To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión de cuencas hidrográficas.

Books on the topic 'Gestión de cuencas hidrográficas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 books for your research on the topic 'Gestión de cuencas hidrográficas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hacia un Uruguay sustentable: Gestión integrada de cuencas hidrográficas. Montevideo, Uruguay: REDES, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lloret, Pablo. Cuencas hidrográficas. Quito, Ecuador: CAMAREN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuencas hidrográficas e inversiones extranjeras. Caracas: Cendes-UCV, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

author, Méndez Vergara Elías, ed. Ordenación y desarrollo de cuencas hidrográficas. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes, Venezuela, Vicerrectorado Administrativo, Talleres Gráficos Universitarios, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

author, Domínguez Ana, Pesce Fernando author, and Programa Uruguay Sustentable, eds. Cuencas hidrográficas del Uruguay: Situación y perspectivas ambientales y territoriales. Montevideo, Uruguay?]: Programa Uruguay Sustentable, Redes Amigos de la Tierra, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuencas hidrográficas del Titicaca: Morfometría y leyes de composicion del drenaje. Lima: Municipalidad Provincial de Huancané, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gestión y usos del agua en la cuenca del Ebro en el siglo XX. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(Brazil), Agência Nacional de Aguas. A experiência do Programa Despoluição de Bacias Hidrográficas--Prodes: La experiencia del Programa de Descontaminación de Cuencas Hidrográficas--Prodes = The experience of River Basin Clean-up Programme--Prodes. Brasília, DF: Agência Nacional de Águas, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León, Germán Santacruz de. El espejismo de la gestión de los recursos hídricos superficiales por cuenca hidrográfica: El caso del río Valles, La Huasteca, México. San Luis Potosí, S.L.P., México: El Colegio de San Luis, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Evaluación base de cuencas, calidad y gestión participativa de agua en la provincia de Jaén para la buena gobernabilidad de los recursos hídricos. Magdalena del Mar, Lima: Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gaspari, Fernanda Julia, and Gabriela Elba Senisterra, eds. Valoración de servicios ambientales para el ordenamiento agrohidrológico en cuencas hidrográficas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/52722.

Full text
Abstract:
La gestión adaptativa de los recursos hídricos bajo el enfoque de los Servicios Ambientales (SA) para el ordenamiento agrohidrológico en cuencas hidrográficas constituye una oportunidad de inclusión y compromiso de todas las partes implicadas (gobierno, científicos, usuarios), junto a la interacción e intercambio de información científica, cultural -política a diferentes escalas (local, regional). La conservación de los SA dependerá de estrategias de adaptación, de planes de manejo integral con cumplimiento de las leyes, establecimiento de usos prioritarios y los usos eficiente del recurso hídrico. Para asegurar el SA de provisión hídrica y el desarrollo de los sistemas productivos en cuencas experimentales ante el cambio global (cambio climático y cambio de uso del suelo) este libro expresa resultados alcanzados en proyectos de investigación que permiten expresar desafíos para la conservación del SA de disponibilidad y provisión hídrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gaspari, Fernanda Julia, Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, and Fabio Alejandro Montealegre Medina. Manejo de cuencas hidrográficas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/87641.

Full text
Abstract:
El manejo de cuencas hidrográficas potencia los beneficios a la sociedad originando una mayor cantidad-calidad de bienes y servicios ambientales. En el estudio de los procesos hidrológicos en cuencas se adoptan diferentes metodologías y tecnologías de vanguardia para generar, diseñar, interpretar, desarrollar y aplicar técnicas de investigación y de extensión participativa en forma dinámica para la interpretación de la realidad territorial/social. El procesamiento de bases de datos con sus características descriptivas genera una dinámica temporal y espacial en forma coherente y sistemática. En la actualidad, es conveniente almacenar y analizar este conjunto de datos mediante sistemas de información geográfica (SIG), para la elaboración y manipulación de mapas, brindando una visión integral y territorial. El aporte original del libro consiste en analizar la relevancia de la perspectiva territorial-geográfica en el manejo integrado de cuencas hidrográficas, considerando el uso de herramientas de acceso libre y gratuito para la adquisición y análisis de datos geográficos, evaluando los requerimientos versus disponibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cuencas hidrográficas y conservación de recursos naturales. Fondo Fen, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Las cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y priorización. Instituto Nacional de Ecología, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gaspari, Fernanda Julia, Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Gabriela Elba Senisterra, María Isabel Delgado, and Sebastián Besteiro. Elementos metodológicos para el manejo de cuencas hidrográficas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27877.

