To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión descentralizada.

Journal articles on the topic 'Gestión descentralizada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión descentralizada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Flores Ledesma, Katia Ninozca, Angela Montoya Vargas, Carlos Enrique Vasquez Llamo, and Rafael Wilber Cánez Palomino. "Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 5 Edición Especial (2021): 65–76. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.5.

Full text
Abstract:
El gobierno peruano tiene como fin mejorar la atención a los ciudadanos, en su territorio; por ello, creó mecanismos de participación para los actores educativos (autoridades locales, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia) con la finalidad de escuchar y atender de manera más directa los requerimientos de este sector. En este sentido, la investigación, tuvo como objetivo analizar y describir la participación de los actores involucrados en la gestión educativa descentralizada bajo un enfoque territorial. El método utilizado fue el análisis documental y/o bibliográfico, proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mosquera, Jean, and Nelson Piedra. "Agrobc: Gestión Descentralizada de Cadenas de Valor Agrícolas Usando Tecnología Blockchain." HAMUT'AY 7, no. 3 (2021): 98. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v7i3.2201.

Full text
Abstract:
La tecnología blockchain gracias a sus características innatas que son la transparencia, descentralización, trazabilidad, entre otras durante los últimos años está siendo ampliamente usada en diversos sectores entre estos el sector agrícola. Además, en el mundo se pueden encontrar diversas soluciones enfocadas en la educación, finanzas, transporte y diversas industrias entre estas la industria agrícola. Mediante el presente trabajo se busca proponer una aplicación descentralizada empleando la tecnología blockchain para lograr la transparencia en el sector agrícola, además de buscar permitir la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonçalves, Andrea Oliveira. "Editorial de la revista Gestión y Salud." Revista Eletronica Gestão & Saúde 2, no. 1 (2011): 75. http://dx.doi.org/10.18673/gs.v2i1.23103.

Full text
Abstract:
En la Constitución brasileña de 1998, los servicios de salud y las acciones se han convertido en derecho universal, y deber del Estado. La misma Constitución establece que la dirección de estos servicios debe estar descentralizada de la administración local y la asociación con el Consejo de Salud - órgano de deliberación y de articulación - lo que da la relación entre los representantes de los usuarios, los proveedores de servicios, gobierno, funcionarios y profesionales que trabajan en la asistencia sanitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander. "Cooperación internacional descentralizada para la gestión pública departamental y municipal en Colombia." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 6, no. 2 (2011): 63–88. http://dx.doi.org/10.18359/ries.105.

Full text
Abstract:
El artículo estima las posibilidades que tienen los departamentos y municipios en Colombia de apropiar los principios pragmáticos de la cooperación internacional descentralizada como base para la fundamentación del modelo de gestión pública local-global. De manera reciente, la posición estatal ha dado un viraje importante hacia la promoción directa de los principios de la cooperación al interior de la estructura de los entes territoriales. La puesta en marcha del tema depende de la claridad y entendimiento que atiendan al respecto las corporaciones públicas locales (concejos), y regionales (as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maldonado Román, Mary Beatriz, and Teresa Barrueto. "Influencia de la Normativa Contable en la Gestión Financiera Pública descentralizada ecuatoriana." Green World Journal 4, no. 2 (2021): 009. http://dx.doi.org/10.53313/gwj42011.

Full text
Abstract:
Public Financial Management identifies the level of efficacy, efficiency, effectiveness and economy in the management of public finances with a view to obtaining levels of improvement. The objective of this work is to determine, through the analysis of case studies, whether the regulations governing the accounting system are an effective instrument in the financial management of public entities in southern Ecuador. The methodology used is descriptive, analytical-synthetic with a qualitative-quantitative correlational design that allowed interpreting the data in the Servperf matrix, where the i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcázar, Lorena, and Néstor Valdivia. "Descentralización y Presupuesto de la Educación Pública en el Perú: Avances y Desafíos." Revista Peruana de Investigación Educativa 3, no. 3 (2011): 7–51. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v3i3.15.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un diagnóstico de la gestión presupuestal de la educación pública en un contexto de descentralización política que ha implicado la transferencia de competencias y funciones educativas a los gobiernos subnacionales. Sobre la base del análisis de las normas, información presupuestal y estudios de casos, se identifican procesos clave que subyacen al financiamiento y la transferencia de recursos hacia los gobiernos regionales y las municipalidades, así como algunas de las principales características y resultados de la asignación y ejecución presupuestal en esos niveles. Esto p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Curvale, Pamela. "La articulación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y las Provincias argentinas, en un contexto de federalización de la Cooperación Descentralizada." Revista Integración y Cooperación Internacional, no. 28 (June 2, 2020): 21–31. http://dx.doi.org/10.35305/revistamici.v0i28.25.

