To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión de Proyectos.

Journal articles on the topic 'Gestión de Proyectos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión de Proyectos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Durango Yepes, Carlos Mario, and Alejandro Díaz Pelaez. "Revisando la relación entre gobernanza del proyecto y éxito del proyecto: El papel moderador de la gestión del proyecto sostenible y el compromiso de los stakeholders." Revista científica Pensamiento y Gestión 56 (January 15, 2025): 111–40. https://doi.org/10.14482/pege.56.457.691.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito discutir teóricamente la relación gestión de proyectos y éxito en los proyectos mediada por la gestión sostenible de proyectos y el compromiso de los grupos de interés, debido a la poca exploración que ha tenido en la literatura sobre gerencia de proyectos. Esta discusión se realiza alrededor de los hallazgos investigativos relacionados con estos cuatro constructos, a partir de los cuales se argumenta que la escuela de la sostenibilidad en gestión de proyectos permite la renovación del campo de la gerencia de proyectos. La literatura previa sobre la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chavarría Briceño, Randy. "GESTIÓN DE PROYECTOS E INNOVACIÓN." Revista FAECO Sapiens 6, no. 2 (2023): 142–61. http://dx.doi.org/10.48204/j.faeco.v6n2.a4021.

Full text
Abstract:
Cuando se incorpora el tema de la gestión de proyecto, debemos tener en cuenta que el propósito es la planificación, el seguimiento y control de las actividades que involucran dicha gestión, así como el recurso humano que dirige y se involucra en el proyecto, el insumo que intervienen en la organización para su desarrollo. Se deben tomar que las metodologías y procedimientos de gestión de proyectos intervienen en un vasto campo de funciones, desde complejos proyectos de ingeniería hasta proyectos administrativos. Cuando se trata de desarrollar proyectos, las organizaciones exigen procesos y pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reina, José Oswaldo Franco, Carlos Elvis Cusme Vera, and Alexis Javier Jama Zambrano. "La importancia de la humanización en la gestión de proyectos: la gestión de proyectos con un enfoque humano." South Florida Journal of Development 5, no. 3 (2024): e3774. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n3-030.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de las organizaciones. Sin embargo, el enfoque tradicional, centrado únicamente en la eficiencia y el cumplimiento de objetivos, ha comenzado a dar paso a una nueva perspectiva: la humanización de la gestión de proyectos. Si bien la planificación, la organización y las herramientas tecnológicas son fundamentales para la gestión de proyectos, el factor humano juega un papel crucial en el éxito o fracaso de cualquier iniciativa. En nuestro contexto, donde la tecnología y la eficiencia dominan el panorama empres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lore, Kaly, Patricio Boosquez, and Libia Batista. "Panorama general de la gerencia de proyectos: una mirada en Panamá." Revista de Iniciación Científica 5, no. 1 (2019): 52–56. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v5.1.2236.

Full text
Abstract:
La certificación a la gestión de proyectos representa para la organización y para los profesionales, una herramienta que agrega valor para producir valor. Este artículo presenta un enfoque general de la gestión de proyectos y su campo de interés está centrado en la importancia de una gestión de proyectos certificada, como garante del éxito en el impacto durante y después del proyecto, permitiendo que las organizaciones se encuentren en la vanguardia y generando satisfacción al dueño, al ejecutante y al cliente. Se hace una revisión que se desarrolla de la siguiente manera: 3.Gestión de proyect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro-Silva, Hugo Fernando, Maricela I. Montes-Guerra, and H. Mauricio Diez-Silva. "Balanced Scorecard: estrategia para la medición del desempeño en la dirección de proyectos." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 96 (2021): 1269–88. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.17.

Full text
Abstract:
Este trabajo de busca analizar el impacto de la utilización del Balanced Scorecard como herramienta estratégica de apoyo en la gestión de proyectos, para el sector de Tecnología de Información en Colombia. El estudio de carácter exploratorio indaga sobre la integración de Balanced Scorecard con las actividades propias de la gestión de proyectos, se desarrolló un trabajo de campo con 105 gerentes de proyectos en el sector de estudio, comparando proyectos desarrollados con diferentes metodologías de seguimiento y control, contra proyectos que han implementado el Balance Scorecard. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arteaga Garcí­a, Marí­a Elizabeth, and Mayra Rosibel Pazmiño Castro. "Uso de Buenas Prácticas en la Gestión de Proyectos de TI." INNOVA Research Journal 3, no. 2 (2018): 49–59. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.2018.404.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto identificar la aplicación de buenas prácticas para la gestión de proyectos en organizaciones TI del Ecuador, y así explorar el grado de madurez que poseen esta clase de organizaciones, para lo cual se seleccionaron tres empresas: LATAM Ecuador, Jarflex y Grupo Link, cuyos líderes de proyecto se les envió un cuestionario digital, donde señalaron información de su organización y de su proyecto más relevante. Se encontró que aunque dos de las organizaciones utilizan las buenas prácticas del PMI® y la metodología waterfall, sus calificaciones de autoevaluación de éxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez Reina, Guillermo Alfredo, and Marco Antonio Sánchez Ayala. "Análisis comparativo de los métodos de gestión de proyectos de las PYMES de Guayaquil, Ecuador con la metodología basada en PMBOK." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 3099–113. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.3099-3113.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es conocer cómo las PYMES de la ciudad de Guayaquil gestionan sus proyectos, si gestionan correctamente sus recursos, si cuentan con personal capacitado en dirección o gestión de proyectos, y si tienen conocimiento del PMI (Project Management Institute), PMBOK y diferentes tipos de métodos de gestión de proyectos. Se utilizó un cuestionario enviado a empresarios, propietarios de pymes y personas que trabajan en empresas privadas para saber cómo gestionan sus proyectos, si sienten que necesitan empleados capacitados en gestión de proyectos, si conocen diferentes mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Fernández, Blanca Johanna, Diana Patricia Franco Campos, and Nancy Marittza Oliveros Dávila. "Gestión de equipos en la gerencia de proyectos de investigación: análisis comparativo de cuerpos de conocimiento." Mundo FESC 13, S1 (2023): 96–118. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1430.

Full text
Abstract:
La gestión de equipos es un proceso fundamental para alcanzar los objetivos trazados en el ciclo de vida de los proyectos, resulta relevante que sea analizado en contextos donde el desempeño de éstos es de suma importancia para lograr objetivos institucionales. Son las Instituciones de Educación Superior (IES), donde se desarrollan proyectos de diversa tipología, y en los procesos de investigación, que fueron el ámbito de aplicación del presente trabajo, en el que se contrastó las evidencias de cuerpos de conocimiento en cuanto a gestión de equipos de proyecto con la aplicación que esta tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez-Tenjo, Judith del Pilar, and Willinton Cruz-Paez. "Planisoft: herramienta web para realizar estimaciones en los proyectos de software." Respuestas 14, no. 2 (2016): 22–31. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.520.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la herramienta para la gestión de proyectos de software, Planisoft; herramienta desarrollada con el objetivo de permitir llevar un control para la gestión de proyectos, abarcando las etapas que contiene este, como lo son formulación, ejecución y finalización; el desarrollo del proyecto siguió una metodología iterativa e incremental orientada a objetos guiada por el proceso unificado, empleando el lenguaje UML como herramienta de modelado [1].Palabras Clave: Gestión de proyectos, Planificación y Control, Actividades de desarrollo, Ajax, Ingeniería de Software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cárdenas Quintero, Beitmantt Geovanni, Flor Nancy Díaz Piraquive, and Hilma Ximena Fonseca Ruiz. "Ingeniería ontológica aplicada a la gestión de interesados de un proyecto." Revista vínculos 16, no. 1 (2019): 148–60. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.15100.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos (vista desde los diferentes estándares y entidades que promueven las buenas prácticas en esta disciplina) refleja que un factor determinante en el éxito o fracaso en la ejecución de proyectos radica en el talento humano que interviene durante el ciclo de vida de este, ya que de acuerdo con su rol y momento de intervención, puede impactar positiva o negativamente el proyecto. Dicha problemática resalta la importancia de contar con un instrumento que permita la identificación, clasificación y seguimiento efectivo de los interesados del proyecto, de tal manera que la toma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Andrade Rodriguez, Pedro. "Conceptual model of communication theories within project process." INNOVA Research Journal 2, no. 3 (2017): 42–51. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.131.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos es importante para el logro de los objetivos de la organización. Los directores de proyecto cooperan con los miembros del equipo para establecer las metas del proyecto y compartir responsabilidades. También se espera que el director del proyecto se mantenga en contacto con los miembros del proyecto a través de una comunicación regular, tanto cara a cara como mediada por ordenador. Por esta razón, la comunicación forma la parte más importante de la gestión de proyectos. Proyecto, los gerentes deben ser capaces de comunicarse oportuna y efectivamente para asegurar que tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernandez, Hector Andres, Gerson Rubén Mercado-Mulcue, John Alejandro Gil-Niño, and Deyby Sebastián Salas-Tosne. "Impacto de las redes sociales en la gestión de proyectos sociales." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 35, no. 1 (2023): 133–49. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol35n1.1115.

Full text
Abstract:
El mundo actualmente valora la importancia de la adaptación de las herramientas tecnológicas y portales web (web 2.0) con la gestión de proyectos, sobre todo enfocados en la sociedad. La comunicación tiene un rol fundamental en la sociedad. Las redes sociales han marcado un alto impacto en las empresas, en sus diferentes departamentos, entre ellos la oficina de gestión de proyectos (PMO), un área que constantemente debe comunicar e informar de lo que ocurre con su portafolio de proyectos, implementar estas nuevas estrategias de comunicación generan un gran beneficio hacia la comunidad interesa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernandez, Hector Andres, Gerson Rubén Mercado-Mulcue, John Alejandro Gil-Niño, and Deyby Sebastián Salas-Tosne. "Impacto de las redes sociales en la gestión de proyectos sociales." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 35, S1 (2023): 59–75. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol35ns1.1115.

Full text
Abstract:
El mundo actualmente valora la importancia de la adaptación de las herramientas tecnológicas y portales web (web 2.0) con la gestión de proyectos, sobre todo enfocados en la sociedad. La comunicación tiene un rol fundamental en la sociedad. Las redes sociales han marcado un alto impacto en las empresas, en sus diferentes departamentos, entre ellos la oficina de gestión de proyectos (PMO), un área que constantemente debe comunicar e informar de lo que ocurre con su portafolio de proyectos, implementar estas nuevas estrategias de comunicación generan un gran beneficio hacia la comunidad interesa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dondi Núñez, Óscar. "La gestión del conocimiento en los Proyectos." Rhombus 4, no. 2 (2024): 119–44. http://dx.doi.org/10.63058/rhombus.v4i2.228.

Full text
Abstract:
Una óptima gestión del conocimiento representa un factor significativo para acelerar los tiempos de finalización, lograr el éxito del proyecto, la innovación, la eficiencia operativa y la generación de nuevo conocimiento. De tal forma que la promoción de prácticas de intercambio de conocimientos, puede contribuir a implementar una exitosa cultura de gestión del conocimiento. El alcance de la presente investigación se concibe para permitir la interacción que tiene la gestión del conocimiento en el éxito de los proyectos. La investigación responde a la pregunta: ¿Cómo mejorar la gestión del cono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Yoon García, Na Gyun, Vanessa Mariuxi García Macías, and Wilter Leonel Solórzano Álava. "La gestión de proyectos ¿Cómo mejorar la calidad de la educación turística?" UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 7, no. 3 (2023): 67–75. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n3.2023.67-75.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos es una disciplina que busca planificar, ejecutar y controlar los recursos, el tiempo y el alcance de un proyecto, con el fin de cumplir los objetivos establecidos. En el ámbito de la educación turística, la gestión de proyectos puede contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como a fomentar la innovación, la creatividad y la competitividad. La metodología utilizada para este artículo es de tipo descriptivo y analítico, basada en la revisión bibliográfica de fuentes secundarias, como libros, artículos científicos, informes y páginas web. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Hurtado, Alejandro. "Enfoques de Trabajo en Gestión de Proyectos Aplicados a PYMEs del Sector Industrial con Producción por Encargo en Colombia: Una revisión Literaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 9479–500. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12099.

Full text
Abstract:
En las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector industrial con producción por encargo, la gestión de proyectos adquiere una importancia crucial para garantizar resultados exitosos en términos de calidad, tiempo y costos. Este artículo examina la aplicación de diferentes enfoques de gestión de proyectos, desde los modelos tradicionales hasta los ágiles mediante una revisión sistemática, usando como herramienta las bases de datos Scopus, Science Direct, Scielo, ResearchGate y Web of Science; además, de consultar diversos repositorios de universidades en Colombia. A través de este análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guerrero Hernández, Dayan Luis, Ivet Challenger Pérez, and Leydis Lamoth Borrero. "Sistema informático para la gestión de proyectos de ciencia y técnica en la Universidad de Holguín." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 21 (2024): 17–29. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v6i21.413.

Full text
Abstract:
La Dirección de Ciencia Tecnología e Innovación de la Universidad de Holguín se encarga de llevar a cabo la gestión de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Actualmente, este proceso de monitoreo y control es de insuficiente calidad, ya que la información de cada proyecto que se gestiona es entregada de forma presencial y en papel, por lo que dificulta el proceso de gestión de información y la toma de decisiones oportunas. Por tanto, se propuso el desarrollo de un sistema informático que permita mejorar el proceso de gestión de la información de los proyectos. En el desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Molina Galván, Jorge Antonio. "Importancia de la gestión de proyectos en la construcción civil de un Teleférico." Revista Ingeniería 5, no. 11 (2021): 15–30. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i11.71.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos en la construcción civil y el análisis de casos reales cobraron importancia en las últimas décadas, así este estudio se propone analizar en retrospectiva la gestión del proyecto de construcción de la infraestructura de un teleférico, manifestando problemas y soluciones adoptadas durante su ejecución. Aplicando el método estudio de caso (Líneas Blanca y Celeste del Teleférico de La Paz, Bolivia), se investigó y evaluó la gestión del proyecto, siguiendo 4 pasos: descripción del proyecto, identificación de problemas, retro análisis, descripción de soluciones implementadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Molina Galván, Jorge Antonio. "Importancia de la gestión de proyectos en la construcción civil de un teleférico." Revista Boliviana de Ingeniería 3, no. 1 (2021): 59–74. http://dx.doi.org/10.33996/rebi.v3i1.5.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos en la construcción civil y el análisis de casos reales cobraron importancia en las últimas décadas, así este estudio se propone analizar en retrospectiva la gestión del proyecto de construcción de la infraestructura de un teleférico, manifestando problemas y soluciones adoptadas durante su ejecución. Aplicando el método estudio de caso (Líneas Blanca y Celeste del Teleférico de La Paz, Bolivia), se investigó y evaluó la gestión del proyecto, siguiendo 4 pasos: descripción del proyecto, identificación de problemas, retro análisis, descripción de soluciones implementadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Narváez Agudelo, Aura Elvira, and Esperanza Adriana Ramos Rodríguez. "Modelos para la Gestión de Proyectos." Informador Técnico 71 (December 14, 2007): 53. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.782.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis de algunos modelos que son utilizados para la gestión de proyectos, destacando de manera especial los procesos en que se basan cada uno, para realizar su gestión, permitiendo entrever las habilidades que debe tener un proyectista, para asegurar el éxito en la ejecución de un proyecto, así como obtener los resultados planteados y comprometidos con el cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cázares-Sánchez, Alejandra, Fernando Sebastián Chiwo-González, John Edison García-Herrera, Isaías Garduño-Olvera, and Javier Méndez Lozoya. "Gestión documental para el desarrollo de dispositivos médicos." Transdigital 5, no. 10 (2024): e340. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital340.

Full text
Abstract:
Los proyectos de desarrollo enfocados en crear dispositivos médicos tienen como objetivo diseñar y desarrollar productos altamente regulados para garantizar seguridad y eficacia de su uso previsto. Como resultado, los fabricantes deben incorporar evidencia documental de sus procesos a lo largo de las fases del ciclo de vida. Este trabajo presentó una estructura de gestión de documentos para abarcar el ciclo de vida del producto, los principios de gestión de proyectos, el control de calidad y la documentación. Los hallazgos destacaron que el uso de una estructura de gestión documental impacta p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jaimes-Quintanilla, María Alejandra, and Sergio Zabala-Vargas. "Inteligencia artificial en la gestión de proyectos: caso construcción y obra civil." European Public & Social Innovation Review 9 (October 16, 2024): 1–21. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-1615.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente documento relaciona una investigación con el objetivo establecer los niveles de apropiación de tecnologías emergentes, principalmente inteligencia artificial, en la gestión de proyectos del sector de la construcción. Metodología: Se llevó a cabo una investigación cuantitativa centrada en una revisión de literatura internacional y la determinación del nivel de madurez tecnológica en la gestión de proyectos en el sector en Colombia. Se contó con la participación de 97 empresas. Resultados: Los resultados muestran alto interés del sector productivo y de la comunidad acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arangüena Yllanes, Magaly Roxana. "SISTEMA WEB SWGPI EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EVALUADO CON LA ISO/IEC 9126." Revista de Investigaciones 7, no. 2 (2018): 537–47. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i2.241.

Full text
Abstract:
La presente investigación se generó a partir de la necesidad de analizar la gestión de los procesos de la Vicepresidencia de Investigación (VIPIN), actualmente VIPIN no cuenta con un sistema de información que gestione los procesos de negocio existentes, la información se mantiene en físico (papel), y en archivos (.doc, .xlsx), tenerlo en estas condiciones no garantiza la eficiencia a la hora de gestionar la información. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la implementación del sistema web SWGPI en la gestión de proyectos de investigación de la Vicepresidencia de Inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pinzon RInxon, Jhosymar Louis, and Aldemar Remolina Millan. "Evaluation of tools for construction projects management based on PMI fundamentals and experience // Evaluación de herramientas para la gerencia de proyectos de construcción basados en los principios del PMI y la experiencia." Prospectiva 15, no. 2 (2017): 51–59. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i2.746.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las herramientas propuestas en el Project Management Body of Knowledge – PMBOK, como apoyo al desarrollo de cada una de las diez áreas de gestión que conforman el ejercicio profesional del gerente de proyectos. El análisis se realiza teniendo en cuenta criterios como la practicidad y el impacto que cada una de las herramientas propuestas tiene sobre la labor de gestión del gerente. Para realizar el análisis, se elaboró una matriz que integra las diez áreas de conocimiento con los cinco grupos de procesos del proyecto; la matriz desarrollada permitió identificar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Restrepo Carvajal, Carlos Alberto. "Aproximación A La Comprensión Del Gerenciamiento De Proyectos Públicos." Revista En-contexto 8, no. 12 (2019): 47–68. http://dx.doi.org/10.53995/23463279.663.

Full text
Abstract:
En el artículo se revisa la postura de diferentes autores que centran su atención en la gestión de proyectos públicos y en la carencia de políticas públicas orientadas a éstos, la cual debe estar en función de la misión, visión y objetivos estratégicos, por lo tanto, se garantiza que los resultados esperados (objetivos del proyecto) estén alineados con ello, garantizando el aporte de valor (bienestar). No obstante, para hacer que esto suceda, se debe realizar una revisión interna que refleje las brechas existentes en materia de gestión de proyectos, lo cual se desarrolla mediante la evaluación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castellanos Escobar, Alexis, and Fabio Nelson Rodríguez Díaz. "La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación el pensamiento visual y el pensamiento de diseño." Kepes 13, no. 14 (2016): 141–76. http://dx.doi.org/10.17151/10.17151/kepes.2016.13.14.7.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados finales del trabajo de investigación La gestión de proyectos de comunicación: aportes desde el pensamiento visual y el pensamiento de diseño, cuyo objetivo principal consistió en identificar la importancia del pensamiento visual y el pensamiento de diseño en el planteamiento, estructuración, ejecución y evaluación de proyectos. En primer lugar presenta una breve contextualización del problema abordado, a través de ideas propias y de reconocidos autores. Posteriormente, se evidencia la metodología construida bajo un enfoque cualitativo, para la cual se util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vizñay Durán, Jenny Karina, and Juan Edmundo Álvarez Gavilánes. "Selección de herramientas informáticas para la administración ágil de proyectos en una unidad académica de tecnología." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 3, no. 9 (2022): e210126. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v3i9.126.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos se considera como la base para llegar a buen término en la obtención del producto propuesto en el proyecto, existen herramientas de software que apoyan a esta gestión, la selección de la herramienta adecuada no es tarea fácil y debe responder a las necesidades propias de la institución. En las instituciones educativas es fundamental buscar este apoyo ya que toda la gestión del quehacer académico se fundamenta en proyectos. En esta investigación se proponen criterios para seleccionar las herramientas idóneas en la gestión de proyectos en una unidad académica de tecnologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mas Machuca, Marta, and Carme Martínez Costa. "Análisis del factor estratégico para alcanzar el éxito de un proyecto de gestión del conocimiento. Aplicación al sector de la consultoría." Dirección y Organización, no. 37 (February 1, 2009): 52–59. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i37.38.

Full text
Abstract:
Los proyectos de Gestión del Conocimiento en las empresas consultoras se han convertido en una necesidad para conseguir ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Sin embargo, al no ser proyectos meramente informáticos, no se han obtenido todos los resultados esperados. Entre todos los factores que influyen en el éxito de un proyecto de Gestión del Conocimiento, los factores estratégicos tienen un peso decisivo según la literatura existente. Esta comunicación se centra, por tanto, en identificar los elementos que configuran el factor estratégico en un proyecto de Gestión del Conocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Romero Infante, Jaime Alberto, and Henry Mauricio Díez Silva. "Gestión de proyectos ecoturísticos orientados al mercado internacional con impacto en el desarrollo local mediante aplicación del estándar PMBOK®." Revista EAN, no. 75 (March 6, 2014): 152. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n75.2013.791.

Full text
Abstract:
Rev.esc.adm.negEn este artículo, se describe la aplicación de prácticas de gestión de proyectos en el sector ecoturístico de Colombia, el cual está orientado al mercado internacional y genera un impacto considerable en el desarrollo local. Se aplicaron procesos del estándar internacional del Project Management Institute (PMI), en un proyecto para la identificación y validación de métodos sustentables de comercialización del servicio ecoturístico en áreas protegidas de alto valor ecológico y cultural. Se utilizó una metodología exploratoria, apoyada en la revisión e interpretación de literatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

ConCiencia, Revista. "Proyectos Alfa: Investigación y Gestión." ConCiencia, no. 8 (February 26, 2005): 12. http://dx.doi.org/10.14409/cc.v1i8.2089.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Patiño O., Lina M. "Manual de Gestión de Proyectos." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 27, no. 3 (2010): 1. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.4787.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cabana, Adriana. "GESTIÓN DE PROYECTOS, NORMA GTC-ISO 21500:2013 Y PMBOK: UNA BREVE REVISIÓN DE LA LITERATURA." Ingeniare, no. 27 (December 2, 2019): 41–53. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.27.6618.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos es una disciplina que desde los auges de la humanidad ha afinado su gestión, llegando hoy a convertirse en referentes o cuerpos de conocimiento internacionales los cuales recopilan las buenas prácticas en gestión de proyectos y permiten con un mayor grado de posibilidad el éxito en la consecución de los objetivos de un proyecto determinado en las diferentes áreas interdisciplinarias a las cuales este conocimiento puede ser aplicado, mejorando los resultados económicos y la satisfacción de las partes interesadas (stakeholders). Este artículo presenta una revisión sucinta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramírez-Delgado, Rosa Patrícia. "Gestión de la planificación de los proyectos de investigación y extensión de Ingeniería, basado en los lineamientos del PMI." Mundo FESC 11, no. 21 (2021): 166–81. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.859.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta un análisis de la gestión de la planificación de proyectos de investigación y extensión realizada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se aplicó una encuesta a los grupos de investigación para conocer las prácticas utilizadas en las áreas de interesados, alcance, cronograma, costos y riesgos de acuerdo a los lineamientos sugeridos por el PMI en la Guía PMBOK 6ta. Ed., como resultado de la investigación se encontró que, los grupos de investigación presentan falencia en la planificación del proyecto especialmente en las áreas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alzate-Ibanez, Angélica María, John Fredy Ramírez-Rios, and Carolina Rodríguez-Andrade. "Exploring quality culture in project management." DYNA 90, no. 228 (2023): 123–31. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v90n228.108554.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo explorar el grado de desarrollo de la cultura de la calidad en el contexto de la gestión de proyectos en Colombia. La investigación se lleva a cabo mediante un enfoque mixto mediante un diseño concurrente. Se examinan cuatro dimensiones de la cultura de calidad en la gestión de proyectos: enfoque al cliente, liderazgo y comunicación, talento humano, y desempeño del proyecto. Los resultados indican que la mayoría de los encuestados otorgan gran importancia al establecimiento de requerimientos claros, parámetros y a una adecuada documentación. Además, destacan la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

De Andrés Suárez, Javier, Daniel Fernández-Lanvin, and Pedro Lorca. "Cost estimation in software engineering projects with web components development." DYNA 82, no. 192 (2015): 266–75. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v82n192.43366.

Full text
Abstract:
<p class="ADYNAAbstrac"><span lang="ES-TRAD">La correcta predicción de costes es crucial para el éxito de un proyecto de ingeniería del software, dado que una estimación incorrecta puede derivar en el fracaso del mismo. Existen multitud de modelos propuestos para abordar esta parte de la gestión del proyecto, algunos orientados específicamente para proyectos de componente Web. Este trabajo trata de analizar si esta gestión específica de proyectos Web está justificada, examinando el comportamiento diferencial de los costes entre proyectos de desarrollo software Web y no Web. El anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sinuco Moreno, Victor Hugo. "En busca del proyecto ideal: una orientación para la exploración de proyectos y su formulación." Revista EAN, no. 74 (August 6, 2013): 138. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n74.2013.741.

Full text
Abstract:
Rev.esc.adm.negEste artículo le brindará la posibilidad de visualizar algunas notas del autor, la proposición de un par de metodologías para la gestión de proyectos, la sugerencia de algunos proyectos y la mención de ciertas guías que le permitirán ubicar de forma estratégica, geográfica, histórica y financiera un proyecto. Dentro de los elementos a ser considerados se encuentra: usar como guía de ubicación el Plan de Desarrollo Territorial de su municipio, departamento o país. Reconocer o usar el análisis de las cadenas productivas de diferentes productos, que ofrece el Departamento Nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Reina, José Oswaldo Franco, Carlos Elvis Cusme Vera, Alexis Javier Jama Zambrano, and Héctor Lautaro Crespo Caicedo. "El ADN organizacional transferido a la gestión de los proyectos de construcción." South Florida Journal of Development 5, no. 6 (2024): e4008. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n6-008.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación está enfocado en el ADN organizacional transferido a la gestión de los proyectos de construcción. Este artículo se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre el ADN organizacional y la gestión de proyectos de construcción? La misma que se transformó en el objetivo general, y que consistió en determinar la relación, entre el ADN organizacional y la gestión de proyectos de construcción. Para ello se planteó conocer los componentes esenciales del ADN organizacional, transmitidos a la gestión de proyectos, la influencia, el impac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Calderón Cabello, Diana, and Guillermo Granja Cañizares. "gestión de procesos en los proyectos de inversión y su relación con la planificación estratégica en el sector eléctrico ecuatoriano." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 8 (December 28, 2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.80.636.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la Gestión de procesos en los Proyectos de Inversión y su relación con la planificación estratégica en el sector eléctrico ecuatoriano. Para poder realizarlo se utilizó un estudio de tipo descriptivo, con un enfoque mixto, cuyos instrumentos de medición fueron principalmente las series de datos, y los indicadores de gestión asociados a los proyectos, teniéndose como variables al Plan de Gestión de Proyectos y la Planificación Estratégica. Los principales hallazgos fueron que no existe una planificación estratégica adecuada que permita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cristaldo, Patricia R., Luciana C. Ballejos, and Mariel A. Ale. "Propuesta Metodológica de Enfoque “Híbrido” para la Gestión de Proyectos de TICs en la Administración Pública: Implementación y Verificación." Revista Tecnología y Ciencia, no. 34 (February 7, 2019): 16–36. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.34.16-36.2019.

Full text
Abstract:
En el marco de un estudio, se realizó una propuesta metodológica para el seguimiento integral de proyectos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en un ámbito particular de la Administración Pública Argentina. Esta nueva propuesta considera aspectos relevantes de la gestión tradicional y ágil, y permite la alineación del proyecto con la estrategia y la gestión del gobierno, ya que por cada etapa se puntualizan una serie de requisitos considerados fundamentales para la gestión exitosa de proyectos de TICs en el sector público. Este trabajo presenta la implementación de dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Canta Honores, Jorge Luis, Edwin Jhon Aquise Dueñas, and Oscar Rafael Guillen Valle. "GESTIÓN DE PROYECTOS CASH QALI WARMA PROMOVIDOS POR FONCODES, BAJO EL ENFOQUE PMI-PMBOK, PERÚ, 2017." Paideia XXI 8, no. 1 (2019): 29–42. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v8i1.2035.

Full text
Abstract:
Durante los años 2016 - 2017, en el Fondo de Cooperación para el DesarrolloSocial, se aplicó la gestión del tiempo, interesados y comunicaciones, según laguía PMBOK (“Project Management Body of Knowledge”). Lo que en supuestola gestión de proyectos bajo el enfoque PMI (“Project Management Institute”)- PMBOK se relaciona significativamente con los plazos de liquidación de losproyectos CASH (cocinas, almacenes y servicios higiénicos). Para dicho efecto,se planteó un estudio descriptivo, correlacional y transversal. La muestra fuedel tipo censal, con 83 encargados de liquidaciones. Para los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vargas Charaja, Edinson Junior, Gian Franco Meléndez Limache, and Julio Gonzales Chura. "Gestión de seguridad, salud ocupacional y riesgos en proyectos de construcción en pandemia COVID 19." INGENIERÍA INVESTIGA 3, no. 2 (2021): 133–45. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v3i2.538.

Full text
Abstract:
Se realizó la evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para mitigar riesgos en los proyectos de construcción de la región Tacna en situación de pandemia COVID-19. Para tal finalidad se empleó en la metodología como técnicas para la recopilación de datos; trabajándose en cuatro proyectos de construcción de la región Tacna. La opinión de profesionales del sector de la construcción, el análisis de documentos e información de cada proyecto y el análisis cuantitativo de factores de riesgo; de igual forma, entre los instrumentos empleados se empleó formularios, fichas técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Leal Paredes, Marlon Santiago. "competencias blandas en los gerentes de proyecto de las organizaciones." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 10, no. 1 (2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v10i1.286.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar las competencias blandas como fundamento para el éxito en la gestión de proyectos en la gerencia de las organizaciones. Para alcanzar los objetivos se utilizaron las bases teóricas de los autores Gray y Larson (2009), Gido y Clements (2012) y Swasti (2015), entre otros. La metodología se fundamenta en la revisión de los enfoques teóricos sobre las competencias, competencias blandas y gestión de proyectos. Las conclusiones permiten evidenciar sobre la literatura que las competencias blandas para el éxito en la gestión de proyecto se fundam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jurado, José Luis, and Cesar Collazos. "La mejora de procesos en la gestión de proyectos, una perspectiva desde la Ingeniería de la Colaboración." Ingenium 7, no. 15 (2013): 51. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i15.231.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos informáticos es una de las disciplinas más complejas en la ingeniería del software, debido al alto número de actividades y formatos que sugiere para la correcta aplicación de sus procesos, en pro de obtener un producto de calidad, que este soportado por un proceso definido, controlado y supervisado por un director de proyecto, el cual enfocará sus esfuerzos en lograr que su grupo de trabajo cumpla con los requerimientos que demanda cualquiera de las metodologías sugeridas por el PMI. En este documento se describirá una propuesta para aplicar la gestión de proyectos usan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Galvis-Ardila, Yasmín, Marco Antonio Colmenares-Perdomo, and Milton Januario Rueda-Varón. "The role of communication in project management: validation of a communication management model for project management." DYNA 90, no. 228 (2023): 83–90. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v90n228.108641.

Full text
Abstract:
Planificar las comunicaciones, manejarlas y monitorearlas son los pasos recomendados para la gestión de las comunicaciones en la gestión de proyectos. Por ello Malluk [1], Odine [2] y Muszinska [3], entre otros, resaltan la necesidad de entender la gestión de proyectos y la comunicación organizacional desde una perspectiva holística para que los proyectos tengan un manejo orgánico y sean exitosos. A partir de esto, desde el 2020 se está trabajando en la Universidad Ean en una investigación que busca demostrar la importancia del rol de la comunicación en la gestión de proyectos, que garantice u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Osorio-Huertas, Santiago Andrés, and Óscar Danilo Montoya Giraldo. "Análisis de factores de riesgo e indicadores relevantes para optimizar la ejecución de proyectos de subestaciones eléctricas." TecnoLógicas 27, no. 61 (2024): e3070. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.3070.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos de ingeniería desempeña un papel crucial en el sector eléctrico, siendo esencial para la modernización y expansión de la infraestructura energética. Este artículo aborda la necesidad de caracterizar los factores de riesgo que inciden en la gestión y ejecución de proyectos de subestaciones eléctricas, en el contexto nacional e internacional. Esta investigación tuvo como objetivo identificar factores de riesgo e identificar indicadores medibles que permiten mitigar los problemas inherentes a proyectos de subestaciones eléctricas. La metodología empleada consistió en la id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Labrada, Sigifredo Arce, and Hermes A. López Sierra. "Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá: nivel de madurez en gestión de proyectos." Revista EAN, no. 69 (August 1, 2013): 60. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.517.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar al lector, a partir de los conceptos de la gestión de proyectos, programas, portafolio y modelos de madurez de los proyectos, el grado de madurez de las empresas bogotanas encuestadas a través de dos dimensiones: la primera el grado de cumplimientoasociado a cada uno de los procesos de estandarización, medición, control y mejoras continuas de los procesos de la gestión de proyectos; y la segunda dimensión referida a la interrelación entre portafolio, programas y proyectos. La investigación es de carácter exploratorio, para definir, a partirdel conocim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Málaga Enciso, Erik Robin. "Optimización de la atención de proyectos OPEX y CAPEX a través de la implementación de un sistema integrado de gestión de proyectos SIGPRO, en el año 2015." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 6, no. 1 (2017): 613–18. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v6i1.201.

Full text
Abstract:
La demande de desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura en la Superintendencia de Ingeniería de Planta se ha incrementado a lo largo de los años sin que la estructura organizacional ni los métodos de gestión hayan tenido cambios sustanciales. Se midió la eficacia de la implementación de un Sistema Integrado de Gestión de Proyectos en la Gerencia de Planeación y Servicios Técnicos que optimice la atención de proyectos Opex y en la empresa Southern Perú Copper Corporation. Investigación operativa experimental en el campo de gestión de proyectos. El modelo de Gestión de Proyectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Domínguez-Delgado, Rubén, and María-Ángeles López-Hernández. "La Documentación al servicio de proyectos I+D+i." Scire: representación y organización del conocimiento 26, no. 1 (2020): 57–61. http://dx.doi.org/10.54886/scire.v26i1.4690.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia de creación y gestión de un centro de documentación al servicio de los integrantes del proyecto I+D+i: Ciberactivismo, ciudadanía digital y nuevos movimientos urbanos (Cibermov), como ejemplo práctico de la importante labor que puede desempeñar la documentación y sus especialistas en este tipo de proyectos. Explicamos las diversas funciones desempeñadas por este servicio, centrándonos especialmente en el desarrollo y gestión de una base de datos de fuentes bibliográficas y audiovisuales seleccionadas en torno al ámbito temático del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Camacho Montoya, Marcela, and Óscar Augusto Abella Villamil. "Experiencias en gestión de sistemas productivos de interés social: caso de Corpoc y la Fundación Furmos." Equidad y Desarrollo, no. 19 (January 24, 2013): 27. http://dx.doi.org/10.19052/ed.2307.

Full text
Abstract:
<p>Las teorías del desarrollo humano desde las capacidades humanas tienen como referentes teóricos las competencias de afiliación, logro y poder, y el análisis de la gestión empresarial. Se pretende comparar experiencias de sistemas productivos de interés social desde un análisis de los casos particulares de las empresas Corpoc y Furmos. Para lo anterior se partió de un proyecto previo realizado en Corpoc, se recolectó la información por medio de entrevistas y sesiones de trabajo y se caracterizaron las instituciones. Se encuentra que el modelo de gestión de Corpoc es asociativo plano co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Acebes Senovilla, Fernando, David Curto Lorenzo, Juan De Antón Heredero, and Félix Villafáñez Cardeñoso. "Análisis cuantitativo de riesgos utilizando "MCSimulRisk" como herramienta didáctica." Dirección y Organización, no. 82 (April 1, 2024): 87–99. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i82.662.

Full text
Abstract:
La gestión del riesgo es una disciplina fundamental dentro de la gestión de proyectos, la cual incluye, entre otros, el análisis cuantitativo de los riesgos. A lo largo de varios años de docencia, hemos observado dificultades en los alumnos al realizar Simulación de Monte Carlo, dentro del análisis cuantitativo de los riesgos. El objetivo de este artículo es presentar “MCSimulRisk”, como herramienta docente que permitirá a los estudiantes realizar simulación de Monte Carlo y aplicarlo a proyectos de cualquier complejidad, de una manera sencilla e intuitiva. Esta herramienta posibilita incorpor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!