Academic literature on the topic 'Gestión cultural – Evaluación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión cultural – Evaluación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gestión cultural – Evaluación"

1

Bongianino, Claudia A., Verónica A. Sánchez, Liliana H. Sosisky, and Irene Alberti. "Evaluación de los riesgos para la gestión del patrimonio cultural." RInCE: Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas 13, no. 26 (2022): 1–21. http://dx.doi.org/10.54789/rince.26.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Rojas, Yuber Liliana. "Evaluación de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Un análisis de serie de casos organizacionales." Sotavento M.B.A., no. 28 (June 29, 2018): 74–83. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n28.08.

Full text
Abstract:
La Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo (GSST) es un componente fundamental de la gestión en las organizaciones, dado que estas deben atender a los nuevos procesos de salud enfermedad que enfrenta la población trabajadora, a los retos de la gestión organizacional y a las diversas estrategias de negocio que deben emprender. Para que un sistema de gestión cumpla su propósito requiere de la verificación del cumplimiento de sus requisitos y de la medición de su desempeño. Por ello, esta investigación presenta los resultados de la evaluación de la GSST de una serie de casos organizacionale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mariscal Orozco, José Luis. "La triple construcción de la gestión cultural en Latinoamérica." Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 17, no. 1 (2015): 96–112. http://dx.doi.org/10.36390/telos171.07.

Full text
Abstract:
En la última década en América Latina se ha dado un proceso de profesionalización de la gestión cultural, sin embargo dicho proceso no solamente se centra en la formación de gestores culturales a nivel universitario, sino también en su construcción como campo académico de estudios interdisciplinares, lo cual ha implicado el reconocimiento de saberes, prácticas laborales y especificación de perfiles profesionales. El presente artículo brinda una panorámica general de las tendencias en que se ha venido dando el proceso de formalización de la gestión cultural en tres aspectos: como encargo social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coll-Serrano, Vicente, Olga Blasco-Blasco, Salvador Carrasco-Arroyo, and Luis Vila-Lladosa. "Un sistema de indicadores para el seguimiento y evaluación de la gestión sostenible del patrimonio cultural." Transinformação 25, no. 1 (2013): 55–63. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-37862013000100006.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describe el procedimiento general seguido en la construcción de un sistema de indicadores para la monitorización y evaluación de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la cooperación española. Tomando como marco de referencia la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural, en el estudio presentado se abordan cuestiones relativas al: 1) proceso de evaluación de un catálogo de indicadores por parte de un panel de especialistas por medio de la técnica Delphi, 2) la definición y cálculo de un índice de operatividad relativo, 3) el proceso de selección de indicadores y, por últi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Geneiro, Adelaida del Carmen, Jorge Arrael de Jesús Soto Burgos, José Luís Ramón Núñez, and Virginia Celeste de las Mercedes Sandoval. "Dinámicas de gestión y representación de colecciones patrimoniales." Revista Prefacio 8, no. 13 (2024): 69–81. https://doi.org/10.58312/2591.3905.v8.n13.47608.

Full text
Abstract:
Se plantea la temática colección bibliográfica con valor patrimonial en la Biblioteca del Colegio Secundario General San Martín de la provincia de Corrientes, considerada patrimonio cultural. El estudio de las fuentes que componen la colección es abordado desde la jurisprudencia internacional y nacional, en particular la Ley N° 4047/85 y su Decreto Reglamentario Nº 2671/86 del ámbito provincial. Este artículo tiene por objetivo representar y evaluar el volumen, temáticas, edición, procedencia, localización y nivel de acceso de las fuentes de la colección histórica del fondo bibliográfico a fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuellar Chaves, Martha. "Una Mirada al Emprendimiento Cultural." European Public & Social Innovation Review 9 (October 24, 2024): 1–19. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1306.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo describe cómo el emprendimiento cultural se refiere a la creación, gestión y valoración de expresiones artísticas, autóctonas, ancestrales, patrimoniales, creativas, enmarcando complejidades y perspectivas humanas para su proyección. Metodología: Una revisión documental que permita esquematizar factores de estudio con algunos autores: Wallerstein, Hofstede, Robbins, otros. Resultados: Para entender y promover el emprendimiento cultural, las teorías de la economía creativa, la gestión cultural y el emprendimiento social pueden ser aplicados de manera interdisciplinar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yllia Miranda, María Eugenia. "El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades." Illapa Mana Tukukuq, no. 1 (November 13, 2017): 89–98. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i1.1170.

Full text
Abstract:
Los países latinoamericanos se caracterizan por mostrar en sus discursos políticos un gran orgullo por su cultura ancestral, su pasado histórico y desde hace algunos años, por el cada vez mayor reconocimiento de su pluralidad étnica, factores que, en suma, constituyen su complejidad y riqueza cultural. Sin embargo una simple evaluación de la políticas planteadas en la gestión y administración de su patrimonio cultural, indica que existe una situación heterogénea respecto a su cuidado, protección y puesta en valor. No todos los gobiernos han tenido la misma capacidad de planificar tácticas inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arguello Arciniegas, Zara Marcela. "Análisis de competencias transversales en entidades museísticas. Propuesta de una herramienta para evaluar competencias transversales en gestores museísticos." Culturas. Revista de Gestión Cultural 2, no. 2 (2015): 69. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2015.4217.

Full text
Abstract:
<p>En el campo de la Gestión Cultural, un mundo tan amplio y a veces tan difícil de esbozar en cuanto a todo lo que abarca, las competencias transversales cumplen un papel muy importante. Por tal motivo se ha querido proponer una herramienta para evaluar competencias trasversales en gestores culturales que desempeñen su labor profesional en museos. Se presenta una serie de competencias transversales y a continuación se elabora un listado de diez consideradas como importantes para el personal de gestión cultural de un museo. Para esto se parte, en primer lugar, de las competencias transve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Picón, Gerardo Armando. "Estrategias de autorregulación y gestión del aprendizaje en estudiantes de maestría." Revista Andina de Educación 7, no. 1 (2024): 000714. http://dx.doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.4.

Full text
Abstract:
La autorregulación del aprendizaje es un proceso de autorreflexión con base en la estructuración, el control y la evaluación. Tomado como base esta premisa, este estudio tuvo como objetivo determinar las estrategias de autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de un curso de maestría. Fue una investigación no experimental, cualitativa, con enfoque hermenéutico y dialógico mediante la técnica de análisis de contenido. Se emplearon bitácoras de evaluación para la conformación de unidades de análisis. Participaron once estudiantes de la cohorte 2022 de una maestría en Educación de una un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hiriart Pardo, Carlos Alberto. "El turismo cultural sustentable en la Ruta Don Vasco en Michoacán (México)." Gremium 5, no. 9 (2018): 99–116. http://dx.doi.org/10.56039/rgn09a08.

Full text
Abstract:
La motivación de esta investigación es analizar y evaluar la Ruta Don Vasco (RDV) como un producto turístico cultural en Michoacán, México. Esta ruta se formalizó en 2011. El problema, en este caso, consiste en la falta de seguimiento y atención a los principios que dieron origen a la RDV. El objetivo consiste en identificar si la funcionalidad turística de los iconos patrimoniales es adecuada para su uso turístico. La evaluación de las estrategias de promoción del turismo cultural y religioso permite conocer si existe una política de gestión turística sostenible. Los principales aportes de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Gestión cultural – Evaluación"

1

Martínez, Gutiérrez Laura Esther. "Plan de negocios de portal cultural web en Panamá." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132043.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas<br>Este trabajo se orienta a desarrollar un portal web cuya oferta de valor será brindar información cultural integral y la posibilidad de subscribirse al mismo. El entorno es favorable para desarrollar este emprendimiento debido al auge económico de Panamá, el crecimiento a nivel mundial de la industria cultural y desarrollo del e-commerce en América Latina. Además, la industria cultural representa alrededor del 7% del PIB a nivel internacional y sólo cerca del 4% en Panamá, lo que sugiere que existe un potencial de crecimiento. Los sitios web que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Loyola, Ordoñez Angie Daniela, and Tranca Michael Jhon Velasquez. "Fundamentos teóricos y metodológicos para la evaluación de programas públicos culturales en un gobierno local de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19553.

Full text
Abstract:
La cultura, vista como un bien público, contribuye al desarrollo social y representa un trabajo articulado entre diversos organismos públicos y privados, y los propios colectivos de la sociedad civil. El Estado, en sus diferentes niveles (nacional, regional y local), manifiesta su intervención en el ámbito cultural a través de los programas públicos culturales para así satisfacer las demandas de la sociedad. Estos programas públicos son desarrollados por los gobiernos locales principalmente desde las gerencias de cultura que cada municipalidad cuenta. Cada diseño de un programa público c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chalco, Salas Anli. "Andenerías prehispánicas y gestión de riesgos. Análisis de su puesta en valor como factor de desarrollo cultural, Pisac - cusco." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7691.

Full text
Abstract:
Analiza la perdida de la estabilidad de las laderas con presencia de sistemas de andenerías (como sustento) para su posterior rehabilitación, en relación a estudios geológicos, movimientos en masa y anteriores desastres ocasionados por la urbanización no controlada sobre sistemas de andenerías y zonas consideradas de alto riesgo. El trabajo de campo está dividido en dos partes; una referida especialmente a la evidencia cultural física y la otra; al trabajo con las poblaciones dinámicas mediante entrevistas semiestructuradas y encuestas. En ambos casos se recopila información bibliográfica, car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peralta, Cabello Paulina Andrea. "Mecanismos de Supervisión, Seguimiento y Evaluación a Proyectos Beneficiados Mediante Concurso Público. El Caso del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102987.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Grandi, Vega Eugenio. "Evaluación proyecto de emprendimiento para la creación de una empresa de talleres de música y productos musicales online con plataforma web." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116282.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada en tesis.uchile.cl.<br>Magíster en gestión cultural<br>El presente seminario de título para la obtención del grado de Magíster en Gestión Cultural, desarrolla un plan de emprendimiento cultural que consiste en la creación de una empresa que ofrece servicios musicales de talleres de música, dirigido a escolares y trabajadores de instituciones públicas y privadas como colegios y empresas, siendo sus beneficiarios directos los alumnos escolares de establecimientos educacionales y trabajadores del sector empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garcés, Adrianzén Olwer Edithson, and Ruíz Jinn Jonathan Gómez. "Evaluación de sobrecostos en la construcción de un local comunal, en la región de Arequipa." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/654695.

Full text
Abstract:
Esta tesis abordo el tema de la identificación de sobrecostos, propuesta de una metodología de control de costos y evaluación del desempeño del proyecto, orientado a pequeñas obras ejecutadas por MYPES del sector construcción, así como también, la propuesta de una estructura organizativa durante la ejecución de los proyectos, debido a que las MYPES del sector construcción presentan informalidad y pobre cultura de gestión de proyectos, que les impide alcanzar las utilidades esperadas, ser competitivas y garantizar su permanencia en la industria de la construcción. El objetivo principal de la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garrido, Vicuña José Disney. "Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud hospitalario del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital Cayetano Heredia como mejora de la cultura de prevención de riesgos laborales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5464.

Full text
Abstract:
Contribuye a crear la cultura de Prevención de Riesgos Laborales, del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital Cayetano Heredia. Realiza el diagnóstico en Seguridad y Salud en el Trabajo del departamento de emergencia de cuidados críticos del Hospital Cayetano Heredia. Presenta los aspectos que debe contener el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yataco, Tasayco Cesar Enrique. "Clima organizacional y evaluación de la gestión institucional del colegio Túpac Amaru de la red 09 de la sede administrativa UGEL N° 01 - del distrito de Villa María del Triunfo. Lima Sur - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5977.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Determina la relación que existe entre los factores internos y externos, el comportamiento personal, el liderazgo, las relaciones humanas, la estructura organizacional y la gestión institucional del colegio Túpac Amaru. La investigación es básica, correlacional causal no experimental y la unidad de muestreo y análisis se considera al personal docente de dicho colegio que en total suman 56.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Forno, Markusovic Caterina, and Sanhueza Soledad Rodríguez. "Evaluación y diagnóstico del estado actual de la consultoría cultural en nuestro país : primer lustro de la década del 2000." Tesis, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142675.

Full text
Abstract:
Magíster en gestión Cultural<br>La realización de esta tesis tiene su justificación en la contribución que hará al medio cultural y a la gestión del mismo, en tanto pretende contrastar una aproximación conceptual y teórica con la situación actual de las consultoras culturales en el país; estableciendo el contexto en que se desenvuelven y las dificultades y oportunidades a las que se ven enfrentadas hoy en día. En ese sentido, su mayor aporte se verá reflejado en el dar cuenta de su estado de desarrollo actual, específicamente en el sector privado del rubro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Gestión cultural – Evaluación"

1

Valbuena, Antonio. Veinte años de una gestión cultural exitosa : evaluación, impacto y visión del Clacdec. CONAC-CLACDEC, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jimena, Costa Benavides, Aliaga Lairana Julio 1956-, and Varnoux Garay Marcelo, eds. Revolución democrática y cultural?: Análisis y evaluación de la gestión gubernamental del MAS. Asociación Boliviana de Ciencia Política, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bermúdez, José David Luna. Programación y evaluación aplicadas a la gestión cultural. SSCB0110 - Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales. IC Editorial, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bermúdez, José David Luna. Programación y evaluación aplicadas a la gestión cultural. SSCB0110 - Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales. IC Editorial, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mi finca, un entorno. Saludable y seguro. FNC, 2021. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0020.

Full text
Abstract:
Libro de la estrategia “Mi Finca Cafetera, un entorno saludable y seguro” promoviendo entre las familias caficultoras y sus grupos de trabajo la conciencia de los riesgos laborales propios de la caficultura y la adopción de acciones para el cuidado y la gestión de estos, haciendo del comportamiento seguro en el trabajo su estilo de vida. En el documento se presentan los conceptos, recomendaciones e información que permitirán a los productores mejorar la gestión de la salud y seguridad en sus fincas cafeteras a través de tres componentes: La evaluación y la valoración del riesgo, la prevención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Estévez Lizarazo, Jaqueline. Los concejos municipales bajo la lupa de la ciudadanía. Una propuesta metodológica para la evaluación de desempeño. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-922-2.

Full text
Abstract:
El diseño de sistemas de evaluación de la gestión pública es fundamental para el fortalecimiento de la democracia, desafiando a los gestores públicos a construir estrategias para sistematizar y comunicar los efectos logrados por el ejercicio del buen gobierno. Los resultados expuestos en este libro consolidan la participación de la Universidad Pontificia Bolivariana-Bucaramanga y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en el Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos?, en su capítulo “Bucaramanga Concejo Cómo Vamos”, y con ello contribuye al seguimiento de la labor del Concejo y a medir el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Del encierro al control. Teseo, 2017. http://dx.doi.org/10.55778/ts874258823.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;¿Qué líneas de fuerza atraviesan una escuela? ¿Qué nuevos desafíos se presentan cuando el rígido sistema disciplinario se distiende? ¿A qué nuevos órdenes responde la educación cuando se vincula con la industria cultural? ¿Qué vínculos establecen las sociedades de control con la educación institucionalizada? ¿Cómo dar lugar a una educación que no forme para la servidumbre voluntaria?&lt;/p&gt;&lt;p&gt;&lt;em&gt;Del encierro al control&lt;/em&gt; reflexiona sobre las encrucijadas en que se encuentra la educación formal contemporánea, utilizando como marco la filosofía de Deleuze y Guat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romanazzi, Pablo Gustavo, ed. Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata. Facultad de Ingeniería (UNLP) y Municipalidad de La Plata, 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/165109.

Full text
Abstract:
El Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones para la Región de La Plata (Plan RRII - Qué Hacer) es un modelo institucional diseñado para fortalecer la capacidad de organización, protección y respuesta ante eventos hidrometeorológicos de magnitud extrema. Si bien su anclaje es local, toma en cuenta el alcance regional de las cuencas hídricas que lo atraviesan y las respectivas relaciones de coordinación interjurisdiccional. El Plan RRII fue desarrollado a partir de un convenio celebrado entre la Municipalidad de La Plata (en adelante la MLP) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Full text
Abstract:
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Avances de investigación y vinculación UF 2021. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib004.

Full text
Abstract:
Este libro, surge en el preciso momento en que la humanidad atraviesa una gran adversidad; una pandemia, producto del covid-19, nos obligó a readaptarnos y a entender que la vida no se detiene: se reinventa de manera permanente, en sintonía con el universo. Es, precisamente, lo que muchos autores de la gestión organizacional ponen de manifiesto: La capacidad de una organización de reinventarse y adaptarse a la circunstancia del entorno. Esta publicación del Instituto Superior Universitario de Formación -UF-, es evidencia de ello. En medio de esta adversidad pandémica, se reinventa, y afronta e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Gestión cultural – Evaluación"

1

Molina Roldán, Ahtziri Eréndira. "Evaluación y acreditación de programas de estudio en gestión cultural: un campo académico en construcción." In Libro blanco de la gestión cultural. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2025. https://doi.org/10.31391/hppo5905.6.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la evaluación de los programas de educación superior es constante a través de organismos verificadores externos, es un modo de proceder que busca redundar en la mejora del programa de estudios. Sin embargo, la idea de calidad académica es amplia y caben múltiples interpretaciones, además, en el caso de la formación en gestión cultural surgen otras interrogantes, por ejemplo: ¿cómo se evalúan con los mismos parámetros programas tan diversos que contemplen lo particular de cada enfoque y lo que los constituye como programas de gestión cultural?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonilla-Bonilla, Manuel Alejandro, Alberto Efrain Prado-Chinga, and Evelyn Eugenia Alcívar-Soria. "Asociaciones culturales y cultura organizacional. Análisis multidimensional de indicadores asociados a prácticas, valores y estructuras." In Gestión Inteligente Sinergias en la Administración. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.71.

