To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión de la movilidad.

Journal articles on the topic 'Gestión de la movilidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión de la movilidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Abad Miguélez, Begoña. "Regímenes de movilidad y expropiación del tiempo: la espera como cronopolítica." Arbor 194, no. 788 (2018): 453. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2013.

Full text
Abstract:
La gestión de la movilidad/circulación de la población es una cuestión de biopolítica que implica la producción jerárquica y desigual de las condiciones de dicha movilidad. En esta distribución desigual no solo se ordenan los espacios sino también los tiempos, ritmo y velocidad, de ahí que se pueda hablar de una cronopolítica asociada a la gestión política de la movilidad. Este aspecto del tema que nos ocupa, pese a su relevancia, no ha sido objeto de un estudio exhaustivo y detallado. El objetivo de este artículo es, precisamente, abordar la dimensión temporal de la gestión política de la mov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salas Rondón, Miller. "Gestión de la movilidad mediante tarifas." Revista de Ingeniería, no. 29 (May 2009): 129–36. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.29.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Balbás Alonso, David. "La gestión local de la movilidad asociada a los equipamientos: El plan de movilidad de la Escola d’Arquitectura del Vallès." Ciudades, no. 11 (December 1, 2017): 247. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.11.2008.247-274.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chará Ordóñez, William Darío, María Andrea Palta Limas, and Juan Camilo López Martínez. "Percepción ciudadana, gestión pública e intervención institucional de la movilidad urbana." Summa Iuris 5, no. 2 (2017): 334. http://dx.doi.org/10.21501/23394536.2600.

Full text
Abstract:
La movilidad urbana se ha convertido en uno de los temas de mayor interés para la academia y la institucionalidad pública, pues coinciden que son múltiples los retos y desafíos para su eficiente intervención. Parte de las investigaciones han girado en torno al estudio de movilidad eficiente, medio ambiente y propuestas para mejorar los sistemas de movilidad urbana. Otro grupo se ha centrado en el análisis del alcance de la intervención estatal, dejando de lado el estudio de otras variables como la percepción de la ciudadanía, que permita caracterizar su ideal de movilidad. En ese sentido la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Acosta, Javier, Gladys Espitia Peña, and Blanca Ofir Murillo Solarte. "Lineamientos para la mejora del sistema de gestión de la calidad en entidades responsables de la movilidad en el Distrito Capital." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 7, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2015.0001.03.

Full text
Abstract:
<p>La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá D.C. y la Empresa de Transporte Tercer Milenio S. A. (TRANSMILENIO), entidades responsables de la movilidad en el Distrito Capital, tienen implementado o certificado su sistema de gestión de la calidad, el cual se encuentra directamente relacionado con la satisfacción de las expectativas de los usuarios. En esta investigación, mediante una encuesta se determina la satisfacción de los usuarios con respecto a la movilidad, y a partir de los resultados obtenidos se formulan lineamientos, conclusiones y recomendaciones para la mejora co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez Falcón, Heriberto, Domingo Verano Tacoronte, and Silvia Sosa Cabrera. "El transporte público urbano y las políticas municipales y de gestión." Criterio Libre 13, no. 22 (2015): 201–24. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2015v13n22.137.

Full text
Abstract:
La movilidad de las personas es una necesidad básica en la sociedad actual, esencial para el desarrollo económico de cualquier ciudad. Sin embargo, a medida que la sociedad progresa económicamente, los problemas de transporte y movilidad se acentúan, aumentando la demanda de transporte, la congestión de tráfico, la contaminación y la ocupación de suelo urbano para la construcción de vías. Para optimizar la movilidad se debe buscar el equilibrio entre el uso del vehículo privado y el transporte público, cuestión que debe abordarse desde una visión amplia y multidisciplinar. Por ello el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Suárez Falcón, Heriberto, Domingo Verano Tacoronte, and Silvia Sosa Cabrera. "El transporte público urbano y las políticas municipales y de gestión." Criterio Libre, no. 22 (June 1, 2015): 201. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.22.137.

Full text
Abstract:
La movilidad de las personas es una necesidad básica en la sociedad actual, esencial para el desarrollo económico de cualquier ciudad. Sin embargo, a medida que la sociedad progresa económicamente, los problemas de transporte y movilidad se acentúan, aumentando la demanda de transporte, la congestión de tráfico, la contaminación y la ocupación de suelo urbano para la construcción de vías. Para optimizar la movilidad se debe buscar el equilibrio entre el uso del vehículo privado y el transporte público, cuestión que debe abordarse desde una visión amplia y multidisciplinar. Por ello el objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tylchyk, Olha. "transformación de la movilidad urbana ucraniana en tiempos de guerra." Cuadernos de Derecho Regulatorio 2 (January 27, 2025): 315–28. https://doi.org/10.37417/cudere/vol_2_2024_3008.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. PROBLEMAS DE REGULACIÓN LEGAL EN LA GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO DESPUÉS DEL COLAPSO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA Y LA IMPORTANCIA DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN UCRANIA PARA EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD URBANA.— 2. POLÍTICA ESTATAL PARA EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS EN EL MARCO DE LA REFORMA ADMINISTRATIVO-TERRITORIAL EN EL PERÍODO ANTERIOR A LA GUERRA SOBRE EL EJEMPLO DE LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE.— 3. EL CONCEPTO DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SEGÚN LA LEGISLACIÓN DE UCRANIA.— 4. REGULACIÓN LEGAL DE LA MOVILIDAD URBANA EN UCRANIA EN EL CONTEXTO DEL ATAQUE ARMADO DE RUSIA: DESAFÍOS Y SOLUC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera Timana, Betty Liliana. "ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA." PAIAN 13 (December 21, 2022): 110–24. http://dx.doi.org/10.26495/rcp.v13i1.2302.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objeto analizar qué estrategias y herramientas de gestión se utilizan para la internacionalización de la educación universitaria. Se realizó una revisión bibliográfica y de artículos científicos que se obtuvo en la base de datos de Scopus, WoS, Google Academic, observatorios, revistas de plataformas y redes, así como de organismos internacionales que tienen que ver con el quehacer de la dimensión internacional de la educación superior. Se desarrollaron cuatro etapas, que son: la elección del tema, búsqueda de información, la gestión y análisis de la informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinosa, Fernández Bárbara, Guevara Oruam Cadex Marichal, Portillo Olga María Moscoso, and Piñeiro Claudio Alejandro Barrientos. "Gestión de la movilidad internacional: progresos y desafíos." Revista Estrategia y Gestión Universitaria 12, no. 1 (2024): 1–12. https://doi.org/10.5281/zenodo.11187883.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n:</strong> actualmente, la gesti&oacute;n de la movilidad es considerada un aspecto fundamental para el desarrollo de las instituciones educativas: <strong>Objetivo:</strong> socializar los resultados de la gesti&oacute;n en la movilidad acad&eacute;mica y estudiantil de la Universidad de Ciego de &Aacute;vila M&aacute;ximo G&oacute;mez B&aacute;ez, Cuba, a partir de los progresos y desaf&iacute;os identificados en el proceso de internacionalizaci&oacute;n. <strong>M&eacute;todo:</strong> explicativo como respuesta a la interrogante &iquest;C&oacute;mo se desarroll&o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Miranda Rosales, Verónica, Héctor Campos Alanís, and Angelica Reyes Olivares. "Un Futuro Más Conectado de Mobilidad Inteligent en Metepec." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 2347–59. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.372.

Full text
Abstract:
El artículo "Un futuro más conectado de movilidad inteligente en Metepec" tiene como objetivo analizar las estrategias de movilidad inteligente implementadas en la ciudad de Metepec. Para lograrlo, se utilizaron diferentes estrategias metodológicas como entrevistas a funcionarios gubernamentales, revisión de documentos oficiales y estudios de caso, análisis de datos de movilidad en la ciudad, encuestas a los habitantes sobre sus hábitos de transporte y entrevistas a expertos en movilidad urbana. Los principales resultados encontrados en el estudio revelaron que la implementación de tecnologías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pérez-Uroza, Elizabeth, María de Lourdes Flores-Lucero, and Stephanie Scherezada Salgado-Montes. "El derecho a la movilidad de las mujeres en la periferia del municipio de Puebla, México." Revista de Urbanismo, no. 52 (June 24, 2025): 1–14. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2025.75950.

Full text
Abstract:
San Ramón es un asentamiento urbano periférico del municipio de Puebla, México que presenta desafíos significativos en la movilidad y seguridad, de manera particular para las mujeres. A pesar de ser un asentamiento reconocido por el municipio, enfrenta déficit en los servicios básicos, contribuyendo a su vulnerabilidad urbana. La escasez de alumbrado público, equipamiento urbano y pavimentación afecta la movilidad cotidiana, especialmente de las mujeres. El objetivo es analizar las condiciones de movilidad de estas e identificar cómo se organizan y cómo son sus procesos para la gestión de dich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bayle, Paola, and Juan José Navarro. "proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)." Estudios Sociales Contemporáneos 1, no. 24 (2021): 73–98. http://dx.doi.org/10.48162/rev.48.003.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, sobre la base de una perspectiva histórica-estructural de raíz latinoamericana y la sociología reflexiva bourdiana, aborda el proceso de institucionalización de la internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Nos centramos en una de las políticas principales del área -la movilidad académica internacional- a través del Programa de Movilidad Docente de esta universidad que, desde 2015, manifestó un crecimiento inusitado. Con este objeto determinado, intentamos delinear los mecanismos establecidos por la UNCuyo para la internacionalización y construir per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martínez Molina, Saúl, and Oscar Javier Suarez Medina. "Estrategia de priorización de peligrosidad de productos químicos." European Public & Social Innovation Review 10 (January 27, 2025): 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1356.

Full text
Abstract:
Introducción: La gestión del uso de seguro de las sustancias químicas en su ciclo de vida es crítico, los países se fortalecen implementando diversas políticas mejorando la gestión de sustancias químicas. Este estudio clasifica y prioriza sustancias químicas de uso industrial SQI según el Sistema Globlamente Armonizado (SGA), movilidad ambiental y salud ocupacional, alineándose con políticas nacionales y promoviendo la química verde. Metodología: Para la priorización, se aplicaron métodos que categorizan sustancias según consumo, movilidad ambiental, riesgos ocupacionales y SGA. Se utilizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López Lara, Yolanda, José Díaz Montalvo, and Mario Humberto Rojo Flores. "Diagnóstico de la gestión de comunicación institucional en la movilidad estudiantil. Caso: Facultad de Ciencias de la Comunicación-UANL." Multidisciplinas de la Ingeniería 2, no. 02 (2023): 65–74. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v2i02.42.

Full text
Abstract:
El estudio que se presenta tiene como planteamiento que en la Coordinación de Movilidad Estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Comunicación-UANL se realiza un estudio cuyo objetivo general es determinar los procesos de comunicación organizacional en la gestión de movilidad estudiantil en el período de 2011 a 2013 para describir los elementos de mayor incidencia y conocer el estatus en dichas actividades. El estudio está orientado conforme a los lineamientos del método cuantitativo, con un alcance descriptivo. La investigación tiene un diseño de estudio de caso intrínseco y la premisa ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Londoño, Martha Lucia. "Factores influyentes en la movilidad desde el enfoque de la gestión pública." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 1 (2017): 70–79. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.44.

Full text
Abstract:
La investigación analiza los factores que influyen en la movilidad en el centro y norte de la ciudad de Armenia desde el enfoque de la gestión pública. Se estudian diferentes factores de tipo político, económico, social, cultural, infraestructural y administrativo con el propósito de valorar la gestión de la administración pública y el análisis de las políticas en materia de infraestructura, bienestar social y desarrollo socioeconómico de la región.&#x0D; Los resultados presentados son obtenidos de la primera fase terminada de la investigación. El diseño metodológico se enmarca en una investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Batallas Lara, Cosme. "Flujos migratorios intrarregionales: particularidades, aportes y desafíos en la gestión diplomática regional." LEX 17, no. 24 (2019): 319. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v17i24.1824.

Full text
Abstract:
Los sistemas microeconómicos de los países sudamericanos se benefician de las transferencias económicas o remesas producto de la migración intrarregional. Estos envíos dinamizan las economías tanto en los países de origen como de destino. Se estima que a la fecha el número de personas en situación de movilidad humana en el subcontinente americano se ubica en el ordende los 41,3 millones de trabajadores migrantes, lo que en términos económicos representa una mayor demanda de bienes y servicios, aumento del consumo interno y reducción significativa del desempleo. Por lo tanto, los niveles de pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mattioli, Luisa. "Movilidad y Transporte." Revista Transporte y Territorio, no. 29 (November 29, 2023): 147–76. http://dx.doi.org/10.34096/rtt.i29.11124.

Full text
Abstract:
El desarrollo urbano y los transportes han tenido evoluciones paralelas, sin embargo el transporte y la movilidad urbana se han interpretado como asuntos sectoriales. La construcción de infraestructuras ha dirigido el crecimiento urbano disperso y el movimiento refleja los lazos funcionales. En las últimas décadas, la planificación se asumió con posterioridad a las transformaciones sumado a deficiencias de un marco de ordenamiento urbano-territorial. Este contexto, motiva a cuestionar el modelo organizativo-funcionamiento urbano siendo objetivo, “generar aportes metodológicos de planificación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Murias, Rebeca, and Elena Fernández Rey. "Orientación y asesoramiento para la carrera en acciones de movilidad: programa Erasmus." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 14 (December 17, 2017): 012. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.14.2220.

Full text
Abstract:
La movilidad internacional de los jóvenes representa una oportunidad para que la educación y la formación superior se adapten a las premisas que el EEES defiende, a la sociedad actual y a las demandas del mercado laboral. Una acción de movilidad requiere la ejecución de diversas competencias, como las relacionadas con la toma de decisiones y con la gestión de la información. Consecuentemente, los universitarios presentan necesidades de información y orientación al desarrollar sus intercambios educativos Erasmus, acción de mayor importancia e impacto en la UE en cuanto a la promoción de la movi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Berdeja Rocha, Edgar Manuel, Ricardo Tejeida Padilla, Isaías Badillo Piña, and Carlos Jesús García García. "Rumbo a un modelo sistémico para la gestión de estaciones de carga de vehículos eléctricos en el Valle de México." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 24, no. 3 (2024): 80–90. https://doi.org/10.24054/face.v24i3.3321.

Full text
Abstract:
En la actualidad, cuando se habla de dejar de utilizar los combustibles fósiles para la movilidad de los seres humanos, automáticamente se piensa en la utilización de fuentes de energía renovables mediante su almacenamiento en baterías para mover vehículos, en el caso específico de las ciudades hablamos de automóviles que utilicen tecnologías limpias para su impulso. Esta tendencia se llama movilidad eléctrica y cuyo objetivo es volverse una alternativa que poco a poco sustituya los vehículos de combustión interna. Esto beneficia en disminuir la huella ecológica que producimos al trasladarnos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bonilla-Centeno, Oscar José, and Eugenia Lyli Moreira Macías. "La Segregación Espacial y su Influencia para la Formación de una Ciudad Difusa en el Cantón Jama." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 2704–25. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.1015.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del estudio fue analizar la presencia de segregación en el cantón Jama y su influencia en la formación de una ciudad difusa para establecer un modelo de gestión que contribuya a la unificación del crecimiento urbano del área de estudio. Se aplicó una investigación descriptiva con la combinación de la información demográfica del cantón y el análisis de la segregación por medio de datos vigentes junto al enfoque mixto con métodos teóricos como el análisis-síntesis con la revisión bibliográfica y métodos empíricos con entrevistas y ficha de observación. Se desarrolló un mode
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Costa, Aldenilson. "Sistemas inteligentes de movilidad urbana en Río de Janeiro: una evaluación crítica." Cuadernos de Vivienda y Urbanismo 15, no. 1 (2022): 21. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.simu.

Full text
Abstract:
El uso del potencial del big data presenta retos para la gestión de las ciudades, sobre todo cuando se introducen sistemas inteligentes en el sistema de movilidad que afectan la vida y los desplazamientos de las personas en las ciudades. El objetivo del presente análisis es evaluar los sistemas inteligentes de movilidad urbana de la ciudad de Río de Janeiro. La metodología parte del reconocimiento de datos de las aplicaciones de movilidad, sumados a datos del sistema de metro, tranvía y bicicletas compartidas, que permiten identificar los distintos sistemas inteligentes y su espacialidad en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

O., Mares Bañuelos, Arcega Ponce A., Macías Calleros E., Cárdenas Villalpando A., and Larios Montelongo J. "Modelos de movilidad académica en el CUMex Centro Occidente enfoques en la praxis." Journal CIM Revista Digital 8, Num.1 (2020): 509–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.6456541.

Full text
Abstract:
La investigaci&oacute;n versa sobre los Procesos de Movilidad Acad&eacute;micos (PMA), para lo cual se practic&oacute; un an&aacute;lisis comparativo mediante un procedimiento sistem&aacute;tico de contrastaci&oacute;n entre PMA de CUMex para la regi&oacute;n Centro Occidente. El objetivo radica es descubrir y analizar los diferentes esquemas de los mecanismos de gesti&oacute;n en los programas de movilidad acad&eacute;mica mediante un sustento de argumentaci&oacute;n documental basada en fuentes documentales oficiales y de primera mano, provenientes de las Instituciones de Educaci&oacute;n Su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López Lara, Yolanda, José Díaz Montalvo, and Mario Humberto Rojo Flores. "Gestión de comunicación institucional en procesos de movilidad estudiantil de 2014 a 2016 UANL - FCC." Multidisciplinas de la Ingeniería 5, no. 05 (2023): 25–34. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v5i05.185.

Full text
Abstract:
Para conocer los elementos que han incidido en la gestión de comunicación institucional, desempeñada en la Coordinación de Movilidad Estudiantil en los años 2014, 2015 y 2016, se decidió realizar un estudio comparativo que mostrara el desglose de éstos y conocer el estatus en las actividades inherentes. El estudio está orientado conforme a los lineamientos del método cuantitativo, con un alcance descriptivo. La investigación tiene un diseño de estudio de caso intrínseco y la premisa indica: El análisis de los procesos de comunicación institucional y las políticas de gestión que guía las activi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López Lara, Yolanda, José Díaz Montalvo, and Mario H. Rojo Flores. "Análisis comparativo de la gestión de comunicación institucional en la movilidad estudiantil en 2014 y 2015. Caso: facultad de ciencias de la comunicación-UANL." Multidisciplinas de la Ingeniería 4, no. 04 (2023): 151–60. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v4i04.147.

Full text
Abstract:
Para conocer los elementos que han incidido en la gestión de comunicación institucional, desempeñada en la Coordinación de Movilidad Estudiantil en los años 2014 y 2015, se decidió realizar un estudio comparativo que mostrara el desglose de éstos y conocer el estatus en las actividades inherentes. El estudio está orientado conforme a los lineamientos del método cuantitativo, con un alcance descriptivo. La investigación tiene un diseño de estudio de caso intrínseco y la premisa indica: El análisis de los procesos de comunicación institucional y las políticas de gestión que guía las actividades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gutiérrez, Andrea Inés, and Leda Paula Mariel Pereyra. "Cartografías de movilidad. ATLAS ENcuesta MOvilidad DOmiciliaria (ENMODO) del AMBA, 2009-2010." Geográfica digital 18, no. 36 (2022): 2. http://dx.doi.org/10.30972/geo.18364682.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Las Encuestas de Movilidad Domiciliaria (ENMODO) son una fuente oficial de datos estadísticamente representativos de la movilidad cotidiana de aglomerados urbanos, a escala macro y por todos los motivos y modos de transporte. Resultan clave tanto para políticas públicas como para investigaciones académicas, para elaborar diagnósticos, observar tendencias, definir líneas de base o contextualizar información proveniente de otras fuentes. Siendo la movilidad parte indisoluble de lo territorial, el análisis espacial es una metodología clave del estudio territorial (Gutiérrez, 2020). Sin e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martha, Lucia. "Factores Influyentes en la Movilidad desde el Enfoque de la Gestión Pública." Revista GEON 4, no. 1 (2017): 70–79. https://doi.org/10.5281/zenodo.3370015.

Full text
Abstract:
La investigaci&oacute;n analiza los factores que influyen en la movilidad en el centro y norte de la ciudad de Armenia desde el enfoque de la gesti&oacute;n p&uacute;blica. Se estudian diferentes factores de tipo pol&iacute;tico, econ&oacute;mico, social, cultural, infraestructural y administrativo con el prop&oacute;sito de valorar la gesti&oacute;n de la administraci&oacute;n p&uacute;blica y el an&aacute;lisis de las pol&iacute;ticas en materia de infraestructura, bienestar social y desarrollo socioecon&oacute;mico de la regi&oacute;n. &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Los resultados presentados son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Huaracha Gutiérrez, Luis Ricardo. "Análisis Comparativo de las Políticas Metropolitanas: El Caso de Puerto Vallarta – Bahía de Banderas y Otras Zonas Metropolitanas en América Latina." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 7182–98. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12892.

Full text
Abstract:
Este estudio realiza un análisis comparativo de las políticas metropolitanas implementadas en la Zona Metropolitana Interestatal Puerto Vallarta – Bahía de Banderas (POTZMIPVBB) en México, comparándolas con otras zonas metropolitanas en América Latina, incluyendo São Paulo, Buenos Aires, y Bogotá-Cundinamarca. A través de una metodología que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, se evalúan indicadores clave como la sostenibilidad ambiental, cohesión social, eficiencia en la gestión de recursos, gobernanza metropolitana, y movilidad y transporte. Los resultados destacan que el POTZMIPV
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ardila Pinto, Ana Marcela, and Leticia Parente Ribeiro. "Espaços públicos e mobilidade urbana: uma análise comparada dos arranjos normativos de Bogotá (Colômbia) e do Rio de Janeiro (Brasil)." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 26, no. 1 (2017): 171–86. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v26n1.54537.

Full text
Abstract:
En el campo de los estudios urbanos, la dicotomía entre espacios públicos y de circulación es bastante hegemónica. Recientemente, los debates académicos y políticos alrededor del concepto de movilidad han desafiado esta visión. Se observa un diálogo creciente entre la gestión de los desplazamientos y el fortalecimiento de los espacios públicos, en relación con aspectos morfológicos, políticos y de convivencia en las ciudades. El análisis comparativo de las políticas de movilidad de Bogotá y de Río de Janeiro, desde 1990, evidencia un aumento significativo de la importancia de los espacios públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Oyarzún Sobarzo, Frank. "Movilidad urbana en contextos segregados: el caso del sector Rubilar en la intercomuna Temuco-Padre Las Casas, Chile." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 43, no. 1 (2023): 157–84. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.85942.

Full text
Abstract:
Diversos países presentan escenarios congestionados de movilidad espacial y patrones de segregación urbana, motivadas por políticas públicas mal diseñadas o la ausencia de planificación y gestión territorial. Ante aquel escenario, la movilidad surge como una variable relevante que afecta al crecimiento y desarrollo de las ciudades. En Chile la situación no es diferente, la intercomuna Temuco – Padre Las Casas también presenta patrones de segregación urbana, por lo que resulta interesante someter a evaluación uno de los sectores fronterizos que posee una geomorfología compleja para el desplazam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López Lara, Yolanda, José Díaz Montalvo, and Mario Humberto Rojo Flores. "Diagnóstico de la gestión de comunicación institucional en la movilidad estudiantil en 2014. Caso: facultad de ciencias de la comunicación UANL." Multidisciplinas de la Ingeniería 3, no. 03 (2023): 111–25. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v3i03.92.

Full text
Abstract:
El estudio que se presenta tiene como planteamiento que en la Coordinación de Movilidad Estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Comunicación-UANL se realiza un estudio cuyo objetivo general es determinar los procesos de comunicación organizacional en la gestión de movilidad estudiantil en el período de 2014, para describir los elementos de mayor incidencia y conocer el estatus en dichas actividades. El estudio está orientado conforme a los lineamientos del método cuantitativo, con un alcance descriptivo. La investigación tiene un diseño de estudio de caso intrínseco y la premisa indica: l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Albarrán Jardón, Edwin Román, Manuel Gutierrez Romero, and Saúl Urcid Velarde. "Construcción de políticas públicas para el bienestar laboral como contribución social a través de la movilidad urbana." Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física 3, no. 7 (2024): 80–95. http://dx.doi.org/10.54167/rmccf.v3i7.1433.

Full text
Abstract:
Introducción. Los trabajadores que se desplazan en bicicleta a su actividad laboral o empleo consideran que las condiciones y medidas de seguridad de movilidad en la ciudad podrían modificarse. Esta investigación basada en el contexto de dirección y gestión deportiva. Objetivo. Impulsar políticas públicas de bienestar laboral en movilidad urbana. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo transversal, a través de una muestra no probabilístico intencionado, integrado por 160 trabajadores, participantes de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, México. Para recabar la información se util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bravo Vega, Fabián. "Desregulación y movilidad religiosa: dinamismo identitario al interior del campo cristiano-evangélico chileno." Cuadernos de Teología 12 (December 27, 2020): e4221. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0719-8175-2020-0006.

Full text
Abstract:
Se reflexiona sobre el campo cristiano-evangélico a través de un análisis de las dinámicas identitarias internas: adscripciones institucionales en relación a creencias teológicas-doctrinarias, reflexividad biográfica, significados en torno a la conversión y movilidad religiosa. En términos metodológicos la investigación se estructura a través de un enfoque que combina el enfoque cuatitativo con el cualitativo de manera consecutiva, la producción de información a través de un cuestionario online a través de sitios virtuales de alta visibilidad dentro del mundo cristiano-evangélico, Redes Social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Silva de Carvalho, Cristiane, Eriane Fialho Carvalho, Milithza Rodriguez Rivera, Inti Gonzalez Ruiz, and Mauricio César Delamaro. "percepción de gestores municipales brasileños sobre el uso de la bicicleta como transporte post Política de Movilidad Urbana." REVISTA PLANEO, no. 49 (June 22, 2023): 15. http://dx.doi.org/10.7764/plan.049.107.

Full text
Abstract:
Motivados por la Política Nacional de Movilidad Urbana, los municipios brasileños inician un proceso de implementación de medidas que faciliten el uso de la bicicleta como transporte en sus territorios. Es de gran relevancia caracterizar las condiciones del uso de este medio de transporte y, a la vez, evaluar cómo los municipios afrontan el desafío planteado a nivel federal para la movilidad urbana. Este trabajo discute las capacidades municipales destinadas a la planificación y gestión de la bicicleta como transporte. Para esto, se analizaron documentos oficiales y se entrevistaron a los resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martínez-Ruque, Cecilia Magali, and Mireya Magdalena Torres-Palacios. "Gestión de riesgos: integración e interconectividad en la compañía Castel Telecomunicaciones bajo el marco ERM." Ingenium et Potentia 4, no. 6 (2022): 63. http://dx.doi.org/10.35381/i.p.v4i6.1828.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la auditoría busca consolidarse como un proceso de la empresa basado en la gestión de riesgos, integración e interconectividad bajo el marco ERM para plantear modernos modelos de gestión y asesoría empresarial. La pandemia covid-19 puso en evidencia la necesidad de sistemas de auditoría de gestión que consideren distintos escenarios de riesgos en las organizaciones como son: restricciones de movilidad, bioseguridad, transformación digital acelerada, entre otros. El presente artículo tiene como objetivo diseñar una guía de buenas prácticas de auditoría para evaluar la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

BASOZABAL ZAMAKONA, JOSE FELIX, and MIGUEL ANGEL SORLI PEÑA. "SUSTAINABLE MOBILITY. TRANSPORT DEMAND MANAGEMENT." DYNA 97, no. 4 (2022): 341–43. http://dx.doi.org/10.6036/10591.

Full text
Abstract:
This article is based on the conference-debate organized last April 29, by the Basque Group of the Club of Rome given by José Félix Basozabal, naval engineer, expert in transport and public works linked to the Public Administration (Basque Government and Provincial Council of Bizkaia) from 1980 to 2018 in various positions related to transport, public works and environmental training.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López Lara, Yolanda, José Díaz Montalvo, Mario Humberto Rojo Flores, and Sergio Manuel De la Fuente Valdez. "Procesos comunicativos en movilidad estudiantil UANL-FCC." Multidisciplinas de la Ingeniería 6, no. 07 (2023): 95–104. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v6i07.164.

Full text
Abstract:
El estudio que se presenta está desarrollado conforme los lineamientos del método cualitativo con un alcance descriptivo. El diseño metodológico corresponde a una investigación no experimental transeccional descriptivo cuya premisa define: los procesos comunicativos a nivel formal son proclives a llevar a cabo los trámites de intercambio académico con instituciones receptoras. El diseño de investigación es no experimental transeccional descriptivo, porque se analizaron tres períodos semestrales únicamente del período de agosto-diciembre de los años 2015, 2016 y 2017 por contener mayor incidenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Grande Ayala, Carlos Ernesto. "Movilidad urbana socialmente sostenible, un modelo no explorado para las capitales del Triángulo Norte." ECA: Estudios Centroamericanos 76, no. 767 (2021): 451–78. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v76i767.6472.

Full text
Abstract:
Desarrollar proyectos de transporte masivo no implica solucionar el problema de la movilidad urbana de facto, la movilidad urbana es un problema complejo que tiene sobre la base no solo aspectos técnicos inherentes a la eficiencia de las infraestructuras y las distintas modalidades de transporte, también implica un contexto social y unas variables cualitativas que son de medular importancia en la búsqueda de soluciones para la movilidad urbana sostenible. Este texto centra su atención en el fenómeno de la movilidad urbana considerándola desde un enfoque socio técnico, por ello se presenta como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gómez, Moisés, and Fátima Peña. "Gestión de la movilidad humana en tiempos del COVID-19. Breve análisis." ECA: Estudios Centroamericanos 75, no. 762 (2020): 13–37. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v75i762.3273.

Full text
Abstract:
Entre 2017 y 2020, la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha implementado políticas de inmigración que han causado un daño enorme a miles de personas migrantes. Estas políticas migratorias han significado un desprecio y una violación de manera flagrante tanto a la legislación estadounidense como al derecho internacional y parecen haber tenido por objeto desmantelar el sistema de asilo de los EE. UU. Sin embargo, a partir de la pandemia del COVID- 19, estas medidas no se han detenido. Por el contrario, EE. UU. han tomado como excusa la crisis del COVID-19 para obstaculizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cevallos-Torres, Lorenzo J., Estefanía Priscila Rocha Tamayo, Carlos Alfredo Villarreal Vásquez, and Jimmy Ignacio Sornoza Moreira. "Análisis de la Gestión de Movilidad Vehicular Urbana utilizando Mapas Cognitivos Difusos." Revista Tecnológica - ESPOL 32, no. 1 (2020): 8. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v32n1.667.

Full text
Abstract:
El tráfico vehicular es un mal común en casi cualquier ciudad o país del mundo, lo cual afecta considerablemente a la población en general; para solventar esto se han utilizado modelos matemáticos y en este caso hemos considerado los mapas cognitivos difusos, los cuales son gráficos que se usan para representar causalidad entre diferentes factores o conceptos, los que inciden para solucionar un problema que no es sencillo de resolver. En el presente trabajo se implementa un modelo que permita hallar una solución al problema del tráfico vehicular aplicando la lógica difusa y mapas cognitivos di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Chao, Daniel, and María del Mar Solís Carnicer. "Enfermería y políticas públicas provinciales de la salud y el cuidado." Ejes de Economía y Sociedad 6, no. 11 (2022): 496–529. http://dx.doi.org/10.33255/25914669/61044.

Full text
Abstract:
Analizamos las políticas públicas e intervenciones sobre la práctica de la enfermería en el contexto de la pandemia de covid-19, tomando en cuenta los años 2020 y 2021, comparando las provincias de Chaco y Corrientes. El artículo se divide en cuatro apartados. En el primero caracterizamos los sistemas de salud de ambas jurisdicciones, mientras que en el segundo describimos el modo de gestión de la pandemia, especialmente respecto a las formas en que se organizaron los aislamientos, la movilidad de la ciudadanía y el impacto de las decisiones gubernamentales en el sistema sanitario de cada prov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bustos-Aguirre, Magdalena Liliana. "¿Por qué algunos estudiantes realizan movilidad internacional y otros no?" Sociologias 24, no. 61 (2022): 290–321. http://dx.doi.org/10.1590/18070337-121922.

Full text
Abstract:
Resumen Identificar los factores personales e institucionales que contribuyen a la movilidad estudiantil universitaria es un paso importante para incentivarla. A partir del tratamiento estadístico de una encuesta realizada a estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, México, este trabajo abona a los estudios previos sobre las barreras, las motivaciones y los factores que inciden en la movilidad estudiantil, tales como antecedentes personales y académicos, así como elementos de gestión institucional de los programas de movilidad. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Diaz Anacona, Tania Camila, Juan David Jiménez Castro, and Sonia Meneses Veloza. "FORMULACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PROCESO DE MOVILIDAD DE LOS BICIUSUARIOS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE EN ENGATIVÁ, BOGOTÁ CON DINÁMICA DE SISTEMAS." Ingeniare, no. 26 (May 31, 2019): 69–88. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.26.6567.

Full text
Abstract:
En esta investigación teniendo en cuenta el mayor uso de la bicicleta como alternativa de movilidad sostenible en la ciudad de Bogotá específicamente por los biciusuarios de la Universidad Libre sede Bosque Popular los cuáles están expuestos a niveles de riesgo en su proceso de movilidad, formular un modelo por medio de Dinámica de Sistemas con el fin de evaluar el nivel de riesgo teniendo en cuenta aspectos como Individuo, Infraestructura vial y medio ambiente. Para ello se identificaron las principales variables que intervienen en el proceso de movilidad de los biciusuarios, posteriormente s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

L., Venegas Michel, F. Guzmán O., Rodríguez Maya N.E., and Ortuño Vaca B. "Gestión Estratégica: experiencia para un alto desempeño en una Institución de Educación Superior." Journal CIM Revista Digital 8, Num.1 (2020): 413–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.6456487.

Full text
Abstract:
Hasta el a&ntilde;o 2016, el Tecnol&oacute;gico Nacional de M&eacute;xico, Campus Zit&aacute;cuaro, atend&iacute;a principalmente actividades de licenciatura dejando a un lado actividades sustantivas de investigaci&oacute;n y posgrado. Para atender las necesidades de investigaci&oacute;n y posgrado, a finales del a&ntilde;o se implementaron estrategias de alto impacto deline&aacute;ndose los siguientes objetivos: obtenci&oacute;n de perfil deseable, cuerpos acad&eacute;micos, proyectos de investigaci&oacute;n, movilidad, creaci&oacute;n de posgrados y reconocimiento del SNI. En el presente tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castañeda Díaz, Maria del Socorro, and Yolanda Eugenia Ballesteros Sentíes. "Movilidad internacional en las IES: Lecciones desde un enfoque de historia de vida." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 4 (2025): 2219–41. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.457.

Full text
Abstract:
Este estudio explora la movilidad estudiantil internacional en Instituciones de Educación Superior (IES) a través del análisis cualitativo de una historia de vida. Utilizando el caso de una estudiante mexicana que participó en un programa de intercambio en Argentina, el trabajo identifica áreas clave de oportunidad en la preparación académica, emocional e intercultural de los estudiantes. Los hallazgos revelan que la falta de información previa sobre el país anfitrión, así como una formación insuficiente en competencias interculturales, impactaron significativamente la experiencia de la estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Velazquez Moreno, Dora Alicia. "Estrategias de gestión de calidad en las universidades: la internacionalización." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (January 9, 2020): 55. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.55.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva de opinión de expertos en materia de internacionalización de la educación superior, existen tendencias de las universidades hacia lo internacional. Tales tendencias hacia modelos de gestión de calidad de internacionalización universitaria, se van consolidando desde 1999, a partir del proceso de Bolonia: el incremento de una cultura internacional en la comunidad universitaria que dirige a profesores, investigadores y estudiantes hacia la movilidad; la óptica global hacia programas e itinerarios de aprendizaje; el desarrollo de aspectos internacionales en la docencia y el ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramos García, José María. "Políticas y Gestión migratoria: Análisis regionales hacia un desarrollo sustentable." Política, Globalidad y Ciudadanía 9, no. 18 (2023): 1–2. http://dx.doi.org/10.29105/pgc9.18-14.

Full text
Abstract:
El número especial de la Revista Política, Globalidad y Ciudadanía sobre gestión, gobernanza y migración internacional y desarrollo local es relevante porque los capítulos abordan diferentes perspectivas de la coyuntura, políticas e impactos de la mayor movilidad social y laboral irregular de la historia inmigratoria hacia Estados Unidos y en un segundo término, se examina el contexto y algunas políticas de desarrollo local y regional nacional y en los países de Perú y Colombia.&#x0D; La política migratoria implementada por la administración del ex presidente Donald Trump (2017-2020) hacia Méx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Granda Dávila, Pablo Esteban, Luis Steven Machuca Castillo, Juliana Isabel Aguilar Rojas, and Jeremy David Torres Orellana. "Hacia una Micromovilidad Inteligente en la ciudad de Machala: Estrategias para una Gestión Sostenible y Saludable." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 8747–75. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16501.

Full text
Abstract:
La micromovilidad inteligente comprende la utilización de diferentes medios de transporte más sencillos y ligeros para uso personal en la urbe. Esta forma de movilización permite que las ciudades sean más eficientes, reduciendo los altos niveles de contaminación. Ofrecer este tipo de movilidad en Machala es vista como una alternativa para disminuir la degradación ambiental, controlar la congestión vehicular, lograr entornos más sostenibles y promover la actividad física. La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de micromovilidad inteligente en Machala, para una gestión urbana sos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Troitiño Vinuesa, Miguel Angel. "Turismo y desarrollo sostenible en las ciudades históricas con patrimonio arquitectónico-monumental." Revista de Estudios Turísticos, no. 137 (September 11, 2023): 5–53. http://dx.doi.org/10.61520/et.1371998.787.

Full text
Abstract:
Las ciudades históricas europeas se encuentran estrechamente asociadas al turismo. Esta realidad, con dimensiones tanto positivas como negativas, plantea problemas nuevos en relación con el equilibrio funcional, la gestión de los flujos turísticos, la planificación urbanística, la protección del patrimonio, la accesibilidad y movilidad, el medio ambiente urbano, la creación de nuevos productos turísticos y, en suma con el desarrollo sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aponte, María Claudia, and María del Pilar Ramírez. "Gestión de redes y asociaciones de internacionalización de la educación superior en el mundo." Ciencia y Educación 1, no. 1 (2017): 47–55. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2017.v1i1.pp47-55.

Full text
Abstract:
Las redes y las asociaciones para la internacionalización de la educación superior, se han constituido en espacios para liderar la incorporación e integración de las universidades en el mundo, y procurar así la negociación conjunta con gobiernos locales, generar investigaciones sobre internacionalización y globalización, agenciar el financiamiento para programas nacionales de movilidad y de nuevas iniciativas. El presente artículo recoge los resultados de la investigación denominada “Gestión de Redes y Asociaciones de Internacionalización de la Educación Superior en el mundo”, que surge del in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!