To see the other types of publications on this topic, follow the link: Geriatría.

Journal articles on the topic 'Geriatría'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Geriatría.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Residentes, Residentes. "Geriatría." Acta Médica Colombiana 43, no. 2S (June 24, 2019): 96–97. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1397.

Full text
Abstract:
GE-1 COMPARACION DE TRES FORMULAS PARA CALCULAR LA FUNCION RENAL EN EL ANCIANO (LÓPEZ RAMÍREZ JORGE HERNÁN, SIMANCA CASTRO ELKIN LEONARDO) GE-2 POLIANGEITIS MICROSCOPICA EN EL ADULTO MAYOR: UNA PRESENTACIÓN TRAICIONERA (TOSCANO ANDRÉS, ZAPATA CARLOS, RAMOS DANIEL, QUINTERO NICOLÁS)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Asensio Fraile, A., and M. A. Benítez-Rosario. "Geriatría." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 12, no. 5 (May 2005): 310. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(05)71227-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez Barreto, Samuel Eloy, Verónica Daniela Durán Pérez, Arturo Avila Avila, Eduardo Sosa Tinoco, Jonny Pacheco Pacheco, and Luis Miguel Gutiérrez Robledo. "Propuesta de Actividades Profesionales Confiables para la especialidad de Geriatría." Investigación en Educación Médica, no. 40 (October 12, 2021): 70–78. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.40.21362.

Full text
Abstract:
Introducción: La educación basada en competencias ha sido considerada como una propuesta pedagógica en medicina, en las últimas décadas. En los contextos clínicos se han utilizado las Actividades Profesionales a Confiar (APC) para la aplicación de las competencias. El desarrollo de esta estrategia ha sido implementado en diversas especialidades para mejorar la calidad de la formación médica de posgrado. Objetivo: describir el proceso de construcción de APROC para la especialidad de Geriatría. Método: Este estudio utilizó el método mixto secuencial con una fase cualitativa seguida de una fase cuantitativa de validación. En la primera fase, se realizaron entrevistas a profundidad a médicos geriatras. Posteriormente, se realizó una triangulación con otras fuentes para construir las APROC. En la segunda fase, por medio de la técnica Delphi modificada se realizó consenso de expertos con profesores de la especialidad de geriatría. Resultados: Se realizó la propuesta de construcción de una APC y se construyeron diez APC para la formación de médicos geriatras, divididas en cuatro años de formación. Conclusiones: Este es el inicio de una propuesta educativa para profesores y estudiantes de la especialidad de Geriatría en Latinoamérica. Consideramos que es necesaria una adaptación al contexto, una vez que se utilice en la práctica clínica. Se ha de continuar el estudio de su implementación para demostrar los efectos de esta propuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espaulella Panicot, Joan, and Jordi Roca Casas. "Geriatría del presente." Revista Española de Geriatría y Gerontología 47, no. 5 (September 2012): 189–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gil Gregorio, Pedro. "Geriatría y gerontología." Revista Española de Geriatría y Gerontología 42, no. 6 (November 2007): 317–18. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(07)73569-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Galán, I., and H. Romay Barrero. "Balneoterapia en geriatría." Fisioterapia 30, no. 3 (June 2008): 152–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-5638(08)72973-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mourey, F. "Reeducación en geriatría." EMC - Kinesiterapia - Medicina Física 30, no. 2 (January 2009): 1–11. http://dx.doi.org/10.1016/s1293-2965(09)70734-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zambrano Monzón, Martín Adrián, Fernando M. Runzer-Colmenares, and Sebastián Ibarra Ervin. "Competencias sobre geriatría, modalidad de enseñanza y ageísmo en estudiantes de medicina en el contexto de la pandemia por COVID-19." Anales de la Facultad de Medicina 83, no. 4 (November 15, 2022): 307–12. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v83i4.23403.

Full text
Abstract:
Introducción. La pandemia por COVID-19 forzó a cambiar la educación médica a una modalidad virtual. Esta puede influenciar sobre la calidad de la enseñanza y la percepción que tienen los alumnos sobre los adultos mayores. Objetivo. Evaluar la percepción del auto reporte de cumplimiento de las competencias sobre geriatría (ACCG) y ageísmo, en estudiantes de medicina de universidades de Lima que llevaron el curso de geriatría en modalidad presencial y virtual. Métodos. Estudio transversal en estudiantes de 3 universidades de Lima, Perú que llevaron el curso de geriatría de forma presencial o virtual. El auto reporte de cumplimiento de competencias en geriatría fue medido mediante un puntaje y el ageísmo fue medido con la escala UCLA-GAS. Se realizó el análisis bivariado entre ACCG y el resto de las variables, finalmente se construyó un modelo de regresión lineal. Resultados. Se encontraron las medias del puntaje para ACCG fue de 0,72 (DE = 0,22) para la modalidad presencial y 0,75 (DE = 0,23) para la enseñanza virtual. No encontramos asociación estadística entre las variables de estudio (p = 0,39). La regresión lineal de auto reporte de cumplimiento de competencias en geriatría y ageísmo, fue ajustado por año de la carrera en que cursó geriatría y existencia de otro curso que aborde temas de geriatría, y se encontró que a mayor ACCG, mayor ageísmo. Conclusiones. Hasta el momento, no se puede afirmar que la educación virtual sea inferior a la presencial en lo que respecta generar al cumplimiento auto reportado de competencias en geriatría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

OSCANOA, TEODORO. "Interacción medicamentosa en Geriatría." Anales de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (March 11, 2013): 119. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i2.1403.

Full text
Abstract:
Los pacientes adultos mayores tienen tres características principales que lo diferencian de otros grupos etáreos: polipatología, polifarmacia y cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento que alteran la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos. Estos tres factores hacen que la interacción medicamentosa (interacción fármaco-fármaco) se manifieste con mayor frecuencia y severidad en este grupo etáreo, actualmente forma parte de los problemas relacionados con medicamentos (PRM) en el adulto mayor, que necesitan ser estudiados en su epidemiología así como en las estrategias adecuadas para combatirla. El uso adecuado de los fármacos y la monitorización estrecha de éstos son esenciales en la prevención de las reacciones adversas medicamentosas producidas por las interacciones farmacológicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vilches Moraga, Arturo, and Carlos Rodríguez Pascual. "Insuficiencia cardíaca y geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 44, no. 2 (March 2009): 57–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2008.12.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez-Busto, Fernando. "Demencia, terminalidad y geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 44 (November 2009): 1. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2009.07.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Delgado Parada, E., F. M. Suárez García, and L. Rionda Díaz. "Procesos neurológicos en geriatría." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 62 (September 2010): 4256–62. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(10)70230-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Veiga Fernández, F. "Alteraciones psiquiátricas en geriatría." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 62 (September 2010): 4263–71. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(10)70231-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martín Graczyk, A. I., M. Melero Brezo, and A. M. López-Vizcaíno Castro. "Patología osteomuscular en geriatría." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 62 (September 2010): 4282–90. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(10)70233-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Albaladejo, R., J. Gómez-Pavón, and I. Ruipérez. "Geriatría y urgencias hospitalarias." Revista Española de Geriatría y Gerontología 38, no. 4 (January 2003): 237–38. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(03)74890-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pedrós Cholvi, Consuelo, and Josep Maria Arnau de Bolós. "Interacciones farmacológicas en geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 43, no. 4 (July 2008): 261–63. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(08)71191-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Benavent Boladeras, Raquel, and Sergio Ariño Blasco. "Transplante fecal en geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 54, no. 2 (March 2019): 119–20. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2018.10.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Marín L., Pedro, and Hugo Verdejo P. "Cuidados paliativos en geriatría." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 32, no. 2 (August 7, 2016): 69. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v32i2.261.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Varela-Pinedo, Luis, Pedro Ortiz-Saavedra, Tania Tello-Rodríguez, Helver Chávez-Jimeno, Elizabeth Aliaga-Díaz, Paola Casas -Vasquez, Miguel Galvez-Cano, Luis Segura-Chorres, and Luis Ciudad-Fernandez. "Investigaciones científicas en Geriatría y Gerontología en el Perú, 2002-2013." Revista Medica Herediana 26, no. 4 (January 20, 2016): 222. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v26i4.2700.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir el estado y las características de la investigación en Geriatría y Gerontología realizada en el Perú y su evolución en la última década. Material y métodos: Estudio descriptivo, bibliométrico de tesis y publicaciones en Geriatría y Gerontología realizadas a nivel nacional desde el 2002 al 2013. Se utilizó una metodología de búsqueda mediante el uso de palabras clave en base de datos de universidades, en REPEBIS, LILACS, SciELO y PubMed incluyendo las investigaciones que cumplían el rigor de un estudio científico. Resultados: Se identificaron 399 investigaciones, 104 (26%) de Gerontología y 295 (74%) de Geriatría. El 71% de los trabajos se realizó en la ciudad de Lima seguido por Arequipa (7%) y Trujillo (5%). La mayoría fueron descriptivos (88%), de corte transversal (77,2%) y realizados en escenarios hospitalarios (57,1%). El área social (15%) fue el tema gerontológico más estudiado y el de servicios geriátricos (7,5%) lo fue en el área geriátrica. El 28,6% de las investigaciones se publicaron en revistas biomédicas, de las cuales 82,5% fueron relativos al área de geriatría y 17,5% del área degerontología (p=0,01) y fueron desarrollados en ámbitos de servicios de salud en 71,9% vs 28,1% en comunidad (p=0,006). Conclusiones: Las investigaciones en Geriatría y Gerontología en el Perú son en su mayoría descriptivas de corte transversal y del área de geriatría. En la última década hay un incremento en la publicación en revistas biomédicas..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

San Martín Bacaicoa, J. "Las curas balnearias en Geriatría." Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica 2, no. 1 (1987): 33–37. http://dx.doi.org/10.23853/bsehm.1987.0930.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Albasanz Gallán, JL. "Las curas balnearias en Geriatría." Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica 8, no. 3 (1993): 157–64. http://dx.doi.org/10.23853/bsehm.1993.0796.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Michel, Jean-Pierre, and Alfonso J. Cruz Jentoft. "El futuro de la geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 44, no. 4 (July 2009): 171–72. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2009.03.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ribera Casado, J. M. "Protocolo de prevención en geriatría." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 108 (January 2003): 5805–7. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(03)71071-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hereu, Pilar, and Antonio Vallano. "Utilización de estatinas en geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 43, no. 6 (December 2008): 384–87. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(08)75195-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

VARELA PINEDO, Luis, Pedro José ORTIZ SAAVEDRA, and Helver CHAVEZ JIMENO. "Características de los trabajos científicos nacionales en geriatría y gerontología. 1980- 2001." Revista Medica Herediana 14, no. 1 (January 9, 2013): 18. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v14i1.767.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir el estado actual de la Investigación en Geriatría y Gerontología en el Perú y así identificar el amplio campo que aún falta por investigar. Materiales y métodos: El presente es un estudio transversal y descriptivo de las tesis, artículos y publicaciones relativos a geriatría y gerontología realizados a nivel nacional desde 1980 hasta el 2001. Se utilizó una metodología de búsqueda mediante el uso de palabras clave y una selección basada en el cumplimiento de los pasos del proceso metodológico. Resultados: Se encontraron un total de 256 Trabajos de Investigación en Gerontología y Geriatría, 30 trabajos (11.7%) de Gerontología y 226 trabajos (88.3%) de Geriatría. Una mayor proporción de trabajos fueron realizados en las Universidades Cayetano Heredia (47.9%) y San Marcos (23.7%) en Lima, seguido de la Universidad San Agustín de Arequipa (19.9%). Se encontró que únicamente un 19.2% de los trabajos se habían publicado. Las tesis de pregrado (69.2%) fueron realizadas en mayor número que las de postgrado. Se encontró un mayor porcentaje de trabajos relativos a temas quirúrgicos (12.1%), temas infecciosos (10.2%) y temas de enfermería (9.8%). De acuerdo a la clasificación de los estudios, se encontró un alto porcentaje de trabajos de tipo transversal (55.1%), seguidos de los retrospectivos (29.8%). Conclusiones: Los Trabajos de Investigación en Geriatría y Gerontología abarcan fundamentalmente el área clínica, sólo un 19.2% de los trabajos se publica, las tesis de pregrado fueron la principal forma de investigación y la mayor proporción de trabajos fueron descriptivos y de corte transversal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva, Fillipi André dos Santos, Soraya Maria de Medeiros, Verônica Rodrigues Fonsêca Costa, Raphael Raniere de Oliveira Costa, Marília Souto de Araújo, and Yanna Gomes de Sousa. "Simulação na formação em saúde: um enfoque em geriatria." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 8 (August 4, 2018): 2205. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i8a231539p2205-22133-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: identificar os tipos de simulação e as competências e habilidades utilizadas de forma a contemplar a atuação do profissional e a formação em saúde em geriatria. Método: revisão integrativa com busca de estudos nas bases de dados SCOPUS, CINAHL e MEDLINE/PUBMED. Resultados: os tipos simulação mais utilizados em geriatria foram de baixa fidelidade, alta fidelidade com uso de paciente padrão, manequins computadorizados e role-play. As habilidades e competências objetivadas pela simulação foram de cunho técnico, não técnico e comportamental, como empatia e avaliação do estado de saúde e fragilidades socioeconômicas e afetivas. Conclusão: no processo de envelhecimento ocorrem alterações fisiológicas somadas às multimorbidades que causam limitações na vida do indivíduo idoso. Com isso, a simulação proporcionou um melhor entendimento sobre o processo de envelhecimento, melhorando de forma significativa o conhecimento e o comportamento dos discentes de vários cursos de graduação em saúde. Descritores: Simulação; Simulação de Paciente; Educação; Saúde; Geriatria; Ensino.ABSTRACTObjective: to identify the types of simulation and the competencies and skills used in order to contemplate the professional practice and training in geriatrics. Method: an integrative review with the search of studies in databases SCOPUS, CINAHL and MEDLINE/PUBMED. Results: the simulation types most commonly used in geriatrics were low fidelity, high fidelity with use of default patient, computerized mannequins and role-play. The skills and competencies targeted by the simulation were of a technical nature, non-technical and behavioral, such as empathy and assessment of health status and socioeconomic weaknesses and affective. Conclusion: in ageing, physiological changes added to multimorbidities those limitate the life of the old person. With this, the simulation provided a better understanding about the aging process, significantly improving the knowledge and behavior of students from various undergraduate health courses. Descriptors: Simulation; Patient Simulation; Education; Health; Geriatrics; Teaching.RESUMENObjetivo: identificar los tipos de simulación y las competencias y habilidades usadas para contemplar la práctica profesional y la formación en geriatría. Método: revisión integradora con el levantamiento de estudios en las bases de datos SCOPUS, CINAHL y MEDLINE/PUBMED. Resultados: los tipos de simulación más comúnmente utilizados en geriatría eran de baja fidelidad, alta fidelidad con uso de paciente predeterminado, maniquíes informatizados y role-play. Las habilidades y competencias dirigidas por la simulación eran de carácter técnico, no técnico y comportamental, como la empatía y la evaluación del estado de salud y las deficiencias socioeconómicas y afectivas. Conclusión: en el proceso de envejecimiento cambios fisiológicos a las multimorbidities que causan limitaciones en la vida de la persona con más edad. Con esto, la simulación proporciona un mejor entendimiento acerca del proceso de envejecimiento, mejorando significativamente el conocimiento y comportamiento de los estudiantes de diversos cursos de pregrado en salud. Descriptores: Simulación; Simulación del Paciente; Educación; Salud; Geriatría; Enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aubert, L., M. Denis, T. Cudennec, S. Moulias, L. Teillet, and M. Pépin. "Cuidados paliativos y acompañamiento en geriatría." EMC - Tratado de Medicina 26, no. 1 (March 2022): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(22)46037-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez-Molinero, Alejandro, and Manuel Escriche Vicente. "Guiando el desarrollo tecnológico en Geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 44, no. 3 (May 2009): 117–18. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2009.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fernández Fernández, Maria, and Juan José Solano Jaurrieta. "Geriatría en urgencias, una opción sólida." Revista Española de Geriatría y Gerontología 44, no. 4 (July 2009): 173–74. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2009.05.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Serra, José Antonio. "Caídas, malnutrición e investigación en Geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 45, no. 2 (March 2010): 61–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2009.11.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ribera Casado, José Manuel. "Geriatría y cuidados paliativos: algunas reflexiones." Revista Española de Geriatría y Gerontología 48, no. 2 (March 2013): 89–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gallegos Chávez, Eduardo, and Juana Silva Opazo. "Francisco Guillén y la geriatría chilena." Revista Española de Geriatría y Gerontología 43 (October 2008): 36. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(08)76120-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Minthe, Mamadou Bengaly, Esther Álvarez Gómez, Assyatou Bobo Sow, Raquel Gómez de la Torre, and Carmen Canovas Pareja. "¿Qué es la geriatría para usted?" Revista Española de Geriatría y Gerontología 53, no. 4 (July 2018): 240–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2018.02.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ribera Casado, José Manuel. "Geriatría en España 2020. Retos principales." Revista Española de Geriatría y Gerontología 55, no. 2 (March 2020): 107–13. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2019.10.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sebag-Lanoë, R., S. Lefebvre-Chapiro, and J. M. Gomas. "Cuidados paliativos y acompañamiento en geriatría." EMC - Tratado de Medicina 9, no. 2 (January 2005): 1–6. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(05)70340-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castellote Varona, Francisco Javier, and Inés Gil Broceño. "La geriatría y los pacientes ancianos pluripatológicos." Revista Española de Geriatría y Gerontología 49, no. 5 (September 2014): 248–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2014.05.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Jiménez Herrero, F. "Identidad, presente y futuro de la Geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 36, no. 6 (January 2001): 322–24. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(01)74750-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Duursma, S. A. "La enseñanza de la Geriatría en Europa." Revista Española de Geriatría y Gerontología 37, no. 3 (January 2002): 166–74. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(02)74799-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hastie, Ian R. "La Geriatría en los hospitales de agudos." Revista Española de Geriatría y Gerontología 38, no. 5 (January 2003): 243–45. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(03)74893-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jiménez-Herrero, F. "Lento y difícil desarrollo de la Geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 38, no. 6 (January 2003): 338–40. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(03)74912-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Guillén-Llera, F. "Geriatría, especialidad médica. 25 años de historia." Revista Española de Geriatría y Gerontología 38, no. 6 (January 2003): 342–51. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(03)74914-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ribera Casado, J. M. "Enseñanza de la geriatría en el pregrado." Revista Española de Geriatría y Gerontología 40, no. 5 (October 2005): 265–68. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(05)74869-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castellote Varona, Francisco Javier. "Interconsultas telefónicas en una consulta de geriatría." Revista Española de Geriatría y Gerontología 51, no. 4 (July 2016): 242–43. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2015.09.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Navarrete-Dechent, Cristián, María Constanza del Puerto Troncoso, and Ariel Hasson Nisis. "Geriatría y dermatología: revisión de la literatura." Piel 28, no. 3 (March 2013): 154–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2012.07.022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González-Farfán, María Eugenia. "Dependencia y movimiento en la hospitalización de geriatría." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 4, no. 3 (December 3, 2019): 147–52. http://dx.doi.org/10.35626/casus.3.2019.163.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar dependencia y movimiento en un grupo de personas mayores de una Unidad de Agudos de Geriatría (UDAG). Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, no experimental. Datos recolectados durante tres meses; se evaluaron 75 hombres y mujeres mayores que ingresaron a UDAG durante agosto-octubre 2018. La variable dependencia, se midió utilizando la lista de cotejo de la CIF Versión 2.1a. Para medir el movimiento se utilizó la escala genérica de la CIF. Los tipos de movimiento evaluados fueron: mantener las posturas corporales básicas, mantener la posición del cuerpo, transferir el propio cuerpo, uso de la mano y el brazo, desplazarse por distintos lugares. El análisis descriptivo se realizó mediante elaboración de tablas de frecuencia y porcentajes. Resultados: el 60 % de los pacientes fue de sexo femenino. El 46.7% se encontró en el rango 80-89 años y 9.3% en el rango de 100 a más años; el 54.7% fueron viudos. En los movimientos evaluados el 76% a más de los sujetos evidenció dependencia parcial o total; el movimiento con mayor autonomía fue uso de la mano y el brazo (24%), el movimiento con mayor dependencia fue desplazarse por distintos lugares (97.3%). Conclusión: se observó tendencia a la longevidad y viudez. La CIF demostró ser un instrumento apropiado para la valoración del movimiento y la dependencia en personas mayores hospitalizadas. Los participantes tuvieron mayor dependencia al desplazarse por distintos lugares y mayor autonomía en el uso de la mano y el brazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González Montalvo, J. I. "Revista Española de Geriatría y Gerontología. Año 2000." Revista Española de Geriatría y Gerontología 36, no. 6 (January 2001): 319–21. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-139x(01)74749-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Álvarez Gómez, E., M. B. Minthe, and C. Cánovas Pareja. "Música y geriatría en ancianos con demencia hospitalizados." Revista Española de Geriatría y Gerontología 53 (June 2018): 84. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2018.04.202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gallardo, Pablo, and Omar Clavel. "FRACTURA DE CADERA Y GERIATRÍA, UNA UNIÓN NECESARIA." Revista Médica Clínica Las Condes 31, no. 1 (January 2020): 42–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.09.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bouchon, J. P. "Particularidades diagnósticas y grandes principios terapéuticos en geriatría." EMC - Tratado de Medicina 9, no. 1 (2005): 1–5. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(05)70328-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sánchez-Ferrín, Pau. "Nuevas tecnologías, nuevos problemas. Repercusión sobre la geriatría." Revista de Calidad Asistencial 19, no. 4 (January 2004): 280–82. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-282x(04)77708-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography