To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión cuenca.

Journal articles on the topic 'Gestión cuenca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión cuenca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Dilas-Jiménez, Josué Otoniel. "Gestión integrada para la cuenca transfronteriza del Chinchipe en el norte peruano." TAYACAJA 4, no. 1 (2021): 73–85. http://dx.doi.org/10.46908/tayacaja.v4i1.154.

Full text
Abstract:
La gestión integrada de la cuenca debe ser analizada desde un punto de vista complejo y desde las distintas ópticas que lo abordan. La implementación de acciones y planes de gestión integrada de cuencas no es sencillo, dada la alta variabilidad del territorio en el caso peruano, sobre todo cuando se trata de cuencas transfronterizas. La cuenca del Chinchipe, cuenca transfronteriza Perú-Ecuador, es parte de la vertiente amazónica, se ubica en una zona estratégica y productiva del norte peruano principalmente en territorio de la región Cajamarca, predomina la actividad agrícola con cultivo de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chavez Barriga, Sebastián Israel, and Yonimiler Castillo Ortega. "Modelo de gestión sostenible para el manejo de la cuenca hidrográfica “Tenguel Alto”." ConcienciaDigital 4, no. 1.1 (2021): 83–100. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1548.

Full text
Abstract:
Introducción: Esta propuesta plantea el desarrollo de un modelo de gestión sostenible para el manejo de la cuenca hidrográfica “Tenguel Alto”, ante la necesidad de resolver un problema que se suscita en el diario vivir en la cuenca hidrográfica cuya información planea generar un instrumento para el manejo adecuado de la cuenca. Objetivos: Responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las tendencias teóricas sobre la gestión del desarrollo local sostenible con énfasis en el manejo de cuencas hidrográficas? ¿Cuál son los efectos de las cuencas en el desarrollo local? ¿Cuáles son los componente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Medina, Lucile. "Gestion des bassins hydrographiques transfrontaliers et institutionnalisation." Regions and Cohesion 4, no. 2 (2014): 54–80. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2014.040204.

Full text
Abstract:
The Grupo Gestor Binacional de la Cuenca del Río Goascorán (GGBCG) was created in 2007 as an original initiative managing a shared basin in the Eastern part of El Salvador-Honduras boundary. In less than twenty years, the issue of confrontation in this border area has led to a logical approach to reconciliation and cooperation through shared management of the Río Goascorán basin. This article analyzes the ways in which the actors involved understand this cooperation. The initiative that is studied is part of a regional context that is of interest for the management of transboundary river basin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monroy Vargas, Edgar R., and Nora Pouey. "Nuevo indicador de valor ambiental (IVA), para inferir el costo del estado ambiental de una cuenca." Cuadernos del CURIHAM 21 (April 28, 2019): 11–17. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v21i0.34.

Full text
Abstract:
La Gestión Ambiental, es una tarea que a nivel de cuencas hidrográficas, resulta ser una tarea difícil, que para el caso de Colombia, corresponde al Ministerio del Medio Ambiente y Corporaciones Autónomas Regionales, en ausencia de información técnico-económica que reúna múltiples variables, y que por consiguiente, soporte la toma de decisiones. En virtud de lo anterior, en el trabajo Doctoral denominado Modelo Sistémico para la evaluación del impacto ambiental a nivel de cuenca, propuso una metodología para evaluar cuantitativamente el impacto ambiental a nivel de cuenca, lo cual hasta el mom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Ramos, Diego Rodrigo, and Edwin Fredy Bocardo Delgado. "Evaluación de la sostenibilidad de cuencas hidrográficas. Estudio de caso: Cuenca del Chili, Arequipa–Perú." Revista Alfa 6, no. 18 (2022): 453–62. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.182.

Full text
Abstract:
El informe Brundtland introdujo el concepto de desarrollo sostenible como un objetivo a alcanzar por la sociedad para su supervivencia. A partir de ello diversos científicos ha desarrollado métodos e índices para poder medir la sostenibilidad. Aplicar estos índices en la gestión integral de recursos hídricos permite, no solo evaluar el estado actual del recurso, sino obtener información muy importante para que las autoridades competentes tomen decisiones para la sostenibilidad de este. Uno de los índices más usados por los investigadores es el Índice de Sostenibilidad de Cuencas (ISC), índice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cazar, Katya. "Curaduría y Gestión. 12 Bienal de Cuenca." Index, revista de arte contemporáneo, no. 04 (December 21, 2017): 197–205. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i04.83.