Full text
Abstract:
El manejo de cuencas hidrográficas implica conocer el funcionamiento del ecosistema. Ello significa la necesidad de un proceso de investigación en el cual esté presente, junto a la materialización de acciones para los distintos niveles de proyecto, la integración de disciplinas e instituciones, y la transacción entre los actores con un criterio de equidad. La metodología de investigación es parte también del proceso investigativo, pues se trata de avanzar en el conocimiento de las variables físicas y biológicas de funcionamiento integral del sistema. Este manual, basado en el marco conceptual del Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, permitirá capacitar a estudiantes avanzados para desarrollar, elaborar, implementar e intervenir en la producción de proyectos adecuados a condiciones reales, mediante el procesamiento de datos geoespaciales (Sistema de Información Geográfica), el cual será el eje integrador de disciplinas. A partir de este material, se pretende brindar pautas metodológicas para diagnosticar y solucionar las necesidades de los actores, con el fin de garantizar la efectividad de los medios elegidos y de las técnicas utilizadas. El objetivo de este manual es proporcionar elementos y herramientas metodológicas que permitan comprender el marco teórico y práctico del Manejo de Cuencas Hidrográficas, y difundir diferentes instrumentos de carácter biológico, hidrotécnico y tecnológico para la racionalización de la actividad humana en cuencas. Además, pretende generar un proceso de autoformación de una conciencia crítica para el manejo de cuencas hidrográficas, permitiendo complementar los conocimientos adoptados durante el desarrollo de la carrera de grado, integrando temáticas como edafología, topografía, geomorfología, hidrología, climatología, entre otros; analizar el sistema cuenca hidrográfica, sus características, dinámica y limitaciones y desarrollar criterios de intervención profesional para el manejo de cuencas desde una perspectiva crítica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Malagón Castro, Luz Elena, and Leonor Mojica Sánchez, eds. Sostenibilidad ambiental con responsabilidad social, contribuciones, experiencias y conocimientos. 2018th ed. Ediciones Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.52043/wmff4547.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA, desde los Vicerrectorados Académico, y de Postgrados y Educación Continuada, la Dirección de Investigaciones y el Programa de Ingeniería Ambiental, organizó el VI Congreso Internacional de Sostenibilidad Ambiental con Responsabilidad Social (VI CISARS) con el fin de crear espacios de debates en torno a las políticas nacionales e internacionales de seguridad ambiental y alimentaria, las políticas de gestión sostenible de los recursos naturales, la educación ambiental, la convivencia y los procesos de reconciliación, en el marco del acuerdo de paz y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU sobre el Desarrollo Sostenible para la reducción de la pobreza, la lucha contra la desigualdad y la injusticia, y el cambio climático. De esta manera, el VI CISARS reunió a expertos nacionales e internacionales, académicos, empresarios, estudiantes, organizaciones sociales del sector público y privado con el propósito de divulgar resultados de investigación e innovación tecnológica y la implementación de políticas nacionales de gestión sostenible de los recursos naturales, el manejo de los residuos sólidos, y la protección de ecosistemas de importancia nacional, los páramos, los humedales y las cuentas hidrográficas. Este libro recoge las contribuciones de los expertos que compartieron con nosotros sus experiencias y conocimientos, para que se siga reafirmando en la Orinoquía, el papel de la Corporación Universitaria del Meta como una institución que piensa y proyecta su incidencia social, política, económica y ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Visión causa-efecto de las cuencas hidrográficas de Colombia. Sociedad Geografica de Colombia, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Manual para la gestión integrada de recursos hídricos en cuencas. Autores (as), 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

R.S.E.W. Leuven (Editor), A.M.J. Ragas (Editor), A.J.M. Smits (Editor), and G.van der Velde (Editor), eds. Living Rivers: Trends and Challenges in Science and Management (Developments in Hydrobiology). Springer, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Agricultura, Peru Ministerio de, and Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas (Peru), eds. 5 años de conservación de suelos con los campesinos de los andes peruanos: Autoevaluación del Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas. [Lima?]: Vice Ministerio de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vargas Rojas, Víctor, and Christian Leonardo Little Cárdenas. Manual de buenas prácticas forestales para la protección hídrica en cuencas que abastecen a comités de agua rural. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/30362.

