Academic literature on the topic 'Gestión de Proyectos Software'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión de Proyectos Software.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gestión de Proyectos Software"

1

Rodríguez-Tenjo, Judith del Pilar, and Willinton Cruz-Paez. "Planisoft: herramienta web para realizar estimaciones en los proyectos de software." Respuestas 14, no. 2 (2016): 22–31. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.520.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la herramienta para la gestión de proyectos de software, Planisoft; herramienta desarrollada con el objetivo de permitir llevar un control para la gestión de proyectos, abarcando las etapas que contiene este, como lo son formulación, ejecución y finalización; el desarrollo del proyecto siguió una metodología iterativa e incremental orientada a objetos guiada por el proceso unificado, empleando el lenguaje UML como herramienta de modelado [1].Palabras Clave: Gestión de proyectos, Planificación y Control, Actividades de desarrollo, Ajax, Ingeniería de Software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Andrés Suárez, Javier, Daniel Fernández-Lanvin, and Pedro Lorca. "Cost estimation in software engineering projects with web components development." DYNA 82, no. 192 (2015): 266–75. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v82n192.43366.

Full text
Abstract:
<p class="ADYNAAbstrac"><span lang="ES-TRAD">La correcta predicción de costes es crucial para el éxito de un proyecto de ingeniería del software, dado que una estimación incorrecta puede derivar en el fracaso del mismo. Existen multitud de modelos propuestos para abordar esta parte de la gestión del proyecto, algunos orientados específicamente para proyectos de componente Web. Este trabajo trata de analizar si esta gestión específica de proyectos Web está justificada, examinando el comportamiento diferencial de los costes entre proyectos de desarrollo software Web y no Web. El anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vizñay Durán, Jenny Karina, and Juan Edmundo Álvarez Gavilánes. "Selección de herramientas informáticas para la administración ágil de proyectos en una unidad académica de tecnología." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 3, no. 9 (2022): e210126. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v3i9.126.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos se considera como la base para llegar a buen término en la obtención del producto propuesto en el proyecto, existen herramientas de software que apoyan a esta gestión, la selección de la herramienta adecuada no es tarea fácil y debe responder a las necesidades propias de la institución. En las instituciones educativas es fundamental buscar este apoyo ya que toda la gestión del quehacer académico se fundamenta en proyectos. En esta investigación se proponen criterios para seleccionar las herramientas idóneas en la gestión de proyectos en una unidad académica de tecnologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arangüena Yllanes, Magaly Roxana. "SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126." Revista de Investigaciones 7, no. 2 (2018): 537–47. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i2.241.

Full text
Abstract:
La presente investigación se generó a partir de la necesidad de analizar la gestión de los procesos de la Vicepresidencia de Investigación (VIPIN), actualmente VIPIN no cuenta con un sistema de información que gestione los procesos de negocio existentes, la información se mantiene en físico (papel), y en archivos (.doc, .xlsx), tenerlo en estas condiciones no garantiza la eficiencia a la hora de gestionar la información. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la implementación del sistema web SWGPI en la gestión de proyectos de investigación de la Vicepresidencia de Inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aristegui, José Luis. "Los Casos de Prueba en la Prueba del Software." Lámpsakos, no. 3 (January 13, 2010): 27. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.785.

Full text
Abstract:
En el campo de la gestión tradicional de proyectos de software, surgió hace poco una filosofía estratégica que se centra en mejorar el diseño de los casos de prueba, y que llamó la atención generalizada de los interesados en la gestión de proyectos y en la prueba del software.Actualmente, la gestión de proyectos de software es una de las tareas más importantes en la industria de las tecnologías de la información, ymás aún si el objetivo es desarrollar productos de calidad. En esa gestión, la prueba es una de las fases más importantes, y en ésta, lo que requieremás cuidado y dedicación es el di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reañez, Maryoribel, Byron Vallejo, and Mercedes Delgado. "Gestión de riesgos en proyectos de software educativos." Revista Científica UISRAEL 5, no. 3 (2018): 71–82. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.78.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue analizar la gestión de riesgos en proyectos de software educativos. La investigación se ha fundamentado en autores como Fajardo (2014), Sánchez (2013), Zulueta et al. (2009), entre otros; y se encuadra en el paradigma cualitativo, con un enfoque postpositivista, siendo este estudio de tipo documental, analítico. Asimismo, se ha realizado a través de la técnica de la observación directa sobre la literatura referencial recopilada, y usando el análisis de contenido para la interpretación de los referentes conceptuales desarrollados. De esa revisión documenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias Murcia, Paola Andrea, Roberto Ferro Escobar, and Alexandra Abuchar Porras. "ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN COLOMBIA." Ingeniería Investigación y Desarrollo 19, no. 2 (2021): 29–40. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v19.n2.2019.13082.

Full text
Abstract:
La Gestión del Riesgo es un factor muy importante que debe ser abordada desde el inicio de cualquier tipo de proyecto, este es uno de los aspectos fundamentales que permite ver desde diferentes puntos de vista diversas variables que pueden traer múltiples problemas en la ejecución del proyecto, en este artículo se hace un énfasis en la realización de proyectos de software debido a la importancia que han tenido en los últimos años y debido a los altos índices de fallas en la realización de los mismos. Esta investigación tiene en cuenta en su fase metodológica el uso de la Gestión de riesgos pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Revollar Choque Gonzales, Cintia. "SINERGIA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS CON FONDOS CANON Y SOBRE CANON COMO APORTE A GOBIERNO DIGITAL." COMPRENDE MÁS 1, no. 01 (2024): 2–12. http://dx.doi.org/10.70549/cm2024/pe.01.01.01.

Full text
Abstract:
<Los vicerrectorados de investigación de universidades públicas, promueven ejecutar proyectos financiados con fondos canon y sobre canon. La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), seleccionó un proyecto titulado: Comparación de la influencia de los factores académicos, sociales y económicos en el desarrollo de trabajos de investigación de estudiantes y egresados de las escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Tacna y Arequipa y desarrollo de una propuesta de cambio para mejorar los indicadores de producción de investigación 2018. La gestión de este proyecto, emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jaimes-Quintanilla, María Alejandra, and Sergio Zabala-Vargas. "Inteligencia artificial en la gestión de proyectos: caso construcción y obra civil." European Public & Social Innovation Review 9 (October 16, 2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1615.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente documento relaciona una investigación con el objetivo establecer los niveles de apropiación de tecnologías emergentes, principalmente inteligencia artificial, en la gestión de proyectos del sector de la construcción. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cuantitativa centrada en una revisión de literatura internacional y la determinación del nivel de madurez tecnológica en la gestión de proyectos en el sector en Colombia. Se contó con la participación de 97 empresas. Resultados: Los resultados muestran alto interés del sector productivo y de la comunidad acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mercado-Ramos, Victor Hugo, Julián Zapata, and Yony Fernando Ceballos. "Herramientas y buenas prácticas para el aseguramiento de calidad de software con metodologías ágiles." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2015): 73. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.3277.

Full text
Abstract:
La gestión de la calidad en aquellas empresas que se dedican al desarrollo de proyectos de software, ofrece una ventaja competitiva puesto que de esta forma aseguran que sus productos sean de calidad. Las metodologías ágiles surgen para aplicarse principalmente en proyectos cuya naturaleza sea cambiante o donde se hace necesario obtener pronto retorno de la inversión. Las organizaciones que optan por el cambio hacia las metodologías ágiles enfrentan retos como el aseguramiento de la calidad tanto del producto como del proyecto. Modelos como Capability Maturity Model Integration e ISO 25010, so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Gestión de Proyectos Software"

1

Mendívil, Uzábal Víctor José. "Sistema de gestión de proyectos corporativos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273596.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nieto, Quispe Luis Angel, and Soto Víctor Rogelio Córdova. "Gestión de proyectos e indicadores de performance." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336917.

Full text
Abstract:
The present document deals in detail with implementation and management aspects of the Project “Project Management and Performance Indicators”. The goal of this project is to provide the Software Consultant Altimea of a system that can display on a tangible and graphic fashion the performance of the projects it develops, in order to achieve greater profitability. The system consists of various software applications that interact with each other to store and visualize the most recent information from the tasks involved in Altimea’s projects, and deliver such information to project managers and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torrico, Olaechea Christian Juan Gerardo. "Sistema de gestión de presupuestos para proyectos (SGPP)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/312768.

Full text
Abstract:
Para poder llevar a cabo un proyecto es necesario llevar la gestión del mismo a nivel de muchas facetas. Esto es gestionar a nivel de recursos humanos, económicos, de tiempo y también administrar las negociaciones con todas las partes involucradas en el mismo. La Universidad Católica “Sedes Sapientae” tiene entre sus funciones promover proyectos de diversa índole que apoyen de una forma consistente la investigación y el desarrollo. La Oficina de Planeamiento y Control de Gestión de la UCSS tiene como función gestionar los recursos económicos de los proyectos de los que la universidad es partíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ochante, Vicuña Marco Antonio, and Verde Enrique Alejandro Valdivia. "Sistema para la gestión y seguimiento de proyectos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/314984.

Full text
Abstract:
América Móvil Perú S.A.C es la marca comercial con la que opera en el Perú el grupo de telecomunicaciones América Móvil, el cual es líder en Latinoamérica en su rubro y cuenta con una gran cobertura dentro del territorio peruano. Para lograr dicha cobertura el elemento clave e indispensable son las estaciones base conocida como BTS por sus por su nombre en inglés Base Transceiver Station. Estas estaciones se encargan de la recepción y transmisión de las señales de radio para poder realizar los enlaces entre los dispositivos móviles. Para poder tener operativa una estación base, esta pasa por d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abril, Falcón Jonathan Paul, and Estrada Víctor Luis Otazú. "Gestión de reuso de software." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273586.

Full text
Abstract:
Los talleres de proyecto del Área de Computación de la UPC se han organizado en las líneas de proyecto Salud-able, Educa-T, Consult, Omni-Line, Pyramid, Java Factory y .Net Factory. En cada empresa se busca resolver problemas o retos comunes propios del sector o área para la que la empresa desarrolla soluciones basadas en software. Sin embargo, la solución que se encuentra para un problema específico no es almacenada ni documentada, en algún medio que asegure su persistencia, y esta experiencia simplemente se pierde en el tiempo. Esto genera que la próxima vez que se afronte un problema simila
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quispe, Bravo Paola Antonella, and La Cruz Prado Jonathan De. "Gestión de proyectos del sistema de acreditación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622290.

Full text
Abstract:
El proyecto Gestión de Proyectos del Sistema de Acreditación tiene como finalidad gestionar la cartera de proyectos que se definieron para el desarrollo de la solución e implementar la solución web que integra y automatiza los procesos de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC), para la recopilación de información y generación de evidencias para lograr la acreditación ABET y WASC. La solución web que lleva por nombre Sistema de Acreditación está basada en el modelo del proceso de renovación de la acreditación realizada en el ciclo 2015-2. Se utilizó la metodología SCRUM, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zácari, Ramos Julio César, and Rosas José Luis Sabogal. "Sistema de gestión de proyectos sociales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274144.

Full text
Abstract:
Los accidentes mortales ocurridos recientemente en ciertas obras de edificación en la ciudad de Lima han hecho que, tras las pérdidas, las empresas, autoridades y los propios obreros reflexionen sobre la necesidad de trabajar de forma segura. La muerte de estas personas pudo haber sido evitada cumpliendo con las buenas prácticas constructivas. En general, cualquier tipo de accidente ocasiona lesiones personales, daños ambientales, daños materiales e interrupción de procesos y, por ende, pérdidas económicas y de imagen de la empresa. Considerando la crisis mundial económica, se espera un crec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Avila, Martínez Josephy Franco, and Ramirez Diego Alonso Cayo. "Propuesta de gestión de requeriemiento de software de la organización CREA+." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/334686.

Full text
Abstract:
El presente documento refleja el desarrollo del proyecto “Propuesta de Gestión de Requerimientos de Software de la Organización Crea+”. El objetivo general es plantear un Plan Estratégico de TI en base a un Análisis de Arquitectura Empresarial de la Organización que permita mejorar los procesos encontrados en el análisis previo. Para de esta manera se pueda cumplir los objetivos empresariales de la organización de la mejor manera posible. El proyecto tiene como alcance generar los documentos que evidencien el análisis holístico de Crea+. Además, la definición de los procesos del área de Gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ayala, Arias Luis Alberto, Deza Arturo Enrique Peñaherrera, and Rodriguez Clara Patricia Urrea. "Incrementar la capacidad de hardware y software de la empresa Diners Club Perú S.A. para satisfacer su demanda transaccional." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592881.

Full text
Abstract:
El Perú experimenta, desde hace varios años, un crecimiento económico sostenido, lo que se expresa en un aumento en el volumen de las transacciones comerciales que diariamente se realizan (Grupo del Banco Mundial, 2015).Así mismo, el uso de las tarjetas de crédito, ha aumentado significativamente (Perú 21, 204). Las empresas que brindan servicios relacionados con las tarjetas de crédito han visto aumentada su demanda de proceso por cada transacción. Este artículo presenta la solución para aumentar la capacidad de proceso de la empresa Diners Club Perú basado en la eficiencia de sus sistemas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Toro, Ipinza Matías. "Usabilidad en una Herramienta de Gestión de Desarrollo de Proyectos de Software." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103278.

Full text
Abstract:
Existen actualmente muchas herramientas de administración de desarrollo de software, las cuales tienen elementos de Planificación y Tracking. Pero no muchas de ellas toman estos dos elementos y los combinan. Una de las herramientas que más hace hincapié en este último tema, es Painless Tracking, la cual es usada actualmente en el curso de CC61A. Esta herramienta está construida sobre una planilla Excel, que la hace no colaborativa y caracterizándola por tener serios problemas de usabilidad. A raíz de estos problemas y por experiencias personales, nace la idea, y objetivo de esta memoria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Gestión de Proyectos Software"

1

Antonio, Colmenar Santos, ed. Gestión de proyectos con Microsoft Project. Alfaomega, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tovar, Fernando Barona. Gestión cultural, una actitud de-vida: Proyectos y gerencia. Camara de Comercio de Cali, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saiz-Ezquerra, Bruno Sánchez. Fundamentos y prácticas de gestión de proyectos y obras. Eunsa, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alameda, Eugenio Arellano. Manual de gestión de proyectos software: Proyéctica. Editorial Universitaria Ramón Areces, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gestión de proyectos con ProjectLibre. Universitat Jaume I, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Francisco Toro. Gestión de Proyectos con Enfoques PMI: Project y Excel. El Cid Editor Incorporated, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martel, Antonio. Gestión práctica de proyectos con Scrum: Desarrollo de software ágil para el Scrum Master. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medina, Daniel Trejo. Introduccion a la Ingenieria de Software, Planeacion y Gestion de Proyectos Informaticos. Lulu Press, Inc., 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

¿Qué Es un Diagrama de Gantt?: Comprender y Utilizar con Eficacia el Software Libre Gantt Project para la Gestión de Proyectos. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

¿Qué Es un Diagrama de Gantt?: Comprender y Utilizar con Eficacia el Software Libre Gantt Project para la Gestión de Proyectos Educativos. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Gestión de Proyectos Software"

1

Hernández Cruz, Luz María, Alexander Ibrahim De La Cruz Santos, Roselia Lorena Turriza Mena, Román Alejandro Canul Turriza, Guadalupe Manuel Estrada Segovia, and Daniel Alberto Pantí González. "Capítulo 4: La gestión de proyectos: un análisis cualitativo de la guía práctica ágil con MAXQDA." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 76). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-76-c4.

Full text
Abstract:
La educación de calidad es uno de los ejes principales de cualquier país, inclusive está establecida como el 4° Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este sentido, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche, México se ha proyectado la gestión de proyectos como un campo clave y transversal en el desarrollo de competencias en programas educativos de nivel superior en ciencias de la computación. La investigación cualitativa se lleva a cabo con la metodología de codificación de datos utilizando el software MAXQDA, distinguiendo tres fases principales: la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Jiménez, Carlos Felipe. "CONVERGENTE: Aplicación de la convergencia digital en la producción de simuladores." In Las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto educativo: Pedagogía, prácticas y experiencias. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-565-2.cap.3.

Full text
Abstract:
Para este capítulo se presenta un compendio teórico experimental acerca de la importancia de la convergencia digital en la producción de recursos educativos digitales, donde se abordarán los conceptos técnicos más importantes para el desarrollo del software y la descripción general de la convergencia y la integración de sus diferentes plataformas, hasta llegar al aprendizaje basado en simulación y su aplicación, a partir del desarrollo de un simulador como apoyo a la gestión de proyectos para diferentes ámbitos académicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez Rodríguez, Álvaro. "Scratch: herramienta para el aula de clase." In Las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto educativo: Pedagogía, prácticas y experiencias. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-565-2.cap.4.

Full text
Abstract:
Para este capítulo se presenta un compendio teórico experimental acerca de la importancia de la convergencia digital en la producción de recursos educativos digitales, donde se abordarán los conceptos técnicos más importantes para el desarrollo del software y la descripción general de la convergencia y la integración de sus diferentes plataformas, hasta llegar al aprendizaje basado en simulación y su aplicación, a partir del desarrollo de un simulador como apoyo a la gestión de proyectos para diferentes ámbitos académicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Ortega, Manuel Jesús. "Estrategias didácticas en la enseñanza de la asignatura de Proyectos. Los presupuestos en Ingeniería Agrícola." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.053.

Full text
Abstract:
El Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) se ha integrado en la asignatura de Proyectos de Ingeniería Agrícola para 172 estudiantes, centrándose en la gestión de proyectos agrícolas y el manejo del software de presupuestos Presto. Este enfoque pedagógico, centrado en el estudiante, fomenta la participación activa y el desarrollo de competencias claves como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el pensamiento crítico. El contenido del programa abarca 8 horas y se centra en problemas esenciales como la elaboración de presupuestos y el uso de Presto. Apoyado en el aprendizaje activo y la parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Altamar Narváez, Carolina Patricia, Dora Yaneth García Sánchez, and Ingrid Selene Torres Rojas. "Capítulo 5: Fomento del Desarrollo Integral y Holístico-Humanista en Niños de PreescolarCapítulo 5: Fomento del Desarrollo Integral y Holístico-Humanista en Niños de Preescolar." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 69). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-69-c5.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los resultados de la implementación de estrategias desde el enfoque educativo holístico-humanista, con estudiantes de preescolar del centro educativo "Aprender para Crecer" en Soledad, Atlántico, destacando cómo este modelo pedagógico puede transformar la experiencia de aprendizaje y fomentar el desarrollo integral de los niños. El propósito específico del estudio fue analizar cómo este planteamiento influye en el desarrollo integral de los niños y niñas, considerando aspectos socioemocionales, cognitivos y académicos. La investigación será aborda desde el paradigma criti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lasso Moreno, Jairo Andrés. "Identificación de componentes y principios de un modelo de gestión para la Jefatura de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la FAC." In Gaviotas de luces: Un aporte desde la investigación formativa a las ciencias militares aeronáuticas en Colombia. Escuela de Posgrados - FAC, 2021. http://dx.doi.org/10.18667/9789585369603.02.

Full text
Abstract:
"En correspondencia con el proceso de transformación institucional que está adelantando la Fuerza Aérea Colombiana (fac), la Jefatura de Tecnologías de Información y Comunicaciones (jetic) buscó ser más eficaz y eficiente, por lo que realizó la adopción e implementación de un modelo de gestión de acuerdo con las necesidades actuales. De ese modo se presenta al lector un resumen del trabajo de la tesis de maestría “Identificación de componentes y principios de un modelo de gestión para la Jefatura de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la fac”, en la cual se realizó la caracterizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arévalo Rodríguez, Diana Carolina. "Aprovechamiento de los residuos reciclables desde la perspectiva tecnológica." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xvi.5.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito describir el alcance del aprovechamiento de los residuos reciclables desde la perspectiva tecnológica, se realizó mediante un estudio documental. Para lograr el objetivo en la investigación se analizaron propuestas e implementaciones con énfasis tecnológico aplicadas a procesos de separación de desechos planteadas en proyectos realizados por varios autores como Dewulf et al. (2017). Dentro de los hallazgos del presente estudio basado en el paradigma cualitativo y presentado como estudio de tipo documental, con diseño bibliográfico descriptivo se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

San Román, Segundo Esteban, Jesús Chacón Sombría, José Luis Risco Martín, Gonzalo Carazo Barbero, and Eva Besada Portas. "Desarrollo de un entorno eIOT sobre DEVS: sistema de alerta y gestión de blooms de cianobacterias." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0017.

Full text
Abstract:
Se utiliza Discrete Event System Specification (DEVS) como herramienta para modelar, simular, desarrollar y desplegar un proyecto acorde al paradigma Internet de la Cosas Medioambiental (EIoT). El software/hardware se diseña y desarrolla con una arquitectura típica de IoT, por capas: Cloud, Fog, Edge y Things. Se presenta como caso de aplicación un sistema para monitorizar y controlar Unmaned Surface Vehicles (USVs) que toman medidas en masas de agua dulce con el objetivo de monitorizar y predecir Blooms de cianobacterias. Modelar un proyecto EIoT utilizando DEVS permite un diseño software pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina Guerrero, Camilo, Alexander Gary García, Daniel Buitrago Ibañez, and Ervin Alfonso Plata Delgado. "Capítulo 6: Diagnóstico y propuesta de mejora para la optimización de los procesos de recepción de mercancías para reducir los niveles de insatisfacción de los clientes." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 71). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ges-cono-71-c6.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación se centra en la empresa ACERMETAL S.A. dedicada a la transformación y fabricación de piezas de acero para todo tipo de sectores industriales. Para la empresa ACERMETAL S.A. tener el control de su cadena de suministro es crucial, para ello la recepción y registro de materias primas para la fabricación de piezas es fundamental para el desarrollo de su proceso productivo. Sin embargo, es común encontrar inconsistencias en algunos de los procedimientos que afectan la eficiencia y el tiempo establecido en cada actividad. Por tal motivo, este proyecto busca realizar una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luna Pascuas, Alejandro, Jonathan Armando Vásquez Barahona, and Ángela Tatiana Jamauca Ramos. "Plan de Negocios para la creación de una aplicación móvil para la prestación de servicios de ambulancias en el municipio de Pasto." In Formación de competencias científicas desde la investigación y la academia. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.207.c334.

Full text
Abstract:
El proyecto se realiza con el fin de dar solución a la falta de comunicación entre las ambulancias y la persona solicitante del servicio. En esta investigación se optimiza la gestión del servicio de ambulancia en la ciudad de Pasto a través de una herramienta software que analiza y permite adquirir la información del proceso del servicio de ambulancias por medio de encuestas y observación directa con el desarrollo de una arquitectura de software 4+1, además del prototipo software, implementando herramientas que faciliten la comunicación de los móviles con los usuarios. Es importante destacar q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Gestión de Proyectos Software"

1

"Metodología de gestión de proyectos outsourcing para desarrollo de software industrial." In 27th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2023. http://dx.doi.org/10.61547/3360.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, Yadira Jazmín Pérez, Sandra Dinora Orantes Jiménez, Patricio Orlando Letelier Torres, and María Elena Acevedo Mosqued. "Integración de herramienta para el seguimiento ágil mediante el uso de Machine Learning." In Congresso Ibero-Americano em Engenharia de Software. Sociedade Brasileira de Computação, 2025. https://doi.org/10.5753/cibse.2025.35289.

Full text
Abstract:
El enfoque ágil ha impulsado la necesidad de herramientas avanzadas para la gestión de proyectos, especialmente en entornos multiproyecto. Este trabajo presenta la integración de un modelo de Machine Learning (ML) en Worki, una plataforma de seguimiento ágil, para analizar datos históricos de Sprints y evaluar el rendimiento. El modelo clasifica y evalúa el progreso y ritmo de trabajo, mostrando los resultados directamente en la plataforma. Esto permite una visión basada en datos, facilitando la detección temprana de anomalías y mejorando la eficiencia en la gestión de proyectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Gestión de proyectos híbridos para una empresa de software: mejora de la eficiencia y la eficacia." In 28th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2024. http://dx.doi.org/10.61547/2401031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero Gómez, Verónica, Miriam Gil, and Jose Ignacio Panach. "Enseñando Scrum desde Diversas Perspectivas de la Ingeniería Informática." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16626.

Full text
Abstract:
Las metodologías de desarrollo ágiles están siendo cada vez más utilizadas en proyectos de desarrollo de software. Entre las diferentes metodologías ágiles más utilizadas destaca la metodología Scrum. Dada la importancia de dichas metodologías, son varias las asignaturas relacionadas con el desarrollo de software y la gestión de proyectos en las que se enseñan y se utilizan. En este artículo se presentan tres asignaturas distintas relacionadas con el Grado de Ingeniería Informática (GII) y el Máster Universitario en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles (TWCAM) donde s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barragán Arias, Isabel. "EL PORTAFOLIO DIGITAL: ESTRATEGIA QUE FAVORECE EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL ESTUDIANTE DE INGENIERÍA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1930.

Full text
Abstract:
Presentar la experiencia del portafolio de aprendizaje digital que favorece el aprendizaje autónomo en el curso Evaluación de proyectos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. El curso Evaluación de proyectos tiene dos créditos que equivalen a seis horas totales por semana de estudio distribuidas así: cuatro horas de contacto profesor estudiante y dos horas de estudio independiente para lograr los resultados de aprendizaje: Reconoce los elementos básicos de un proyecto, su contribución al plan de desarrollo económico nacional y mundial; describe las etapas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Feito, Norberto, Ricardo Belda, Raquel Megias, and Carlos Vila. "Aprendizaje Basado en Proyectos en asignaturas de Ciclo de Vida del Producto en estudios de Máster de Diseño y Fabricación." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13459.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta innovación docente ha sido introducir en el primer curso del Máster Universitario en Diseño y Fabricación Integrada Asistida por Ordenador de la Universitat Politècnica de València la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la cual se considera una estrategia de enseñanza eficaz para la adquisición de los conocimientos y competencias que la sociedad demanda a los estudiantes. Al aplicar esta metodología los estudiantes planifican, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicaciones en el mundo real y que van más allá de la mera exposición de conocimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez Ramírez, Adriana Patricia. "Validación y verificación de requisitos de software en proyectos basados en desarrollo continuo usando técnicas de PLN." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2657.

Full text
Abstract:
El ciclo de vida de un proyecto de software parte de la gestión adecuada de sus requisitos, siendo esta un área de conocimiento que reúne las actividades de levantamiento, análisis, especificación, validación y administración de estos durante todo el ciclo de desarrollo. La especificación básica de requisitos, expresada en lenguaje natural, es transformada a lo largo del ciclo de desarrollo en artefactos que finalmente son desplegados y puestos en funcionamiento como producto. Un problema identificado en la ingeniería de software es la no correspondencia entre los requisitos funcionales especi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Tobón, Carmen Elisa. "USO DE APA COMO TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTE MULTICAMPUS EN MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.743.

Full text
Abstract:
La Universidad Cooperativa de Colombia en su enfoque Multicampus de propiedad social, busca contribuir al sector económico y solidario empoderando a sus estudiantes en la realización de proyectos que involucren toda la comunidad universitaria, mejorando sus competencias en la formación académica y profesional. Este proyecto de enseñanza busca elaborar e implementar cuatro guías una para cada uno de los cursos de Planeación de la producción, Logística y Distribución, Métodos y Tiempos, Control y Programación de la Producción, que permita desarrollar las habilidades de los estudiantes en el uso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda Rodríguez, Luis Eduardo, Julio César Chavarro Porras, and John Alexander Sanabria Ordóñez. "La gestión de los recursos y servicios informáticos, un factor relevante en los ecosistemas tecnológicos de apoyo a la investigación." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2414.

Full text
Abstract:
Existen diversos actores en la producción de conocimiento a partir de la investigación científica. Todos estos actores tienen en común que soportan las actividades para el desarrollo de ciencia y tecnología a través de recursos y servicios informáticos (RSI). Estos RSI corresponden a un conjunto heterogéneo que comprende múltiples elementos entre los que destacan los siguientes: datos (por ejemplo, el resultado de experimentos), sistemas especializados (software fuertemente acoplado a procesos técnicos), equipos de laboratorio, bases de datos, librerías, sistemas de computación distribuidos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peña, Alex, Gerard Corbella, Neus Jàvega, and Laura Magrinyà. "Hacia una museología en línea de las colecciones del Museu de la Vida Rural." In Congreso CIMED - II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/cimed22.2022.15559.

Full text
Abstract:
Si las colecciones del museo son lo que configuran su identidad, esta no es explicable sin un relato sólido, pero en la sociedad postcovid no basta con el relato, puesto que los museos son invisibles sin una estrategia digital bien dirigida, que necesita de la creación constante de contenidos digitales. En esta encrucijada entre entorno físico y virtual, y entre colecciones y contenidos digitales, ¿cómo somos capaces de gestionar toda esta información desde la perspectiva del patrimonio cultural?El Museu de la Vida Rural lleva a cabo un proyecto de publicación de sus colecciones etnológicas so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Gestión de Proyectos Software"

1

Torres Londoño, Carlos Ignacio, Francy Yaneth Patiño-Martínez, and Yerson Ferney Porras García. Uso de entornos virtuales para el desarrollo de aplicaciones en Python. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. https://doi.org/10.16925/gcgp.112.

Full text
Abstract:
Los ambientes virtuales en Python, o venv, son fundamentales en el desarrollo de software, ya que permiten crear entornos de trabajo aislados para cada proyecto, garantizando la estabilidad y evitando conflictos entre dependencias. Son ampliamente utilizados en la industria, donde su implementación mejora la productividad y permite a los desarrolladores gestionar múltiples proyectos sin afectar el entorno general de desarrollo. En el ámbito académico, también son valiosos, ya que permiten a los estudiantes trabajar en proyectos individuales o colaborativos sin preocuparse por la compatibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chica Sosa, Piedad, Carlos Ignacio Torres Londoño, and Francy Yaneth Patiño Martínez. Planeación de proyectos de software. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.86.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta guía es servir de referente para que el estudiante realice planeación de proyectos de software. Aquí se detallan conceptos como software, planeación y metodologías de desarrollo de software, y se relacionan algunas herramientas case para la realización de planeación de proyectos de este tipo. La planeación debe considerarse como un artefacto indispensable en todo este proceso, así como el seguimiento correspondiente. Cuando se hace planeación de proyecto de software, se deben identificar las metodologías o el paradigma de ingeniería de software, dado que en este contexto es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campo Sierra, Shester Jesús. Elaboración de un plan de gestión de proyectos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.83.

Full text
Abstract:
La preocupación por tener claros los pasos para administrar, controlar y administrar los recursos físicos y financieros de algunas actividades emprendidas ha sido motivo para originar el Project Management. Hoy en día existen una cantidad de cursos, certificaciones, formación especializada o específica sobre los proyectos y así entender cada uno de los procedimientos para llevar a cabo una buena gestión. Actualmente, muchos emprendedores, el personal del sector público y de organismos sociales quiere saber: ¿qué es un proyecto?, ¿cuáles son los pasos mínimos a tener en cuenta?, y ¿cómo gestion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lesenfants, Yves. Diagnóstico y optimización de la gestión metodológica del Cluster. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0009438.

Full text
Abstract:
El diagnóstico sobre el funcionamiento del cluster de turismo sostenible tiene tres objetivos principales: (i) Analizar el funcionamiento general del cluster y evaluar la distribución temática y geográfica de sus apoyos; (ii) Identificar mejoras metodológicas en los procesos de identificación y captura de proyectos así como en el manejo de la información generada por el funcionamiento del cluster y de sus proyectos; (iii) Proponer el diseño de un sistema de manejo de la información que optimice el funcionamiento general del cluster y fortalezca la interacción e integración entre sus proyectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dolores, Manuel. Estudios de caso de proyectos de mejora de la gestión subnacional. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0009952.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es analizar buenas prácticas de gestión municipal seleccionadas en países con distinto grado de descentralización, para identificar factores de éxito y condiciones para una posible replicabilidad que puedan ser de interés de otros gobiernos municipales en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Melo, Carlos N., José T. Villatoro, Gerónimo Frigerio, Magalí Gómez Kort, and Valeria Vázquez Pianzola. Innovación en la gestión de la cartera de proyectos: La experiencia de Guatemala. Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0002033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Recalde, Alfredo. Taller: "Competitividad empresarial mediante normas ISO de sistema de gestión" y ¿Conseguir ecoeficiencia a través de una producción más limpia y una gestión ambiental¿. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0007291.

Full text
Abstract:
Presentación sobre el Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia (CEPL). Da a conocer los avances y resultados del CEPL, los convenios y proyectos suscritos, así como la participación del proyecto BID (FOMIN) - CEPL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dini, Marco. Puesta en marcha de proyectos de articulación productiva: Reflexión preliminar sobre los aspectos problemáticos. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007250.

Full text
Abstract:
Presentación que da a conocer la puesta en marcha de los proyectos de articulación productiva, los principales aspectos de la fase de arranque, creación del equipo, gestión estratégica, gestión administrativa, formación del equipo y por último, el sistema de monitoreo y evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Prats Cabrera, Joan Orio, Sergio Alejandro Hinojosa, Heinz G. Roque Loyola, et al. Gestión de pasivos contingentes para proyectos de asociación público-privada: valoración, contabilización y reporte. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004931.

Full text
Abstract:
El análisis de riesgos se encuentra en el corazón de las asociaciones público-privadas (APP), que en esencia son un mecanismo contractual para compartir riesgos entre el sector público y el privado en relaciones de largo plazo a fin de proveer servicios de infraestructura de manera más eficiente. Este libro explica la gestión integral de los pasivos contingentes vinculados a las APP, es decir, de los riesgos cuya probabilidad de ocurrencia y coste esperado son inciertos. Los pasivos contingentes han sido con demasiada frecuencia el punto débil de las APP, generando graves problemas fiscales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diaz Molina, Angela María, and María Angelica Sastoque Forero. Viabilidad de una firma consultora y asesora de gestión de proyectos por medio del uso de herramientas del PMBOK para los municipios de Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6930.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se da a conocer la propuesta de investigación, la cual se fundamenta en la inexistencia de un estudio de viabilidad que soporte la creación de una firma consultora de asesoría de gestión de proyectos, para los municipios de Colombia. El objetivo general de la propuesta de investigación es desarrollar un estudio de viabilidad para la firma de consultoría de gestión de proyectos, por medio de las herramientas técnicas del PMBOK; lo anterior, en pro de la determinación de la rentabilidad de la firma de consultoría y asesoría en gestión de proyectos, con la que se busca ope
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!