Full text
Abstract:
Este texto procura hacer memoria del proceso de armar una bienal de arte contemporáneo, y cómo seguir idealizando este proyecto a largo plazo. Se trata de una relatoría del proceso de gestión y de cómo se enfatizó una mirada sensible desde el trabajo ejecutivo. Busca saber brevemente cómo fue producir esta edición, mencionar cómo se desenvolvió una curaduría coherente con la realidad de la ciudad, con la realidad de ser una institución local de cultura y evidencia cómo esta bienal, enfrentó la realidad del Ecuador.
 Palabras clave: visual, bienal, arte contemporáneo, encuentro, teoría, ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bertazzo, Silvia. "gestión integrada de cuencas en Italia. Entre lo general y lo particular." Revista de Derecho Ambiental 2, no. 20 (2023): 125–54. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2023.72256.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la legislación italiana en materia de gestión integrada de cuencas, con particular atención en los aspectos institucionales y en los instrumentos de planificación adoptados, especialmente en el plan de cuenca, ahora denominado también plan de distrito. En Italia, la gestión integrada de cuencas dio sus primeros pasos por medio de la Ley 183, de 1989, sobre defensa del suelo, la cual dividió el territorio nacional en múltiples ámbitos, a cargo de las autoridades de cuenca. La sucesión de distintas intervenciones normativas, entre las cuales también la Directiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zumbado Morales, Félix. "Gestión de cuencas y turismo. Caso de la cuenca del Río Frío, Guatuso, Costa Rica." Economía Sociedad y Territorio, no. 56 (April 6, 2018): 141. http://dx.doi.org/10.22136/est01110.

Full text
Abstract:
En el 2014, el Sistema Nacional de áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica licitó el proyecto Plan de Desarrollo Turístico del Cantón de Guatuso y el distrito de Curubandé en Liberia, Guanacaste, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) de la Universidad de Costa Rica ganó la licitación y realizó el proyecto. Este artículo pretende mostrar cómo se ve afectado el desarrollo del sector turismo por la falta de planificación a nivel de cuenca, utilizando el estudio de caso de la cuenca del Río Frío.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Labrador Cadena, Andrés Felipe, Juan M. Zúñiga L., and Jonathan Romero C. "Desarrollo de un modelo para la planificación integral del recurso hídrico en la cuenca hidrográfica del Río Aipe, Huila, Colombia." Ingeniería y Región 15 (October 22, 2016): 23. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1176.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue desarrollar un modelo hidrológico para conocer el impacto de los escenarios de cambio climático sobre la oferta hídrica para el período (2011–2050), como herramienta para apoyar la toma de decisiones en la planificación integral del recurso hídrico en la cuenca hidrográfica del Río Aipe, Huila, Colombia. La cuenca del río Aipe (688.9 Km2) fue seleccionada como área de estudio representativa de cuencas semiáridas de clima tropical con problemas de gestión de recursos hídricos. El modelo WEAP (Water Evaluation and Planning System) fue calibrado y validado comparado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Campo-Carrera, José María, Miguel Angel Cedeño-Villarroel, Mauricio Boada-Herrera, and Angel Udias. "Sistema de Ayuda a la Decisión para la gestión hidrológica del rio Guayas." Tecnología y ciencias del agua 16, no. 1 (2025): 237–94. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2025-01-06.

Full text
Abstract:
La cuenca del río Guayas en Ecuador es la más grande en la vertiente Pacífico de Suramérica, con un área de 34 500 km2 (12.57 % del territorio nacional). Dentro de la cuenca, el embalse Daule-Peripa constituye la mayor reserva de agua del país, garantizando agua para consumo de más de ocho millones de personas, además de riego y generación hidroeléctrica. Se ha desarrollado un Sistema Hidrológico de Ayuda a la Decisión (SHAD) para gestionar eficientemente los recursos hídricos en la cuenca del río Guayas, mejorar la producción energética de las centrales hidroeléctricas y alertar tempranamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moretto, Belén, and Jorge Osvaldo Gentili. "Morfometría de una cuenca serrana no aforada: el caso del arroyo Sauce Corto (Buenos Aires, Argentina)." Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el sur, no. 68 (December 28, 2024): 88–102. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2024.75251.

Full text
Abstract:
El análisis de los parámetros morfométricos resulta de relevancia para comprender las características físicas de una cuenca de drenaje y sus incidencias en la dinámica hidrográfica, principalmente en países del Sur Global donde los aforos no son sistemáticos y no se cuenta con series de datos históricas de gran extensión. Es una herramienta de gran relevancia en cuencas no aforadas, como la del arroyo Sauce Corto (SC)(Buenos Aires, Argentina), analizada en este estudio. La ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la parte alta de esta cuenca provoca afectaciones en las principales lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mesa Vazquez, Jorge, Yunior Ramón Velázquez Labrada, Rogelio García Tejera, and Ramón Yordanis Alarcón Borges. "Gestión de riesgos en cuencas hidrográficas ante eventos excepcionales de la biosfera en Cuba." Orange Journal 6, no. 11 (2024): 20–32. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2710-995x/2024.11.02.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de riesgos de las cuencas hidrográficas de interés nacional en Cuba, ante eventos excepcionales de la biosfera; tomando como referencia los acontecimientos generados por la pandemia COVID-19 en la cuenca hidrográfica San juan, Cuba. La realización del estudio permitió la utilización de diversos instrumentos y métodos como la georreferenciación, el método de matriz de riesgo IPER y el criterio de expertos enfocado en los indicadores de evaluación de gestión ambiental en cuencas hidrográficas. Los resultados están enfocados en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De La Ossa-Lacayo, Alejandro, and Jorge Mario Herrera-Betín,. "Los jagüeyes comunitarios como un sistema ambiental antrópico y la importancia de su gestión." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, no. 1 (2017): 98. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.n1.2017.505.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de revisión expone aspectos importantes que se deben tener en cuenta para la adecuada gestión de los jagüeyes regionales, analiza conceptos relacionados con la gestión ambiental y su dimensión, gestión hídrica y sus enfoques, la cuenca y su delimitación conceptual, los diferentes niveles de estudio que se pueden tener respecto de la administración del recurso agua, cambio climático y su impacto sobre el componte hidrológico, para finalizar con la importancia que poseen los jagüeyes en términos de uso y aprovechamiento social, dejando plasmado el valor que estos sistemas amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Murillo-Bermúdez, Luis Fernando, and Ana Elisa Silva De Abreu. "La gestión del recurso hídrico en Brasil y Colombia, una comparación de sus instrumentos." Gestión y Ambiente 22, no. 2 (2020): 173–90. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v22n2.82554.

