Academic literature on the topic 'Gestió de costes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestió de costes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gestió de costes"

1

López Galindo, Maricela. "The target cost in the new comprehensive cost management." Gestión y Estrategia 13 (January 1, 1998): 104–11. http://dx.doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/1998n13/lopezg.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llallacachi Catasi, Omar Henry, Gisselle Coralia Cornejo Cáceres, and Arturo Jaime Zuñiga Castillo. "Gestión de costos y productividad, en una empresa Avícola." Revista de Investigación Valor Contable 6, no. 1 (2020): 17–25. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1254.

Full text
Abstract:
Las empresas buscan mejorar su productividad bajo la optimización de costes, por ello el presente estudio determina la relación existente entre la gestión de costos y la productividad en la empresa avícola PRODMIL SAC., de Arequipa. Metodológicamente se utilizó el método de revisión documentaria como técnica de recolección de datos; como población de estudio se utilizó datos directos de los registros de costos de la empresa, sistematizándose 36 estados financieros de manera mensualizada. Para el análisis de los resultados se utilizó el método de investigación no experimental de nivel descripti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vásquez Campos, Salomón Axel, Cesia Nicoll Quispe Morales, David Yonatan Gonzales Villar, and Zaida Jackeline Hilario Panduro. "El sistema de costeo ABC, herramienta de gestión empresarial: una revisión teórica y sistemática." Revista Hechos Contables 1, no. 2 (2021): 18–33. http://dx.doi.org/10.52936/rhc.v1i2.74.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar el sistema de costes ABC: instrumento de gestión empresarial facilitando la información relevante sobre los conocimientos teóricos prácticos: la base para tomar decisiones. El estudio corresponde a un enfoque cualitativo, de revisión bibliográfica, cuya técnica utilizada fue el análisis documental. Los resultados cualitativos dejan la evidencia del análisis del sistema de costes por actividades, facilitando eficazmente la planeación, organización y control en una empresa; porque la información sobre los costos es fundamental para el buen funcionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergiú Canto, Jorge. "Evaluación de la gestión empresarial; costos por actividades (costos abc)." Industrial Data 4, no. 1 (2014): 034. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i1.6458.

Full text
Abstract:
En la década de los 80 gracias al Prof. Robert Kaplan y al Prof. Thomas Jhonson fue creado el concepto de costeo basado por actividades el cual nos permite proporcionar a la empresa costos de productos mas precisos. Esta metodología de costos no solo puede estar presente en empresas de producción sino también en empresas de servicios basado en que toda empresa para la obtención de sus productos pasa por diversos procesos de gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Locatelli, Ronaldo Lamounier, Rubens Barbosa dos Santos, Wanderley Ramalho, and Gustavo Rodrigues Cunha. "Dinâmica de custos de uma instituição de ensino: modelo, cálculo da inflação interna e simulações." Revista Gestão & Tecnologia 19, no. 5 (2019): 30–51. http://dx.doi.org/10.20397/2177-6652/2019.v19i5.1798.

Full text
Abstract:
Objetivo do estudo: Desenvolver uma metodologia de análise da dinâmica dos custos e estimar a inflação interna da instituição.Metodologia / abordagem: O modelo de formação de preços foi construído baseado na abordagem de mark up. Sua operacionalização demandou o uso do instrumental de números índices. Para ilustrar sua pertinência, a metodologia foi aplicada a uma unidade do Ser viço Nacional de Aprendizagem Comercial (Senac).Originalidade / Relevância: O artigo contém inovações e apresenta de forma consistente um modelo que permite acompanhar os custos e mensurar a inflação interna de uma emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bustamante-Salazar, Alina Marcela. "La formación en Contabilidad de gestión. Análisis de la oferta universitaria de pregrado en Colombia, Brasil y España." Revista CEA 2, no. 3 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.151.

Full text
Abstract:
La contabilidad de gestión es un campo de conocimiento que tiene como finalidad apoyar a la gerencia en la toma de decisiones, a través de la planeación, el control de los recursos, la gestión y el análisis de información de costos; este es uno de los campos de actuación de los contadores. El propósito de este artículo es analizar la formación en Contabilidad de Gestión que se imparte en los programas de pregrado en Contaduría, Ciencias Contables, Finanzas y Contabilidad, que ofertan universidades de Colombia, Brasil y España. Para realizar el estudio fueron analizados los programas acreditado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lindao Bravo, Denisse Soraya, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "La contabilidad de gestión estratégica como herramienta multidisciplinar de planificación y control en la exportadora bananera Novamerc S.A." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 2 (2019): 147. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.470.

