To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión de Empresas.

Journal articles on the topic 'Gestión de Empresas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión de Empresas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tapias-García, Heberto. "Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 21 (November 8, 2000): 158–77. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325928.

Full text
Abstract:
El papel clave que tiene la tecnología. y especialmente la innovación, en la cons­trucción y sostenimiento de la competitividad de empresas y países, está gene­rando un cambio en las prácticas de gestión empresarial. La búsqueda deliberada y sistematica de innovaciones y el uso intensivo del conocimiento como facto­res dominantes y responsables del éxito de las empresas, están promoviendo la gestión tecnológica como la función motora e integradora de las estrategias de desarrollo empresarial. Para tener una aproximación a esta nueva práctica de gestión empresarial, en este artículo se presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Correa, Bernardita. "Gestión ética en las empresas." Observatorio Económico, no. 38 (January 1, 2010): 4–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi38.221.

Full text
Abstract:
Algo no está funcionando con los controles internos de algunas empresas chilenas. Según un estudio de KPMG, un 41% de ellas fue víctima de al menos un fraude durante el 2008, y de estos, el 36% se produjo por colusiones entre trabajadores de la misma empresa. Sin embargo, la buena noticia es que existen controles y prácticas para evitarlas. Es lo que se conoce como “gestión ética". Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fiorilo Herrera, Nadia Micaela. "Programa de simulación empresarial. Gestión Recursos Humanos: Caso Bronte." Revista Compás Empresarial 8, no. 23 (2017): 16–21. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v8i23.822.

Full text
Abstract:
Los recursos humanos son un activo fundamental en las empresas, ya que contribuyen con las mejoras de procesos e innovaciones que hacen que una empresa continúe siendo competitiva. En caso de no intentar el perfeccionamiento de sus recursos, será cuestión de tiempo para que la empresa ingrese en la fase de declive. Bronte es una empresa que participó en el simulador de negocios Business Strategy Game (BSG) durante 8 gestiones. Cuenta con 4 áreas: Finanzas, Marketing, Producción y Recursos Humanos. En un inicio, la empresa planteó su misión, visión y objetivos para cumplir con su estrategia y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Labrada, Sigifredo Arce, and Hermes A. López Sierra. "Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá: nivel de madurez en gestión de proyectos." Revista EAN, no. 69 (August 1, 2013): 60. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.517.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar al lector, a partir de los conceptos de la gestión de proyectos, programas, portafolio y modelos de madurez de los proyectos, el grado de madurez de las empresas bogotanas encuestadas a través de dos dimensiones: la primera el grado de cumplimientoasociado a cada uno de los procesos de estandarización, medición, control y mejoras continuas de los procesos de la gestión de proyectos; y la segunda dimensión referida a la interrelación entre portafolio, programas y proyectos. La investigación es de carácter exploratorio, para definir, a partirdel conocim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rico Belda, Paz, and Bernardí Cabrer-Borrás. "La importancia de los factores internos y externos en el éxito empresarial." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 32 (December 1, 2021): 241–56. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.5417.

Full text
Abstract:
El aumento de la productividad de una determinada economía requiere mejoras en la productividad de sus empresas, lo que se traduce en un mayor éxito empresarial. Cabe señalar que una empresa encaminada hacia el éxito es más productiva. El objetivo del trabajo es analizar cómo influyen los factores internos y los externos a la empresa en su productividad laboral. En este trabajo, se aporta evidencia que permite reconocer la importancia de la calidad de la gestión empresarial, por un lado, y de los factores relacionados con el funcionamiento de los mercados e instituciones, por otro, en la deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes-Rodríguez, Benjamín Franklin, Fidel Ricardo Chiriboga-Mendoza, and Enrique Cristóbal Zambrano-Pilay. "Econometría turística y gestión social." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 5, no. 9 (2022): 2–7. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v5i9.0042.

Full text
Abstract:
El turismo social tiene lugar en un contexto específico y se presenta como la principal unidad económica de la economía social. Las empresas sociales se encuentran entre los sectores público y privado tradicionales. Las principales características son los objetivos sociales junto con el potencial empresarial del sector privado. En este contexto, la empresa social orienta sus actividades y reinvierte sus ganancias en la realización de metas sociales, en beneficio tanto de sus miembros como de la población en mayor escala. Sin embargo, la mayoría de las empresas sociales son pequeñas y medianas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saavedra García, María Luisa, and María Elena Camarena Adame. "La gestión en las empresas dirigidas por mujeres." Equidad y Desarrollo 1, no. 37 (2021): 7–8. http://dx.doi.org/10.19052/eq.vol1.iss37.4.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir la gestión en las empresas lideradas por mujeres y determinar si existen prácticas de gestión con las características de la empresa y la empresaria. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 272 empresarias voluntarias de la Ciudad de México. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, haciendo uso de un análisis de frecuencias y chi cuadrada. Los principales hallazgos muestran que son escasas las prácticas de gestión en las empresas lideradas por mujeres. En cuanto a la relación de la gestión y las características de la empresaria, se enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás. "LA CONTABILIDAD Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO." Quipukamayoc 10, no. 20 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i20.5508.

