To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión de la Innovación 33637.

Books on the topic 'Gestión de la Innovación 33637'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Gestión de la Innovación 33637.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Quilmes, Universidad Nacional de, and Federación Argentina de Municipios, eds. Innovación en la gestión municipal. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Galán, Mercedes. Ferrovial: Innovación y gestión del talento. Madrid: Claves de Gestión, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urdanivia, Federico Novelo, and José Flores Salgado. Innovación tecnológica y gestión de las organizaciones. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica. Aspectos jurídicos de la gestión de la innovación. Madrid: Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera, Enrique Alberto Medellín. Construir la innovación: Gestión de tecnología en la empresa. México, DF: Fese, Fundación Educación Superior-Empresa, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Ricardo López. Gestión creativa e innovación en las instituciones de educación. [Santiago, Chile]: Corporación de Promoción Universitaria, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mata, Adrián Moreno, and Adrián Moreno Mata. Sustentabilidad, innovación y modelos de gestión en la ciudad. San Luis Potosí, S.L.P., México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gestión de redes de innovación en zonas rurales marginadas. Chapingo, Texcoco, Estado de México: Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sonora, Universidad de, ed. Desarrollo, innovación, organización y gestión socioeconómica del Noroeste de México. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Domingo García Pérez de Lema, María del Carmen Martínez Serna, Gonzalo Maldonado Guzmán, Antonia Madrid Guijarro, and Sandra Yesenia Pinzón Castro. Innovación y gestión del conocimiento en la PYME de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Balmaseda, Eva Velasco. La gestión de la innovación: Elementos intefrantes y su aplicación en empresas onnovadoras del País Vasco. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ballart, Xavier. Innovación en la gestión pública y en la empresa privada: Los casos de Oscar Fanjul, Pedro Fontana, Alberto Ledesma, Mercè Sala y Rafael Villaseca. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ed. Modelo curricular: Reto de las políticas de innovación educativa para la gestión de la reforma universitaria : aprendizajes de un proceso de construcción en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México, DF: Editorial Praxis, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ardila Silva, FSC, Hno Ariosto, and Gustavo Correa Assmus, eds. Investigación en cuatro campos del saber. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5136-08-3.

Full text
Abstract:
Esta obra reúne algunos de los principales trabajos debatidos al calor de la ciencia y del aporte al conocimiento de manera interdisciplinar en un simposio de investigación. Se establecieron cuatro espacios que agrupaban las mesas de trabajo en el evento: desarrollo, ruralidad y gestión; tecnología, innovación y arte; educación, ética y sociedad; ambiente, vida y salud; de manera que, el lector puede encontrar desde planteamientos puramente académicos y sociales, hasta aquellos relacionados con las ciencias exactas y la defensa del medio ambiente, esto con el fin de aportar a sus intereses de lectura. Si bien es cierto que los productos editoriales de este género quedan expuestos a una comunidad de lectores limitada, la diversidad de sus temas proporciona una apertura en la cual todos podrán encontrar algún tópico de interés
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González Gil, Eduardo, Oscar Yecid Aparicio Gómez, Olga Lucía Ostos Ortiz, Mario Barajas Frutos, Silvia Alcaraz Domínguez, José Luis Rodríguez Illera, Mónica Kaechele Obreque, et al. Innovación educativa y gestión del conocimiento. Universidad Santo Tomas, 2020. http://dx.doi.org/10.15332/li.lib.2020.00243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gestión de la calidad total e innovación. Perdomo Ortiz, Jesús Hernán: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gestión del conocimiento e innovación: funcionario 3.0. Netbiblo, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gestión de la Innovación y Política Tecnológica. CUD Zaragoza, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguirre Ramírez, Joao, Melissa Betancurt Lopera, and Salvador Estrada Rodríguez. Mapeo de agentes en Gestión de Innovación. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2015. http://dx.doi.org/10.22430/9789588743691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Murillo Vargas, Guillermo, Carlos Hernán González Campo, and Geovanny Perdomo Charry. Gestión, poder, innovación y estrategia en las organizaciones. Programa Editorial Universidad del Valle, 2010. http://dx.doi.org/10.25100/peu.50.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sepúlveda, Jovanny. Investigación para la gestión empresarial y la innovación. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201807.

Full text
Abstract:
El texto que aquí se presenta denominado “Investigación para la gestión empresarial y la innovación”, es un producto del acercamiento de la academia con el sector empresarial para generar conocimiento a partir de la interacción práctica entre estos dos importantes actores de la sociedad. En su contenido, el lector encontrará los resultados más relevantes del desarrollo de acciones dentro de las organizaciones, que permiten la resolución de problemas y la gestión de la competitividad y la innovación. Estos dos últimos conceptos, han sido parte en el debate del futuro de Colombia, de manera que tal que se establezcan acciones de gobierno para visualizar las estrategias que permiten que esto sea una realidad para el país. Dentro de estas acciones, se puede mencionar la transición del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual no se trata sólo de un juego de palabras, sino que con la incorporación de la competitividad como el eje central para el desarrollo, se dan los lineamientos para encadenar la Ciencia y la investigación con la innovación, en esta caso concreto para el sector empresarial. Con este cambio dentro del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, se crea la Comisión Nacional de Competitividad e Innovación en el año 2017, como órgano asesor del Gobierno Nacional y de concertación entre este, las entidades territoriales y la sociedad civil, en temas relacionados con la productividad y competitividad del país y de sus regiones. La academia no debe estar alejada de esta realidad y de los cambios que se sucitan en esta materia, por ello, se realiza investigación para impactar las empresas, que no sólo se queda en los estudios teóricos, sino que avanza desde la práctica para solucionar problemas importantes dentro de las compañías, además, que los resultados y logros se publican, para hacer difusión de este conocimiento y para servir como referente para casos y problemas parecidos que se presenten en otras empresas. Se espera que este texto pueda trascender y realmente pueda servir como herramienta de transferencia de conocimiento para la competitividad empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortiz Pabón, Efrain, and Nofal Nagles García. Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica. Universidad EAN, 2013. http://dx.doi.org/10.21158/9789587562552.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Murillo, Kelly Patricia, Eugénio Alexandre Miguel Rocha, Carlos Alberto García González, Gonçalo Alves de Sousa Santinha, Pedro León Cruz Aguilar, Rubén Castillo Tabares, Marcela Díaz Velasco, et al. Innovación, inclusión social y prospectiva en la gestión gerencial. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522725.

Full text
Abstract:
La presente publicación recoge resultados preliminares y finales de algunas de las investigaciones que vienen desarrollando los profesores y estudiantes vinculados a los grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional CEIDER, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, en trabajo colaborativo con investigadores nacionales e internacionales, cofinanciados con recursos de la Universidad y de otras instituciones mediante convocatorias de investigación. La diversidad y riqueza de las temáticas en ciencias económicas y empresariales lleva a tópicos como: el sector de la salud, las nuevas formas de empleabilidad, la innovación social, los impactos medioambientales, la inmersión en los mercados globalizados y la vivienda de interés social; los cuales se abordan en cada uno de los capítulos de este libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cubillos Leal, Carlos Alberto. Modelo de Gestión de la Innovación en Redes Organizacionales (GIRO). Universidad EAN, 2014. http://dx.doi.org/10.21158/9789587562729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gestión de la innovación agropecuaria para el extensionista rural (2019). Fondo Editorial Biogénesis, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Velásquez Contreras, Andrés. o: Modelo de Intervención e Innovación para la Gestión de Organizaciones-Guía para la gestión logística. Universidad EAN, 2012. http://dx.doi.org/10.21158/http://hdl.handle.net/10882/3992.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Instrumentos de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación. Convenio Andrés Bello, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Barrios Hernández, Karelis, Enohemit Olivero Vega, Julio César Acosta Prado, Indira Meñaca Guerrero, Ana María Cazallo Antúnez, Héctor José Medina Carrascal, Milena Isabel Zabaleta de Armas, et al. Gestión del conocimiento y capacidad de innovación Modelos, Sistemas y Aplicaciones. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga/2089.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

PENTA/innovación: Desarrollo competitivo, alineamiento estratégico y gestión del cambio (DAG). Buenos Aires: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Acevedo Álvarez, Carlos, Isabel Cristina Álvarez Maya, Diego Cadavid Carmona, Marlon Cadrazco Ospino, José Gabriel Cataño Rojas, John Camilo Betancur Márquez, Juan Gabriel Flórez Londoño, et al. El uso de energía en microempresas tradicionales: eficiencia, innovación y gestión. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2012. http://dx.doi.org/10.22430/9789588743141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López Aristizábal, Nelson, Nydia Judith Arévalo Pardo, Manuel Baquero Vanegas, María Teresa Ramírez Garzón, José Ma González Afanador, Orlando González Bonilla, and Luis Alfonso Hoyos Cartagena. Modernización e innovación para la gestión de Pymes: conceptos, herramientas y casos. Universidad EAN, 2011. http://dx.doi.org/10.21158/9789587561043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vargas-Chaves, Iván. Innovación ambiental y análisis del riesgo: dos enfoques para una gestión ambiental moderna. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-65-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García Betancourt, Guiller Jair, Jennifer Yised Morales Prado, Karen Yessenia Ospina Navarrete, María José Puerto Ramírez, Miguel Enrique Moreno Martínez, and Lorena Moreras Hernández. Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros. Universidad EAN, 2017. http://dx.doi.org/10.21158/9789587565737.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cubillo, Francisco. Análisis focalizado: Gestión de la innovación en empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento. Edited by Federico Pérez Peñalosa and Corinne Cathala. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gestión de calidad y su impacto en la innovación ecológica del Distrito de Ica, Perú. Editora Acadêmica Periodicojs, 2021. http://dx.doi.org/10.51249/hp01.2021.21.

Full text
Abstract:
The purpose of the study was to evaluate the existing impact between quality management and ecological innovation in the District of Ica, during 2018. The model used is a basic research of correlational and explanatory level, with a cross-sectional and non-experimental design. The sample determination technique was stratified by census type, consisting of 60 collaborators, of which 30 were administrative workers of the Municipality of Ica and the other 30, were administrative workers of the Regional Government of Ica to whom a questionnaire with in order to evaluate each of the study variables. The research concluded with an r2= 043, that there is a direct and positive relationship between quality management and ecological innovation. Likewise, the specific hypotheses could be verified, where the existing relationship between each of the stages of the continuous improvement cycle of the quality management system with respect to ecological innovation was tested, concluding that there is a direct and positive relationship in the stages of Plan, Do, Verify, Act and the ecological innovation variable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Delia, Montero Contreras, ed. Innovación tecnológica, cultura y gestión del agua: Nuevos retos del agua en el Valle de México. México, D.F: H. Cámara de Diputados, LX Legislatura, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Delia, Montero Contreras, ed. Innovación tecnológica, cultura y gestión del agua: Nuevos retos del agua en el Valle de México. México, D.F: H. Cámara de Diputados, LX Legislatura, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sepúlveda, Jovanny. Estrategia y gestión organizacional. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202004.