Full text
Abstract:
Recibido: 1 de septiembre de 2019Aprobado: 30 de septiembre de 2019La situación económica actual del sector bananero exige buscar estrategias para obtener rentabilidad. Antiguamente, el margen de utilidad era determinado mediante el precio del producto menos costos y gastos; actualmente, se toma el margen de utilidad deseado con relación al precio del bien, es decir que depende de la gestión del administrador controlar los costos y gastos. La contabilidad de gestión estratégica va más allá de la contabilidad tradicional, raciona y proporciona información importante para la toma de decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Galarza Pomaquiza, María Gloria, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Costeo ABC /ABM como herramienta de control en la gestión empresarial de la Organización de Pueblos de Chibuleo (ONOPUCH)." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 2 (2019): 114. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.469.

Full text
Abstract:
Recibido: 1 de septiembre de 2019Aprobado: 30 de septiembre de 2019El costeo ABC/ABM es una herramienta de control de costos que permite a las empresas tener un desempeño efectivo; los modelos de costos son importantes para la integración de las operaciones con el fin de mejorar la información financiera para la correcta toma de decisiones; con esta determinación, el presente artículo tiene como objetivo, establecer los costos reales en cada proceso productivo de la Organización de Pueblos de Chibuleo (ONOPUCH) con la utilización de un sistema de costeo ABC/ABM. La investigación se desarrolló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salas Ollé, Carles. "Integración del análisis coste-beneficio en la gestión de la prevención de riesgos laborales." Oikonomics, no. 4 (November 15, 2015): 16–22. http://dx.doi.org/10.7238/o.n4.1513.

Full text
Abstract:
La argumentación rentabilista de la gestión de la prevención de riesgos laborales supone una búsqueda del consenso y el pragmatismo entre los empresarios y los gestores de la prevención. La falta de experiencias en el uso de indicadores socioeconómicos preventivos, ya que esto por diferentes motivos no ha impregnado en los técnicos en prevención de riesgos, ocasiona temor y desconocimiento para decidirse a implementar este ámbito de la gestión y, por lo tanto, resulta complicado buscar paralelismos acerca de los datos registrados. Ello deja la gestión preventiva en un segundo plano frente al r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Astudillo-Álvarez, Paúl Eduardo, Carmen Yolanda Jaramillo-Calle, and Mónica Alexandra Lituma-Yascaribay. "Gestión estratégica de costos: modelo ABC/ABM aplicado en la industria de pinturas." CIENCIAMATRIA 6, no. 2 (2020): 4–32. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i2.360.

Full text
Abstract:
El costeo ABC/ABM es una herramienta de control que permite identificar y detallar los costos asignados en cada actividad generando una visión general que posibilita la aplicación de la calidad total en los procesos y los recursos que se consumen en cada una de ellas, lo que evidencia que este sistema aporta información oportuna para los registros contables como también para la gestión administrativa que basa sus decisiones financieras en dichos indicadores; en este contexto, el presente artículo tiene por objetivo implementar un control de costeo ABC/ABM en la empresa de pintura Adheplast que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Gestió de costes"

1

Sabata, Anna. "Gestión de los costes en el sector ganadero porcino, La." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/1255.

Full text
Abstract:
La presente tesis se enmarca en una propuesta de un modelo de tratamiento de costes para las explotaciones ganaderas porcinas, intensivas y de ciclo cerrado. <br/>A continuación exponemos de forma resumida el contenido de esta tesis:<br/><br/>- En el Capitulo I desarrollamos un análisis general del sector. También se hace referencia al modelo de asignación de costes a fin de establecer el marco teórico-conceptual sobre el cual desarrollaremos nuestro trabajo.<br/><br/>- En el Capítulo II explicamos con detalle todo el proceso productivo. Esta descripción, nos permite conocer con detalle todo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Travé, Bautista Ángels. "Gestión de costes en centros sanitarios: diseño y aplicación del abc al hsf." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2010. http://hdl.handle.net/10803/8822.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una propuesta de implantación del modelo de costes basado en las actividades (ABC) al sector sanitario y, más concretamente, al Hospital Sociosanitario Francolí. <br/>A efectos de fundamentar el trabajo, se analizan, en primer lugar, los modelos de coste desarrollados para los centros sanitarios españoles y sus limitaciones, a continuación, se realiza un estudio en profundidad del modelo de costes ABC y, finalmente, se revisan un conjunto de trabajos sobre implantación del ABC en centros sanitarios. <br/>Posteriormente, se plantea el proceso de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ginieis, Iribarren Matías Carlos. "Relación entre los costes laborales y tipología de aerolíneas: un análisis en el sector aéreo europeo." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2013. http://hdl.handle.net/10803/119652.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral se han planteado dos objetivos principales. El primer objetivo se define como un objetivo académico, que es el de comprobar si existe un creciente interés por parte de los investigadores en la producción científica sobre el sector del transporte y particularmente sobre el transporte aéreo. Debido a la escasez de trabajos dedicados exclusivamente a revisar la literatura existente sobre el transporte aéreo desde la óptica de las ciencias sociales y, además, ante una carencia de sistematización en su elaboración; lo que se pretende en esta tesis doctoral es reconocer, orden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cristóbal, Cebolla Antonio. "Debilidades de la gestión de la calidad en las empresas occidentales. Importancia de los costes de la calidad." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/276171.

Full text
Abstract:
El objetivo que pretendíamos conseguir al iniciar esta tesis, era mostrar el escaso interés, mostrado por gran parte de las empresas occidentales, por reducir sustancialmente sus inaceptablemente altos costes de la calidad, incluso a sabiendas de la tremenda carga que suponen para sus cuentas de resultados. La constatación de esta grave afirmación, está sustentada por las cifras publicadas por los principales expertos mundiales en este tema. Las múltiples encuestas realizadas por instituciones mundiales de prestigio, a empresas que se supone están involucradas en procesos de mejora de la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Vargas Néstor Andrés. "Resolución del problema de flujo general flexible con fechas comprometidas y costes dependientes del intervalo de realización de las operaciones." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2013. http://hdl.handle.net/10803/128874.

Full text
Abstract:
En el marco de la problemática de la programación de operaciones en taller, en esta tesis se introduce un nuevo problema, que se identifica como problema de flujo general flexible (fJSP) con fechas comprometidas y costes dependientes del intervalo de realización de las operaciones. En el fJSP se deben tratar dos subproblemas, el de asignación de las operaciones a las máquinas que pueden ejecutarlas y el de secuenciación de las operaciones en cada una de las máquinas. Para este problema se propone, como función objetivo, minimizar la suma de los costes asociados a los adelantos y retrasos que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Eguiguren, Huerta Marcos. "Aspectos económicos de la formación en la empresa. Una metodología para el control de gestión en la función de formación en la empresa de Catalunya." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2000. http://hdl.handle.net/10803/6759.

Full text
Abstract:
TESIS DOCTORAL.<br/><br/>HIPÓTESIS DE PARTIDA Y OBJETIVOS DE LA TESIS.<br/><br/>La investigación parte de la hipótesis de que las grandes empresas con sede en Catalunya no realizan control de gestión económico (tanto de análisis de costes como de análisis de rentabilidad) de la función de formación debido a:<br/><br/>- La falta de metodologías para esa labor.<br/>- El coste y complejidad de realizar ese control.<br/>- La formación, básicamente humanística, de los responsables de formación del universo analizado.<br/><br/>La tesis se plantea como objetivos principales el comprobar esa hipótesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lazzari, Natali. "Assessment of the Spanish marine social-ecological associations and its implication for integrated management of coastal and marine systems." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672929.

Full text
Abstract:
The alarming rate of marine biodiversity loss calls for new strategies of understanding and accounting for human-nature relationships. Anthropogenic impacts are the main drivers of changes in coastal and marine systems (hereafter coastal systems), where more than 50% of the world’s human population lives. Such cumulative anthropogenic impacts are leading to a dangerous decline in the ecosystem functions and resilience of coastal systems. However, the lack of knowledge about how the social and ecological dimensions interrelate in the coastal systems may lead to failure in protecti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Soares, Cunha Eugenio Marco. "Evolución actual del litoral de Natal-RN (Brasil) y sus aplicaciones a la gestión integrada / Evolução atual do litoral de Natal-RN (Brasil) e suas aplicações a gestão integrada." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/1432.

Full text
Abstract:
O<br/><br/>A análise da evolução costeira recente da região de Natal (Estado do Rio Grande do Norte - Brasil) é delineada nesta tese de doutorado que tem como objetivo primeiro fornecer subsídios à gestão ambiental desta parcela territorial já bastante urbanizada. O presente estudo compreende: a caracterização geológica-geomorfológica da zona costeira, a identificação, caracterização e quantificação dos agentes dinâmicos e seus respectivos processos ambientais. Estes estudos se realizaram dentro de uma ampla perspectiva científica, sendo de fundamental importância conhecer o funcionamento dos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Falguera, Martínez-Alarcón Jordi de. "La Contabilidad de gestión en los centros sanitarios." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2002. http://hdl.handle.net/10803/7332.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, las organizaciones se han ido transformando siendo más sensibles a la necesidad de sistemas de información que puedan aportar datos sobre la gestión, ya que han de desarrollarse en un entorno que está perpetuamente en estado de cambio, tanto por cambios físicos, como tecnológicos, sociales y financieros. Se hace necesario por tanto, planificar y gestionar las actuaciones de los diferentes participantes de la organización, de tal manera que se pueda hacer frente a las incertidumbres que genera los constantes cambios en el mercado, la competencia, la internacionalizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Wiesse, Eslava Julio Kenneth. "Diseño de un sistema de costeo basado en actividades como herramienta de gestión en la Empresa Hidrobombas SAC." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/820.

Full text
Abstract:
La presente tesis trata sobre la implementación de costos ABC donde se usa como una herramienta para distribuir los CIF hacia los productos finales a pesar que se le puede dar otra aplicación como un medio de gestión para determinar el grado de eficiencia de las actividades por cada área para conducir al final a un sistema de costos. La decisión de utilizar un sistema de costos ABC como herramienta de gestión obedece a las múltiples necesidades que tienen las empresas en identificar y distribuir los costos de manera más eficiente y exacta. El presente trabajo tiene como objetivo implementar un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Gestió de costes"

1

Alencastre, Andrés. Gestión empresarial agrícola: Manual de procesamiento de costos. Desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Daniel Carrasco. Cálculo de costes e indicadores de gestión en los servicios municipales. Cámara de Cuentas de Andalucía, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Eleuterio, Martínez, ed. Las costas Dominicanas: Políticas y recomendaciones para la gestión integrada. Academia de Ciencias de la República Dominicana, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Albeiro, Osorio Agudelo Jair, ed. Costeo basado en actividades-ABC-: Gestión basada en actividades -ABM-. Ecoe Ediciones, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Raulet, Christian. Comptabilité et gestion: Comptabilité analytique, gestion prévisionnelle, analyse comptable. Dunod, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Taliani, Emma Castello. El sistema de gestión y de costes basado en las actividades: Un nuevo instrumento para la competitividad empresarial. Instituto de Estudios Económicos, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arcimoles, Charles-Henri d'. Diagnostic financier et gestion des ressources humaines: Nécessité et pertinence du bilan social. Economica, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marketing finance: Turning marketing strategies into shareholder value. Elsevier Butterworth-Heinemann, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chauveau, Jean-Marie. Valoriser l'imprecision dans l'estimation des couts en gestion de projet. École Supérieure de Commerce de Paris, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mexico) Curso-Taller "Fortalecimiento de las Capacidades en Gestión Hídrica de los Integrantes del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero y sus Órganos Auxiliares" (2008 Acapulco. Dinámica de la gestión del agua en el Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero, México. Universidad Autónoma de Guerrero, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Gestió de costes"

1

Olarte Cabana, Jairo Alberto, Nicolás Salas Cruz, Ana María Angulo Castillo, and Sandra Mayerlin Guerrero Valencia. "Costos ocultos en organizaciones manufactureras. Una aproximación a su identificación, control y gestión." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.19.

Full text
Abstract:
Imperceptibles, una de las características con mayor eco en el tipo de costos que se estudia en esta investigación, los costos ocultos. Muchas han sido las iniciativas por comprender las dinámicas organizacionales que dan paso a los disfuncionamientos o aquellas actividades que, derivadas de una decisión, en ocasiones no acertada y sacrificando un costo de oportunidad por la elección, generan imprevistos en el cumplimiento de los objetivos estratégicos y las expectativas de los grupos de interés. De manera especial, las organizaciones avocadas a la manufactura son focos en el estudio de los costos ocultos pues su gestión productiva facilita caldos de cultivo para su presencia, por ello, el propósito de este trabajo es estudiar la forma en que pueden ser identificados, controlados y gestionados los costos ocultos en organizaciones manufactureras. La investigación se enmarcó en los preceptos de la teoría socioeconómica, así, sus fundamentos delimitan un enfoque deductivo, con alcance descriptivo y revisión de fuentes documentales sistematizadas bajo técnicas como la operacionalización de categorías y el análisis de contenidos. Los hallazgos se consolidaron en matrices de triple entrada desagregadas en las subcategorías tratadas (identificación, control y gestión). En los resultados se observó que la metodología más utilizada para identificar costos ocultos es el diagnóstico socioeconómico; por su parte, las prácticas formales de control se adscriben a mecanismos físicos y coercitivos, teniendo menos participación el autocontrol, la responsabilidad y la autonomía (paradigma emergente). La gestión busca una perspectiva social (visión compartida) y económica (sostenibilidad) que, tras integrar la planeación y el diseño de acciones a la medida, permitan identificar, controlar y mitigar los impactos de los costos ocultos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez, Luis Felipe Guzmán. "Valoración de costos ambientales:." In Instrumentos Económicos y Financieros para la Gestión Ambiental. Universidad del Externado de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1503j33.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moncada N., Álvaro F. "La gestión de seguridad en la cadena de suministro." In Enfoques y gestión en seguridad integral. Escuela de Posgrados - FAC, 2020. http://dx.doi.org/10.18667/9789585996199.07.

Full text
Abstract:
Con el fin de mantenerse competitivas en entornos dinámicos, las empresas han requerido rediseñar sus cadenas de suministro para hacerlas cada vez más complejas y extensas, producir en países de bajo costo, con mayor número de eslabones y actores globales, lo cual en conjunto genera nuevas amenazas y riesgos que tienen su origen fuera de la empresa. Las interrupciones en la cadena de suministro y la turbulencia del entorno, muestran que las capacidades logísticas disponibles en las organizaciones (basadas en tiempo, costos, eficiencia y calidad) no son suficientes para identificar y mitigar las nuevas amenazas y riesgos existentes producto de diversos fenómenos como la globalización, las crisis económicas y la masificación de la tecnología, las cuales hacen cada vez más vulnerables dichos procesos a eventos internos y externos, especialmente los relacionados con el comercio exterior y el transporte multimodal. Esta nueva perspectiva demanda la incorporación de un nuevo elemento, la seguridad vista como un componente esencial para su adecuado funcionamiento y continuidad, ampliando su orientación de eficiencia en los procesos y riesgos operativos, hacia un enfoque global que incorpora la seguridad en cada uno de sus eslabones y actores. El presente artículo incorpora la gestión de seguridad en la cadena de suministro, y presenta una propuesta para su análisis, usando como fundamento el estándar de mayor aplicación a nivel global, ISO 28000. Con la anterior, se brinda a la dirección de la empresa y a sus directivos, los elementos adecuados para la incorporación de la gestión de seguridad en su cadena de suministro (GSCS), fortaleciendo sus capacidades logísticas de gestión de la demanda, gestión del suministro y gestión e intercambio de información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bacic, Miguel Juan. "Chapitre 83. La gestión socioeconómica como marco conceptual para la gestión estratégica de costos." In Traité du management socio-économique. EMS Editions, 2021. http://dx.doi.org/10.3917/ems.saval.2021.01.0914.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lizarazo Lizarazo, Esteban. "Una mirada al futuro de la logística y de las cadenas de suministros desde las lecciones de la crisis." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis? Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.8.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta las lecciones de la crisis, y las disrupciones en las cadenas de suministro. Resalta la importancia de realizar una gestión de riesgo en las cadenas de suministros, una cadena ágil, alineada y adaptable. También, presenta la relevancia de la proveeduría local de la cadena de suministro, sus ineficiencias, y el efecto látigo; asimismo, sobre la cantidad de comida y la generación de desperdicios en el mundo, ocasionado por la falta de alineación en las cadenas de suministro. Igualmente, se plantea cómo debería ser la gestión de las cadenas de suministro, y un nuevo repensar sobre los inventarios, al igual que cómo la tecnología puede ayudarnos a tener menos reprocesos, desperdicios y, por extensión, unos costos mejores. La cadena de suministros es así un arma competitiva para las organizaciones y de potencialización para Colombia, debido a la cercanía con distintos países, el green supplying chain y la economía circular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tamagno, Mario. "Factores productivos de la invernada de Argentina: Propuesta sobre costo de invernada." In Agronegocios y Ganadería Sostenible. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios6.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar los factores productivos de la invernada de Argentina, realizando precisiones sobre los costos de producción de dos alternativas que se utilizan Invernada a Campo o Invernada a Corral, Feetlot. La metodología utilizada en el relevamiento de la actividad ha consistido en estudios bibliográficos, consulta a cámaras, productores y profesionales aplicando luego instrumentales de costos y gestión. El ámbito geográfico analizado se circunscribe fundamentalmente a la región pampeana de Argentina. Los valores de los factores no son a un momento determinado, son estimados privilegiando la metodología a un resultado coyuntural. El análisis del proceso agrícola ha sido referencial, no realizando una profundización de manejos y productos a aplicar en el proceso. Como resultado de la investigación, estos sistemas productivos son de mediano a largo plazo, lo que genera fuertes barreras de salida. Argentina tiene una tradición de doscientos años en la actividad, originalmente desarrollada en la región pampeana, que ha debido ser trasladada, como consecuencia de la expansión de la agricultura, a zonas más templadas que ha motivado en esos casos modificar el tipo de razas utilizadas alterando la ternura de razas británicas y también la utilización del engorde a corral que utiliza reducidas extensiones y permitir añadir valor agregado al producto agrícola, por lo que se propone un sistema de costeo, con datos variables según el comportamiento de los factores productivos, con sus respectivos indicadores, a los efectos de poder monitorear una explotación en particular o el sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flórez-Flórez, Claudia Patricia. "Servicios ecosistémicos y su valoración económica ¿Una armonización viable?" In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c1.

Full text
Abstract:
El trabajo que se ofrece a continuación parte del concepto de servicios ecosistémicos y recursos naturales, cuya afectación por actividades antrópicas busca ser valorada de manera directa o indirecta mediante indicadores y registros económicos que conduzcan a una visibilización financiera del impacto ambiental, esto como insumo para la toma de decisiones en la gestión empresarial y el fortalecimiento del sistema integral de gestión. Es un documento que presenta una revisión bibliográfica de diversos estudios que buscan integrar la valoración económica ambiental y la gestión de los recursos naturales. Se aborda la problemática que incluye, no solo el concepto de servicios ecosistémicos en general, sino también el concepto de servicios ecosistémicos urbanos, con el fin de resaltar un sector con clara incidencia en las condiciones de vida humana por la alta concentración poblacional y por los elevados niveles de generación de residuos y emisión de contaminantes. De la mano del concepto de servicios ecosistémicos, se describen las tendencias y planteamientos que a nivel global se han divulgado como instrumentos de medición que permiten aproximarse a una cuantificación de los impactos sobre los recursos naturales que se derivan de los procesos productivos: análisis del ciclo de vida (ACV), contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM), orientaciones para la medición y evaluación en términos económicos, entre otros instrumentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Plans Rubió, Pedro. "Gestión eficiente y equitativa del presupuesto sanitario." In Aplicación del análisis coste-efectividad de los medicamentos y los programas de salud en la planificación sanitaria. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-593-6.00020-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lozano Montero, Eva. "Costos ocultos, una herramienta para la competitividad de las empresas constructoras." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen VI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_6.

Full text
Abstract:
En México y a nivel global, todas las empresas incurren en costos ocultos, los cuales se busca reducir; lo importante es detectarlos e implementar estrategias para su eliminación, por lo que el objetivo del presente trabajo de investigación es analizar que la implementación de la herramienta de costos ocultos en las empresas constructoras contribuya a la detección oportuna y control de los mismos, así como, a la permanencia y competitividad de las organizaciones, reflejándose en las utilidades y en el desarrollo organizacional. A través de un análisis exhaustivo de la literatura y considerando un estudio de caso referente a la industria de la construcción, en el presente estudio se evidencia que, al aplicar la herramienta de costos ocultos, se garantiza la competitividad en un mercado exigente y globalizado. Los resultados muestran los principales costos ocultos en el sector de la construcción y sugieren que, el desconocer los costos ocultos recurrentes en la operatividad de las constructoras, conlleva a decisiones que desencadenan costos ocultos adicionales y resultados desfavorables. El análisis de una adecuada gestión preventiva tanto en oficina central como en campo, así como la implementación de estrategias que contribuyan a evitar o reducir actividades innecesarias, repercute en el incremento del valor de la organización. Además, se determinó que, si se capacita al recurso humano y se detectan indicadores en el proceso de obra, contribuirán a la generación de valor de las constructoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gamboa Sanchez, Rosely. "Análisis de costeo aplicado a un sistema de producción de limón:estudio de caso." In Gestão de custos: contribuições teóricas e práticas. Editora Conhecimento Livre, 2020. http://dx.doi.org/10.37423/200500934.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Gestió de costes"

1

Rodríguez Cerdas, Sofía. "Museo Urbano: Planteamiento conceptual que integra la conexión, exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9974.

Full text
Abstract:
Museo Urbano, es un planteamiento conceptual desde el cual se logra entender el espacio público como un medio dispuesto a conectar, comunicar y gestar las diversas interacciones sociales y múltiples actividades desarrolladas en este, para la puesta en valor de la identidad urbana. Este constructo se ha desarrollado en el marco de la investigación del trabajo final de graduación para optar por el título de Licenciatura en Arquitectura. El trabajo se desarrolló mediante la indagación de referentes teóricos. En primera instancia, se estudió el constructo espacio público como hábitat común, que in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Cerdas, Sofía. "Museo Urbano: Planteamiento conceptual que integra la conexión, exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9974.

Full text
Abstract:
Museo Urbano, es un planteamiento conceptual desde el cual se logra entender el espacio público como un medio dispuesto a conectar, comunicar y gestar las diversas interacciones sociales y múltiples actividades desarrolladas en este, para la puesta en valor de la identidad urbana. Este constructo se ha desarrollado en el marco de la investigación del trabajo final de graduación para optar por el título de Licenciatura en Arquitectura. El trabajo se desarrolló mediante la indagación de referentes teóricos. En primera instancia, se estudió el constructo espacio público como hábitat común, que in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maroto Fernández, José Andrés, and Carlos Delgado Marón. "Modelización de costes en el transporte fluvial de mercancías. Aplicación al caso brasileño." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3460.

Full text
Abstract:
El transporte fluvial de mercancías presenta ventajas comparativas respecto a otros modos debido a las importantes economías de escala que permite obtener para la movilización de grandes flujos en largas distancias. Su promoción resulta por lo tanto socialmente deseable en muchos contextos. Sin embargo, la correcta evaluación económica de actuaciones en este sistema de transportes (ya sean proyectos de mejora de las infraestructuras o de aplicación de políticas de transporte) requiere disponer de herramientas de análisis en profundidad de sus costes de producción. El proyecto ha consistido en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Boronat, Fernando, Pau Salvador, Mario Montagud, and Daniel Marfil. "Sistema videowall de bajo coste basado en Raspberry Pi, personalizable y configurable dinámica y remotamente vía Web." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6619.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una propuesta de sistema videowall, tanto con distribución uniforme como disforme, formado por dispositivos de bajo coste, personalizable y configurable dinámica y remotamente vía Web. Se han analizado los sistemas de videowall existentes y las diferentes posibilidades en cuanto a su desarrollo con dispositivos de bajo coste. Se ha optado por la utilización de Raspberry Pi como dispositivo hardware y OMXPlayer como software reproductor multimedia. La sincronización entre los diferentes reproductores se consigue mediante el uso de una señal de reloj común y el inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Costa, Vitória Silveira da, Marcelo Batista Canteiro, Rodrigo Heling Ferreira, and Fábio Kellermann Schramm. "Requisitos de manutenibilidade no projeto: o caso de duas instituições federais de ensino." In XI SIMPÓSIO BRASILEIRO DE GESTÃO E ECONOMIA DA CONSTRUÇÃO. Antac, 2021. http://dx.doi.org/10.46421/sibragec.v11i00.16.

Full text
Abstract:
Maintainability is related to the ease, accuracy, safety, and economy of maintenance tasks within that system. Since Operation, Maintenance, and Repair Costs are greater than three times the cost of initial construction, a good design can directly contribute reduce these costs in the building's lifecycle. Maintainability has not been widely considered during the design stage because there is a lack of knowledge about the building maintenance as well as about design detailing. This paper discusses the integration of building maintenance requirements into design stage in two Brazilian Federal Ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pardos de Sedas, Felix. "Modelo de gestión de la continuidad tecnológica." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-09.

Full text
Abstract:
Los modelos de gestión de continuidad son indispensables en Servicios de Misión Crítica donde fallar no es una opción. Se toman todas las previsiones tecnológicas y todo tipo de riesgo para no interrumpir el servicio. Nos estamos moviendo de arquitecturas, redundantes Arquitecturas Resilientes y se requiere un marco de trabajo auditable. Es requerido por los entes reguladores de cumplimiento. Información que no se puede perder a ningún costo. El Modelo de Gestión de la Continuidad es un Requerimiento para Ambientes Críticos. Si no hay una normativa no existe una línea base para las Auditorías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ISKANDAR, RAPHAELA, FABIANA BARBOSA RESENDE, and MARIA CAROLINA BRANDSTETTER. "Análise de custo e desempenho térmico para um projeto de habitação de interesse social." In XI SIMPÓSIO BRASILEIRO DE GESTÃO E ECONOMIA DA CONSTRUÇÃO. Antac, 2021. http://dx.doi.org/10.46421/sibragec.v11i00.22.

Full text
Abstract:
The Housing Program of Social Interest aims to provide the access to adequate housing for low-income population segments in urban and rural areas. To be considered financially viable, this popular construction type shouldt have basic attributes, in finishing as well as in recreation areas. According these parameters, it is common among builders to look for economic buildings, forgetting the analysis of building performance, the main objective of ABNT NBR 15575. According to the procedures and requirements of this standard, a case study was carried out aims analyzing the thermal performance of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maciel, Francisco Wandisley Freitas, Luís Felipe Cândido, and Virna Fernandes Távora Rocha. "PBQP-H e Norma de Desempenho: um estudo de múltiplos casos com micro e pequenas construtoras cearenses." In XI SIMPÓSIO BRASILEIRO DE GESTÃO E ECONOMIA DA CONSTRUÇÃO. Antac, 2021. http://dx.doi.org/10.46421/sibragec.v11i00.55.

Full text
Abstract:
&#x0D; This paper aims to analyze the implementation of PBQP-H and the Brazilian standard of performance to residential building (ABNT NBR 15.575) in small business of construction sector. This can help to understand the status of implementation of these two milestones of quality improvement for the building construction sector in Brazil, due to the lack of studies focused on this specific sector. Through multiple case study, improvements in the internal process were identified, evidencing the positive contributions of PBQP-H to achieve the performance required by the ABNT NBR 15.575. The inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Binotto, Natália, Lucia Bressiani, Eduardo Lovera Hirano, and Gustavo Savaris. "Análise comparativa do emprego do método evolutivo para avaliação de imóveis por meio de estimativa de custos e orçamento analítico." In XI SIMPÓSIO BRASILEIRO DE GESTÃO E ECONOMIA DA CONSTRUÇÃO. Antac, 2021. http://dx.doi.org/10.46421/sibragec.v11i00.64.