Full text
Abstract:
El presente artículo titulado: La información Contable y la Gestión del Conocimiento• analiza la problemática actual de la ciencia contable como parte del sistema de información empresarial que manejan los gestores de negocios y su relación con la gestión del conocimiento, la misma que consideramos es fundamental para la empresa moderna que busca continuamente como objetivo corporativo ser competitiva en el mercado o industria en el que desarrolla sus actividades empresariales. Asimismo, es importante señalar que todos los profesionales contables que brindamos asesoría de negocios debemos cono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quispe Gómez, Fredy. "La gestión logística empresarial de las empresas de transporte especializadas en envíos urgentes y su influencia en la satisfacción del cliente en la Región Puno, 2016." Revista de Investigaciones 7, no. 2 (2018): 562–68. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i2.270.

Full text
Abstract:
La investigación desarrolla el problema de la gestión logística que mantienen las empresas de transporte de carga y cómo esta actividad se traduce en la satisfacción de los clientes. Para la concreción de este estudio se planteó el siguiente objetivo: determinar el efecto que ocasiona la gestión logística empresarial en la satisfacción del cliente de las empresas de transporte especialistas en envíos urgentes de la región Puno, periodo 2016. En cuanto a la metodología, se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básico o puro, el diseño es no experimental y el n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Merchán Ponce, Narda. "LA INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE EMPRESAS: FUNDAMENTAL Y REALIDAD." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 3, no. 1 (2020): 129–38. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v3.n1.2019.133.

Full text
Abstract:
Cuál es el propósito final de la investigación y gestión de empresas? ¿Tiene esta investigación una base racional y rigurosa? ¿Con investigación de calidad, relevante y arraigada en la realidad de los procesos observados? Este artículo tiene el desarrollo de alcanzar y analizar objetivos en cuestiones interdependientes acerca de la investigación en gestión de empresas, aplicando la metodología y sistematizar el desarrollo de la gestión empresarial en el logro de mejores resultados. Recordemos que la empresa es una organización productiva que pretende conseguir la asignación de los recursos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Licandro, Oscar Daniel, Stefanía Yapor, and Patricia Correa. "Beneficios del Voluntariado Corporativo para la gestión de los Recursos Humanos." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (2021): 227–44. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.16.

Full text
Abstract:
En este documento se identifican los beneficios del Voluntariado Corporativo para la gestión de Recursos Humanos presentes en la literatura científica, se los organiza en tres categorías (desarrollo de habilidades en los empleados, fortalecimiento del vínculo entre ellos y la empresa, creación de condiciones que mejoran su desempeño) y se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivos: a) comprobar la ocurrencia de esos beneficios; b) determinar si la misma depende de factores estructurales de las empresas (tamaño, sector de actividad y origen del capital) y de factores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torres Guananga, Germán Patricio, Juan Carlos Rodríguez Leon, Alex Fabián Inca Falconi, Ángel Gerardo Castelo Salazar, and Emma Lucia Ríos Sanipatin. "La gestión por procesos un sistema de control eficiente en las empresas." Ciencia Digital 3, no. 2.6 (2019): 495–514. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.6.600.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar si la gestión por procesos es un sistema de control eficiente en las empresas. Este estudio se fundamentó en un enfoque cualitativo, con un proceso deductivo, el alcance fue descriptivo ya que se detalla una realidad, se trabajó con una muestra de cuarenta y cuatro ejecutivos de seis empresas, se combinaron los métodos analítico y sintético. Los resultados alcanzados, nos han permitido identificar el número de empresas que aplican el sistema de gestión por procesos, y de ellas el criterio que tienen los ejecutivos con respecto a las ventajas, ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Herrera Mendoza, Ricardo David, Marlon Alexander Villarroel Toa, and Francisco Marcelo Caicedo Atiaga. "Evaluación del sistema integrado de gestión en la rentabilidad de las medianas y grandes empresas de servicios de Cotopaxi." Tesla Revista Científica 3, no. 1 (2023): e171. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v3i1.e171.

Full text
Abstract:
El sistema integrado de gestión (SIG) es un pilar fundamental en las empresas de servicios para tener resultados financieros, debido a que ayuda a llegar a las metas con una corriente de pensamiento de calidad total, por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue la evaluación del sistema integrado de gestión y su impacto en la rentabilidad de las medianas y grandes empresas del sector de servicios de Cotopaxi. Para ello se recolecto información a través de una encuesta sobre el funcionamiento del SIG y la rentabilidad de una población de 105 empresas de servicio de Cotopaxi, de las cuale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rojas Sáenz, Josué Gustavo, and Darío Felipe Sánchez García. "Presupuesto operacional y gestión gerencial. Una mirada en la agroindustria de Sogamoso, Boyacá." ECONÓMICAS CUC 42, no. 2 (2021): 205–18. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.42.2.2021.econ.4.

Full text
Abstract:
La agroindustria es un subsector muy importante en el desarrollo del sector agropecuario de Colombia, Boyacá y Sogamoso, por ello este estudio tuvo como objetivo conocer la gestión gerencial agroindustrial mediante el uso del presupuesto operacional. La metodología tiene una orientación deductiva-descriptiva, para ello se recopilo información acerca de la agroindustria, se aplicó encuesta al universo de empresas agroindustriales de Sogamoso (17 empresas) y se muestro una empresa para el análisis presupuestal. Como resultados se encontró que la mayor parte de las empresas agroindustriales no ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Macías Barreto, Citlalli, and Mario Aguilar Fernández. "Modelo viable de empresa creativa para pequeñas y medianas empresas artesanales." Nexo Revista Científica 34, no. 04 (2021): 1129–39. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v34i04.12637.

Full text
Abstract:
Las empresas artesanales indígenas en México enfrentan dificultades para coordinar y sistematizar sus procesos de diseño y hacer frente a las artesanías de importación. Tras la revisión crítica de las metodologías de diseño de producto, con base en el enfoque del Modelo de Sistemas Viables y aplicando la Metodología de Sistemas Suaves mediante entrevistas semiestructuradas e investigación acción participativa; se propone un Modelo Viable de Empresa Creativa, para mejorar la capacidad de adaptación de estas empresas con énfasis en los sistemas identificados como relevantes para la gestión del d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carado Sánchez, Leonel Alfonso. "Protocolo familiar como herramienta de Gestión." Realidad Empresarial, no. 1 (March 30, 2016): 5–12. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i1.5876.

Full text
Abstract:
El protocolo familiar es un documento negociado dentro del seno de los integrantes de una empresa familiar, cuyo propósito principal es garantizar la continuidad de la misma regulando: la propiedad, relaciones familiares, control de la empresa, transición y en general su administración. Permite que la gestión por medio de acuerdos entre la estructura de la empresa y la familia sea lo más viable para lograr los resultados favorables en el transcurso del tiempo, sea a corto, mediano y largo plazo. El artículo presenta las opiniones de fundadores y miembros de la segunda generación de empresas fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Malleuve-Martínez, Annette, Daniel Alfonso-Robaina, José Lavandero-García, and Vivian Cristina Ramos-Díaz. "Modelo de dirección estratégica con enfoque de arquitectura empresarial para la integración del sistema de dirección de la empresa (deae-isde)." DYNA 85, no. 207 (2018): 297–305. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n207.72073.

Full text
Abstract:
Actualmente muchas empresas tienen la necesidad de adoptar modelos y herramientas flexibles que permitan fortalecer la integración corporativa a partir de la gestión de variables de Tecnologías de la Información (TI). El desempeño de las variables asociadas a la gestión de TI incide directamente en el rendimiento de la empresa y en sus relaciones internas y externas. En esta investigación se propone un modelo de dirección estratégica que permite evaluar variables de Arquitectura Empresarial como enfoque de gestión de las TI para contribuir a la Integración del Sistema de Dirección de la Empres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Salas-Arbeláez, Laura, Juan Manuel Candelo-Viáfara, and Maria del Pilar Rivera-Diaz. "Gestión humana y gestión del conocimiento sobre el desempeño organizacional de pequeñas y medianas empresas de una economía emergente: un enfoque al contexto colombiano." AD-minister, no. 44 (December 21, 2024): 85–97. https://doi.org/10.17230/ad-minister.44.5.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analizó el efecto de la gestión humana y la gestión del conocimiento sobre el desempeño de las pequeñas y medianas empresas en una economía emergente y ajustada al caso colombiano. Se aplicó una metodología mixta que consistió en 104 encuestas y 7 entrevistas a empresas de la región. Los resultados indican que existe un efecto positivo en términos cuantitativos cuando la empresa tiene procesos definidos para la formación, selección y evaluación de desempeño, y obtiene flujos de información del entorno, lo que le permite adoptar nuevos procesos aplicados a prototipos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Huertas Arribas, Emilio, Carmen García Olaverri, and Lucía Garcés Galdeano. "El tamaño de las empresas y la calidad del recurso empresarial: ¿Causa o efecto?" Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 90, no. 2 (2016): 32–55. https://doi.org/10.69810/ekz.1245.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las posibles causas de la heterogeneidad observada en la productividad de las empresas españolas, buscando un vínculo entre la calidad de gestión y el tamaño empresarial en el contexto de las empresas españolas. Los resultados indican que existe una relación positiva entre la calidad y el tamaño empresarial. Esta calidad empresarial, medida a través de diferentes indicadores (nivel educativo, competencias y capacidades profesionales así como el nivel de implantación de prácticas avanzadas de gestión), está relacionada con la gestión de la empresa y con la orientación estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vergiú Canto, Jorge. "Evaluación de la gestión empresarial; costos por actividades (costos abc)." Industrial Data 4, no. 1 (2014): 034. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i1.6458.

Full text
Abstract:
En la década de los 80 gracias al Prof. Robert Kaplan y al Prof. Thomas Jhonson fue creado el concepto de costeo basado por actividades el cual nos permite proporcionar a la empresa costos de productos mas precisos. Esta metodología de costos no solo puede estar presente en empresas de producción sino también en empresas de servicios basado en que toda empresa para la obtención de sus productos pasa por diversos procesos de gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Anchante García, Carmen Cecilia, and Jhon Carlos Ascate Zegarra. "Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en un contexto de empresas mineras: Revisión de literatura." Revista de Investigación Científica Huamachuco 1, no. 1 (2023): 28–42. http://dx.doi.org/10.61709/huamachuco.v1i1.4.

Full text
Abstract:
En el contexto actual, la seguridad y salud en el trabajo se consideran relevantes tanto para los trabajadores como las empresas. En este presente artículo de revisión de literatura titulado “Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en un contexto de empresas mineras: Revisión de literatura” se plantea como objetivo general, explicar la importancia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en un contexto de empresa mineras, sucesivamente también señalamos los objetivos específicos, determinar el impacto que genera una mala implementación en el sistema de gestión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Santos Jiménez, Néstor. "Indicadores de Gestión Empresarial." Industrial Data 3, no. 2 (2014): 59. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v3i2.6668.

Full text
Abstract:
Los inversionistas o accionistas de empresas requieren de dindicadores que permitan apreciar la evolución, situación actual y perspectivas de la marcha operativa, económico financiera y patrimonial del negocio en que han comprometido su capital. estos indicadores, que son índices o valores que relacionan las diversas actividades de la organización, permiten apreciart si la gestión de la empresa permite que ésta cumpla de manera satisfatoria con las exigencias de sus clientes, de modo que se garantice que el neocio sea sostenible en el tiempo, asegurando así al inversionista la recuperación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Valarezo Romero, Joselyn Ximena, Erick Daniel Cedeño Rivera, and Ernesto Felipe Novillo Maldonado. "Influencia de las Redes Sociales en la Rentabilidad de las Empresas, caso: Empresas ecuatorianas de Retail." INNOVA Research Journal 5, no. 2 (2020): 219–33. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1350.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el nivel de influencia de las redes sociales ante el éxito empresarial, ha sido desarrollado a través de dos herramientas de investigación, la primera consiste en un cuadro de observación hacia las redes sociales gestionadas por las empresas seleccionadas como objeto de estudio, cuyo análisis se realizó en base a cuatro ítems: actividad, comunidad, visibilidad e interactividad; en cuanto a la segunda herramienta, se destaca el uso de una encuesta de escala Likert, que ha permitido conocer la percepción de los consumidores referente al uso de rede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gamero Maldonado, Harold Yusit. "Gestión de las empresas familiares: retos y oportunidades." Illustro 5 (February 10, 2021): 7–17. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v5i0.1251.

Full text
Abstract:
Las empresas familiares tienen sus origines, prácticamente, en concomitancia con los orígenes de la familia misma y las sociedades. Estas organizaciones han avanzado de forma estable y hoy en día se consolidan como la mayor fuente de ingresos y puestos de trabajo en los países más importantes del mundo globalizado. Lamentablemente, por su naturaleza, estas empresas también enfrentan una serie de retos que sus contrapartes no familiares, no experimentan; haciendo que estas empresas tengan tiempos de vida muchos menores. Por tal razón, es menester atender a los requerimientos particulares de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cogollos Pérez, Rafael, John Helbert Pedraza Malo, and Yolanda Bermúdez Sánchez. "Cambios en la gestión de las pymes hoteleras de Bogotá: un reto en la gestión para su internacionalización." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 10, no. 2 (2018): 87–101. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.05.

Full text
Abstract:
Al conocer la realidad de las pequeñas y medianas empresas del sector hotelero en la ciudad de Bogotá, y el aporte de algunas investigaciones realizadas por académicos nacionales y extranjeros y de universidades como el Externado de Colombia y EAFIT, se pudieron identificar los principales problemas que aquejan a este tipo de empresas, dentro de los que se resaltan la falta de liderazgo de sus dueños o administradores y la reducida proyección a corto o mediano plazo, lo que se ve reflejado en procesos administrativos tradicionales de cada una de las áreas, o incluso la no claridad en su operat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Baque Cantos, Miguel Augusto, and Diana Katiuska Peña Ponce. "Incidencia del modelo de gestión organizacional en el rendimiento del talento humano en las empresas hoteleras de Manabí." SATHIRI, no. 10 (June 30, 2016): 73. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.177.

Full text
Abstract:
La gestión organizacional se encuentra orientada hacia la mejora de los bienes y servicios producidos por una empresa, sea pública o privada, con el objetivo de atraer a un mayor número de clientes. El modelo empresarial referente al sector hotelero, apuesta a la transformación radical del estilo de gestión convencional; hacia un estilo de gestión relacionada en torno a un liderazgo motivador y participativo, lo que implica dotar a los miembros de la empresa de un sistema de valores compartidos. Por otro lado, en la provincia de Manabí el sector hotelero se encuentra en constante crecimiento e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lopes, Elaine Cristina, and Marta Ligia Pomim Valentim. "Mediación de la información en el ámbito del gobierno corporativo." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 3 (September 15, 2009): 67–73. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v3i.3725.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta algunos modelos de gestión estratégica de la información y de gestión del conocimiento en empresas con capital abierto, con un nivel de gobierno corporativo. Estos conceptos se basan en la divulgación transparente y coherente de informaciones relevantes para los negocios de la empresa. Se consideran, además, los patrones de mediación de esas informaciones entre las empresas y los accionistas minoritarios y los efectos de esta mediación en la toma de decisiones que realizan los inversores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Alvarez, José Manuel Saiz, and Beatriz Olalla Caballero. "Gestión del conocimiento y sistemas de calidad en los clusters de empresas familiares." Revista EAN, no. 68 (August 1, 2013): 70. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n68.2010.497.

Full text
Abstract:
Las empresas familiares constituyen el núcleo empresarial de buena parte de los países con independencia de su desarrollo. Dado el proceso de fuerte competencia fruto de la globalización económica, la formación de clusters y la gestión tanto del conocimiento como de los sistemas de calidad dentro de las corporaciones tiene una importancia fundamental para la supervivencia de la empresa a largo plazo. A lo largo de este trabajo se realiza un análisis de la interacción entre los clusters, la gestión del conocimiento y los sistemas de calidad de las empresas, en especial aplicado a la empresa fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gallo Fajardo, Adriana Valeria, Kelvin Yasu Malo Rivadeneira, Sofia Sarahi Vargas Mora, and Beatriz Elizabeth Ramírez Rodríguez. "Planificación estratégica una herramienta de gestión para lograr metas organizacionales." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 6, no. 1 (2024): 97–106. http://dx.doi.org/10.35381/gep.v6i1.77.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo analizar la planificación estratégica como una herramienta de gestión para lograr metas organizacionales. La investigación fue de tipo bibliográfico – documental ya que indagó en fuentes como libros y artículos científicos para el sustento teórico de las variables investigativas. Los resultados indicaron que todas las empresas deben implementar un modelo de planeación estratégica que les permita identificar que les falta, cuáles son sus necesidades y fortalezas para alcanzar sus metas, y así no llegar a ser una más de las estadísticas que cierran sus empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pérez-Campdesuñer, Reyner, Roberto Marrero-Arias, and Margarita De Miguel-Guzmán. "Variables Determinantes de las Prácticas de Gestión de Recursos Humanos en Micro y Pequeñas Empresas." Economía y Negocios 12, no. 2 (2021): 18–31. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v12i2.944.

Full text
Abstract:
En la actualidad, son escasas las investigaciones que profundizan en los pormenores de la gestión del talento humano para micro y pequeñas empresas. Por medio de esta investigación se pretende caracterizar en qué medida las prácticas de gestión de recursos humanos (GRH) de las micro y pequeñas empresas en Ecuador difieren o se asemejan a las prácticas de esta disciplina en las medianas y grandes empresas. Para este fin se tuvo acceso a información sobre la forma en que se desarrolla esta área de gestión en 974 organizaciones representativas de los distintos estratos del universo de empresas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Apaza Roque, Mario Hipólito. "CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LAS EMPRESAS DE SANEAMIENTO DE LA REGIÓN PUNO." Revista de Investigaciones 7, no. 1 (2018): 479–90. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i1.290.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación, Aplicación del Control Interno en la Gestión de Prestación de Servicios de las Empresas de Saneamiento de la Región Puno, realizado en los años 2008 y 2009, ha permitido analizar la influencia de la aplicación de control interno en la gestión de prestación de servicios de las empresas de saneamiento de la Región Puno. El control interno comprende las acciones de cautela previa y simultánea, con la finalidad que la gestión de sus recursos y operaciones se efectué correcta y eficientemente. Los métodos de investigación utilizados son el descriptivo para describir la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Castillo Maza, Juan. "EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA." Gestión en el Tercer Milenio 6, no. 11 (2003): 97–104. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v6i11.9878.