Full text
Abstract:
Aspectos como la globalización, la competitividad y la digitalización de procesos, hacen que las organizaciones se transformen y busquen más y mejores alternativas para sobrevivir, es así como las instituciones educativas, con el objetivo de ser pertinentes a las necesidades del entorno, le apuestan a la investigación como una herramienta de gestión que identifica y fortalece acciones desde la fundamentación y la comprensión de ámbitos internacionales para contextualizarlos a las necesidades nacionales y locales. La Corporación Universitaria Americana con la firme convicción de aportar a la sociedad desde la investigación, presenta el libro denominado Estrategia y gestión organizacional para que se comprendan algunas realidades académicas y empresariales y se brinde desde aquí el inicio de una exploración que perdure en la comunidad. Se considera que, desde la integración de instituciones educativas, grupos de investigación, docentes, estudiantes y empresarios, es la mejor apuesta para fusionar saberes y experiencias que construyan sociedad en un mundo que cada día es más exigente y requiere mejores atenciones. Los líderes de los proyectos investigativos que se articulan a este libro han venido comprendiendo la importancia de profundizar en aspectos locales, nacionales e internacionales que le aporten a las organizaciones y les permitan identificar las fortalezas o debilidades para construir propuestas de valor que apoyen en la gestión de cualquiera de las áreas. Por ello, las temáticas que se exponen en cada uno de los capítulos obedecen a un producto organizado y juicioso de investigadores expertos e integrantes de semilleros que empiezan a ver en la investigación una alternativa para el crecimiento y apoyo a dificultades reales de la sociedad. La naturaleza de las temáticas evidencia una necesidad que, con el planteamiento desarrollado, finalmente muestra una apuesta para que tanto académicos, como empresarios se apoyen en este libro para identificar la contextualización y propuesta de valor y quizá puedan replicar diferentes abordajes que sean de impacto a las organizaciones y a la comunidad en general. En los últimos años la investigación ha ganado importancia en los escenarios académicos, por lo que el apoyo desde la gestión administrativa y académica de las instituciones educativas para los docentes investigadores y estudiantes que integran los semilleros se hace más notoria, ya no solamente se investiga para conocer o profundizar más en determinado tema, sino que también se hace para trascender e impactar las organizaciones que integran la economía de un país. Los productos investigativos que se presentan a continuación brindan una estructura teórica desde el planteamiento problemático, y así mismo demuestran desde la metodología planteada la ruta que permitió un desarrollo importante y unos resultados que esperan aportar a empresas y a sectores claramente definidos. Aspectos como la planeación, organización, innovación y emprendimiento son la constante en este libro y se espera que puedan ser comprendidos en el contexto en el que se desarrollaron y que generen una luz para quienes desean indagar estas temáticas en otros entornos. Los diferentes grupos de investigación asociados a esta obra han construido alternativas para difundir propuestas investigativas que generen un importante reconocimiento a las instituciones educativas y a la sinergia que debe existir con el sector empresarial, sin embargo, una de las principales apuestas que se pretende abordar en los años venideros, será seguir construyendo academia de la mano de todos los sectores económicos y proponer ideas que brinden una mayor solución a las necesidades organizacionales. Es así que pensar en la consecución de temáticas como la adaptación organizacional como ventaja competitiva, herramientas digitales como alternativa de gestión, posicionamiento a partir del entendimiento del entorno, emprendimiento con sabor a café de Colombia, la satisfacción como estrategia educativa, valoración de emprendimientos hechos realidad, evaluación de políticas públicas y medioambientales, retos organizacionales en el contexto actual, la innovación y la competitividad que se plantean en este libro será una oportunidad importante para que desde la academia se continúe explorando y conociendo más información fundamentada y organizada para que las empresas tomen como punto de partida la conceptualización y la apliquen de una manera estructurada, seguramente el resultado será la comprensión, la unión y el creer en los procesos investigativos como generadores de valor para un mejor desarrollo empresarial. El libro Estrategia y gestión organizacional se desarrolla en quince capítulos y está organizado de manera que involucra aspectos de apoyo empresarial desde lo técnico y práctico que permiten brindar una línea en la sostenibilidad organizacional de manera holística y articulada a los diferentes grupos de interés que intervienen en la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Toala Bozada, Sandra Patricia, Dewis Edwin Álvarez Pinczay, Jacqueline Fernanda Osejos Valencia, Mónica del Pilar Quiñonez Cercado, Sara Geoconda Soledispa Reyes, Antonio Eduardo Osejos Vásquez, Alez Enrique Pionce Moreira, and Christian Ruperto Caicedo Plúa. Prácticas de innovación y gestión de la calidad en las organizaciones: Modelo de gestión organizacional para el fortalecimiento del desempeo profesional en servidores públicos. Editorial Científica 3Ciencias, 2017. http://dx.doi.org/10.17993/ecoorgycso.2017.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Enfoques y gestión en seguridad integral. Escuela de Posgrados - FAC, 2020. http://dx.doi.org/10.18667/9789585996199.