Full text
Abstract:
In the present research, the evolutionary method was applied to evaluate a residential building of four floors in the city of Toledo, Paraná. Thus, the purpose of the study was to verify and compare the difference in the final value of the property, through the use of different methodologies for budget realization. For this, three budget techniques were used: analytical budget, cost estimating using the CUB category PP – 4, corrected by the addition of existing and not considered costs in the standard project and, finally, estimation by the use of the CUB classification R8 - N, corrected by a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Goiran, Andres Roque. "Efecto de las variables de la gestión de diseño en el producto terminado." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3681.

Full text
Abstract:
Asumiendo que la función de diseño es un proceso que interactúa con otros procesos dentro y fuera de la organización con un alto impacto en el éxito comercial de empresa es necesario para comprender el fenómeno como tal en primera instancia ponderar sus características propias, comprender como son sus relaciones, analizar sus mecanismos de transferencia de información y cuál es el impacto de sus acciones en el producto final y su confiabilidad. Este proceso ha sido estudiado detalladamente en las últimas décadas con el objeto de sistematizarlo de modo de incrementar la competitividad del produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Gestió de costes"

1

Camacho, Marcos, Hadda Muñóz, Álvaro Borbón, Greivin Mora, and Pablo Pereira. Delegando la gestión técnica, administrativa, legal y financiera de programas de inversión en un fiduciario y un gestor: Lecciones del caso de Costa Rica. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0000729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Michel Adhepeau, Julien. La gestion des Relations Publiques dans le gouvernement de Côte d’Ivoire.- La gestión de las Relaciones Públicas en el gobierno de Costa de Marfil. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 2012. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-3-2012-07-131-152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correal, Magda, Andrea Laguna, and Angela Osorio. Modelo para la estimación de costos de la gestión de residuos reciclables con inclusión de recicladores. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0001165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Boeckl, Katie, Michael Fagan, William Fisher, et al. Consideraciones para la gestión de riesgos a la ciberseguridad y la privacidad de internet de las cosas (IoT). National Institute of Standards and Technology, 2021. http://dx.doi.org/10.6028/nist.ir.8228es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó, and Myriam Leonor Torres Pérez. Modelo de atención en salud para Empresas Sociales del Estado – E.S.E. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4759.

Full text
Abstract:
El modelo describe un conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención oportuna, eficiente y eficaz, que van dirigidas a las personas, consideradas seres íntegros física y mentalmente, que además son seres sociales que pertenecen a una familia, que se encuentran en constante proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural. Las actividades propuestas contemplan desde la admisión del usuario hasta su egreso y posterior seguimiento, y se indica como deben enmarcarse desde los lineamientos establecidos en la plataforma estratégica institucional y el sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navas Duk, Cristián, Ángelo Guevara Cué, Elías Rubinstein, and Richard Mix Vidal. Análisis del estado del arte y experiencias de gestión de demanda de transporte urbano en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002895.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la tasa de motorización en los países de América Latina y el Caribe (ALC) se ha incrementado, principalmente, por el crecimiento de los niveles de ingreso de las personas, lo que ha generado aumentos tanto en niveles de congestión, como también en variables medioambientales tales como la polución y el ruido. Una de las respuestas a este crecimiento de la tasa de motorización ha sido el desarrollo de políticas con enfoque en la oferta. A través de estas se ha propuesto aumentar la infraestructura vial con el objetivo de mejorar las condiciones de flujo y desplazamiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Groves, David G., Michelle Miro, James Syme, et al. Planificación de infraestructura hídrica para el futuro incierto en América Latina: un enfoque eficiente en costos y tiempo para tomar decisiones robustas de infraestructura, con un estudio de caso en Mendoza, Argentina. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003030.

Full text
Abstract:
Los administradores del agua enfrentan desafíos cada vez mayores para satisfacer la demanda de agua, que depende de condiciones socioeconómicas y climáticas. La evolución de estas condiciones en las próximas décadas es profundamente incierta e impredecible. El presente estudio demuestra la utilidad del enfoque de Toma de Decisiones Robustas (RDM por sus siglas en ingles), un método de toma de decisión bajo incertidumbre profunda, para evaluar la vulnerabilidad y las oportunidades de adaptación de la gestión de los recursos hídricos en Mendoza, Argentina. El análisis confirma que el sistema act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Análisis de la inversión pública para la reducción de riesgo de desastres: evaluación del riesgo de deslizamiento en el sector vial y posibles medidas para la mitigación del riesgo -Estudio de caso en Ecuador. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003916.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio consiste en llevar a cabo una evaluación indicativa del riesgo ante eventos naturales para un proyecto de mejoramiento del Eje Vial No. 4, Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador; específicamente para las opciones de trazados del tramo entre Bellavista Zumba y La Balsa. Con la información recopilada, durante la investigación, se identificaron los puntos y zonas críticas del proyecto, lo que permite proponer medidas de mitigación del riesgo. Así mismo se evaluaron las diferentes opciones de intervención, así como también; se estimaron los costos preliminares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!