To see the other types of publications on this topic, follow the link: Géneros periodísticos.

Dissertations / Theses on the topic 'Géneros periodísticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 dissertations / theses for your research on the topic 'Géneros periodísticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López, Colín José Manuel. "El Caso Ayotzinapa: La dificultad de informar." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109597.

Full text
Abstract:
En la democracia actual, el periodismo es imprescindible para la convivencia de una sociedad libre. Tan valiosa como es, la función del periodismo sirve para concebir el equilibrio entre sociedad y gobierno, digno de una comunidad. Sin él, sin los esfuerzos para conocer, vigilar e informar las acciones de los actores públicos del mundo, desaparecería la crítica ordenada. Las omisiones, excesos o abusos de poder no serían denunciados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Rodríguez Liliana. "Evolución del Periodismo digital peruano análisis de los casos: rrp.com, el comercioperu.com, panamericana.com y terra.com." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273393.

Full text
Abstract:
El tema de la presente investigación es el análisis del periodismo digital en el Perú entre los años 1995 y 2005. Para un mejor estudio, se ha tomado como referencias las páginas web de noticias www.rpp.com.pe, www.elcomercioperu.com.pe, www.24horas.com.pe y www.terra.com.pe por ser las más visitadas según las mediciones de Certifica. Además, se han realizado diferentes entrevistas a editores y periodistas digitales como Juan Carlos Luján y Bruno Ortiz de El Comercio, Pedro Rivas de Perú 21 y Richard Rodríguez de La República. Así se pudo obtener información más precisa y actual sobre el perio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santana, Mayara Jordana Sousa. "Telejornalismo e educação: um estudo a partir da análise de telejornais goianos." Universidade Federal de Goiás, 2016. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/5508.

Full text
Abstract:
Submitted by Marlene Santos (marlene.bc.ufg@gmail.com) on 2016-04-20T19:37:51Z No. of bitstreams: 2 Dissertacao - Mayara Jordana Sousa Santana - 2016.pdf: 3450983 bytes, checksum: cdd540d16bb1e9e76b5730f7ccc7a964 (MD5) license_rdf: 19874 bytes, checksum: 38cb62ef53e6f513db2fb7e337df6485 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2016-04-25T15:06:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertacao - Mayara Jordana Sousa Santana - 2016.pdf: 3450983 bytes, checksum: cdd540d16bb1e9e76b5730f7ccc7a964 (MD5) license_rdf: 19874 bytes, checksum: 38cb62ef53e6f513db2fb7e3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Siclla, Zapata Melissa Cecilia. "Recursos digitales y géneros periodísticos utilizados en las plataformas web en los diarios El Comercio y La República para difundir sucesos: Caso: renuncia de PPK (15/12/2017-21/03/2018)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625068.

Full text
Abstract:
El periodismo, y las empresas periodísticas, han sido parte de una serie de procesos de transformación debido al desarrollo de las nuevas tecnologías. La digitalización ha revolucionado por completo la dinámica y ecosistema de los medios de comunicación. A raíz de ello, surgen nuevas plataformas y recursos de información y comunicación, para medios y usuarios, que hoy en día caracterizan y constituyen el escenario digital. Precisamente, para desarrollar la presente investigación, se ha elegido ese escenario, con el objetivo de identificar los recursos digitales y géneros periodísticos que se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cañete, González Paola Isabel. "Innovación léxica y género en textos periodísticos del español actual." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392898.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se lleva a cabo un estudio sobre el impacto de la variable género social, por una parte, y de la variable género textual, por otra, en la innovación léxica del español, aspectos aún no abordados desde el punto de vista de los estudios de género y lenguaje ni desde el área de la neología. Las hipótesis generales de partida son que la variable género social tiene un impacto relevante en relación con el carácter más innovador o más conservador de los neologismos utilizados por cada género y también en relación con las necesidades a las que responde el uso de estas unidades ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gobantes, Bilbao Maite. "Fundamentos teóricos de la entrevista en prensa." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10825.

Full text
Abstract:
Fundamentos teóricos de la entrevista periodística escrita es una contribución a establecer las bases de este género periodístico desde un enfoque multidisciplinar. Esta tesis traza un estado de la cuestión de los estudios sobre este género y profundiza en las relaciones entre la entrevista y otras narrativas del mundo de las ciencias sociales y de la literatura de ficción y veri dicente. Con el objetivo de ampliar la perspectiva del objeto de estudio, se establecen varios presupuestos filosóficos de la entrevista en tanto que encuentro entre dos personas: de la cuestión de la intersubjetivida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quilca, Catacora Mariana Lucía. "El encuentro con el otro: La construcción del discurso periodístico de los diarios Perú 21 y El Comercio sobre el migrante venezolano en el Perú durante los meses de Junio, Julio y Agosto del 2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652740.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es conocer cómo es que Perú 21 y El Comercio construyeron la imagen del migrante venezolano. Para eso se analizaron las publicaciones de ambos diarios durante los meses de junio, julio y agosto del 2018. En total fueron 72 notas analizadas, la mayoría de estas fueron publicadas en la crisis migratoria que hubo los días 25 y 26 de agosto a raíz de la exigencia del pasaporte como requisito obligatorio para ingresar a Perú. Es precisamente el contexto social que atravesó nuestro país lo que permitió conocer con mayor profundidad como es el encuentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Portalés, Llop Enric-Pasqual. "El gènere periodístic cartes al director i el seu aprofitament en l’educació discursiva." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/669057.

