To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión cuenca.

Dissertations / Theses on the topic 'Gestión cuenca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Gestión cuenca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Villanueva, Villanueva Pedro Roberto. "Limitaciones de la gestión del agua en la cuenca Jequetepeque : bases para la gestión integrada de los recursos hídricos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9819.

Full text
Abstract:
El “desarrollo de recursos hídricos”, básicamente con fines sectoriales, ha sido implementado en muchos proyectos hidráulicos en Latinoamérica y El Caribe; es decir, sin un enfoque de gestión integrada. Asimismo, a pesar de todas las inversiones realizadas y con cerca de 30 años de desarrollo del Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña se tiene la percepción que no se habrían alcanzado aún los objetivos planteados en 1973 en el Estudio de Factibilidad para la I Etapa; así lo demuestran los bajos indicadores de incremento de la producción, de incorporación de tierras nuevas y de uso inten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tamayo, Angeles Henderson Driesch. "Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, plataforma democrática para la gestión integrada, multisectorial y participativa. Una mirada a partir de la cuenca Chancay-Huaral." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7697.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca contribuir a la sostenibilidad de la nueva institucionalidad de gestión de los recursos hídricos en el marco del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) de Perú a partir del fortalecimiento de la Secretaría Técnica y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), con participación empoderada de todos los actores en los diversos espacios de concertación y en la implementación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca; con una mirada desde el CRHC Chancay-Huaral. Identifica el nivel de implemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bahamondes, Ortiz Macarena. "Propuesta para la incorporación de sitios con relevancia ambiental en la gestión hídrica de la cuenca del Río Copiapó." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152787.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables<br>La gestión integrada de recursos hídricos aborda la conservación de los ecosistemas con relevancia ambiental a nivel de cuenca con el fin de conservar su estructura y función, entendiendo su papel en la provisión de agua y otros servicios ecosistémicos. En este sentido en la cuenca del río Copiapó, se identificaron 11 sitios con relevancia ambiental vinculados al agua, algunos de ellos bajo mayores presiones producto de la concentración de las actividades productivas y asentamientos urbanos. Para evaluar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montero, Morales Luis Andrés. "Sobreexplotación de aguas subterráneas en la cuenca del Copiapó: los desafíos institucionales para la gorbenabilidad hídrica." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111962.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El estudio de caso que se presenta a continuación ha tenido como finalidad realizar una indagación sistemática sobre el problema de la sobre-explotación de los recursos hídricos de la cuenca del río Copiapó, en la región de Atacama, norte de Chile. Enfoque conceptual para dar cuenta de la problemática que constituye el objeto de estudio del trabajo, es el del Análisis Institucional, cuyos fundamentos analíticos más básicos remiten a los principios de Economía Política formulados por Douglass North. Al momento de abordar empíricamente el fenómeno en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Reyes Verónica, and Salazar Víctor Francisco Pacheco. "Gestión Ambiental Municipal en la cuenca alta del Río Lerma (CARL) asociada a su Vulnerabilidad." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14955.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valenzuela, Fuentes Marcelo. "Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152667.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo<br>La gestión y uso sustentable del agua cobran cada día más importancia en un mundo globalizado, donde el modelo económico neoliberal ha causado en muchos casos una explotación desmedida del recurso. Lo anterior se vuelve más crítico en las zonas áridas donde la población y el medio ambiente tienden a ser más vulnerables a los impactos de prácticas de desarrollo no sostenibles. La presente investigación analiza la problemática relacionada a la gestión y uso del recurso hídrico en la cuenca hidrográfica del río Huasco, a partir de la descripción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Benito, Baeza Leslie Francisca. "Análisis para la gestión de la recarga de aguas en la cuenca del río Tinguiririca." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150687.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>Este trabajo presenta las bases para determinar la factibilidad de llevar a cabo un proyecto de recarga gestionada de aguas en la cuenca del río Tinguiririca, con el objetivo de determinar el sector óptimo y su respectiva evaluación económica. Primero, se presenta un pequeño resumen de las características de una recarga gestionada. Luego se detalla la geología e hidrogeología de la VI región. Posteriormente, se realiza una caracterización de la cuenca del río Tinguiririca, donde se describen: las cotas de terreno, espesor del acuífero, dirección de flujo subterráneo, constantes el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tapia, Sobarzo Christian Andrés. "Adaptación al Cambio Climatico de la Gestión Hidrica para el Sector Riego en la Tercera Sección del Río Maipo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102785.

Full text
Abstract:
El cambio climático generará impactos tanto en la disponibilidad como en el aprovechamiento del recurso hídrico. Chile es vulnerable a estos impactos y es previsible que esta situación tenga consecuencias negativas tanto para las actividades productivas como para el medio ambiente. Para ello, la gestión hídrica deberá adaptarse a nuevas, inciertas y cambiantes condiciones climáticas. Los impactos serán distintos en cada cuenca e incluso podrán diferir entre zonas al interior de éstas, también variarán según el sector de uso. Esto justifica que los análisis se enfoquen en casos delimitados a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Diaz, Guevara Alexander Antonio. "Estudio hidrológico para la gestión integral de los recursos hídricos de la cuenca del lago Junín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9221.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El lago Junín forma parte del sistema de aprovechamiento hidroenergético de la cuenca del río Mantaro, el cual está conformado por un conjunto de centrales y embalses. Este sistema es administrado por el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-SINAC) y por las empresas de generación eléctrica Electroperú S.A. y Electroandes S.A. El uso de los recursos hídricos del lago Junín por parte de las empresas Electroandes y Electroperú, se ampara en la Resolución Ministerial Nº 149-98-AG, la cual precis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Segundo, Sandoval Raquel. "Delimitación de áreas de gestión para manantiales ubicados en la cuenca presa de Guadalupe, Estado de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109524.

Full text
Abstract:
Tesis que describe la aplicación de una metodología para la gestión prioritaria de manantiales en una región del Estado de México<br>Los manantiales son una fuente importante de agua potable en las zonas altas de la cuenca; por lo tanto, el agua de buena calidad es valiosa en esta región; sin embargo, algunas actividades como la agrícola, la ganadera y los centros poblacionales sin una adecuada red de drenaje, con letrinas y fosas sépticas pueden afectar la calidad y cantidad del agua de los manantiales. Aunado a esto, se han identificado diversos problemas ambientales dentro de la zona de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Anabalón, Álamos Alfonso Ramón. "Modelo de Gestión para Uso Conjunto de Aguas Superficial Subterránea en la Primera Sección de la Cuenca del Río Aconcagua." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103988.

Full text
Abstract:
Se creó un modelo de gestión de aguas para las dos primeras secciones de la cuenca del río Aconcagua, en la V región de Valparaíso, que incluye tanto a los componentes superficiales como subterráneos de la zona. Este es un modelo de optimización que busca la mejor distribución del recurso hídrico entre los componentes para asegurar la mayor satisfacción de la demanda de los sectores de consumo, minimizando la explotación de las napas que subyacen el lugar. Como objetivo principal de la gestión se tiene encontrar la operación óptima para un hipotético canal unificado revestido que nutre los can
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cartes, Martínez María Inés, and Parraguez Nicolás Andrés Ureta. "Estudio preliminar para el diseño de un sistema de gestión integrado del agua de la Cuenca del río Hurtado, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112445.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>Ante la creciente presión sobre los recursos hídricos, los organismos internacionales, como la CEPAL, han trabajado en el desarrollo de nuevas estrategias para su administración, como lo es la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH). Esta plantea una gestión eficaz y dinámica que considera al recurso como un bien social y económico, finito y vulnerable e interrelacionado con el resto de los componentes del territorio, en donde cantidad y calidad determina su utilización. La unidad territorial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fuster, Gómez Rodrigo. "El estado de la gestión integrada de los recursos hídricos en Chile: estudio de casos en la cuenca del Río Limarí." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/125651.