Full text
Abstract:
Brasil y Colombia son considerados países con una alta disponibilidad hídrica, actualmente presentan grandes avances en la implementación de una Gestión Integrada del Recurso Hídrico, sim embargo, exhiben problemáticas comunes en relación con los diversos usuarios y los múltiples usos del recurso dentro de sus territorios. Este trabajo analiza comparativamente cinco instrumentos de gestión (planeación, clasificación de los cuerpos de agua, concesiones y cobro por uso del agua y finalmente el uso de los sistemas de información sobre recursos hídricos), renovando la discusión acerca de los model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Albán, Eloy. "Plan de gestión integral de la cuenca del rio Mate." Revista GICOS 7, no. 4 (2022): 105–22. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2022.07.04.07.

Full text
Abstract:
La cuenca Mate forma parte de la demarcación hidrográfica de Esmeraldas, unidad hidrográfica Río Verde y está ubicada en el cantón Rioverde. Las principales actividades productivas de la cuenca son: agricultura, ganadería y pesca. Debido a la problemática socioeconómica de las zonas ubicadas en sus límites, se formuló como objetivo proponer un plan de gestión integral de la cuenca del rio Mate, asumiendo como foco central el recurso agua. La investigación es de carácter descriptivo, exploratorio con un diseño no experimental. Las técnicas utilizadas fueron la revisión documental, entrevistas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Kauffer Michel, Edith F., and Clara Luz Villanueva Aguilar. "Retos de la gestión de una cuenca construida: La Península de Yucatán en México." Aqua-LAC 3, no. 2 (2011): 81–91. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2011-v3-2-01.

Full text
Abstract:
En términos de división política, la Península de Yucatán está integrada por los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, sin embargo los estudios geofísicos la ubican junto a Belice y el Petén en Guatemala conformando una gran cuenca. En el territorio de la cuenca es notable la ausencia de prominencias morfológicas de importancia ya que el 90 por ciento de la superficie está a menos de 200 metros de altitud. Las precipitaciones van de 125 a 1200 milímetros que se filtran por el subsuelo llenado hasta el manto freático por el tipo de suelo permeable; de esta manera más del 97.4 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bernal-Rodas, Verónica Alexandra, Moisés Marcelo Matovelle-Romo, Cristina Guadalupe Ordoñez-Espinoza, and Magdalena Emilia Ordoñez-Gavilanes. "Gestión de calidad del capital humano en la Universidad Católica de Cuenca." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (2020): 125. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.892.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar la gestión de calidad del capital humano en la Universidad Católica de Cuenca. Metodológicamente se basó en un tipo descriptivo no experimental transversal, con la finalidad de recopilar información mediante encuesta online y cuestionario de varias alternativas de respuesta en escala de Likert, la muestra encuestada, estuvo constituida por 124 estudiantes. Con la información graficada y con los datos recolectados se puede analizar que el 60% de encuestados desconocen si la universidad cuenta con un sistema de gestión de calidad. Se recomienda la imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Saavedra Barrios, Silvia. "GESTIÓN INTEGRAL DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO PARAPETÍ." NEGOCIOS & TENDENCIAS 1, no. 1 (2024): 15–22. http://dx.doi.org/10.56469/nt.v1i1.1249.

Full text
Abstract:
La motivación del presente artículo nace por la inquietud de las autoridades Municipales en su afán de buscar respuestas a cómo preservar y conservar la cuenca hidrográfica que se forma en torno al río Parapetí con una extensión territorial de (48 mil km2 aprox. y 597 km de largo), en este espacio físico están asentados los Municipios de: Azurduy, Monteagudo, Huacareta, Villa Vaca Guzmán, Lagunillas, Camiri, Cuevo, Boyuibe Charagua (según el sentido del agua).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guamán-Sánchez, María Fernanda, Maritza del Rosario Martínez-León, and Bertha Susana Rojas-Lupercio. "Análisis del sistema de gestión de calidad de laboratorios clínicos privados de la ciudad de Cuenca y su importancia en la garantía de resultados." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 561–70. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.561-570.