Full text
Abstract:
Este estudio explora la cultura organizacional en asociaciones culturales, destacando la complejidad de su gestión en entornos con recursos limitados y alta incertidumbre. Mediante un análisis documental exhaustivo, se identificaron indicadores clave para desarrollar una matriz multidimensional que evalúe prácticas, valores y estructuras internas de estas organizaciones. Los resultados incluyen la propuesta de una metodología basada en dicha matriz, que permite medir tanto aspectos financieros como no financieros, facilitando la evaluación de su impacto cultural y social. Esta herramienta inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Torres, Esteban, and Carlos Alberto Severiche Sierra. "Impacto y evaluación del liderazgo en la gestión sociocultural." In Educación y Liderazgo: Formación de Líderes para la Gestión Cultural y Social. Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social, 2025. https://doi.org/10.69821/plagcis.1.c20.

Full text
Abstract:
Cuando se habla de temáticas relacionadas con el liderazgo en la gestión cultural y social, no basta solo con el diseño de estrategias y capacitaciones direccionadas a los estudiantes. Para ello, es fundamental llevar a cabo la evaluación del impacto de estas iniciativas, así como analizar en qué medida han logrado generar cambios significativos en la comunidad y en la formación de más líderes estudiantiles. De esta manera, el impacto del liderazgo distribuido en el ámbito sociocultural no se mide únicamente en términos cuantitativos (número de estudiantes capacitados, cantidad de actividades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores Mendoza, Ysac Samuel, César Augusto Peñaranda Calle, María del Rosario García Ventura, and Jorge Luis Donayre Ríos. "Capítulo 19: Revolución de las habilidades blandas: redefiniendo el valor del capital humano en la era de la Inteligencia Artificial." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 71). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-71-c19.

Full text
Abstract:
En la era de la Inteligencia Artificial (IA), las habilidades blandas han cobrado un renovado protagonismo, redefiniendo el valor del capital humano. Esta revisión sistemática evalúa 24 estudios sobre la relación entre la IA y las habilidades blandas, mostrando una tendencia creciente hacia la integración tecnológica en procesos antes dependientes de competencias humanas. Si bien la IA ha demostrado ser efectiva en la automatización de tareas como la selección de personal, la intervención humana sigue siendo clave en la evaluación de aspectos críticos como la inteligencia emocional y el ajuste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zubiría Lara, Mario, René Paredes Stave, and Licette Ramos Pérez. "Evaluación del impacto económico, social y cultural que el modelo turístico sol y playa ha introducido en la zona del litoral del departamento de Sucre." In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517355.09.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta los resultados parciales de una investigación que busca hacer un análisis de los cambios en los 102 kilómetros de litoral del departamento de Sucre, Colombia, introducidos por el modelo turismo de sol y playa. El interés es evaluar los impactos sociales, económicos y culturales que la actividad turística ha provocado en los últimos veinte años. Esta investigación es de corte explora-torio correlacional y busca acercarse a una realidad poco explorada y relacionar la influencia del turismo en la población de una región; además se realizará una revisión documental, observac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Labrador de la Cruz, María Belén. "Los intercambios virtuales: las cintas de correr en el aprendizaje de lenguas extranjeras." In Innovación docente en la Universidad de León. Universidad de León. Servicio de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.18002/inndocule.48.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta experiencia docente de intercambios virtuales es fomentar la internacionalización en casa, con el fin de posibilitar la comunicación con hablantes nativos de lengua inglesa y el intercambio cultural sin que sea necesario viajar al extranjero. Este proyecto de telecolaboración se realiza en la asignatura de Lengua Inglesa Aplicada a la Enseñanza III de 3º del Grado en Educación Primaria de la Universidad de León con un grupo de estudiantes americanos de español de la UCM (University of Central Missouri) de EEUU desde el curso 2018-19. En grupos de 4 aproximadamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castellanos Narciso, José Ever, and Juan Camilo Vega Guerrero. "Modelo para medir el nivel de madurez de gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales, evaluación de expertos." In Modelo del nivel de madurez de la gestión del conocimiento para las organizaciones empresariales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517591.07.

Full text
Abstract:
En este capítulo se valida la propuesta de modelo para medir el nivel de madurez de gestión del conocimiento para las organizaciones, mediante la evaluación de expertos en gestión de conocimiento. En el estudio se evidencia la pertinencia de las áreas claves del modelo con respecto a estrategia, tecnología, liderazgo, estructura organizacional, cultura y entorno. También se identifica la adecuada estructura de valoración del nivel de conocimiento en las categorías: participantes sin conciencia, participantes con conciencia, conocimiento estructurado, pre-óptimo y óptimo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pescador Pereda, Nazario, Eva Angélica Guerra Avalos, and Paula Lourdes Guerrero Rodríguez. "Dinámicas y desafíos del turismo en México: Una perspectiva multidimensional." In Avances en nuevos modelos del turismo en México: Sustentabilidad, cultura e inclusión como ejes del desarrollo endógeno. Universidad Panamericana, 2024. https://doi.org/10.21555/turismo.2024.09.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza la percepción de actores del sector turístico mexicano sobre la política y gestión del turismo. Utilizando la teoría fundamentada, un método cualitativo inductivo, se recolectaron datos de 184 personas del sector turístico en diversas regiones del país. La metodología incluyó encuestas y análisis con el software ATLAS.ti para codificar categorías y detectar patrones. Los ejes temáticos fueron: evolución de la política turística, gestión del turismo con intervención de comunidades, empresas y gobierno, y desafíos para el desarrollo sustentable. Los resultados identificaron ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Enríquez Ruíz, Yomaira Paola. "Eventos y Banquetes." In Gestión Integral de Alimentos y Bebidas en Eventos y Restaurantes. Universidad Tecnocientífica del pacifico, 2024. http://dx.doi.org/10.58299/utp.200.c719.

Full text
Abstract:
En la presente guía se presenta una visión detallada acerca de la organización de eventos, en la primera unidad se destaca el concepto de "evento" como un acontecimiento que requiere planificación, ejecución y evaluación, subrayando su relevancia en la industria turística tanto como producto demandado como herramienta de gestión de destinos. Los eventos se clasifican por su naturaleza (académicos, sociales, culturales, comerciales), localización (locales, regionales, nacionales, internacionales) y el ente organizador (personas naturales o jurídicas), cada uno con características únicas. La org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Bencomo, Alejandro, Paulina Patricia Soto Velázquez, Graciela del Carmen Sandoval Luján, Eduardo Domínguez Arrieta, Anaís Andrea Soulé Pedroza, and Ramón Torres Medina. "Capítulo 5: Evaluación de clima organizacional para una empresa comercializadora de vinos y licores." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c5.

Full text
Abstract:
La investigación en la empresa Licores, en Delicias, Chihuahua, se enfocó en evaluar el clima organizacional y la percepción de los empleados. Se empleó una metodología cuantitativa a través de una encuesta basada en la escala de Likert. Los resultados indican un alto nivel de satisfacción laboral entre los empleados, con un 67% de ellos satisfechos con su trabajo, dispuestos a recomendar la organización como empleador. El 63% está satisfecho con la relación con sus superiores, condiciones de trabajo, relaciones con compañeros y el ambiente laboral en general. Además, se destaca un ambiente la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Gestión cultural – Evaluación"

1

Seane, Ángel Luís De Sousa, and Cristina Moreno De acevedo. "GESTIÓN DIGITAL DE INFORMACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN CONTEXTOS DE EMERGENCIAS. SALVAR DATOS, PROTEGE EL PATRIMONIO CULTURAL." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14940.

Full text
Abstract:
La recogida de datos del Patrimonio cultural en riesgo o afectado en contextos de emergencias, es un proceso esencial. Disponer de herramientas digitales y protocolos establecidos, permite recopilar dichos datos de manera correcta, para llevar a cabo una adecuada gestión de la información y poder realizar la evaluación de los riesgos, daños y necesidades, y así poder abordar una respuesta eficaz y eficienteBasado en las buenas prácticas llevadas a cabo en este ambito desde el sector humanitario, se presenta el proyecto cuyo objetivo ha sido el de implementar herramientas digitales, que permita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alonso Campanero, José Alberto. "NUEVOS RETOS DEL PATRIMONIO CULTURAL: SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.16410.

Full text
Abstract:
El aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos suponen un reto mayúsculo para la conservación y gestión del patrimonio cultural. Entre las nuevas amenazas, muchas de ellas aún por descubrir, identificamos nuevos patrones de deterioro o alteraciones del territorio. El cambio hacia la descarbonización de la economía, sustituyendo energías fósiles por renovables mediante la instalación de aerogeneradores o placas solares, puede suponer la alteración de los paisajes culturales, ciudades históricas y monumentos, provocando la pérdida irreversible de sus valores o transforman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vila Vilariño, Maria Paloma. "RIESGOS DE LOS MOLINOS DE AGUA: UN PATRIMONIO AMENAZADO." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14984.

Full text
Abstract:
La evaluación de los riesgos que amenazan nuestros bienes patrimoniales es el primer paso dentro del proceso de conservación preventiva, y forma parte de la gestión del riesgo del patrimonio cultural. Conocer el riesgo es necesario para mitigarlo y prevenirlo. Siguiendo las directrices marcadas por las instituciones encargadas de la conservación del patrimonio, se presenta el método de evaluación de riesgo desarrollado para el patrimonio tradicional, extrapolando los estudios existentes en el patrimonio monumental. El objetivo es evaluar el riesgo en una muestra inédita del patrimonio hidráuli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

BESTUÉ CARDIEL, ISABEL, Mª Lourdes Gutiérrez Carrillo, and Trinidad Cortés Puya. "La alcazaba de Guadix como modelo de conservación preventiva. Recuperación e integración social de la arquitectura fortificada." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15454.

Full text
Abstract:
El método desarrollado por el proyecto de I+D+i PREFORTI de análisis y diseño de propuestas para la adecuada conservación del patrimonio fortificado de tierra, tan abundante en la península Ibérica ha sido implementado en el caso de la alcazaba de Guadix (Granada, España). El estudio interdisciplinar en el que se enmarca el método, ha permitido identificar los riesgos antrópicos como parte sustancial en el proceso de deterioro de la alcazaba, adoptándose como parte de la estrategia de conservación preventiva, la integración del bien en el contexto social. Aplicadas las acciones propuestas y tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cifuentes Wchima, Ximena, Bibiana Vélez Medina, Juan Gabriel Contreras Zapata, Lina María Jaramillo Echeverry, and Gloria Inés Cossio Amézquita. "Sistema de aseguramiento de la calidad, resultados de autoevaluación, acciones de mejoramiento y seguimiento en los programas de ingeniería de la Universidad La Gran Colombia Armenia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2411.

Full text
Abstract:
La Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia, ha apostado por asumir que la clave de la calidad está en el aula y, por consiguiente, en ella, ha centrado sus principales esfuerzos, asumiendo además que el aula es todo escenario de interrelación y comunicación que permite la configuración de aprendizajes significativos, el logro de competencias, la construcción de nuevas formas sociales y, por tanto, la transformación de las personas. La institución procura la consolidación de una cultura que enfoca sus esfuerzos hacia el aprendizaje y la movilidad social, entendiendo que los instrumentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camacho, Stefanny. "CONECTA, sistema inteligente de locación de egresados en las instituciones de educación superior." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3408.

Full text
Abstract:
El mercado laboral para los egresados es cada vez es más competitivo, dinámico y cambiante, en donde las competencias que logran marcar la diferencia entre un profesional competitivo e integral son más estrechas y una línea delgada hace la diferencia entre un profesional que no destaca por sus habilidades. Las Instituciones de Educación Superior ante estos desafíos, presentan diferentes estrategias para mantener currículos actualizados e innovadores, obtener resultados de aprendizaje y rubricas de evaluación actualizadas, entre otros parámetros de medición para el aprendizaje universitario. Y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barberis, Walter. "Ciudad urbótica contemporánea: urbanística y nuevas tecnologías al servicio de la calidad del espacio y los servicios urbanos." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7638.

Full text
Abstract:
Las nuevas tecnologías en ámbito urbano inciden fuertemente en la calidad de vida de los ciudadanos, de los city users, de los turistas, pero también en la eficiencia de las empresas, de los servicios públicos y en la atractividad para nuevas inversiones. Todas estas condiciones colocan las ciudades en posiciones mas o menos ventajosas de un mapa global virtual. Las ciudades competitivas atraen recursos, capital humano, creatividad e impulsan el crecimiento socio-cultural y económico.&#x0D; El mayor desafío al que nos estamos enfrentando es la gestión, el control y el diseño de las ciudades qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Queraltó Ros, Pau, Alejandro Esteban Marambio Castillo, and M. Pilar Garcia-Almirall. "Metodología para la explotación de datos escáner laser terrestre en SIG para estudios de accesibilidad física al patrimonio arquitectónico." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7607.

