maribor Press, 2021. http://dx.doi.org/10.18690/978-961-286-423-1.3.

Full text
Abstract:
V prihodnosti lahko pričakujemo velike spremembe na področju strukture delovnih mest. Tehnološki napredki in digitalizacija bodo zahtevali višjo stopnjo sodelovanja in bolj fleksibilno delovno okolje. Svoje bo terjala tudi avtomatizacija, ki bo prinesla ogromne spremembe, primerljive s spremembami industrijske revolucije. Poleg tega na delovna mesta prihaja generacija Y, katere pripadnike imenujemo tudi milenijci, ki se močno razlikuje od prejšnjih generacij, še posebej od generacije, ki ji pravimo babyboomerji in ki trenutno še vedno zaseda določena ključna delovna mesta. Milenijci na delo in delodajalca gledajo drugače kot prejšnje generacije in imajo tudi drugačna pričakovanja. Če se organizacije v času tako velikih sprememb managementa ne bodo prilagodile novi delovni sili in ne bodo znale uskladiti zaposlenih različnih generacij, se bodo srečale z velikim mankom zaposlenih, sploh na ključnih delovnih mestih. V prispevku je najprej podanih nekaj osnovnih značilnosti trenutno najbolj zastopanih generacij na delovnih mestih v organizacijah. To so tako imenovani babyboomerji, generacija X in milenijci. Ne bomo pa govorili o veteranih in prihajajoči generaciji Z. Nadalje so predstavljene osnove vodenja trenutno najobsežnejše generacije delovne sile, to je milenijcev. Podani so predlogi, kako ravnati z novo, mlado delovno silo in kako usklajevati predstavnike različnih generacij, da bodo le-ti zavzeti za delo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Merino, Francisco, Adolfo Mejía Montero, and Cecilia Dastres. "An inclusive and participative model for energy transition in Latin America: the case of Chilean Generación Comunitaria." In The Regulation and Policy of Latin American Energy Transitions, 331–45. Elsevier, 2020. http://dx.doi.org/10.1016/b978-0-12-819521-5.00019-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Generación X"

1

González González, María Gyomar, Juan Gómez, Vicente Alegre, Santiago López, Jose Blasco, Sergio Cubero, Emilio Soria, and Patricia Chueca. "Herramienta para la generación de mapas de rendimiento en cítricos usando los datos de una plataforma de asistencia a la recolección con sistema de clasificación." In X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3369.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

LEIVA DEL VALLE, ALFIA. "Nacer en la Liquidez." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9184.

Full text
Abstract:
Debido al rampante desarrollo tecnológico, y los cambios en la forma de entender nuestro día a día, han surgido nuevos abordajes explicando el ahora, la “liquidez” y la “ligereza”, términos acuñados por Gilles Lipovetzky y Zygmund Bauman, son una constante en diversas áreas del conocimiento, filosófico, artístico, sociológico, tecnológico incluso económico. El lenguaje se transforma por una necesidad, que refleja un profundo cambio en la sociedad. En este trabajo se analiza como estas descripciones de nuestra realidad, como “fake news”, “binge wathching”, “retropia”, “bullying”, “polite sex”, “pendulum liberty”, y, específicamente como características de las Diosas primigenias y el imaginario femenino de nuestros días, se retoman con fuerza en ámbitos de las artes plásticas , la mass media y los videos y videojuegos. Hemos clasificado a las generaciones como baby boomers (1946 – 1964), millenials generación Y, generación X (1980–2000) y ahora la generación líquida( 2000-2019). Como se ve el mundo líquido, por un no líquido y un líquido. Enormes diferencias en la forma de entender el mundo que nos rodea y sus características, en todos los ámbitos, y específicamente, motivo de esta investigación, específicamente se refiere a el cuerpo femenino, el amor líquido y sus vínculos con el arte. Como entender al que ha nacido líquido, su relación con el amor, las relaciones efímeras y como esto se ve reflejado en el arte. Las transformaciones en el entendimiento del cuerpo femenino, como ejemplos señalo el extendido uso del los tatuajes, la cirugía plástica y las costumbres hípsters, como se ve la moda en las nuevas diosas primigenias, las actitudes de la generación líquida ante los vínculos humanos, el análisis de las relaciones on-line, la transformación de la agresividad “el bullying “ la inestabilidad emocional y su reflejo en el arte líquido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Payá Bernabeu, Jordi, Alba Font Pérez, José María Monzó Balbuena, Lourdes Soriano Martínez, and María Victoria Borrachero Rosado. "Nuevos hormigones celulares geopoliméricos aireados con agua oxigenada: síntesis y propiedades." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6453.

Full text
Abstract:
Los hormigones ligeros representan, hoy en día, una alternativa interesante en la industria de la construcción. Caracterizados por su baja densidad y moderada resistencia mecánica, son excelentes aislantes térmicos y acústicos. Dentro de este tipo de materiales, se clasifica el hormigón celular. Se trata de una pasta o mortero de cemento Portland con un sistema cerrado de microburbujas de aire que ocupa hasta el 85% del material. Este sistema se puede generar mediante la adición de: i) agentes tensoactivos; o ii) agentes generadores de gas. Entre estos últimos se encuentran el polvo de aluminio metálico (por generación de hidrógeno molecular) y el agua oxigenada (por generación de oxígeno molecular). Una forma de obtener este tipo de hormigones celulares con menor impacto medioambiental es por medio del uso de matrices geopoliméricas, de modo que el cemento portland es sustituido por un precursor y una disolución activadora alcalina. En este trabajo se estudia el efecto que produce el agua oxigenada en sistemas geopoliméricos basados en residuo de catalizador de craqueo catalítico (FCC). El activador es una mezcla de hidróxido sódico y de silicato sódico, el cual produce la formación de geles N-A-S-H. Dicho medio altamente alcalino también activa la descomposición del agua oxigenada, que evoluciona originando oxígeno molecular. Este gas es atrapado por la matriz del material en estado fresco y da lugar a un material celular con poros que van desde unas pocas micras hasta millares de micras. Los materiales resultantes se han caracterizado a nivel microestructural (químico y físico) y a nivel mecánico, y se ha medido sus propiedades térmicas. Así, se ha analizado el tipo de productos cementantes generados por medio de la termogravimetría, FESEM/EDS y de la difracción de rayos X. Se ha caracterizado la distribución de la estructura porosa por medio de las microscopías óptica y electrónica con el objeto de evaluar el tamaño de los poros. Se ha determinado la resistencia mecánica a compresión y, finalmente, se ha evaluado la conductividad térmica asociada a este tipo de materiales, comparando con los valores obtenidos en otros hormigones celulares tanto de cemento portland como otros sistemas geopoliméricos.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/HAC2018.2018.6453
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MORENO, MARIA PURA MORENO, and CATHERINE BLAIN. "Les Étoiles de Givors de Jean Renaudie (1974-81): la utopía social en hormigón." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10606.

Full text
Abstract:
La arquitectura de Jean Renaudie (1925-1981) responde al contexto político-social de la Francia de la segunda mitad del s.XX. Su desarrollo, primero en el Atelier Montrouge y después en solitario, se enmarca en la crítica que la generación de jóvenes arquitectos y urbanistas realizaba de los postulados de la Carta de Atenas. La evaluación, desde el punto de vista social, de los resultados de aquellos principios funcionalistas, sugirieron a los nuevos profesionales la modificación de las configuraciones arquitectónicas y urbanas. Conceptos como identidad, asociación, movilidad y crecimiento, expuestos por los miembros del Team X en el X Congreso del CIAM en Dubrovnik (1956), se experimentaban gracias a la expansión constructiva hacia las periferias de la ciudad. En esta comunicación analizaremos la influencia que la construcción en hormigón armado tuvo en la arquitectura de los complejos de vivienda social de Jean Renaudie, atendiendo principalmente al proyecto Les Étoiles de Givors (1974-1981). Un conjunto urbano que recogió tanto experiencias constructoras anteriores -Ivry-sur-Seine- como propuestas teóricas de ciudades vacacionales o de nueva planta -Gigaro o Vaudreuil-. El objetivo será demostrar que la combinación del empleo del hormigón in-situ en un orden estructural sujeto a reglas geométricas, junto al diseño exclusivo de piezas prefabricadas de hormigón para las fachadas no portantes, fueron en sinergia capaces de aportar una anhelada diversidad que avalaba su discurso referido a la lógica de la complejidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tertinek, Špela, and Drago Bokal. "Univerzalni model procesa kot orodje v antropologiji digitalizacije: nov pogled na generacije X, Y, Z." In Values, Competencies and Changes in Organizations. University of Maribor Press, 2021. http://dx.doi.org/10.18690/978-961-286-442-2.67.

Full text
Abstract:
The universal process model is the common denominator between a society and an individual and their understanding of the world. In this paper, we adapt the universal process model for the anthropological content, and we demonstrate the use cases, which are based on the anthropological literature. We introduce the concept of a thinking subject, which represents the anthropological specialization of the universal process model, and we adapt it with the definition of measurable spaces and operators of the universal model. Such adjusted model is the basis for sociological research into the effect that the prevailing digital tools have on the decision making of the individual and society. With the new tool we propose the introduction of a new research topic: Anthropology of digitalization. Anthropological questions regarding this topic are posed in companies, which are introducing the digital transformation, but the general open societal questions on this topic are concerning the issue of the division of modern society on the generations of predigital era and the digital generations X, Y and Z.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography