Academic literature on the topic 'GESTION DE CUENCA'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'GESTION DE CUENCA.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "GESTION DE CUENCA"

1

Medina, Lucile. "Gestion des bassins hydrographiques transfrontaliers et institutionnalisation." Regions and Cohesion 4, no. 2 (2014): 54–80. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2014.040204.

Full text
Abstract:
The Grupo Gestor Binacional de la Cuenca del Río Goascorán (GGBCG) was created in 2007 as an original initiative managing a shared basin in the Eastern part of El Salvador-Honduras boundary. In less than twenty years, the issue of confrontation in this border area has led to a logical approach to reconciliation and cooperation through shared management of the Río Goascorán basin. This article analyzes the ways in which the actors involved understand this cooperation. The initiative that is studied is part of a regional context that is of interest for the management of transboundary river basin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Samaniego Delgado, Lisbeth Margarita, Sandra Nataly Tello Samaniego, and Gliceria Gomez. "PYMES y el uso de redes sociales en la gestión de marketing. Caso de estudio: Cuenca-Ecuador." DECISION GERENCIAL 4, no. 10 (2025): 64–80. https://doi.org/10.26871/rdg.v4i10.76.

Full text
Abstract:
El uso de las redes sociales ha dejado una huella significativa en la gestion de las micro, pequenas y medianas empresas (MIPYMES) en terminos de desempeno y crecimiento. Este fenomeno se ha intensificado desde la pandemia, cuando las redes sociales se convirtieron en una necesidad para la supervivencia empresarial y para enfrentar los desafios impuestos por la crisis sanitaria. El objetivo de este estudio es analizar el uso de las redes sociales y su contribucion al proceso de gestion de marketing de las MIPYMES en Cuenca, Ecuador. Las redes sociales se han consolidado como herramientas clave
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lozano-Sandoval, Gabriel, Manuel Pulido-Velázquez, and Joaquín Andreu Álvarez. "OBJETIVOS DE CALIDAD DEL AGUA EN CUENCAS HIDROGRAFICAS: PERSPECTIVAS, DESAFIOS E INSTRUMENTOS DE GESTION." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 20, no. 1 (2010): 137–42. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol20n1.723.

Full text
Abstract:
El continuo e implacable vertido de aguas residuales generados por la mayoría de los usos del agua en cuencas hidrográficas conlleva a la degradación de los ríos en muchas cuencas en el mundo. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y no gubernamentales por la descontaminación de las aguas residuales en las cuencas hidrográficas, estos no han sido coordinados dentro de una valoración integral de acuerdo a las condiciones en muchas de estas. 
 El presente artículo se refiere a las perspectivas, desafíos e instrumentos de gestión para alcanzar Objetivos de Calidad del Agua (OCA) en cuencas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ghiotti, Stéphane. "Le bassin transfrontalier." Regions and Cohesion 4, no. 2 (2014): 10–29. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2014.040202.

Full text
Abstract:
This article presents a critical analysis and a historical perspective on the transboundary river basin concept. It focuses on two key moments based on an analysis of the publications on the topic on the web of science database. The first one illustrates the emergence of the concept in the early 1990s and its place in the literature which emphasizes the internationalization of the water management process. In order to demonstrate this phenomenon, the article follows an itinerary among several scientific disciplines from hard sciences (hydrology, ecology) and soft sciences (law, political scien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gaunard-Anderson, Marie-France. "Le Bug, vers la gestion commune d'une rivière frontière entre un pays de l'Union européenne, la Pologne, et ses voisins, l'Ukraine et la Biélorussie." Regions and Cohesion 4, no. 2 (2014): 101–29. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2014.040206.

Full text
Abstract:
The Western Bug is one of the major border rivers in Central and Eastern Europe. It is the border between Poland and Ukraine and between Poland and Belarus, but at the same time it is one of the European Union's external borders. Despite this particular position and a certain number of political, legal, economic and human barriers, cross-border cooperation is improving in order to preserve water resources and promote better management. This article illustrates the main steps that lead to this cooperation and seeks to analyze whether it will be possible to set up common management of the Bug ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Úbeda Trujillo, Ingrid, and Lester Rocha. "Escorrentía superficial y acciones participativas para la gestion ambiental en la Subcuenca III de la Cuenca Sur del Lago de Managua, Nicaragua." Revista Torreón Universitario 10, no. 27 (2021): 108–18. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v10i27.10844.

Full text
Abstract:
En la Subcuenca III de la Cuenca Sur del Lago de Managua, Nicaragua, existe un aumento de la escorrentía superficial causada por el incremento de las coberturas urbano, agricultura, y por la tendencia fluctuante de la cobertura bosque. En este estudio se evaluó la escorrentía superficial en función de las coberturas de la tierra de los años 2003, 2010, 2016, y el año proyectado 2025. Metodológicamente se delimitó el área en estudio en 23 Unidades de Respuesta Hidrológica (URH) con el fin de identificar las áreas donde se producen los mayores escurrimientos. En cada URH se aplicó el método Núme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galán Castro, Erick Alfonso, América Libertad Rodríguez Herrera, and José Luis Rosas-Acevedo. "Gobernanza hídrica como securitización socioambiental en la subcuenca La Sabana–Tres Palos, Acapulco." Regions and Cohesion 11, no. 1 (2021): 49–72. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2021.110104.

Full text
Abstract:
*Full article is in SpanishEnglish Abstract: This article analyzes three types of water governance in the sub-basin of La Sabana River–Tres Palos Lagoon from the perspective of Michel Foucault’s governmentality. These processes—including the board of directors of the Metropolitan Water Operator Organism called the Drinking Water and Sewage Commission of the Municipality of Acapulco (CAPAMA), the Basin Council of the La Sabana River–Laguna de Tres Palos Lagoon, and an experience in community water management in the town of Kilómetro 30, in the same municipality of Acapulco—are addressed through
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dilas-Jiménez, Josué Otoniel. "Gestión integrada para la cuenca transfronteriza del Chinchipe en el norte peruano." TAYACAJA 4, no. 1 (2021): 73–85. http://dx.doi.org/10.46908/tayacaja.v4i1.154.

Full text
Abstract:
La gestión integrada de la cuenca debe ser analizada desde un punto de vista complejo y desde las distintas ópticas que lo abordan. La implementación de acciones y planes de gestión integrada de cuencas no es sencillo, dada la alta variabilidad del territorio en el caso peruano, sobre todo cuando se trata de cuencas transfronterizas. La cuenca del Chinchipe, cuenca transfronteriza Perú-Ecuador, es parte de la vertiente amazónica, se ubica en una zona estratégica y productiva del norte peruano principalmente en territorio de la región Cajamarca, predomina la actividad agrícola con cultivo de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Medina, Lucile, and Tania Rodríguez. "Dinámicas de cooperación transfronteriza alrededor de la gestión ambiental de la cuenca del Río Sixaola, en la frontera entre Costa Rica y Panamá." Aqua-LAC 3, no. 2 (2011): 115–26. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2011-v3-2-04.

Full text
Abstract:
La cuenca del Río Sixaola localizada entre Costa Rica y Panamá, como también otras cuencas de la región centroamericana, se ha constituido en los últimos veinte años como un espacio privilegiado para la cooperación. La atención brindada a esta zona se debe tanto a su importante riqueza ambiental y sociocultural, como a su creciente vulnerabilidad, ya que en esta zona se encuentran los municipios con menores índices de desarrollo de ambos países. La fragilidad de esta zona de frontera también es el resultado de la creciente degradación ambiental y la falta de planificación territorial. Estos fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chavez Barriga, Sebastián Israel, and Yonimiler Castillo Ortega. "Modelo de gestión sostenible para el manejo de la cuenca hidrográfica “Tenguel Alto”." ConcienciaDigital 4, no. 1.1 (2021): 83–100. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1548.

Full text
Abstract:
Introducción: Esta propuesta plantea el desarrollo de un modelo de gestión sostenible para el manejo de la cuenca hidrográfica “Tenguel Alto”, ante la necesidad de resolver un problema que se suscita en el diario vivir en la cuenca hidrográfica cuya información planea generar un instrumento para el manejo adecuado de la cuenca. Objetivos: Responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las tendencias teóricas sobre la gestión del desarrollo local sostenible con énfasis en el manejo de cuencas hidrográficas? ¿Cuál son los efectos de las cuencas en el desarrollo local? ¿Cuáles son los componente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "GESTION DE CUENCA"

1

Merlinsky, María Gabriela. "Atravesando el Río : la construcción social y política de la cuestión ambiental en Argentina : dos estudios de caso en torno al conflicto por las plantas de celulosa en el Río Uruguay y al conflicto por el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo." Paris 8, 2009. http://octaviana.fr/document/150970102#?c=0&m=0&s=0&cv=0.

Full text
Abstract:
Cette recherche propose une incursion dans le champ émergent de la problématisation sociale de la question environnementale, à partir d'études de cas en Argentine. Nous proposons ainsi une contribution à l'analyse des différents modes selon lesquels, dans diverses sociétés, les problèmes environnementaux sont désignés, et le rôle que jouent dans cette désignation des processus sociaux plus globaux. Notre analyse a porté sur des conflits environnementaux, choisis en tant que moments de socialisation, marquant des inflexions dans la construction matérielle et symbolique de la question environnem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tapia, Sobarzo Christian Andrés. "Adaptación al Cambio Climatico de la Gestión Hidrica para el Sector Riego en la Tercera Sección del Río Maipo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102785.

Full text
Abstract:
El cambio climático generará impactos tanto en la disponibilidad como en el aprovechamiento del recurso hídrico. Chile es vulnerable a estos impactos y es previsible que esta situación tenga consecuencias negativas tanto para las actividades productivas como para el medio ambiente. Para ello, la gestión hídrica deberá adaptarse a nuevas, inciertas y cambiantes condiciones climáticas. Los impactos serán distintos en cada cuenca e incluso podrán diferir entre zonas al interior de éstas, también variarán según el sector de uso. Esto justifica que los análisis se enfoquen en casos delimitados a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montero, Morales Luis Andrés. "Sobreexplotación de aguas subterráneas en la cuenca del Copiapó: los desafíos institucionales para la gorbenabilidad hídrica." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111962.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>El estudio de caso que se presenta a continuación ha tenido como finalidad realizar una indagación sistemática sobre el problema de la sobre-explotación de los recursos hídricos de la cuenca del río Copiapó, en la región de Atacama, norte de Chile. Enfoque conceptual para dar cuenta de la problemática que constituye el objeto de estudio del trabajo, es el del Análisis Institucional, cuyos fundamentos analíticos más básicos remiten a los principios de Economía Política formulados por Douglass North. Al momento de abordar empíricamente el fenómeno en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villanueva, Villanueva Pedro Roberto. "Limitaciones de la gestión del agua en la cuenca Jequetepeque : bases para la gestión integrada de los recursos hídricos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9819.

Full text
Abstract:
El “desarrollo de recursos hídricos”, básicamente con fines sectoriales, ha sido implementado en muchos proyectos hidráulicos en Latinoamérica y El Caribe; es decir, sin un enfoque de gestión integrada. Asimismo, a pesar de todas las inversiones realizadas y con cerca de 30 años de desarrollo del Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña se tiene la percepción que no se habrían alcanzado aún los objetivos planteados en 1973 en el Estudio de Factibilidad para la I Etapa; así lo demuestran los bajos indicadores de incremento de la producción, de incorporación de tierras nuevas y de uso inten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acevedo, Esbeile Aníbal Andrés. "Marco institucional para la gestión integrada de cuencas hidrográficas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130216.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La historia de Chile entorno a la gestión del agua ha estado fuertemente influenciada por las tendencias políticas de nuestros gobernantes. Durante la década de los ’60 y principios de los ’70 el enfoque era completamente intervencionista, otorgando al Estado amplios poderes regulatorios y expropiatorios sobre las aguas del país. Dicho panorama cambiaría completamente luego del golpe de Estado de 1973, pues durante la dictadura que le siguió se promovió la creación de mercados de aguas y se destrabaron los procedimientos para el otorgami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Faria, Gislaine Garcia de [UNESP]. "O município e a gestão das águas: interfaces e desafios." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2008. http://hdl.handle.net/11449/96706.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:28:25Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2008-12-16Bitstream added on 2014-06-13T19:57:48Z : No. of bitstreams: 1 faria_gg_dr_prud.pdf: 15429858 bytes, checksum: 4f131c7160eeba0ca96b6bb9e6699c9a (MD5)<br>Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)<br>O presente estudo trata das interfaces e dos desafios para a integração das questões relacionadas a gestão das águas e ao ordenamento do território municipal, a partir da aplicação das Leis de Z
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tamayo, Angeles Henderson Driesch. "Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, plataforma democrática para la gestión integrada, multisectorial y participativa. Una mirada a partir de la cuenca Chancay-Huaral." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7697.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca contribuir a la sostenibilidad de la nueva institucionalidad de gestión de los recursos hídricos en el marco del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) de Perú a partir del fortalecimiento de la Secretaría Técnica y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), con participación empoderada de todos los actores en los diversos espacios de concertación y en la implementación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca; con una mirada desde el CRHC Chancay-Huaral. Identifica el nivel de implemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bahamondes, Ortiz Macarena. "Propuesta para la incorporación de sitios con relevancia ambiental en la gestión hídrica de la cuenca del Río Copiapó." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152787.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables<br>La gestión integrada de recursos hídricos aborda la conservación de los ecosistemas con relevancia ambiental a nivel de cuenca con el fin de conservar su estructura y función, entendiendo su papel en la provisión de agua y otros servicios ecosistémicos. En este sentido en la cuenca del río Copiapó, se identificaron 11 sitios con relevancia ambiental vinculados al agua, algunos de ellos bajo mayores presiones producto de la concentración de las actividades productivas y asentamientos urbanos. Para evaluar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez, Reyes Verónica, and Salazar Víctor Francisco Pacheco. "Gestión Ambiental Municipal en la cuenca alta del Río Lerma (CARL) asociada a su Vulnerabilidad." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14955.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valenzuela, Fuentes Marcelo. "Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152667.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo<br>La gestión y uso sustentable del agua cobran cada día más importancia en un mundo globalizado, donde el modelo económico neoliberal ha causado en muchos casos una explotación desmedida del recurso. Lo anterior se vuelve más crítico en las zonas áridas donde la población y el medio ambiente tienden a ser más vulnerables a los impactos de prácticas de desarrollo no sostenibles. La presente investigación analiza la problemática relacionada a la gestión y uso del recurso hídrico en la cuenca hidrográfica del río Huasco, a partir de la descripción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "GESTION DE CUENCA"

