Academic literature on the topic 'Gestión de la movilidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión de la movilidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gestión de la movilidad"

1

Abad Miguélez, Begoña. "Regímenes de movilidad y expropiación del tiempo: la espera como cronopolítica." Arbor 194, no. 788 (2018): 453. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2013.

Full text
Abstract:
La gestión de la movilidad/circulación de la población es una cuestión de biopolítica que implica la producción jerárquica y desigual de las condiciones de dicha movilidad. En esta distribución desigual no solo se ordenan los espacios sino también los tiempos, ritmo y velocidad, de ahí que se pueda hablar de una cronopolítica asociada a la gestión política de la movilidad. Este aspecto del tema que nos ocupa, pese a su relevancia, no ha sido objeto de un estudio exhaustivo y detallado. El objetivo de este artículo es, precisamente, abordar la dimensión temporal de la gestión política de la mov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas Rondón, Miller. "Gestión de la movilidad mediante tarifas." Revista de Ingeniería, no. 29 (May 2009): 129–36. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.29.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Balbás Alonso, David. "La gestión local de la movilidad asociada a los equipamientos: El plan de movilidad de la Escola d’Arquitectura del Vallès." Ciudades, no. 11 (December 1, 2017): 247. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.11.2008.247-274.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chará Ordóñez, William Darío, María Andrea Palta Limas, and Juan Camilo López Martínez. "Percepción ciudadana, gestión pública e intervención institucional de la movilidad urbana." Summa Iuris 5, no. 2 (2017): 334. http://dx.doi.org/10.21501/23394536.2600.

Full text
Abstract:
La movilidad urbana se ha convertido en uno de los temas de mayor interés para la academia y la institucionalidad pública, pues coinciden que son múltiples los retos y desafíos para su eficiente intervención. Parte de las investigaciones han girado en torno al estudio de movilidad eficiente, medio ambiente y propuestas para mejorar los sistemas de movilidad urbana. Otro grupo se ha centrado en el análisis del alcance de la intervención estatal, dejando de lado el estudio de otras variables como la percepción de la ciudadanía, que permita caracterizar su ideal de movilidad. En ese sentido la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Acosta, Javier, Gladys Espitia Peña, and Blanca Ofir Murillo Solarte. "Lineamientos para la mejora del sistema de gestión de la calidad en entidades responsables de la movilidad en el Distrito Capital." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 7, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2015.0001.03.

Full text
Abstract:
<p>La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá D.C. y la Empresa de Transporte Tercer Milenio S. A. (TRANSMILENIO), entidades responsables de la movilidad en el Distrito Capital, tienen implementado o certificado su sistema de gestión de la calidad, el cual se encuentra directamente relacionado con la satisfacción de las expectativas de los usuarios. En esta investigación, mediante una encuesta se determina la satisfacción de los usuarios con respecto a la movilidad, y a partir de los resultados obtenidos se formulan lineamientos, conclusiones y recomendaciones para la mejora co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez Falcón, Heriberto, Domingo Verano Tacoronte, and Silvia Sosa Cabrera. "El transporte público urbano y las políticas municipales y de gestión." Criterio Libre 13, no. 22 (2015): 201–24. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2015v13n22.137.

Full text
Abstract:
La movilidad de las personas es una necesidad básica en la sociedad actual, esencial para el desarrollo económico de cualquier ciudad. Sin embargo, a medida que la sociedad progresa económicamente, los problemas de transporte y movilidad se acentúan, aumentando la demanda de transporte, la congestión de tráfico, la contaminación y la ocupación de suelo urbano para la construcción de vías. Para optimizar la movilidad se debe buscar el equilibrio entre el uso del vehículo privado y el transporte público, cuestión que debe abordarse desde una visión amplia y multidisciplinar. Por ello el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Suárez Falcón, Heriberto, Domingo Verano Tacoronte, and Silvia Sosa Cabrera. "El transporte público urbano y las políticas municipales y de gestión." Criterio Libre, no. 22 (June 1, 2015): 201. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.22.137.

Full text
Abstract:
La movilidad de las personas es una necesidad básica en la sociedad actual, esencial para el desarrollo económico de cualquier ciudad. Sin embargo, a medida que la sociedad progresa económicamente, los problemas de transporte y movilidad se acentúan, aumentando la demanda de transporte, la congestión de tráfico, la contaminación y la ocupación de suelo urbano para la construcción de vías. Para optimizar la movilidad se debe buscar el equilibrio entre el uso del vehículo privado y el transporte público, cuestión que debe abordarse desde una visión amplia y multidisciplinar. Por ello el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tylchyk, Olha. "transformación de la movilidad urbana ucraniana en tiempos de guerra." Cuadernos de Derecho Regulatorio 2 (January 27, 2025): 315–28. https://doi.org/10.37417/cudere/vol_2_2024_3008.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. PROBLEMAS DE REGULACIÓN LEGAL EN LA GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO DESPUÉS DEL COLAPSO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA Y LA IMPORTANCIA DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN UCRANIA PARA EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD URBANA.— 2. POLÍTICA ESTATAL PARA EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS EN EL MARCO DE LA REFORMA ADMINISTRATIVO-TERRITORIAL EN EL PERÍODO ANTERIOR A LA GUERRA SOBRE EL EJEMPLO DE LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE.— 3. EL CONCEPTO DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SEGÚN LA LEGISLACIÓN DE UCRANIA.— 4. REGULACIÓN LEGAL DE LA MOVILIDAD URBANA EN UCRANIA EN EL CONTEXTO DEL ATAQUE ARMADO DE RUSIA: DESAFÍOS Y SOLUC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera Timana, Betty Liliana. "ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA." PAIAN 13 (December 21, 2022): 110–24. http://dx.doi.org/10.26495/rcp.v13i1.2302.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objeto analizar qué estrategias y herramientas de gestión se utilizan para la internacionalización de la educación universitaria. Se realizó una revisión bibliográfica y de artículos científicos que se obtuvo en la base de datos de Scopus, WoS, Google Academic, observatorios, revistas de plataformas y redes, así como de organismos internacionales que tienen que ver con el quehacer de la dimensión internacional de la educación superior. Se desarrollaron cuatro etapas, que son: la elección del tema, búsqueda de información, la gestión y análisis de la informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinosa, Fernández Bárbara, Guevara Oruam Cadex Marichal, Portillo Olga María Moscoso, and Piñeiro Claudio Alejandro Barrientos. "Gestión de la movilidad internacional: progresos y desafíos." Revista Estrategia y Gestión Universitaria 12, no. 1 (2024): 1–12. https://doi.org/10.5281/zenodo.11187883.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n:</strong> actualmente, la gesti&oacute;n de la movilidad es considerada un aspecto fundamental para el desarrollo de las instituciones educativas: <strong>Objetivo:</strong> socializar los resultados de la gesti&oacute;n en la movilidad acad&eacute;mica y estudiantil de la Universidad de Ciego de &Aacute;vila M&aacute;ximo G&oacute;mez B&aacute;ez, Cuba, a partir de los progresos y desaf&iacute;os identificados en el proceso de internacionalizaci&oacute;n. <strong>M&eacute;todo:</strong> explicativo como respuesta a la interrogante &iquest;C&oacute;mo se desarroll&o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Gestión de la movilidad"

1

Espinosa, Torre José Luis. "Guía para la movilidad internacional de artes escénicas y musicales." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132162.

Full text
Abstract:
Magíster en gestión cultural<br>Actualmente, la movilidad es una acción que se genera en un ambiente contradictorio ya que por un lado la globalización y la tecnología han podido facilitar este proceso logrando mayor rapidez y eficacia en muchos procesos (como el comunicacional), además que se han podido acortar los tiempos y las distancias físicas y culturales logrando que el conocimiento y las ideas puedan viajar con mayor fluidez. Por otro lado se encuentra la catarsis mundial de la seguridad en donde muchas naciones están implementando mayores filtros en sus fronteras, obstaculizando la li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas, Rondón Miller Humberto. "Análisis de estrategias tarifarias para la gestión de la movilidad en carreteras metropolitanas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2008. http://hdl.handle.net/10803/6632.

Full text
Abstract:
La política tarifaria y sus medidas complementarias son parte de una estrategia para reducir los costes externos que produce la movilidad por carretera sobre la sociedad. Desde una perspectiva de sostenibilidad en los países desarrollados, la tarifación constituye un instrumento útil para proporcionar un uso eficiente de las carreteras y, a la vez, captar recursos para el mantenimiento de las mismas y la mejora e innovación del servicio de transporte público. Su aplicación se va extendiendo aunque no está libre de condicionantes conceptuales (una mezcla de tarifación y restricción es óptimo),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palma, Alarcón Daniela Alicia. "Diseño de un plan de negocios para movilidad en tiempo real." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131032.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Industrial<br>El proyecto de movilidad para Telefónica Chile S.A. se desarrolla en conjunto con el Centro de Inteligencia de Negocios y el objetivo es diseñar un plan de negocios que evalúe la factibilidad y resultados del negocio desde el análisis estratégico del nuevo mercado al que se enfrenta: el marketing geolocalizado. Lo que se ofrecerá es un canal a través del cual las empresas envíen contenido a potenciales clientes, quienes serán seleccionados según sus preferencias y actividades habituales que son registradas de acuerdo a la información georeferenciada que emiten s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarrete, Guajardo Carolina Viviana. "Diseño de un modelo de negocio para la creación de plataforma online "SETTLE-IN" con información de apoyo a la movilidad e internacionalización de estudiantes chilenos al extranjero." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116775.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización<br>El presente trabajo tiene como objetivo diseñar el modelo de negocios para la empresa Settle-in, la cual consiste en una plataforma online que, sobre la base de información entregada por la comunidad, gestiona y organiza datos de apoyo a la movilidad e internacionalización de estudiantes chilenos. Chile cuenta con una política de Estado que fomenta el estudio en el extranjero, habiendo actualmente más de 12.500 chilenos estudiando en el exterior. Cada uno de ellos debe enfrentar el duro proceso de instalación en una ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, B. Mariela, G. Juan Concha, and Z. José Luis Jara. "Global Solutions S.A.: gestión de profesionales expatriados." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113711.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración<br>No disponible a texto completo<br>En los últimos años, el número de empresas multinacionales que se han instalado en Chile se ha incrementado, dada las bondades político-económicas del país. Esto ha generado una mayor movilidad de profesionales extranjeros hacia Chile, con el objeto de replicar los modelos de gestión de las empresas matrices en sus filiales chilenas. Este fenómeno denominado “expatriación de profesionales”, está ocasionando numerosos inconvenientes de gestión de personal extranjero debido a la inexperiencia o imprevis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Malandre, Godoy Rodrigo Andrés. "Creación de una Consultora que Ofrezca Servicios de Evaluación y Entrenamiento de Profesionales para su Movilidad Internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102338.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González, Guzmán Carlos Alberto. "Redistribución del uso del espacio viario como gestor eficiente de movilidad." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671962.

Full text
Abstract:
The efficient and equitable use of urban road space considered as a public good and a scarce resource, leads to giving priority to sustainable transport modes (walking, cycling and public transport). Private vehicle sees its space reduced due to its negative externalities (space consumption, in addition to pollution, noise, accidents, barrier effect, etc.). This trend is international and has been applied progressively since the last decades (with the time lag and graduation conditioned by the prevailing type of local urban planning). It still does not have a methodological formulation that b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solares, Hernández Carlos Ramiro. "Study & Live in Chile – Plan de Negocios para el Desarrollo de Servicios Enfocado a Estudiantes Extranjeros en Chile (Énfasis en el Área de Operaciones y Finanzas)." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102535.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kessels, Vargas Mario Edmundo. "Plan de Negocios para el Desarrollo de Servicios para Estudiantes Extranjeros en Chile – Study & Live in Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102692.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Atapauccar, Escalante Katherine, and Ruiz Bryan Hugo Ramirez. "Gestión de movilidad peatonal para la reducción de los tiempos de espera de los usuarios dentro de la estación Canadá del BRT Metropolitano de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653326.

Full text
Abstract:
El sistema Bus Rapid Transit (BRT) es uno de los modos de transporte más demandados en los últimos años. Este sistema de transporte cuenta con estaciones para los usuarios y múltiples líneas de buses en una determinada ciudad. Sin embargo, el desorden en el recorrido de los usuarios a lo largo de la estación y la alta densidad e interacción peatonal generan largos tiempos de espera para los usuarios desde que entran a la estación hasta su embarco al bus. La presente investigación propone una gestión de la movilidad peatonal, la cual mediante la canalización de flujos peatonales y adaptación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Gestión de la movilidad"

1

Victoria, Carlos San Juan, and Lucía Alvarez Enríquez. La gestión incluyente en las grandes ciudades: Estructura urbana, movilidad, seguridad y pluriculturalidad. Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro, Henry Oporto. Movilidad social en Bolivia. CERES, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beccaria, Luis. Movilidad ocupacional en Argentina. Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olivares, Raquel Serrano. La movilidad geográfica transnacional. La Ley, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Henry Oporto. Movilidad social en Bolivia. CERES, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roy, Michael. Paisajes de la movilidad. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Encuentro, Red de Mercociudades Unidad Temática de Desarrollo Urbano. Mercociudades: Gobernabilidad metropolitana y movilidad. Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Perales, Ildefonso Marqués. La movilidad social en España. Catarata, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carabaña, Julio. Dos estudios sobre movilidad intergeneracional. Fundación Argentaria, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

María Dolores Rubio de Medina. El proceso sobre movilidad geográfica. Bosch, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Gestión de la movilidad"

1

Mercado Mondragón, Jorge. "Migración internacional y su impacto en la re-significación del género." In Mundos indígenas. Territorio, movilidad, identidad, gestión. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2019. https://doi.org/10.24275/uama.15.11509.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta los efectos de la migración internacional en una comunidad indígena totonaca, sobre todo aquellos que tienen que ver con el género y su re-significación. Documenta los cambios que se han operado al interior de la unidad campesina indígena y que han afectado sobre todo a las mujeres, como son la feminización de diversas actividades agrícolas, las jefaturas de hogar, que son cada vez más femeninas, además de poner en relieve los efectos a nivel emocional y la desestructuración de los hogares producto del abandono del que muchas mujeres esposas de migrantes son objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Ramírez, José Juan Pablo. "Espacio metropolitano, complejidad y resguardo medioambiental ante la covid-19: aprendizajes para el futuro en Guadalajara." In Neociudades. Expresiones postcovid en la ciudad y el territorio. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24020039.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente capítulo es analizar la acción gubernamental en torno a la provisión de medidas de gestión en los servicios públicos de movilidad urbana y transporte público o privado, y gestión del agua urbana provistos por gobiernos locales en el contexto de espacios urbanos complejos, como es el caso del espacio metropolitano, ante situaciones que alteran las dinámicas de gestión gubernamental habituales como fue la pandemia covid-19, en cuyo caso implicó las medidas de comportamiento social restrictivas en el área metropolitana de Guadalajara (AMG), México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro-Buitrago, Erika. "Gestión del territorio, cambio climático y movilidad humana:." In La gobernanza del territorio. J.M Bosch, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv253f6cg.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Colaboraciones urbanas para la gestión de la movilidad." In Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015. UN, 2016. http://dx.doi.org/10.18356/8cb16f07-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González–Arias, Adriana, and Miguel Vilches Hinojosa. "Movilidad humana —precaria y vulnerable— en contexto del covid–19: tendencias internacionales y de la región Centro–Norteamericana." In Reflexiones ambientales y socioespaciales a partir del covid–19: En territorios europeos y latinoamericanos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2023. http://dx.doi.org/10.31391/0yg0wn96.14.

Full text
Abstract:
En el proyecto de investigación Movilidad humana por la ruta Centro–Norte del Occidente de México: vulnerabilidades, alternativas y políticas públicas,1 coordinado desde el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, nos dimos a la tarea de analizar el impacto de la pandemia de covid–19 en la gestión de los movimientos humanos en el ámbito internacional y las consecuencias en movilidades interrumpidas, remesas disminuidas y dificultad para el acceso a derechos básicos. En consecuencia, nos planteamos el objetivo de analizar el aumento de vulnerabilidad que padecían las personas refugiadas, soli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camarena González, Mauricio, Mario Guadalupe González Pérez, and Josué Francisco Acosta Cerecer. "Micromovilidad y vehículo particular: retos de movilidad urbana sostenible." In Sustentabilidad y sostenibilidad: El reto de lo urbano. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001502.

Full text
Abstract:
El espacio urbano se ha caracterizado por una serie de procesos complejos, más aún el que pertenece al dominio de lo público, donde se lleva a cabo la mayor parte de la vida social y económica de la comunidad. No solo actúa como el lugar de encuentro, intercambio, recreación y actividad cultural, sino que cumple con la función principal de facilitar la movilidad y el tránsito. En la actualidad, la movilidad urbana es uno de los fenómenos más estudiados de forma multidisciplinaria que altera constantemente las dinámicas urbanas tradicionales (Zhang et al., 2023). Cambios impulsados por diversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopesierra Orozco, Jaider Jesús, Pedro Redondo Silvera, Milvia José Zuleta Pérez, and Juan Carlos Rocha Camargo. "Capítulo 15: Desafíos de la flexibilidad laboral en tiempos de pandemia, en las Universidades Públicas del municipio de Riohacha - La Guajira - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 59). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-59-c15.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se buscó establecer las condiciones bajo las cuales se enmarca la flexibilidad laboral en tiempos de pandemia, conforme al contexto en que se han adoptado las políticas publica en materia laboral atendiendo la emergencia sanitaria, donde prevaleció la adopción del trabajo en casa y el teletrabajo, lo anterior fue necesario dada las limitaciones a la movilidad y el desplazamiento hasta los lugares de trabajo, motivado por las decisiones de la autoridad sanitaria que restringieron la movilidad para evitar la propagación del virus del COVID-19, en consecuencia las org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Waisberg, Iara Margalit, and María Sara Lanari Zubiaur. "La movilidad humana: desafíos para el planeamiento educativo." In Sociología de las migraciones. Perspectiva iberoamericana. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.55.424.

Full text
Abstract:
El sistema educativo en la República Argentina se caracteriza por ser público, gratuito y está regulado por la Ley de Educación Nacional desde el año 2006. En este sentido, es responsabilidad del Estado garantizar la igualdad y la gratuidad de la enseñanza en los niveles, generando igualdad de oportunidades y equivalencia en los resultados obtenidos sin importar el origen. Es responsable del sostenimiento de la educación pública y gratuita y de la supervisión y unificación de contenidos a través de los diseños curriculares en las escuelas de todo el país, sin importar si sean de gestión estata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Crespo García, Laura. "EL TRANSPORTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO." In EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS NUEVOS RETOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2009. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.123.212.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1.- INDICADORES DE MOVILIDAD SOSTENIBLE .... O INSOSTENIBLE 1.1 TRANSPORTE, CONSUMO ENERGÉTICO Y EMISIONES CONTAMINANTES 1.2 TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 1.3 ESTRATEGIAS TERRITORIALES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL TRANSPORTE 1.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y MOVILIDAD 1.5 TRANSPORTE, COSTE DE LA ENERGÍA Y GLOBALIZACIÓN 2.- LA POLÍTICA EUROPEA DEL TRANSPORTE: CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSPORTE. EL CASO ESPAÑOL 2.1 LA POLÍTICA EUROPEA DEL TRANSPORTE: CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSPORTE 2.2 CONTROLAR LAS EMISIONES DE LA AVIACIÓN 2.3 LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR LA VIA TECNOLÓGICA 2.4 LA REDUCCIÓN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrillo Carrillo, Nelson Manuel. "Capítulo 3: El corredor migratorio Táchira-Norte de Santander como fenómeno reformador de las tesis diplomáticas y consulares binacionales." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 74). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-74-c3.

Full text
Abstract:
Los fenómenos que se palpan en las fronteras políticas plasmadas entre naciones, presentan alto impacto en la dinámica de estas áreas geográficas, cuyo énfasis se percibe en alteraciones sociales, culturales, económicas, de movilidad humana. Las visiones con la que la diplomacia es abordada por las naciones que tienen como factor común sus zonas geográficas contiguas, y una rica historia basada en la hermandad y confraternidad originaria, ha permitido que el estudio del corredor migratorio se convierta en un espacio para la evolución de las relaciones diplomáticas y la tolerancia pacifica de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Gestión de la movilidad"

1

Rojas, Jessica, Lina Cuta, José Martinez, Lina Pedraza, Paola Ortega, and Herman Fernández. "Estimación del Tiempo Perdido para la Movilidad Sostenible en Entornos Urbanos." In 2024 IEEE Colombian Conference on Communications and Computing (COLCOM). IEEE, 2024. http://dx.doi.org/10.1109/colcom62950.2024.10720263.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrillo Donaire, Juan Antonio. "NUEVAS TENDENCIAS DE REGULACIÓN DE LA MOVILIDAD EN ANDALUCÍA: DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE MOVILIDAD." In Retos jurídicos actuales de la Administración andaluza. Instituto Andaluz de Administración Pública, 2022. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.6.47.

Full text
Abstract:
Sumario: I. LA PLANIFICACIÓN Y REGULACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD ANTE UN CAMBIO DE PARADIGMA: DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS A LA MOVILIDAD COMO SERVICIO Y COMO DERECHO DE LA CIUDADANÍA. 1. El marco estratégico y regulatorio europeo. 2. Medidas adoptadas por el Estado. 3. Tratamiento de la cuestión en Andalucía. Especial referencia al Plan de Infraestructuras del Transporte y la Movilidad de Andalucía (PITMA 2021- 2030). II. PALANCAS DEL CAMBIO DE PARADIGMA: LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD, INTERMOVILIDAD, INTERCONEXIÓN, MEJORA LOGÍSTICA, DIGITALIZACIÓN Y TR
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galindo González, Pedro, Nuria Blanco Caballero, Carmen Moreno Muñoz, and Alejandro Chico González. "LA REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO ANTE EVENTOS ESPECIALES, UN EJERCICIO PRÁCTICO DE COORDINACIÓN INTERMODAL." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4272.

Full text
Abstract:
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), como autoridad de transporte público de la región, coordina los más de 40 operadores públicos y privados para dar una respuesta óptima a las necesidades de movilidad de los ciudadanos.El transporte público en la Comunidad de Madrid constituye un sistema complejo de carácter intermodal, en el que operan modos de transporte urbanos e interurbanos, conectados mediante un conjunto de intercambiadores o áreas intermodales que canalizan la movilidad radial entre la corona metropolitana y la capital.En este contexto, el CRTM ha puesto en servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernandez del Olmo, Sara. "Herramientas de análisis para la gestión de intercambiadores urbanos de transporte." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3465.

Full text
Abstract:
Hoy en día, dado el contexto y los patrones de movilidad cada vez más complejos de las ciudades, se evidencia una clara necesidad de mejorar el atractivo del transporte público. Muchos usuarios se ven obligados a combinar varios modos o servicios de transporte. Esto significa que los intercambiadores urbanos se han convertido en una experiencia cotidiana para los usuarios y, por lo tanto, desempeñan un papel clave para reducir los inconvenientes de la transferencia. El principal objetivo de este trabajo es presentar las herramientas de análisis desarrolladas junto con los principales resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serrano Romero, Ronal Orlando, and Jean François Jolly. "De la supremacía del automóvil a la supremacía del peatón: una aproximación conceptual al espacio público desde la definición de un programa funcional." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6157.

Full text
Abstract:
El actual reto de la movilidad urbana en los países latinoamericanos es garantizar la oferta de espacio públicos adaptados a las todas formas de desplazamiento, pues el enfoque tradicional de la planificación de la movilidad, caracterizada por la visión sesgada de los abordajes de la misma desde el divorcio entres urbanistas y especialistas en transporte, ha promovido la ocupación masiva del espacio público y la exclusión de otros modos de desplazamiento, como el caminar. En respuesta, es necesario plantear estudios que partan de reflexiones en torno a la movilidad peatonal y a los vacíos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Astudillo-Ortega, Susana, and Antonio Vazquez. "DETECTANDO LOS DESEQUILIBRIOS DOTACIONALES COMO GENERADORES DE PROBLEMAS EN LA MOVILIDAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO." In 3rd Congress in Geomatics Engineering. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2021.2021.12503.

Full text
Abstract:
En las áreas metropolitanas la movilidad cotidiana por motivos laborales, de estudio, trámites cotidianos, ocio y tiempolibre adquiere una importancia crucial. En esta investigación se pretende construir una metodología de análisis demovilidad cotidiana basada en la utilización de sistemas inteligentes que permitan investigar la forma de encontrar elorigen de los problemas de congestión en la movilidad urbana generados por desequilibrios de distribución espacial delos servicios, especialmente aquellos que pueden ser evitados con una adecuada focalización en la gestión de la ubicacióndotacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Riveros Poma, Rómulo. "Implementando una gestión pública en la unidad de gestión educativa local de Castrovirreyna." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.005.

Full text
Abstract:
En el Sector Educación, durante la crisis sanitaria mundial del COVID 19, los servidores estamos experimentando cambios muy significativos, en la atención al ciudadano, especialmente, solucionar los problemas de falta de conectividad de los estudiantes de EBR, EBA y ETP. Al sistematizar la primera información de directores de Instituciones Educativas, se demostraron que el 46% de estudiantes se encontraban sin conectividad a los medios de comunicación y tecnológicos. Resultado preocupante, durante el aislamiento social, que ha motivado a promover diversas alternativas, de cierre de brechas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"El impacto de la movilidad y el consumo energético. Usando los ODS como herramienta para le gestión de proyectos personales." In 27th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2023. http://dx.doi.org/10.61547/3481.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Benavente Llerena, Mario Fernando. "Gestión Educativa en tiempos de pandemia de la región Puno, 2020." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.003.

Full text
Abstract:
El propósito de nuestra gestión está centrado en el liderazgo directivo de comunicación, participación y la búsqueda de alianzas estratégicas con otras entidades del Estado; la pandemia nos ha ilustrado la realidad del sistema educativo en la región, la brecha digital, el uso de las herramientas tecnológicas, no estaban previstas; al inicio, ha alcanzado un porcentaje alto, donde los estudiantes, simplemente se quedaron sin atención en el servicio educativo, en los lugares de difícil acceso, hasta el momento no se cuenta con recursos, con el poco recurso, la entidad hace denodados esfuerzos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Casar Furio, Maria Emilia. "La “turistificación” del Centro Histórico valenciano: herramientas legales de tratamiento y gestión." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.18011.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la “turistificación” ha proliferado de manera notable en esta última década con importante repercusión en el patrimonio sostenible de nuestras ciudades. Los centros históricos se ven especialmente afectados y resultan cruciales las herramientas legales de regulación y gestión. En el caso del centro histórico valenciano, se analizará la implementación del Plan Especial de Protección (PEP) de Ciutat Vella de Valencia de 2020, la contemplación y el tratamiento de la turistificación, su aplicación, seguimiento y operatividad. La ciudad de Valencia en los últimos 4 años ha sido objet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Gestión de la movilidad"

1

Alvarado Sosa, Edgar, Alberto Marín Fernández, Marbelis Mirabal Martínez, Onéximo Antonio González, and Marcos Barinas Uribe. Actualización del diagnóstico y propuesta de gestión de la movilidad urbana de Santiago de los Caballeros. Edited by Manuel Rodriguez Porcel, Isabel Granada, Sergio Deambrosi, Reynaldo Peguero, and José Manuel Villalona Sosa. Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001757.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zapata Hernández, Vicente Manuel. Migración marítima irregular y gestión de la acogida en Canarias. Observatorio de la Inmigración de Tenerife, 2021. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2021.01.

Full text
Abstract:
Canarias inicia un nuevo ciclo de intensa afluencia migratoria por vía marítima coincidiendo en el tiempo con el desarrollo de la actual pandemia por coronavirus. Las llegadas irregulares se han multiplicado contando en el archipiélago con un sistema de acogida insuficiente y muy debilitado, después de una década de escasa incidencia de esta movilidad a través de la ruta atlántica, que ahora adquiere renovado protagonismo e incorpora una mayor diversidad de perfiles vulnerables en las siempre peligrosas expediciones. La respuesta institucional ha tenido que enfrentar una mayor complejidad, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrow, Edmund. Los pastores: La solución a la gestión sostenible del paisaje seco, pero marginados y socavados, vistos como el “problema”. Rights and Resources Initiative, 2022. http://dx.doi.org/10.53892/phrh4419.

Full text
Abstract:
Los pastores están bien adaptados a entornos difíciles y tienen un profundo conocimiento de sus recursos naturales. También han sufrido sequías, hambrunas, injerencias políticas, inseguridad física, agresiones armadas, empobrecimiento creciente y marginación. A pesar de estos obstáculos, los pastores llevan mucho tiempo gestionando sus tierras con diversos fines, entre ellos la movilidad del ganado, que depende de grandes paisajes de propiedad común, del conocimiento de la productividad de los ecosistemas y de la capacidad de negociar el acceso a los recursos. Incluso cuando sus instituciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas, Eduardo. Viviendas sociales: Rehabilitación y gestión eficiente. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010199.

Full text
Abstract:
La presente nota técnica analiza la política de vivienda de Chile, que ha sido pionera en adoptar un enfoque facilitador de los mercados de vivienda buscando movilizar los recursos de las familias y la capacidad productiva y de financiamiento del sector privado para resolver los problemas de vivienda. Los resultados de la política son significativos: se ha logrado reducir, en forma sostenida, el número de hogares que ocupan viviendas con problemas o que deben compartir la vivienda con otras familias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Margheritis, Ana, and Luicy Pedroza. ¿Existe un enfoque "latinoamericano" para la gobernanza migratoria? Fundación Carolina, 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_16es.2022.

Full text
Abstract:
En las dos últimas décadas, se ha producido en América Latina una rápida evolución de los mecanismos de gestión de la migración, con planteamientos innovadores. Más recientemente, han surgido nuevas políticas para abordar tanto los problemas antiguos como otros inesperados y apremiantes, como los repentinos y enormes flujos procedentes de Venezuela y Centroamérica. Centrándonos en dos grandes subregiones —Centroamérica y Sudamérica— y en cinco áreas principales de implicación estatal (inmigración irregular, control de las fronteras, relaciones con la diáspora, gestión multilateral de la movili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcaíno, Manuel, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: el caso del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades en Perú. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004625.

Full text
Abstract:
El fortalecimiento de capacidades es una de las tantas funciones encomendadas a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) del Perú. En el presente estudio se analiza el Sistema Virtual de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas (SIFOCAP). SIFOCAP es una iniciativa creada por los especialistas del área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE) de la UGEL 06, con la finalidad de responder a las necesidades de acompañamiento pedagógico y capacitación permanente de los directores, subdirectores y docentes de su jurisdicción. A través de una descripción de la arquitectur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montoya, Valentina, Laureen Montes, Valeria Bernal, et al. ABC Género y Transporte. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003772.

Full text
Abstract:
Para nadie es un secreto que la movilidad es un factor determinante para la calidad de vida de todas las personas, tanto en el contexto urbano como en el rural. En cada uno de ellos, la planificación y gestión de los servicios asociados a la infraestructura del transporte tienen como finalidad, además de conectar a los ciudadanos, facilitar y responder a las diferentes necesidades de las personas, es decir, mitigar los índices de segregación socioespacial haciendo más próximas las zonas residenciales, económicas y productivas que ofrecen estos territorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Colmán, Tamatía, Jorge Acuña Fretes, Ivo Benites, Esteban Segovia Nishioka, Gustavo Jiménez, and Josemaria Jiménez. Despliegue de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en Paraguay. Edited by Veronica R. Prado, Sergio Andres Arguello, Juan Carlos Cárdenas Valero, Paula Melisa Cruz Moreno, and Fernando Manuel Cuenca Mora. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013337.

Full text
Abstract:
Paraguay se encuentra en una posición privilegiada para promover la movilidad eléctrica al contar con una matriz de generación eléctrica basada en la hidroelectricidad y con potencial para crecer con energía renovables no convencionales. Actualmente, el sector transporte representa el 15% de las emisiones de GEI del país, y su electrificación permitiría mitigar los efectos del cambio climático. Además, la electrificación del transporte a través de la adopción de vehículos eléctricos también podría generar nuevos puestos de trabajo y reducir el impacto en la balanza comercial por importación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cantarella, Javier, Ana María Pinto Ayala, CarlosFelipe Pardo, et al. Aprender de los países vecinos: Experiencias de ciudades de América Latina en la promoción de la bicicleta como modo de transporte cotidiano. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0006105.

Full text
Abstract:
Esta guía presenta las experiencias de cuatro ciudades latinoamericanas frente a la promoción de la bicicleta: Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México), Río de Janeiro (Brasil) y Rosario (Argentina), con el ánimo de describir su situación actual de movilidad e infraestructura, marco regulatorio, estrategias de promoción y participación ciudadana y los hitos más importantes en la gestión de cada una de las ciudades. Es importante resaltar que estos temas coinciden con las estrategias transversales incluidas en la estructura de los Planes Maestros de Bicicleta sugeridos en la primera guía de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Godenau, Dirk, Daniel Buraschi, and Vicente M. Zapata Hernández. Evolución reciente de la inmigración marítima irregular en Canarias. Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. Tenerife, 2020. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2020.05.

Full text
Abstract:
La reciente intensificación de las migraciones marítimas irregulares que protagonizan la ruta atlántica a través de Canarias, con el fin de acceder al continente europeo desde el africano, coincide en el tiempo con el desarrollo de la pandemia por coronavirus e incorpora algunas novedades en relación con una corriente que viene estando presente en el devenir del archipiélago desde hace casi tres décadas. También ofrece muchas similitudes con la permanente manifestación de esta afluencia, pese a que la escasa planificación y debilidad de la respuesta articulada inicialmente para abordar su gest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!