Full text
Abstract:
La gestión eficiente y eficaz de los stocks como un componente de la función de logística empresarialconstituyeun elemento integrador-desde el proveedor hasta el distribuidor,incluido la empresa- y sistémico de la moderna gestión de las empresas en general y de la pequeña empresa en particular. Un buen control y gestión de inventarios es para una pequeña empresa un aspecto que posibilita la reducción de costos sin reducir los ingresos, es decir obtener• resultados óptimos. Los modelos económicos matemáticos posibilitan un sistema de gestión de stocks basado en la racionalidad y buen uso de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Deza Loyaga, Walter Francisco, Jorge Alberto Aparicio Ballena, and Jenry Hidalgo Lama. "Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en empresas arequipeñas como herramientas de gestión." In Crescendo 11, no. 2 (2021): 207. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2020.v11n2.05.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra resultados de la implementación de Sistemas Integrados de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18001; en las empresas del Parque Industrial de Arequipa. El objetivo de este estudio, que utiliza un enfoque empírico, es analizar la implementación del sistema integrado de gestión a la totalidad de empresas de este gremio, en la investigación se escogió a ocho empresas a fin de evaluar si tienen una de las tres certificaciones internacionales vigentes, además de realizar un análisis específico. El estudio se realizó entre los meses de junio y noviembre del 2019 a los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rivera-Espinel, Yuliana Isabel, Dilani Yhirley Rodríguez-Montes, Luisa Fernanda Peñaranda-Sarabia, and Carlos Fabian Rico Rojas. "La Auditoría de Gestión y su incidencia en la rentabilidad de las Pymes." Reflexiones contables (Cúcuta) 1, no. 1 (2018): 27–35. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.2963.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene el objetivo de analizar la rentabilidad e influencia que ejerce sobre las pequeñas y medianas empresas la implementación, estudio y aplicación del modelo de auditoría de gestión, con el fin de conocer el proceso de implementación y su influencia sobre las pymes se realizó documentación de literatura que tuviera por objeto explicar los criterios expuestos en un modelo de auditoría, se encontró que la auditoría es un examen crítico dentro de una empresa para determinar cómo se manejan los recursos, los resultados de procesos realizados, la auditoría como un examen repre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Della Giustina, Felipe André, Edicreia Andrade dos Santos, Rogério João Lunkes, Fabricia Silva Da Rosa, and Guilherme Bertamoni. "Características de gestión, controles gerenciales y de rendimiento de empresas MyPES." Illustro 9 (December 10, 2020): 19–38. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v9i0.1225.

Full text
Abstract:
En este estudio se evidencia la importancia del uso de los controles gerenciales como herramientas de gestión contable-financiera de modo que permitan orientar a los empresarios de las micro y pequeñas empresas a mantenerse en el mercado de forma competitiva. El estudio tiene como objetivo verificar las características de gestión, controles gerenciales y de desempeño de las empresas MyPES del rubro alimenticio. Se realizó una investigación por encuestas con los gestores, en 31 empresas del rubro alimenticio, como bares y restaurantes de la ciudad de Florianópolis, Santa Catarina. En el análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García Zapata, Teonila, and César Sotomayor Sancho Davila. "Modelo de mejora de la competitividad basada en indicadores críticos de gestión en las pequeñas empresas de servicios de mantenimiento de equipos pesados." Industrial Data 16, no. 1 (2014): 037. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v16i1.2947.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca incrementar la competitividad de las pequeñas empresas que brindan el servicio de mantenimiento de maquinaria pesada,mediante el diseño de un modelo basado en indicadores de gestión que derivan de los procesos críticos de este servicio; es decir, aquellos procesos de la cadena de valor que generan mayor competitividad para la empresa. Con ello, se espera contribuir a elevar la competitividad de las empresas de este rubro y fomentar la investigación para elaborar herramientas o modelos que ayuden a sofisticar, poco a poco, la gestión de las mypes (98% de las empresas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tamayo Herrera, Aracely Del Pilar, Julio Ernesto Mora Aristega, Katherine Tatiana Troya Terranova, and Johanna Elizabeth Remache Silva. "Performance management frente a los riesgos empresariales." Pro Sciences 3, no. 27 (2019): 11–20. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss27.2019pp11-20.

Full text
Abstract:
La Gestión de Riesgo Empresarial, conocida como Enterprise Risk Management (ERM) se ha relacionado con la performance y el riesgo que asumen las empresas. Las compañías que usan ERM deben mejorar la comprensión de los riesgos a nivel agregado, mejorando la eficiencia del capital invertido, la rentabilidad, la mejora de la comunicación interna y de la reducción de las asimetrías informativas. El objetivo ha sido mostrar las características administrativas y el nivel de riesgo en las organizaciones. Además, estudiar el mejoramiento de dicha gestión sobre el rendimiento de las empresas y su impac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Flores, Edwin. "Caracterización de la pequeña y mediana empresa familiar en El Salvador." Realidad Empresarial, no. 2 (October 28, 2016): 9–17. http://dx.doi.org/10.5377/reuca.v0i2.5886.

Full text
Abstract:
Las empresas salvadoreñas, así como en cualquier otro país, son concebidas desde una idea personal pero constituidas desde el interior de una organización familiar. El origen y gestión de estas es un objeto de estudio importante, debido a su contribución sustancial a la generación de empleo y al Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. En El Salvador poco se ha estudiado hasta hoy con la rigurosidad científica que demanda la complejidad del tema, no solo por la falta de Interés académica, sino también por el difícil acceso a la información de este conglomerado de empresas. Este artículo pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Espinoza, Nelson Xavier Bucheli, Cruz María Cusme Palma, Jaritza Xiomara Ortega Méndez, Diana Isabel Cadena Miranda, Sandra Cecilia Muñoz Macías, and Nancy Vanessa Quinaluisa Morán. "Gestión del branding en empresas emergentes: un enfoque administrativo." South Florida Journal of Development 6, no. 5 (2025): e5353. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-079.

Full text
Abstract:
El branding se ha consolidado como un componente estratégico fundamental en el posicionamiento y crecimiento de las empresas, especialmente en el contexto de negocios emergentes que buscan diferenciarse en mercados altamente competitivos. El presente artículo tiene como objetivo analizar la gestión del branding en empresas emergentes desde un enfoque administrativo, mediante una revisión bibliográfica de estudios publicados entre 2020 a 2024. Los criterios de inclusión consideraron publicaciones en inglés y español que abordaran estrategias de marca, gestión organizacional y desarrollo de iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arias Herrera, Carlos Mario, Esteban Hurtado Obando, and Juan Sebastián Salazar Saffon. "Dromayor S.A.S." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 23 (October 1, 2013): 95–140. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i23.1425.

Full text
Abstract:
El colectivo de quinto semestre de Administración de Empresas indaga y describe las prácticas que se realizan en los procesos de gestión de talento humano, administración financiera y mercadeo en las empresas del AMCO. Con el estudio de la empresa Dromayor S.A.S. se genera un mayor conocimiento de las actividades económicas de la región, desde la perspectiva de las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lin, Wei, and Juan José Tarí. "Criterios de calidad clave para mejorar la gestión de las empresas colaborativas turísticas en España." Investigaciones Turísticas, no. 19 (May 10, 2020): 73. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2020.19.04.

Full text
Abstract:
Dada la importancia del turismo para la economía española y para la economía colaborativa, las empresas colaborativas turísticas en España necesitan un sistema de gestión que les permita planificar, controlar y mejorar sus actividades. Este trabajo se dedica a cubrir esta laguna de la literatura académica analizando la gestión de las empresas del turismo colaborativo en España. Para conocer la situación de la gestión del sector del turismo colaborativo en España, e identificar los criterios clave para la gestión, se realiza una investigación empírica de una plataforma del coche compartido y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Valero Palomino, Fiorella Rocío, and Omar Bullón Solís. "Gobierno corporativo en las empresas familiares: Revisión de literatura del periodo 2015 al 2022." Revista de Climatología 23 (June 7, 2023): 541–47. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.541-547.

Full text
Abstract:
El objetivo fue realizar un análisis documental acerca del gobierno corporativo presente en las empresas familiares. Las investigaciones revisadas evidenciaron situaciones sobre las prácticas de gobierno de empresas. Se abordó la necesidad de caracterizar este tipo de empresa para distinguirlo, y promover su desarrollo. Se identificó que la empresa familiar suele surgir por necesidad, que la concentración de familiares en cargos al interior de la empresa dificulta el proceso de gestión. Los valores relevantes corresponden al compromiso. Y acerca del control de la sucesión esta resulta relevant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gutiérrez Falcón, Pablo. "Sistemas de gestión en micro y pequeñas empresas. Metodología para su implementación." Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (2022): 630–47. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.41.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe una metodología de cuatro fases para la implementación de sistemas de gestión integrado conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 con el propósito de que sirva de guía a las micro y pequeñas empresas. El diseño de la metodología de implementación se desarrolló 4 etapas: recolección de información de empresas consultoras, diseño de la metodología de implementación, elaboración de una caja de herramientas de gestión, y la validación mediante juicio de expertos. Esta metodología de implementación se validó a través de juicio de expertos, además se efectuó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vergara-García, Yésica, and Rosy Beltrón-Cedeño. "Gestión estratégica para el desarrollo empresarial del sector servicios de terapias infantiles." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 4 (2024): 664–77. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2547.