Full text
Abstract:
Las transformaciones internacionales de las últimas décadas han propiciado el aumento de la gestión externa de los actores subestatales, que consideran al escenario internacional como un espacio favorable para la internacionalización. El propósito de este artículo es realizar una descripción de las acciones y programas de Cooperación Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en su articulación con las provincias de Argentina en un marco de federalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rubio, Graciela, Luis Osandón, and Francisca Quinteros. "La experimentación pedagógica territorial y la democratización del sistema educativo. Lecciones del Plan Experimental de Educación Rural de San Carlos (1944–1947)." Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação 27, no. 102 (2019): 88–107. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362018002701488.

Full text
Abstract:
Resumen Se analiza una experiencia democratizadora y descentralizada del cambio educativo basada en la educación experimental que integró aspectos formativos, culturales, sanitarios, la participación de la comunidad y el apoyo integral del Estado a niños y jóvenes del mundo rural para superar la pobreza y marginalidad. El Plan Experimental fue un intento de regulación social coherente con el modelo de desarrollo sustitutivo de importaciones y la democratización de las relaciones sociales, pero no previó la resistencia de sectores conservadores locales y nacionales quienes bloquearon su ejecuci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arimany Lamoglia, Esteban. "Gestión directa y descentralizada de servicios públicos locales: encargo a medio propio o transferencia de competencias." Revista de Administración Pública, no. 213 (December 16, 2020): 141–78. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rap.213.07.

Full text
Abstract:
En el marco del debate relativo a la calificación jurídica de la gestión directa de los servicios públicos locales de carácter económico, a través de entidad pública empresarial o de sociedad mercantil local, bien como cooperación vertical, bien como transferencia de competencias, el autor aboga por la existencia de cooperación vertical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gárate Ríos, Jhonny, Gabriela del Pilar Palomino Alvarado, Tony Venancio Pereyra Gonzales, and Froy Torres Delgado. "Gestión de recursos hídricos: una revisión internacional de literatura." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 2, no. 1 (2021): 186–99. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v2i1.49.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo identificar y examinar sistemáticamente la evidencia científica disponible sobre la gestión de los recursos hídricos en las cuencas de nuestro planeta, disponible en la base de datos EBSCO, Scopus, Science Direct, SciELO, ProQuest y Redalyc en inglés, portugués y español de los últimos 5 años. Método: Se ingresó a las bases de datos, realizándose la búsqueda del término “gestión de recursos hídricos”, descartándose artículos que no sean arbitradas y académicas y hayan sido publicados antes del año 2016. Como resultado de ello, se evidenció que existe la urge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Marcillo-Parrales, Diana V., Christian R. Cañarte-Vélez, and Freddy A. Marcillo-Merino. "Políticas Públicas en Ecuador, pobreza y desarrollo local, estudio de caso parroquia rural El Anegado." Dominio de las Ciencias 4, no. 2 (2018): 161. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i2.785.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El Ecuador es un estado de gobierno Republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada, según lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador vigente desde el 2008.</p>
 <p style="text-align: justify;">Las Políticas Públicas de los gobiernos autónomos descentralizados es un principio de autonomía política previsto en la constitución y facultado por derecho en las normas y reglamentos de los poderes legislativo, ejecutivo y control ciudadano; son los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gómez-Torres, Danelia, Gloria Ángeles-Ávila, and María Dolores Martínez-Garduño. "A Hospital Management Model for Nurses." Aquichan 11, no. 3 (2011): 316–26. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2011.11.3.6.

Full text
Abstract:
Con el propósito de comprender los comportamientos y procesos organizacionales, operacionales y de gestión, se realizó una investigación sustentada en la teoría del pensamiento estratégico; el objeto de estudio fue el sistema de administración hospitalario. Se empleó un método cualitativo y de estudio de caso aplicando las siguientes etapas: adaptación a los procesos, construcción de explicaciones, análisis temporales, modelos lógicos y presentación de casos cruzados, lo que permitió desarrollar sistemáticamente el procesamiento de información y análisis de datos. La última etapa guía la prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Di Pietro, Simone. "Energía y buen vivir: alternativas de producción descentralizada de la energía." Revista Vía Iuris, no. 24 (January 15, 2018): 1–29. http://dx.doi.org/10.37511/viaiuris.n24a8.

Full text
Abstract:
En este breve artículo se busca relacionar los principios del buen vivir, en cuanto paradigma que entra en el debate internacional a partir de las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia (2008 y 2009), con el tema de la producción energética. Se realiza un análisis del contexto energético iberoamericano, centrado en particular en los casos de España y Ecuador, con el fin de entender cómo las enormes diferencias presentes en la gestión de la energía en Iberoamérica no escapan de la lógica de centralización hegemónica, tanto en la producción como en la distribución, controlada por grandes emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Herrera Zumba, Alexandra, Roberto Vargas Zambrano, Erick Ochoa Coronel, and Jean Juca Alvarez. "LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU INCIDENCIA EN LA POBREZA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 73–80. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.368.

Full text
Abstract:
El Ecuador es un estado de gobierno republicano, democrático, intercultural, participativo y de administración descentralizada, según lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador vigente desde el 2008. La administración pública de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, es un principio de autonomía política previsto en la constitución y facultado por derecho en las normas y reglamentos de los poderes legislativo, ejecutivo y control ciudadano. La investigación es de tipo cuantitativa, teniendo como soporte la recolección y tabulación de la información obtenida de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jiménez, William Guillermo. "Internacionalización, desarrollo y gestión pública territorial. Experiencias en Colombia." Innovar 25, no. 55 (2015): 23–39. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n55.47194.

Full text
Abstract:
Las dinámicas actuales generadas por la globalización insertan cada vez más nuevos actores en el concierto internacional, en especial a los gobiernos subnacionales o territoriales. Tal fenómeno ofrece nuevos desafíos, amenazas y oportunidades para que dichos gobiernos incorporen modalidades de internacionalización tales como la participación en redes, la cooperación descentralizada y el marketing territorial, entre otras. El objetivo del artículo es caracterizar los procesos de internacionalización que están desarrollando algunos gobiernos territoriales, con el ánimo de obtener conocimiento po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Dios Alemán, Eduardo. "La construcción del desarrollo desde los gobiernos sub nacionales: una visión desde la perspectiva de la gestión ambiental descentralizada." Cuadernos de difusión 12, no. 23 (2007): 29–43. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2007.v12n23.02.

Full text
Abstract:
The transition of the Peruvian political system to decentralization has uncovered a number of factors that condition national development although by bringing the State closer to the people, the contrary should be expected. These elements underlie the existing culture of government and the ordinary citizen’s so that despite specifi c opportunities to foster development, they are not revealed in human development indicators but only on economic indicators. One of these elements is the natural reaction to changes in the power structure existing inside the centralist system that have been reveale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carrillo L., Sandra, and Luciana Reátegui. "Los límites de la articulación intergubernamental en educación: el caso de un proyecto de inversión pública en Julcán." Revista Peruana de Investigación Educativa 5, no. 5 (2013): 25–50. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v5i5.32.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio que tuvo como objetivo identificar cómo se desarrolla la articulación intergubernamental a propósito de la experiencia de un proyecto de inversión pública (PIP), que buscaba mejorar los aprendizajes de educación básica del distrito de Julcán en el marco de la gestión educativa descentralizada. Se seleccionó el distrito de Julcán como caso, dado que cuenta con un PIP de tres años que fue diseñado como innovación para atender la problemática educativa del distrito articulando las instancias de gestión y niveles de gobierno. Los hallazgos de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bolaños Garita, Rolando. "La Reforma de la administración financiero-presupuestaria en Costa Rica." Revista Nacional de Administración 9, no. 1 (2018): 27–45. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v9i1.1918.

Full text
Abstract:
Los esfuerzos –no necesariamente los logros– de reforma administrativa costarricense suman varios desde hace décadas, incluyendo una variedad temática de la cual la gestión de los presupuestos públicos no es la excepción. Así, resulta medular comprender los elementos que circundan al actual Sistema de Administración Financiera costarricense, al igual que la serie de propuestas que hoy pueden encontrarse en el panorama administrativo para su modificación; algunas de naturaleza teórica, otras de carácter internacional y otras ya visibles en la corriente legislativa. No obstante, continúan latent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Derouet, Jean-Louis, Romuald Normand, and Ramon GP Pacheco. "La modernización del sistema educativo en Francia: la nueva gestión pública entre la afirmación del Estado y la gobernanza descentralizada." Educação & Sociedade 36, no. 132 (2015): 723–41. http://dx.doi.org/10.1590/es0101-73302015152583.

Full text
Abstract:
RESUMEN: La historia de la administración pública francesa en educación se encuentra sólidamente vinculada al legado napoleónico y al nacimiento de la Tercera República. La importancia del legalismo presenta un impacto en la acción de los diseñadores de políticas, inspectores y directores de los diferentes niveles jerárquicos, situándoles en posiciones de mando, autoridad y subordinación. Debido al peso de los servicios públicos y del funcionariado en Francia, es principalmente el Estado quien se está viendo transformado con algunos efectos sobre el sector de la educación. Este orden burocráti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Polania Janzasoy, Angela Vanessa, and Luisa Fernanda Calderón-Vallejo. "Evaluación De Una Estrategia Centralizada Y Una Descentralizada Para El Control De Contaminación En Cuerpos Hídricos." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 9, no. 1 (2018): 146–56. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.2077.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue la construcción y aplicación de una estrategia hipotética (descentralizada) que contempla tres pasos: 1) maximizar la prevención o reducir la producción de agua residual, 2) tratar para la reutilización y 3) aprovechar la capacidad de autodepuración del cuerpo hídrico y compararla con una estrategia convencional (centralizada) fundamentada en la implementación de Plantas de Tratamiento de Agua Residual-PTARs como única estrategia para reducir la carga de contaminación entrante a cuerpos hídricos específicamente en la cuenca alta del río Cauca, la cual es la segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Castro Silva, Eduardo. "Riesgos y promesas del curriculum de colaboración en contextos de descentralización educativa." Revista Iberoamericana de Educación 3 (September 1, 1993): 63–87. http://dx.doi.org/10.35362/rie30426.

Full text
Abstract:
En este trabajo se reflexiona, en sus fortalezas y en sus debilidades, sobre la actual tendencia de búsqueda de modelos de diseño curricular articuladores de las demandas e intereses de los actores involucrados en el proceso escolar. Si bien se reconoce que dicha tendencia afecta hoy tanto a los países que tradicionalmente han favorecido la atención de las necesidades públicas mediante una gestión descentralizada como a aquellos otros que lo han hecho a través del Estado, el estudio se concentra preferentemente en estos últimos. Al tiempo de asociar los orígenes del curriculum colaborativo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sosa Gutierrez, Fredy, and Henry Mark Vilca Apaza. "Estrategias habituales de enseñanza en colegios rurales aimaras." PURIQ 3, no. 2 (2021): 385–414. http://dx.doi.org/10.37073/puriq.3.2.174.

Full text
Abstract:
El trabajo describe y analiza las estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por los profesores del colegio rural Artesanal Yaputira - Huancané 2019, esto devela las prácticas de enseñanza más usados por los profesores en colegios secundarios aimaras. El trabajo estriba en el marco de un enfoque positivista, siendo su diseño transeccional descriptivo. En su desarrollo se aplicó una encuesta dirigida a todos los estudiantes, en la que dieron cuenta, respecto de las estrategias de enseñanza recurrentes por el docente. La estadística utilizada fue el paquete estadístico SPSS Statistics 25, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Centeno Parra, Eduardo Xavier, Giovanny Javier Alarcón Parra, Jose Gabriel Pilaguano Mendoza, and Charles Paul Viscarra Armijos. "Elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Caso Gobierno autónomo descentralizado de Calpi 2011 (Competencia del desarrollo parroquial)." ConcienciaDigital 4, no. 2.2 (2021): 21–39. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.2.1735.

Full text
Abstract:
Se elaboró una propuesta del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del gobierno autónomo descentralizado de la parroquia de Santiago de Calpi enfocado a la competencia del desarrollo parroquial, Según el MDUV (2018) la principal herramienta de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial en los niveles descentralizados son los PDOT. El PDOT es un instrumento de gestión para canalizar de una manera óptima los recursos económicos permitiendo una correcta inversión que la parroquia en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados cantonal y provincial, se inició la inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Torres Salcido, Gerardo, Adriana Sandoval Moreno, and Nathaly Burbano Muñoz. "Análisis de dos modelos de gobernanza: los sistemas agroalimentarios locales de zarzamora en México y de mora en Colombia." Estudios Geográficos 81, no. 289 (2020): e049. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.202063.063.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen los resultados de una investigación sobre la gobernanza de los sistemas agroalimentarios locales. Se estudian dos sistemas productivos: la zarzamora (Rubus fruticosus) en el municipio de Los Reyes, Michoacán, México; y la mora (Rubus glaucus Benth) en el municipio de Pasto, Nariño, Colombia. La metodología aplicada tiene un enfoque cualitativo y está basada en recorridos de campo, entrevistas informales y semiestructuradas, así como en dinámicas grupales. Este enfoque fue complementado con fuentes bibliográficas y estadísticas. Ambos casos de estudio son críticos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carpio Arévalo, Juan Andrés. "La aplicabilidad de la normativa jurídica ecuatoriana, en torno a los PDOT cantonales. Estudio de caso del GAD Municipal del cantón Cuenca." ConcienciaDigital 4, no. 1.1 (2021): 6–21. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.1.1544.

Full text
Abstract:
En el Ecuador, doce años después de la vigencia de la nueva Constitución de la República y, tras varios procesos de reformas legales y la implementación de nuevos instrumentos técnicos y jurídicos a nivel nacional; los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales se encuentran en etapa de actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Este artículo aborda los aspectos más relevantes en cuanto a la normativa vigente para estructurar y elaborar los planes de ordenamiento territorial a nivel cantonal, siguiendo como muestreo de tipo, el caso de estudio del Gobierno Autón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Messina, Giuseppe Manuel. "El sector salud argentino en los dos modelos de crecimiento en las etapas de la convertibilidad y la posconvertibilidad: factores económicos y políticos que explican su evolución." Revista Perspectivas de Políticas Públicas, no. 3 (December 1, 2012): 65. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2012.612.

Full text
Abstract:
<p>El objeto de este trabajo es la evaluación de las transformaciones que tuvieron lugar en la sociedad argentina entre 1991 y 2011 en el cambio entre el modelo de crecimiento económico y el proyecto político basado en la Convertibilidad, su crisis, y la posterior consolidación del proyecto kirchnerista. El análisis enfoca el sector salud, cuya estructuración en tres subsectores (Estado, seguridad social,<br />privado) refleja la histórica conformación híbrida del régimen de bienestar argentino. El papel del Estado en la erogación de servicios sanitarios para<br />los individ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Álvarez-Sanango, Priscila, Cecilia Narváez-Zurita, Mireya Torres-Palacios, and Mónica Lituma-Yascarabay. "Importancia de la auditoría al presupuesto administrativo en los Gobiernos Autónomos Descentralizados." Edición especial 4-1, no. 5 (2020): 189–207. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.309.

Full text
Abstract:
El Presupuesto General del Estado es una herramienta que gestiona los ingresos, gastos y financiamientos fiscales, de estos rubros depende la operatividad de los sectores que administra el Estado. El GAD Municipal de Azogues en los últimos años no ha sido objeto de auditoría a la gestión y ejecución presupuestaria relacionada a los planes, proyectos y programas, bajo este contexto el presente estudio tiene como objetivo diseñar un modelo de Auditoría Gubernamental con énfasis en la gestión administrativa y ejecución presupuestaria. La investigación fue de tipo no experimental porque la data ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Dávila, María José, Gustavo Villares, and Marcelo Placencia. "Recursos financieros de los Gobiernos Autónomos Descentralizados: Caso de estudio Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales." Economía y Negocios 9, no. 2 (2018): 53. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v9i2.499.

Full text
Abstract:
El conllevar de mejor manera la gestión de los diferentes niveles de gobierno, en la cual se tenga una relación directa con la ciudadanía, originó un nuevo modelo de asumir y ejecutar competencias. La descentralización trajo consigo una distribución diferente de recursos basada en las características propias del territorio y en la equidad, pero también dejo inmerso el trabajo continuo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben realizar para fortalecer sus capacidades institucionales y financieras. De ahí la importancia del fortalecimiento de las finanzas de los GAD a través de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Oyervide Tello, Fernando. "La capacidad fiscal de los municipios como gobiernos autónomos descentralizados en Ecuador. ¿Gestión tributaria o pereza fiscal?. Fiscal capacity from municipalities as autonomous descentralized governments in Ecuador. Taxing management or fiscal laziness." Retos 2, no. 3 (2012): 96–104. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n3.2012.05.

Full text
Abstract:
La gestión fiscal municipal entendida como la capacidad o potestad constitucional de generar ingresos tributarios es posible en nuestro país, pero en la realidad esta potestad en la mayoría de municipalidades se realiza a medias, privándose de registrar mayores ingresos afectando a la obra pública, es decir, no lograr indicadores óptimos de gestión financiera y de ejecución, por lo cual es necesario contar con herramientas de seguimiento para la evaluación de la gestión pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez, Juan Pablo, and Ana María Sánchez. "Indicadores de gestión del GAD Municipalidad de Cevallos." Bolentín de Coyuntura 1, no. 4 (2015): 4. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.4.2015.557.

Full text
Abstract:
Se analizan los indicadores de gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cevallos que delatan el comportamiento de sus ingresos, gastos, autonomía financiera, dependencia, ahorro, solvencia, eficacia, presupuesto, remuneraciones, autosuficiencia, ingresos y egresos per cápita durante el periodo 2010-2014.
 URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/557
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hevia Díaz, Solange. "La Política Social de Vivienda en Chile: Una Mirada Crítica." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 13 (November 7, 2018): 57. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.13.1201.

Full text
Abstract:
La vivienda, constituye por sobre su condición de bien transable, un derecho y un requerimiento básico para que cualquier familia resuelva sus necesidades de sobrevivencia. Ella se vincula también con el abrigo diario y la seguridad básica que reporta tener un lugar donde estar, compartir, disfrutar y protegerse. Además, la vivienda contribuye a satisfacer otros requerimientos tales como la privacidad, la identidad y pertenencia a un lugar, un grupo y un territorio. La conferencia mundial sobre habitat realizado en Vancouver el año 76, recoge esta multidimensionalidad de la vivienda. Todos los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hurtado Galván, Laura Genoveva. "Gestión de conocimiento y redes de información y comunicación." FENIX, no. 38 (January 8, 2021): 3–15. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1996.n38.p3-15.

Full text
Abstract:
Las redes de información parecen estructuras descentralizadas, comportándose como espacios dinámicos donde la información fluye “sin fronteras”. Esta flexibilidad se debe a la acción que Internet ha desplegado con el surgimiento de la industria global de la información, configurando un nuevo espacio de intercomunicación, bautizado. El presente artículo revisa los principales conceptos vinculados a la información e internet y describe la experiencia de la Red Latinoamericana de Documentación e Información en Educación denominada REDUC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hurtado Galván, Laura Genoveva. "Gestión de conocimiento y redes de información y comunicación." FENIX, no. 38 (January 1, 1996): 3–15. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1996.n38.p3-15.

Full text
Abstract:
Las redes de información parecen estructuras descentralizadas, comportándose como espacios dinámicos donde la información fluye “sin fronteras”. Esta flexibilidad se debe a la acción que Internet ha desplegado con el surgimiento de la industria global de la información, configurando un nuevo espacio de intercomunicación, bautizado. El presente artículo revisa los principales conceptos vinculados a la información e internet y describe la experiencia de la Red Latinoamericana de Documentación e Información en Educación denominada REDUC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Toala Mendoza, Rossana Dolores, Susy Tatiana Toala Mendoza, Marcela Analy Cedeño Buenaventura, and Vianney Elena Guillén Valenzuela. "Evaluación de la gestión administrativa del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural bachillero Tosagua." ECA Sinergia 7, no. 2 (2016): 64. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i2.379.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo evaluar la gestión administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Bachillero del cantón Tosagua en el período 2012-2015, para ello se utilizaron los métodos: deductivo, inductivo e histórico. Se desarrollaron técnicas como la entrevista y la encuesta, se empleó la investigación científica para dar sustento al marco teórico y la investigación de campo ya que la información fue obtenida directamente en el lugar de estudio. Se aplicaron los ratios financieros teniendo como base el sistema presupuestario de cada uno de los años en estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Albornoz Ceballos, Guillermo. "La gestión financiera del municipio colombiano." Cuadernos de Administración 16, no. 24 (2011): 183–93. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v16i24.177.

Full text
Abstract:
Las finanzas públicas se relacionan con otras disciplinas del conocimiento social como son: economía, política, derecho, historia, sociología, ética, antropología, estadística, psicología, contabilidad, administración. Los conocimientos de la teoría administrativa serán siempre un complemento esencial en el diseño y funcionamiento de las finanzas públicas debido a que éstas necesitan de una organización estatal que les sirva de apoyo y les facilite la gestión. La gestión financiera pública, entonces, se entiende como un conjunto de procesos y actividades que se cumplen para programar las finan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Solórzano-Calero, Emilio Manuel, and Luis Felipe Espinosa-Delgado. "Modelo logístico de gestión de mantenimiento como estrategia de mejora a la disponibilidad. Caso de estudio: Unidad de Mantenimiento del GADMEC." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 Edicion especial septiembre (2021): 30–48. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8edespsep.0028.

Full text
Abstract:
El modelo de gestión de mantenimiento tiene como objetivo mejorar los índices de disponibilidad operativa aplicando estrategias de monitoreo, control y evaluación con retroalimentación directa en la unidad que proporciona el mantenimiento a los Volquetes Sinotruk del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón El Carmen (GADMEC), tomando como fuente, el histórico de fallos del sistema y adoptando las particularidades del proceso de mejora continua. La metodología utilizada permite el tratamiento de las variables mediante la ejecución de 5 etapas: definición estrategias del mantenimiento en fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Palerm-Viqueira, Jacinta. "Tipología de instituciones de riego y gobernabilidad del agua mediante acuerdos horizontales." Agricultura Sociedad y Desarrollo 12, no. 3 (2015): 297. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v12i3.232.

Full text
Abstract:
Se presenta un argumento a favor de una tipología de la diversidad del autogobierno. Por un lado, el gobierno descentralizado o centralizado, y la gestión burocrática o no burocrática del agua. Por otra parte, la existencia de redes de acuerdos horizontales sin instituciones de alcance global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez Silvera, Alfredo, José Guillermo Guarnizo-Marín, Edwin Francisco Forero-García, and Davis Montenegro-Martínez. "Sistema de gestión de energía descentralizado basado en multiagentes para operación de múltiples microrredes." TecnoLógicas 24, no. 51 (2021): e1880. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1880.

Full text
Abstract:
En años recientes, las microrredes han logrado un considerable desarrollo debido a que representan una alternativa técnica para responder a contingencias en la red de distribución, como también a incrementar el nivel de generación distribuida, entre otros beneficios. Por tal motivo, el presente artículo presenta un modelo de gestión energética basado en sistemas multiagentes para microrredes que operan en modo isla. El objetivo de esta investigación es el diseño de un sistema multiagente que permita gestionar el funcionamiento de un conjunto de microrredes distribuidas en un entorno aislado, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García-Cárdenas, Nancy Paola, Sonia Marlene Bonilla-Carchi, and Oscar Rene Calle-Masache. "La autogestión pública y el presupuesto de los gobiernos autónomos descentralizados municipales." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (2020): 326. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.962.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito desarrollar estrategias de gestión de cobro en el GAD del cantón Azogues para el mejoramiento de la recaudación de ingresos por autogestión. fue de tipo descriptiva con diseño no experimental de campo, siendo la población constituida por funcionarios que laboran en el GAD. El rubro más representativo de los ingresos tributarios son los impuestos con el 13%, mientras que, las tasas y contribuciones representaron el 9% En lo que concierne a la capacidad de los GAD para ejercer sus competencias se determinó que el 84% de colaboradores encuestados señalaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Boza Santiago, Celia. "Tres líneas de comunes y democracia / Three common lines and democracy." Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) 2, no. 7 (2018): 77. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.2.7.4400.

Full text
Abstract:
Con la necesidad de poner fin a la comercialización de datos y dar lugar a la aparición de nuevas formas de gestión descentralizadas, aparece la línea de comunes que abogan por una ciudadanía más participativa. Este artículo se propone sistematizar y diferenciar tres líneas de comunes interrelacionadas, consideradas como motor del paso a una mayor transparencia para lo público, permitiendo la democracia directa. Finalmente, se proponen distintas alternativas de clasificación y gestión de los bienes comunes y redes de comunicación ciudadana que facilitan su comprensión en el contexto actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Choloquinga Escobar, Carmen Marlene. "Análisis de la importancia de los modelos de gestión como estrategia de mejora continua en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la Provincia de Cotopaxi." REVISTA ERUDITUS 2, no. 2 (2021): 43–60. http://dx.doi.org/10.35290/re.v2n2.2021.461.

Full text
Abstract:
Desde el año 2009, con la implementación del Sistema Nacional de Información pública, coordinado por la Secretaría Técnica de Planificación "Planifica Ecuador" que abarca un conjunto organizado en elementos que permiten a la planificación cumplir con las metas en el desarrollo y las finanzas públicas, resulta importante en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales que apliquen un modelo de gestión como un instrumento innovador con la visión de reflejar eficiencia y eficacia a la gestión pública por procesos relacionada a resultados; de esta manera, el presente trabajo de tiene como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Álvarez González, Lina, and Lizeth León Machado. "Rol del contador público de los institutos descentralizados de Villavicencio en adaptación de procesos contables bajo la NTCGP 1000:2009." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 3, no. 1 (2016): 27–33. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.70.

Full text
Abstract:
Ante los actuales requerimientos normativos en la gestión pública, las entidades y empresas del Estado deben adoptar sistemas de gestión de calidad acordes a la Norma Técnica Colombiana NTCGP 1000:2009; entre los profesionales que están llamados a contribuir a esa gestión se encuentran los Contadores Públicos, por lo cual se adelantó un estudio tendiente a identificar el rol del Contador Público en la implementación y/o mejoramiento de los procesos contables en los institutos descentralizados municipales de Villavicencio acorde a la NTCGP 1000:2009.
 Se realizó un estudio de tipo descript
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lozano Calero, Glenda Mavel, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, Juan Carlos Erazo Álvarez, and Myriam Alejandra Montero Cobo. "Procedimientos de control y registro contable bajo NIC SP para los activos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Fundochamba de la provincia de Loja." Visionario Digital 3, no. 2.1. (2019): 388–419. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..582.

Full text
Abstract:
En la actualidad un número de Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador están elaborando sus estados financieros sobre la base de las Normas Internacionales de Contabilidad aplicables al Sector Público (NICSP), ya que la información que contienen los mismos, es considerada de gran utilidad para establecer los parámetros de responsabilidad y para fines de toma de decisiones, en este sentido, los reportes financieros elaborados en concordancia con las NICSP permiten a sus usuarios valorar la gestión de los recursos económicos, la posición financiera, desempeño y flujos de efectivo de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Henríquez, Haydée Ochoa. "Gobernaciones y Nueva Gestión Pública en Venezuela." Revista do Serviço Público 54, no. 1 (2014): 79–98. http://dx.doi.org/10.21874/rsp.v54i1.263.