Full text
Abstract:
Implementar y cumplir con indicadores de un sistema de gestión de calidad, permite al laboratorio clínico mejorar su eficacia, desempeño y progreso de la gestión de la calidad, asegurando mayores beneficios en la salud del paciente y procurando la optimización de los recursos disponibles en los procesos. El presente estudio titulado, Análisis del sistema de gestión de calidad de laboratorios clínicos privados de la ciudad de Cuenca y su importancia en la garantía de resultados, cuyo objetivo fue evaluar del sistema de gestión de calidad de laboratorios clínicos privados de la ciudad de Cuenca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Oré-Vélezy, María T., and Diego A. Geng-Montoya. "Políticas públicas del agua en el Perú: vicisitudes para la creación del consejo de recursos hídricos de la cuenca Ica-Huancavelica." Agricultura Sociedad y Desarrollo 12, no. 3 (2015): 409. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v12i3.236.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza cómo la construcción de una nueva arquitectura institucional del agua en el Perú ha influido en los actores y las dinámicas socio-políticas relacionados con la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Ica, la cual se encuentra en el ámbito de las regiones de Ica y Huancavelica. El resultado es una serie de desencuentros entre los aspectos formales de la gestión y las prácticas de los actores de la cuenca, expresados en dos procesos que han producido conflictos entre iqueños y huancavelicanos: la construcción de infraestructura de trasvase y la creación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Angulo Jarquín, Máximo Edelberto. "Gestión de la disponibilidad hídrica en la unidad hidrográfica río Sucio, cuenca 64, Nicaragua." Agua, Saneamiento & Ambiente 13, no. 1 (2018): 43–52. http://dx.doi.org/10.36829/08asa.v13i1.1242.

Full text
Abstract:
Con la problemática del agua en términos de: escasez, uso irracional, contaminación, entre otros; los gobiernos y organizaciones están buscando formas de reducir esta situación, requiriendo de políticas y leyes para una mejor gestión de los recursos hídricos, no obstante, no será suficiente una política o una ley si no hay una voluntad de actuar in situ en cada cuenca hidrográfica. Los recursos hídricos necesitan de una gestión eficiente, partiendo del conocimiento de su disponibilidad con base al análisis de oferta y la demanda. A lo anterior, en el presente artículo se evaluó la disponibilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

D'Inca, María Verónica, Marcela Andino, Líber Martín, and Oscar Razquin. "Política hídrica y territorial: articulaciones y desencuentros." Proyección 18, no. 36 (2024): 144–71. https://doi.org/10.48162/rev.55.066.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene el objetivo de analizar la relación de las políticas hídrica y de ordenamiento territorial en la cuenca del Río Mendoza, Provincia de Mendoza, Argentina, específicamente en el área del Área Metropolitana de Mendoza (AMM). Para ello se realiza un análisis crítico de las normativas inherentes a cada temática, los organismos de gestión involucrados y los instrumentos para la gestión, buscándose los puntos de contacto. Se construye una matriz de análisis con dimensiones analíticas a tener en cuenta y a través del análisis comparativo y comprensión del modelo de gestión im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramos Pérez, Jeffrey Gerardo. "Planificación y gestión Ambiental de la cuenca del rio Changuinola." Prisma Tecnológico 14, no. 1 (2023): 3–7. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v14.1.3491.

Full text
Abstract:
En la actualidad, unas de las dificultades que presenta el ambiente es el crecimiento continuo de las actividades antropogénicas, y sus efectos nos manifiestan un evidente riesgo de un grave deterioro ambiental, al que habrá que enfrentarse buscando los medios para mantener y desarrollar un enfoque equilibrado, elaborando planificaciones y gestionando políticas para un desarrollo sostenible. Por lo antes mencionado, se ha realizado una propuesta de planificación y gestión de los Recursos Naturales dentro del polígono de la cuenca del Rio Changuinola, y así diferenciar las áreas para una ordena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Córdova-Ordóñez, Cecilia Marlene, and Jaime Tinto-Arandes. "Gestión de cuentas por cobrar e incidencia presupuestaria. Caso: Universidad Católica de Cuenca, Ecuador." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 7, no. 1 (2022): 761. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1887.

Full text
Abstract:
En marzo de 2020, el escenario financiero de las universidades soportó un gran cambio, por la pandemia COVID-19, se vio comprometida su liquidez, las familias se vieron afectadas por la reducción de sus ingresos que afectó los presupuestos de las universidades. El objetivo es determinar el efecto del Activo Exigible y su incidencia en el presupuesto de la UCACUE 2020-2021. En el programa Stata se estimó las variables que afectaron al presupuesto institucional. Se aplicó el Método de los Mínimos Cuadrados para calcular los coeficientes de afectación. Los periodos de estudio mostraron el efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Medina, Lucile, and Tania Rodríguez. "Dinámicas de cooperación transfronteriza alrededor de la gestión ambiental de la cuenca del Río Sixaola, en la frontera entre Costa Rica y Panamá." Aqua-LAC 3, no. 2 (2011): 115–26. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2011-v3-2-04.

Full text
Abstract:
La cuenca del Río Sixaola localizada entre Costa Rica y Panamá, como también otras cuencas de la región centroamericana, se ha constituido en los últimos veinte años como un espacio privilegiado para la cooperación. La atención brindada a esta zona se debe tanto a su importante riqueza ambiental y sociocultural, como a su creciente vulnerabilidad, ya que en esta zona se encuentran los municipios con menores índices de desarrollo de ambos países. La fragilidad de esta zona de frontera también es el resultado de la creciente degradación ambiental y la falta de planificación territorial. Estos fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Karol, Jorge Leonardo, and Gustavo San Juan. "Para articular la gestión del riesgo hídrico en el Gran La Plata." Estudios del hábitat 16, no. 2 (2018): e048. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e048.

Full text
Abstract:
El artículo resume el abordaje metodológico, los objetivos y las secuencias instrumentales desplegadas en el proyecto PIO UNLP/CONICET 27CO2 para aportar a la co-construcción de un sistema de soporte de decisiones (SSD) en vistas a la constitución e instalación de una autoridad de gestión del riesgo hídrico en el tramo Intermedio de la Cuenca Hídrica Vertiente Río de La Plata en la Provincia de Buenos Aires. Ese SSD apuntó a articular (i) una fase técnica (un sistema de información de alta precisión) y (ii) una fase institucional (un modelo de gestión de riesgo que compone e involucra progresi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sarmiento Acosta, Manuel J. "La insularización de la gestión del agua en Canarias." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 54 (June 30, 2004): 89–119. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n54.228.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. EL DERECHO DE AGUAS DE CANARIAS EN EL ESTADO AUTONÓMICO: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES II. SOBRE EL CONCEPTO DE CUENCA HIDROGRÁFICA Y SUS REPERCUSIONES EN EL ÁMBITO CANARIOIII. LOS PRINCIPIOS DE LA LEGISLACIÓN DE AGUAS DE CANARIASIV. LOS CONSEJOS INSULARES DE AGUAS. 4.1. Determinaciones previas. 4.2. Concepto y naturaleza. 4.3. Organización. 4.4. CompetenciasV. ORGANISMOS DE CUENCA Y CONSEJOS INSULARES: DIFERENCIAS VI. CONSIDERACIONES FINALES VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guamán-Sánchez, María Fernanda, and William Antonio Lino-Villacreses. "Gestión de calidad y su importancia en la garantía de resultados de los laboratorios clínicos de Cuenca." MQRInvestigar 7, no. 4 (2023): 1795–808. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.1795-1808.

Full text
Abstract:
Determinar la implementación y cumplimiento de un sistema de gestión de calidad, permite en la actualidad al laboratorio clínico mejorar su eficacia, desempeño y situarse a la vanguardia de la gestión de la calidad, asegurando mayores beneficios en la salud del paciente y procurando optimizar los recursos disponibles en los procesos. El presente estudio titulado Gestión de calidad y su importancia en la garantía de resultados de los laboratorios clínicos de Cuenca, cuyo objetivo fue evaluar la gestión de calidad y su importancia en la garantía de resultados de los laboratorios clínicos de Cuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Romero Estrada, María Patricia, and Juan Edmundo Álvarez Gavilanes. "Comunicación pública generada a través de Facebook: impacto en la percepción ciudadana en Cuenca, Ecuador." Runas. Journal of Education and Culture 6, no. 11 (2025): e250230. https://doi.org/10.46652/runas.v6i11.230.

Full text
Abstract:
La gestión de la comunicación es de gran importancia en las organizaciones públicas, ya que cumple una función estratégica, es así que surge la necesidad de analizar los canales digitales, principalmente Facebook y su efectividad, para identificar oportunidades de mejora. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo y cualitativo, efectuándose un análisis de contenido en las cuentas oficiales de Facebook de las instituciones públicas de Cuenca, así como también se realizaron encuestas por muestreo a conveniencia sobre un universo de comunicadores institucionales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Durston, John, and Eduardo López. "Capital social y gestión participativa en la cuenca de Pátzcuaro." Revista de la CEPAL 2006, no. 90 (2007): 105–19. http://dx.doi.org/10.18356/35b6efa7-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guerrero Maxi, Pedro, María González Calle, and Juan Maldonado Matute. "Gestión del talento humano en industrias manufactureras de Cuenca-Ecuador." Bolentín de Coyuntura, no. 27 (December 23, 2020): 17–26. http://dx.doi.org/10.31243/bcoyu.27.2020.1015.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue realizar un análisis comparativo de la gestión del talento humano en tres sectores manufactureros de la ciudad de Cuenca-Ecuador. De acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), estos fueron: elaboración y conservación de cárnicos (C1010), elaboración de prendas de vestir (C14), excepto prendas de piel (C1410) y el sector de elaboración de bebidas (C11). Para lograrlo, se inició con una revisión bibliográfica del talento humano, a través de la herramienta Publish or Perish; se consideraron estudios similares realizados en Colombi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Maldonado Yépez, Rafael Mauricio, and Richard Antonio Martínez Villegas. "Gestión de calidad Estandarización y Competitividad en Restaurantes de Cuenca." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 9403–19. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15613.

