To see the other types of publications on this topic, follow the link: Geología - Perú - Talara (Provincia).

Dissertations / Theses on the topic 'Geología - Perú - Talara (Provincia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 25 dissertations / theses for your research on the topic 'Geología - Perú - Talara (Provincia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alfaro, Pérez Richard Elí. "Evaluación geológica de la formación basal salina en el yacimiento Cobra - Talara." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11877.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Se efectúa la evaluación geológica de la formación basal salina en el yacimiento Cobra, ubicado a 8 Km. al norte de la ciudad de Talara, departamento de Piura, para delimitar el reservorio y conocer las características geológicas que permitan obtener producción adicional de petróleo, con la perforación de 4 nuevos pozos. Para la realización de la investigación se contó mayormente con la información contenida en los archivos de pozos perforados en el área de estudio, registros eléctricos; y se ha efectuado la interpretación de la geología del subsuelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quinto, Palacios Juan Carlos. "Arquitectura estructural y etapas de deformación de las cuencas Talara y Lancones, y sus implicacias petrolíferas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/217.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación realizado esta relacionado con la Arquitectura (Geometría) y las etapas de deformación, con respecto a sus rellenos sedimentarios, que experimentaron las Cuencas Talara y Lancones, y la relación de ambas con la acumulación de hidrocarburos fundamentalmente en la Cuenca Lancones. Las Cuencas Talara y Lancones son de tipo Antearco, donde ambas han sufrido un régimen extensional similar, la prueba de ello es el sistema extensional NE – SW, en ambas, y en sus principales falla regionales, aparte en Lancones se tiene otro sistema secundario E – W que es el de la falla H
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres, Navarro Jorge Enrique. "Estudio de pre-factibilidad para la recuperación de petróleo, aplicando trabajos mineros : Yacimiento Peña Negra - Talara-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2602.

Full text
Abstract:
La extracción de petróleo en su fase primaria cubre del 15 al 20% del total de reservas in situ, realizando trabajos de extracción secundaria se alcanza una recuperación total del orden de 25 a 30%, quedando 70% de hidrocarburos sin ser extraídos. Ante esta situación se propone una nueva alternativa de explotación mediante trabajos mineros para extraer el hidrocarburo remanente que no puede ser extraído por los métodos tradicionales de explotación petrolífera. Estos trabajos mineros consistirán en la construcción de un pique de acceso de 250m. de longitud y 3m. de diámetro, y una galería mae
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aylas, Zenteno Erick Paul. "Caracterización geológica de un yacimiento sobreexplotado de hidrocarburos para determinar la capacidad de almacenamiento de CO2. Caso de estudio: Cuenca Talara - Lote I." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19109.

Full text
Abstract:
El calentamiento global es un problema que afecta al sistema climático global. Este incremento de temperatura afecta a la naturaleza y la sociedad; sus efectos se ven reforzados por la emisión de gases de efecto invernadero, entre ellos el CO2. Para mitigar sus consecuencias de este problema se vienen empleando diversas tecnologías; la que aborda el presente trabajo es el Almacenamiento Geológico de Carbono (AGC). La presente tesis estudia el Lote I (compuesta por 18 yacimientos) en la provincia de Talara, departamento de Piura al Noroeste del Perú, dentro de la Cuenca Talara; en donde s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Britto, Barturén Raquel, Alvarado Fanny Beatriz Honores, Rojas Carlos Alexis Pérez, and Linares Sergio Isaac Sifuentes. "Índice de Progreso Social de la Provincia de Talara." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16947.

Full text
Abstract:
Ante la necesidad de usar nuevas métricas que permitan cuantificar de manera holística, transparente y objetiva el desempeño social y ambiental de un país, provincia o distrito; el Social Progress Imperative crea el Indice de Progreso Social, herramienta que permita evaluar a través de sus tres dimensiones: la satisfacción de las necesidades humanas básicas, los fundamentos de bienestar que permitan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y las oportunidades que conlleven a alcanzar su máximo potencial, así mismo, esta herramienta permite comparar los resultados entre economías simi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quiroz, Pacheco Cecilia Lucy. "Aporte local para el desarrollo: el caso del Proyecto Modernización de Refinería Talara." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17334.