Full text
Abstract:
Los autores presentan una interpretación de la seguridad integral - S.I - escogiendo dos dimensiones de análisis: la primera dimensión, fundamentada en los enfoques interpretativos del constructivismo y la hermenéutica sobre la noción de seguridad, permite explorar porque el objeto de estudio de la S.I comienza a relacionarse con un contexto cambiante y volátil que facilita la identidad de actores no reconocidos en las interpretaciones clásicas; situaciones complejas que incluyen realidades como las ambientales, nuevos mercados y la innovación tecnológica; así como la consolidación de propuestas de acción social en torno a los nuevos desafíos a la seguridad que, desde una perspectiva del conocimiento, plantean preguntas y nuevos horizontes para la investigación y avance del estado del arte relacionado. Con este antecedente, la segunda dimensión de análisis, explora el terreno de la seguridad integral, desde el ámbito de la gestión de la S.I , en distintos terrenos de estudio; sumando a la intensión de ampliar el campo de discusión para los estudios de S.I, se reconocen los desarrollos de la gestión del riesgo para América Latina, la reflexión sobre los requerimientos y estándares de implementación de procesos de gestión en S.I que incluya la dimensión tecnológica y el ámbito humano de las interacciones; para terminar delimitando las implicaciones que estos aspectos han tenido sobre el mundo del trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro, Carlos V., and Agustina Gramicci. Metodología de gestión de proyectos TIC. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/30131.

Full text
Abstract:
Las buenas ideas y los proyectos son factores de innovación y crecimiento para cualquier tipo de institución, sin embargo, no siempre son procesados adecuadamente y es por ello que reconocemos y valoramos los instrumentos que ayuden a tratarlos con la profesionalidad requerida. El trabajar con profesionalidad implica para nosotros, entre otras cosas, la utilización de metodologías que posibiliten que las ideas y consecuentemente los proyectos que se deriven de ellas, puedan: 1. Tener mayores posibilidades de implantarse con éxito. 2. Lograr los objetivos planteados, los resultados esperados y las funcionalidades, buscando la mayor eficiencia y considerando las restricciones de costo, tiempo y recursos. 3. Ser de una calidad predecible en su gestión y en los resultados que a partir de él se logren. 4. Permitir llevar adelante todas las actividades necesarias de forma planificada y ordenada, contemplando: alcance, tiempos, costos y riesgos esperados. 5. Contar con controles precisos para evitar la pérdida del rumbo durante toda su administración. En esta obra entonces presentamos, de manera general, una Metodología de Gestión de Proyectos de seis fases, articulada a la estrategia organizacional y que integra de manera relevante a las TICs (Tecnologías Informáticas y de Comunicaciones) en todo su recorrido, para luego abordar con mayor profundidad, la primera fase de esta metodología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sepúlveda, Jovanny. Diagnóstico, estrategias e innovación empresarial: enfoques multidisciplinarios. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202002.

Full text
Abstract:
Es un grato placer poner a disposición de la comunidad académica, un libro resultado de investigación de las ciencias económicas, administrativas y contables, en el cual se comparten resultados de investigación básica y aplicada con un enfoque multidisciplinar en las organizaciones públicas y privadas, donde la innovación juega un papel importante para el diseño de nuevas estrategias y definición de nuevos modelos de negocio en temas relacionados con TIC, marketing, pymes, cuarta revolución industrial, responsabilidad social empresarial, contabilidad, gestión del conocimiento, negociación, acuerdos de paz, economía, sostenibilidad, políticas públicas y participación ciudadana. Y se realiza un reconocimiento especial a la Corporación Universitaria Americana, al proponer alianzas para la difusión de investigaciones en contextos reales y actuales y con la participación de investigadores de diferentes instituciones de educación superior, los cuales, a través de sus reflexiones, contribuyen con un conocimiento para la apropiación social y ayuda a los gerentes en la toma de decisiones. Sin más preámbulo, se invita al disfrute de un compilado de capítulos resultados de investigación desde diferentes temáticas y para los perfiles que encontramos en toda organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gama Díaz, Luis Eduardo, Edgar Cataño Sánchez, Santiago Uribe Cuentas, Dionne Alexandra Cruz Arenas, Luisa Fernanda Ramírez Leguizamón, Germán Andrés Torres Soler, Martha Yoleny Correa Casas, et al. Ciudad y cambio climático: perspectivas de innovación en gestión, educación ambiental para la adaptación y la mitigación. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018. http://dx.doi.org/10.33132/9789585462397.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carreño Bustamante, María Teresa, Omar Antonio Vega, Mónica Cecilia Montoya Escobar, and Camilo González Carreño. Gestión del conocimiento para la innovación de los programas de Derecho e Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587843958.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández Beltrán, Francisco José, and Vicente Domingo García Marzá. Ética y comunicación en la gestión de la Investigación e Innovación Responsable (RRI): el papel de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Universitat Jaume I, 2017. http://dx.doi.org/10.6035/humanitats.2017.52.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gestión de las capacidades de innovación tecnológica para la competitividad de las empresas antioqueñas de software - 1. ed. Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Nuevas tendencias en la gestión pública : innovación abierta, gobernanza inteligente y tecnologías sociales en unas administraciones públicas colaborativas. Instituto Nacional de Administración Pública, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castro Carreño, Anderson, and Ingrid Yuliana Arango Calderón, eds. Miradas de innovación, sostenibilidad y desarrollo en torno a la gestión ambiental en el Ejército Nacional de Colombia. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2020. http://dx.doi.org/10.21830/9789585318342.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad ambiental cada vez cobra un papel más importante en la sociedad, lo que ha generado que diferentes sectores se comprometan en implementar estrategias que les permitan extender un impacto positivo en su entorno. Por esto, la Aviación del Ejército fomenta una cultura de conciencia ecológica y coordinada gestión ambiental entre el personal militar y civil. Este libro permite evidenciar como la Aviación del Ejército se afianza como una institución encaminada a ser amigable con el planeta; actuando como agente activo del desarrollo sostenible, promoviendo el respeto por el medio ambiente con todos sus componentes fauna, flora, tierra, agua y aire, para la conservación, protección y bienestar de los ecosistemas en todo el país. Es así como este ejemplar se convierte en un espacio para analizar la actualidad de los fenómenos ambientales terrestres, los protocolos basados en las normativas existentes en el manejo de residuos, las investigaciones y las nuevas alternativas sostenibles, con el fin de evidenciar posibles oportunidades y estrategias de mejora para contribuir hacia una cultura de responsabilidad y sostenibilidad ambiental en todo el ejército Nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Innovación Docente y Calidad Institucional : Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 5 y 6 de septiembre de 2019. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-29715-3.

Full text
Abstract:
Índice de Contenidos Aplicación de metodologías activas I 9 Estrategias de gamificación, y aprendizaje entre pares, para la adquisición de competencias 13 Herramientas para la gestión de los recursos digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje 28 Gamificación de la Cristalografía mediante la App XtereO 40 Educación Visual y Plástica comprometida con el entorno próximo 49 Experiencias de coordinación entre el profesorado 67 Diseño de actividades multidisciplinares de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas 71 Evaluación del aprendizaje 99 Impacto del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón en el profesorado participante. 103 ¿Influye el género en la evaluación entre iguales? 113 Acciones de integración y orientación de estudiantes 133 Competencias digitales para estudiantes de la Universidad de Zaragoza 158 La organización emocional del aula en la gestión de la actividad docente 164 La motivación como herramienta para mejorar la tasa de aprobados en la asignatura de Contabilidad Financiera II. 20 Gamificación a través de diferentes aplicaciones como innovación docente en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 33 Utilización de vídeos y cuestionarios para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos requeridos en la asignatura “Criterios de diseño de máquinas” 58 Acercando a los estudiantes de magisterio una experiencia colaborativa realizada en Educación Primaria 78 La formación de los futuros maestros desde un modelo interdisciplinar para las enseñanzas de Lengua Castellana y LIJ. 88 Evaluación de necesidades y seguimiento del aprendizaje en competencias de comunicación académica en inglés a través de un focus group en ADEi 121 Percepción de los estudiantes de los grados de la Facultad de Economía y Empresa sobre el uso y utilidad de las tutorías 137 Integración de los estudiantes de ADE en el mercado laboral a través del programa de prácticas y actividades externas. 148 Promoviendo la reflexión entre docentes acerca delas bases fundamentales sobre las que construirla ciudadanía digital 171 Estudio de opinión de los alumnos del Grado en Medicina sobre las limitaciones éticas de la ciencia 179 Percepción social de la ciencia por los alumnos del Grado en Medicina 185 La dirección de Trabajos Fin de Grado (TFG) en el marco de las nuevas modalidades de educación universitaria a distancia: algunas claves metodológicas para su adecuada ejecución 191 Experiencia piloto para mejorar las competencias de trabajo en equipo y comunicación oral en asignaturas de ingeniería 198 Otras metodologías activas II. 207 Metodologías activas basadas en juegos de razonamiento para fomentar el aprendizaje 211 El dispositivo móvil en el aula, ¿herramienta educativa o distracción? 217 Mejora de la adquisición de competencias a través del modelo de aula inversa 224 El customer journey map en la formación de la empatía y la innovación 232 La gamificación en el aula para la mejora de la participación del alumno en el estudio de la asignatura de Esplacnología. 239 Los cuestionarios Moodle como una herramienta para mejorar la calidad de la docencia y fomentar el aprendizaje en el aula universitaria 246 Un canal de YouTube como mecanismo de adquisición de competencias transversales 251 Arte y reciclaje en los entornos educativos (Trash art) 260 Didáctica con la gamificación y el videojuego mediante una intervención multidisciplinar para estudiantes del Grado de Maestro 270 YouTube como repositorio de vídeos docentes de apoyo a la docencia 278 Aplicación de Metodologías Activas III 287 Combinación de la Técnica Just in Time Teaching y los Serious Games con el enfoque pedagógico Flipped Learning en Educación Superior 291 Aprendizaje de lenguas para la inclusión social 303 Gamificación y role playing en la enseñanza de Derecho Procesal Penal, intervención de la Persona Jurídica y cumplimiento normativo 310 Integrando diferentes aplicaciones TIC en la docencia universitaria: uso de Screencast-o-matic, Canva y Pocket 317 Evaluación del uso de diferentes TIC en la docencia universitaria: grupo MultiFlipTech 323 Experiencias de mejora de la calidad de las titulaciones 335 Coordinación de agentes y mejora de los instrumentos de evaluación de las prácticas escolares: selección de las dimensiones a calificar 339 Enseñanza a distancia en el grado en Gestión y Administración Pública 345 Selección y rendimiento de los estudiantes en la asignatura Organización y Gestión Interna 356
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Biodiversidad y territorio : innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global : insumos técnicos para el Plan de Acción Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (2011). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography