To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión de Proyectos Software.

Journal articles on the topic 'Gestión de Proyectos Software'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión de Proyectos Software.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez-Tenjo, Judith del Pilar, and Willinton Cruz-Paez. "Planisoft: herramienta web para realizar estimaciones en los proyectos de software." Respuestas 14, no. 2 (2016): 22–31. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.520.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la herramienta para la gestión de proyectos de software, Planisoft; herramienta desarrollada con el objetivo de permitir llevar un control para la gestión de proyectos, abarcando las etapas que contiene este, como lo son formulación, ejecución y finalización; el desarrollo del proyecto siguió una metodología iterativa e incremental orientada a objetos guiada por el proceso unificado, empleando el lenguaje UML como herramienta de modelado [1].Palabras Clave: Gestión de proyectos, Planificación y Control, Actividades de desarrollo, Ajax, Ingeniería de Software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Andrés Suárez, Javier, Daniel Fernández-Lanvin, and Pedro Lorca. "Cost estimation in software engineering projects with web components development." DYNA 82, no. 192 (2015): 266–75. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v82n192.43366.

Full text
Abstract:
<p class="ADYNAAbstrac"><span lang="ES-TRAD">La correcta predicción de costes es crucial para el éxito de un proyecto de ingeniería del software, dado que una estimación incorrecta puede derivar en el fracaso del mismo. Existen multitud de modelos propuestos para abordar esta parte de la gestión del proyecto, algunos orientados específicamente para proyectos de componente Web. Este trabajo trata de analizar si esta gestión específica de proyectos Web está justificada, examinando el comportamiento diferencial de los costes entre proyectos de desarrollo software Web y no Web. El anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vizñay Durán, Jenny Karina, and Juan Edmundo Álvarez Gavilánes. "Selección de herramientas informáticas para la administración ágil de proyectos en una unidad académica de tecnología." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 3, no. 9 (2022): e210126. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v3i9.126.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos se considera como la base para llegar a buen término en la obtención del producto propuesto en el proyecto, existen herramientas de software que apoyan a esta gestión, la selección de la herramienta adecuada no es tarea fácil y debe responder a las necesidades propias de la institución. En las instituciones educativas es fundamental buscar este apoyo ya que toda la gestión del quehacer académico se fundamenta en proyectos. En esta investigación se proponen criterios para seleccionar las herramientas idóneas en la gestión de proyectos en una unidad académica de tecnologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arangüena Yllanes, Magaly Roxana. "SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126." Revista de Investigaciones 7, no. 2 (2018): 537–47. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i2.241.

Full text
Abstract:
La presente investigación se generó a partir de la necesidad de analizar la gestión de los procesos de la Vicepresidencia de Investigación (VIPIN), actualmente VIPIN no cuenta con un sistema de información que gestione los procesos de negocio existentes, la información se mantiene en físico (papel), y en archivos (.doc, .xlsx), tenerlo en estas condiciones no garantiza la eficiencia a la hora de gestionar la información. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la implementación del sistema web SWGPI en la gestión de proyectos de investigación de la Vicepresidencia de Inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aristegui, José Luis. "Los Casos de Prueba en la Prueba del Software." Lámpsakos, no. 3 (January 13, 2010): 27. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.785.

Full text
Abstract:
En el campo de la gestión tradicional de proyectos de software, surgió hace poco una filosofía estratégica que se centra en mejorar el diseño de los casos de prueba, y que llamó la atención generalizada de los interesados en la gestión de proyectos y en la prueba del software.Actualmente, la gestión de proyectos de software es una de las tareas más importantes en la industria de las tecnologías de la información, ymás aún si el objetivo es desarrollar productos de calidad. En esa gestión, la prueba es una de las fases más importantes, y en ésta, lo que requieremás cuidado y dedicación es el di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reañez, Maryoribel, Byron Vallejo, and Mercedes Delgado. "Gestión de riesgos en proyectos de software educativos." Revista Científica UISRAEL 5, no. 3 (2018): 71–82. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.78.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue analizar la gestión de riesgos en proyectos de software educativos. La investigación se ha fundamentado en autores como Fajardo (2014), Sánchez (2013), Zulueta et al. (2009), entre otros; y se encuadra en el paradigma cualitativo, con un enfoque postpositivista, siendo este estudio de tipo documental, analítico. Asimismo, se ha realizado a través de la técnica de la observación directa sobre la literatura referencial recopilada, y usando el análisis de contenido para la interpretación de los referentes conceptuales desarrollados. De esa revisión documenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias Murcia, Paola Andrea, Roberto Ferro Escobar, and Alexandra Abuchar Porras. "ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN COLOMBIA." Ingeniería Investigación y Desarrollo 19, no. 2 (2021): 29–40. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v19.n2.2019.13082.

Full text
Abstract:
La Gestión del Riesgo es un factor muy importante que debe ser abordada desde el inicio de cualquier tipo de proyecto, este es uno de los aspectos fundamentales que permite ver desde diferentes puntos de vista diversas variables que pueden traer múltiples problemas en la ejecución del proyecto, en este artículo se hace un énfasis en la realización de proyectos de software debido a la importancia que han tenido en los últimos años y debido a los altos índices de fallas en la realización de los mismos. Esta investigación tiene en cuenta en su fase metodológica el uso de la Gestión de riesgos pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Revollar Choque Gonzales, Cintia. "SINERGIA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS CON FONDOS CANON Y SOBRE CANON COMO APORTE A GOBIERNO DIGITAL." COMPRENDE MÁS 1, no. 01 (2024): 2–12. http://dx.doi.org/10.70549/cm2024/pe.01.01.01.

Full text
Abstract:
<Los vicerrectorados de investigación de universidades públicas, promueven ejecutar proyectos financiados con fondos canon y sobre canon. La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), seleccionó un proyecto titulado: Comparación de la influencia de los factores académicos, sociales y económicos en el desarrollo de trabajos de investigación de estudiantes y egresados de las escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Tacna y Arequipa y desarrollo de una propuesta de cambio para mejorar los indicadores de producción de investigación 2018. La gestión de este proyecto, emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jaimes-Quintanilla, María Alejandra, and Sergio Zabala-Vargas. "Inteligencia artificial en la gestión de proyectos: caso construcción y obra civil." European Public & Social Innovation Review 9 (October 16, 2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1615.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente documento relaciona una investigación con el objetivo establecer los niveles de apropiación de tecnologías emergentes, principalmente inteligencia artificial, en la gestión de proyectos del sector de la construcción. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cuantitativa centrada en una revisión de literatura internacional y la determinación del nivel de madurez tecnológica en la gestión de proyectos en el sector en Colombia. Se contó con la participación de 97 empresas. Resultados: Los resultados muestran alto interés del sector productivo y de la comunidad acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mercado-Ramos, Victor Hugo, Julián Zapata, and Yony Fernando Ceballos. "Herramientas y buenas prácticas para el aseguramiento de calidad de software con metodologías ágiles." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2015): 73. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.3277.

Full text
Abstract:
La gestión de la calidad en aquellas empresas que se dedican al desarrollo de proyectos de software, ofrece una ventaja competitiva puesto que de esta forma aseguran que sus productos sean de calidad. Las metodologías ágiles surgen para aplicarse principalmente en proyectos cuya naturaleza sea cambiante o donde se hace necesario obtener pronto retorno de la inversión. Las organizaciones que optan por el cambio hacia las metodologías ágiles enfrentan retos como el aseguramiento de la calidad tanto del producto como del proyecto. Modelos como Capability Maturity Model Integration e ISO 25010, so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Guerrero Hernández, Dayan Luis, Ivet Challenger Pérez, and Leydis Lamoth Borrero. "Sistema informático para la gestión de proyectos de ciencia y técnica en la Universidad de Holguín." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 21 (2024): 17–29. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v6i21.413.

Full text
Abstract:
La Dirección de Ciencia Tecnología e Innovación de la Universidad de Holguín se encarga de llevar a cabo la gestión de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Actualmente, este proceso de monitoreo y control es de insuficiente calidad, ya que la información de cada proyecto que se gestiona es entregada de forma presencial y en papel, por lo que dificulta el proceso de gestión de información y la toma de decisiones oportunas. Por tanto, se propuso el desarrollo de un sistema informático que permita mejorar el proceso de gestión de la información de los proyectos. En el desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jurado-Muñoz, José Luis, and César Jesús Pardo-Calvache. "La Gestión de Proyectos Software, una Prospectiva en la Aplicación de Estrategias en la Ingeniería Colaborativa." Lámpsakos, no. 9 (January 1, 2013): 26. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.854.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos es una disciplina que integra diversas áreas de aplicación como la ingeniería, administración, economía, política, entre otras. Su interpretación y posterior ejecución es una tarea que demanda gran complejidad debido a la tecnicidad y alto número de sus procesos, el director de un proyecto de software y su equipo de apoyo debe tener no solo la experiencia en el campo sino el conocimiento pertinente para aplicar cualquiera de las metodologías que esta disciplina demanda para ser aplicada de la mejor manera. La falta de procedimientos y herramientas formales en su impleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Quimbita, Diego, Juan Pablo Vargas Infante, and Henry Marcelo Recalde Araujo. "Uso de plataformas de software colaborativo para la gestión de proyectos de innovación tecnológica." Revista Ingeniería e Innovación del Futuro 4, no. 1 (2025): 70–84. https://doi.org/10.62465/riif.v4n1.2025.115.

Full text
Abstract:
El uso de las plataformas de software colaborativo se ha volvió uno de los más importantes a nivel de gestión de proyectos de innovación tecnológica. Estas herramientas permiten a los equipos trabajar de manera más eficiente y comunicarse, asignar tareas y realizar un seguimiento del proceso más fácilmente. Este artículo explora las características y beneficios de varias plataformas actuales como Asana. Jira, ClickUp y Trello han demostrado ser muy efectivas en la gestión de proyectos. Se analizan sus funciones específicas, su impacto en la productividad y cómo facilitan la colaboración en ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rojas Puentes, M. P., C. J. Parada, and JL Leal Pabón. "ESTRUCTURAS DESGLOSADAS DE TRABAJO (EDT) EN LA GESTIÓN DE ALCANCE DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 39 (2023): 51–58. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v1i39.1375.

Full text
Abstract:
Las EDT y el diccionario de la EDT, conforman la línea base del alcance del proyecto y tiene una estructura jerárquica que representa el trabajo a realizar de los entregables o resultados tangibles, cada una de estas puede ser asignada a un trabajador específico; asimismo, es el insumo para el desarrollo del cronograma. Las EDT en proyectos de software han demostrado claramente que esta técnica puede ser aplicada eficientemente beneficiando la gestión de los proyectos. Como resultado de la investigación se plantea el modelo de EDT para las metodologías de desarrollo de software Scrum, XP, Scru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Xochitototl Cote, Itzel, José Juan Hernández Mora, María Guadalupe Medina Barrera, Elizabeth Cuatecontzi Cuahutle, and Juan Ramos Ramos. "Innovación en el desarrollo de software para optimizar el seguimiento de acuerdos." REVISTA IPSUMTEC 8, no. 1 (2025): 1–8. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v8i1.351.

Full text
Abstract:
En el ámbito del desarrollo de software, el aseguramiento de la calidad y la gestión eficaz de los hallazgos son aspectos cruciales para el éxito de cualquier proyecto. Además de documentar los hallazgos identificados, es fundamental llevar a cabo un seguimiento detallado para asegurar que se hayan implementado las correcciones necesarias [1]. Por ello, en este trabajo, se presenta un formato innovador para el seguimiento de acuerdos en el desarrollo de software, el cual está diseñado para facilitar la revisión, validación y verificación delas actividades. Es por ello, que se diseña un formato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arqque Pantigozo, Antonio, and Eleazar Obed Torres Jiménez. "Modelo madurez ágil y su influencia en la gestión de proyectos de software evolutivo." Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING 2, no. 02 (2022): 67–85. http://dx.doi.org/10.52248/eb.vol2iss02.29.

Full text
Abstract:
La investigación considero como problema, en que hoy en día tienen las instituciones universitarias en el que se dedican a producir software bajo enfoques personales o aislados, aplicando diferentes estándares, metodologías y buenas prácticas teniendo como consecuencias preocupantes como los siguientes: No se cuenta con la documentación, así mismo no permite hacer un seguimiento, de similar modo no permite hacer controles a los proyectos de software en desarrollo. Los cuales producen incumplimiento de los objetivos estratégicos, táctico y operativo. Es así que se planteó el objetivo para super
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ciudad-Ricardo, Febe Ángel, and Luis Raciel Rodríguez Silva. "El derecho informático en la industria cubana de software. el caso de la Universidad de las Ciencias Informáticas." CES Derecho 10, no. 1 (2019): 418–46. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.10.1.5.

Full text
Abstract:
La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) ejecuta anualmente como promedio más de 100 proyectos informáticos. Con la ejecución de estos, la actividad legal adquiere una importancia vital, por cuanto sirve de soporte a los procesos de negociación, ejecución y cierre de los mismos. El desarrollo de los mencionados proyectos, obliga a contar con una adecuada gestión legal para el cumplimiento del régimen jurídico establecido en el país. En el presente artículo, se revisa la doctrina jurídica existente y los postulados técnicos sobre el tratamiento a los aspectos jurídicos en relación al s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Robles Gómez, E. J., J. A. Flores Lara, and J. C. Ontiveros Neri. "Juego lúdico GetKanban Game para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina de gestión de proyectos de software en los estudiantes de TIC`S." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (2020): 27–34. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.27.

Full text
Abstract:
El juego getKanban es una herramienta para enseñar la metodología Kanban y SCRUM de una manera divertida. Facilita la enseñanza de la gestión de proyectos de software a través de un juego de mesa, donde los jugadores aprenden a formular estrategias de gestión de proyectos y las implementan para elaborar proyectos de calidad en tiempo y forma. El presente artículo muestra los resultados de la implementación del juego en una institución educativa de nivel superior, con alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales de octavo semestre. Se puede apreciar que al utilizar este juego ayuda de mane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez, E. J. Robles, J. A. Flores Lara, and J. C. Ontiveros Neri. "Juego lúdico GetKanban Game para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina de gestión de proyectos de software en los estudiantes de TIC`S." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (2020): 27–34. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.101.

Full text
Abstract:
El juego getKanban es una herramienta para enseñar la metodología Kanban y SCRUM de una manera divertida. Facilita la enseñanza de la gestión de proyectos de software a través de un juego de mesa, donde los jugadores aprenden a formular estrategias de gestión de proyectos y las implementan para elaborar proyectos de calidad en tiempo y forma. El presente artículo muestra los resultados de la implementación del juego en una institución educativa de nivel superior, con alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales de octavo semestre. Se puede apreciar que al utilizar este juego ayuda de mane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jurado, José Luis, and Cesar Collazos. "La mejora de procesos en la gestión de proyectos, una perspectiva desde la Ingeniería de la Colaboración." Ingenium 7, no. 15 (2013): 51. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i15.231.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos informáticos es una de las disciplinas más complejas en la ingeniería del software, debido al alto número de actividades y formatos que sugiere para la correcta aplicación de sus procesos, en pro de obtener un producto de calidad, que este soportado por un proceso definido, controlado y supervisado por un director de proyecto, el cual enfocará sus esfuerzos en lograr que su grupo de trabajo cumpla con los requerimientos que demanda cualquiera de las metodologías sugeridas por el PMI. En este documento se describirá una propuesta para aplicar la gestión de proyectos usan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Saavedra Martínez, Jesús Iván, María Guadalupe Elena Ibargüengoitia González, and Gibran Fuentes Pineda. "Estimación del esfuerzo de proyectos de software con algoritmos de aprendizaje de máquinas." RECIBE, REVISTA ELECTRÓNICA DE COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA 8, no. 1 (2019): C7–1—C7–22. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v8i1.134.

Full text
Abstract:
La estimación del esfuerzo de proyectos de software es el proceso de predecir el esfuerzo requerido para desarrollar o mantener un sistema de software. Desarrollar modelos de estimación y técnicas apropiadas es fundamental para evitar pérdidas causadas por una estimación deficiente, donde se termina invirtiendo más esfuerzo del estimado.La precisión y confiabilidad de las estimaciones desempeñan un papel muy importante en la gestión de proyectos, ya que permiten un monitoreo y control factible para garantizar que los proyectos se terminarán de acuerdo a lo planeado.Este documento presenta una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alcudia Fuentes, Ever, Elías Rodríguez Rodríguez, David Ramírez Peralta, and Alejandro López Jiménez. "Automatización de los procesos de gestión de proyectos de investigación: caso ITSC." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 10, no. 19 (2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v10i19.103.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema de información para administrar y automatizar el seguimiento de proyectos de investigación en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC). Se aplicó una metodología de tipo mixta, que se caracteriza por su enfoque interdisciplinario. Los datos se obtuvieron mediante la realización de una entrevista virtual a cada uno de los involucrados en el proceso de investigación del ITSC. La muestra total fue de 30 investigadores. La aportación de este proyecto es la automatización del proceso de registros y seguimiento de los proyectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Huayna Dueñas, Ana María. "Analizando la Gestión del Conocimiento y su relación con la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software y el Razonamiento Basado en Casos." Revista de investigación de Sistemas e Informática 15, no. 2 (2022): 49–60. http://dx.doi.org/10.15381/risi.v15i2.24779.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar el grado de relación de la Gestión del Conocimiento con la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software y el Razonamiento Basado en Casos; para lo cual se realizó la demostración de las hipótesis formuladas, mediante un paquete estadístico. La presente investigación es básica con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 44 empresas especializadas en proyectos de desarrollo de software. El instrumento utilizado fue un cuestionario a escala Likert con cinco elecciones espec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Illescas Merino, Jennifer Selena, Mario Enrique Tapia Tapia, and Guido Olivier Erazo Álvarez. "Herramienta Project: optimización de la gestión de proyectos en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Nangaritza." Visionario Digital 8, no. 2 (2024): 168–88. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v8i2.3050.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos es fundamental en cualquier organización, ya que permite planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos disponibles para alcanzar los objetivos establecidos de manera eficiente y efectiva. A través de la gestión de proyectos, se logra una mejor coordinación entre los equipos de trabajo, se optimiza el uso de los recursos, se minimizan los riesgos y se asegura la calidad en la ejecución de las tareas. Actualmente, llegar a cumplir con los plazos de los proyectos es esencial para garantizar la eficiencia económica y social. No obstante, los retrasos son comunes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Damian, Edinson, and Abraham Dávila Ramón. "Análisis comparativo de la complejidad cognitiva de la gestión de proyecto en el desarrollo de software en la iso/iec 29110-5-1-2 y la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos del pmi." RECIBE, REVISTA ELECTRÓNICA DE COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA 8, no. 1 (2019): C5–1—C5–16. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v8i1.131.

Full text
Abstract:
El desarrollo de marcos de trabajo de procesos ha contribuido en la consolidación de la industria de software. Sin embargo, la dificultad de adopción de esos marcos de trabajo ha llevado al desarrollo de métricas para evaluar, entre otros aspectos, su complejidad. En este contexto, se ha señalado que el proceso de gestión de proyectos descrito en la ISO/IEC 29110-5-1-2 es menos complejo que el descrito en la Guía de los fundamentos para la dirección de proyecto del PMI. Para comprobar dicha afirmación se realizó un análisis comparativo de la complejidad cognitiva. La medición se aplicó a los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Díaz Vega, María Isabel, and Manuel José Ospina Ospina. "Una Aproximación Dinámica del Desempeño en Proyectos de Desarrollo de Software." Cuadernos de Administración 39, no. 77 (2023): e2312579. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v39i77.12579.

Full text
Abstract:
El presente artículo se fundamenta en el análisis de las relaciones entre aspectos que inciden en la gestión de conocimiento y el desempeño de los proyectos de las micro y pequeñas empresas dedicadas al desarrollo de software, mediante un proceso de investigación, reflexión y aplicación de herramientas de dinámica de sistemas. Para la realización fue necesario tomar datos y modelos de una empresa del sector, y hacer el análisis en dos momentos. En el primer momento se hizo un análisis revisando las relaciones causales, mediante un primer modelado de pensamiento sistémico (bucles de realimentac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz Sepúlveda, William, and Carmen Elena Caicedo Román. "Desarrollo de un sistema de información de investigación integrado (IRIS-D, Fase I)." Ingenium 5, no. 9 (2011): 33. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i9.42.

Full text
Abstract:
Un objetivo de las Instituciones de Educación Superior es formar profesionales capaces de hacer investigación [1]. La mayoría de los estudios se centran en la investigación, los grupos y los proyectos. Este trabajo se centra en dos aspectos: una metodología estándar para el desarrollo de proyectos para estudiantes de Ingeniería de Sistemas con énfasis en ingeniería de software y sistemas de información, y un sistema de información para la gestión de información de los proyectos. La motivación más importante para este proyecto es que las IES que tienen procesos maduros de Investigación y cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García Barboza, Milton Darío, and Ilver Franc Serpa Ávila. "Sistema de gestión financiera para proyectos sociales." Saber, Ciencia y Libertad 7, no. 1 (2012): 127–49. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n1.1793.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto de una investigación que hace referencia a un modelo de evaluación financiera para proyectos sociales. Está dirigido principalmente a entidades que buscan generar beneficios a los más necesitados, e incluye planteamientos teóricos desde la ciencia contable, hasta indicadores y mediciones concretas de variables tanto financieras como sociales. Para esto se hizo una revisión de la literatura desde las teorías de la contabilidad (multidimensional) y las finanzas, se caracterizó a un grupo real de varias entidades, principalmente de la ciudad de Cartagena, y se lle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pedroza Barrios, Patty. "Elección de una Metodología de Desarrollo a partir de las Ventajas de una Metodología Ágil y un Modelo Robusto como CMMI-DEV 1.3." INGENIARE, no. 14 (January 1, 2013): 113. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.14.618.

Full text
Abstract:

 La competitividad de las organizaciones de desarrollo de software exigen el conocimiento de las diferentes metodologías existentes en el mercado, para así adoptar la que conlleve al éxito en la culminación del proyecto teniendo en cuenta las condiciones de calidad propuestas para un producto de software. Por esta razón, este artículo hace un recorrido por los avances en la gestión de proyectos de desarrollo de software, utilizando una metodología ágil y los quehan aplicado el modelo CMMI-DEV, tanto a nivel nacional como internacional.
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Prieto Puentes, Daniel Fernando, Gloria Acened Puentes Montañez, and Eliana Leonor Valderrama Orozco. "Aproximación concepual para la estructuración del modelo de gestión de proyectos agropecuarios: identificación de variables." Conocimiento global 6, S1 (2021): 253–70. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6is1.238.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es identificar las variables que hacen parte de un modelo de gestión de proyectos agropecuarios con el fin de fortalecer las actividades económicas en áreas rurales. La investigación se desarrolló desde un enfoque mixto secuencial, comenzando con la fase cuantitativa en donde a partir de un análisis bibliométrico bajo software VOSviewer® que arrojó los mapas de conocimiento, densidad y superposición para identificar las tendencias de investigación en modelos de gestión de proyectos en el sector rural. El resultado de la fase cuantitativa fueron las variables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hernández Paez, Andy, Pedro Manuel Salas Leyva, and Javier Santos Anias. "Proceso para la gestión del talento en el desarrollo de proyectos de software." I+D Tecnológico 16, no. 1 (2020): 78–82. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v16.1.2442.

Full text
Abstract:
La gestión del talento es un área del conocimiento que se encarga de formar, desarrollar y retener a un individuo en una organización para su progreso, mediante el uso efectivo de herramientas y tecnologías de la información. La condición de talento que se le puede otorgar a un sujeto va en correspondencia con la unión de cuatro aspectos principales: capacidades, compromiso, aptitudes y resultados. Un proyecto de software está integrado por un grupo de especialistas que poseen condiciones determinadas en diferentes disciplinas asociadas al desarrollo del software. La necesidad de mantener una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alegría-Calero, Daniel Rodrigo, Lenin Andrés Guamán-Acuña, Andy Leonardo Robles-Riofrío, Steven Fernando Toapanta-Delgado, and Anderson Steven Tonato-Pillajo. "Adaptación del PMBOK en la gestión de proyectos mineros a cielo abierto." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 18, no. 2 (2024): 153–61. https://doi.org/10.29166/revfig.v18i2.7159.

Full text
Abstract:
La minería de cielo abierto es una actividad de alta complejidad y riesgo, tanto en el aspecto ambiental como en el operacional, que demanda una gestión eficiente para maximizar la productividad y minimizar los impactos negativos. Este estudio se centra en la adaptación de los principios de la séptima edición del Project Management Body of Knowledge (PMBOK) a este sector específico, ofreciendo una guía técnica y detallada para la gestión de proyectos mineros. Dada la magnitud de las operaciones y el significativo impacto ambiental asociado, surge la necesidad de un marco de gestión estructurad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Esteban Villamizar, Luis Alberto, William Mauricio Rojas Contreras, and Maritza Del Pilar Sánchez Delgado. "Modelo de investigación en gestión de proyectos para la investigación en ingeniería." Revista EAN, no. 74 (August 6, 2013): 54. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n74.2013.736.

Full text
Abstract:
Rev.esc.adm.negEste artículo define un modelo de investigación en el área de gestión de proyectos adaptado dentro de los procesos de investigación en ingeniería, principalmente de la ingeniería del Software, con base en la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) y las Bases para las Competencias (NCB) de la Asociación Internacional de Dirección de Proyectos (IPMA).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Xochitototl Cote, Itzel, José Juan Hernández Mora, María Guadalupe Medina Barrera, Elizabeth Cuatecontzi Cuahutle, and Juan Ramos Ramos. "Propuesta de una Metodología basada en DevSecOps y SCRUM para el desarrollo de Software con Calidad." Innovación y Software 5, no. 2 (2024): 64–75. http://dx.doi.org/10.48168/innosoft.s16.a176.

Full text
Abstract:
La colaboración en equipos de desarrollo de software a menudo necesita una buena gestión de las actividades; con la aplicación de metodologías ágiles es posible administrar los cambios, sin embargo, una cultura de colaboración transversal en la organización y una responsabilidad compartida en relación con la seguridad en el desarrollo permite una comunicación integral, lo que les da mejores herramientas a las partes interesadas para la toma de decisiones. El objetivo de este trabajo es describir la propuesta de una metodología para la gestión del desarrollo de proyectos de software con base en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Salas Núñez, Andres, and Jezreel Mejía Miranda. "TSPi para la gestión de proyectos de desarrollo de software en entornos outsourcing." Programación Matemática y Software 5, no. 2 (2013): 53–61. http://dx.doi.org/10.30973/progmat/2013.5.2/8.

Full text
Abstract:
La importancia del outsourcing en el desarrollo de software hoy en día es una realidad a nivel internacional y nacional para las organizaciones, ya que representa una estrategia competitiva. En México, el outsourcing de software representa un mercado de 3 200 mdd, por detrás de la India, y en 2012 generó unos 600 000 empleos. Sin embargo, aun cuando las organizaciones reconocen en la tercerización una estrategia de crecimiento y competitividad, los proyectos fracasan por una inadecuada gestión. En este artículo se presenta una propuesta de adaptabilidad de la metodología TSPi para la gestión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Galeano Ospino, Saray, Liliana Esther Machuca Villegas, and Gloria Piedad Gasca Hurtado. "Transferencia de conocimiento en equipos de desarrollo de software: una estrategia de gamificación para fomentar la colaboración." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 21, no. 41 (2022): 1–27. https://doi.org/10.22395/rium.v21n41a2.

Full text
Abstract:
Los proyectos de desarrollo de software son demandantes en conocimiento porque implican procesos de gestión rigurosos que deben articularse con buenas prácticas de conocimiento y gestión. Esta integración está estrechamente relacionada con la transferencia de conocimiento, indispensable en estos proyectos. Sin embargo, la falta de colaboración, la escasa comunicación, la falta de motivación para compartir el conocimiento y la incapacidad de ponerlo a disposición son algunas de las dificultades de la gestión del conocimiento en los proyectos de desarrollo de software. Por otro lado, la gamifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rampello, Silvia Marisa, Juan José Marenco, and Eduardo Daniel Ferrero. "Creación de herramientas de software para la gestión de proyectos de investigación." RInCE: Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas 10, no. 20 (2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.54789/rince.20.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Roca Petitjean, Santiago José, and Alejandro Elías Ochoa-Arias. "Comunidades de práctica y gestión del conocimiento. Una experiencia en proyectos de ciencia abierta." Revista Venezolana de Gerencia 29, Especial 11 (2024): 439–52. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.26.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la importancia de las comunidades de práctica en la gestión de proyectos de ciencia abierta, tales como el desarrollo de software y hardware libre. El objetivo es explorar la conformación de comunidades de práctica como parte de la dinámica organizacional de la gestión de proyectos basados en conocimiento. La metodología consistió en la realización de una experiencia de investigación, acción participativa en un espacio de gestión de proyectos de ciencia abierta, con el fin de comprender la relevancia de las comunidades de práctica en este tipo de iniciativas. Entre los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villamizar Vecino, Laura Cristina, and Jorge Andrick Parra Valencia. "Mecanismos evaluables con dinámica de sistemas, utilizables en desarrollo de software libre para gestión de cooperación." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, no. 34 (2013): 21. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2215.

Full text
Abstract:
Presenta una revisión de la literatura sobre los mecanismos de cooperación utilizables en la gestión de la cooperación en proyectos de desarrollo de <em>software</em> libre, así como las bases teóricas acerca de la cooperación, y la posibilidad de su estudio mediante dinámica de sistemas. Se concluye que se requieren lineamientos y estrategias aplicables a metodologías de desarrollo de software, para realizar una gestión efectiva de la cooperación y así evitar los dilemas sociales que pueden afectar la producción de este tipo de software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Herrera Serrano, J. E., J. C. García Rodríguez, G. Medina Veloz, B. A. Ramos Ramírez, and D. V. Macías Ortiz. "Orangescrum como alternativa open-source para la gestión y administración de proyectos." Tecnología Educativa Revista CONAIC 8, no. 3 (2022): 125–30. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v8i3.227.

Full text
Abstract:
La administración de un proyecto debería ser una tarea sencilla gracias a la tecnología con la que se cuenta hoy en día, sin embargo, la realidad es totalmente diferente. En la actualidad es complejo encontrar organizaciones pequeñas o medianas que utilicen alguna metodología o herramienta que permita llevar la gestión sobre el proyecto, ya que en la mayoría de los casos se cree que se requiere de una inversión mayor en tiempo, dinero y esfuerzo. En esta investigación se presenta una herramienta automatizada de software libre que puede llevar la administración de proyectos de una forma sencill
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ochoa G., Nancy E., Ingrid M. Cruz B., Celio E. Gil, et al. "Estrategias en la construcción de un prototipo como modelo integral en la gestión investigativa orientado hacia el esquema de negocio." Publicaciones e Investigación 9 (October 22, 2015): 113. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1438.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados del proyecto Geinve v1.0, el cual busca fortalecer los procesos automatizados de la universidad ECCI, con el apoyo de su grupo de investigación Sistema de Gestión Científica y Tecnología, Sigcienty, y los semilleros Mente Viva y Aprovechando la Web. Además<br />se responde a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las estrategias para la construcción de un prototipo inicial para un modelo integral en la gestión investigativa en la Universidad ECCI, orientado hacia el esquema de negocio? Dando alcance a la estructura organizacional de la Universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Dugarte Peña, German Lenin, Maria Isabel Sanchez Segura, Fuensanta Medina Domínguez, and Antonio De Amescua Seco. "Simulación del proceso de desarrollo de software: una aproximación con Dinámica de Sistemas y el Método de Larman." Innovación y Software 1, no. 1 (2020): 39–57. http://dx.doi.org/10.48168/innosoft.s1.a11.

Full text
Abstract:
Poner en marcha cualquier proyecto de software involucra el consumo de recursos críticos. El ingeniero de software no puede experimentar con procesos de desarrollo sin ponerlos en marcha en proyectos reales, debido al tiempo que ello conlleva y a los elementos implicados, de modo que es importante contar con herramientas para pre-visualizar el resultado de la ejecución del proceso y cómo las variables de entorno le afectan, buscando anticipar en qué condiciones se va a desplegar el proceso. Este artículo presenta el modelado y simulación de un proceso de desarrollo de software por medio del en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

León Torres, Luis Miguel, Estefanía Pamela Jarrín Rivadeneira, Santiago Patricio Muñoz González, María Belén Suarez Galarza, and Mario Gabriel León Torres. "Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos de Infraestructura: Retos y Oportunidades." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2025): 1743–78. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.314.

Full text
Abstract:
Las metodologías ágiles, inicialmente concebidas para el desarrollo de software, están ganando terreno en la gestión de proyectos de infraestructura, un sector tradicionalmente rígido en sus procesos. Este artículo explora los retos y oportunidades de adaptar dichas metodologías en proyectos de infraestructura, destacando su impacto en la eficiencia, la comunicación y la entrega de valor. A través de un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, se analiza la percepción de profesionales en el sector, las características de los equipos de trabajo y las herramientas utilizadas. La investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tumino, Marisa Cecilia, Juan Manuel Bournissen, Claudio Bracalenti, Eric Schlemper, and Silvio Kucharski. "Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software: Metodología Ágil basada en Telecomunicaciones - MATe." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 1, no. 6 (2014): 253. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2013.253-258.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Audisio, Melina Soledad, Marcela Mabel Rueda, and Rafael Rodriguez. "Uso de aplicaciones de gestión de proyectos como herramientas de apoyo, en espacios académicos de las instituciones de educación superior." Difusiones 21, ISSN 2314-1662 (2021): 148–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.6328510.

Full text
Abstract:
En la gestión de proyectos de desarrollo de software el trabajo es realizado por grandes equipos multidisciplinarios, siendo el mismo automatizado, por lo que es necesario usar herramientas que permitan la administración de cada tarea, mejorando los procesos de control y su seguimiento sobre las actividades asignadas a los integrantes del equipo; la estimación de esfuerzo, gestión de riesgos vinculadas al desarrollo de software; ayudando a mejorar la eficiencia y productividad de todo el equipo de trabajo.   La provincia de Jujuy no se encuentra alejada de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Garzón-Obando, Laura Milena, Alexánder Quintero-Bonilla, and Juan Manuel Andrade-Navia. "El discurso como herramienta clave de la gestión de proyectos." Dictamen Libre, no. 35 (August 31, 2024): 57–71. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.35.12091.

Full text
Abstract:
This research article gathers the view of project management from a discursive approach and aims to show the discourses present in the project management of the Centro Surcolombiano de Investigación en Café Cesurcafé, attached to the Universidad Surcolombiana. The research was approached from a theoretical perspective, which links linguistics and semiotics, aspects that Roland Barthes defends in the field of project management. The methodology used focused on the identification and analysis of discourses from the exploratory qualitative method, using the qualitative software Atlas. Ti. It was
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Genovez Ramírez, Karla Gabriela, Diego Marcelo Cordero González, and Daniel Jacobo Andrade Pesantez. "MS Project como alternativa para la gestión de proyectos de redes de distribución eléctrica." Ciencia Digital 7, no. 4 (2023): 54–75. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v7i4.2728.

Full text
Abstract:
Introducción: En la actualidad, cumplir con los plazos de los proyectos es esencial para garantizar la eficiencia económica y social. Sin embargo, los retrasos son comunes debido a una planificación inadecuada o control deficiente. Objetivo: En este estudio, se analiza el uso de Microsoft Project para mejorar la gestión de los proyectos de redes de distribución de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. (CENTROSUR). Metodología: Se empleó una investigación cuantitativa con alcance descriptivo y un diseño no experimental de tipo transversal. Resultados: Los resultados indican que el 25% d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Parra, Fidel, Mayoribel Reañez, and Mercedes Delgado. "HUMANIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN LAS UNIVERSIDADES." Revista Científica UISRAEL 3, no. 3 (2016): 23–34. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v3n3.2016.3.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue analizar la humanización en la gestión de proyectos informáticos en las universidades de Ecuador y Venezuela. La investigación está sustentada en autores como Alcalá y otro (2013), Hewitt (2008), entre otros; se enmarca en el paradigma cualitativo, siendo en tal sentido el tipo de estudio documental, analítico, realizado a través de la técnica de la observación directa sobre la lectura referencial recopilada y el análisis de contenido para la interpretación de los referentes conceptuales desarrollados. De dicha revisión documental se localizaron debilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Soto Durán, Dario Enrique, Adriana Xiomara Reyes Gamboa, and Jovani Jiménez Builes. "Aplicación de la Gestión de Conocimiento al proceso de pruebas de software." Ingenierías USBMed 8, no. 2 (2017): 6–13. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.2836.

Full text
Abstract:
La gestión del conocimiento tiene como propósito aprovechar el conocimiento para generar valor a nivel organizacional, soportado en procesos, herramientas y actividades para lograr el propósito. En este contexto, las pruebas son un proceso relevante y contribuye en gran medida al aseguramiento de la calidad del producto. A nivel académico y empresarial, existen varias iniciativas para articular la gestión del conocimiento a las pruebas de software, teniendo como problemática común, la falta de reutilización del conocimiento que se deriva en múltiples factores, como: las barreras para compartir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aseriskis, Darius, Tomas Blazauskas, and Robertas Damasevicius. "UAREI: A model for formal description and visual representation /software gamification." DYNA 84, no. 200 (2017): 326–34. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n200.54017.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el modelo UAREI (Usuario-Acción-Regla-Entidades-Interface) para la especificación formal de gamificacion software y el UAREI visual lenguaje de modelado para la representación gráfica de la mecánica del juego. Un estudio de caso en gamificacion del sistema de gestión de proyectos Trogon se presenta. El modelo y visual lenguaje propuesto se compara con las maquinaciones marco gamificacion utilizando métricas de complejidad visuales, juego de simulación y comparación cualitativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!