Academic literature on the topic 'Gestión educativa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión educativa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gestión educativa"

1

Ospina Ramírez, David Arturo. "La gerencia educativa y la gestión del cambio." Diálogos de saberes, no. 46 (December 30, 2017): 187–200. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.1429.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión, parte de una investigación que busca identificar el vínculo existente entre la gerencia educativa y la gestión del cambio de las instituciones educativas en la ciudad de Manizales. El documento se centra en relacionar estas categorías desde la reflexión teórica, permitiendo la emergencia de nuevos abordajes como la innovación educativa, la sostenibilidad y la gestión organizacional. La revisión documental realizada permitió identificar algunas relaciones entre la gerencia educativa y la gestión del cambio desde criterios de desarrollo educativo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia Camacho, Cristina, and Víctor Almeida Delgado. "La tecnología en la gestión educativa." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 23 (2024): 73–79. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v6i23.648.

Full text
Abstract:
La tecnología en la gestión educativa ha revolucionado la administración y operación de las instituciones educativas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) facilitan la gestión eficiente de procesos educativos y administrativos, mejorando la comunicación entre estudiantes, profesores y administradores. Plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) como Moodle y Microsoft TEAMS permiten una administración eficaz de los cursos y una interacción mejorada entre los participantes del proceso educativo. Además, el uso de análisis de datos y big data permite una toma de decisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sifuentes Rosales, Adrian Marcelo. "GESTIÓN EDUCATIVA Y DESEMPEÑO DOCENTE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO ZONA URBANA DEL DISTRITO DE YARINCOCHA, UCAYALI, 2013." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 4, no. 2 (2019): 6. http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v4i2.148.

Full text
Abstract:
Para desarrollar el trabajo de investigación seha planteado, la interrogante ¿Cuál es la relaciónentre gestión educativa y desempeño docente eninstituciones educativas del nivel secundario zonaurbana del distrito de Yarinacocha, Ucayali, 2013?,para ello se tuvo como objetivo de investigación,Determinar la relación entre gestión educativa ydesempeño docente en instituciones educativasdel nivel secundario zona urbana del distrito deYarinacocha, Ucayali, 2013, el tipo de estudio fueno experimental y aplicada, diseño de estudio fuecorrelacional, para lo cual se seleccionó una muestrade tamaño 113
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amaral, Carolina de Carvalho, and Ângelo Amaral. "Gestión de interesados aplicada a las políticas educativas brasileñas, según la séptima edición de la guía PMBOK®." Cuadernos de Educación y Desarrollo 16, no. 4 (2024): e3808. http://dx.doi.org/10.55905/cuadv16n4-009.

Full text
Abstract:
Considerando el avance de las políticas educativas en Brasil y la necesidad de profesionalizar las prácticas de gestión educativa, este artículo tiene como objetivo presentar prácticas vigentes en la gestión de proyectos que existen fuera del ámbito académico y que pueden ser incorporadas al ámbito educativo. Se destacan especialmente los procesos involucrados en la Gestión de Partes Interesadas, presentados por el Project Management Institute, que dentro del contexto educativo permiten definir políticas para monitorear y controlar el nivel de participación de la comunidad y otros actores invo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa, Edith Marissela. "Gestión Educativa; un nuevo desafío para la facultad de Humanidades y Arte de la UNAH." Revista de la Universidad 1 (December 10, 2024): 222–31. https://doi.org/10.5377/ru.v1i1.19185.

Full text
Abstract:
En el umbral de una era educativa transformadora, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) enfrenta desafíos en el ámbito educativo, uno de ellos es la creación de la Licenciatura en Gestión Educativa, la cual es un faro de innovación y liderazgo.El objetivo es formar ciudadanos visionarios capaces de navegar las complejidades del panorama educativo nacional, regional e internacional contemporáneo. Esta carrera se presenta no sólo como un programa de estudios, sino como una odisea intelectual hacia la excelencia en la gestión de las instituciones educativas. A través de una meticulo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Meza Huamani, Senia Lilia, Raquel Elizabeth Chacaltana Huarcaya, Giuliana Melissa Lopez Castillo, Jesús Alberto Ochoa Carbajo, and Elizabeth Lizbel Jurado Enriquez. "Influencia de la gestión educativa en la convivencia escolar de instituciones educativas–Huancavelica, Perú." IGOBERNANZA 5, no. 17 (2022): 236–58. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol5.n17.2022.177.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida influye la gestión educativa en la convivencia escolar de las instituciones educativas de la red de Córdova, Huaytará-Huancavelica, 2014; y se planteó la hipótesis: La gestión educativa influye significativamente en la convivencia escolar.
 La presente investigación es un estudio de tipo correlacional explicativo porque se analizan relaciones de covarianza y causalidad, con un diseño transeccional correlacional causal. La muestra estuvo integrada por 40 docentes de las instituciones educativas de la red de Córdova, Hua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pita-Torres, Blanca Aurora. "Políticas Públicas y Gestión Educativa." Civilizar 20, no. 39 (2020): 139–52. http://dx.doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.2a09.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión es resultado de la investigación referente a la política pública, la gestión educativa y la formación docente en el ámbito colombiano. Para su desarrollo, se describen algunos conceptos en los cuales se enmarca la política educativa y la relevancia que esta tiene en los procesos educativos llevados a cabo en el país; así mismo, se presentan los conceptos que desde diferentes ópticas se han establecido para la política pública, la gestión educativa, la formación docente, la relación que estas tienen con el ser y el deber ser y los retos de la formación docente frente a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Agreda Sigindioy, Teresa Marinelly. "EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN: PODER Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS." Revista Reflexión e Investigación Educacional 6, no. 1 (2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v6i1.6467.

Full text
Abstract:
Se argumenta que la educación es apoyada por el estado, pues es esta entidad quien, apoyada por organismos internacionales, establece políticas educativas que son implementadas por administradores de la educación. El proceso de implementación de cada una de las políticas se realiza por medio de la gestión educativa, mediante la utilización de estrategias y herramientas del enfoque clásico de la administración, pero adaptadas al ámbito educativo para alcanzar las metas establecidas. Para fundamentar lo anterior, en este trabajo se analizan cuatro aspectos: el primero concerniente a la interrela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navarrete Criollo, César Wladimir, Lorenzo Quisintuña Guamán, Aldo Vinicio Falconi Asanza, and César Ricardo Castillo Montúfar. "La Gestión Educativa y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Bachillerato." Revista Scientific 9, Ed. Esp. 2 (2024): 103–21. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.e2.5.103-121.

Full text
Abstract:
Este estudio examina la incidencia de la gestión educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de bachillerato en las asignaturas de Matemáticas, Lengua y Literatura e Historia. Se fundamenta en la preocupación por el bajo rendimiento académico en estas materias clave y la importancia de la gestión educativa para mejorar los resultados. El objetivo fue identificar cómo la gestión educativa influye en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó una metodología mixta (cuantitativo-cualitativo), con un enfoque descriptivo y correlacional, combinando revisión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velazco-Cueva, Moises Fernando, and Lorena Matilde Zegarra-Valladolid. "Incidencia del Liderazgo Pedagógico y las Competencias Directivas en la Gestión Educativa." Revista Docentes 2.0 18, no. 1 (2025): 122–33. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.586.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre el liderazgo escolar abordan la eficacia de la gestión de las escuelas y los factores asociados a la calidad de la educación, cuyos resultados se ven evidenciados en los logros de aprendizaje. La investigación planteó como objetivo determinar la incidencia del liderazgo pedagógico y las competencias directivas en la gestión educativa en una red educativa de Lima Metropolitana – 2023. La metodología presenta un método hipotético-deductivo, paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional causal y corte transversal. La muestra estuvo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Gestión educativa"

1

Malpica, Federico. "Gestión de la innovación educativa." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621073.

Full text
Abstract:
"Congreso Internacional de Educadores UPC: innovación en educación para la formación integral de la persona", realizado del 14 al 16 de Febrero de 2017, en Lima. Perú, con el auspicio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).<br>Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores UPC 2017 - Innovación en educación para la formación integral de la persona, a cargo de Federico Malpica (México), Co-fundador y Director del Instituto Escalae para la calidad de la enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and del Ben Paul Neira. "Liderazgo y Gestión Educativa del Cambio." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/285358.

Full text
Abstract:
Las escuelas son organizaciones complejas que lidian con dinámicas y procesos más complejos aún, en medio de un contexto socio-cultural que cambia a velocidades cada vez más rápidas. Considerar, entonces, que el manejo, gobierno o administración de una escuela implica solamente cuestión de poner algunos procesos en juego podría ser considerado muy riesgoso. Existe suficiente evidencia empírica y de investigación (Elmore, 2010; Elmore, 2009; Fullan, 2009; Elmore, 2006; Darling- Hammond, 2005; Cole, 2005; Geijesel et al, 2002; Fullan, 2001; Bascia y Hargreaves, 2000; Macmillan, 2000; Leithwood y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Basauri, Rojas Ana Cecilia. "Gestión Educativa y de Calidad - PS56 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623878.

Full text
Abstract:
El curso Gestión Educativa y de Calidad es de naturaleza teórica y práctica, está orientado a analizar, reflexionar y proponer e implementar acciones basadas en los principios de la educación, los estándares de calidad y las estrategias eficientes y eficaces que permitan una óptima gestión educativa. En tal sentido, el estudiante desarrolla y potencializa sus competencias de innovación, pensamiento crítico, comunicación, investigación y manejo ético de la información. La relevancia de este curso radica en la contribución para el posicionamiento del psicólogo (a) educativo en las actividades p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Capella, Riera Jorge. "Gestión de calidad en la institución educativa." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117965.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cano, Mantilla Soledad. "Gestión educativa y calidad educativa en la Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín. UGEL 02, Lima, 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11357.

Full text
Abstract:
Demuestra si existe relación entre la gestión educativa y la calidad educativa en la institución educativa Emblemática Ricardo Bentín. UGEL 02, Lima, 2016. El estudio es de tipo básico, de diseño no experimental, de nivel descriptivocorrelacional, de método hipotético-deductivo y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 103 docentes del nivel primaria y secundaria de las diferentes áreas de la IEE Ricardo Bentín. UGEL 02, Lima, 2016. Se recopiló la información mediante la técnica de la encuesta, por lo que, se elaboró un cuestionario para la variable gestión educativa y otr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega, Morales Dante Alberto, and Rojas Verónica Sofía Tello. "Sistema integrado de gestión educativa SIGEAC subsistema de admisión." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273595.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sorados, Palacios Mabel Martina. "Influencia del liderazgo en la calidad de la gestión educativa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2388.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación INFLUENCIA DEL LIDERAZGO EN LA CALIDAD DE LA GESTION EDUCATIVA, describe y explica las variables Liderazgo y Calidad de la gestión educativa, un tipo de investigación Básico, Diseño No Experimental y de nivel descriptivo- correlacional, donde se determina el grado de influencia entre Liderazgo y Calidad de la gestión educativa. De la Prueba estadística de Correlación se aprecia que el Valor p = 0.00 menor a 0.05, con lo cual se afirma con un 95% de probabilidad que Como el Valor p = 0.000 menor a 0.05, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que el liderazgo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ronceros, Felipa Richard, and Aguilar Elliott Reyes. "Sistema de información para la gestión educativa en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273720.

Full text
Abstract:
Dentro de cualquier sistema educativo, las actividades en la gestión educativa se diferencian entre aquellas desarrolladas para la gestión de instituciones de aquellas que corresponden a la gestión del desempeño del proceso educativo, entendiéndose el primer caso como una gestión operativa, mientras que el segundo representa una gestión estratégica. El Sistema Educativo Peruano refleja este contexto, con realidades y necesidades particulares en su organización frente a las tecnologías de información y comunicación aplicables. Ahora bien, tanto en la ejecución del día a como en la toma de decis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tinoco, Olivera Iván Zacarías. "Modelo de gestión integral no financiera para una institución educativa. Caso: Institución Educativa Regina Decor Carmeli." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9505.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Diseña y propone un modelo de gestión integral no financiera, que ayude a la gestión estratégica de las instituciones educativas, a implementar sus planes estratégicos, orquestando el accionar de sus actores, hacia una sola dirección: su misión, visión y valores. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada y de nivel descriptivo. El diseño de la investigación es experimental de tipo preexperimental; para ello, se realiza un estudio con 40 trabajadores de asistencia re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quispe, Sánchez Norma Nelly. "Estilo de gestión educativa y el desempeño docente en la Institución Educativa Saco Oliveros – Lima, 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11668.

Full text
Abstract:
Determina la relación que existe entre los estilos de gestión educativa de los directivos y el desempeño docente en la Institución Educativa Saco Oliveros-Lima. El estudio por su naturaleza es básica no experimental de corte transversal – correlacional; cuyo propósito es determinar el grado de relación que existe entre las dimensiones de ambas variables. La población está compuesta por 27 docentes. Dada la validez del instrumento sometido a Alfa de Cronbach por juicio de experto se procedió a recabar la información con 2 encuestas tipo cuestionario. Uno aplicado a docentes con 20 ítems p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Gestión educativa"

1

Cuenca, Ricardo, Estela González, and Fanni Muñoz. La democratización de la gestión educativa: Modelos de gestión, procesos de participación y descentalización educativa. [s.n., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilera, Juan Carlos. La gestión educativa desde una perspectiva humanista. RIL Editores, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carcache, Manuel Antonio. Obra educativa del derecho tributario nicaragüense: "instructivo de gestión fiscal". [s.n.], 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bambozzi, Enrique. Gestión pedagógica en la provincia de Córdoba: Aportes desde la investigación educativa. Universidad Nacional de Villa María, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hugo, Chumbita, and Instituto Nacional de la Administración Pública (Argentina). Dirección de Estudios e Investigaciones., eds. Evaluación en la gestión pública: Caso del sistema nacional de evaluación educativa. Instituto Nacional de la Administración Pública, Dirección de Estudios e Investigaciones, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chumbita, Hugo. Evaluación en la gestión pública: Caso del sistema nacional de evaluación educativa. Instituto Nacional de la Administración Pública, Dirección de Estudios e Investigaciones, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Radhamés, Mejía, and Espacio de Reflexión Foro Socioeducativo., eds. Gestión escolar, práctica pedalógica y calidad educativa: Tendencias y estudio de casos. Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Radhamés, Mejía, and Espacio de Reflexión Foro Socioeducativo., eds. Gestión escolar, práctica pedalógica y calidad educativa: Tendencias y estudio de casos. Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Antonio, Bolívar Botía, and Universidad Pedagógica Nacional (Mexico), eds. Seminario Internacional Itinerante Desarrollo de la Gestión Educativa en México: Situación actual y perspectivas. Universidad Pedagógica Nacional, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Helfer, Gloria. Cumplo y exijo: Modelo de cooperación y responsabilidad para la gestión educativa de calidad. Foro Educativo, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Gestión educativa"

1

"Liderazgo directivo y gestión educativa en el ámbito educativo." In Actas del II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2024. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2024. https://doi.org/10.35622/inudi.c.02.46.

Full text
Abstract:
La sinergia entre el liderazgo directivo y gestión educativa en el ámbito educativo es esencial para asegurar la excelencia del servicio proporcionado. No obstante, obstáculos como la escasez de capacitación dedicada al liderazgo y limitaciones presupuestarias suponen barreras significativas para una gestión educativa eficaz. Superar estos desafíos es fundamental para garantizar un entorno educativo dinámico y de alta calidad. El propósito del estudio es establecer la correlación entre el liderazgo directivo y la gestión educativa en instituciones destacadas en la Unidad de Gestión Educativa d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Remuzgo Huamán, Marlon, Erick Carlo Figueroa Coronado, Giovana Edith Ruiz Villavicencio, and Magaly Lourdes Gutiérrez Peñaloza. "Gestión de las tecnologías educativas en entornos escolares empobrecidos." In Política y gestión educativa en Perú. High Rate Consulting, 2022. http://dx.doi.org/10.38202/politicaygestioneducativa7.

Full text
Abstract:
La creciente desigualdad social en América Latina convoca a la reflexión respecto a las posibilidades tecnológicas de los entornos escolares empobrecidos para asumir retos educativos y de desarrollo. Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la gestión de las tecnologías educativas en entornos escolares empobrecidos mediante una revisión documental de aportes teóricos y experiencias significativas en Latinoamérica. Los resultados revelan las posibilidades tecnológicas de estrategias educativas gestionadas desde la interacción humana y donde participan estudiantes, docentes, padres y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saravia Ramos de Huamán, Giuliana Del Pilar, Flor Magaly Carlos Trocones, Leoncio Robinson Sánchez Roque, and Arturo Mercado Hermenegildo. "Desafíos y complejidades de la gestión de la educación virtual universitaria." In Política y gestión educativa en Perú. High Rate Consulting, 2022. http://dx.doi.org/10.38202/politicaygestioneducativa4.

Full text
Abstract:
La educación virtual, mediada por herramientas tecnológicas, ha tomado un creciente interés en los últimos años, producto del confinamiento obligatorio mundial del año 2020. El uso adecuado de estos procesos de enseñanza radica en gran medida en la capacidad de los directivos de administrar adecuadamente lo referido al uso de estas herramientas tecnológicas. En este sentido, el abordaje de la gestión de la educación virtual universitaria corresponde a un área de interés, buscando atender los desafíos pertinentes. El objetivo de este trabajo es describir los procesos de gestión de la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pino Montoya, José Wilmar. "Fundamentación teórica de la línea de investigación en gestión educativa y comunitaria." In Triangulaciones entre gestión educativa, pedagógica y comunitaria. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2025. https://doi.org/10.21501/9786287765061.11.

Full text
Abstract:
La línea de Gestión Educativa y Comunitaria hace parte del grupo de investigación Educación, Infancia y Lenguas Extranjeras, de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Católica Luis Amigó. Esta línea de investigación nace en respuesta a la necesidad de gestión de los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, puesto que son ámbitos en los que convergen situaciones gerenciales y administrativas relacionadas con la educación: conflictos, construcciones sociales, intereses de la comunidad, actores de conflictos, problemas por el territorio, lo privado y lo público
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rios Rios, Segundo Waldemar, Livia Altamirano Ortega, Dora Lourdes Ponce Yactayo, and Oscar Jhonny Bravo Chavez. "Estrategias educativas: retos, desafíos y horizontes." In Política y gestión educativa en Perú. High Rate Consulting, 2022. http://dx.doi.org/10.38202/politicaygestioneducativa5.

Full text
Abstract:
La educación es el principal motor para el desarrollo de las sociedades contemporáneas. Los procesos de enseñanza-aprendizaje permiten a las naciones la formación del talento humano necesario para atender los desafíos que atraviesan sus respectivas sociedades. En este sentido, cobra vital importancia el desarrollo de estrategias educativas capaces de atender las vicisitudes del mundo contemporáneo, enmarcadas en dar respuesta a las complejidades sociales, económicas y culturales de la actualidad. Este trabajo tiene como propósito indagar en las estrategias educativas desarrolladas en las insti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Justo Mendoza Marín, Reynaldo, Benedicto Baca Rosado, Enma Sofía Reeves Huapaya, Daniel Percy Rojas Hurtado, and Efrain Parillo Sosa. "La gestión educativa como elemento transformador e innovador: una revisión sistemática y análisis bibliométrico." In Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias de la Educación, Gestión, Administración y Salud. Arco Editores, 2024. https://doi.org/10.48209/978-65-5417-382-d.

Full text
Abstract:
La gestión educativa representa ese proceso sistémico con el que es posible orientar las acciones administrativas-académicas, vinculando la estructura, las estrategias, el liderazgo, los sistemas operativos, las capacidades, el recurso humano y los objetivos de cualquier institución educativa. Para conseguir una verdadera transformación e innovación de la educación es necesario que la gestión involucre aspectos como la conectividad, el equipamiento tecnológico en las instituciones educativas y la implementación de técnicas y métodos de tipo tecnológico, administrativo y humano. El objetivo pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bustamante Cabrera, Gladys Inés. "La importancia de la ética y la bioética en la gestión del conocimiento." In Ética y bioética en investigación educativa. Comité Iberoamericano de Ética y Bioética, 2024. http://dx.doi.org/10.55209/ceiibro3.9.

Full text
Abstract:
Comprender la ética y la bioética es esencial para las organizaciones y los individuos que participan en la gestión del conocimiento, ya que ayuda a establecer un marco para la toma de decisiones responsables. A lo largo del documento se exploran diversos aspectos como las consideraciones éticas a la hora de recopilar datos o llevar a cabo investigaciones, las mejores prácticas para el manejo ético de información sensible y las estrategias para promover la transparencia y la rendición de cuentas dentro de los procesos de gestión del conocimiento. Al revisar estos temas a través de un prisma ét
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrasco Pintado, Pablo Ramón, Rossana del Pilar Ordoñez Yaipén, Pedro Ismael de la Cruz Salcedo Chambergo, and Luis Leandro Cabrejos Arbulú. "Tecnologías de información y comunicación: competencia clave en el sector educativo." In Política y gestión educativa en Perú. High Rate Consulting, 2022. http://dx.doi.org/10.38202/politicaygestioneducativa6.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de información y comunicación han revolucionado a la sociedad en todos sus sectores. Para el caso del sector de la educación en todos sus niveles, han experimentado cambios drásticos en sus procesos, los cuales fueron impulsados en un principio por la reciente pandemia del covid-19, se pasó del uso de las tecnologías de información y comunicación como el medio masivo para ejecutar el proceso de enseñanza-aprendizaje al uso exclusivo de las mismas para llevar a cabo el proceso educativo dada la imposibilidad de asistir a las instituciones educativas. Lo anterior, más allá de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrasco Pintado, Pablo Ramón, Gladys Consuelo Esperanza Landaure Gonzales, Arístides Alfonso Tejada Arana, and Ericka Giovana Pinedo Calleja. "Políticas públicas para el sistema educativo peruano." In Política y gestión educativa en Perú. High Rate Consulting, 2022. http://dx.doi.org/10.38202/politicaygestioneducativa1.

Full text
Abstract:
La educación es un derecho humano fundamental, por consiguiente, los Estados nacionales están en la obligación de garantizar a sus ciudadanos acceso a una educación gratuita y de calidad. Para ello, existen diversas políticas públicas encaminadas a fomentar un proceso educativo de calidad y libre acceso para las juventudes, permitiendo la profesionalización y el desarrollo del talento humano de la nación. El Perú tiene un sistema educativo universitario con bajos índices de calidad, ante lo cual, el presente estudio se trazó como propósito caracterizar el sistema de educación superior peruano,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vázquez López, María del Socorro, Alejandro Álvarez Sainz, Marco Antonio Espinoza Díaz, Humberto Aviles Bazua, José Aurelio Cortina Aguilar, and Pavel Francisco Meza Peraza. "Capítulo 10: Psicología educativa: de la teoría constructivista a la revolución educativa." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 64). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-64-c10.

Full text
Abstract:
El estudio tiene la finalidad de analizar la psicología de la educación en las principales teorías, considerando las condiciones contextuales de los nuevos tiempos. Es importante partir de esta idea, debido a que el desarrollo de las teorías en su parte madura, presentan las aportaciones surgidas de la necesidad de mejorar, para llegar a resultados de mayor eficiencia y eficacia, ante la necesidad de la mejor utilización de los recursos y el mayor aprovechamiento de la capacidad de la enseñanza. Se debe considerar que tales avances han seguido influenciados por el contexto, ya que, al tratarse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Gestión educativa"

1

Cornejo Mamani, David Gregorio, and Rene Choque Copari. "Gestión digital en la UGEL Puno." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.004.

Full text
Abstract:
La UGEL Puno, para mejorar el servicio educativo orientado a 52,553 estudiantes de 512 instituciones educativas y 341 programas no escolarizados de educación inicial, ha implementado el uso de la plataforma virtual: Sistema Integrado para Instituciones Educativas (SIIE) para coordinar la gestión con 853 Directores y 3,490 docentes de educación básica y técnico productiva, mediante la Resolución Directoral N° 2469 del 26 de abril 2019. Teniendo como base normas de convivencia andina. Se fortalece el uso del SIIE en el marco de la emergencia sanitaria por el covid 19, desarrollando capacidades d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olarte Artunduaga, María Cristina. "Prácticas inclusivas durante el Covid 19; una mirada desde la gestión comunitaria y académica." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.006.

Full text
Abstract:
La ponencia titulada “PRÁCTICAS INCLUSIVAS DURANTE EL COVID 19 UNA MIRADA DESDE LA GESTIÓN COMUNITARIA Y ACADÉMICA” tiene como objetivo reconocer en las prácticas pedagógicas los procesos de inclusión en los niños y niñas de básica primaria durante la cuarentena por el COVID-19 en la Institución Educativa Técnico San Martin De Tours, a través, de la reconstrucción de una experiencia vivida que dé espacio al diálogo, al debate y a la reflexión crítica, de tal manera que produzca una nueva mirada sobre la práctica pedagógica, en un tiempo en que emerge la necesidad de un cambio en las dinámicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Riveros Poma, Rómulo. "Implementando una gestión pública en la unidad de gestión educativa local de Castrovirreyna." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.005.

Full text
Abstract:
En el Sector Educación, durante la crisis sanitaria mundial del COVID 19, los servidores estamos experimentando cambios muy significativos, en la atención al ciudadano, especialmente, solucionar los problemas de falta de conectividad de los estudiantes de EBR, EBA y ETP. Al sistematizar la primera información de directores de Instituciones Educativas, se demostraron que el 46% de estudiantes se encontraban sin conectividad a los medios de comunicación y tecnológicos. Resultado preocupante, durante el aislamiento social, que ha motivado a promover diversas alternativas, de cierre de brechas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vázquez Clavera, María Inés. "Liderazgo educativo en tiempos de pandemia." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.002.

Full text
Abstract:
El presente documento inicia analizando aspectos operativos del Instituto Universitaria ACJ de Uruguay (IUACJ) durante el primer semestre 2020, etapa en la que fue necesario migrar todas las propuestas formativas a modalidad virtual con la aparición del Covid_19. En particular queda en evidencia el uso heterogéneo que tanto docentes como estudiantes hicieron de la plataforma Moodle. El trabajo luego focaliza en el área de Proyectos Académicos, que es un taller que los estudiantes que están culminando su formación de grado realizan con instituciones de práctica. Al no existir la posibilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Benavente Llerena, Mario Fernando. "Gestión Educativa en tiempos de pandemia de la región Puno, 2020." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.003.

Full text
Abstract:
El propósito de nuestra gestión está centrado en el liderazgo directivo de comunicación, participación y la búsqueda de alianzas estratégicas con otras entidades del Estado; la pandemia nos ha ilustrado la realidad del sistema educativo en la región, la brecha digital, el uso de las herramientas tecnológicas, no estaban previstas; al inicio, ha alcanzado un porcentaje alto, donde los estudiantes, simplemente se quedaron sin atención en el servicio educativo, en los lugares de difícil acceso, hasta el momento no se cuenta con recursos, con el poco recurso, la entidad hace denodados esfuerzos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gamarra Ramos, Ana Celia. "El rol del director, ¿cómo lograr el aprendizaje de los estudiantes?" In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.011.

Full text
Abstract:
La experiencia en gestión escolar se desarrolla en el contexto de pandemia mundial a causa del COVID-19, en el cual las escuelas se cierran por la emergencia sanitaria y el aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del virus. En este contexto atípico para la educación peruana era necesario e imperante reinventar el rol del director para repensar y reformular acciones que permitieran asegurar que todos los estudiantes accedan a las clases a distancia a través de la estrategia “Aprendo en Casa” formulada y ejecutada por el Ministerio de Educación del Perú. En este espacio de educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendonça, Samuel. "Gestão escolar e democracia em tempos de autoritarismo: a necessidade do dissenso." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.001.

Full text
Abstract:
Se a gestão escolar se relaciona diretamente com a democracia, seja pelos valores constitucionais presentes na escola, seja, principalmente, porque se deseja direcionar políticas públicas educacionais via gestão, o autoritarismo é impedimento para este trabalho. É preciso garantir os valores e princípios da democracia para a garantia da continuidade do desenvolvimento do trabalho escolar. Levando-se em conta este cenário, este estudo pretende investigar a pergunta: a gestão escolar e a democracia são capazes de resistir ao autoritarismo pelo dissenso? Busca-se analisar o conceito de dissenso e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrasco Pérez, David Alberto, and Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya. "Las metáforas en la cultura escolar de una escuela del nivel inicial." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.009.

Full text
Abstract:
En la cultura escolar, las metáforas son una forma de comprender la dinámica de la escuela, por lo cual, los sujetos construyen ciertas expresiones que son compartidas y transmitidas. Este estudio tiene como finalidad responder al siguiente problema: ¿cuáles son las metáforas utilizadas por los docentes y director de una escuela del nivel inicial? Por ello, se establece como objetivo analizar las metáforas utilizadas por los docentes y director de una escuela del nivel inicial ubicada en San Martín de Porres. Para el recojo de información se entrevistó a los docentes y director de la instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guerra Cabrera, Gladys Liliana. "Las comunidades profesionales de aprendizaje, como estrategia de gestión de las escuelas que aprenden: El caso de una Institución Educativa estatal del Distrito de Ate." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.010.

Full text
Abstract:
Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje son una estrategia que favorece el desarrollo profesional docente y la mejora de los aprendizajes. La presente investigación, de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo responder al problema ¿Cuáles son las percepciones del director y los coordinadores de grado sobre la gestión escolar desde la mirada de las comunidades profesionales de aprendizaje en una institución educativa del distrito de Ate?, y describir las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje que se presentan en la gestión escolar. El método es estudio de casos. Se apl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tejero Chávez, Carolina Cecilia. "Liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.008.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es analizar el liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Los objetivos específicos que se toman en cuenta son: (i) Describir el estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María desde las percepciones de los docentes y la coordinadora, y (ii) Comprender la importancia del estilo de liderazgo de la dir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Gestión educativa"

1

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: gestión docente más allá del aula en Colombia. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004677.

Full text
Abstract:
En Colombia, el nivel nacional Ministerio de Educación tiene un alto grado de atribuciones sobre la selección y el ingreso de docentes y directivos docentes que laboran en las escuelas a lo largo del país. Las Secretarías de Educación Certificadas cumplen el rol de administrador de esta planta docente y están sujetas a la asignación que se realice según la población escolar atendida. En general, esta asignación es insuficiente para consolidar los equipos docentes que requieren las escuelas, no solo para desarrollar las actividades de aula sino también para llevar a cabo otros procesos que inci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: nueva cultura de la información en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004623.

Full text
Abstract:
Colombia durante las últimas décadas ha invertido importantes esfuerzos en diseñar múltiples herramientas de información para realizar seguimiento a la oferta y a la inversión de recursos en el sistema educativo. Sin embargo, estas herramientas aún no tienen un nivel adecuado de interoperabilidad, en muchos casos presentan redundancias y dejan poco margen de acción a las Secretarías de Educación, quienes cumplen únicamente un rol de producción de datos, pero no de uso de la información. Frente a esta situación, las Secretarías no cuentan con información suficiente para realizar diagnósticos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcaíno, Manuel, Analia Jaimovich, Sofía Lerche, Carolina Méndez, Marcela Ortiz Guerrero, and Eloísa Vidal. Gestión local y mejora educativa: evaluación, apoyo pedagógico y accountability interno en Brasil. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004632.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la experiencia de gestión educativa en el municipio de Aracruz, en el estado de Espírito Santo, Brasil. El municipio de Aracruz presenta una mejora sostenida en la educación primaria de sus escuelas, registrando el salto más importante entre los municipios urbanos grandes del estado. Algunos de estos resultados se dan en el marco de una importante inversión de la Secretaría Municipal de Aracruz (SEMED) en la consolidación de una función de acompañamiento pedagógico a directores/as escolares y en la implementación de innovaciones en la gestión de la información y sistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcaíno, Manuel, Analia Jaimovich, Sofía Lerche, Carolina Méndez, Marcela Ortiz Guerrero, and Eloísa Vidal. Gestión local y mejora educativa: la colaboración en el contexto estadual en Brasil. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004667.