Full text
Abstract:
El desarrollo y aplicación de este manual se espera permita avanzar en la generación de instrumentos de gestión territorial y su vínculo con el manejo de los recursos hídricos. De allí su relevancia para colaborar en la planificación de acciones de ordenamiento territorial para el centro-sur del país, considerado este como uno de los temas claves para la adaptación a los escenarios de cambio climático global. Se espera además que el presente documento sea un aporte para la gestión de las actividades forestales, entregando recomendaciones para prevenir y mitigar el impacto desfavorable que pueden provocar las actividades productivas asociadas al ciclo forestal sobre del agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

5 años de conservación de suelos con los campesinos de los andes peruanos: Autoevaluación del Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas. [Lima?]: Vice Ministerio de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lucero Ignamarca, Alejandro Agustín, Alvaro Sotomayor Garretón, and Arnoldo Javier Villarroel Muñoz. Sistemas de protección y control de riberas o bíofiltros. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/30398.

Full text
Abstract:
En el marco de la incorporación del árbol en la actividad agropecuaria, cobran real importancia los bíofiltros o también conocidos como zonas de amortiguación ribereñas, control de cauces o riparian buffer, los cuales son una combinación planificada de árboles, arbustos, gramíneas, herbáceas y estructuras de bioingeniería dentro de un cauce y diseñadas para mitigar el impacto del flujo del agua sobre el suelo. Estos sistemas actúan también para interceptar sedimentos, nutrientes, pesticidas y otros materiales en la escorrentía superficial y reducir los nutrientes y contaminantes en el flujo de aguas superficiales y del subsuelo. A nivel del paisaje, las zonas buffers permiten llevar a cabo funciones ambientales y ecológicas vitales, como parte de una red de cuencas hidrográficas que se conectan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Juan, Torres Guevara, Gómez Anelí, and Berrú Miguel, eds. Gestión de cuencas para enfrentar el cambio climático y el Fenómeno El Niño: Propuesta de adaptación tecnológica frente al cambio climático y el FEN en Piura. Lima: Soluciones Prácticas-ITDG, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Juan, Torres, Gómez Anelí, and Berrú Miguel, eds. Gestión de cuencas para enfrentar el cambio climático y el Fenómeno El Niño: Propuesta de adaptación tecnológica frente al cambio climático y el FEN en Piura. Lima: Soluciones Prácticas-ITDG, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Galaviz Villa, Itzel, and Cinthya A. Sosa Villalobos. Diffuse sources and Punctual Pollution. Quality of Surface and Groundwater. EPOMEX-UAC, 2019. http://dx.doi.org/10.26359/epomex0719.

Full text
Abstract:
Se hace referencia a la gestión de cuencas en México, puntualizando que so- cialmente el país está dividido por 13 Regiones Hidrológicas Administrativas y la manera como están representadas a lo largo y ancho del País. Posteriormente, se hace una descripción detallada del medio físico de la cuenca baja del río Usumacinta, señalando su superficie y los países por donde atraviesa; y que está compuesta por 21 municipios con 34 449.03 km de los cuales el 66 % corres- ponde a Chiapas, 28 % al estado de Tabasco y 6 % al estado de Campeche con un análisis fisiográfico de la cuenca baja del río Usumacinta, su edafología y descripción de los municipios por los que atraviesa, sus principales cultivos y sus actividades agropecuarias. En cuanto a la Presión Antrópica sobre la calidad del agua en la cuenca baja del río Usumacinta, se hace referencia a la importancia y calidad de sus recursos hídricos y los servicios ambientales que ofrecen al ser humano. Se define el pa- pel de la Red de Monitoreo Ambiental de la conagua y a los límites de calidad con referencia a sus principales características fisicoquímicas (O2 disuelto, pH, dbo, nitratos, coliformes, temperatura total). También, se señalan los riesgos y enfermedades por ingerir agua contaminada, haciendo énfasis en la contamina- ción bacteriana ocasionada principalmente por la presencia de la bacteria E. coli (Escherichia coli). También se anota el origen de la contaminación del agua, así como las fuentes puntuales y difusas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography