Academic literature on the topic 'Gestión de Proyectos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión de Proyectos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Gestión de Proyectos"
Lore, Kaly, Patricio Boosquez, and Libia Batista. "Panorama general de la gerencia de proyectos: una mirada en Panamá." Revista de Iniciación Científica 5, no. 1 (July 31, 2019): 52–56. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.1.2236.
Full textCastro-Silva, Hugo Fernando, Maricela I. Montes-Guerra, and H. Mauricio Diez-Silva. "Balanced Scorecard: estrategia para la medición del desempeño en la dirección de proyectos." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 96 (October 6, 2021): 1269–88. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.17.
Full textArteaga García, María Elizabeth, and Mayra Rosibel Pazmiño Castro. "Uso de Buenas Prácticas en la Gestión de Proyectos de TI." INNOVA Research Journal 3, no. 2 (February 28, 2018): 49–59. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.2018.404.
Full textRodríguez-Tenjo, Judith del Pilar, and Willinton Cruz-Paez. "Planisoft: herramienta web para realizar estimaciones en los proyectos de software." Respuestas 14, no. 2 (May 5, 2016): 22–31. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.520.
Full textCárdenas Quintero, Beitmantt Geovanni, Flor Nancy Díaz Piraquive, and Hilma Ximena Fonseca Ruiz. "Ingeniería ontológica aplicada a la gestión de interesados de un proyecto." Revista vínculos 16, no. 1 (June 10, 2019): 148–60. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.15100.
Full textNarváez Agudelo, Aura Elvira, and Esperanza Adriana Ramos Rodríguez. "Modelos para la Gestión de Proyectos." Informador Técnico 71 (December 14, 2007): 53. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.782.
Full textAndrade Rodriguez, Pedro. "Conceptual model of communication theories within project process." INNOVA Research Journal 2, no. 3 (March 20, 2017): 42–51. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.131.
Full textConCiencia, Revista. "Proyectos Alfa: Investigación y Gestión." ConCiencia, no. 8 (February 26, 2005): 12. http://dx.doi.org/10.14409/cc.v1i8.2089.
Full textMolina Galván, Jorge Antonio. "Importancia de la gestión de proyectos en la construcción civil de un Teleférico." Revista Ingeniería 5, no. 11 (January 1, 2021): 15–30. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i11.71.
Full textMolina Galván, Jorge Antonio. "Importancia de la gestión de proyectos en la construcción civil de un teleférico." Revista Boliviana de Ingeniería 3, no. 1 (January 1, 2021): 59–74. http://dx.doi.org/10.33996/rebi.v3i1.5.
Full textDissertations / Theses on the topic "Gestión de Proyectos"
Asato, Oyama Ricardo Manuel, and Saito Roberto Carlos Bustamante. "Gestión de proyectos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274176.
Full textTesis
Mendívil, Uzábal Víctor José. "Sistema de gestión de proyectos corporativos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273596.
Full textZácari, Ramos Julio César, and Rosas José Luis Sabogal. "Sistema de gestión de proyectos sociales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274144.
Full textTesis
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and García Ángel Liu. "Gestión de proyectos educativos: mejores prácticas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/285366.
Full textOlivares, Pardo Fabián Andrés. "Gestión de riesgos en mega proyectos, y su aplicación al proyecto Caserones." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116976.
Full textChile presenta en la actualidad una amplia cartera de proyectos de inversión en el sector minero, estimada aproximadamente en MM US$ 64 a ser materializados dentro de los próximos años, según el informe Catastro del Consejo Minero, Proyectos de Inversión de empresas socias de diciembre 2013. Contar con las herramientas de gestión apropiadas que permitan materializar dicha cartera de inversión cumpliendo con los indicadores de costo, plazo, alcance y calidad, resulta importante dado que la mano de obra especializada en el país resulta escasa para cubrir las necesidades que esto genera. Dentro de la gestión del conocimiento en área de Proyectos, entidades como el Project Management Institute (PMI) han recopilado las mejores prácticas para la ejecución de proyectos. La gestión de riesgo del proyecto, ha sido incorporada, desde el año 1996 en adelante en el PMBOK (Project Management Body of Knowledge) y su aplicación en proyectos de inversión es aún escasa. En la presente memoria se desarrolla una metodología adecuada para lograr una implementación de un sistema de control de riesgos, describiendo el marco teórico y conceptual que soporta el modelo de gestión de riesgos y las distintas entradas y salidas de los procesos que produce su implementación, generando el procedimiento necesario para su implementación en cualquier proyecto de inversión. Además se realizó la aplicación del sistema antes descrito en el proyecto Caserones, actualmente en ejecución por Minera Lumina Copper Chile (MLCC) en la tercera región, el cual cuenta con una inversión en costo de capital de MUS$ 4082. Se hace presente que el Proyecto Caserones, se encuentra en proceso de ejecución de la construcción, paralelamente al período en que se desarrolló esta memoria, por cuanto se ha estimado de gran importancia realizar un adecuado levantamiento y gestión de riesgos que permitieran a la dirección del Proyecto tomar las acciones necesarias para mitigar los efectos adversos que puede producir algún riesgo no identificado y no mitigado. Se consideró para este análisis los riesgos, supuestos y exclusiones que formaron parte de la ingeniería de factibilidad del Proyecto, más todas aquellas áreas de riesgo que actualmente se visualizan. Finalmente para el análisis cuantitativo de los resultados, se desarrolló un módulo de control de riesgos en el Sistema de Control de Proyectos actualmente desarrollado por MLCC para este proyecto denominado SCP, que incorpora toda la información antes recopilada y sistematiza su utilización para este proyecto y los futuros proyectos que pudiera desarrollar la compañía.
Pérez, Paiva Eduardo Enrique. "La gestión del cambio en un sistema de gestión de proyectos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130728.
Full textEl propósito de este trabajo es validar una metodología de gestión del cambio, aplicándola a un nuevo diseño de gestión de proyectos basado en grupos de procesos. Corresponde a la incorporación de la Gerencia de Proyectos (GPRO) de Codelco División El Teniente a una carretera metodológica que guía la forma de desarrollar proyectos con altos estándares gestión. Se enmarca en las mejoras de la eficiencia operacional que realizan continuamente las organizaciones. Los aspectos técnicos considerados en el diseño del SGP son: la guía de gestión de proyectos Codelco denominada SIC, el estándar de la ISO para la gestión de proyectos y la guía de buenas prácticas del PMBOK (Project Management Body of Knowledge). En lo que respecta al recurso humano se consideran: para el proceso de cambio, el modelo de Kotter; para la gestión del conocimiento, el modelo de los japoneses Nonaka & Takeuchi y para generar las condiciones de desarrollo y homologación del conocimiento, las comunidades de práctica. Desde el punto de vista de los resultados, el modelo técnico del SGP está basado en los grupos de procesos de iniciación, planificación, ejecución, control y cierre, donde cada uno contiene un conjunto listas de verificación, guías de gestión de proyectos y procedimientos provenientes de estándares, buenas prácticas y el conocimiento organizacional GPRO. Estos, son evidenciados en una aplicación computacional WEB. En lo relacionado a las personas, hubo una integración de las diferentes áreas de la GPRO, quienes se conectaron a través de grupos de conocimiento especializados (costo, plazo, seguridad, calidad, entre otros). Estas comunidades no sólo permitieron homologar y transferir el conocimiento en su interior, sino también lo desarrollaron, rompieron compartimientos estancos de trabajo de proyectos y generaron redes de apoyo, inexistentes antes de su implantación. Las personas que trabajaron en el SGP lo hicieron en forma paralela a sus compromisos formales en los proyectos. Esto permite concluir que, para garantizar la participación y mejora de procesos, es necesario generar un entorno en que ellos estén motivados, entusiastas y apasionados. Indispensable es contar con el apoyo del gerente de proyectos (sponsor principal) quien valida y refuerza este cambio organizacional. Un proceso de cambio como ese, debe realizarse paso a paso. Lo desarrollado representa sólo el primer escalón de una gran épica (que ya es un avance importante). Continuar con ese esfuerzo organizacional, necesariamente requiere de un liderazgo explicito, un plan de trabajo, seguimiento y control. Los resultados se reflejarán en beneficios para la empresa, confianza al dueño y nuevas oportunidades y desarrollo profesional a sus integrantes.
Quispe, Bravo Paola Antonella, and La Cruz Prado Jonathan De. "Gestión de proyectos del sistema de acreditación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622290.
Full textThe project “Gestión de Proyectos del Sistema de Acreditación” aims to manage the portfolio of projects that were defined for the development a solution and implement aweb solution that integrates and automates the processes of the EISC (Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación) for information gathering and evidence automated results to the accrediting ABET and WASC. The web solution that has the name of Sistema de Acreditación, which is based on the current model of the accreditation renewal process carried out on 2015-2 program. We used the SCRUM methodology, PMBOK project management standard and the best practices of ISO 29110 and ISO 29119.
Vera, Miguel. "Indicadores de gestión para proyectos de construcción." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653224.
Full textNieto, Quispe Luis Angel, and Soto Víctor Rogelio Córdova. "Gestión de proyectos e indicadores de performance." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336917.
Full textEl presente documento trata a detalle la gestión e implementación del proyecto "Gestión de Proyectos e indicadores de Performance". El objetivo del proyecto es proveerle a la consultora de software Altimea un sistema que pueda mostrar de manera tangible y gráfica el desempeño de sus proyectos y alcanzar una mayor rentabilidad en los mismos. El sistema presenta varias aplicaciones de software que interactúan entre sí para poder almacenar y visualizar la información más reciente de las tareas de los proyectos y darle tal información a los jefes de proyecto y clientes de Altimea. Los proyectos son ingresados mediante un portal web y luego las tareas son procesadas y convertidas en Indicadores Clave de Performance (KPI por sus siglas en inglés), los cuales se podrán visualizar desde smartphones con sistema operativo Android o iOS y desde tablets con sistema operativo iOS.
Tesis
Hidalgo, Ramírez Pedro Daniel. ""Modelo de gestión y administración de proyectos operacionales"." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114497.
Full textEl éxito en la gestión de proyectos mineros se ha vuelto un desafío cada día más difícil de cumplir debido a las actuales condiciones del mercado, las cuales han impuesto restricciones para acceder a una mano de obra calificada e insumos críticos a precios competitivos. Bajo este escenario, es primordial ejercer una correcta administración y gestión de los recursos de capital disponibles para la ejecución de una cartera de proyectos, a fin de garantizar el cumplimiento de las metas planteadas en materia de seguridad, plazos de implementación y presupuesto; lo cual asegura la rentabilidad comprometida a los inversionistas. Si bien la gestión de proyectos mayores es estándar en las distintas compañías mineras, al hacer foco en los proyectos denominados operacionales que cada minera administra, no existe una metodología del todo estandarizada. Los proyectos operacionales se caracterizan por niveles de inversión de tamaño medio (bajo los 250 MUSD y superiores a 10 MUSD) y cuyos retornos de igual forma son acotados, pero cuyos alcances presentan una alta interferencia con los procesos productivos existentes. En este sentido, se presenta el desafío de elaborar un marco metodológico para la ejecución estandarizada de este tipo de proyectos, utilizando una estructura organizacional óptima. Es importante destacar que la gestión de proyectos es una disciplina que se aprende en la práctica sin mayores herramientas, y por tanto cualquier intento por documentar los aprendizajes y mejores prácticas será un aporte para mejorar las posibilidades de éxito del grupo de ejecución. Los aprendizajes plasmados en este documento corresponden a la ejecución de proyectos que se realiza en el Asset Pampa Norte, en especial para su operación Minera Spence, en el marco de los proyectos de crecimiento que actualmente se encuentra ejecutando la faena. El desarrollo del marco procedimental formará parte de un trabajo más amplio que paralelamente busca estandarizar los procesos de gestión de Proyectos en el Asset, siendo este documento un inicio para la estandarización de los proyectos en la etapa de ejecución. De esta forma, este documento buscara facilitar la definición de metas individuales de cada área así como también las del equipo de ejecución y establecer regímenes de medida que permitan capturar el real desempeño de las empresas de construcción y montaje.
Books on the topic "Gestión de Proyectos"
Tovar, Fernando Barona. Gestión cultural, una actitud de-vida: Proyectos y gerencia. Cali, Colombia: Camara de Comercio de Cali, 1999.
Find full textLaboratorio de producción teatral: Técnicas de gestión y producción aplicadas a proyectos alternativos. Buenos Aires: Atuel, 2008.
Find full textLa nueva gestión cultural pública: Rediseño institucional, programas prioritarios, proyectos especiales, 2001-2007. Caracas, Venezuela: Ministerio de Educación, Cultura, y Deportes, Viceministerio de Cultura, Consejo Nacional de la Cultura, 2002.
Find full textCultura de la gestión: Reflexiones sobre el oficio de administrar proyectos para las culturas. Caseros, Provincia de Buenos Aires, Argentina?]: RGC Libros, 2010.
Find full textAldecoa, Francisco. Gestión de los derechos humanos: Guía para su aplicación en los proyectos de cooperación al desarrollo. Bogotá, D.C: Pontificia Universidad Javeriana, 2011.
Find full textCh, M. Cristina Espinosa. Desenredando el laberinto: Guía de análisis social y de género para proyectos de gestión ambiental comunitaria más equitativos. Quito, Ecuador: Programa de Políticas Sociales, Unión Mundial para la Naturaleza, Oficina Regional para América del Sur, 2001.
Find full textMelgar, Walter. La gestión de la información en contextos complejos y diversos: El caso de los proyectos de desarrollo rural. Lima: EED, Evangelischer Entwicklungsdienst, Sistema de Facilitación, SdF EED Perú, 2012.
Find full textPeru) Seminario-Taller "Gestión y Administración de Proyectos de Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos" (1998 Lima. Memorias del Seminario-Taller "Gestión y Administración de Proyectos de Electrificación Rural con Sistemas Fotovoltaicos", Lima 11-13.8. 1998. Lima: CER-UNI, 1998.
Find full textTrujillo, John Trujillo. Informe de resultados de la División de Gestión de Proyectos, Centro de Investigaciones CIUP, 1998-2002. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, División Gestión de Proyectos, Centro de Investigaciones CIUP, 2002.
Find full textBook chapters on the topic "Gestión de Proyectos"
Mikel-Iñaki-Ibarra-Fernández. "GERENCIA DE PROYECTOS:." In Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos, 155–74. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03s0g.9.
Full text"Gestión de planes, programas y proyectos." In Estructura, formulación y seguimiento de planes, programas y proyectos, con enfoque de marco lógico, 111–16. Universidad del Cauca, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1pbwtqd.10.
Full textCamejo López, Lyneth, David Sánchez-Redondo Henríquez, and Nataliya Barbera de Ramírez. "Proyecto sociointegrador: eje central para la transformación social." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen I, 32–57. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2017. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2017vol.i.3.
Full text"EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL." In GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL, 351–91. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkjb4dw.13.
Full textHerrer, María Chiquinquirá Alvarado, and Borealis Kallo N.V. "GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS PARA EMPRENDEDORES." In Miradas sobre el emprendimiento ante la crisis del coronavirus., 344–48. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3w9c.58.
Full textGarcía, Salomón Montejano. "PRÓLOGO." In Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos, 7–10. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03s0g.3.
Full text"Back Matter." In Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos, 245–46. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03s0g.13.
Full textRey-Campero, Carlos Ricardo. "LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN LAS PYMES:." In Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos, 131–54. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03s0g.8.
Full textOsorio-Villada, Fabio-Hernán. "PERSPECTIVAS DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN." In Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos, 175–94. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03s0g.10.
Full textSaldaña-Cortés, Carolina, and Jesús María Velásquez Bermúdez. "OPTIMIZACIÓN ESTOCÁSTICA DE PORTAFOLIOS DE INVERSIONES EN EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO." In Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos, 11–56. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03s0g.4.
Full textConference papers on the topic "Gestión de Proyectos"
Silva López, Rafaela Blanca, and Iris Iddaly Méndez Gurrola. "Caso aplicativo del sistema de gestión digital : gestión de proyectos de investigación." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000109/silva.
Full textRemolina Millán, Aldemar, and Silvia Juliana Tijo López. "PROYECTO INTEGRADOR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA GESTIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑOS DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.762.
Full textCristaldo, Patricia, Daniela Lopez de Luise, and Lucas La Pietra. "Métricas para Metodologías de Gestión de Proyectos: planificación de calidad y equipo de gestión." In 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2022. http://dx.doi.org/10.1109/argencon55245.2022.9940124.
Full textSandoval-Carvajal, Maria-Marta, and Elena Porras-Piedra. "Implementación de un Sistema de Gestión Académica: un estudio de caso." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.59.
Full textWestermeyer, Juan Carlos Briede, and Adonis Arriagada. "Plataforma Colaborativa para la gestión de proyectos de diseño industrial." In XVIII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Design in Freedom. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2014. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2014-0060.
Full textVázquez Clavera, María Inés. "Liderazgo educativo en tiempos de pandemia." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.002.
Full textMoreno R., Sidia, and Elba J. de Carrizo. "Modelo Hibrido: Gestión del Cambio e innovación Social." In Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi). Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação (ciKi), 2020. http://dx.doi.org/10.48090/ciki.v1i1.994.
Full textPalomares Chust, Alberto, and Ignacio Despujol Zabala. "Diseño, Desarrollo y Evaluación del MOOC “Introducción a la Gestión de Proyectos”." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6737.
Full textSilva López, Rafaela Blanca. "Formación de Ingenieros, aprendizaje por proyectos. Caso: Sistema de Gestión Digital para Contrataciones." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000119/silva.
Full textLlamas, Bernardo, Marcelo F. Ortega, Fernando Barrio-Parra, María Jesús García-Martínez, David Bolonio, Yolanda Sanchez-Palencia, Miguel Izquierdo-Díaz, and Ángel Cámara. "Proyecto MINENERGYDESIGN: modelo de aplicación de la metodología Design Thinking en el aprendizaje en la gestión de proyectos de ingeniería." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0008.
Full textReports on the topic "Gestión de Proyectos"
Melo, Carlos N., José T. Villatoro, Gerónimo Frigerio, Magalí Gómez Kort, and Valeria Vázquez Pianzola. Innovación en la gestión de la cartera de proyectos: La experiencia de Guatemala. Inter-American Development Bank, November 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0002033.
Full textTello, Pilar, Carlos Henriquez, Ignacio Astorga, and Alfredo Rihm. Hospitales + limpios: guía para la gestión de residuos en establecimientos de salud. Inter-American Development Bank, August 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003525.
Full textAleman, Marco, Ignacio Astorga, Wilhem Dalaison, Leticia González Escobar, and Enrique Saint-Pierre. Diseño y construcción de hospitales: ¿Cómo podemos mejorar la gestión de los proyectos de infraestructura en la región? Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002936.
Full textCalvo, Ricardo, Susana Arispe, Javier García, Gastón Siroit, Michelle Ramírez, Andrea Gaviano, Pilar Larreamendy, Luciano Bornholdt, and Federico Goldenberg. ¿Cómo entender la energía bajo tus pies? Beneficios y gestión socioambiental efectiva de proyectos geotérmicos en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, September 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004452.
Full textAlberti, Juan, Óscar Mauricio Beltrán Real, Rodrigo Juárez, and Andrés Pereyra. Líneas A y B del Metro de Medellín: luces y sombras de un megaproyecto transformador. Banco Interamericano de Desarrollo, October 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004509.
Full textGarcía-Dereix, María Beatriz. La programación cultural en artes plásticas del Banco de la República de Cartagena, 1980-1984. Banco de la República, October 2021. http://dx.doi.org/10.32468/chee.54.
Full textPareja, Alejandro, and Marcela Morales. Simplificando vidas: gestión de la calidad y satisfacción ciudadana con los servicios públicos: Uruguay 2022. Banco Interamericano de Desarrollo, November 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004545.
Full textSiqueira, Marcos, Adrián Ortega-Andrade, Ángel Ferrero, Angélica Petian, Augusto Neves Dal Pozzo, Federico Formento, Fernando García Canales, et al. El día siguiente: las reglas de terminación de contratos APP y sus consecuencias para la viabilidad de proyectos. Inter-American Development Bank, October 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003677.
Full textLópez, José Luis. Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC: Inundaciones: Aportes para la estimación de inversiones en mitigación. Edited by Mauro Nalesso and Alejandro Liñayo. Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003085.
Full textYitani, José, Andrés Rebollo, Ana Cristina Peña, Gabriel Gracindo,, Angel Trinidad Martinez Arboleya, Mateo De los Ríos, Patricia Benavente Donayre, and Rogério Princhak. Reflexiones sobre la importancia de la gestión de contratos APP y sus posibles carencias en la región. Inter-American Development Bank, December 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003804.
Full text