To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión del emprendimiento.

Journal articles on the topic 'Gestión del emprendimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión del emprendimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rojas Gareca, Camila Elizabeth, and Susan Pantelís. "Factores que limitan el éxito de emprendimientos turísticos comunitarios: Caso “Islas y Misterios del Titicaca”." Maya - Revista de Administración y Turismo 3, no. 2 (2021): 12–22. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v3i2.2.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue identificar los factores que limitaron el éxito del emprendimiento turístico “Islas y Misterios del Titicaca” del municipio de Puerto Pérez, Bolivia. Bajo un paradigma naturalista se emplearon las siguientes técnicas de recolección de información: censo a los socios y familias involucradas; grupo focal a los representantes de turismo de cada comunidad; entrevista a entidades públicas y empresas privadas involucradas y observación en el sitio. Como resultado se identificaron seis factores que limitaron el éxito del emprendimiento: deslinde temprano de la Organizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Suarez Galvis, Fernando. "Gestion estrategica en la cultura del emprendimiento de las instituciones universitarias." Tendencias 20, no. 2 (2019): 163–81. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.192002.121.

Full text
Abstract:
En un contexto generalizado en Colombia, el análisis de la gestión estratégica como plataforma de administración, es un proyecto para aquellas instituciones universitarias que cuenta con un departamento de investigación y emprendimiento. El objetivo es sugerir la formulación de unos lineamientos que permitan el desarrollo de hábitos, con la finalidad de unificar criterios en el entorno académico debido al interés de las instituciones de educación superior. De allí, que el propósito de este trabajo es implementar la gestión estratégica para el desarrollo de una cultura de emprendimiento, asumie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva-Gorozabel, Jhon Jairo, Nilba Priscila Feijó-Cuenca, and Tito Eliecer Feijó-Cuenca. "MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE MANABÍ." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (2020): 152–63. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0039.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar cinco modelos de gestión de la calidad para su actuación frente a la generación de emprendimientos de las Instituciones de Educación Superior en la provincia de Manabí. La metodología aplicada es de tipo descriptiva, constó de una revisión bibliográfica de cinco modelos de gestión de la calidad y fomento al emprendimiento que incluyen el cambio organizacional dentro de sus planes de estudio en diversas áreas. Los resultados permiten concluir que los modelos de gestión de la calidad son una guía para establecer una orientación coherente y estruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carreño Villavicencio, Dianexy Viviana, Claudia Analia Molina Quiroz, Marco Ivan Granda Garcia, and Valter Francisco Mero Rosado. "Gestión del talento humano en cooperativas de emprendimiento rural." CIENCIAMATRIA 6, no. 10 (2019): 585–97. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i10.234.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por interrogante de investigación ¿Cuál es el efecto de un programa de formación en gestión del talento humano en cooperativas de emprendimiento rural de la provincia de Manabí? Desarrollándose mediante un tipo explicativa y diseño cuasi experimental, la población estuvo conformada por 36 emprendedores para el grupo control y 31 emprendedores para el grupo experimental, quienes recibieron el tratamiento. El grupo experimental ofrece un resultado de ,043 de significancia bilateral, lo cual demuestra que el tratamiento surtió efecto significativo en la muestra poblacional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Li Bonilla, Federico, and Gustavo Hernández Castro. "Aspectos socio-organizacionales y de gestión de emprendimientos cooperativos en Costa Rica." Revista Nacional de Administración 8, no. 1 (2017): 89–99. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v8i1.1937.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo explica los factores estratégicos (gestión ambiental, inclusividad, articulación institucional y productiva, alianzas estratégicas, innovación, sostenibilidad alimentaria, nuevos sectores económicos) referentes a la organización y gestión de emprendimientos cooperativos costarricenses. En una investigación mixta y exploratoria, realizada la muestra en todo el territorio nacional. El impacto social de veinte emprendimientos asociativos en Costa Rica. Se analiza que a pesar del esfuerzo de las socio-organizacionales y de su gestión, el impacto social, es aceptable (56%), en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Moreno, Diana Cristina. "Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones." Katharsis, no. 21 (June 20, 2016): 449. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.775.

Full text
Abstract:
El emprendimiento sostenible es un tema poco explorado, se ha identificado una baja información teórica y empírica especialmente en idioma español, por esta razón este trabajo presenta una revisión de literatura acerca del emprendimiento sostenible, el objetivo es comprender su significado y dimensiones. Para responder a este objetivo se realizó una revisión de literatura, la selección de documentos fue realizada usando Scopus, después se obtuvieron los documentos en science direct. (Ebsco, Taylor & Francis, Jstore y Willey Año). Las áreas de conocimiento que aborda este trabajo son la eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paz Pérez, Daniel Eduardo. "Evaluación del programa emprendedor de Ingeniería en Gestión Empresarial en Tecnológico Superior de El Mante." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 17 (May 31, 2021): 27–47. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i17.100.