Full text
Abstract:
A fines de los ’80, el Estado venezolano inició una descentralización político-territorial produciendo cambios en las gobernaciones, instancias receptoras de competencias en este proceso, las cuales realizan reformas a través de la estrategia selectiva, incorporando algunas de la propuestas de la nueva gestión pública. Este trabajo explora estas reformas. Se observan: diferencias entre los servicios sociales y los relacionados directamente con la economía; privatización de éstos; traspaso a la sociedad civil de algunos servicios sociales, creación de entes descentralizados; automatización de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Chilán Robles, Stalin, Jonathan Stalin Chilán Indacochea, Mayra Marcillo Indacochea, and Arturo Álvarez Indacochea. "MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES." 3C Empresa Investigación y pensamiento crítico 05, no. 02 (2016): 99–113. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2016.050226.99-113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Apolo Ordoñez, Gianna Maritza, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "El Control interno como herramienta de apoyo a la gestión financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Zaruma." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2019): 551–77. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.280.

Full text
Abstract:
El control interno en las entidades gubernamentales del Ecuador es aplicado en base al ordenamiento jurídico vigente y a las normas de control interno emitidas por la Contraloría General del Estado. Sin embargo, al no existir procedimientos de control interno definidos en el departamento de gestión financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Zaruma se evidencian deficiencias de control, exponiéndose así a mayores riesgos financieros. Bajo este contexto el objetivo de la presente investigación es determinar la estructura de los procedimientos de control interno del área de gestió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Quimis-Chávez, Jonathan Eugenio. "Proceso de intervención urbana post terremoto 16 A en la ciudad de Portoviejo." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 (2021): 128–43. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8.0027.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar el modelo de gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Portoviejo para verificar la pertinencia de las acciones ejecutadas en el proceso de desarrollo urbano de la ciudad a raíz del terremoto del 16 de abril del año 2016 e identificar los cambios urbanísticos que ha tenido la urbe tomando como referencia los principios rectores del mencionado modelo. Para ello, se realizó una revisión documental sobre la conceptualización de los principios del modelo de gestión del cantón Portoviejo, que son: Territorial, Económico, Social e Ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Herrera Montero, Luis. "Interculturalidad: Diálogos teórico prácticos para la gestión del cantón Cuenca – Ecuador." Revista de Estudos AntiUtilitaristas e PosColoniais 7, no. 2 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.51359/2179-7501.2017.235918.

Full text
Abstract:
A pesar de que el tema de la interculturalidad es una prioridad constitucional en Ecuador, en los instrumentos de planificación local pasa inadvertido. Esta problemática caracteriza también al territorio de Cuenca; en esa perspectiva, la interculturalidad no conlleva mayor significado en los Planes de Ordenamiento Territorial 2011 y 2015. Esta desvalorización responde a un concepto limitado sobre cultura, que reduce el término a significados de patrimonio material. El objetivo del texto, por tanto, se centra en desarrollar diálogos entre práctica y teoría a partir de las contribuciones decolon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ortiz Mosquera, César Geovanny. "CONTROL INTERNO COSO ERM APLICADO AL TALENTO HUMANO DEL SECTOR PÚBLICO EN ECUADOR." Revista Enfoques 5, no. 17 (2021): 32–39. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v5i17.103.

Full text
Abstract:
La Gestión de riesgos empresariales ha ido tomando importancia dentro de las instituciones públicas, en un entorno más exigente. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de confianza y riesgo del área de talento humano del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Ventanas. La metodología empleada, se basó en una encuesta realizada a 165 funcionarios públicos y un cuestionario con los ocho componentes del COSO ERM, dentro de un análisis diagnóstico no experimental de tipo descriptivo. Los resultados de esta investigación, muestran un nivel de confianza moderado, por lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Molina Naranjo, Mara, Freddy Alban Cedeño, and Mercedes Cedeño Barreto. "El modelo de gestión execution premium aplicado en el gobierno autónomo descentralizado del cantón Portoviejo-Ecuador." ECA Sinergia 10, no. 3 (2019): 25. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i3.1711.

Full text
Abstract:

 Este trabajo tiene como objetivo describir el modelo de Gestión Execution Premium aplicado en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Portoviejo Ecuador: 2014 – 2018, para ello se aplicó una metodología descriptiva – histórica, realizando un recorrido analítico de los resultados de trabajos previos en el tema y concepciones ejecutadas en cuanto a la Gestión Execution Premium aplicado al GAD del cantón Portoviejo. En los resultados se queda en claro que este instrumento de gestión ha sido aplicado de manera exitoso en otras organizaciones tanto públicas como privadas nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!