Academic literature on the topic 'Gestión de la cadena de suministro de alimentos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión de la cadena de suministro de alimentos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Gestión de la cadena de suministro de alimentos"
Zúñiga López, Max Renato, Marco Aurelio Guamán Buestán, and Alexander David Bautista Granda. "Innovación tecnológica y comercialización en la cadena de suministro de los productores de Don Julo: Revisión del estado del arte." ConcienciaDigital 4, no. 3.2 (September 5, 2021): 6–18. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.2.1841.
Full textRuiz Moreno, Andrés Felipe, Andrés Leonardo Caicedo Otavo, and Javier Arturo Orjuela Castro. "Integración Externa en las Cadenas de Suministro Agroindustriales: Una Revisión al Estado del Arte." Ingeniería 20, no. 2 (August 10, 2015): 167–88. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.8278.
Full textBejarano-Roncancio, Jhon Jairo, and Yuri Milena Castillo-Quiroga. "Principales contaminantes microbiológicos en formulas lácteas infantiles." CienciaUAT 7, no. 2 (June 30, 2013): 42. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v7i2.19.
Full textLockhamy III, Archie. "Uso de la teoría de restricciones para la gestión efectiva de la cadena de abastecimiento." Fórum Empresarial 4, no. 2 Invierno (December 30, 1999): 2–18. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v4i2.2910.
Full textSilva, Fander De Oliveira, and William Rodrigues Ferreira. "PERIODIZAÇÃO E EVOLUÇÃO DA LOGÍSTICA URBANA DE CARGAS." InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade 3, no. 8 (August 14, 2017): 142. http://dx.doi.org/10.18764/2446-6549.v3n8p142-158.
Full textGranillo-Macias, Rafael, Elias Olivares-Benitez, and José Humberto Ablanedo-Rosas. "Métodos y modelos para abordar problemas logísticos en la cadena de suministro agroalimentaria." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 15 (July 5, 2020): 63–71. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5477.
Full textGargeya, Vidyaranya B., Jim Birdwell, and Ron Martin. "Desafíos en la construcción de una cadena de suministro global en la industria textil." Fórum Empresarial 6, no. 2 Invierno (December 30, 2001): 22–45. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v6i2.3364.
Full textHerrera R, Milton Mauricio, and Angélica Martínez. "Un punto de vista dinámico para la gestión de la cadena de suministro de plástico en Colombia." INVENTUM 11, no. 20 (February 1, 2016): 37–44. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.20.2016.37-44.
Full textCarbonell Urueña, J. Francisco. "Modelos de Integración de la Gestión de la Cadena de Suministro en el Sector de la Construcción." Dirección y Organización, no. 43 (May 1, 2011): 51–63. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i43.362.
Full textEnriquez García, Hugo César. "Tecnología blockchain en cadenas de suministro; mito, realidad o proyección." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 24, no. 1 (June 22, 2020): 173. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.2414366.
Full textDissertations / Theses on the topic "Gestión de la cadena de suministro de alimentos"
Vera, Farías Brenda Angélica, and Peña Carlos David Cavero. "Propuesta de un modelo en el proceso de distribución y transporte del café orgánico, basado en la integración logística enfocada en asociaciones del departamento de Junín." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625873.
Full textThis research uses Supply Chain (SC) data gathered during the distribution and transportation activities of organic coffee. The purpose of this research is to analyze different ways in which crop-chain solutions are adopted in the region of Junín, Peru. The disintegration of the SC is revealed, as each cooperative member works uncoordinatedly on his own leading to different results standards with high costs and low returns. The study focused on different entities from farmers to the port of Callao of an organic coffee supply chain where disintegration is constant. The paper describes a misaligned supply chain including poorly collaboration. All problems found will be an opportunity to develop a distribution model in the organic coffee supply chain of Junín region.
Tesis
Cárdenas, Ángeles Nayza. "Propuesta de aplicación de herramientas de manufactura esbelta a la gestión de la cadena de suministros en industrias alimentarias de consumo masivo en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8300.
Full textTesis
Álvarez, Vásquez Joaquín, San Juan Pablo Gracia, and Castro Gabriel Neira. "Kaufmann 2013 administración de la cadena de suministro." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116640.
Full textAutores no autorizan el acceso a texto completo de su documento
A mediados del año 2013, después de una intensa reunión del Comité Gerencial del Grupo Kaufmann, Mario Herrera, Subgerente del Área de Contratos de Mantenimiento, sale de habituación con una carpeta bajo el brazo que contiene los lineamientos de un proyecto ambicioso, pero a la vez, muy complejo: la internacionalización del servicio de Contratos de Mantenimiento. Grupo Kaufmann S.A., es un holding de empresas ligadas a la industria automotriz, fue fundada en Chile, originalmente en la década de los cincuenta, por Walter Kaufmann. Se caracteriza por ser el distribuidor oficial en Chile de la prestigiosa marca de automóviles Mercedes-Benz1. Está presente de igual manera en otros países de América Latina. Desde hace una década, el Grupo Kaufmann ha fortalecido su equipo de Post Venta (incluyendo la división de Contratos de Mantenimiento), para fidelizar al cliente (crear relaciones de largo plazo) a través de sus servicios diferenciados de excelencia, con el objeto de mantener y consolidar su liderazgo y su ventaja competitiva sostenible dentro de la Industria. Uno de los principales servicios ofrecidos por el Departamento de Post Venta, son los Contratos de Mantenimiento, el cual permite satisfacer la necesidad de maximizar la disponibilidad del vehículo comprado por el cliente, al Grupo Kaufmann. La venta de Contratos de Mantenimiento (C.M.) se inició a mediados del año 2005 bajo la promesa de ser un medio de fidelización, a través de una atención personalizada y directa de un asesor y la entrega de prioridad de ingreso a los talleres. A lo largo de estos ocho años, la división ha tenido que lidiar con los problemas que conlleva ofrecer un producto inexistente en el mercado hasta ese entonces, pero ha sabido demostrar que puede llevar con éxito su cometido: aumentar las renovaciones de flotas de los clientes vigentes del Grupo Kaufmann. Este éxito relativo fue el principal argumento de la Gerencia General del Holding para delegar en Mario Herrera la misión de exportar este servicio de C.M. a los otros países de América Latina, donde el Grupo Kaufmann tiene participación de mercado. No obstante, el desafío no es fácil, ya que es necesario resolver las situaciones atingentes del día a día, que dificultan la creación de un modelo que permita la implementación en el extranjero del complejo servicio intangible de Contrato de Mantenimiento
López, César Antonio, Pérez Alicia Elizabeth Pérez, and Cornejo José Claudio Villamonte. "Gestión de la demanda para optimizar la Supply Chain de la empresa Van S.A.C." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1972.
Full textValdez, Avalos Dennis Omar. "Habilidades directivas en la gestión de la cadena de suministro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9623.
Full textMenciona que la identificación de las habilidades que se requieren para un trabajo de dirección efectivo ha ocupado la atención de muchos especialistas en los últimos años. La necesidad de conocimientos y habilidades para una dirección efectiva. Puede incluir aspectos relacionados con la tecnología del tipo de negocio en que se mueve la empresa, los procesos de trabajo, el mercado, el entorno económico, manejo de indicadores y ratios financieros, los problemas de marketing, operaciones financieras, para citar algunos. En las investigaciones de Goleman sobre la inteligencia emocional, llega a la siguiente conclusión. Ahora se nos juzga según normas nuevas ya no importan sólo la sagacidad, la preparación y experiencia, sino cómo nos manejamos con nosotros mismos y con los demás. El objetivo general es comprobar la veracidad del concepto de habilidades directivas que requiere el mercado en el rubro de la construcción. La herramienta utilizada es la encuesta aplicada a los responsables Logísticos que laboran en los diversos proyectos que desarrolla la empresa ICCGSA a nivel nacional. Los resultados obtenidos muestran de manera positiva los niveles de dirección según las categorías seleccionadas. Se concluyen que las habilidades directivas que requiere el mercado son variables y se aplican según el rubro de negocio y la posición del directivo, responsable o gerente.
Trabajo de suficiencia profesional
Farfan, Bernales Richard Alex. "La Gestión de Relación con los Proveedores en la Cadena de Abastecimiento." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/337183.
Full textEcheverría, López José Luis. "Estrategia de optimización de la cadena de suministro, para Comercial Davis S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146326.
Full textEl trabajo realizado en este periodo comprende el desarrollo de un proyecto de tesis para optimizar la cadena de suministro para Comercial Davis S.A. buscando mejorar el nivel de servicio y optimización de recursos, que le permita mejorar su desempeño en el mercado en que se encuentra. La metodología a utilizar es un análisis de la situación actual y desarrollar una propuesta estratégica apropiada para el negocio. Los modelos conceptuales de SCM en el que respaldaremos nuestro trabajo es el modelo de reconciliación estratégica, que trata de alinear los requerimientos comerciales (requerimientos del mercado) con la cadena de suministro, también nos apoyamos en el modelo GICAV (gestión integral de la cadena de agregación de valor). Davis es una empresa dedicada al desarrollo, fabricación (con externo), comercialización y distribución de productos cosméticos, con más de 70 años en el mercado. El sistema de fabricación para el negocio es Make to Stock, donde el requerimiento nace de una proyección de ventas que actualmente tiene deficiencias generando cuellos de botella, incumplimientos de abastecimiento, derivando en una disminución en el nivel de servicio a nuestros clientes. El desarrollo de este trabajo se realiza centrado en la búsqueda de puntos críticos de la cadena de suministro, tomando la estrategia y el modelo de negocio adoptado por Davis, con enfoque en potenciar las marcas propias y nivel de servicio al cliente. Para optimizar la cadena de suministro, Davis adopta un modelo de negocio que es externalizar la producción con terceros para dedicar sus esfuerzos a la comercialización de sus productos y marcas propias. Los objetivos a desarrollar en este estudio, son principalmente analizar las necesidades que se determinan en los clientes para definir la creación, modificación, eliminación o demandas de productos, identificar los factores críticos que determinan su comportamiento y robustecer el proceso actual. Buscando obtener mejoras y proponer cambios estratégicos en la operación para disponer de los productos en el mercado Finalmente y considerando el formato de negocio de cosméticos de consumo masivo, es recomendable realizar un cambio sustancial en la gestión de la cadena de suministro, mediante un cambio en su estructura organizacional y su proceso principal que es la estimación de demanda.
Cucho, Padín César, Piedra Katty Lozada, and Saravia Cynthia Ubarnes. "Mejora integral en la gestión de compras de Sika Perú S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/2118.
Full textSánchez, Alania Sandra, La Rosa Nadia Sono, and Gilio Manuel Uipan. "Mejora de la gestión de montacargas en corporación Aceros Arequipa." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1739.
Full textAbad, Meza Gianina Patricia, Novaro Mario César Espinosa, and Alzamora Miluska Emperatriz Prado. "Diseño e implementación del modelo operativo y modelo de gestión para el movimiento Recidar." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2307.
Full textBooks on the topic "Gestión de la cadena de suministro de alimentos"
Guzmán, Gonzalo Maldonado. La logística y la gestión de la cadena de suministro como estrategias de marketing: Una perspectiva de la PyME de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags: Universidad Autonóma de Aguascalientes, 2013.
Find full textRamírez Castañeda, Leila Nayibe, Sonia Lucía Meneses Velosa, and José Ignacio Campos Naranjo. Gestión de operaciones en las cadenas de suministro de alimentos. Universidad Libre, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-46-3.
Full textBeltrano, José, and Daniel O. Giménez, eds. Cultivo en hidroponía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46752.
Full textBook chapters on the topic "Gestión de la cadena de suministro de alimentos"
Lizarazo Lizarazo, Esteban. "Una mirada al futuro de la logística y de las cadenas de suministros desde las lecciones de la crisis." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis?, 125–38. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.8.
Full textMoncada N., Álvaro F. "La gestión de seguridad en la cadena de suministro." In Enfoques y gestión en seguridad integral, 187–207. Escuela de Posgrados - FAC, 2020. http://dx.doi.org/10.18667/9789585996199.07.
Full text"GESTIÓN SISTÉMICA DE CADENAS DE SUMINISTRODOI: https://doi.org/10.21892/978-9585547155.3." In Logística y cadena de suministro : aproximaciones teórico-prácticas., 59–83. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2019. http://dx.doi.org/10.21892/978-9585547155.3.
Full textConference papers on the topic "Gestión de la cadena de suministro de alimentos"
Viacava, Gino, Christian del Carpio, Héctor López, and Sofia Rodríguez. "Planificación y Gestión de Inventarios en la cadena de Suministro del sector Post Venta Automotriz." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.178.
Full text