Full text
Abstract:
En un trabajo exploratorio y descriptivo del tipo transversal se buscó reconocer las actividades que promueven el emprendimiento en los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial ofrecida desde el año 2009 por un instituto regional dependiente del Tecnológico Nacional de México; a través de un análisis bibliométrico utilizando diferentes bases de datos científicas se encontraron estudios recientes referidos en forma exclusiva a los siguientes temas: “actividades de emprendimiento”, “metodologías de emprendimiento” y “programas de emprendimiento”; el fenómeno se analizó desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Burbano Criollo, Raúl, Elidier Gómez Sánchez, and Oscar Rubiano Ovalle Rubiano Ovalle. "Modelo de Dinámica de Sistemas para la Gestión del Emprendimiento, Fondo Emprender - SENA, Valle del Cauca." Informador Técnico 80, no. 1 (2016): 61. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.624.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación propone un Modelo de Dinámica de Sistemas para la Gestión del Emprendimiento del Fondo Emprender, el cual se construyó mediante la caracterización de la cadena de valor del proceso, usando la herramienta SIPOC,(Suppliers,Inputs,Process,Outputs and Costumers). Para la definición del problema, en términos estructurales, también fue aplicada mediante una adaptación del Modelo Causal, con el fin de establecer las interdependencias sistémicas y los ciclos de retroalimentación, posibilitando la construcción del modelo a través de la herramienta VENSIM, (Ventana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villalobos Araya, Rodrigo. "Colegio Brillo De Luna. Modelo De Negocio Sostenible." Emerald Emerging Markets Case Studies 9, no. 4 (2019): 1–23. http://dx.doi.org/10.1108/eemcs-10-2018-0227.

Full text
Abstract:
Learning outcomes En cursos de Emprendimiento el caso permitiría debatir el aporte de la innovación social. Por otra parte, en cursos de Estrategia el caso permitiría diseñar el modelo de negocio para un emprendimiento social, evaluar la creación, entrega y captura de valor de una empresa social. Dependiendo del curso y el enfoque que quiera dársele a la discusión del caso, puede servir como soporte para los siguientes objetivos: Comprensión de conceptos: • Explicar el aporte de la innovación social para la solución de problemáticas de una región. • Describir los recursos y propuesta de valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salazar Bonilla, María Fernanda, Helder Marcell Barrera Erreyes, Luis Gabriel Nuñez Torres, and Fernando Alfredo Flor Tapia. "Emprendimiento, creatividad e innovación en la gestión empresarial del Ecuador." CIENCIAMATRIA 6, no. 10 (2019): 501–12. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i10.157.

Full text
Abstract:
Este artículo se propuso como objetivo evaluar el emprendimiento, creatividad e innovación en la gestion empresarial del ecuador. Se auxilió de una metodologia documental – descriptiva, apoyada en documentos para el análisis hermenéutico de las teorías que sustentan la variable en un estudio y orientada a redactar informes relacionados con el estado real de las personas, objeto, situaciones o fenómenos tal cual se presentan en el momento de su recolección, describe lo que mide sin analizar inferencias ni verificar hipótesis. La población la constituyeron 43 empresas que hacen vida comercial en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Becerra Molina, Edison. "El descubrimiento de oportunidades para crear valor a través del emprendimiento e innovación." Ciencia Digital 4, no. 3 (2020): 117–37. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i3.1305.

Full text
Abstract:
La creación de emprendimientos innovadores es uno de los talantes del crecimiento económico de la región y del país, por lo tanto, para que estas empresas vivan, deben existir emprendedores con una idea de negocio de la que posteriormente germinarán las empresas.
 Por tales razones se ha considerado necesario dentro del presente trabajo investigativo la implementación de un modelo de gestión teórico-académico para el desarrollo de políticas y programas de emprendimiento innovador en la Universidad Católica de Cuenca UCACUE, que es parte de la tesis doctoral del autor, aporte a la formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ménez Bahena, Luis Eduardo. "Evaluación del impacto del emprendimiento empresarial en los estudiantes de la carrera de Administración y Gestión de la Upemor, México." Revista Lumen Gentium 1, no. 1 (2017): 9–24. http://dx.doi.org/10.52525/lg.v1n1a6.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los alcances, la metodología y los hallazgos del proyecto Evaluación del impacto del emprendimiento empresarial en los estudiantes de la carrera de administración y gestión de la UPEMOR. Su objetivo fue obtener y conocer las acciones encaminadas a medir el impacto del emprendimiento empresarial de los estudiantes de la carrera de Administración y Gestión de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos. 
 Abstract
 In this article, are presented the reaches, the methodology and the findings of the titled project “Evaluation of the entrepreneurship ́s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Plaza León, Iván Darío, Christian Mauricio Banegas Campoverde, and Yonimiler Castillo Ortega. "Los emprendimientos verdes una alternativa de sostenibilidad para las pymes en la ciudad de Cuenca." Visionario Digital 5, no. 2 (2021): 6–29. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v5i2.1633.

Full text
Abstract:
Introducción. El emprendimiento verde es comprendido en este documento, como el desarrollo de actividades orientadas a la mitigación, reducción o eliminación de problemáticas ambientales. Se observa el comportamiento entre el ser humano con el entorno en el cual se proponen cambios dentro de la producción y el consumo que perjudican las condiciones naturales del planeta. Objetivo. Diseñar un modelo de gestión basado en los principios de los emprendimientos verdes como alternativa de sostenibilidad para las Pymes de la ciudad de Cuenca. Metodología. El presente trabajo de investigación es de na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López Lemus, Jorge Armando, and María Teresa De la Garza Carranza. "Las prácticas de gestión empresarial, innovación y emprendimiento: factores influyentes en el rendimiento de las firmas emprendedoras." Nova Scientia 11, no. 22 (2019): 357–83. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i22.1795.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo principal radica en conocer la influencia conjunta de las prácticas de gestión empresarial, la innovación y emprendimiento empresarial sobre el rendimiento de las firmas emprendedoras del estado de Guanajuato, México.Método: El diseño metodológico fue cuantitativo, explicativo, observacional y transversal, donde se obtuvo una muestra de 304 jóvenes emprendedores. Se desarrolló un modelo de ecuación estructural (SEM) a través del software estadístico Mplus v.7.0. Para el análisis de los datos se empleó STATA v.12. De acuerdo con los índices de bondad y ajuste del model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mendoza Blanco, Werner. "Nivel de emprendimiento en la gestión de universidades de las regiones de Tacna y Moquegua." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 2, no. 1 (2013): 74–78. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v2i1.265.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo general fue comparar el nivel de emprendimiento en la gestión de universidades privadas de las regiones de Tacna y Moquegua, y la hipótesis general plantea que la UPT tiene mayor nivel de emprendimiento en la gestión universitaria que la UJCM de Moquegua. Los resultados muestran que los gestores de la UPT tienen mayor porcentaje de respuestas correctas en cuanto al nivel de conocimiento sobre emprendimiento, planeamiento, presencia del perfil emprendedor, conocimiento sobre infraestructura, enseñanza-aprendizaje y recursos económicos que los gestores de la UJCM. 
 Mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bassante-Jiménez, Segundo, and Efraín Zambrano-Rosales. "Gestión del emprendimiento: Un estudio en el Sector Agropecuario del Cantón La Maná." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2-2 (2021): 228–34. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2-2.554.

Full text
Abstract:
El presente trabajo señala los principales propósitos de las reformas en la economía agrícola mediante la gestión del emprendimiento en el cantón La Maná-Ecuador. Se define el papel de las pequeñas empresas y su influencia en el estado socioeconómico de una región, en los consumidores locales, en los mercados regionales. Las medidas para cumplir con la política estatal en el área del sector agrícola de la economía están formuladas en el trabajo. Se enfatiza que la realización de los derechos de los productores de acceso justo a los medios de producción, recursos y productos fabricados aumentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno Mahecha, Yancira. "El emprendimiento como campo de estudio en las instituciones de educación superior: una aproximación desde los postulados de Morin y Habermas." Revista Estrategia Organizacional 8, no. 1 (2019): 101–19. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.3177.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda al emprendimiento como campo de estudio, y para ello postula nuevas perspectivas de abordaje: la complejidad y la transdisciplinariedad desde Morin, y los intereses y la acción comunicativa desde Habermas. En este horizonte, plantea por qué el emprendimiento no debe ser pensado solo desde su orientación hacia el empresarismo, sino desde una visión en conjunto que reconozca la responsabilidad social, ambiental y humanística que su ejercicio conlleva. Comprender al emprendimiento como campo de estudio busca favorecer el análisis de una problemática actual observada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Benitez Eyzaguirre, Lucía. "Blockchain para la transparencia, gestión pública y colaboración." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 18, no. 1 (2020): 23–32. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.71514.

Full text
Abstract:
Se describen aquí las aplicaciones innovadoras de blockchain para la gobernanza y otros modelos económicos, de cara al emprendimiento social en la resolución de problemas de ámbito local, dentro de las iniciativas de la colaboración público-privada propias del Gobierno Abierto, así como los riesgos identificados y los efectos no contemplados del modelo propuesto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Valdés Medina, Filiberto Enrique. "Análisis crítico sobre el uso del SROI en la evaluación del impacto social en iniciativas de emprendimiento social: caso México." AD-minister, no. 35 (December 14, 2019): 53–76. http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.35.2.

Full text
Abstract:
La incapacidad del Estado para atender problemáticas sociales como la pobreza en todas sus gamas, el desempleo, y el difícil acceso a la educación y a los servicios de salud, por mencionar solo algunas, ha llevado a la institucionalización del sector social en México, lo que implica un incremento de iniciativas de emprendimiento social dentro del ecosistema emprendedor. Por ello, la necesidad de analizar y valorar las técnicas de evaluación financiera de iniciativas de esta naturaleza es de gran importancia, para determinar si el emprendimiento social realmente está dando solución a la problem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Talbot - Wright, Lorena, and Andrés Colombo. "Propiedad intelectual y emprendimientos tecnológicos. Casos de emprendimientos de la ciudad de Córdoba, Argentina." Revista Perspectiva Empresarial 6, no. 1 (2019): 129–36. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.227.

Full text
Abstract:
Los emprendedores tecnológicos son actores clave para dinamizar una economía. La base de su competencia en el mercado es la gestión del conocimiento tecnológico que desarrollan. Es en este punto donde cobran importancia los derechos de propiedad intelectual y su rol en la transferencia tecnológica. En este trabajo se estudiaron aspectos relativos a la gestión de la propiedad intelectual en emprendimientos tecnológicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. Los resultados mostraron la importancia que la protección de intangibles tiene para los emprendedores, quienes la asocian a la competitividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Ibarra, Verónica Janneth, and Martha Lidia Solarte Solarte. "La asociatividad y el emprendimiento." Visión Empresarial, no. 9 (December 27, 2019): 25. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.867.

Full text
Abstract:
Las nuevas tendencias en la política económica de los países buscan la inclusión de nuevas formas de organización económica donde se incluya a los pequeños productores en la economía formal, por tal razón se genera el modelo Económico Popular y Solidario (EPS) con el objetivo de generar reciprocidad, redistribución, administración doméstica e intercambio, a través de la asociatividad, cooperativismo y sobre todo el emprendimiento. En consecuencia, la asociatividad asume un rol importante como alternativa de gestión de los recursos productivos que encamina sus esfuerzos en mejorar la calidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Manrique Ruiz, Gustavo Adolfo. "REVISIÓN CONCEPTUAL Y DEFINICIÓN DEL TÉRMINO EMPRENDIMIENTO PARA LA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL." Revista Estrategia Organizacional 3 (December 15, 2014): 181. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1515.

Full text
Abstract:
En el presente documento se realizará un análisis de las diversas definiciones de emprendimiento y su aplicación en los contextos, a saber, a nivel empresarial, social, industrial, en la UNAD y ECACEN, a partir de fundamentos teóricos como la Real Academia Española de la Lengua, la Universidad de Oxford, Legislación colombiana y autores reconocidos como Shane, Shumpeter y otros con las que se creará una definición propia para la Tecnología en Gestión Industrial, que será fundamental para la vigencia del Registro Calificado para materializar las diversas estrategias académicas – pedagógicas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Feijó-Cuenca, Nilba Priscila, Tito Eliecer Feijó-Cuenca, and Irlanda Isabel Quiroz-Peñarrieta. "Factores que inciden en la trayectoria laboral de la mujer emprendedora." Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 3, no. 6 (2020): 83–92. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v3i6.0018.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como propósito analizar el rol de la mujer emprendedora y los factores culturales que marcan su trayectoria laboral y el enfoque esencial de sacar adelante a su familia. A través de un trabajo analítico basado en estudios documentales e investigaciones desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas - Mujeres, se pudo conocer cómo las mujeres enfrentan el emprendimiento. En contraste con los criterios de expertos se pudo evidenciar que las características más comunes entre las entrevistadas están la gestión de tiempo, la asignación cultural de dar a la mujer l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arroyo-Rizo-Patrón, Miguel. "Diseño de indicadores de gestión del networking para el emprendimiento universitario." Ingeniería Industrial, no. 032 (February 26, 2014): 133. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2014.n032.119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Perdomo Charry, Geovanny. "Construcción de un Esquema Organizacional: Red Regional de Emprendimiento del Huila." Cuadernos de Administración 25, no. 42 (2011): 109–23. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v25i42.417.

Full text
Abstract:
Este artículo sobre el fomento de la cultura del emprendimiento constituye un producto secuencial de tres años de trabajo entre las iniciativas del Gobierno Departamental anterior “Huila Unido 2004-2007” y actual “Huila Naturaleza Productiva 2008-2011”, la Incubadora de Empresas de Innovación y Base Tecnológica del Huila –Incubarhuila- y la Universidad Surcolombiana, desarrollado en tres fases. La primera abordó el proceso de investigación de los actores sociales regionales que desarrollan actividades de emprendimiento y empresarismo con la pretensión de un estado del arte del emprendimiento a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Babilonia Zambrano, Amalfi, and Carmen Luz De Pretelt. "EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL: UN VALOR ORGANIZACIONAL." Revista Estrategia Organizacional 2 (December 15, 2013): 149. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1489.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se reflexiona sobre la importancia del emprendimiento como un hecho esencial en el desarrollo humano y por lo tanto como un valor fundante e igualmente esencial en la organización, gestión y desarrollo académico para la formación integral en la UNAD. De manera somera se habla sobre el desarrollo del emprendimiento como parte del sector productivo en Colombia y se muestra como desde la epistemología del modelo pedagógico de la universidad, de los postulados de la educación a distancia, la educación permanente y la formación integral, el emprendimiento es raíz esencial pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Parra Rodríguez, Carlos Enrique, Hernando Gil Tovar, and Maber Rengifo Gonzales. "Impacto del fomento de una cultura de emprendimiento en los aprendices del programa de tecnología en gestión administrativa en el centro de la industria, la empresa y los servicios del Sena (Huila)." Entornos 29, no. 1 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1368.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito presentar un análisis sobre un espacio para la medición del impacto de las actividades de formación en emprendimiento y su interrelación entre la investigación, la creatividad y la innovación, el cual permitirá el fortalecimiento del emprendimiento en los aprendices de la Centro de la Industria, la empresa y los Servicios (Sena Huila) sede Neiva, con las posibilidades de asociarlos a planes o a Investigaciones de negocios futuras, que en esencia ratificaría el carácter de formación a nuestra Institución en Neiva.Este proyecto busca conocer los esfuerzos reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moreira Menéndez, Mercedes, Inés Bajaña Mendieta, Bolívar Pico Saltos, Gleiston Guerrero Ulloa, and José Villlarroel Bastidas. "Factores que Influyen en el Emprendimiento y su Incidencia en el Desarrollo Económico del Ecuador." Ciencia Sociales y Económicas 2, no. 1 (2018): 1–22. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v2i1.263.

Full text
Abstract:
El emprendimiento ha cobrado interés para las escuelas de negocios desde la década de los ochenta debido a la relación con la creación y dirección de empresas, entre otras razones. El emprendimiento es un campo vasto que involucra diferentes tópicos como financiación del emprendimiento, características del emprendedor, emprendimiento corporativo, empresas de familia, reconocimiento de oportunidades, aprendizaje y emprendimiento social, entre otros.Hoy en día es imposible ignorar la importancia que tienen los emprendedores en la generación de riqueza en el país y en el mundo, lo cual amerita qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cajigas Romero, Margot, María Del Carmen Haro, and Elbar Ramírez. "El estado colombiano y el emprendimiento empresarial: éxito o fracaso de su programa clave." Criterio Libre 15, no. 26 (2017): 105–30. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1043.

Full text
Abstract:
Este trabajo valora el nivel de éxito o fracaso del Estado colombiano en materia de fomento del emprendimiento empresarial, a partir del programa insignia Fondo Emprender, el cual aporta capital semilla para poner en operación los proyectos aprobados. El estudio tuvo carácter empírico, analizó 2.119 iniciativas emprendedoras financiadas entre 2006 y 2013, empleando como instrumentos de medición de éxito o fracaso las variables propias del programa. Para identificar la incidencia de las variables se utilizaron elementos cualitativos y cuantitativos, aplicando estadística descriptiva, corriendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ibarra, Miguel Rodrigo González. "Emprendimiento social para el desarrollo comunitario en México: el caso del centro de desarrollo comunitario sustentable (CEDECOSU) del CREFAL en Pátzcuaro, Michoacán." Revista Exitus 10 (August 19, 2020): e020071. http://dx.doi.org/10.24065/2237-9460.2020v10n1id1465.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivos analizar cuál es la importancia del emprendimiento social para el desarrollo comunitario y destacar cuál fue la experiencia del Centro de Desarrollo Comunitario Sustentable (CEDECOSU) del CREFAL, ubicado en Pátzcuaro estado de Michoacán, México, para la construcción de proyectos de emprendimiento y participación educativa. A través de un enfoque de investigación cualitativa por medio del análisis teórico y la sistematización empírica de los proyectos Haz crecer tú comunidad, Gestión del Desarrollo Comunitario y Producción Orgánica Sustentable entre 2012 y 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Montiel, Oscar, and Claudia Ivette Rodríguez Lucio. "¿Lo volvería a hacer? Revisitando la implementación del paradigma del emprendimiento en una universidad de México." Retos 7, no. 14 (2017): 147. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n14.2017.08.

Full text
Abstract:
<p>La autoetnografia es un método de investigación reconocido y utilizado en las Ciencias Sociales, aun cuando su uso dentro del área de emprendimiento ha sido escaso y pocos investigadores de esta área han utilizado la propia narrativa (Engstrom, 2012). El presente artículo aborda desde este método las experiencias de dos maestros (Montiel & Rodríguez, 2016) al realizar la gestión y ser miembros de una academia transversal enfocada al emprendimiento, y narra sus vivencias al impulsarlo como motor del cambio de paradigma de una Universidad pública en México, revisitándolo ahora d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cuenya, Beatriz. "Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local." Cuaderno Urbano 8, no. 8 (2009): 229. http://dx.doi.org/10.30972/crn.88965.

Full text
Abstract:
<p>Esta ponencia aborda la problemática de los grandes proyectos urbanos contemporáneos que se difunden en las principales metrópolis latinoamericanas debido al influjo de la globalización. No alude a cualquier tipo de gran emprendimiento, sino a las mega-operaciones de renovación urbana de iniciativa pública, mediante las cuales espacios relegados de la ciudad se transforman en nuevas centralidades. El propósito del artículo es reconocer los procesos contextuales que explican la emergencia de este tipo de emprendimientos y condicionan el rol que ellos juegan en el desarrollo urbano; ide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Paredes Tarazona, Mildred, Héctor Hernandez V., Emma Campos Pacheco, Juan Morocho Seminario, and María Rosario Quesada Murillo. "Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz." Revista de Investigación en Psicología 17, no. 2 (2015): 39. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v17i2.11257.

Full text
Abstract:
Se estudió la efectividad del programa de alfabetización económica en el desarrollo de conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de Caraz, Ancash. La alfabetización económica concebida como estrategia válida en la transmisión de saberes intergeneracionales para la formación de conceptos básicos de economía aplicados a la gestión de unidades productivas. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pre y postprueba, y cualitativa en torno al imaginario colectivo. El programa de alfabetización económica, variable independiente, y las conductas de emprendimiento, variable dependien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Santoyo-Ledesma, Diana S., and Reyna M. Ibáñez-Pérez. "Participación del millenial en el emprendimiento del turismo de naturaleza." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 6, no. 11 (2019): 49–58. http://dx.doi.org/10.29057/ess.v6i11.3741.

Full text
Abstract:
En Baja California Sur (BCS) el escenario del turismo, se matiza por empresas de capital extranjero, situación que se agudiza en sus principales destinos: La Paz, Los Cabos y Loreto. Sumado a ello, la coyuntura nacional se ha permeado en el contexto local, contribuyendo a elevar el desempleo y la inseguridad. Lo anterior, representa un escenario adverso que puede limitar el desarrollo de nuevos emprendedores especialmente, de los millenial que recién egresan de las universidades. Para dimensionar la problemática anterior, es necesario contar con información sobre experiencias de los jóvenes qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández López, Sandra, Eduardo Núñez Rojas, and Elvira Silvia Pantoja Ruiz. "La gestión del conocimiento tecnológico en un laboratorio dela facultad de BellasArtes (FBA)." Revista Internacional de Ciencias Sociales 9, no. 1 (2020): 57–68. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revsocial.v9.2072.

Full text
Abstract:

 Las empresas nuevas fracasan en México, por la deficiente planeación, poco conocimiento de las leyes, el deficiente manejo de los recursos, entre otros. ¿La Gestión del arte como resultado del laboratorio de gestión y emprendimiento en la FBA por medio de un programa incubadora de alto impacto se logrará un ecosistema emprendedor en el artista? Metodología es cualitativa, fenomenológica y etnográfica. Resultados se logró el ecosistema emprendedor dentro de la FBA. Conclusión el programa establecido incubación se establece la vinculación con la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Valenzuela, Raúl Octavio Hozven. "Trabajo Social y gestión. Oportunidad conflictuada." Revista Katálysis 22, no. 2 (2019): 404–12. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592019v22n2p404.

Full text
Abstract:
Resumen El presente artículo se pregunta respecto a la construcción subjetiva que emerge en la conflictiva relación entre Trabajo Social y la gestión de políticas sociales. Con este fin se realiza un análisis de discurso conforme la perspectiva de los autores Potter y Wetherell, tomando como referencia entrevistas vinculadas a un proyecto de investigación disciplinar desarrollado entre los años 2016 y 2017. Los resultados que emergen en los textos dan cuenta de un discurso de emprendimiento en torno al Trabajo Social, que, después de la recuperación del rango universitario acaecida en Chile en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Becerra Molina, Edison. "Impulso de habilidades y capacidades de innovación y creatividad en estudiantes universitarios." Visionario Digital 4, no. 3 (2020): 122–46. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i3.1310.

Full text
Abstract:
El emprendimiento es una cualidad y capacidad que tiene una persona para preparar un pensamiento de hacer algo nuevo e innovador y/o un proyecto empresarial, mediante ideas y oportunidades. El emprendimiento es un vocablo inmensamente utilizado en el ambiente empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de alguna actividad innovadora, empresas, nuevos productos o innovación de los ya existentes.
 En esta parte de nuestra investigación se consideran cuatro micro procesos de emprendimiento desde lo prospectivo y los principios fundacionales que deben estar presentes de maner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ordóñez Bravo, Elsa Flor, Lineth del Rocío Fernández Sánchez, Luis Armijo Auquilla Belema, and Xavier Alejandro Silva Viteri. "Gestión del turismo comunitario en el sector indígena de la provincia de Chimborazo caso: La Moya." Explorador Digital 4, no. 4 (2020): 6–26. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i4.1412.

Full text
Abstract:
El turismo comunitario en Ecuador no ha tenido el éxito esperado por diversos factores culturales y coyunturales, por ello se realizó un análisis de la gestión del turismo comunitario La Moya en un sector indígena de la provincia de Chimborazo, tomado como estudio de caso al emprendimiento de la comunidad La Moya, cuyo objetivo fue analizar la situación actual a través de un mapa situacional, luego se realizó un análisis cualitativo que permitió determinar los puntos críticos en los procesos, mediante la matriz DAFO. En la metodología se escogió 35 personas hombres y mujeres mayores de 15 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González Martínez, Nubia Del Rosario, and Sara Esperanza Lucero Revelo. "Cultura del emprendimiento en instituciones educativas municipales de la Región del Mayo, Departamento de Nariño." Visión Empresarial, no. 9 (December 27, 2019): 214. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.883.

Full text
Abstract:
La investigación sobre la cultura del emprendimiento en las instituciones educativas de la Región del Mayo, se llevó a cabo en cuatro Instituciones Educativas Muncipales, las cuales se destacan en la Región del Mayo por atender a población de escasos recursos económicos, aspecto que limita a que los estudiantes puedan llevar a cabo proceso de formación continuada. El propósito de la presente investigación se centró en la identificación de estrategias pedagógicas de los docentes que conlleven a promover una cultura de emprendimiento en los estudiantes, para ello se partió de evaluar las compete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Triana Casallas, Jenny Alexandra, Víctor Hugo Medina, and José Ignacio Rodríguez Molano. "Modelo para fortalecer el rol de las pymes en el emprendimiento de Bogotá D. C." Revista científica 1, no. 17 (2013): 131. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.4573.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe un modelo organizacional de gestión del conocimiento (GC), en el ámbito de las pymes colombianas, donde se integran los aspectos organizacionales y las tecnologías de apoyo a su desarrollo e interactividad. El modelo incluye un proceso de cambio cultural para facilitar el mejoramiento continuo y el fortalecimiento de las pymes colombianas con base en su misión y visión, así como un mecanismo de evaluación permanente a través del desarrollo e implementación de indicadores para la medición y ajuste de la gestión de las pymes, basados en la adecuación de los modelos E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mera Rodríguez, Carlos William. "EDITORIAL." Revista Estrategia Organizacional 2 (December 15, 2013): 1. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1476.

Full text
Abstract:
En este nuevo número de la Revista Estrategia Organizacional de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), presentamos una serie de artículos resultados de investigaciones que visibilizan la producción académica de las líneas de investigación de la escuela: desarrollo económico sostenible y sustentable, gestión de las organizaciones, pensamiento prospectivo y estrategia, emprendimiento social y solidario, gestión y políticas públicas y cadenas productivas agroindustriales en los diferentes directorios y b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Leyva Carreras, Alma Brenda, José Heredia Bustamante, and Patricia Aguilar Talamante. "Emprendimiento como estrategia en tiempos de crisis." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 35 (June 25, 2021): 1–36. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi35.407.

Full text
Abstract:
Innovación y emprendimiento, son dos factores que necesita México para enfrentar la crisis, por lo que es necesario comprender la importancia del rol del emprendor para acelerar la recuperación económica. Esta investigación, por su diseño, es descriptiva y exploratoria y su objetivo es analizar, el objetivo del presente trabajo se centra en analizar, desde la perspectiva del empresario del sector comercio de la ciudad de Hermosillo, Sonora, cuál es la situación actual que generó la crisis provocada por COVID-19 y, cuáles son los retos de futuro que permitan definir la importancia de impulsar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quevedo Vázquez, Jorge Oswaldo, Lourdes Maribel Vásquez Labefre, and Manuel Rafael Quevedo Barros. "Análisis de las incubadoras de empresas en el Ecuador." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 8 (2019): 633. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.318.

Full text
Abstract:
Recibido: 10 de mayo del 2019Aprobado: 15 de junio del 2019La investigación tuvo por objetivo analizar las incubadoras de empresas en el Ecuador, mediante un análisis basado en gestión administrativa; desempeño de las incubadoras; gestión del talento humano; infraestructura; modelo de incubación; networking y gestión financiera. Metodológicamente se trabajó con una investigación de tipo descriptiva con un diseño de campo no experimental. Entre las principales conclusiones se tiene que desde la visión de emprendimiento desde las organizaciones de incubación, permite trabajar progresivamente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Millán Cifuentes, Andrés Felipe, and John Jairo Getial Pantoja. "Prototipo de laboratorio virtual de mentoría-entrenamiento en emprendimiento ligero para start-ups en TI." Dictamen Libre, no. 28 (March 1, 2021): 125–35. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7297.

Full text
Abstract:
A continuación, se presentan los resultados y conclusiones del trabajo en un prototipo de laboratorio virtual enfocado en ofrecer mentoría-entrenamiento en emprendimiento ligero de Start-ups basadas en TI, en el que se consideraron procesos de convocatoria, admisión, ejecución y cierre. Para la fase de pruebas se seleccionaron algunos estudiantes de maestría en gestión de TI de la institución, los cuales participaron previamente de forma voluntaria en un campo de entrenamiento virtual en las metodologías de emprendimiento ligero de clase mundial usadas como referencia en la propuesta de entren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fonseca Laverde, Kevin. "Diseño y conflicto: acciones para la construcción colectiva." ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, no. 3 (December 20, 2019): 110–28. http://dx.doi.org/10.15446/actio.n3.96074.

Full text
Abstract:
El conflicto es natural, inherente al ser humano, y la forma de concebirlo al comprender su definición estimula su gestión y resolución. Desde el 2014, en Palmira, Valle del Cauca, se han desarrollado procesos de manifestación artística, cultural y simbólica que involucran a las comunidades, los conflictos y al diseño, a través de la construcción colectiva y el emprendimiento. En el siguiente artículo se estudian y comparan seis casos de proyectos de diseño, por medio de su valor e impacto en la gestión y desarrollo de estrategias en el sector cultural del municipio. Estos nuevos escenarios ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Crespo Andrade, José Hidalgo, and Crista Weise. "Gestión y liderazgo del docente frente al proceso enseñanza-aprendizaje en el aula del bachillerato." RECIMUNDO 5, no. 2 (2021): 358–75. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.358-375.

Full text
Abstract:
En la presente investigación descriptiva con diseño de campo no experimental y documental se analiza la gestión y liderazgo del docente en al proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. El estudio se realiza en el primer año de bachillerato del colegio particular “Sergio Núñez Santamaría” (Guayaquil, Ecuador). Para la recolección de los datos se aplicó un instrumento de 60 ítems con escala tipo Likert con las opciones: permanentemente, casi permanente, casi nunca y nunca. Los instrumentos se validaron a través de criterios de expertos y una prueba piloto (índice Alfa Cronbach 0,99). La relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Flores Rizo, Herald David, Nathaly Carrasco Vanegas, Kassandra Elieth Montenegro Calderón, and Marlene Rizo Rodríguez. "Aplicación web para la gestión de empleo." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 26 (August 27, 2018): 11–22. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i26.6442.

Full text
Abstract:
El presente artículo, es el resultado del proyecto de seminario de graduación el que se titula Aplicación web para la gestión de empleos en el “Centro de Investigación para la Innovación y el Emprendimiento (CIIEMP) de la Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí (FAREM Estelí), utilizando una metodología ágil, segundo semestre 2017”. Proyecto desarrollado durante el período de julio a noviembre 2017, como alternativa para cubrir la necesidad del centro a una de sus proyecciones como es la incorporación de egresados al mercado laboral. El enfoque de la investigación se sitúa dentro del parad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chirinos Araque, Yamaru del Valle, Claudia Milena Pérez Peralta, Carmen Ysabel Martínez de Meriño, and Víctor Hugo Meriño Córdoba. "Sustainable entrepreneurship: an integrated knowledge management perspective." Revista de Geografía Agrícola, no. 58 (June 2017): 47–54. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2017.58.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Valencia Arias, Alejandro, Lorena Gutiérrez Flórez, Luz Alexandra Montoya Restrepo, Ana María Umba López, and Iván Montoya Restrepo. "Consideraciones acerca del emprendimiento estratégico como síntesis funcional de la identificación de oportunidades y la creación de ventajas competitivas." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 52 (December 2017): 143–59. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n52a1.

Full text
Abstract:
Los entornos empresariales competitivos motivan a las nuevas empresas a buscar herramientas que les permitan no sólo sobrevivir, sino también diferenciarse de sus competidores y otorgar valor agregado a los clientes. Este artículo de reflexión busca examinar las perspectivas del emprendimiento estratégico como mecanismo de fortalecimiento de las oportunidades y ventajas competitivas de las nuevas empresas en el mercado. Inicialmente se define el emprendimiento empresarial y su relación con la estrategia haciendo énfasis en la complementariedad entre ellos como herramientas para fortalecer sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pauzhi-Minchala, Ángel Fabián, Darwin Gabriel García-Herrera, Juan Carlos Erazo-Álvarez, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "Objetos virtuales de aprendizaje y método PLECA en la enseñanza de Emprendimiento y Gestión." EPISTEME KOINONIA 3, no. 1 (2020): 560. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1026.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo analizar los objetos virtuales de aprendizaje y método PLECA como estrategia didáctica en la enseñanza de Emprendimiento y Gestión a nivel bachillerato de diferentes distritos y zonas del Ministerio de Educación de Ecuador. Metodológicamente fue de tipo descriptiva con diseño no experimental transversal. Combiene subrayar que el diagnostico realizado mediante esta investigación evidenció que hay gran necesidad por parte del docente de transformar su manera de enseñar de interpretar de diferentes maneras su materia y adaptarlas a las nuevas tecnologías de ense
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!