Full text
Abstract:
El modelo chileno de manejo del agua es considerado un ejemplo dado que la existencia de un mercado del agua ha permitido obtener ganancias significativas en la eficiencia del uso de este recurso. Sin embargo, los estudios empíricos existentes podrían no haber considerado algunas de las debilidades del modelo chileno, especialmente en relación a los aspectos sociales y ambientales. Por ello, en este trabajo se examina el modelo chileno de gestión del agua desde la perspectiva del modelo de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) considerando tres aspectos de este modelo que se relacionan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Campos, Valéria Nagy de Oliveira. "O Comitê de Bacia Hidrográfica do Alto Tietê e o Consejo de Cuenca del Valle de México." Universidade de São Paulo, 2008. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/84/84131/tde-22112010-121756/.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como tema os novos modelos de gestão das águas descentralizados e participativos -, que vêm sendo implantados no Brasil e no México, desde os anos 90, visando enfrentar a chamada crise hídrica, de modo geral, entendida também como um problema de demanda e não apenas de oferta. Objetiva analisar as potencialidades destes modelos a despeito de alguns obstáculos e retrocessos verificados -, e, neste sentido, busca compreender não apenas a proposta contida nos marcos legais e institucionais que os estruturam, mas também as relações e negociações entre os grupos sociais no proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Untiveros, Lázaro Mónica. "Balance hídrico de la laguna Parón, herramienta para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Santa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1117.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de tesis se desarrolla un balance hídrico de la laguna Parón, localizada en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash. Esta laguna se encuentra en el Parque Nacional Huascarán (Área Natural Protegida) y en la cuenca hidrográfica del río Santa. La laguna Parón tiene un origen de tipo glaciar, por ese motivo se toma en consideración aspectos de los glaciares. Así mismo, al conocerse estudios realizados en la Cordillera Blanca que indican que el calentamiento global afecta directamente a las lagunas de origen glaciar, como es el caso de la laguna Parón, se consideró a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Molina, Neira Bárbara. "La gestión sostenible de los centros históricos Patrimonio Mundial a través de la gobernanza participativa. El caso de Santa Ana de Cuenca." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671916.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral trata de la relación entre la sociedad y los centros históricos Patrimonio Mundial para lograr una gestión sostenible mediante la gobernanza participativa. El estudio de caso elegido fue el centro histórico de Santa Ana de Cuenca en Ecuador, ya que ilustra las importantes tensiones entre la sociedad y los órganos de gestión del Patrimonio Mundial como resultado de las intervenciones urbanas a gran escala en estos espacios. La investigación se centra en la identificación de los aspectos que limitan la participación social en la gestión de los centros históricos Patrimonio Mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valdebenito, Parada Julio Maximiliano. "Proposición de un sistema de pago por servicios ambientales bajo la estrategia de gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Río Limarí : estudio de caso." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112417.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Economía Agraria y Administración<br>En las aguas del Canal Camarico se produce una problemática ambiental cuyo origen se asocia con las prácticas de los habitantes de la Toma Yaconi ubicada a 500 metros aguas arriba del punto de entrega del agua para riego. Este problema corresponde a la presencia de residuos sólidos domiciliarios en las laderas del canal y en el agua transportada por éste, lo que menoscaba su calidad, incrementa los costos de limpieza y dificulta su gestión. Este problema se considera relevante dad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

PLIEGO, ALVARADO ESMERALDA 299908, and ALVARADO ESMERALDA PLIEGO. "Prácticas sociales y desempeño asociativo de los gestores del agua potable en la microrregión de la cuenca del Alto Lerma." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65368.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo estudiar las prácticas sociales de los actores que gestionan el agua y cómo influyen en el desempeño asociativo de las organizaciones gestoras de agua, en la microrregión que forma parte de la Cuenca del Alto Lerma, conformada por los municipios de Santiago Tianguistenco, Almoloya del Río, Capulhuac, Santa Cruz Atizapán y Xalatlaco; esta selección y propuesta de microrregión. El estudio se realiza con una metodología mixta abordando datos cuantitativos al recopilar información de manera documental, una encuesta con distintas prácticas en su gestión y el cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Eastman, Mendoza Catalina Paz. "Capacitación de los usuarios del agua de riego para la gestión de la calidad del recurso hídrico en la Cuenca del Río Maule." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112807.

Full text
Abstract:
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>La Junta de Vigilancia del Río Maule, encargada de supervigilar los recursos hídricos de la primera sección del río Maule, ha incorporado en su quehacer la necesidad de certificar la calidad de las aguas que se distribuyen a los usuarios, como producto de las exigencias actuales de los mercados agropecuarios. A pesar que el agua del río cumple con la calidad exigida por norma de riego, esto no sucede con las aguas que riegan los campos, ya que al interior del sistema de riego las aguas se contaminan por diversas causas, entre ellas el mal man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Camarena, Campos Oscar Miguel, and Calderón Samuel Pablo Meza. "Evaluación de estrategias de gestión de recursos hídricos para enfrentar futuras situaciones de escasez, utilizando el modelo weap en la sub cuenca blanco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653344.

Full text
Abstract:
En zonas alto andinas, el suministro de agua depende de la capacidad de almacenamiento y formas de distribución. Por ende, se utilizó un modelo de planificación y evaluación de recursos hídricos (WEAP) en la sub cuenca Blanco, ubicada en la intercuenca Huallaga; para evaluar estrategias de gestión en escenarios futuros y lograr hacer frente a una probable escasez de agua entre 2034 y 2049. Este estudio consideró los recursos hídricos de cada distrito de la subcuenca y comparó cuatro escenarios futuros distintos alternando medidas estructurales y no estructurales para periodos secos y normales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Melgar, Reyes Andrea Patricia. "Huella hídrica para la eco-eficiencia organizacional y la gestión integrada de recursos hídricos de una cuenca: el caso del CITEagroindustrial de Ica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17075.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad analizar los efectos de la implementación de la herramienta huella hídrica (HH) en la eco-eficiencia del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) agroindustrial de Ica y el aporte que esta iniciativa brinda a los esfuerzos regionales por lograr una gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) en la cuenca del río Ica. La aproximación de la investigación se realiza a través del estudio de caso del sujeto de estudio mencionado. A fin de lograr propósito de la investigación, se ha propuesto objetivos secundarios que,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

CEBALLO, MELENDRES OSMANY. "Implementación de Herramientas para la Evaluación y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos a Nivel de Paisaje en la Cuenca Hidrográfica del Río Zaza. Provincia Sancti Spíritus, Cuba." Doctoral thesis, Università Politecnica delle Marche, 2017. http://hdl.handle.net/11566/245510.

Full text
Abstract:
I limiti naturali del bacino idrografico del fiume Zaza si trovano nella regione centrale di Cuba. In questo bacino il sistema idrico è fortemente sviluppato ed il paesaggio è classificato come un geosistema da mediamente a fortemente modificato; questa classificazione dipende dalla gestione delle risorse naturali in funzione dello sviluppo agronomico, zootecnico e, in misura minore, industriale. La ricerca ha perseguito l’obiettivo di proporre un modello ed alcuni strumenti di valutazione e pianificazione della gestione dell’acqua come parte di una “Gestione Integrata delle Risorse Idriche”,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Avilés, Añazco Alex Manuel. "Pronóstico probabilístico de eventos de sequías y evaluación del riesgo en la gestión de sistemas de recursos hídricos. Caso de estudio en una cuenca andina regulada." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/78456.

Full text
Abstract:
Hydroclimatic water shortage conditions can affect hydrological services offered by mountain basins causing severe impacts to the population benefiting from these resources. These conditions have become a real challenge for decision-makers in Andean basins with respect to the management of water resources systems in drought times. This thesis evaluates the risk of failure in the water supply by introducing probabilistic forecasts of drought events that serve as support for decision-making regarding the satisfaction of the consumptive demands, non-consumptive and environmental in scarcity times
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Palencia, Jiménez José Sergio. "Ordenación del territorio e inundabilidad. El caso de la Cuenca del Río Girona en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana-España)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61991.

Full text
Abstract:
[EN] The problematic of floods and its association to territorial transformation is undergoing a significant trend change, in terms of understanding the scope of the problem and dealing with it. The aim of this research, however, has been confined to the flooding from fluvial origin, in small basins, maximum 500 km2. Most of these basins have common diverse characteristics, among which were considered remarkable little or non-existent regulation, short reaction time by public population, activity or constriction channels due to inadequate locations of some buildings and the high generation tor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aragon, Valladares Joel Orlando. "Diseño e implementación de una plataforma de gestión de una red de sensores aplicada a la monitorización de la calidad ambiental en la cuenca del río Napo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5594.

Full text
Abstract:
En el capítulo 1, se presentan y desarrollan conceptos generales vinculados al entendimiento de la tesis, tanto en el contexto (i) ambiental, como en el de desarrollo de (ii) sistemas de monitorización y (iii) redes de sensores. Haciendo referencias a información estadística, describiendo el marco normativo y legal, y desarrollando a nivel técnico los elementos de red relacionados. En el capítulo 2, se analiza la problemática particular, en la zona del río Napo en la provincia de Maynas, bajo la metodología de marco lógico, estableciendo e identificando las causas que la originan y los efectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Nagata, Shimabuku Miriam. "Los sistemas de información geográfica (SIG) : una herramienta en la gestión del espacio propuesta a un mapa de aptitud de suelos en la cuenca hidrográfica del Colca." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119350.

Full text
Abstract:
La creciente automatización durante las últimas décadas ha ido invadiendo diversos ámbitos, tanto el científico, como el de la vida cotidiana. Esto no resulta ajeno en las Ciencias Geográficas. El incremento en el volumen y la complejidad de la información medio ambiental ha conducido al uso de las computadoras para el almacenamiento, manipulación y tratamiento de éstos. Entre las aplicaciones geográficas se tienen el empleo de sistemas de gestión de base de datos, aplicaciones estadísticas, la cartografía automatizada y lo más sofisticado se da en los Sistemas de Información Geográfica SIG. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Paredes, Arquiola Javier. "Integración de la modelación de la calidad del agua en un sistema de ayuda a la decisión para la gestión de recursos hídricos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1895.

Full text
Abstract:
La calidad del agua en los sistemas naturales y en particular en las aguas continentales influye en la salud de los ecosistemas acuáticos así como en los diferentes posibles usos del recurso hídrico. Por otro lado una adecuada gestión de los recursos hídricos es uno de los factores principales para el uso eficiente del agua y, en consecuencia, para alcanzar un desarrollo sostenible que proporcione un equilibrio entre el hombre y el medio ambiente.Históricamente ambos conceptos, la calidad y la gestión del agua, han sido tratados científica y administrativamente de forma separada. Pocos son los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Marcos, García Patricia. "Sistema de ayuda a la decisión para la adaptación y gestión de sistemas de recursos hídricos en un contexto de alta incertidumbre. Aplicación a la cuenca del Júcar." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2019. http://hdl.handle.net/10251/125702.

Full text
Abstract:
[ES] En muchas regiones del mundo, como es el caso del área mediterránea, los retos asociados a la gestión del agua no son nuevos; sin embargo, el cambio climático podría intensificarlos hasta desencadenar una situación sin precedentes. Pese a la incertidumbre inherente al fenómeno, a menuda definida como "profunda" debido a la imposibilidad de cuantificarla adecuadamente, actualmente parece claro que la inacción no constituye una alternativa responsable a medio o largo plazo. No obstante, y aunque en los últimos años la literatura científica ha desarrollado diversas aproximaciones para el dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cid, Puey Núria. "Ecology of the benthic macroinvertebrates in the lower Ebro River: community characterization, population dynamics and bioaccumulation of pollutants in response to environmental factors / Ecologia dels macroinvertebrats bentònics al tram baix del riu Ebre: caracterització de la comunitat, dinàmica de poblacions i bioacumulació de contaminants en resposta a factors ambientals." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/37309.

Full text
Abstract:
The effects of the main anthropogenic impacts in the fluvial ecosystem of the lower Ebro River are evaluated along the five chapters of the present thesis, using the benthic macroinvertebrate community as a bioindicator. Different approaches are integrated in function of the type of stressor, considering mainly heavy metal and organochlorine pollution and hydrological alterations. These approaches focus on the taxonomy and biological traits of the community, and on the bioaccumulation of pollutants, population and life history studies on keystone species such as Ephoron virgo (Ephemeroptera: P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Deidda, Davide. "Metodología para la asignación de los costes de los servicios del agua basada en la teoría de juegos cooperativos: aplicación a la cuenca del río Turia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4771.

Full text
Abstract:
La naturaleza interdisciplinar de los problemas relacionados con el uso del agua requiere el desarrollo de metodologías de análisis que integren los aspectos técnicos, económicos, medioambientales, sociales y legales para la definición de estrategias de gestión eficientes y sostenibles. En esta tesis doctoral se ha desarrollado una metodología para la asignación de los costes de los servicios del agua a escala de cuenca basada en el uso de la teoría de juegos cooperativos. La teoría de juegos cooperativos proporciona las herramientas para analizar los problemas de asignación de costes comunes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Huamán, Poma Luis Alberto, and Huayas Oscar Edwin Vitor. "Evaluación de la Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca del río Locumba ubicada en la región de Tacna a través del programa WEAP en el marco de la adaptación al Cambio Climático." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620955.

Full text
Abstract:
El cambio climático representa actualmente una fuente de riesgo, por lo cual se debe conocer medidas de adaptación, ya que no se puede detener ni erradicar este problema, por lo cual se deben evaluar las posibles consecuencias para así mitigar los impactos. La evaluación de este riesgo cuenta con múltiples incertidumbres que se encuentran asociadas y que requiere un análisis profundo, teniendo en cuenta los aspectos científicos, sociales, económicos y aspectos ambientales. Para el análisis de escenarios futuros en hidrología, se han desarrollado una gran cantidad de modelos de simulación hidro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ruiz, Soria Wilson. "Gestión de la política forestal en los bosques de producción permanente y su influencia socioeconómica en los centros poblados mestizos de Vinuncuro y Puerto Putaya, cuenca intermedia y alta del Río Tamaya, distrito de Masisea, Región Ucayali; área crítica de frontera con Brasil." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18423.

Full text
Abstract:
La gestión de la política forestal en los Bosques de Producción Permanente – BPP en nuestra Región, tiene como base legal primigenia la Resolución Ministerial Nº 026-2002-AG, del 7 de enero del 2002, que crea en el departamento de Ucayali los BPP con una superficie de 4 089 928 ha; dispositivo ejecutado por el Ministerio de Agricultura – MINAG 1 sin el trabajo de campo pertinente, legalizando la superposición de los BPP sobre de los centros poblados de la Región. Se toma como referencia para el presente estudio, los centros poblados mestizos de Vinuncuro y Puerto Putaya de la cuenca int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Acevedo, Esbeile Aníbal Andrés. "Marco institucional para la gestión integrada de cuencas hidrográficas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130216.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La historia de Chile entorno a la gestión del agua ha estado fuertemente influenciada por las tendencias políticas de nuestros gobernantes. Durante la década de los ’60 y principios de los ’70 el enfoque era completamente intervencionista, otorgando al Estado amplios poderes regulatorios y expropiatorios sobre las aguas del país. Dicho panorama cambiaría completamente luego del golpe de Estado de 1973, pues durante la dictadura que le siguió se promovió la creación de mercados de aguas y se destrabaron los procedimientos para el otorgami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pires, Ana Paula Novais [UNESP]. "O Comitê da Bacia Hidrográfica do Rio São Francisco: a gestão das águas e a transposição do Rio São Francisco." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2016. http://hdl.handle.net/11449/144709.

Full text
Abstract:
Submitted by ANA PAULA NOVAIS PIRES null (anapaulapires05@yahoo.com.br) on 2016-11-23T01:53:22Z No. of bitstreams: 1 Ana P. N. Pires Tese.pdf: 4263879 bytes, checksum: 388d56218c88d82844ce685890fbff55 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Felipe Augusto Arakaki (arakaki@reitoria.unesp.br) on 2016-11-25T17:02:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 pires_apn_dr_prdu.pdf: 4263879 bytes, checksum: 388d56218c88d82844ce685890fbff55 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-11-25T17:02:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 pires_apn_dr_prdu.pdf: 4263879 bytes, checksum: 388d56218c88d82844ce685890fbff55 (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ventura, Pujolar Montserrat. "Conflictes socioterriorials i participació pública en la gestió de l'aigua de la conca del riu Muga (Alt Empordà)." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/7900.

Full text
Abstract:
Conflictes socioterritorials i participació pública en la gestió de l'aigua de la conca del riu Muga (Alt Empordà) és un treball que incideix sobre la conflictivitat en la gestió dels rius mediterranis i prospecta en la participació pública -activa i vinculant- per a la resolució de conflictes i la planificació i gestió dels recursos hídrics. En concret, s'ha intentat donar resposta a cinc objectius:<br/>Objectius del marc teòric<br/>- Comprovar l'existència de dos discursos antagònics (radicalment oposats) en l'esfera social, científica i de gestió dels rius que generen conflicte i que són in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bellido, Arenas Juan Carlos, Nuñez Martín Ignacio Gil, and Ariadel Iván López. "Sistema de gestión de multas del Osinergmin." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620713.

Full text
Abstract:
Presenta el rediseño de los procedimientos del proceso de multas que realizan las gerencias participantes y conseguir una gestión eficiente de las multas impuestas por la Organización, siendo la imagen de la institución la mayor de las preocupaciones en tanto debe representar a una Institución imparcial y objetiva, que no tenga vestigios de favoritismos que en cuyo caso cuestionarían su misma existencia. A partir del desarrollo de cada proceso se evaluará y precisarán las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de cómo se debió realizar y así considerarlo como planteamiento de la forma co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Casadesús, de Mingo Anahí. "La gestión del riesgo aplicada a la gestión de documentos y su impacto en la rendición de cuentas pública." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665386.

Full text
Abstract:
rendición de cuentas pública La presente investigación se centra en el estudio, teórico y práctico, de la metodología de gestión del riesgo aplicada a la gestión de documentos y cómo esta integración puede afectar en los procesos de rendición de cuentas pública. Se parte de tres ámbitos de estudio diferenciados. En primer lugar, la gestión documental, en segundo lugar, la gestión de riesgos y, en tercer lugar, la rendición de cuentas pública. Se estudian las relaciones entre estos ámbitos y, sobre todo, se exploran los beneficios que aportan entre sí y en conjunto. Se plantean tres hipótesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bolados, Arratia Maximiliano Armando. "Hacia un concepto de vocación de cuenca para la gestión integrada de los recursos hídricos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150903.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>El aumento de la demanda hídrica junto con la constante amenaza de la escasez, requiere considerar la complejidad de las relaciones entre las distintas actividades desarrolladas en una cuenca. Esto implica que los tomadores de decisiones deben conocer los usos potenciales del agua y su distribución actual teniendo en consideración la dimensión social, económica y ambiental desde una perspectiva integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Medina, Castilla José Luis, Martínez Gerardo García, and Benavides Gerardo Malpartida. "Arquitectura empresarial de procesos administrativos horizontales : procesos para la gestión : cuentas por cobrar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273680.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González, Subiabre Benjamín Gabriel. "Modelación del balance hídrico, para mejorar la gestión del recurso en la cuenca del Río Limarí." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150823.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>En este trabajo se revisa la problemática que relaciona el cambio climático con la agricultura en la región de Coquimbo, donde el recurso hídrico es un factor principal, con demandas de agua cada vez mayores, mientras se proyecta una disminución en la oferta del recurso dentro de las próximas décadas. Se modeló un balance hídrico en búsqueda de disponer de una herramienta para ayudar a una mejor gestión hídrica en el norte chico de nuestro país, específicamente la cuenca del río Limarí, modelando el balance hídrico de la zona,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Requena, Acevedo Liliana Marisol. "El manejo de cuencas en la gestión de recursos hídricos la acción colaborativa de los actores sociales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11774.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico aborda el tratamiento del agua como recurso natural y sus implicancias no solo desde la perspectiva legal, sino en cuanto al impacto respecto de su gestión, proponiendo que la misma sea resultado de la acción colaborativa de los actores sociales ubicados a lo largo de una cuenca, actores entre los que se encuentra el Estado, al que corresponde entre otras funciones, generar espacios deliberativo participativos, en los cuales en base a la información y confianza se puedan establecer ‘reglas claras’ que permitan la eficiente gestión del recurso hídrico en cuanto a s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zaldívar, Suárez David Ricardo. "Gestión de la cuenta oficial en Facebook del Ministerio de Educación del Perú: febrero - agosto de 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5709.

Full text
Abstract:
Describe la planificación, ejecución y proyección de la gestión de la cuenta oficial en Facebook del Ministerio de Educación del Perú, desde las bases estructurales que conforman su administración, pasando por la interacción con las plataformas virtuales, organización a través de herramientas y matrices de planeamiento y monitoreo, mensajes establecidos y de coyuntura, plan de crisis, hasta el trabajo de articulación con los profesionales que manejan otras cuentas oficiales - dentro y fuera del Ministerio - y el trabajo con los diferentes aliados, líderes de opinión e influyentes y medios de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Saul, Drápela Ricardo Andrés. "Modelo de cobrabilidad para el control y gestión de la deuda para empresas de distribución de energía eléctrica." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115272.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial<br>El presente trabajo de título trata el problema de la incidencia de distintos factores operacionales en el nivel de deuda de una empresa de distribución eléctrica. El objetivo principal consiste en construir una herramienta que permita medir y asociar diferentes factores de cobrabilidad y su aporte a la predicción de escenarios en función de los comportamientos operacionales. La metodología que se utilizará corresponde a la administración de riesgo operacional. Esta permitirá complementar la visión clásica de riesgo y aplicarla en empresas de distribución de ener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hoja, Li Jorge Antonio, and Repetto Claudia Oneeglio. "Arquitectura empresarial de procesos administrativos horizontales : procesos para la gestión de cuentas por pagar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273681.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Arana, Taco Jonathan Francisco, Sarolli Paola Díaz, Tupia María Rosa Escobedo, and Castro Mayte Mayshdiye Zarco. "Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para el Hotel la Cuesta de Cayma." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18917.

