Academic literature on the topic 'Geología económica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Geología económica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Geología económica"

1

Alvarado Barrera, Lissette Fernanda, Ricardo Andrés Sánchez Carrillo, and Renato Estuardo Paredes Cruz. "Problemas de la geología económica en proyectos mineros." ConcienciaDigital 5, no. 3.1 (2022): 387–405. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i3.1.2283.

Full text
Abstract:
La geología económica debe relacionar todo el potencial minero a través de actuales y nuevos estudios, realizados por institutos nacionales, y ubicar estos en los mercados internacionales para de esta forma lograr apalancar la economía, donde este año se espera un continuo avance en el aporte del PIB de 1,5 % a 4%, solo con el desarrollo minero. En los últimos años la minería artesanal y la pequeña y mediana minería han aportado significativamente a la economía del estado. A partir del 2019, los megaproyectos entran con una mayor organización y por lo cual con mayor aporte financiero, teniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prieto, Arturo. "Indecisión vocacional: pérdidas y "perdidos" en la educación superior." Calidad en la Educación, no. 17 (May 30, 2002): 145. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n17.411.

Full text
Abstract:
La estandarización de la Escala Subjetiva de Intereses y Aptitudes Vocacionales reveló que uno de cada cuatro alumnos de 3º y 4º año de educación media presenta problemas vocacionales que, cuando ingrese a la Universidad, generarán pérdidas públicas y privadas. Nuestros jóvenes manifiestan tendencias vocacionales negativas de desagrado-inhabilidad en áreas ocupacionales relacionadas con la agricultura, defensa de la institucionalidad, industria, minería-geología y química, lo que a futuro podría implicar pérdidas para la actividad productiva, económica e institucional del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero, Cristian, Geovanna Villacreses, Franz Betancourt, and CarmenSanchez Carmen Sanchez. "Alternativas para la investigación geológica en tiempos de pandemia COVID-19." CienciAmérica 9, no. 2 (2020): 190. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.309.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: En la actualidad la pandemia del COVID-19 afecta a nuestra sociedad y el aislamiento social es la mejor forma de enfrentarla. El ritmo económico y social se ha detenido, sin embargo, los fenómenos naturales que nos afectan, no se detienen. Los riesgos geológicos pueden agravar la crisis humanitaria, social y económica. Esta investigación presenta una crítica sobre los efectos de la pandemia Covid-19 en la investigación geológica. METODOLOGÍA: Datos estadísticos oficiales, observaciones de fenómenos naturales realizadas en el transcurso de la pandemia y análisis de imágenes sateli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kondratyev, K. Ya. "The international Geosphere-Biosphere Programme (IGBP): Key aspects of the requirements of the observational data." Geofísica Internacional 29, no. 1 (1990): 29–34. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1990.29.1.616.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan los principales requisitos para los estudios contenidos en el Programa Internacional de Geosfera-Biosfera (IGBP). Se presenta una sistematización de los requisitos de la información proveniente de satélites para oceanologia, hidrología, geología, agricultura y silvicultura. Al comprar los requisitos anteriores con la instrumentación satelitaria actual, se encuentra que las características instrumentales no son óptimas. Utilizando técnicas de información máxima (método de Balash), se pueden determinar los canales básicos multiespectrales satelitarios como una función
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chipantashi-Aneloa, Edison Paúl. "Potencial del fracturamiento hidráulico en el Ecuador: Estudio del caso Campo Guanta-Dureno." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 12, no. 2 (2021): 37–51. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v12i2.2435.

Full text
Abstract:
Ecuador es un país petrolero mayormente con campos maduros que presentan retos de producción tales como el depletamiento de la presión y taponamiento de los poros debido a la migración de arcillas y finos. Así, surge la necesidad de una estrategia de reducción o eliminación del daño de formación generado por este taponamiento. El propósito de la presente investigación fue determinar el potencial del fracturamiento hidráulico en el país, tomando como caso de estudio el Campo Guanta-Dureno. La metodología examinó todos los pozos del campo e incorporó la selección y evaluación económica de los me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro Mora, Jesús, J. C. Escamilla-Casas, L. E. Ortiz-Hernández, E. Cruz-Chávez, and C. G. Dorantes-Castro. "Geología del sistema de vetas polimetálicas del distrito minero Taviche, estado de Oaxaca." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 3 (September 30, 2016): 150–62. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9626.

Full text
Abstract:
El Distrito Minero Taviche (DMT) se localiza en la porción central del estado de Oaxaca, en la región de los Valles Centrales, su historia se remonta a la época de la colonia, destacándose por su producción de oro. Geológicamente la zona de estudio presenta un predominio de rocas volcánicas y subvolcánicas, de composición félsica y afinidad calcialcalina de edad Terciaria, que hospedan un sistema de vetas polimetálicas de sulfuración baja-intermedia, las cuales atraviesan una columna estratigráfica representada por un basamento metamórfico de edad Grenvilliana, cubierto por una secuencia sedim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rábano, Isabel, and Javier Escuder-Viruete. "contribución de Manuel Fernández de Castro (1862) a la geología y minería de la República Dominicana." Revista de la Sociedad Geológica de España 35, no. 1 (2022): 36–55. http://dx.doi.org/10.55407/rsge.94883.

Full text
Abstract:
Se presenta y analiza por vez primera el manuscrito completo del informe sobre la geología y minería de Santo Domingo, que realizó Manuel Fernández de Castro en 1861, cuando estaba destinado en la inspección de minas de Cuba. El trabajo se articuló en torno a diez recorridos por la mitad oriental de Santo Domingo. La memoria fue redactada en 1862, y se acompañó de seis mapas con informaciones geológicas y mineras. Fernández de Castro elaboró dos memorias más, una sobre la geografía del país, y otra sobre su historia económica e industrial. La comisión nombrada en la metrópoli para evaluar su p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez-Bayón, Antonio. "Revisión de la Escuela Económica Española y su relación con los enfoques heterodoxos." Semestre Económico 11, no. 2 (2022): 88–105. http://dx.doi.org/10.26867/se.2022.v11i2.139.

Full text
Abstract:
Esta revisión crítico-hermenéutica de Pensamiento Social aplicado a Economía Política y Hacienda Pública, combina diversos enfoques heterodoxos, para analizar la dimensión económica de la Escuela de Salamanca y si puede ser considerada como escuela económica. Se aclara primero la noción de Escuela Económica Española-EEE y su relación con otras escuelas económicas. Seguidamente, se expone el tránsito de la economía moral a la política y positiva, con sus disciplinas y su influjo en la configuración de los estudios de economía. Se completa todo ello con la sistematización de principios económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aoulad-Sidi-Mhend, A., A. Maaté, R. Hlila, M. Martín-Martín, S. Chakiri, and S. Maaté. "Un enfoque cuantitativo para la evaluación de geositios del Parque Nacional de Talassemtane (NO de Marruecos)." Estudios Geológicos 76, no. 1 (2020): 123. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.43448.520.

Full text
Abstract:
El Parque Nacional de Talassemtane (TNP), recogido en la lista tentativa de Marruecos para su nominación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se caracteriza por su gran biodiversidad y está integrado en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. Aunque las autoridades están muy interesadas en la puesta en valor y protección de la biodiversidad (flora y fauna), su interés en el patrimonio geológico es mucho menor. Así, este trabajo trata de dar a conocer y poner en valor los excelentes lugares de interés geológico (Geositios) reconocibles en el área. Se proponen 34 G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Camilo Reynoso, William, and Francisco H. Núñez Ramírez. "Caracterización y modelaje de un parque energético marino para explotar las corrientes oceánicas del Canal de la Mona." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 1, no. 1 (2018): 47–60. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2018.v1i1.pp47-60.

Full text
Abstract:
En esta nota técnica se considera el estudio y diseño de una superestructura energética capaz de producir energía mediante el aprovechamiento de las corrientes marinas del canal de la Mona. El objetivo de esta superestructura es explotar las corrientes como recurso natural sostenible para la República Dominicana con el fin de producir energía eléctrica. Además, se discutirá la posible implementación de un prototipo a escala que permita estimar y predecir el comportamiento de generadores de energía basados en el aprovechamiento de corrientes marinas. Para desarrollar el presente estudio se disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Geología económica"

1

Muñoz, Pavlov Vlamir Alexis. "El basamento metamórfico paleozoico, serie occidental en la hoja Queule, IX y X Región, Chile : condiciones presión-temperatura del metamorfismo." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140279.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, mención Geología<br>El área de estudio corresponde a la Hoja Queule (Escala 1:50.000) que incluye parte de la X y IX Región, entre los 39°15'S a 39°30'S y al Oeste de los 73°0' hasta la costa y está geológicamente incluida en la Serie Occidental, del Basamento Metamórfico de Chile, interpretada como formada en un prisma de acreción desarrollado en un ambiente de subducción-acreción en margen suroccidental de Gondwana durante el Devónico – Triásico. Presenta edades de metamorfismo de 300-320 Ma para la facies esquistos azules, asociada a u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Osorio, Muñoz Valeria Andrea. "Alteración y mineralización en prospecto Carla, Región de Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111366.

Full text
Abstract:
Tesis (geólogo)<br>El prospecto Carla, propiedad de Minera Teckcominco Chile Ltda., está ubicado en la precordillera de la Región de Antofagasta, aproximadamente 70 km al sur de Calama. La litología de la zona se subdivide en 4 unidades principales: a) la unidad Andesítica, que comprende rocas volcánicas andesíticas; (b) la unidad volcanoclástica, que comprende unidades de andesitas volcanoclásticas, monomícticas y polimícticas, y tobas; (c) la unidad dacítica, con rocas de composición dacítica-riolítica y (d) la unidad diorítica, que incluye intrusivos dioríticos y diques microdiorítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres, Saavedra Alejandro. "Simulación Conjunta de Unidades Geológicas y Leyes de Cobre en el Sector Sur-Sur del Deposito Rio Blanco-Los Bronces." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102322.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bugueño, Canales Felipe Ignacio. "Caracterización y agregación de modelos geológicos para una exploración minera temprana." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144278.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En la presente industria de la exploración minera es una práctica habitual que la etapa de exploración temprana, especialmente en las empresas Junior de Exploración, se encuentre en gran medida soportada por profesionales geólogos de distinta experiencia. Estos determinan bajo sus prácticas, evidencias de terreno y análisis de escritorio, un portafolio de prospectos mineros para una determinada compañía. Por otro lado, un profesional no geólogo encargado de inversiones y finanzas toma la información entregada por el geólogo de mayor experiencia o a cargo de la unidad de exploración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas, Vierling Emilio André. "Cálculo de envolvente económica para minas de caving bajo incertidumbre geológica." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131918.

Full text
Abstract:
Magíster en Minería<br>Ingeniero Civil de Minas<br>La planificación minera en su práctica usual, está basada en un enfoque determinista en los términos de referencia a utilizar, ignorando las incertidumbres presentes en los datos de entrada. Siendo la incertidumbre en las leyes de mineral una de gran importancia, debido a su impacto en la estimación de reservas y en el negocio. Usualmente ésta es modelada mediante simulaciones geoestadísticas, dejando en evidencia la existencia de resultados más confiables que los obtenidos mediante métodos convencionales. Muchos trabajos de investigación que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz, Vergara María Carolina. "Geología, alteración y mineralización aurifera en el proyecto San Antonio, Franja Chañarcillo, Región de Atacama." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112292.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>En la presente memoria se exponen los resultados de los primeros estudios de exploración del Proyecto San Antonio, que consta de un mapeo estratigráfico y estructural distrital con el fin de determinar relación entre los procesos de deformación con la alteración y mineralización de Au presente en la zona. El área de estudio se encuentra ubicada a 38 kilómetros al Sur de la Ciudad de Copiapó, Comuna de Tierra Amarilla y forma parte de la Franja Metalogénica Ferrífera. Las rocas calcáreas en las cuales se encuentra hospedado el depósito constituyen la parte superior de la Formación N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno, Pavez Daniela Tamara. "Recarga artificial de acuíferos en la cuenca del río Maule: determinación de sectores favorables y evaluación económica." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137007.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>Una reducción de las precipitaciones y una mayor intensidad de las mismas, acompañado, además, por un aumento en las temperaturas medias, son algunas de las modificaciones que el cambio climático global proyecta, para mediados y finales de siglo, en la zona centro-sur del país. De acuerdo a los escenarios planteados se prevé, para dicha zona, una disminución general en la disponibilidad de los recursos hídricos. Por otro lado, para entonces, se ha estimado un incremento del crecimiento demográfico, del desarrollo social, y un aumento de la superficie agrícola proyectado que harán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Araya, Rivera Carlos Edwin. "Evaluación Técnico – Económica del Prospecto de Cuarzo Cerro Blanco, Sector de Quilitapia – Peñablanca, IV Región de Coquimbo, Chile: una Oportunidad de Negocios para la Fabricación de Silicio Metálico." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103142.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un estudio de prefactibilidad técnico-económico que consiste en la implementación de una planta para la fabricación de silicio metálico metalúrgico en el norte de Chile. El objetivo principal de este proyecto, es determinar la factibilidad de fabricar silicio metálico de grado metalúrgico en Chile, a partir de la explotación de cuarzo del prospecto Cerro Blanco, ubicado en el sector de Quilitapia – Peñablanca, IV región de Coquimbo. La inquietud por realizar este trabajo nace debido al potencial de recursos de cuarzo de alta ley presentes en el prospecto Cerro Bla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortega, Orosco Moisés, and Orosco Moisés Ortega. "Metodología para el análisis prospectivo y de exploración por minerales económicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6099.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Describe la metodología para el análisis prospectivo y de exploración para el hallazgo de depósitos de minerales económicos. Identificar las características mineralógicas para la clasificación litológica. Explica las técnicas y/o métodos para un cartografiado geológico: litología, alteración hidrotermal y análisis estructural. Describe los procedimientos prospectivos generalmente utilizados en el hallazgo de un depósito mineral económico. Describe los procedimientos para el análisis geoquímico y estadístico de las anomalías geoquímicas de un depósito m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abarca, Castañeda Franklin. "Las fosforitas del mioceno y su relación con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9835.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Nuevos datos geoquímicos, petrográficos, difracción de rayos-X (DRX) y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), de las rocas fosfáticas Miocenicas Peruanas son presentados para determinar su relación genética con el contenido económico de los fosfatos de Pisco y Sechura. Los principales elementos mayores en orden decreciente de abundancia incluyen Si, Ca, P, Al, Mg, K, Na y Fe. Altos contenidos de P y Ca, reflejan alta concentración de apatito (≥16.5%) en las rocas fosfáticas económicas de Pisco y Sechura. Alto contenido de Si refleja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Geología económica"

1

inc, Gustavson Associates, ed. Compendio de geología económica de Bolivia. Ministerio de minería y metalurgia, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!