Full text
Abstract:
En Cuenca, Ecuador, se ha evidenciado que los restaurantes de cuatro y cinco tenedores enfrentan deficiencias en la calidad del servicio al cliente, lo que afecta su competitividad en un mercado turístico exigente. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un manual de servicio adaptado al contexto local, que permita estandarizar prácticas, optimizar tiempos de atención, así como de elevar la calidad del servicio en estos establecimientos. La investigación utilizó una metodología mixta, combinando encuestas estructuradas a clientes, además de entrevistas semiestructuradas con gerentes y per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mora Bernal, Adriana, Paola Bonilla Tello, and Javier Ávila Larrea. "Los acuerdos recíprocos del agua como herramienta para la participación ciudadana y el desarrollo local: caso de estudio en la cuenca del Río Tabacay, sur del Ecuador." Revista Iuris 18, no. 1 (2023): 167–84. https://doi.org/10.18537/iuris.18.01.09.

Full text
Abstract:
A pesar de los esfuerzos cada vez mayores por cuidar el medio ambiente, las cuencas hidrográficas continúan enfrentándose a graves problemas como el avance de la frontera agrícola y ganadera. En este interés de frenar dicho problema, los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARAs) nacen como una alternativa a los instrumentos económicos de protección ambiental tradicionales, promoviendo el cuidado y protección de los servicios ambientales y la participación de la ciudadanía en la adecuada gestión de los recursos hídricos. El presente trabajo pretende analizar la participación de los pobladores de la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Franco Ordoñez, Silvia Elizabeth, Nidia Florencia Jiménez Rodríguez, and Gliceria Petrona Gómez Ceballos. "Propuesta de opciones de Turismo Alternativo integradas al cantón Cuenca." El Periplo Sustentable, no. 43 (September 12, 2022): 276. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i43.15637.

Full text
Abstract:
Ecuador es un país que posee gran variedad de atractivos turísticos; no obstante, se observa que, a pesar de las políticas planteadas a nivel nacional con relación al desarrollo de esta actividad, no se evalúan ampliamente las potencialidades de desarrollo de formas alternativas del turismo. Por tal razón, esta investigación tiene como objetivo, identificar opciones de turismo alternativo, como contribución al fortalecimiento del posicionamiento del destino Cuenca, Ecuador; dado que, en la actualidad, el énfasis de la gestión, está en los atractivos culturales y religiosos, manejados como turi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

del Águila, Sandra, and Abel Mejía. "Caracterización morfométrica de dos cuencas altoandinas del Perú utilizando Sistemas de Información Geográfica." Tecnología y ciencias del agua 12, no. 2 (2021): 01–20. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2021-02-12.

Full text
Abstract:
La caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas es importante porque permite describir procesos geomorfológicos e inferir comportamientos hidrológicos: caudales máximos, erosión del suelo y recarga de agua subterránea. En los países en desarrollo, los estudios sobre morfometría de cuencas son escasos; no obstante, su aplicación es sustancial, sobre todo, en regiones no instrumentadas. Se realizó un análisis morfométrico evaluando las características de drenaje de dos cuencas de ríos altoandinos, en la región Junín, Perú: la cuenca del río Anya en el lado oriental de la cordillera y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Thomas Ruiz, Isidora. "Paisajes: Traducciones de identidad. Proyecto TRAMA AZUL. Nuevos enfoques y miradas para el desarrollo sustentable del Territorio y sus Paisajes." Revista de Arquitectura 20, no. 29 (2015): 34. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2014.37091.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta Paisajística de planificación y gestión de la cuenca Río Mataquito para la recuperación del Humedal La Pesca. Tomando en cuenta nuevas metodologías para la elaboración de un Plan que recupera el Paisaje e identidad local del lugar, sus principales tradiciones y culturas propias del entorno, constituyendo nuevos enfoques de acción sobre el territorio que hoy quedan obsoletos en los actuales Instrumentos de Planificación usados en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Olvera-Molina, Mónica. "Desnaturalizando la cuenca en México: notas sobre el espacio hidropolítico." Agua y Territorio, no. 7 (June 30, 2016): 11–21. http://dx.doi.org/10.17561/at.v0i7.2959.

Full text
Abstract:
El objetivo es comprender la relación de poder entre la institucionalización de la cuenca como un espacio de gestión del agua y la construcción de megaproyectos hidráulicos. El análisis tiene por base la geografía política crítica, la cual permite aprehender la relación entre poder y espacio geográfico, bajo el enfoque del espacio hidropolítico. Metodológicamente, el primer paso es cuestionar la naturalización del “espacio del agua”, para luego identificar el poder que lo articula, donde la política opera en toda su capacidad. Así, el artículo busca mostrar que la institucionalización de la ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Henry, María Laura, Marcos Cipponeri, Valentina Bonifacio, Mónica Laura Salvioli, Guillermo Larrivey, and Verónica Guerrero Borges. "Diseño y aplicación de un Índice de Calidad de Vida en áreas urbanas: el caso de la Cuenca Matanza Riachuelo." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 28 (December 14, 2020): 055. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.28-055.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo exponer el diseño de un Índice de Calidad de Vida (ICV) adaptado a la realidad socioambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (localizada en Argentina), describir sus principales aspectos metodológicos y mostrar los resultados obtenidos a partir de su aplicación en el año 2016, así como sus potenciales usos prácticos. En el artículo se describen los pasos realizados para desarrollar el ICV: diagnóstico socioambiental de la cuenca, amplio análisis de la bibliografía existente, elaboración de un marco conceptual para precisar en qué consiste la calidad de vida par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Alencar da Silva Alves, Keyla Manuela, María Carolina Parodi Dávila, Erik Daniel Zimmermann García, Daniel Rodrigues de Lira, and Kleython De Araujo Monteiro. "Caracterización morfométrica de la cuenca del Salado Bajo, Región de Atacama, Chile." Investigaciones Geográficas, no. 62 (December 31, 2021): 90. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2021.64574.

Full text
Abstract:
El análisis en conjunto de parámetros morfométricos puede ser usado en la evaluación de la susceptibilidad del terreno, y se presenta como una técnica de levantamiento topográfico simple y de bajo costo para la zonificación ambiental y la gestión de desastres. Este estudio presenta el análisis de un conjunto de índices morfométricos aplicados a la cuenca hidrográfica del Salado Bajo-Región de Atacama (Chile), con el objetivo de determinar las características geomorfológicas que condicionan el escenario previo al evento meteorológico gatillante de los flujos de detritos en cuencas de zonas árid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Herrera Montero, Luis. "Interculturalidad: Diálogos teórico prácticos para la gestión del cantón Cuenca – Ecuador." Revista de Estudos AntiUtilitaristas e PosColoniais 7, no. 2 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.51359/2179-7501.2017.235918.

Full text
Abstract:
A pesar de que el tema de la interculturalidad es una prioridad constitucional en Ecuador, en los instrumentos de planificación local pasa inadvertido. Esta problemática caracteriza también al territorio de Cuenca; en esa perspectiva, la interculturalidad no conlleva mayor significado en los Planes de Ordenamiento Territorial 2011 y 2015. Esta desvalorización responde a un concepto limitado sobre cultura, que reduce el término a significados de patrimonio material. El objetivo del texto, por tanto, se centra en desarrollar diálogos entre práctica y teoría a partir de las contribuciones decolon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sahuquillo, Andrés. "La explotación intensa de los acuíferos en la cuenca baja del Segura y en la cuenca del Vinalopó." Ingeniería del agua 20, no. 1 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2016.4023.

Full text
Abstract:
<p>Los acuíferos carbonatados de la cuenca del Altiplano de Murcia y Vinalopó, junto con algunos otros acuíferos detríticos están siendo explotados muy por encima de su recarga media desde hace casi medio siglo lo que produjo una reducción continua de los niveles de agua subterránea en la mayoría de la región. Hasta casi 5 m/año en algunos casos y más de 300 metros de su situación inicial en alguna zona, con el consiguiente encarecimiento de su explotación. La caída en los niveles produjo el secado de manantiales y humedales y el aumento de la salinidad en algunas zonas causadas por la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martínez Austria, Polioptro F., and Federico Irula Luztow. "Tendencias de precipitación y cambio climático en la cuenca del río Conchos, México." Aqua-LAC 8, no. 2 (2016): 79–88. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2016-v8-2-08.

Full text
Abstract:
La cuenca del río Conchos, ubicada en la frontera de los Estados Unidos y México, es la principal aportadora de volúmenes para el cumplimiento del Tratado de Distribución de Aguas entre ambos países. En la última década se han registrado dificultades para la entrega de los volúmenes previstos en el Tratado, y se ha argumentado que la causa se encuentra en la gestión del agua. En este texto, para verificar la posibilidad de que se trate de causas naturales, se revisa la variabilidad histórica de la precipitación en la cuenca y se hace un análisis de tendencias recientes de esta variable emplean
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Trapote Jaume, Arturo. "Gestión de las aguas pluviales en entornos urbanos mediante técnicas de Drenaje Sostenible." Journal of Engineering and Technology 5, no. 2 (2016): 26–40. http://dx.doi.org/10.22507/jet.v5n2a1.

Full text
Abstract:
El crecimiento de las ciudades provoca modificaciones sustanciales en el ciclo hidrológico natural en entornos urbanos. Con la impermeabilización del suelo -efecto representativo del desarrollo urbano-, se reduce la infiltración y, por consiguiente, aumenta la escorrentía superficial. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) contribuyen a revertir, al menos en parte, estas consecuencias adversas del proceso de urbanización. En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis de las implicaciones hidrológico-hidráulicas de la implantación de SUDS en entornos urbanos. A partir del supues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Stuhldreher, Amalia Margarita. "Gobernanza democrática y gestión hídrica actual en la cuenca alta del río Negro en Uruguay." Estado & comunes 2, no. 17 (2023): 125–44. http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.329.

Full text
Abstract:
Este artículo busca conocer los desafíos y oportunidades de la gestión integrada, sostenible y participativa de los recursos hídricos de la cuenca alta del río Negro, en Uruguay, desde una perspectiva de gobernanza democrática. Para ello, se acude a una metodología cualitativa que incluye observación participante y talleres de sensibilización a actores clave y tomadores de decisión sobre dicha cuenca. En un contexto de fuertes dilemas globales y locales respecto al desempeño democrático frente al manejo de los recursos naturales, se recogen los asuntos y nudos críticos de la gestión integrada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sangurima Chunchi, Edison Xavier, and Gabriela Priscila Tenesaca Quishpe. "Diseño de Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para empresa manufacturera en Cuenca-Ecuador." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 33 (2022): e210966. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v7i33.966.

Full text
Abstract:
La presente investigación se interesa por las metodologías estándar y los modelos para la gestión de proyectos en las empresas manufactureras en Cuenca-Ecuador. El estudio es de tipo cualitativo, exploratorio, descriptivo. Parte de una población finita que son de los lideres de los procesos de la empresa mediante la aplicación de una entrevista estructurada. Se determinó que la empresa no cuenta con una metodología estandarizada para llevar a cabo sus proyectos. Además, todos los entrevistados desconocían de la madurez de la organización en gestión de proyectos y que el nivel de madurez de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castro Castro, Jenny Magali, and Yonimiller Castillo Ortega. "Modelo de Gestión a servicios del Teatro Carlos Cueva Tamariz de la Universidad de Cuenca, Ecuador." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8, no. 35 (2023): e2301035. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v8i35.1035.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación plantea un análisis sobre las variables que inciden en la implementación de un modelo de gestión a los servicios culturales públicos aplicado al Teatro Carlos Cueva Tamariz de la Universidad de Cuenca, pues se identificaron problemáticas internas administrativas, financieras y de gestión que inciden directamente en la toma de decisiones del teatro. Para ello se utilizó un tipo de investigación cuantitativo, exploratorio, descriptivo y correlacional, la población objeto de estudio fueron los estudiantes y docentes de la Facultad de Artes de la Universidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Stoa, Ryan B. "Estructuración de la reforma de la gobernanza del agua: un caso de estudio en la cuenca Trou-du-Nord en el norte de Haití." Aqua-LAC 9, no. 1 (2017): 25–37. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2017-v9-1-03.

Full text
Abstract:
Muchos gobiernos nacionales y de otro nivel (provinciales/departamentales) tienen dificultades para gestionar de forma sostenible los recursos hídricos. Analizar con precisión los recursos hídricos disponibles, al mismo tiempo que los derechos de distribución y el cumplimiento de las responsabilidades entre los usuarios del agua es una acción notoriamente compleja. Estas tareas son aún más difíciles cuando los recursos humanos o financieros son escasos y las capacidades de regulación son insuficientes. Como resultado, la reforma de la gobernanza del agua es a menudo aclamada como la solución a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ferro, Mariano. "Participación ciudadana y gestión ambiental en la cuenca Matanza-Riachuelo, Argentina." Agua y Territorio, no. 10 (December 20, 2017): 58. http://dx.doi.org/10.17561/at.10.3609.

Full text
Abstract:
Las problemática socio-ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo es la más grave del país y una de las más graves del mundo. Sin embargo, su incorporación como objeto de políticas públicas ambientales se ha dado recién a mediados de la década de 2000. Este trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de la participación ciudadana en el proceso de institucionalización del paradigma ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo. Los métodos aplicados son principalmente la hermenéutica y el método de caso de Yin. Sostenemos la hipótesis de que a partir de la intervención del Defensor del Pueblo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Plaza León, Iván Darío, Christian Mauricio Banegas Campoverde, and Yonimiler Castillo Ortega. "Los emprendimientos verdes una alternativa de sostenibilidad para las pymes en la ciudad de Cuenca." Visionario Digital 5, no. 2 (2021): 6–29. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i2.1633.

Full text
Abstract:
Introducción. El emprendimiento verde es comprendido en este documento, como el desarrollo de actividades orientadas a la mitigación, reducción o eliminación de problemáticas ambientales. Se observa el comportamiento entre el ser humano con el entorno en el cual se proponen cambios dentro de la producción y el consumo que perjudican las condiciones naturales del planeta. Objetivo. Diseñar un modelo de gestión basado en los principios de los emprendimientos verdes como alternativa de sostenibilidad para las Pymes de la ciudad de Cuenca. Metodología. El presente trabajo de investigación es de na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Basualto, Silvia, Javier del Valle, María Victoria Gil, et al. "Modelos de gestión, conflictos y mediación en cuencas hidrográficas: los casos de España y Brasil y su aplicabilidad a Chile." Aqua-LAC 11, no. 1 (2019): 66–76. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-1-05.

Full text
Abstract:
Se analizan los modelos de gestión del agua y la utilidad de la mediación ambiental en los casos de conflictividad sobre los recursos hídricos de España y Brasil y su aplicabilidad a Chile. Se parte de la experiencia de España, que establece las cuencas hidrográficas como las bases territoriales de la administración. En España, se crean en 1926 por Real Decreto las Confederaciones Sindicales Hidrográficas, instituciones adscritas al Ministerio de Fomento para “el aprovechamiento intensivo, máximo de los recursos hidráulicos de las cuencas de nuestros grandes ríos”, que establece las cuencas hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!