Full text
Abstract:
El Hotel La Cuesta de Cayma es una organización sin fines de lucro con 13 años en el mercado, este emprendimiento tiene un único local que se encuentra en la ciudad de Arequipa y atiende principalmente a viajeros de Negocio y turistas tanto nacionales como internacionales. Esta organización destina parte de las utilidades de su operación para favorecer a 18 instituciones benéficas en la ciudad de Arequipa. El Hotel la Cuesta de Cayma se enfoca en dar un trato cordial y profesional por parte de su equipo de colaboradores compuesto por 22 personas. El presente trabajo busca realizar un an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Coronel, Lozano Fernando, and Díaz Jorge Luis Muñoz. "Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la administración de proyectos relacionados a la gestión social del agua y del ambiente en cuencas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/335.

Full text
Abstract:
Para la aplicación de la gestión social del ambiente en cuencas GSAAC es necesario la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos en cuencas, para lo cual la administración de los mencionados proyectos y sus consecuentes planes, presupuestos, red de instituciones y comunicaciones se realizan actualmente con aplicativos comerciales tales como Excel, Access y Project, lo que produce aumentos en los costos de operación, demoras en la elaboración de los reportes de análisis y mermas en la calidad de los resultados. Por este motivo, en el documento de tesis se presenta el proceso y desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Coroceo, Méndez Francisco Javier. "Rediseño de procesos involucrados en la gestión de cuentas en Empresa de Corretaje de Seguros." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146644.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial<br>El mercado del corretaje de seguros es competitivo, concentrado y dominado por empresas multinacionales. En este contexto, la empresa Conosur, cuarto lugar en prima intermediada entre las corredoras de tipo personas jurídicas, busca diferenciarse mediante la entrega de un servicio que se ajuste mejor a las expectativas de los clientes. El presente trabajo de memoria se desarrolla específicamente en la línea de negocios Seguros Generales y busca rediseñar los procesos que están involucrados en la gestión de las cuentas de clientes grandes con el fin de mejorar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Solanas, García Isabel. "Orígenes de la Publicidad moderna (1800-1925). La aparición de la dirección y la gestión de cuentas como función profesional en las agencias de publicidad modernas." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2011. http://hdl.handle.net/10803/32223.

Full text
Abstract:
El present treball de recerca té el propòsit de mostrar els orígens de la funció de direcció i gestió de comptes, una especialitat professional característica de les agències de publicitat modernes, que tenen els seus inicis en l’últim terç del segle XIX. Per aquest motiu, s’indaga en les principals circumstàncies contextuals que van propiciar el naixement de la publicitat moderna i de les agències de publicitat, i s’exposa de quina manera van afavorir l’evolució d’aquestes companyies, l’aparició de l’especialització professional i, conseqüentment, de diferents perfils professionals. A finals
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Samillán, Araujo Américo Jesús, and Falen Gianni Jorge Gonzáles. "Mejora de los sistemas de gestión de cobranza a los usuarios de Epsel S.A. del distrito de Chiclayo - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/990.

Full text
Abstract:
La realidad de la empresa EPSEL S.A. en la ciudad de Chiclayo es como la de muchas organizaciones estatales, con altos grados de burocracia y niveles bajos de insatisfacción. Esta problemática se refleja en los altos índices de morosidad en la cartera de clientes, que en la actualidad tiene porcentajes que han generado 21,201 conexiones en corte, que representa un total de S/. 8´287,917.49, comprendido por deudas solo por los servicios de agua y alcantarillado. En la investigación se ha propuesto la mejora de los sistemas de gestión de cobranza a los usuarios del distrito de Chiclayo en el año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Izquierdo, García Erika Betania. "Manejo de Cuencas Autoandinas: Análisis de la Experiencia de PRONAMACHCS en el Perú." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102109.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!