To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gerencia del conocimiento.

Journal articles on the topic 'Gerencia del conocimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gerencia del conocimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Macías, Hugo A. "Conocimiento gerencial. El caso de una empresa multinegocios: Suramericana S.A." Innovar 26, no. 61 (2016): 159–60. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n61.57175.

Full text
Abstract:
A la literatura colombiana de administración pocas veces arriba un estudio de caso en profundidad, que nos permita conocer en detalle lo que está sucediendo en las organizaciones. El caso de Suramericana S.A., escrito por las profesoras Luz María Rivas y Silvia Ponce, no es un caso tipo Harvard, sino un caso de investigación, basado en autores como Robert Yin y Kathleen Eisenhardt, que se adentra en esta organización para fundamentar el concepto emergente de "conocimiento gerencial".Este libro es resultado de la tesis doctoral de la profesora Luz María, que fue dirigida por la profesora Silvia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Petit, María L. "Gerencia virtual y gestión del conocimiento hacia la transformación universitaria." Revista FACES 5, no. 1 (2023): 145–69. http://dx.doi.org/10.54139/revfaces.v5i1.557.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito revisar los aspectos epistemológicos relacionados con Gerencia y Gestión del Conocimiento. Una de las principales características del nuevo panorama mundial, son los acelerados cambios en el contexto globalizado. Los hallazgos encontrados en la presente investigación están representados en los factores emergentes de la gerencia donde la creatividad, la innovación y el conocimiento, hacen del gerente con su estilo una manera particular de ejercer la gerencia, convirtiendo al individuo en capaz de orientar, tomar decisiones y lograr objetivos vitales, ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Véliz, José. "CASO: EL FLAMANTE SALVADOR." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 7, no. 2 (2020): 81. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v7i2.831.

Full text
Abstract:
El presente caso de estudio nos muestra la situación de la empresa Paul Asociados la cual está pasando una crisis económica y la gerencia encabezada por Paul Carter tiene como objetivo mejorar los Estados Financieros de la Empresa. Por lo cual contrata a Roberto Salvador debido a su experiencia gerencial y sus habilidades directivas, este podría hacer que la empresa siga teniendo utilidades y un buen manejo organizacional. Pero debido algunas consideraciones como la falta de conocimiento de la cultura organizacional, le dificulta conseguir los resultados deseados por la gerencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lorenzini Erdmann, Alacoque, José Luís Guedes dos Santos, Patrícia Klock, Rafael Marcelo Soder, Grace Teresinha Marcon Dal Sasso, and Rolf Hermann Erdmann. "Policies, Management and Innovation Research Groups for Nursing Excellence." Aquichan 13, no. 1 (2013): 92–103. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2013.13.1.8.

Full text
Abstract:
Objetivo: apuntar presupuestos sobre políticas, gerencia e innovación de grupos de investigación (GPs, sigla en portugués) de excelencia en enfermería. Método: estudio interpretativo, de dialogicidad y reflexión, realizado con gestores/investigadores autores y actores de este proceso. Resultado: presupuestos para GPs de excelencia en enfermería: cuenta con políticas bien definidas altamente calificados; produce conocimientos avanzados con infra-estructura física, personal, financiera, organizacional y logística adecuadas; considera que la práctica de la producción de conocimientos es un proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas Valdivia, Carlos Alberto, and Nancy Ariela Cáceres Montanchéz. "Capacidades gerenciales: Prácticas de gerencia pública aplicadas por los gerentes públicos asignados a las UGEL de Lima Metropolitana." Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, no. 12 (December 30, 2024): 150–65. https://doi.org/10.54774/ss.2024.12.09.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la investigación aplicada titulada “La gerencia de proyectos como herramienta gerencial y su incidencia en los resultados de las buenas prácticas de gestión presentadas por las UGEL de Lima Metropolitana en los años 2018-2019”. La investigación tiene como objetivo comprender las prácticas implementadas por los gerentes públicos asignados al Ministerio de Educación, quienes fueron galardonados en el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión 2018 y 2019, organizado por SERVIR.Las variables de la investigación incluyen las buenas prácticas de gestión presentadas por los gerent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bernal Torres, César A. "Modelo de gerencia del conocimiento: visión integral." Cuadernos de Administración 27, no. 46 (2012): 55–66. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v27i46.82.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito el diseño de un modelo integral de la gerencia o administración del conocimiento como recurso estratégico para potenciar la capacidad competitiva de las organizaciones. El objetivo del modelo es contribuir a dar respuesta a dos inquietudes básicas de muchos directivos empresariales y estudiosos del tema en el entorno de los países en desarrollo: a) la necesidad de modelos gerenciales propios y pertinentes a la realidad de las organizaciones y b) la integración de la diversidad de modelos dispersos existentes sobre este campo para facilitar su comprensión y ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tito Huamaní, Pedro. "LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE VENTAJA PARA DESARROLLAR LAS MYPES." Gestión en el Tercer Milenio 10, no. 19 (2007): 29–38. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i19.9384.

Full text
Abstract:
Los resultados de la investigación demuestran que la Gerencia del Conocimiento es un modelo de gestión innovador y creativo para las organizaciones empresariales, sean éstas micro, pequeñas, medianas y/o grandes empresas. A diferencia de los últimos, en los primeros (micro y pequeñas empresas o MYPEs), dadas las limitaciones financieras y de gestión para la implementación de este modelo, debe seguirse la tendencia a la personificación; vale decir, una gestión caracterizada por el contacto permanente con sus colaboradores, en la que la tecnología ayude a comunicar sus conocimientos y no solo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo, Colmenárez Benimar, Pérez Carla Colmenárez, Vergel Yereickson Peña, and Alvarado Migdali Giménez. "Desempeño gerencial de enfermería en un centro de salud urbano de Barquisimeto." Salud, Arte y Cuidado. Revista Venezolana de Enfermería y Ciencias de la Salud 15 (2) Enero-Julio 2022, Gerencia, de los Servicios de Enfermería. (2022): 17–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.7032875.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el desempeño gerencial del personal que labora en un centro de salud urbano de la ciudad. Esta se planteó como una investigación de campo, transversal, con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por ocho (8) enfermeras, todas licenciadas en enfermería, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario  de 16 ítems cuyas opciones de respuestas eran tricotómicas (si/no/no se) relacionados con las variables de estudio operacionalizada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ibáñez, Neyda, and Ruben Castillo. "HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA GERENCIA." Revista Científica Orbis, m 16 (año 6) (July 3, 2010): 54–78. https://doi.org/10.5281/zenodo.5108898.

Full text
Abstract:
El propósito es interpretar el discurso epistemológico gerencial para el diseño y rediseño de las organizaciones y sus tendencias, abordando el estudio desde la perspectiva interpretativa con el uso del método hermenéutico en contexto teórico, documental. Concluyendo que la gerencia es una ciencia social transdiciplinaria con el objeto de buscar el bienestar y la armonía, cambiando la gerencia tradicional por una concepción de metagerencia ecológica emocional, donde la tendencia del discurso se orien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Canelones, Orlando, Williams Aranguren, and Paola Lamenta. "Gerencia, cultura organizacional y gestión del conocimiento en la administración financiera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Venezuela." Bolentín de Coyuntura 1, no. 16 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.16.2018.662.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es establecer una visión general de un aspecto fundamental de la gerencia, la cultura organizacional y la gestión del conocimiento dentro de la administración financiera, como lo es el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Venezuela, siendo este último un factor primordial para la gerencia. En este sentido, se realiza un abordaje documental desde diversas ópticas, con el propósito de visualizar un alto grado de cultura organizacional que se manifiesta en la gestión del conocimiento; ya que estas herramientas gerenciales pueden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bastardo, Gregory Milagros Azzi. "Explorando la gerencia educativa: desafíos y oportunidades en la cultura del desconocimiento." Revista Educação em Páginas 3 (June 15, 2024): e14934. http://dx.doi.org/10.22481/redupa.v3.14934.

Full text
Abstract:
La gerencia educativa es el proceso de dirigir y gestionar las instituciones educativas, con el fin de mejorar la calidad del servicio educativo que ofrecen a la sociedad. La gerencia educativa implica el desarrollo de competencias directivas, como el liderazgo, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, así como el uso de metodologías innovadoras y participativas. La gerencia educativa también debe tener en cuenta la diversidad y la inclusión, como principios pedagógicos y valores sociales, que faciliten el aprendizaje significativo y pertinente de los estudiantes. La gerencia educativa se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

González, Roys G. A. "Gerencia de la investigación y del conocimiento en las universidades colombianas: Algunas reflexiones." Revista De Ciencias Sociales (RCS Ve) 28, no. 1 (2022): 187–201. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37684.

Full text
Abstract:
La gerencia de la investigación y del conocimiento en las universidades colombianas beneficia de manera directa e indirecta a la innovación, la creatividad, la asimilación y la adaptación a los cambios mediante la aplicación del conocimiento como recursos estratégicos en el proceso investigativo. Por ello, en el artículo se busca reflexionar sobre la gerencia de la investigación y del conocimiento para identificar áreas de demanda y detención de necesidades, implementar mecanismos de promoción, difusión y coloc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández Ortiz, Joana, and Danelia Gomez Torres. "Una aproximación al concepto de gerencia y administración aplicado a la disciplina de enfermería." Escola Anna Nery 14, no. 3 (2010): 625–32. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-81452010000300027.

Full text
Abstract:
El presente trabajo fue desarrollado mediante la indagación de términos en revistas virtuales en medios electrónicos. El objetivo fue obtener información de las definiciones de gerencia y administración; Al mismo tiempo, realizar la interpretación de datos y efectuar una crítica de cada una de las definiciones seleccionadas, contrastando con los conocimientos de enfermería, ya que estos están forjados dentro del área empresarial. Se utilizó una metodología basada en constructos; aplicados para reeducar deficiencias terminológicas. Al analizar cada una de estas definiciones, se identificó que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Perdomo, Rosales Rafael. "Gestión del conocimiento: una estrategia útil para la gerencia." Gestión y Gerencia 17, no. 1 (2023): 30–47. https://doi.org/10.5281/zenodo.8260034.

Full text
Abstract:
https://revistas.uclave.org/index.php/gyg <strong>RESUMEN</strong> La gesti&oacute;n del conocimiento como una estrategia necesaria para manejar los saberes, con la finalidad de lograr que la organizaci&oacute;n sea cada d&iacute;a m&aacute;s eficiente y efectiva a la hora de tomar decisiones oportunas y a la vez mantener una ventaja competitiva sostenible es el objetivo de esta investigaci&oacute;n. Cada d&iacute;a las instituciones requieren de nuevas y distintas herramientas, estrategias, sistemas, procesos novedosos, que les permitan enfrentar los constantes cambios y poder subsistir en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morales, Roberto, Karen Balladares, and Elías Ortiz. "EL ROL MEDIADOR DEL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS ENTRE EL SOPORTE DE LA ALTA GERENCIA Y LA INNOVACIÓN." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 7, no. 2 (2020): 85. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v7i2.835.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es investigar el rol mediador del intercambio de conocimientos entre el soporte de la alta gerencia y la innovación de procesos en industrias ecuatorianas dedicadas a la producción de químicos, fármacos, alimentos, bebidas y plásticos. El estudio empírico de alrededor de 230 firmas, que fueron seleccionadas aleatoriamente para llenar una encuesta que mide las variables, soporte de la alta gerencia, intercambio de conocimientos e innovación de procesos. Se realizó un análisis de ecuaciones estructurales basadas en el método de estimación de máxima verosimilitud para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González Roys, Gustavo Adolfo, Leonardo Enrique Martínez Arredondo, and Luis José Verdecía Miranda. "Gerencia de la investigación y el conocimiento en la educación universitaria." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 103 (2023): 1312–26. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.24.

Full text
Abstract:
La estrategia empresarial es fundamental para sobrevivir y alcanzar ventajas competitivas en medio de un contexto globalizado, caracterizado por altos niveles de comunicación e información. La gestión del conocimiento permite a las organizaciones identificar, capturar, almacenar, compartir y aplicar el conocimiento de manera efectiva para lograr sus objetivos y mejorar su desempeño, de allí que se convierta en un aspecto de creciente importancia en las organizaciones contemporáneas. El objetivo fue describir la gestión del conocimiento en la educación superior. Se ha realizado un estudio docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rivero Jiménez, Mervin José, Elías Daniel León Urdaneta, Yoel Antonio Taborda Morillo, and Eddymar María Flores Nessi. "Gerencia emergente en el contexto universitario en tiempos de pandemia: revisión teórica para la reflexión." Enero-Junio 2022 1, no. 1 (2022): 101–11. http://dx.doi.org/10.56368/entrelineas119.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo de revisión teórica tuvo como propósito destacar los diferentes enfoques y tendencias actuales de la gerencia emergente en las universidades ante la realidad generada por la pandemia del COVID-19. Debido a la emergencia sanitaria generada por el coronavirus, las instituciones universitarias han tenido que adoptar diversas formas y mecanismos de gestión para cumplir con sus funciones de docencia, investigación y extensión; de manera de articular los procesos académicos y administrativos. En este sentido, la gerencia emergente se presenta como un nuevo paradigma que lleva a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hugo, Quintero Bravo. "La investigación. Un eje central en la gerencia institucional efectiva." Revista Encuentro Educacional, Universidad del Zulia, Maracaibo - Venezuela 25, no. 1 (2020): 7–8. https://doi.org/10.5281/zenodo.8244743.

Full text
Abstract:
Editorial La Facultad de Humanidades y Educaci&oacute;n de la Universidad del Zulia re&uacute;ne las escuelas de Bibliotecolog&iacute;a y Archivolog&iacute;a, Comunicaci&oacute;n Social, Educaci&oacute;n, Filosof&iacute;a y Letras, donde confluyen las diversas &aacute;reas del conocimiento human&iacute;stico, y en funci&oacute;n de dar respuesta a la necesidad de compartir conocimientos y experiencias sobre las tem&aacute;ticas que en estas escuelas se desarrollan, coloca a la disposici&oacute;n de los investigadores una variedad de revistas de gran impacto, regional, nacional e internacional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez Bravo, Argénis Gabriel, Viviana Katherine Alava Holguin, and Vianca María Zambrano Rodríguez. "La gerencia espiritual y la gestión del conocimiento en la empresa pública EPAPAR." Revista Publicando 8, no. 31 (2021): 351–67. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2255.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación estuvo enmarcado en analizar la gerencia espiritual y la gestión del conocimiento, en las cuales el saber y hacer del gerente deben coexistir en un contexto signado por la promoción de su mejoramiento y dominio de una aptitud espiritual, que busca el crecimiento intelectual, emocional, así como espiritual de todos los trabajadores de la empresa. La metodología se basa en el paradigma cualitativo, desde el cual se describió e interpretó sensiblemente la vida social y cultural de los informantes clave de la investigación. El método que se empleó fue el fenomeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hurtado de Barrera, Jacqueline. "Líneas de investigación y gerencia del conocimiento: Premisas de la cultura de investigación." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 2, no. 2 (2010): 83. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.46.

Full text
Abstract:
La creciente importancia de la gerencia del conocimiento en la sociedad actual constituye un reto para las organizaciones generadoras de saber y, particularmente, para las universidades. La investigación es uno de los procesos más importantes en la construcción de conocimiento nuevo, y las líneas de investigación tienen como propósito organizar y orientar este proceso. Sin embargo, a pesar del énfasis que se ha hecho en la definición de líneas de investigación dentro de las universidades, la actividad investigativa que en ellas se realiza, suele estar desarticulada. La concepción estática de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

BELLO, BADELL José Jesús, and MANEIRO Laura Lina CANELÓN. "Gestión del conocimiento para la gerencia En la escuela técnica." Revista de Artes y Humanidades UNICA 24, no. 50 (2023): 111–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.8277436.

Full text
Abstract:
La presente investigaci&oacute;n tiene como objetivo dise&ntilde;ar estrategias de gesti&oacute;n del conocimiento para la gerencia de la Escuela T&eacute;cnica Fe y Alegr&iacute;a Ignacio Huarte, la metodolog&iacute;a a utilizar es la investigaci&oacute;n corresponde a una investigaci&oacute;n cualitativa enmarcara en el &aacute;mbito de la Acci&oacute;n Participativa, dentro de la tem&aacute;tica de la gesti&oacute;n del conocimiento. Cabe mencionar, como autores que dan fundamento a la propuesta se encuentran; Nonaka y Takeuchi (1995), Stone, Gilbert &amp; Freeman (2014), Alfaro (2015), ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Orly, Linares. "Artículo 9 (Vol. IX, No. 1, Octubre 2023)." INNOVACIÓN Y GERENCIA 9, no. 1 (2023): 71–76. https://doi.org/10.5281/zenodo.10044782.

Full text
Abstract:
Este estudio se basa en formular una aproximación teórica de cómo gerenciar el conocimiento en las universidades. Fundamentado teóricamente en autores como Nonaka y Takeuchi (1999) y Avendaño y Flores (2016). Se empleó una metodología descriptiva con diseño documental de acuerdo a lo observado. Para obtener información se plasmaron conceptos referidos a la variable determinándose que el principal problema que enfrentan las universidades al momento de gerenciar el conocimiento es cómo hacer que la noción individual se convierta en colectivo y organizacional. Cuanto mayor sea el tamaño de la uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González, Roys G. A., Arredondo L. E. Martínez, and Miranda L. J. Verdecía. "Gerencia de la investigación y el conocimiento en la educación universitaria." Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. 28, no. 103 (2023): 1312–26. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.24.

Full text
Abstract:
La estrategia empresarial es fundamental para sobrevivir y alcanzar ventajas competitivas en medio de un contexto globalizado, caracterizado por altos niveles de comunicaci&oacute;n e informaci&oacute;n. La gesti&oacute;n del conocimiento permite a las organizaciones identificar, capturar, almacenar, compartir y aplicar el conocimiento de manera efectiva para lograr sus objetivos y mejorar su desempe&ntilde;o, de all&iacute; que se convierta en un aspecto de creciente importancia en las organizaciones contempor&aacute;neas. El objetivo fue describir la gesti&oacute;n del conocimiento en la edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Carrillo, María Mercedes. "Gerencia y Sociedad del Conocimiento para Optimizar el Desempeño Académico del Docente." Revista Scientific 1, no. 1 (2016): 134–49. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.8.134-149.

Full text
Abstract:
La sociedad experimenta transformaciones aceleradas, producto de las olas de cambios con el devenir de los años. Cada día plantea nuevos desafíos a los gerentes de las organizaciones. De ahí que, el presente artículo tiene como objetivo “Identificar la importancia de la Gerencia y Sociedad del Conocimiento para Optimizar el Desempeño Académico del Docente”. Metodológicamente, el artículo se sustenta en una investigación de tipo documental-descriptiva, sustentada en la lectura de reconocidos autores; textos bibliográficos para dar soporte al análisis teórico-bibliográfico. Como conclusiones, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salcedo Guzmán, Luisa Elena, and Zelma Wong Torres. "MODELO PARA EL DESARROLLO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN." Quipukamayoc 20, no. 38 (2014): 20. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v20i38.4526.

Full text
Abstract:
Todas las organizaciones, independientemente de que pertenezcan al sector público o privado, deben tener las herramientas necesarias para enfrentar los cambios del entorno, la Gerencia del Conocimiento, que se basa en la medición y evaluación del Capital Intelectual, ofrece la metodología adecuada para este objetivo y es una herramienta administrativa adaptable a cualquier tipo de organización. Sin embargo, resulta difícil aplicar esta herramienta que ha sido diseñada para empresas privadas, en organizaciones públicas, más aún en las universidades nacionales. El presente trabajo busca presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ibáñez Coronado, Rodrigo, and Pedro Enrique Villasana López. "Gerencia educativa: procesos de enseñanza aprendizaje para la construcción de conocimiento." Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (2022): 297–312. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.20.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende analizar desde la perspectiva gerencial, los procesos de enseñanza-aprendizaje para la construcción del conocimiento didáctico del contenido en instituciones de educación superior. La metodología consistió en una aproximación crítico hermenéutica de carácter emergente y flexible a partir de entrevistas enfocadas a siete informantes clave de un Instituto de Educación Superior de Chile, seleccionados intencionalmente hasta lograr saturación. Los resultados muestran evidencias de que el conocimiento didáctico del contenido no es identificado ni reconocido por las y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Niebles-Núñez, William Alejandro, Hugo G. Hernández-Palma, and Diego Cardona-Arbeláez. "Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 7, no. 1 (2016): 25. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5633.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es el de exponer una reflexión teórica orientada a analizar la gestión tecnológica del conocimiento, como herramienta moderna para la gerencia de las organizaciones educativas. Se trata de un estudio de carácter descriptivo, en el que se utilizó la observación bibliográfica a través del fichaje, como técnica para la recolección de información. Entre los hallazgos se tiene que las estrategias más empleadas para la gestión del conocimiento, aunque no muy estables, son: la utilización de espacios colaborativos, los sistemas de recuperación de información, la ges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ibáñez, Coronado Rodrigo, and López Pedro Villasana. "Formación para la Gerencia y Desarrollo del Conocimiento Didáctico en Centros de Formación Técnica en Chile." Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. 30, no. 110 (2025): 927–41. https://doi.org/10.52080/rvgluz.30.110.9.

Full text
Abstract:
En la formaci&oacute;n para la gerencia, el Conocimiento Did&aacute;ctico del Contenido es la habilidad de los docentes para convertir sus conocimientos t&eacute;cnicos en conceptos comprensibles para sus estudiantes, transform&aacute;ndose en un elemento crucial en los programas de formaci&oacute;n docente. Este art&iacute;culo presenta los resultados de un estudio cuantitativo transversal que busca identificar su proceso de desarrollo, entre los profesores que imparten clases en carreras del &aacute;rea de gerencia en alguno de los 15 Centros de Formaci&oacute;n T&eacute;cnica Estatal de Chi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zambrano-Velásquez, Karen Yulen, and Hilarión José Vegas-Meléndez. "ESTRATEGIAS GERENCIALES DESDE UNA IDENTIDAD DIFERENCIADORA. UN ACERCAMIENTO DESDE LA VISIÓN FINANCIERA ECUATORIANA." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 5, no. 8 Edicion especial enero (2021): 105–20. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v5i8edespen.0105.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo principal contextualizar las estrategias diferenciadoras de la gerencia ecuatoriana vinculada a las instituciones financieras, soportada en un enfoque cualitativo e inductivo, con un nivel descriptivo, documental y de campo; para el levantamiento de la información se utilizó la observación directa y un cuestionario en la que se encontraban las preguntas de la entrevista en profundidad; esta entrevista se aplicó a gerentes de alto rango gerencial, como lo es el Presidente de ASOBANCA, así como destacados gerentes de instituciones de alto prestigio bancario e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Urrego Estrada, Gleidy, Diego Armando Jurado Zambrano, and Jahir Alexander Gutiérrez Ossa. "Perfil del administrador público en Colombia: una mirada desde la industria 4.0 y la apropiación social del conocimiento." Pensamiento Americano 15, no. 29 (2022): 71–92. http://dx.doi.org/10.21803/penamer.15.29.431.

Full text
Abstract:
Introducción: Reestructurar aspectos al interior de las organizaciones públicas, uno de ellos fue el tema de la profesionalización del servicio público, aunque éste inicialmente se planteaba para alta burocracia, como punto de partida de la reforma gerencial. Objetivo: El propósito del artículo es reflexionar sobre el relacionamiento del perfil del administrador público en Colombia desde la apropiación social del conocimiento y los retos que implica la industria 4.0. Reflexión: Tanto para la industria 4.0 como la apropiación social del conocimiento el perfil del Administrador Público se susten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ramírez Torres, William Eduardo. "Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial:." Lúmina 23, no. 1 (2022): E0019. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4081.2022.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo analizar los factores que mayor impacto tienen en la gestión gerencial eficiente del capital humano por competencias en el contexto empresarial actual. Para esto se realizó una revisión documental de evidencia científica, describiendo cualitativamente los estilos de gerencia, las competencias y acciones estratégicas sobresalientes en la actividad laboral de las organizaciones. Los resultados muestran la implementación de modelos gerenciales, basados en la competitividad empresarial, la complejidad y el cambio organizacional. En las conclusiones se resalta la im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Nieves, Lahaba Yadira Rosario, and Santos Magda León. "La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones." ACIMED 9, no. 2 (2001): 121–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.5557712.

Full text
Abstract:
Se expone un conjunto de conceptos y reflexiones sobre la categor&iacute;a conocimiento y la gesti&oacute;n del conocimiento, sus ventajas, objetivos y herramientas esenciales. Se expresa adem&aacute;s, la relaci&oacute;n que existe con otras herramientas de gesti&oacute;n, as&iacute; como el papel del gestor del conocimiento y las cualidades de los profesionales de la informaci&oacute;n para desempe&ntilde;arse en dicha funci&oacute;n.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arévalo Molina, Derkis Enrique, Nelson Antonio Fuenmayor Ramírez, José Rafael Abreu Fuentes, and Carmen M. Marín Gómez. "Start-ups: modelo de negocios emergentes para dinamizar y revitalizar los mercados desde la transcomplejidad." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 5 Edición Especial (2021): 444–58. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.29.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue analizar teóricamente las start-ups desde una perspectiva transcompleja, que desempeña un papel clave a partir de la gerencia emprendedora e innovadora como catalizadora de iniciativas empresariales en el ámbito socio-económico. El estudio permite ubicarlo en una metodología enmarcada dentro del paradigma interpretativo transepistémico, apoyada en el enfoque cualitativo según la lógica inductiva, mediante arqueos referenciales. La muestra está conformada por (4) autores con visión plural, que tienen como características ser gerentes y expertos en gerencia con publi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Melean, Dayver. "Gerencia en investigación: una oportunidad para crecer." Revista REDIELUZ- Sembrando la Investigación Estudiantil Vol. 13 N° 2 • Julio - Diciembre 2023 (December 26, 2023): 9–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.10432935.

Full text
Abstract:
<strong>Actualmente, nuestras universidades ameritan&nbsp;innovaci&oacute;n tanto en sus recursos como en la investigaci&oacute;n,&nbsp;que les permitan potenciar los objetivos&nbsp;acad&eacute;micos y de esta forma obtener su posicionamiento&nbsp;institucional deseado. La gerencia del conocimiento,&nbsp;es lo que permite conectar la esencia del&nbsp;ser universitario con los objetivos de la instituci&oacute;n&nbsp;y es que ser gerente en investigaci&oacute;n desde los&nbsp;estudios de pre-grado, se relaciona estrechamente&nbsp;con la capacidad de aprendizaje, pensamiento&nbsp;cr&iacute;tico-r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rojas Chadid, José Enrique. "Ecosofía y gerencia androcratica desde el sujeto – grupo para el desarrollo de los nuevos imaginarios de la humanidad." Dictamen Libre, no. 24 (April 25, 2019): 65–79. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.24.5465.

Full text
Abstract:
En este artículo se sugiere que con una visión ecosófica, en los tres registros, desde los espacios controversiales, relaciones entre los humanos, entre sujeto y objeto, y entre sujeto y el conocimiento utilizando la gerencia Androcrática se puede conducir sujetos – grupo que faciliten la materialización de imaginarios como insertar microprocesos vitales en macroprocesos de sostenibilidad de la vida colectiva, que conduzcan a mejor calidad de vida general. Para ello la visión ecosófica y la gerencia Androcrática son del orden del imaginario en el que se visualiza que si nos gobernamos como esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Marcano, Carmen. "Transcomplejidad, gerencia del conocimiento en investigación. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 37 (December 1, 2018): 245–71. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi37.733.

Full text
Abstract:
La celeridad de los cambios en el contexto nacional, denota una realidad signada por el caos y la incertidumbre y constituye imperativos para la gerencia universitaria; a quien le corresponde repensar nuevas formas de visionar sus procesos, alineados con su misión y visión .Así el propósito que guía el estudio se concreta en generar un corpus de aproximación teórica de gerencia universitaria orientada a la gestión del conocimiento, a través de las líneas de investigación en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio(IMPM) Extensión La Guaira, desde la transcomplejidad. Para ello s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Díaz Cardozo, Giovanna. "El Gerente Coaching en la Gerencia." Revista Scientific 1, no. 2 (2016): 110–30. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.7.110-130.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como propósito formular aportes para El Gerente Coaching, la optimización de la gerencia, en todas las áreas en las cuales se desarrolla y desenvuelve el ser humano, en ese sentido, dedica parte de su contenido a la figura del gerente, y Coaching como líder, administrador, director y conductor de procesos, señalado como responsable en buena medida, debe tener conocimiento y experiencia en tales funciones, además de reunir un conjunto de habilidades, que le permitirán cumplir eficientemente sus actividades. Se apoya en una investigación documental, en la obtención de la inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Tapia Melendez, Luis Ernesto, and Carlos Alberto Cárdenas Valdivia. "La gestión del conocimiento aplicada a la réplica de buenas prácticas de gerentes públicos y su aporte a la función pública." Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, no. 6 (December 30, 2021): 43–56. http://dx.doi.org/10.54774/ss.2021.06.03.

Full text
Abstract:
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), a través de la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública (GDGP), ha impulsado desde 2013 el desarrollo de buenas prácticas de gestión realizadas por los gerentes públicos a través de un concurso. Esto lo ha complementado con la promoción de estas buenas prácticas mediante entrevistas y publicaciones físicas y virtuales. El equipo de Monitoreo y Evaluación de la GDGP, analizando la necesidad de impulsar la réplica de estas buenas prácticas, tomó como referencia una experiencia de éxito en otro país y la coyuntura actual para implementar est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Frías, Edisson Andrés. "Los clústeres y la gerencia del conocimiento en las Organizaciones: Competencias, Liderazgo, Cooperación." Polo del Conocimiento 6, no. 11 (2021): 03–14. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i11.3246.

Full text
Abstract:
El presente trabajo parte en realizar un análisis crítico del contenido sobre el estudio que hace referencia a los clústeres y la gerencia del conocimiento (GC). Cooperar y Competir de Arteche, M. R. (2018). Para el desarrollo del análisis los autores procedieron a desarrollar un estudio cualitativo utilizando como técnica la interpretación critica. El estudio fue analizado de manera interpretativa, a través de analogías científicas, teóricas y metodológicas de diversos autores. Los resultados demuestran que el estudio posee una estructura clara y lógica, además propone unos objetivos que se l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arévalo, Molina D. E., Ramírez N. A. Fuenmayor, Fuentes J. R. Abreu, and Gómez C. M. Marín. "Start-ups: modelo de negocios emergentes para dinamizar y revitalizar los mercados desde la transcomplejidad." Revista Venezolana De Gerencia (RVG) 26, Especial 5 (2021): 444–58. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.29.

Full text
Abstract:
El objetivo del art&iacute;culo fue analizar te&oacute;ricamente las start-ups desde una perspectiva transcompleja, que desempe&ntilde;a un papel clave a partir de la gerencia emprendedora e innovadora como catalizadora de iniciativas empresariales en el &aacute;mbito socio-econ&oacute;mico. El estudio permite ubicarlo en una metodolog&iacute;a enmarcada dentro del paradigma interpretativo transepist&eacute;mico, apoyada en el enfoque cualitativo seg&uacute;n la l&oacute;gica inductiva, mediante arqueos referenciales. La muestra est&aacute; conformada por (4) autores con visi&oacute;n plural,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánches Diez, Andrés Felipe. "La administración por valores, como modelo de implementación en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia." Fórum Empresarial 1, no. 2.1 (2013): 1–7. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v1i2.11941.

Full text
Abstract:
La Universidad de La Salle, de Bogotá, Colombia tiene como misión “la educación integral y la generación de conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país” (Proyecto Educativo Universitario Lasallista, 2007); partiendo de esta misión al interior de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables se propone un modelo de gestión gerencial académico-administrativo, basado en la administración por valores (APV). La investigación tiene por objetivo realizar una visión prospectiva de mejoramiento de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ardila-Soto, Víctor-Manuel, José-Orlando García-Mendoza, and Marta-Sofía Orjuela-Abril. "Universalidad y gestión competitiva." Saber, Ciencia y Libertad 18, no. 1 (2023): 480–98. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10281.

Full text
Abstract:
El presente es una derivación de la investigación terminada “universalidad y conocimiento Explícito basado en teorías de la organización”, se fundamenta en el directivo de primer nivel, desde la perspectiva de gestión competitiva y se analiza qué tan preparados están los gerentes de las empresas colombianas en lo referente con formación profesional, grado más elevado de estudios realizados y saberes complementarios en gerencia o administración. Lo anterior se establece utilizando como herramienta una perspectiva clásica representativa de la estadística, mediante encuesta, donde se investigan e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ruiz Medina, Rodrigo Andrés. "Estado del Arte de la Gestión administrativa: Avances y Retos para las Empresas Colombianas del Sector de la Construcción." Questionar: Investigación Específica 3, no. 1 (2015): 83–108. http://dx.doi.org/10.29097/23461098.121.

Full text
Abstract:
El presente documento, realiza una muy resumida aproximación a las prácticas, modelos, metodologías y cuerpos de conocimiento desarrollados en Administración, relativos a la Gestión y Desarrollo Organizacional, para determinar cuáles de éstos han sido implementados o acogidos por la Gerencia de Empresas constructoras. Posterior a dicha revisión, se identificó que metodologías como el modelo de Negocios, el Startup liviano, el desarrollo de clientes, el diseño de experiencias, y otras, no se han aplicado, según la literatura consultada, como prácticas en la Gerencia de Empresas Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Manjarres-Mejia, Adriana Marcela. "Gerencia del conocimiento: Herramienta para el desarrollo de la productividad laboral en docentes universitarios." CIENCIAMATRIA 6, no. 1 (2020): 164–86. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i1.301.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como propósito analizar la gerencia del conocimiento como herramienta para el desarrollo de la productividad laboral en docentes universitarios, este estuvo enmarcado por los objetivos propuestos además de tratarse de una investigación descriptiva con un diseño no experimental de campo y transeccional. La investigación se sustentó teóricamente con los postulados de Vega (200), Gómez (2007), Werter y Keith (2002), entre otros. La población estuvo conformada por el personal docente de los institutos universitarios públicos del Estado Zulia, así como una muestra conformad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Velásquez H., Marcos E. "COMPETENCIAS COMUNICACIONALES EN EL PERFIL DEL LIDERAZGO: HACER CON PALABRAS Y DESDE UNA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE." DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA 20, no. 2 (2024): 95–110. https://doi.org/10.56219/dialgica.v20i2.2608.

Full text
Abstract:
Este artículo tipo ensayo tiene como propósito reflexionar sobre las competencias comunicacionales en el perfil del liderazgo desde la perspectiva de transformación del hacer. El matiz científico se basó en los fundamentos de ontología, axiología, epistemológico. Se vislumbra a groso modo los elementos estructurales en la comunicación y perfil de liderazgo en una sociedad en donde el liderazgo es más fácil decir, que hacer, adicionalmente, se pretende fomentar, desde la gerencia educativa el fomento reflexivo focalizando una gerencia humanística que decide cultivar el poder y desarrollo person
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pacheco-Jara, Julio C., Leonor M. Morales-Gallegos, and Marlín M. Alvarado-Zuñiga. "Gestión estratégica para la administración financiera de negocios, en productos y servicios en el sector de pequeñas y medianas empresas." Polo del Conocimiento 2, no. 7 (2017): 430. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i7.252.

Full text
Abstract:
&lt;p style="text-align: justify;"&gt;La intención del presente trabajo es realizar un análisis sobre la importancia de contar con un sistema de contabilidad actualizado para controlar las actividades productivas de manera adecuada, así como contar con un correcto manejo de los recursos y programas de macroeconomía. El sistema de Contabilidad de Costos por Absorción, el cual se utiliza en el Ecuador es menos eficiente que los modelos de costeo estándar o variable, las PYMES del Cantón Guayaquil muestran fortalezas como: infraestructura productiva en inversiones, experiencia empresarial, conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Robledo Fernandez, Juan Carlos. "Editorial." Ad-gnosis 7, no. 7 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.330.

Full text
Abstract:
Cuando una sociedad se mueve más rápido que su misma conciencia colectiva, ¿Cuál es el conocimiento que necesitamos? La respuesta puede tener diversas posturas, aproximaciones teóricas y epistemológi-cas. Sin embargo, cuando la pregunta se hace en el contexto del mundo empresarial, emerge una acotación o asíntota que implica el replanteamiento de modelos actuales tanto de gerencia como de organizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pineda Ospina, Diana Lorena. "Tendencias en la generación de conocimiento en innovación en el campo de las ciencias administrativas." Innovar 29, no. 72 (2019): 117–30. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v29n72.77935.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo identificar las principales tendencias en la producción de artículos científicos en innovación desde el campo de las ciencias administrativas. Con este fin, se desarrolló un ejercicio bibliométrico enfocado en el análisis de documentos científicos publicados entre el 2006 y el 2016. Los resultados llevan a concluir la existencia de tendencias en la generación de nuevo conocimiento en innovación, asociadas a la gestión de las organizaciones, la gestión del conocimiento y la gerencia de la innovación. Las tendencias identificadas describen el surgimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez López, Roemith del Valle, and Isaida Isabel Cabrera Rojas. "Gerencia y responsabilidad social: construcción colectiva desde la complejidad y la acción comunicativa." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 23, no. 1 (2021): 100–114. http://dx.doi.org/10.36390/telos231.08.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es interpretar las relaciones dialógicas que confrontan y complementan la Gerencia y la Responsabilidad Social, como proyecto de construcción colectiva. El enfoque cualitativo tomando como postura epistemológica de: la Teoría de la Complejidad de Morín (2005), sustentado en el principio dialógico, el recursivo y el hologramático que permite la unión del conocimiento de las partes con el conocimiento del todo; la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas (1987). Apoyada como opción metodológica en fundamentos fenomenológicos de Husserl (1962), fundamento onto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

León, Jesenia, and Avellan Guaranda Avellan Guaranda. "GERENCIA DE PROCESOS DE CALIDAD EN TIEMPOS DE RECONCEPTUALIZACIONES MUNDIALES." Conexiones UG 2, no. 1 (2024): 25–32. http://dx.doi.org/10.53591/conug.v2i1.122.

Full text
Abstract:
Comprender lo que significa la gerencia por procesos de calidad en tiempos de reconceptualizaciones mundiales, implicó como propósito u objetivo, hacer algunas consideraciones conceptuales y prácticas diferenciadoras en relación a la gerencia por resultados, los modelos de estados y los modelos económicos que han regido los sistemas de gerencia. Dicha diferenciación transita por caracterizar los elementos distintivos del modelo económico liberalista-neoliberalista, como formas o estructuras en las cuales, las funciones del Estado benefactor se adelgazan para darle paso sólo a lo privado, merma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!