Full text
Abstract:
La posibilidad de conocer y disfrutar del patrimonio arquitectónico de una ciudad ha sido inicialmente objeto de investigaciones y acciones por parte de las administraciones públicas y, en los últimos años, ha&#x0D; constituido el principal tema de estudio de la comunidad científica especializada en accesibilidad. Esto se debe por un lado a la creciente tendencia a promover el turismo cultural mediante la valorización de los&#x0D; recursos patrimoniales propios y, por otro lado, al interés de identificar y solucionar incidencias relacionadas con la accesibilidad física que permitan adoptar med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Patiño Nieto, Luz Marina, Alejandro Medina Contento, and Lina María Ríos Pinilla. "Estrategias para el fomento y desarrollo de la investigación en programas de ingeniería de modalidad de formación dual." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2129.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un informe de avance del proyecto de implementación del modelo de lineamientos de investigación a los programas de pregrado de la facultad de ingenierías, fundamentado en la herramienta de gestión de procesos para el direccionamiento estratégico y el cumplimiento de la normatividad del decreto 1330 del 25 de julio de 2019 del Ministerio de Educación. Así mismo, la Corporación Universitaria consciente de la importancia de la investigación para el desarrollo institucional y académico ha incorporado acciones para el fomento y desarrollo de ésta, a través del diseño de docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marin Ospina, Beatriz, Jorge Andrick Parra Valencia, and Ivan W. Taylor. "Desarrollo de un modelo de información para facilitar la planeación por cooperación de la gestión del agua mediante modelamiento participativo y dinámica de sistemas soportada en IoT." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3933.

Full text
Abstract:
Hacer un uso sostenible y adecuado de los recursos hídricos representa un dilema social donde intervienen los intereses individuales y colectivos de una comunidad que deben ser mediados por estrategias para anticipar los resultados de la interacción entre los actores, de lo contrario, los conflictos por el agua se volverán más frecuentes en todo el mundo. La cooperación entra a ser una herramienta fundamental y su potencial viene determinado por contextos hidrológicos, socioeconómicos, institucionales, políticos y culturales (Mutahara et al., 2019; Parra, 2012). Aunque Colombia es un país rico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Gestión cultural – Evaluación"

1

Sandoval Castaño, Edna. Componente de microgestión análisis del impacto del sistema unificado de violencia y delincuencia: Informe final. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0009515.

Full text
Abstract:
Este documento contiene los resultados de la evaluación de impacto de la gestión del sistema unificado de violencia y delincuencia SUIVID de Bogotá, Colombia. Bajo esta categoría de inversión se gestionó el proyecto "Implementación de un Sistema de Información Sobre Violencia y Delincuencia", suscrito dentro del objetivo del Plan de Desarrollo "Cultura Ciudadana", en el programa "Vida Sagrada" el cual estuvo bajo la gestión de Subsecretaría de Asuntos para la Convivencia y Seguridad Ciudadana. El proyecto consistió en fortalecer el Observatorio de Violencia y Delincuencia, como el sistema de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Longo, Francisco. Marco Analítico para la Evaluación de Sistemas de Servicio Civil. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0007490.

Full text
Abstract:
Esta presentación fue comisionada por la Red de Gestión Pública y Transparencia del Diálogo Regional de Política para la III Reunión Hemisférica celebrada los días 14 y 15 de noviembre de 2002. Servicio Civil = Conjunto de arreglos institucionales mediante los que se articulan y gestionan, en una realidad nacional determinada, el empleo público y los recursos humanos que lo integran. Comprende: normas escritas o informales, estructuras, pautas culturales, políticas explícitas e implícitas, procesos, prácticas y actividades de diferente signo. Aunque influido por el marco jurídico, no debe ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acuña Mantilla, Kelly, and Josefa Vergara Stuardo. Poner manos a la obra con la integridad: herramientas para evaluar, gestionar y fortalecer la integridad en organizaciones del sector de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012895.

Full text
Abstract:
La integridad en la gobernanza del agua, definida como o el uso ético y honesto de los poderes y recursos conferidos para la prestación sostenible y equitativa de los servicios, es crucial para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento. La aplicación de estos principios en la gestión de las entidades del sector de agua y saneamiento (AyS) contribuye a su buen desempeño y a un mayor rendimiento. Un elemento clave al momento de aplicarlos es tener datos precisos e información estandarizada y transparente. La información proveniente de una medición creíble de los riesgos de integridad, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!