Full text
Abstract:
A través del análisis del género periodístico de las cartas al director de los periódicos La Vanguardia, Ara, Diari de Sabadell i Levante, se pretende ofrecer a los docentes de diferentes niveles educativos una selección de las características del género que ayuden a la enseñanza de la producción de textos originales con una finalidad argumentativa o persuasiva, tomando como modelo las cartas al director por su proximidad con la competencia de los estudiantes y por la manifiesta claridad de la finalidad que persiguen (denuncia, crítica, felicitación...). En los primeros capítulos se recorre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández, Argote Sebastián. "El videoensayo como género periodístico. Un análisis del canal de Youtube The Nerdwriter." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648836.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los videoensayos del canal de Youtube The Nerdwriter de Evan Puschak para tratar de definir sus características e identificar similitudes con el periodismo. El videoensayo es uno de los nuevos géneros audiovisuales surgidos en la plataforma de Youtube. Por ello, el análisis de los videos de The Nerdwriter, uno de los canales pioneros en el género, puede ayudar a determinar cuáles son sus características y si el periodismo, en particular el interpretativo y el cultural, forma parte significativa de esta nueva corriente audiovisual en internet.<br>This paper analyzes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dávila, Aguilar Luis Fernando. "¡Pásala!: Hacia una Iconología de la Nota Roja." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110552.

Full text
Abstract:
¿Por qué existe la nota roja y que mensaje trata de emitir? Esta pregunta de investigación lleva a una búsqueda histórica del surgimiento de la nota roja en México, las distintas representaciones de la violencia y que la hace tan popular hasta nuestros días. El periódico seleccionado es ¡Pásala!, su reciente popularidad lo vuelve adecuado para el desarrollo del estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Queirolo, Benavente Katherine Milagros. "El tratamiento periodístico de la violencia de género contra las mujeres en la prensa peruana. Caso “Trome”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16449.

Full text
Abstract:
Analiza el tratamiento periodístico atribuido a la violencia de género contra las mujeres a través de los diarios impresos en Perú, particularmente el caso del periódico “Trome”, a través de una investigación aplicada, con empleo de la metodología cualitativa, entendiendo el fenómeno de estudio desde lo interno, externo, pasado y presente. Además, se combinó la metodología de un estudio documental con uno de campo, con las ediciones del periódico y las normas y pautas para el tratamiento periodístico de la violencia de género contra la mujer. Por tal razón, se entrevistó a una especiali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez, Collipal Michelle. "Por mi y por todas mis compañeras: Crónicas de violencia en el pololeo en ambientes universitarios." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170698.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>La tesis planeta una aproximación hacia en fenómeno de la violencia en el pololeo, poniendo en relieve las dinámicas de la ideología patriarcal que sustentan la dominación machista y la violencia en las relaciones de pareja, a través de la recopilación de crónicas periodísticas para visibilizar las historias de seis mujeres universitarias que vivieron este tipo de violencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Morey, Obispo Alessandra Daniela. "El caso de Rosario Ponce contra el mundo: discursos de espectacularización y representaciones de género en la prensa sensacionalista peruana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652544.

Full text
Abstract:
El poder de los medios para crear discursos acerca de un hecho noticioso es bastante conocido. El tratamiento que un medio periodístico le de a una noticia es la forma en la que los ciudadanos reciben y perciben esta información. Muchas veces, la prensa, cae en prácticas que se alejan de la ética periodística como es la transformación de un hecho a un espectáculo. Asimismo, replican en estos discursos representaciones y estereotipos que se originan en la sociedad y que son llevados a los medios de comunicación. En la siguiente investigación abordaremos estas cuestiones analizando lo o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Velásquez, Vargas Diana. "La novela gráfica como recurso periodístico en el abordaje de historias de índole sensible y narrativa en profundidad. Casos: Palestina. En la franja de Gaza, A.D.: New Orleans After the Deluge y Barcelona. Los Vagabundos de la chatarra." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654002.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación realizó un análisis cualitativo de tres novelas gráficas periodísticas que cubren historias de temáticas sensibles y problemáticas sociales. Se ha tomado en consideración obras que reconocidas por su valor periodístico en la industria. El propósito de este trabajo es demostrar que la novela gráfica es un género de gran provecho en el abordaje en profundidad de historias de manera creativa; de esta manera, más periodistas en nuestro país e internacionalmente se animarán en el futuro a explorar este formato. De la misma manera, se busca promover la investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Olivas, Arana Diego Amado. "Reporteando en el celuloide : representación del periodista a través de tres géneros del periodismo en personajes de tres películas del cine peruano entre los años 1993-2016." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8472.

Full text
Abstract:
Si con menos de doscientos años el séptimo arte es todavía uno de las más jóvenes representantes de las beaux-arts, podría decirse que su reflejo en el Perú todavía va consolidándose. En las últimas décadas, la industria del cine peruano ha florecido bajo distintos géneros y coyunturas, y de una forma u otra, el personaje del periodista siempre ha estado presente. El periodista encarna un rol esencial en la sociedad, acaso junto a otros trabajos modélicos incondicionales como los profesores, policías, doctores, enfermeras o bomberos, el periodista siempre está allí. Valiéndonos del comen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rosas, Angulo Yasmin Francineli. "El tratamiento de los feminicidios en el diario Trome durante el año 2018: la violencia simbólica, la muerte y el machismo en la construcción de las noticias." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652033.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación busca examinar la existencia del sesgo y prejuicio al construir las noticias sobre la violencia hacia la mujer y los feminicidios. Asimismo, se busca identificar las principales características en la construcción de los actores de la noticia, principalmente en la imagen de la mujer. Para esto nos centramos en cinco casos que ocurrieron durante el año 2018 y que por la forma violenta en la que se dieron, se realizó una larga y detallada cobertura en la que no solo se dio a conocer el hecho, sino que se revelaron aspectos de la vida íntima de las mujeres y de sus famil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Yriarte, Galindo Daniela del Carmen. "Periodismo y marcas. La presencia de publicidad encubierta en el relato periodístico especializado en moda. Caso: Cosas Moda 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655024.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación de carácter cualitativo aborda como idea central la presencia de la publicidad en el discurso periodístico de moda de las piezas informativas de la revista Cosas Moda. Se ha desarrollado un análisis de contenido sobre este caso en específico  relacionado a la problemática del mecanismo de publicidad encubierta. El contexto de la presencia de las marcas en las revistas especializadas en moda ha favorecido a la aparición de un fenómeno como la publicidad encubierta en el periodismo de moda a través de recursos como la hibridación del discurso y el brand place
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fernández, Jara Laura. "El documental periodístico como género garante de la función de servicio público de la comunicación. Estudio de los programas Documentos TV y En Portada de la 2 de Televisión Española." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/123213.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral es un estudio sobre la televisión de servicio público en España surgida a partir de un nuevo contexto televisivo que emerge en 2010. La aprobación de la Ley 7/2010, General de la Comunicación Audiovisual, que elimina cualquier obligación de prestación de servicio público por parte de las cadenas privadas y la multiplicación y fragmentación de la oferta de contenidos que supone la consolidación de la Televisión Digital Terrestre han generado un nuevo ecosistema televisivo en el que destaca la programación de La 2. Su contribución a la salvaguarda del servicio público se desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Peña, Salas Juan Pablo. "Clickbait como recurso que altera los criterios de jerarquización en el periodismo digital informativo. Caso: COVID-19 en el Perú (6 al 15 de marzo del 2020), en la web del Diario La República, RPP Noticias y América Noticias." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655066.

Full text
Abstract:
El tema de la presente tesis es la influencia de las nuevas tecnologías en la evolución del periodismo digital informativo y cómo su uso ha alterado sus criterios de jerarquización tradicionales (en forma de pirámide invertida, en donde lo principal iba al inicio y el resto de la nota era su desarrollo o descripción). En este caso, la investigación se basará en cómo emplean el clickbait los medios de comunicación peruanos para el desarrollo de sus notas informativas y cómo este uso ha cambiado la estructura de la noticia. Se revisaron las plataformas en línea de tres medios: el Diario La Repúb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Balverde, Moll María Daniela, and María Sol Bender. "Construir a una persona con palabras: El perfil como género periodístico. Análisis de caso de Revista Anfibia." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6307.

Full text
Abstract:
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Esp. Tatiana Rodríguez Castagno y codirigido por el Lic. Mauro Orellana. Aprobado el 4 de diciembre de 2017, con calificación 10 (diez).<br>Los cambios en las prácticas sociales transforman la actividad periodística y, en consecuencia, a los géneros que se utilizan para desarrollarla. Es por eso que en el transcurso del tiempo las tipologías varían, a la vez que aparecen nuevas. El perfil periodístico es una de esas tipologías, y existe poco abordaje teórico sobre éste a nivel nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carrillo, Agustina. "Otras maneras de mirar, nuevas formas de contar: crónica narrativa transmedia, ¿un híbrido del siglo XXI?”." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/17463.

Full text
Abstract:
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve)<br>El periodismo como actividad profesional siempre se mantuvo íntimamente ligada a los cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos de cada momento histórico. En consecuencia, aparecieron nuevos modos del quehacer profesional y tipologías que derivaron en géneros periodísticos tan flexibles como las prácticas que le dieron origen. La hibridación en los géneros periodísticos es un fenómeno, entonces, ya conocido y teorizado. Es po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rho, Lucía Paula. "Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas." Bachelor's thesis, 2022. http://hdl.handle.net/11086/22870.

Full text
Abstract:
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación gráfica<br>En los últimos años, en el ámbito periodístico, se comenzó a debatir sobre el trabajo de campo que realizan los cronistas y se empezó a plantear que la novedad de las crónicas radica en la exploración de nuevas formas de reporteo. A su vez, entre periodistas y estudiosos, emergieron debates acerca de si la etnografía se presenta o podría presentar como una perspectiva metodológica capaz de proporcionar innovadoras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bonin, Martín, Virginia Flores, and Guillermo Guerra. "Le digo me dice nos dicen. Interpretación artístico periodística sobre la violencia simbólica en medios de comunicación." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5625.

Full text
Abstract:
La violencia de género contra las mujeres, se ha convertido en una problemática pública desde la década del ochenta, dejando de ser un aspecto particular o privado de la vida familiar. El objetivo principal de nuestro trabajo teórico, fue realizar un producto sonoro que pudiera poner de relieve el papel de los medios en general y del comunicador social en particular, en la reproducción de la violencia de género, es decir, en la violencia simbólica, en un contexto socio-cultural en el que la violencia contra las mujeres avanza a pesar del marco jurídico, internacional y nacional, referi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morales, Marcela R. "La construcción interactiva de la identidad en la entrevista periodística de humor: categorías, ejecución y marcos." Tesis, 2005. http://hdl.handle.net/10915/3078.

Full text
Abstract:
La identidad en la interacción ha sido objeto de numerosos estudios dentro de la Etnometodología. Esta investigación busca combinar los métodos de investigación del MCA (Membership Categorization Analysis) con la teoría de la ejecución y el concepto de alternancia de marcos para explicar el despliegue dinámico de la identidad de los participantes en entrevistas transcriptas. Utilizando los recursos retóricos, lingüísticos y discursivos que tienen a su disposición, los participantes construyen colaborativamente diferentes identidades para sí mismos y para el otro en el curso de la interacción,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Blanco, Macarena, and Martínez Marianela Agustina Quiroga. "Ni Una Paola Acosta Menos. Análisis del tratamiento periodístico del femicidio de Paola Acosta en la plataforma Cba24N: el antes y el después de la marcha Ni Una Menos." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/17464.

Full text
Abstract:
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 9 (nueve)<br>En el presente trabajo de grado efectuamos un análisis sobre la forma en que la plataforma Cba24N realiza el tratamiento periodístico del caso de femicidio de Paola Acosta. El punto de inflexión que tomamos para dar cuenta de esto es la primera marcha #NiUnaMenos organizada en varias localidades de Argentina en 2015. Para el análisis, realizamos un abordaje cronológico a través de un corte temporal de tres momentos (cada uno compuesto po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ahumada, María Sofía, Facundo Nahuel Arzamendia, and Bárbara Zieleniewski. "Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/6019.

Full text
Abstract:
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Lic. Judith Gerbaldo y codirigido por la Lic. María Cecilia Culasso. Aprobado el 1 de abril de 2016 con calificación 9 (nueve).<br>El trabajo pretende visualizar cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el informativo radial, centrándose en un estudio de caso sobre el equipo de trabajo del programa “Mira Quién Habla” que se emite de lunes a viernes por Radio Universidad AM 580. Sobre el tema se establecieron como objetivos: Reconocer y analizar la construcción de la labo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bedoya, María Laura. "Análisis sociosemiótico sobre el tratamiento periodístico de los feminicidios de María José Coni y Marina Menegazzo, en los programas Aquí Petete (Radio Mitre Córdoba) y Cara y Cruz (Radio Universidad 580)." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6020.

Full text
Abstract:
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Paula Morales. Aprobado el 4 de diciembre de 2017 con calificación 10 (diez).<br>El tratamiento periodístico de casos de violencia de género, más concretamente de feminicidios, implica trabajar con una problemática sociocultural que requiere un tratamiento cuidadoso de la información para no devenir en una reproducción del sistema desigual sexo-genérico. Al mismo tiempo, cuando las victimas de esa violencia son jóvenes, debemos atender a otros aspectos, pues ambas categorías: mujer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!