1

Irigoyen, Rodolfo M. Gestion Ambiental de los Humedales de la cuenca de la Laguna Merin : La Integracion Arroz-Ganaderia en la Cuenca de la laguna Merin. Ciedur, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jacob, Raul. Gestion Ambiental de los Humedales de la Cuenca de la Laguna Merin : Los Capitales que Hicieron el Arroz. (1926-52). Ciedur, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez, José Acero. Gestión de cuencas hidrográficas. Fundacion Universidad Central, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hacienda, Paraguay Ministerio de. Informe de gestion 2008-2009: Rendición de cuentas. [Editorial Mercurio], 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cesar, Barboza Mauri, ed. Estructura institucional para la gestión integrada de la cuenca del Lago Ypacaraí. Unidad Técnica Operativa, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Perú, UNDP, and Asociación Especializada para el Desarrollo., eds. Desarrollo regional sostenible: Gestión integral de la cuenca del río Cotahuasi, en Arequipa. UNDP Perú, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oficina de Asesoría y Consultoría Ambiental (Peru). Proyecto Prochili: Plan de gestión ambiental de la cuenca metropolitana del río Chili, Arequipa. OACA, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo. Educación y gestión del riesgo de desastres: Procesos educativos en la Cuenca Alta Grijalva. El Colegio de la Frontera Sur, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Madrid (Spain : Region). Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. Plan rector de uso y gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, Comunidad de Madrid, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Natural Resources and Energy Division., ed. Procedimientos de gestión para un desarrollo sustentable: Aplicables a municipios, microrregiones y cuencas. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "GESTION DE CUENCA"

1

Muñoz Portugal, Ismael. "Desigualdades en la distribución del agua de riego. El caso del Valle del Ica." In Desigualdad distributiva en el Perú: dimensiones. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429743.007.

Full text
Abstract:
Junto al interés creciente en torno a las políticas sobre el recurso hídrico, los modelos tradicionales de gestión del agua han entrado en crisis. El manejo del agua solo visto como resultado de diseños meramente técnicos de obras hidráulicas, está seriamente cuestionado a nivel internacional. Es el caso de los grandes proyectos de trasvase ejecutados por los estados para llevar agua desde las partes altas a las zonas bajas de las cuencas, mediante la construcción de grandes represas. Socialmente implican el desplazamiento de las poblaciones locales y causan serios impactos en el medio ambient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cano García, Gabriel. "La gestión de la cuenca del Guadalquivir." In Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Edición ampliada. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/librohomenajeantoniogilolcina2016-19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velázquez Haurón, Edith Jacqueline, Viviana Marilyn Pacheco Figueredo, María Rosa Servín Nasich, and Miguel Ángel Servín Santa Cruz. "La gobernabilidad y la gestion de cuencas." In Conhecimento em rede: desenvolvimento, cooperação e integração regional em território de fronteira – Rede CIDIR: 10 anos. Editora UFFS, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9786586545432.0010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Gestión por cuencas hidrográficas en México." In Los afluentes y los ríos: La construcción social del medio ambiente en la cuenca Lerma Chapala. ITESO, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjhzr3b.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rosas Calbó, Gemma. "Experiencias de gestión cultural de la Universidad Católica de Cuenca." In Experiencias de Gestión Cultural Universitaria. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.77.558.

Full text
Abstract:
La Universidad Católica de Cuenca, sensible a las problemáticas actuales y con una firme apuesta por promover el pensamiento crítico y aportar con soluciones a la sociedad, enfoca el Área de Cultura entendiendo el concepto ‘cultura’ en su sentido amplio, tal como la UNESCO (1982) establece desde el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. El quehacer de un departamento de cultura se vincula, de esta forma, a la idea de que la cultura desempeña un papel esencial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alza Barco, Carlos. "Gestión pública : un tema pendiente en la investigación académica." In Gestión pública: balance y perspectivas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146237.025.

Full text
Abstract:
La gestión pública, a pesar de los esfuerzos realizados en diversos espacios académicos y profesionales, no ha pasado de ser un término genérico vinculado a grandes «reformas» en la organización del Estado. Los alumnos y alumnas de los diversos cursos de pre y posgrado formulan las siguientes preguntas con cierta frecuencia: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de gestión pública? ¿De qué trata? ¿En qué se diferencia de las políticas públicas? La aparición de estas inquietudes tiene una explicación: la investigación académica en esta materia es muy reciente en nuestro país y hasta la fecha se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herrera Arango, Jairo, Ana Karina Pérez Peñate, José Luis Marrugo Negrete, and Roberth de Jesús Paternina Uribe. "Introducción al sistema acuífero La Mojana." In Sistema acuífero La Mojana: elementos para la gestión integral del recurso hídrico. Fondo Editorial Remington, 2025. https://doi.org/10.22209/9786289630572.c1.

Full text
Abstract:
La inclusión de la cuenca baja del río Cesar, la ciénaga de Zapatosa y La Mojana como componentes de la Depresión Momposina no es aceptada por todos los autores; sin embargo, en este capítulo, se consideran elementos comunes de tipo geológico, geomorfológico e hidrológico, a partir de los cuales se delimita una misma unidad dinámica. Para estimar su extensión, se tienen en cuenta, además de las características de las grandes aglomeraciones de humedales y bajos inundables junto a los sistemas fluviales avulsivos, las alturas inferiores a los 30 metros sobre el nivel del mar enmarcadas dentro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ariza Restrepo, Jaime Luis, Yim James Rodríguez Díaz, Hernando Carlos Oñate Barraza, et al. "Capítulo 19: Índices de Calidad de Agua en un sistema lótico: estudio de caso río Cesar - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 57). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-57-c19.

Full text
Abstract:
La calidad del agua superficial es un tema discutido a nivel mundial, principalmente por la influencia de contaminantes de origen antrópico, como resultado de esto, diversas entidades gubernamentales, ambientales, universidades y organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente se han dedicado a evaluar los efectos e impactos generados por las actividades humanas. El río Cesar juega un papel vital en el departamento y las ciudades cercanas, ya que son áreas clave para diversas actividades económicas fundamentales de la región, sin embargo, estas actividades han tenido un impacto n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mesinas, Jorge. "Priorización y planeamiento en la gestión pública." In Gestión pública: balance y perspectivas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146237.014.

Full text
Abstract:
El Perú es un país económicamente estable y que crece con el pasar de los años; sin embargo, existen cuestionamientos acerca de la calidad del gasto público dentro de dicho contexto. De este modo, en seis años se ha logrado duplicar el presupuesto público, pero los resultados del gasto no han sido de lo más positivos, ya que nos encontramos con una realidad que apunta a la deficiencia en temas de educación, reforma institucional, infraestructura, competitividad, entre otros. En resumen, el presupuesto tiene problemas, ya que este no está generando los resultados esperados. Las limitaciones que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez Silva, Paula, and Nelson Humberto Ortiz Palma. "Capítulo 21: Veeduría Especializada sobre Programa de Bosques y Biodiversidad del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Ceibas en Neiva – Huila – Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 72). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-72-c21.

Full text
Abstract:
La Veeduría Especializada sobre el Programa de Bosques y Biodiversidad del POMCA del Río Ceibas busca evaluar la gestión de los recursos hídricos y la conservación de ecosistemas en la cuenca. Los objetivos incluyen fortalecer la gobernanza y promover la participación ciudadana. La metodología se estructuró en cuatro fases: constitución de la veeduría, capacitaciones, visitas de campo y elaboración del informe final. Durante las visitas, se identificaron hallazgos significativos relacionados con la deforestación y la insatisfacción de la comunidad respecto a las políticas de conservación. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "GESTION DE CUENCA"

1

Benavente Llerena, Mario Fernando. "Gestión Educativa en tiempos de pandemia de la región Puno, 2020." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.003.

Full text
Abstract:
El propósito de nuestra gestión está centrado en el liderazgo directivo de comunicación, participación y la búsqueda de alianzas estratégicas con otras entidades del Estado; la pandemia nos ha ilustrado la realidad del sistema educativo en la región, la brecha digital, el uso de las herramientas tecnológicas, no estaban previstas; al inicio, ha alcanzado un porcentaje alto, donde los estudiantes, simplemente se quedaron sin atención en el servicio educativo, en los lugares de difícil acceso, hasta el momento no se cuenta con recursos, con el poco recurso, la entidad hace denodados esfuerzos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navas Carrillo, Daniel, Clara Mosquera Pérez, Javier Navarro de Pablos, and Eduardo Mosquera Adell. "La Zona Patrimonial de la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva. Trayectoria y retos patrimoniales de futuro." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11767.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende analizar la trayectoria de la Zona Patrimonial, como figura de reciente creación y reducida aplicación a través del caso de la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva. La singularidad tanto paisajística como jurídica de este Bien de Interés Cultural hacen de su estudio una oportunidad para avanzar en futuras declaraciones. La evolución del panorama legislativo patrimonial, incluyendo esta novedosa figura de protección plantea la necesidad de evaluar su resultado en términos de gestión patrimonial. En la concurrencia de una serie de agentes patrimoniales y con la convivencia de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Mesa, Mónica Helena, and Carlos Caro. "Seguimiento en la gestión del recurso hídrico para cuencas rurales en Boyacá, Colombia." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3006.

Full text
Abstract:
En América Latina la adecuada gestión de los recursos hídricos constituye uno de los mayores desafíos de la ingeniería. La dificultad nace de la distribución incorrecta de los recursos naturales y la deficiencia en las políticas y herramientas que direccionan a los gobiernos lo que afecta en igual a cuencas urbanas y rurales (BID, 2012). En Colombia, por ejemplo, a nivel general la problemática no se debería enfocar en la escasez, sino en una adecuada gobernanza del agua, donde exista disponibilidad y uso sostenible del recurso en todos los sectores de la población. Es por eso que el presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojo Giraldo, María Alejandra, Brenda Ellen Patiño Rivera, Leonardo Fabio Madrid Sánchez, and Cristian Esteban Zapata Gallego. "CARACTERIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LAS MIPYMES DEL SECTOR HOTELERO. CASO DE ESTUDIO MUNICIPIOS TURÍSTICOS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1746.

Full text
Abstract:
La implementación de las Tecnologías digitales en un contexto organizacional ha revolucionado el pensamiento administrativo y gerencial, esto se evidencia en varios aspectos, uno de ellos es la forma como se gestiona el personal utilizando herramientas como la inteligencia artificial, big data y machine learning. El objetivo de este trabajo es caracterizar las principales herramientas tecnológicas que se utilizan en los procesos operativos involucrados en la gestión del talento humano de las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que puedan lograr un avance en la vida de las personas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andrews, Heather. "Gestión de Datos de Investigación y el ROL de los data stewards." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-04.

Full text
Abstract:
En esta presentación repasamos el concepto de Data Stewardship dentro del contexto de investigación académica. Con ello definimos de manera general a qué nos referimos al hablar de “datos de investigación”, estableciendo también los temas que los investigadores deben tomar en cuenta a la hora de gestionar datos de investigación. Para ello tomamos como referencia los principios FAIR, para que los datos sean encontrables (Findable), accesibles (Accessible), interoperables (Interoperable) y reutilizables (Reusable) tanto durante la investigación, como una vez finalizado el proyecto. A lo largo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Timarán Pereira, Ricardo, and Anívar Chaves Torres. "Integración de técnicas supervisadas de aprendizaje automático con el SGBD POSTGRESQL en una arquitectura medianamente acoplada." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2982.

Full text
Abstract:
El uso de Aprendizaje Automático para la gestión de datos es una oportunidad extraordinaria para avanzar hacia un modelo de liderazgo basado en la información, que impulse a la organización hacia el éxito en cada una de sus iniciativas. Sin embargo, una empresa, en el momento de incorporar estas tecnologías presenta problemáticas asociadas con los costos económicos y administrativos generados en este proceso, ya que estos suelen ser bastante elevados, que limita principalmente a las MiPymes y Pymes, su implementación. En este artículo se presenta la propuesta de integrar al SGBD PostgreSQL, té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Viladot Barba, Pere, Marta Soler Artiga, Javier Hidalgo, Erik Stengler, and Guillermo Fernández. "Cómo gestionar programas de digitalización en museos." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12405.

Full text
Abstract:
A lo largo de la pandemia de la Covid-19, hemos asistido a múltiples webinarios y actividades online, donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar en la digitalización de los museos. Estos han suplido el cierre obligado por variadas propuestas en este sentido, en su mayor parte ya existentes o realizadas con urgencia y frecuentemente careciendo del contexto de una gestión estratégica adecuada. Prácticamente todas las reflexiones han puesto de manifiesto que en general, se acumula un retraso evidente en estos procesos y que, además, se debería aprovechar esta oportunidad para da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aldana Gutiérrez, Jorge Alejandro, Alexander Vera Tasamá, and Jorge Iván Marín Hurtado. "Proyectos CDIO: experiencias de diseño implementación en la Universidad del Quindío." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2771.

Full text
Abstract:
El currículo del programa de Ingeniería Electrónica se encuentra inmerso en el marco de educación en Ingeniería CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar, Operar) otorgando una oportunidad única de formación a los estudiantes para interactuar con el entorno. En este plan de estudios se cuenta con los proyectos CDIO, espacios académicos vitales de desarrollo de soluciones en el entorno local y desarrollar habilidades para el desarrollo y gestión de proyectos en ingeniería, los cuales han sido estructurados con base en los siguientes lineamientos: 1. Gestión de la solución: definición y análisis del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De-Miguel-Molina, María, Daniel Catalá-Pérez, Virginia Santamarina-Campos, and María-Ángeles Carabal-Montagud. "Aprendiendo liderazgo y trabajo en equipo mediante el juego fuera del aula." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10519.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta dinámica de grupo fue que los alumnos “aprendiesen haciendo” mediante una actividad fuera del aula, planteada como un juego. La actividad estaba enmarcada en el tema “Liderazgo y gestión de grupos” y se desarrolló en dos fases: una primera fase “fuera del aula” y una segunda fase en el aula, de reflexión y elaboración de un informe sobre esta actividad. Los resultados fueron muy positivos porque, además de aprender a resolver un reto de manera creativa, los alumnos se dieron cuenta de cómo inconscientemente tomaron decisiones de manera rápida, con más o menos acierto, y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Escalas Sucari, Sebastián. "ESTRATEGIAS DOCUMENTALES PARA LA GESTIÓN CULTURAL DEL TEMPLO PARROQUIAL DE SANTA EULALIA DE PALMA." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14883.

Full text
Abstract:
La parroquia de Santa Eulalia de Palma es uno de los templos religiosos más antiguos e importantes de Mallorca construido entre los siglos XIII y XVII. Ubicada en el centro histórico de la ciudad, custodia un elevado grado de patrimonio de diversas épocas históricas y, actualmente, está protegida como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. A pesar de esta relevancia histórico artística y de su grado de protección, se perciben varias problemáticas en su documentación y gestión cultural actual que están repercutiendo sobre sus procesos de conservación y divulgación. Teniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "GESTION DE CUENCA"

1

Angarita, Héctor, Jaime Tramón, Valentina Saavedra, Roberto Pasten, Xaviera De la Vega, and Mariana Teresita Carmen Del Rio Arteaga. Integración del capital natural en políticas públicas: lecciones desde la cuenca del Río Bueno. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013374.

Full text
Abstract:
El proyecto piloto en la cuenca del Río Bueno, liderado por el Ministerio de Hacienda en su rol de Secretaría Técnica del Comité de Capital Natural de Chile, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Proyecto de Capital Natural (NatCap), con sede en la Universidad de Stanford, exploró la integración del capital natural en los procesos de toma de decisiones públicas. Este trabajo ofrece una metodología de enfoque de capital natural, demostrando su potencial para promover una gestión eficiente de los recursos naturales y fortalecer su contribución al bienestar humano y la estabili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, Cristo Facundo, Nhilce Esquivel, Carla Liera, Angie Tatiana Forero, and Tania Santos. Un enfoque integral para agua, saneamiento y cuencas hidrográficas en Guatemala. Stockholm Environment Institute, 2024. http://dx.doi.org/10.51414/sei2024.017.

Full text
Abstract:
Este documento ofrece estrategias y herramientas respaldadas por investigadores de SEI para mejorar el acceso generalizado a servicios básicos de agua potable, saneamiento e higiene en Guatemala de manera duradera y sostenible. Lograr este objetivo también impulsa avances positivos en áreas como la adaptación al cambio climático, la gestión sostenible de los recursos naturales, la fortaleza de los ecosistemas y el bienestar general de la población guatemalteca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orbea Bracho, Miriam. Cómo elaborar una política de producción más limpia: Elementos a tomar en cuenta. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007300.

Full text
Abstract:
Presentación que aborda información sobre las consideraciones a tener en cuenta para la elaboración de una política de producción más limpia. Da a conocer el plan maestro de gestión ambiental de la Dirección Metropolitana de Medio Ambiente de Quito (Ecuador)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Di Virgilio, María Mercedes. Participación Ciudadana en la Gestión Pública: enfoque y condiciones para su desarrollo: Módulo 2: Herramientas para analizar la participación ciudadana en las políticas públicas: Unidad 2.1: Componentes de las estrategias de participación ciudadana. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0008013.

Full text
Abstract:
Este documento forma parte del Módulo 2 del curso Participación Ciudadana en la Gestión Pública: enfoque y condiciones para su desarrollo. La presente unidad tiene por objetivo identificar y caracterizar los diversos componentes a tener en cuenta a la hora de analizar, proponer y gestionar la participación ciudadana en el marco de las políticas públicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nova-Leon, Laura, Blanca Luz Caleño-Ruiz, Lina M. Garcia-Loaiza, et al. Especies carismáticas y de interés para el turismo y conservacuión en la cuenca del río Claro, Antoiquia. Edited by Lina M. Garcia-Loaiza, Carolina Castellanos-Castro, and Margarita Garcia Rodriguez. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/d2021.rioclaro.

Full text
Abstract:
Cada vez más, las comunidades se empoderan de los valores naturales que encuentran en sus territorios. Los ejercicios de apropiación social del conocimiento permiten entablar un diálogo de saberes entre los especialistas de los diferentes grupos biológicos y los actores locales. En estos diálogos, la biodiversidad emerge como un activo biocultural y un patrimonio para quienes habitan los territorios. El proyecto Huella Viva, en Río Claro, ha estado cargado de diálogos entre múltiples actores, que han permitido llegar a productos de apropiación, como este catálogo de especies carismáticas y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Wyatt, Alan, Fekadu Moreda, Eugene Brantly, Fernando Miralles-Wilhelm, and Raúl Muñoz Castillo. Caso de estudio de Hydro-BID No 1: Modelo de gestión del recurso hídrico en la cuenca del Río Grande en Argentina. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0001158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calvo, Ricardo, Susana Arispe, Javier García, et al. ¿Cómo entender la energía bajo tus pies? Beneficios y gestión socioambiental efectiva de proyectos geotérmicos en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004452.

Full text
Abstract:
Este reporte presenta los beneficios y la gestión socioambiental efectiva de proyectos geotérmicos en América Latina y el Caribe. La región de América Latina y el Caribe (ALC) cuenta con un gran potencial de energía geotérmica, es una energía limpia, renovable y de base especialmente resiliente a los efectos del cambio climático. El recurso geotérmico aprovechado en la actualidad, tanto para generación eléctrica como para usos directos de calor, es por lo tanto tiene un gran espacio de crecimiento. En el contexto actual global de descarbonización, la geotermia ofrece grandes oportunidades para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Home Arias, Patricia, and Juan Camilo Arévalo. La transparencia y la rendición de cuentas mecanismos del “gobierno abierto” como instrumento de compromiso público y responsabilidad democrática en las organizaciones públicas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4693.

Full text
Abstract:
Los debates que se han desarrollado alrededor de la Administración Pública en América Latina y la adopción de la Nueva Gestión Pública (NGP) por parte de las organizaciones; dan cuenta de un enfoque intergubernamental al dejar de lado la participación del ciudadano. El presente documento tiene como objetivo evidenciar la relación entre la rendición de cuentas y la transparencia, por medio de un parangón entre el modelo burocrático, la Nueva Gestión Pública y la post-NGP. Se concluye, que el Gobierno Abierto es un nuevo modelo de gobierno; en el cual, el ciudadano a diferencia de los modelos bu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: nueva cultura de la información en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004623.

Full text
Abstract:
Colombia durante las últimas décadas ha invertido importantes esfuerzos en diseñar múltiples herramientas de información para realizar seguimiento a la oferta y a la inversión de recursos en el sistema educativo. Sin embargo, estas herramientas aún no tienen un nivel adecuado de interoperabilidad, en muchos casos presentan redundancias y dejan poco margen de acción a las Secretarías de Educación, quienes cumplen únicamente un rol de producción de datos, pero no de uso de la información. Frente a esta situación, las Secretarías no cuentan con información suficiente para realizar diagnósticos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz-Vargas, Erlend, Fabio Durán-Valverde, and James Anthony Cercone. Compromisos de gestión, rendición de cuentas y corrupción en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0011847.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito presentar los principales resultados del análisis de la relación entre la existencia de mecanismos organizacionales tendientes a promover la transparencia y rendición de cuentas en los hospitales públicos de Costa Rica y el nivel de corrupción percibido por los profesionales en salud y los usuarios de los servicios. El estudio aporta mediciones que describen la percepción sobre la incidencia de la corrupción en los hospitales públicos, suministra cifras y análisis sobre los elementos que explican el fenómeno y analiza el impacto sobre la transparencia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!