Academic literature on the topic 'Gerencia del conocimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gerencia del conocimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gerencia del conocimiento"

1

Macías, Hugo A. "Conocimiento gerencial. El caso de una empresa multinegocios: Suramericana S.A." Innovar 26, no. 61 (2016): 159–60. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n61.57175.

Full text
Abstract:
A la literatura colombiana de administración pocas veces arriba un estudio de caso en profundidad, que nos permita conocer en detalle lo que está sucediendo en las organizaciones. El caso de Suramericana S.A., escrito por las profesoras Luz María Rivas y Silvia Ponce, no es un caso tipo Harvard, sino un caso de investigación, basado en autores como Robert Yin y Kathleen Eisenhardt, que se adentra en esta organización para fundamentar el concepto emergente de "conocimiento gerencial".Este libro es resultado de la tesis doctoral de la profesora Luz María, que fue dirigida por la profesora Silvia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Petit, María L. "Gerencia virtual y gestión del conocimiento hacia la transformación universitaria." Revista FACES 5, no. 1 (2023): 145–69. http://dx.doi.org/10.54139/revfaces.v5i1.557.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito revisar los aspectos epistemológicos relacionados con Gerencia y Gestión del Conocimiento. Una de las principales características del nuevo panorama mundial, son los acelerados cambios en el contexto globalizado. Los hallazgos encontrados en la presente investigación están representados en los factores emergentes de la gerencia donde la creatividad, la innovación y el conocimiento, hacen del gerente con su estilo una manera particular de ejercer la gerencia, convirtiendo al individuo en capaz de orientar, tomar decisiones y lograr objetivos vitales, ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Véliz, José. "CASO: EL FLAMANTE SALVADOR." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 7, no. 2 (2020): 81. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v7i2.831.

Full text
Abstract:
El presente caso de estudio nos muestra la situación de la empresa Paul Asociados la cual está pasando una crisis económica y la gerencia encabezada por Paul Carter tiene como objetivo mejorar los Estados Financieros de la Empresa. Por lo cual contrata a Roberto Salvador debido a su experiencia gerencial y sus habilidades directivas, este podría hacer que la empresa siga teniendo utilidades y un buen manejo organizacional. Pero debido algunas consideraciones como la falta de conocimiento de la cultura organizacional, le dificulta conseguir los resultados deseados por la gerencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lorenzini Erdmann, Alacoque, José Luís Guedes dos Santos, Patrícia Klock, Rafael Marcelo Soder, Grace Teresinha Marcon Dal Sasso, and Rolf Hermann Erdmann. "Policies, Management and Innovation Research Groups for Nursing Excellence." Aquichan 13, no. 1 (2013): 92–103. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2013.13.1.8.

Full text
Abstract:
Objetivo: apuntar presupuestos sobre políticas, gerencia e innovación de grupos de investigación (GPs, sigla en portugués) de excelencia en enfermería. Método: estudio interpretativo, de dialogicidad y reflexión, realizado con gestores/investigadores autores y actores de este proceso. Resultado: presupuestos para GPs de excelencia en enfermería: cuenta con políticas bien definidas altamente calificados; produce conocimientos avanzados con infra-estructura física, personal, financiera, organizacional y logística adecuadas; considera que la práctica de la producción de conocimientos es un proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas Valdivia, Carlos Alberto, and Nancy Ariela Cáceres Montanchéz. "Capacidades gerenciales: Prácticas de gerencia pública aplicadas por los gerentes públicos asignados a las UGEL de Lima Metropolitana." Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, no. 12 (December 30, 2024): 150–65. https://doi.org/10.54774/ss.2024.12.09.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la investigación aplicada titulada “La gerencia de proyectos como herramienta gerencial y su incidencia en los resultados de las buenas prácticas de gestión presentadas por las UGEL de Lima Metropolitana en los años 2018-2019”. La investigación tiene como objetivo comprender las prácticas implementadas por los gerentes públicos asignados al Ministerio de Educación, quienes fueron galardonados en el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión 2018 y 2019, organizado por SERVIR.Las variables de la investigación incluyen las buenas prácticas de gestión presentadas por los gerent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bernal Torres, César A. "Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral." Cuadernos de Administración 27, no. 46 (2012): 55–66. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v27i46.82.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito el diseño de un modelo integral de la gerencia o administración del conocimiento como recurso estratégico para potenciar la capacidad competitiva de las organizaciones. El objetivo del modelo es contribuir a dar respuesta a dos inquietudes básicas de muchos directivos empresariales y estudiosos del tema en el entorno de los países en desarrollo: a) la necesidad de modelos gerenciales propios y pertinentes a la realidad de las organizaciones y b) la integración de la diversidad de modelos dispersos existentes sobre este campo para facilitar su comprensión y ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tito Huamaní, Pedro. "LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE VENTAJA PARA DESARROLLAR LAS MYPES." Gestión en el Tercer Milenio 10, no. 19 (2007): 29–38. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i19.9384.

Full text
Abstract:
Los resultados de la investigación demuestran que la Gerencia del Conocimiento es un modelo de gestión innovador y creativo para las organizaciones empresariales, sean éstas micro, pequeñas, medianas y/o grandes empresas. A diferencia de los últimos, en los primeros (micro y pequeñas empresas o MYPEs), dadas las limitaciones financieras y de gestión para la implementación de este modelo, debe seguirse la tendencia a la personificación; vale decir, una gestión caracterizada por el contacto permanente con sus colaboradores, en la que la tecnología ayude a comunicar sus conocimientos y no solo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Colmenárez Benimar, Pérez Carla Colmenárez, Vergel Yereickson Peña, and Alvarado Migdali Giménez. "Desempeño gerencial de enfermería en un centro de salud urbano de Barquisimeto." Salud, Arte y Cuidado. Revista Venezolana de Enfermería y Ciencias de la Salud 15 (2) Enero-Julio 2022, Gerencia, de los Servicios de Enfermería. (2022): 17–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.7032875.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el desempeño gerencial del personal que labora en un centro de salud urbano de la ciudad. Esta se planteó como una investigación de campo, transversal, con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por ocho (8) enfermeras, todas licenciadas en enfermería, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario  de 16 ítems cuyas opciones de respuestas eran tricotómicas (si/no/no se) relacionados con las variables de estudio operacionalizada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ibáñez, Neyda, and Ruben Castillo. "HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA GERENCIA." Revista Científica Orbis, m 16 (año 6) (July 3, 2010): 54–78. https://doi.org/10.5281/zenodo.5108898.

Full text
Abstract:
El propósito es interpretar el discurso epistemológico gerencial para el diseño y rediseño de las organizaciones y sus tendencias, abordando el estudio desde la perspectiva interpretativa con el uso del método hermenéutico en contexto teórico, documental. Concluyendo que la gerencia es una ciencia social transdiciplinaria con el objeto de buscar el bienestar y la armonía, cambiando la gerencia tradicional por una concepción de metagerencia ecológica emocional, donde la tendencia del discurso se orien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Canelones, Orlando, Williams Aranguren, and Paola Lamenta. "Gerencia, cultura organizacional y gestión del conocimiento en la administración financiera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Venezuela." Bolentín de Coyuntura 1, no. 16 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.16.2018.662.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es establecer una visión general de un aspecto fundamental de la gerencia, la cultura organizacional y la gestión del conocimiento dentro de la administración financiera, como lo es el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Venezuela, siendo este último un factor primordial para la gerencia. En este sentido, se realiza un abordaje documental desde diversas ópticas, con el propósito de visualizar un alto grado de cultura organizacional que se manifiesta en la gestión del conocimiento; ya que estas herramientas gerenciales pueden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Gerencia del conocimiento"

1

Castellano, Pedro. "Diálogo apreciativo en la gerencia del conocimiento." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/285421.

Full text
Abstract:
La evolución económica y social en nuestros tiempos, a inicios del siglo XXI, se ve marcada en gran medida por la globalización y la intensificación de la competencia internacional. Se va marcando con cada vez mayor claridad una distribución del trabajo que favorece a los países altamente desarrollados en tecnología y que perjudica a los países que se han especializado en la producción de bienes y servicios con poca transformación tecnológica o valor agregado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lazo, Guevara Ivonne Nery. "Diagnóstico de la gestión del conocimiento en la Gerencia de Gestión de Operaciones COSAPI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12404.

Full text
Abstract:
Describe hasta qué nivel se viene desarrollando la gestión del conocimiento en la empresa COSAPI a través de la desagregación de sus procesos, en especial los de la Gerencia de Gestión de Operaciones, con la finalidad de determinar cuáles son los procesos claves cuyo valor se encuentra en el conocimiento de las personas, además, en qué aspectos necesitan reforzarse y qué otras herramientas pueden aplicarse con mayor efectividad.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

L, Landazury-Villalba, Luis Fernando Landazury-Villalba, Hussein Jaafar-Orfale, María Alejandra Cristofani, and Roxana Canales-Cuba. "Innovación y modelos de gerencia: su reflexión transformadora desde lo humano y el conocimiento." Revista Espacios, 2018. http://hdl.handle.net/10757/624686.

Full text
Abstract:
Para las organizaciones la innovación se ha posicionado como una estrategia movilizadora de valor y que permite generar competencias distintivas en sus actividades, diferentes perspectivas se han desarrollado en torno a su vinculación con el modelo de decisiones de la organización, por ello el propósito de este documento se orienta a establecer una reflexión de los referentes de modelos gerenciales y el papel de la innovación en estos, que permita la identificación de las bases de conocimiento para su aplicación e implementación en la administración de negocios, determinándose que la actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salim, Koussa Ricardo. "Revisión del concepto de Conocimiento como valor económico, en particular como objeto de gerencia, desde el punto de vista de la función de la información en organismos biológicos, organizaciones sociales y sistemas mecanizados." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/5185.

Full text
Abstract:
La Gerencia del Conocimiento se inició hace varias décadas pero en los últimos años se ha estancado en un cuello de botella que se forma en lo que aquí llamamos la fase pragmática del conocimiento. En esta tesis usamos la teoría general de la evolución y la teoría de la información para desarrollar un marco teórico que sirve para identificar con precisión y proponer una solución al cuello de botella. Proponemos para superarlo aplicar lo que definimos como minimización pragmática, algo que se apoya en aplicaciones de realidad virtual e inteligencia de Internet.<br>Knowledge Management started s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castellano, Masías Pedro. "Aprendizaje organizacional: creación o destrucción de valor." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/334679.

Full text
Abstract:
El aprendizaje organizacional viene siendo tema de mucho interés en las organizaciones. Numerosos artículos y libros se escriben promoviendo el aprendizaje organizacional y proponiendo métodos de gestión del conocimiento, la mayoría de ellos presentan el aprendizaje organizacional como una disciplina o un conjunto de prácticas que crean valor para la empresa. No obstante, aunque muchos aspectos del aprendizaje en las organizaciones tienen como resultado la creación de valor para algunos grupos de interés, también es cierto que el aprendizaje en las organizaciones resulta alienante y destructiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Diaz, Ramos Enrique Dimas. "Optimización de trámite documentario para la gerencia de fiscalización de Osiptel mediante sistema de gestión de conocimiento." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8842.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Optimiza el trámite documentario para la Gerencia de Fiscalización de Osiptel que permita mejorar el trámite de expedientes y manejo de documentos para lograr con ello mayor rapidez en el desempeño de sus procesos de negocio generando una mejora continua entre los miembros del área. El proceso de manejo de trámite documentario carecía de efectivos reportes y engorrosos mecanismos para obtener estadísticas fiables, con el presente trabajo se propone adecuadas interrelaciones entre ambas entidades. La solución basada en un sistema web qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ledezma, Fuentes Luis Enrique. "Exploración de las variables que fomentan la compartición de conocimiento en una gerencia del ININ. Propuesta de una aplicación tecnológica." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94966.

Full text
Abstract:
Trabajo terminal de grado sobre la compartición de conocimiento en el ININ de México<br>El propósito de este estudio fue indagar sobre las variables de la Teoría de capital social y de la Teoría social cognitiva que tienen relación con la compartición de conocimiento – en cantidad y calidad – en la Gerencia de Tecnología Nuclear del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y, con ello, proponer una aplicación tecnológica para su mejora. Se realizó una investigación documental identificando los elementos de diagnóstico correspondientes. Posteriormente, se realizó la aplicación de una enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera, Camacho César A. "Modelo de gestión del conocimiento en el área de atención de usuarios de un organismo público especializado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7163.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone un modelo conceptual de gestión del conocimiento reflejado en un sistema informático para ser aplicado al sector público como parte de una innovación gubernamental, la cual tiene potencial de ser replicada en otras instituciones del Estado. Para tal objetivo, a través del estudio de caso en una institución pública, se analizó cómo se aplicaría la gestión del conocimiento en su área de atención de usuarios, presentando como resultado un instrumento que permitirá brindar servicios más eficientes y confiables. De esta forma, se evaluó el procedimiento de atenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Estrada, Córdova Walter David. "Análisis de la gestión de innovación en una empresa española de consultoría de negocios intensiva en conocimiento con participación en Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7136.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis está centrado en el análisis de la gestión y proceso de innovación de una firma de consultoría española (XYZ) con sede en el Perú en los últimos 6 años. Al ser esta una empresa que brinda Servicios de Negocios Intensivos en Conocimiento (KIBS), el proceso de innovación sigue unas características muy particulares que difieren de la tradicional innovación tecnológica en el sector industrial (tangible o intangible). Es por ello que se utilizó algunos modelos ya establecidos en la literatura respectiva y se los adaptó a la realidad de la firma XYZ. El estudio re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guerra, Uriarte Erick Nelson. "Nivel de competencias en auditoría de los médicos de la Dirección de Redes Integradas Lima Norte en relación al conocimiento del componente gerencial del proceso de acreditación de establecimientos -2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17533.

Full text
Abstract:
Identifica los niveles de competencias en auditoría de los médicos del primer nivel de atención de la Dirección de Redes Integradas Lima Norte en el marco del conocimiento del componente gerencial del proceso de acreditación de establecimientos de salud, durante el periodo - 2018. De un total de 122 participantes se evaluó a 32 médicos, los cuales optaron por contribuir en la investigación. Se sometieron a evaluación las 2 variables, sociodemográficas y competencias en auditoria de servicios de salud”, de las cuales se evaluaron 5, las 4 primeras fueron graduadas como Desaprobada, En proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Gerencia del conocimiento"

1

Díaz Vargas, Esperanza, and Víctor José Rodríguez Restrepo. Gestión humana en la empresa colombiana. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844466.

Full text
Abstract:
Todas las personas están en capacidad de trabajar mancomunadamente; sin embargo, es necesario conocer las diferentes técnicas y los avances generados en los últimos años en materia de talento humano, con el fin de alcanzar un buen grado de satisfacción y desarrollo profesional y personal. Las empresas, en particular las colombianas, apenas están reconociendo la importancia del trato con sus colaboradores para generar una cultura organizacional responsable. Después de trabajar varios cursos de esta asignatura en el transcurso de los años, se ha elaborado un documento denominado Gestión humana e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

R, Williams J. Briceño. Del Conocimiento a la Sabiduría: Gerencia y Liderazgo. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gestión del conocimiento científico con valor social y gerencia pública. Instituto Geofísico del Perú, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fondo Editorial del Centro Internacional de Educacion y Desarrollo. Gerencia Del Conocimiento: Potenciando El Capital Intelectual Para Crear Valor. PDVSA Cied, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Elizalde Ordóñez, Humberto, Meri Isabel Ordóñez Sigcho, Grace del Pilar Cambizaca Mora, and Carmen Verónica López Loján. Educación, investigación en enfermería y aportes de otros campos del conocimiento. CIDEPRO EDITORIAL, 2021. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-823-87-8.

Full text
Abstract:
La obra que se presenta intenta cubrir la necesidad de disponer de información relevante, actualizada y adaptada al cuerpo de conocimientos de enfermería. Se abordan elementos a profundidad de la educación, la investigación, la gerencia, la informática y otras disciplinas científicas, en algunos casos traídas al contexto ecuatoriano. Se plantea una visión prospectiva de los enfoques educativos y su influencia en la disciplina, incluso en el contexto de la pandemia de Covid – 19. Se plantean los paradigmas que influyen en la investigación, sus bondades y diferencias. Adicionalmente se describen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Melamed Varela, Enrique, María Carolina Vergara-Vanegas, Ana Beatriz Blanco-Ariza, Hilda Estrada-López, and Adriana Cáceres-Martelo. Profesionalización gerencial. Oportunidad para liderar y dirigir empresas. Universidad Simón Bolívar, 2022. http://dx.doi.org/10.17081/r.book.2022.08.10372.

Full text
Abstract:
Los estudios gerenciales en Colombia y la investigación en administración en las escuelas de negocio han consolidado el ejercicio de la gerencia como profesión desde hace aproximadamente cuatro décadas mediante la Ley 60 de 1981; este hecho ha conllevado al permanente debate y discusión sobre aspectos relacionados con el objeto de estudio de la disciplina, el carácter técnico de la administración, el ejercicio de un gerente, entre otros aspectos que determinan la profesionalización de la gerencia como un campo de investigación en desarrollo, a partir de los estudios y avances en la administrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Piñero Martín, María Lourdes, and Elba Francisca Avila Perozo, eds. Experiencias gerenciales en el contexto universitario latinoamericano. Unidad de Publicaciones UPEL-IPB / Fondo Editorial UPEL, 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.0011.

Full text
Abstract:
Ante el nuevo escenario de funcionamiento de los ejes misionales universitarios caracterizados por el uso intensivo de las TIC, los cambios en las relaciones espacio temporales, la velocidad de demanda en nuevas competencias profesionales, la velocidad de los cambios científicos y tecnológicos, la necesaria vinculación con un entorno cada vez más globalizado, la experiencia gerencial de las universidades debe saltar el miedo a la innovación y la transformación. Perez (s.f.) afirma que la gerencia en las Instituciones de Educación Superior debe incorporar en su gestión nuevos modelos que permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Garcés, Josnel, ed. Avances en investigación científica. Tomo II: Ciencias económicas y sociales. Sello editorial AUNAR Cali, Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.47666/avances.inv.2.

Full text
Abstract:
A pesar de lo difícil que ha sido el año 2020, principalmente a raíz de la pandemia por la COVID-19, una verdad innegable es que los procesos de investigación no se pueden detener. Al contrario, los tiempos de coyuntura son un magnífico campo para aportar, desde los estamentos de ciencia, tecnología e innovación, aportes y contribuciones que coadyuven a la consecución de respuestas eficaces y sostenibles en el tiempo. Es en este contexto que, desde la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, extensión Santiago de Cali - Colombia, se propicia por segundo año consecutivo el Encuentro de soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda, Jovanny, ed. Evolución y tendencias investigativas en ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202003.

Full text
Abstract:
La investigación es un motor en la búsqueda de nuevo conocimiento que impulsa el desarrollo académico, formando nuevas herramientas para abordar retos en varios aspectos, brindando a las comunidades nuevos saberes y para su aplicación. La investigación, además, constituye un valor de gran relevancia en el desarrollo educativo de las comunidades, pues la formación del nuevo conocimiento se da en los procesos investigativos con el uso de herramientas conceptuales. La investigación como practica debe ser promovida dentro de la sociedad, pues con los cambios que se afrontan continuamente, como la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Borrero Vargas, Arley, Alfonso Gil Osorio, and Bernely Murillo Erazo. Mercadeo, nuevos mercados objetivo y gerencia de ventas en la apertura de siglo. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522619.

Full text
Abstract:
El compendio de artículos que conforma el presente libro, en sus manos, ha sido el fruto del trasegar docente y profesional de los autores en el campo del Mercadeo. Unas veces inmersos en las lecturas analíticas y en las dinámicas del aula de clase frente a estudiantes expectantes e inquietos por nuevos conocimientos, y otras veces desde las salas de juntas de empresas comprometidas con mejorar sus desempeños en el mundo de los negocios. Precisamente, y dado su carácter flexible y cambiante - , las líneas aquí escritas hacen un sencillo pero claro llamado al avizoramiento de esta importante di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Gerencia del conocimiento"

1

Chaparro Medina, Jorge E., Isabel Cristina Rincón Rodríguez, José Alejandro Velásquez Velasco, Katherin Angulo Quintero, Sebastián Moreno Garaviña, and Hedilberto Granados López. "Capítulo 27: La gerencia estratégica en las organizaciones educativas: de la toma de decisiones a la gestión del éxito." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c27.

Full text
Abstract:
El presente artículo nace del proyecto de Investigación en Desarrollo Empresarial y la Influencia de la innovación y las tecnologías de la información sobre la calidad de la educación que se adelanta en las Instituciones de Educación Superior donde están vinculados los autores. El objetivo se orienta a determinar en las organizaciones educativas la relación que existe entre la gerencia estratégica y toma de decisiones que conduzcan a niveles de eficiencia en el marco de la gerencia moderna. En su desarrollo se identifican las estrategias decisionales concebidas como mecanismos de toma de decis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Gerencia estratégica de la innovación." In Innovación y cambio tecnológico en la sociedad del conocimiento. Universidad de La Sabana, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn1tcmq.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urdaneta Montiel, Armando, Ronald Prieto Pulido, Alexis Palacios Arrieta, and Milagros Villasmil Molero. "Gestión del conocimiento: Una concepción desde el enfoque sistémico." In GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES. UN ENFOQUE EMPRESARIAL. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2824.c3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ochoa Ruiz, Josefina, Amado Olivares Leal, and José Coronado Quintana. "La gestión del conocimiento como factor de competitividad de las pequeñas y medianas empresas." In GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES. UN ENFOQUE EMPRESARIAL. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2824.c5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores Bolaños, Jaime, and Marco Aguilera-Prado. "Temas de la investigación de impacto en Business and International Management." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.01.

Full text
Abstract:
El presente capítulo se pregunta por los temas más recurrentes en las revistas de la categoría business and international management presentes en Scopus y Web of Science. Para dar respuesta a la indagación se emplea un análisis de coocurrencia de las palabras clave de los artículos más citados en cada cuartil del Scimago Journal Ranking. Entre los resultados se destaca que: i) Estados Unidos y Reino Unido son los productores de literatura en el campo con el mayor impacto (Q1) y que Brasil es el único país latinoamericano que aparece en el listado, con una revista en el tercer cuartil (Q3); ii)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Fernández, Lissette, Rafael Portillo Medina, Ana Hernández Chacín, and Jenny Romero Borré. "La empresa familiar desde el sentir y el pensar: Un modelo de gestión del conocimiento." In GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES. UN ENFOQUE EMPRESARIAL. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2824.c6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Cisneros, América Lorena, Norma Angélica Pedraza Melo, Maritza Álvarez Herrera, Juan Ignacio Barajas Villarruel, and Jesús Lavín Verástegui. "Capítulo 14: La caracterización del Aprendizaje Organizacional en Instituciones de Educación Media Superior." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c14.

Full text
Abstract:
Se analiza el aprendizaje organizacional, mostrando los factores que lo caracterizan dentro de instituciones de educación media superior, así como la percepción de los entrevistados en las regiones (norte, centro y sur) y por género (hombre y mujer). La muestra utilizada implicó 505 docentes y administrativos en 23 planteles de Tamaulipas, México. Para determinar la estructura factorial, se aplicó el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y herramientas de estadística descriptiva e inferencial (prueba t-student y ANOVA) y técnicas descriptivas. Los resultados arrojaron tres subcategorías:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Romero, Yulitza M., and Lyneth Camejo López. "La teoría del todo de Ken Wilber: una visión holísta para estudiar las organizaciones." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iv.2.

Full text
Abstract:
El presente estado del arte se realizó con el propósito de reflexionar sobre los planteamientos holistas de Ken Wilber (1996, 2000, 2001) como referente conceptual de la categoría de estudio “Visión Integral” de la tesis doctoral titulada “Gerencia de Centros de Salud desde la Integralidad del Ser”, dentro del Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), Venezuela, cuyo aporte integrante de la fundamentación teórica, muestra el cómo este autor ha logrado constituir de forma magistral el conocimiento psicológico del Occidente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Perea, Dolores, Alma Rosa Lara Contreras, and Laura Patricia Juárez Toledo. "INVESTIGADOR EDUCATIVO Y GERENCIA DEL CONOCIMIENTO. IMPACTO Y RESULTADOS EN EL ISCEEM." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol II. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_28062138510.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Argüello Montilla, William Alberto. "Estrategias de estimulación cognitiva." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.7.

Full text
Abstract:
Las estrategias de estimulación cognitivas permiten la transformación de la información en conocimiento a través de una serie de relaciones cognitivas interiorizadas por los estudiantes, con el objeto de organizar la información, a partir de ella, hacer inferencias, establecer nuevas relaciones con los conocimientos, existentes en el educando. El objetivo general de este estudio estuvo dirigido a determinar la efectividad del uso de las estrategias de estimulación cognitiva para los estudiantes cursantes de la Asignatura Matemática I del Proyecto Gerencia Industrial Programa Administración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Gerencia del conocimiento"

1

Peña Baquero, Yuliette, and Ana Cecilia Diez Gaviria. "DIAGNOSTICO DE CONOCIMIENTO, UN PRIMER PASO PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2020. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.921.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de una investigación cualitativa con enfoque exploratorio evaluativo, realizado entre 2019 y 2020 en una organización de servicios, en el marco de un trabajo de grado del MBA de la Universidad Eafit. Se centra en el diagnóstico de conocimiento organizacional, que es uno de los procesos iniciales de la gestión de conocimiento. Dicho diagnóstico buscó definir los procesos de conocimiento organizacional que la Coordinación de Aseguramiento de Calidad en adelante CAC de la Gerencia de desarrollo de Credibanco Bogotá tiene acerca del proceso de certificación de datáfonos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cadenas Anaya, Carmelina. "Lecciones aprendidas en el proceso de formulación de los resultados de aprendizaje de un programa de Maestría en Gerencia de Proyectos en una Facultad de Ingenierías, Diseño e Innovación." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3080.

Full text
Abstract:
El decreto 1330 emitido por el Ministerio de Educación Nacional en julio del 2019 indica que los resultados de aprendizaje son los "concebidos como las declaraciones expresas de lo que se esperaba que un estudiante conozca y demuestre en el momento de completar su programa académico" (Ministerio de Educación Nacional, 2019) y por lo tanto estos resultados de aprendizaje deben estar alineados con el perfil de egreso de acuerdo con el PEI de la IES y del Programa. Este decreto, ha tenido muchas interpretaciones para las diferentes Instituciones de Educación Superior para la formulación de los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Villamizar, Fanny Yurley, Rosa Patricia Ramírez Delgado, and Raquel Irene Laguado Ramírez. "Percepción de los ingenieros en calidad de estudiantes de postgrado sobre las competencias y habilidades en la gerencia de proyectos." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2524.

Full text
Abstract:
Con esta investigación se buscó conocer la percepción que tienen los estudiantes de un programa de postgrado quienes son profesionales en el área de ingeniería sobre el desarrollo de las competencias y habilidades que poseen los gerentes de proyectos que hacen parte de las organizaciones. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, aplicando una encuesta con preguntas tipo Likert, abordando variables sobre competencias de conocimiento, desempeño, personales y organizacionales contenidas en el instrumento del modelo de madurez de Harold Kerzner PMMM. Partiendo de los resultados ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Ríos, Claudia Yadira, Andrés Julián Gutiérrez, and Jhon Alejandro Lasso. "EXPERIENCIA DE UNA PRÁCTICA REAL EN UNA ORGANIZACIÓN, APLICANDO EL CICLO DE VIDA BPM AL PROCESO CRÍTICO DE UNA EMPRESA DE FLORES, PARA AFIANZAR EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS Y GENERAR UNA CULTURA BPM." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.783.

Full text
Abstract:
En este artículo se documenta la experiencia de hacer un análisis y rediseño a un proceso crítico en una empresa del sector floricultor. Realizando entrevistas a diferentes empleados que intervienen a lo largo del proceso seleccionado, para así determinar el modo de trabajo actual, posteriormente se plantean mejoras del proceso evaluado, llevando a cabo las fases de ciclo de vida Business Process Management BPM de identificación, análisis y re-diseño. Fomentando una cultura BPM por parte de los colaboradores de la compañía, para de esta forma garantizar el éxito del proyecto, sin embargo, es v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ríos Yovera, Verónica Raquel, Keny Rodrigo Escobar Carmelo, Kattya Estefany Mundo Flores, and César Luis Quino Ríos. "El rol de la ingeniería empresarial mediante la metodología aprendizaje servicio aplicada a los emprendimientos del Perú." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4160.

Full text
Abstract:
Perú es uno de los países con mayor número de emprendimientos, lo que ha permitido que durante décadas se sostenga como una de las economías más estables de la región. No obstante, las barreras burocráticas, los elevados costos fiscales y la falta de capacitación hacen que los emprendimientos no sean sostenibles en el tiempo, por lo que después de una temporada de auge, se debilitan sus operaciones y caen en la quiebra. Los principales problemas que enfrentan los emprendedores peruanos son la falta de capacidad de gestión, la falta de conocimiento de los negocios y del mercado, ingresos que no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castilla Alcala, Guillermo, Jose Ignacio Ortiz González, and Alfonso Durán Heras. "Arquitecturas híbridas para el diseño de prácticas docentes con recursos online: un caso de estudio." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10256.

Full text
Abstract:
La enseñanza de Sistemas de Información Gerencial (SIG) precisa una metodología activa en la que el alumno utilice y experimente con estos sistemas en entornos similares a la realidad empresarial. Ahora bien, el diseño y desarrollo de prácticas de laboratorio con estos sistemas exige como prerrequisito disponer del correspondiente software, cargado con un conjunto de datos apropiado. En los últimos años, el auge de los sistemas de código abierto y el movimiento hacia la computación en la nube, hacen habitual, por una parte, encontrar en internet “demos” online de libre acceso, o sistemas de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Gerencia del conocimiento"

1

Rodríguez Martínez, Jhoanna, Nathalia González Rubio, and Jesús David Herrera Ballesteros. Gerencia del conocimiento. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.16.

Full text
Abstract:
En esta lectura crítica, se exponen los enfoques y conceptos que tiene la gerencia del conocimiento en relación con la generación de habilidades del conocimiento, innovación y competitividad en el entorno organizacional, y cómo la ventaja competitiva influye en esta gerencia. El propósito de este documento es exponer los conceptos más destacados de esta dinámica, que se trabaja constantemente en las organizaciones como un complemento para la toma de decisiones y para los cambios motivados por la cultura corporativa, las alianzas estratégicas y la estructura de la empresa, ya que mediante este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera, Carolina. Caja de herramientas para la formulación y gerencia de proyectos: guía práctica para líderes, lideresas y organiza. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004965.

Full text
Abstract:
Esta caja de herramientas tiene por objetivo fortalecer habilidades técnicas y competencias para formular y gestionar proyectos de una manera sencilla y amena. ¿Sabes qué es un proyecto? Aunque hay muchas definiciones, un proyecto es un conjunto de actividades que se realizan durante un tiempo determinado con el propósito de generar bienes o servicios que puedan solucionar una problemática específica. Con ellos se busca generar conocimiento, transformar realidades y, en lo posible, cambiar vidas. Como líder, lideresa o miembro de una organización local, conoces las prioridades, necesidades y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, Viviana Marcela Vargas Leal, Wilmer Andrés Becerra Vargas, and Ana Elizabeth Rangel Castañeda. Informe de vigilancia competitiva y análisis bibliométrico temático como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Maestría en Interventoría, Gerencia y Supervisión de la Construcción en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2024. http://dx.doi.org/10.15332/li.ivt.2024.00005.

Full text
Abstract:
El documento titulado "Informe de vigilancia competitiva y análisis bibliométrico temático como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Maestría en Interventoría, Gerencia y Supervisión de la Construcción en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga" presenta un exhaustivo análisis de la dinámica académica y profesional en el campo de la construcción. Este informe se centra en la importancia de la interventoría, la gerencia y la supervisión en la ejecución de proyectos de infraestructura, subrayando su papel crucial en la garantía de calidad, eficiencia y cumplimiento norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, Viviana Marcela Vargas Leal, Wilmer Andrés Becerra Vargas, and Ana Elizabeth Rangel Castañeda. Informe de vigilancia competitiva y análisis bibliométrico temático como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Maestría en Interventoría, Gerencia y Supervisión de la Construcción en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, 2024. http://dx.doi.org/10.15332/li.ivt.2024.00004.

Full text
Abstract:
El documento titulado "Informe de vigilancia competitiva y análisis bibliométrico temático como apoyo de la propuesta de creación de un programa de Maestría en Interventoría, Gerencia y Supervisión de la Construcción en la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga" presenta un exhaustivo análisis de la dinámica académica y profesional en el campo de la construcción. Este informe se centra en la importancia de la interventoría, la gerencia y la supervisión en la ejecución de proyectos de infraestructura, subrayando su papel crucial en la garantía de calidad, eficiencia y cumplimiento norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Miralles-Wilhelm, Fernando. Recursos hídricos y adaptación al cambio climático en Latinoamérica y el Caribe: Directrices estratégicas y líneas de acción propuestas. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009237.

Full text
Abstract:
Esta estrategia se enfoca primordialmente en aquellos desafíos y oportunidades donde el BID tiene la necesidad de participar y mejorar sus resultados; para seguir estos retos activamente, esta estrategia establece cuatro objetivos coordinados. Núcleo de Negocios: desarrollar soluciones a los problemas de recursos hídricos identificados en la región (cantidad de agua, calidad, infraestructura y gobierno) en diferentes escenarios geográficos, climáticos, culturales y socioeconómicos, desde estudios preliminares hasta proyectos de inversión a una gran escala incorporando adaptación al cambio clim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calderón Ossa, Carlos Mario. Las TIC: cambiando el paradigma del control fiscal. Contraloría General de Antioquia, 2023. http://dx.doi.org/10.58373/obscga.019.

Full text
Abstract:
"Este estudio examina el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la función de control fiscal, destacando su impacto en Colombia y a nivel global. Se enfatiza el papel crítico de las TIC para transformar procesos y prácticas de las Contralorías, mejorando la eficiencia y competitividad de estas instituciones. Se resalta cómo las TIC, especialmente con el uso de IA y aprendizaje automatizado, han revolucionado la fiscalización, facilitando la detección de irregularidades y el seguimiento de transacciones sospechosas en la lucha contra la corrupción. Además, se me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!