Full text
Abstract:
La Participación Ciudadana es un mecanismo de relacionamiento directo entre el Estado, sus diferentes niveles de gobierno y la población de la localidad, que se presenta en dos espacios, uno formal e institucional, regulado por disposiciones legales y administrativas, y otro espacio paralelo, no institucionalizado que se produce a través de la movilización y la protesta social. Se produce entonces la reconfiguración del espacio local y se hace evidente cuales son los temas e intereses priorizados localmente para el desarrollo, por lo que resulta necesario conocer el rol y las funciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andamayo, Yaya Kevin Adán. "Nuevo estilo estructural y probables sistemas petroleros de la cuenca Lancones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/764.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio integrado de la estratigrafía, estructura, geometría y potencial hidrocarburífero de la Cuenca Lancones. El cual se basa en la interpretación de secciones sísmicas, datos de pozo, datos geoquímicos y datos de campañas de campo, en conjunto con trabajos anteriores en la zona. Esos datos, con ayuda del procesamiento de imágenes satelitales, datos sísmicos y gravimétricos, permitieron entender la evolución geodinámica de nuestra cuenca. En el desarrollo de este trabajo, se recurrió a conceptos de tectónica de corrimientos, y a conceptos básicos de la exploración petroler
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Noa, Pacheco Demetrio Honorato. "Modelo de investigación hidrogeotécnica para embalses : Región Ayacucho-Subregión Huanta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/794.

Full text
Abstract:
El Proyecto de Irrigación fue concebida para mejorar el riego del sector agrícola Huamanguilla, cuenta con estudios parciales (algunas especialidades), y se había intentado la construcción de la presa Yanacocha; posteriormente, dichos estudios fueron revisados por los consultores, deduciéndose como incompletos y recomiendan la ejecución de estudios básicos complementarios cuyos resultados alcance el nivel de factibilidad para considerarla viable. Frente a esta situación, el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, en base a la evaluación de los recursos naturales disponibles (suel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuellar, Quispe Juan Carlos. "Evolución magmática – hidrotermal del sistema pórfido – skarn Paraíso y su relación con la mineralización de Cu-Mo, batolito de Andahuaylas Yauri, Apurímac, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9022.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Relaciona las características mineralógicas, petrográficas y geoquímicas de los diferentes intrusivos con las diferentes venillas reconocidas. En base al logueo paragenético se identificó 15 tipos de venillas clasificadas desde el Tipo 1 al Tipo 15 según sus ensambles mineralógicos, los cuales se agruparon en tres eventos (pre mineralización, mineralización principal y post mineralización). Los intrusivos y stocks porfiríticos muestran un enriquecimiento progresivo de tierras raras livianas (LREE) y un empobrecimiento en tierras raras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tapia, Cabanillas Mervin Enzo. "Formulación de un modelo geológico-estructural, en el sistema de vetas de la franja oeste del yacimiento minero de Parcoy, Consorcio Minero Horizonte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/765.

Full text
Abstract:
El sistema de vetas en el Yacimiento de Minero de Parcoy, constituye un complejo estructural mineralizado conformado por 3 franjas: Oeste (vetas Milagros, Lourdes, Sissy-Vannya); Centro (vetas Rosa Orquidea, Titos); Este (Encanto, Candelaria) siendo la primera franja objeto de estudio del presente trabajo. El yacimiento es del tipo “relleno de fracturas vetiformes y de clasificación mesotermal”, emplazados en el Batolito de Patáz de composición calco-alcalino y conformado básicamente de granodiorita perteneciente al periodo Carbonífero superior y que se emplaza por debajo de las secuencias pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Maque, Vilca Artemio. "Evaluación y clasificación de recursos minerales en la veta Milagros de la Mina Parcoy, provincia de Pataz departamento de la Libertad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3347.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se ha realizado bajo los normas del código JORC, Código Australiano que trata sobre Recursos y Reservas de Mena. El yacimiento se ubica en el Departamento de la Libertad Provincia de Pataz Distrito de la Parcoy, Propiedad de Consorcio Minero Horizonte S.A. (CMHSA) es conocido desde la época pre-hispánica. Artemio Maque autor del presente trabajo de tesis estuvo trabajando desde el año 1999 hasta 2003 donde recopilo la información necesaria para desarrollar el trabajo de tesis. Las datas originales constan de: collar, desviación de sondaje, logueo geológico, muestras por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sahuanay, Blácido Jayr Herbert. "Proyecto Acarí – Bella Unión: Análisis e interpretación numérica bidimensional del cálculo de infiltración en el área de emplazamiento de la Presa Iruro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2012. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2012/sahuanay_bj/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aliaga, Chávez Manuel Jesús. "Estudio geológico-geotécnico para la rehabilitación de la carretera Corral Quemado-Río Nieva, tramo 1 : Puerto Naranjitos-Pedro Ruiz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/215.

Full text
Abstract:
La carretera Puerto Naranjitos – Puente Corontachaca forma parte de la carretera Corral Quemado – Río Nieva, específicamente del Tramo I: Corral Quemado – Pedro Ruiz y constituye el acceso principal a la Selva Nor-Oriental del Perú, lo que determina la gran importancia de su transitabilidad. El área de estudio se ubica al ESE de Bagua Grande; desde Puerto Naranjitos ( Km. 259 + 000) a Puente Corontachaca (Km. 299 + 000) con una longitud total de 40 Km. Los efectos del fenómeno del Niño 1997 – 1998 y de las intensas lluvias que se han producido en la zona, durante los meses de Febrero y Marzo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Paullo, Osco Juan. "Estudio geológico minero y económico del depósito de hierro Huancabamba: prov. Andahuaylas – dpto. Apurímac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9672.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Dirigido principalmente a la ubicación y delimitación de las principales zonas con alta concentración de hematita, para lo cual se realizan observaciones de campo, así como mediciones de la susceptibilidad magnética en cada punto de muestreo; igualmente se toman 42 muestras de mineral en superficie para análisis químicos y estudios mineragráficos. La mineralización de hierro está compuesta principalmente de magnetita masiva y en pequeños cuerpos de brecha, localizadas zonas de hematita y en menor proporción limonita y goethita. Este de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jara, Torres Rosa Liliana. "Controles metalogenéticos de los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) en la Cuenca Casma, Subcuenca Cañete, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11014.

Full text
Abstract:
Estudia los controles metalogenéticos de los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) de la sub-cuenca Cañete (Cuenca Casma) en la costa sur de Perú; ya que hospeda importantes depósitos como Cerro Lindo, Perubar y Palma. Se consideraron tres aspectos geológicos fundamentales; contexto tectónico, controles estructurales y características vulcanológicas-sedimentarias; las cuales se estudiaron mediante petroquímica, cartografiado y microscopia. El contexto tectónico corresponde a un arco volcánico submarino poco profundo, donde se depositaron las secuencias volcánico-sedimentarias del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cornejo, Triviño Natalia Nicole. "Estructura sísmica del margen erosivo peruano frente a las costas de Trujillo (9° S)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141029.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica<br>La zona de subducción Peruana (∼3°S a ∼18°S) es un margen erosivo caracterizado principalmente por la colisión entre la Dorsal de Nazca y la Placa Sudamericana. Esta dorsal es una cordillera submarina volcánicamente inactiva (dorsal asísmica), y se encuentra sobre la Placa de Nazca en dirección N42◦E frente a las costas de Perú y Chile. Con una longitud de más de 1000 km y 200 km de ancho, esta dorsal se formó en el centro de expansión Pacífico/Nazca en el Cenozoico Temprano, con una elevación con respecto al suelo oceánico que la rodea de aproxima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quiñones, Lavado Lourdes Janet. "Estudio palinoestratigráfico de paleozoico del Pongo de Mainique Provincia de la Convención - Cusco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1990. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6337.

Full text
Abstract:
El Pongo de Mainique se encuentra ubicado en la parte sur de la Cuenca Ucayali en el departamento de Cuzco, provincia de la Convención. Esta constituido por una secuencia sedimentaria de 9270 metros de espesor, cuya edad varía del Carbonífero hasta el Cuaternario. El intervalo sedimentario del Carbonífero al Pérmico ha sido analizado palinológicamente en el presente trabajo. En base al análisis cualitativo y cuantitativo de palinomorfos del Paleozoico identificados en la sección de campo del Pongo de Mainique, se ha diferenciado cuatro zonas palinológicas denominadas, Zona de Verrucosisporites
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castillo, Durand Mirtha Lorena del. "Análisis de la efectividad de la mesa de diálogo de responsabilidad social como promotora del desarrollo de la provincia de Talara, Piura, Perú (período 2012-2013)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6632.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es conocer y analizar la participación, la negociación y los procesos de toma de decisión de los representantes de la Mesa de Diálogo de Responsabilidad Social (MDRS) de Talara. De este modo, se podrá establecer su legitimidad, su capacidad de representación, su eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus compromisos; y su influencia en los proyectos de desarrollo local. Asimismo, se determinará si la MDRS está siendo utilizada como una herramienta de diálogo que promueve el involucramiento y la responsabilidad directa de los actores locales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castillo, Nizama Percy Nelson. "Nueva unidad de sedimentación, Quepepampa - Chancay." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14069.

Full text
Abstract:
Plantea construir dicha nueva Unidad de Sedimentación bajo las especificaciones y normas técnicas y, reemplazar la estructura existente que se encuentran muy deteriorada y construida artesanalmente. Con el presente Expediente Técnico y su correspondiente ejecución en obra, se ha previsto mejorar las características geométricas a la altura de la captación de la fuente superficial, aumentar el caudal de captación (de 29 Lps a 50 Lps). Forman parte del Expediente Técnico, una memoria descriptiva, en la que se incluye la descripción general de las estructuras existentes y proyectadas, memoria de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Colque, Riega Segundo Percy. "La formación de cordones litorales en la costa de Camaná - Arequipa." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15813.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Los cordones litorales constituyen acumulaciones sedimentarias lineales de extensión variable que se forman a lo largo de las líneas de las playas, a raíz de una serie de eventos de alta Energía litoral, Tempestad, marejada, subida del nivel mar durante el fenómeno del Niño, o cambio brusco de las corrientes marinas, o Tsunami en la costa Progradantes. Los depósitos litorales formados por cantos, gravas y a veces arena, suelen contener restos de moluscos que pueden ser utilizados para su reconocimiento, y proveen informaciones en relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sackschewski, Chapman Carlos Enrique. "Soluciones para la estabilidad de taludes de la carretera Canta –Huayllay entre las progresivas del km 102 al km 110." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5743.

Full text
Abstract:
Realiza un estudio de los taludes inestables de riesgo moderado a elevado observados durante la supervisión del mejoramiento y rehabilitación del Corredor Vial Lima – Canta – Huayllay – Dv. Cochamarca - Empalme PE 3N, Tramo: Canta – Huayllay desde el Km 102 hasta el Km 110, ubicado en la provincia de Canta, departamento de Lima. La hipótesis plantea que la reconformación de los taludes y el control de las filtraciones de agua son las soluciones que garantizarán la estabilidad de los taludes de la carretera Canta – Huayllay en los sectores con problemas de ocurrencia de fenómenos de geodinámica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Temoche, Quezada Fanny Lourdes. "Procesos Didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa “La Inmaculada” de la provincia de Talara Año 2017: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10746.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción surge ante la necesidad de buscar estrategias viables para los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente; pues, durante los constantes monitoreos se pudo observar que carecen de práctica para la aplicación de los procesos didácticos endicha área, surgiendo con ello la problemática de Inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Ante esta problemática surge el objetivo de Aplicar procesos didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en la sesión de aprendizaje a partir de estrategias metodológicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Juárez, González Astrid Lucía. "Capacidad de carga como herramienta de manejo de impactos de actividades turísticas para una gestión integral de zonas marino costeras en la caleta el Ñuro, Talara, Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20148.

Full text
Abstract:
Históricamente, las zonas costeras han sido intensamente ocupadas; sin embargo, en las últimas décadas, las actividades antrópicas han impactado negativamente en estas zonas, degradando los servicios ecosistémicos que brinda. Entre estas actividades se encuentra el turismo de mar y playa, considerado como una de las áreas de turismo de mayor crecimiento hasta antes de la covid-19. A menos que el turismo sea planificado, puede causar más daño al ambiente y a las poblaciones locales, degradando los ecosistemas o incrementando desigualdades. Así, el objetivo de esta investigación es determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sánchez, Tahua Felipe William. "Mejoramiento de la represa Poches para servicio agrícola de las comunidades de Santa Ana y Pariapongo - distrito de Lahuaytambo - Huarochirí - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11755.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Prevé mejorar la gestión del agua para riego, al fortalecer la organización de regantes, pues se ha previsto fortalecer al Comité de Regantes de las Comunidades de Santa Ana y Pariapongo. Se enmarca, en los lineamientos generales de la Política de Riego establecidos por el Ministerio de Agricultura, fomentando la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles; teniendo como finalidad mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura bajo riego, mediante el aprovechamiento inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espinoza, Otayza Jorge Alvaro. "Análisis Petromineralógico, Geoquímico y Estructural de las fases magmática, tardi-magmática y post-magmática del Granito de Paita (Dominio Amotape-Tahuín): ¿Un sistema Greisen en el Norte del Perú?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19969.

Full text
Abstract:
El Granito de Paita es un complejo ígneo plutónico que incluye stocks graníticos, cuerpos de pegmatita y aplita. El cuerpo plutónico principal consiste en un monzogranito de muscovitabiotita con textura hipidiomórfica, equigranular, de grano fino y con indicios de deformación probablemente sin-magmática. Los cuerpos de pegmatita presentan morfologías marginales, de pods, y de diques. Estos últimos incluyen adicionalmente diques de aplita y aplo-pegmatita bandeada que describen un arreglo de diques trenzados (braided dykes). Las características petrográficas y geoquímicas del Granito de P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!