Full text
Abstract:
Regímenes federales como Brasil poseen importantes desafíos institucionales en el que administradores estatales y municipales comparten responsabilidades por la educación en un mismo territorio. En el año 2017, siguiendo el modelo del estado de Ceará, la gobernación del estado de Espíritu Santo formaliza por medio de una iniciativa legal el Pacto por el Aprendizaje de Espíritu Santo (PAES), un instrumento de coordinación estado-municipios en pos de objetivos de mejora sistémicos. El programa consistió en distintos ejes de acción que consideraron la consolidación de equipos en el nivel local qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcaíno, Manuel, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: el caso del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades en Perú. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004625.

Full text
Abstract:
El fortalecimiento de capacidades es una de las tantas funciones encomendadas a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) del Perú. En el presente estudio se analiza el Sistema Virtual de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas (SIFOCAP). SIFOCAP es una iniciativa creada por los especialistas del área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE) de la UGEL 06, con la finalidad de responder a las necesidades de acompañamiento pedagógico y capacitación permanente de los directores, subdirectores y docentes de su jurisdicción. A través de una descripción de la arquitectur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcaíno, Manuel, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: el caso del Programa Integrado para la mejora de los aprendizajes en Perú. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004668.

Full text
Abstract:
El acompañamiento pedagógico a las instituciones educativas es una de las funciones clave de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) del Perú. En el presente estudio se analiza el Programa Integrado para la Mejora de los Aprendizajes de la UGEL Chucuito en la región de Puno. Este programa, implementado desde 2017, cuenta con cuatro iniciativas orientadas a responder a las necesidades de asistencia técnica de los directivos y docentes: (1) Escuelas Maestras Innovadoras; (2) Redes Educativas Vivas; (3) Grupos de Interaprendizaje; y (4) Sistema de Formación Permanente SISFOPERCH. A través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duarte, Jesús, and Leonardo Villa. Los Colegios en Concesión de Bogotá, Colombia: Una Experiencia Innovadora de Gestión Escolar Reformas o Mejoramiento Continuo. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0007510.

Full text
Abstract:
Este documento fue comisionado por la Red de Educación del Diálogo Regional de Política para la III Reunión Hemisférica celebrada los días 4 y 5 de abril de 2002. En este capítulo se presenta un análisis de los Colegios en Concesión de Bogotá que constituye una de las experiencias innovadoras más interesantes en política educativa en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arias Ortiz, Elena, Javier Eusebio, Marcelo Pérez Alfaro, Madiery Vásquez, and Pablo Zoido. Del papel a la nube: Cómo guiar la transformación digital de los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED). Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001749.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giambruno, Cecilia, Elena Arias Ortiz, Gabriela Della Nina Gambi, and Marcelo Pérez Alfaro. Herramienta de integración de tecnologías digitales en los sistemas educativos: marco conceptual para América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012913.

Full text
Abstract:
Este documento presenta un marco conceptual para la integración de tecnologías digitales en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. En la primera parte, se establecen principios fundamentales para la transformación digital educativa en el marco de la Educación 4.0, destacando la importancia de la gobernanza, la medición de los niveles de competencias digitales docentes y de adopción tecnológica de las escuelas, y la gestión del cambio en este proceso. La segunda parte introduce la Guía Edutec como una herramienta diagnóstico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Corredor Osorio, Yaileth. Propuesta de sistema de gestión de la calidad de organizaciones educativas (SGOE) ISO:21001: 2018 en alineación con la norma ISO:10006 2017, para la corporación Paideia School vereda El Totumo De Ibagué. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6946.

Full text
Abstract:
El presente presenta la propuesta de adopción de la norma ISO 10006:2017 Sistemas de gestión de calidad - Directrices para la gestión de calidad en los proyectos e ISO 21001:2018 que corresponde al sistema de gestión en organizaciones educativas y que puede ser aplicada en la educación preescolar, básica primaria y secundaria que son los niveles de formación de la Corporación Paideia School, y en particular, para organizaciones educativas privadas de Ibagué Tolima. Esta es una propuesta que dará respuesta a la dificultad de cómo adoptar y ejecutar el sistema de gestión en la Corporación mencio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!