Full text
Abstract:
La gestión estratégica es una herramienta muy eficaz que ofrece una amplia visión a los gerentes para entender el mercado, la posición de la empresa dentro de él y cómo ajustar el plan estratégico para lograr los objetivos en el año de operaciones. Analizar los mecanismos de gestión estratégica y su aporte al desarrollo de las empresas de servicio de terapias infantiles que operan en la ciudad de Manta, Ecuador, fue el objetivo de la investigación; el estudio tiene un enfoque cuantitativo, método de análisis documental, técnicas de entrevista a expertos y encuestas estructuradas en dimensiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castro Camacho, Jennifer Katiusca, Néstor Enrique Cerquera Peña, and Alfredo Olaya Amaya. "Análisis comparativo de los sistemas de gestión ambiental para empresas agroindustriales." Ingeniería y Región 11, no. 1 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.749.

Full text
Abstract:
Se desarrolló el análisis comparativo de los sistemas de gestión ambiental propuestos para treinta y cinco empresas dedicadas a actividades agroindustriales, ubicadas en Colombia, Suramérica; estas empresas se clasificaron en veintidós tipos y dos subsectores: alimentario y no alimentario. Se con- solidaron los impactos ambientales negativos de los tipos de empresa, obteniéndose un cuadro de impactos generados en todo el sector. Se realizó una comparación de los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para evaluar el estado inicial ambiental de las empresas, obteniéndose una valoración global baja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Acuña Coetacta, Germán Ricardo, Laura Valentina Rojas Collazos, and Andrés Camilo Aponte López. "Instrumentos de gestión familiar y corporativa de las empresas familiares que perduran en el tiempo." Opinión Pública, no. 6 (July 2, 2016): 63–68. http://dx.doi.org/10.52143/2711-0281.473.

Full text
Abstract:
Este artículo busca identificar los instrumentos de gestión para el manejo de las empresas familiares. Estos son importantes para llegar al cumplimiento de la misión y visión, de tal forma que, con un liderazgo adecuado, se lleve el buen manejo del control de las fuentes de ingreso, para poder superar las dificultades dentro del mercado y, de esta manera, llevar una planeación a corto, mediano y largo plazo. A través del análisis de información de fuentes bibliográficas, basado en el proyecto “Caracterización de las empresas familiares más relevantes en Ibagué, Tolima”, se dará a conocer cuále
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aguilera Mancilla, Gabriel, Juan Jesús Nahuat Arreguin, and Orlando Damiel Badillo Morales. "Reclutamiento y selección por competencias: empresas familiares del Estado de Coahuila." Mercados y Negocios, no. 40 (July 5, 2019): 63–84. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i40.7393.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es proponer una Gestión por competencias para el reclutamiento y selección de personal en las empresas familiares. La Gestión que se propone está formada por las opiniones extraídas de ejecutivos de las empresas familiares de la región centro del Estado de Coahuila, conformando un instrumento de investigación robusto y dinámico, aplicado a resultados objetivamente medibles. El complemento empírico se logra mediante la elaboración e implantación de un sistema integral de competencias, que consta de veintinueve unidades verificadas en una empresa piloto, obtenie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez Angulo, Dominga Ernestina, Johanna Elizabeth Fajardo Vargas, Ruth Elizabeth Racines Macias, and Diana Isabel Cadena Miranda. "Fortalecimiento de capacidades en gestión del talento humano en instituciones de la zona de influencia de la UTEQ." Código Científico Revista de Investigación 5, E4 (2024): 564–83. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne4/510.

Full text
Abstract:
El presente análisis tiene como objetivo evaluar el ambiente laboral, el reconocimiento y las recompensas, la diversidad e inclusión, y la capacidad de innovación y mejora continua en empresas de diferentes tamaños (grandes, medianas y pequeñas). Se utilizó una encuesta para recopilar información de los empleados y se analizaron los resultados para identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en cada empresa. Los resultados principales indican que, si bien la percepción general es positiva en todos los aspectos, existen diferencias significativas entre los tipos de empresas. Las empresas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Llanos-Contreras, Orlando, Pablo San Martín Mosqueira, and Jonathan Cuevas Lizama. "Diseño y gestión de gobiernos corporativos." Review of Global Management 3, no. 1 (2018): 37–44. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v3i1.696.

Full text
Abstract:
Siguiendo un enfoque teórico y conceptual, este trabajo de investigación deja de manifiesto una serie de estructuras de gobierno corporativo que logran llevar eficiencia a la empresa familiar. En términos concretos, este artículo avanza en la discusión sobre cómo los mecanismos y políticas de gobierno corporativo de una empresa familiar pueden adaptarse a las características y necesidades propias de estas empresas, equilibrando prioridades empresariales y familiares, a la vez que se logran estándares de competitividad que les permitan conseguir el éxito a través de generaciones. De manera adic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ortiz Espejel, Benjamín. "Empresas sociales." Entretextos 6, no. 18 (2014): 1–10. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201418442.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo mostrar diferentes experiencias sociales y económicas. La mayoría de los casos están asociados con los nuevos movimientos organizacionales, tanto rurales como urbanos en el contexto mexicano. Por tanto, intenta comprender sus estructuras organizativas y sus procesos de gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!