To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión educativa.

Journal articles on the topic 'Gestión educativa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión educativa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ospina Ramírez, David Arturo. "La gerencia educativa y la gestión del cambio." Diálogos de saberes, no. 46 (December 30, 2017): 187–200. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.1429.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión, parte de una investigación que busca identificar el vínculo existente entre la gerencia educativa y la gestión del cambio de las instituciones educativas en la ciudad de Manizales. El documento se centra en relacionar estas categorías desde la reflexión teórica, permitiendo la emergencia de nuevos abordajes como la innovación educativa, la sostenibilidad y la gestión organizacional. La revisión documental realizada permitió identificar algunas relaciones entre la gerencia educativa y la gestión del cambio desde criterios de desarrollo educativo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia Camacho, Cristina, and Víctor Almeida Delgado. "La tecnología en la gestión educativa." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 23 (2024): 73–79. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v6i23.648.

Full text
Abstract:
La tecnología en la gestión educativa ha revolucionado la administración y operación de las instituciones educativas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) facilitan la gestión eficiente de procesos educativos y administrativos, mejorando la comunicación entre estudiantes, profesores y administradores. Plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) como Moodle y Microsoft TEAMS permiten una administración eficaz de los cursos y una interacción mejorada entre los participantes del proceso educativo. Además, el uso de análisis de datos y big data permite una toma de decisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sifuentes Rosales, Adrian Marcelo. "GESTIÓN EDUCATIVA Y DESEMPEÑO DOCENTE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO ZONA URBANA DEL DISTRITO DE YARINCOCHA, UCAYALI, 2013." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 4, no. 2 (2019): 6. http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v4i2.148.

Full text
Abstract:
Para desarrollar el trabajo de investigación seha planteado, la interrogante ¿Cuál es la relaciónentre gestión educativa y desempeño docente eninstituciones educativas del nivel secundario zonaurbana del distrito de Yarinacocha, Ucayali, 2013?,para ello se tuvo como objetivo de investigación,Determinar la relación entre gestión educativa ydesempeño docente en instituciones educativasdel nivel secundario zona urbana del distrito deYarinacocha, Ucayali, 2013, el tipo de estudio fueno experimental y aplicada, diseño de estudio fuecorrelacional, para lo cual se seleccionó una muestrade tamaño 113
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amaral, Carolina de Carvalho, and Ângelo Amaral. "Gestión de interesados aplicada a las políticas educativas brasileñas, según la séptima edición de la guía PMBOK®." Cuadernos de Educación y Desarrollo 16, no. 4 (2024): e3808. http://dx.doi.org/10.55905/cuadv16n4-009.

Full text
Abstract:
Considerando el avance de las políticas educativas en Brasil y la necesidad de profesionalizar las prácticas de gestión educativa, este artículo tiene como objetivo presentar prácticas vigentes en la gestión de proyectos que existen fuera del ámbito académico y que pueden ser incorporadas al ámbito educativo. Se destacan especialmente los procesos involucrados en la Gestión de Partes Interesadas, presentados por el Project Management Institute, que dentro del contexto educativo permiten definir políticas para monitorear y controlar el nivel de participación de la comunidad y otros actores invo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa, Edith Marissela. "Gestión Educativa; un nuevo desafío para la facultad de Humanidades y Arte de la UNAH." Revista de la Universidad 1 (December 10, 2024): 222–31. https://doi.org/10.5377/ru.v1i1.19185.

Full text
Abstract:
En el umbral de una era educativa transformadora, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) enfrenta desafíos en el ámbito educativo, uno de ellos es la creación de la Licenciatura en Gestión Educativa, la cual es un faro de innovación y liderazgo.El objetivo es formar ciudadanos visionarios capaces de navegar las complejidades del panorama educativo nacional, regional e internacional contemporáneo. Esta carrera se presenta no sólo como un programa de estudios, sino como una odisea intelectual hacia la excelencia en la gestión de las instituciones educativas. A través de una meticulo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Meza Huamani, Senia Lilia, Raquel Elizabeth Chacaltana Huarcaya, Giuliana Melissa Lopez Castillo, Jesús Alberto Ochoa Carbajo, and Elizabeth Lizbel Jurado Enriquez. "Influencia de la gestión educativa en la convivencia escolar de instituciones educativas–Huancavelica, Perú." IGOBERNANZA 5, no. 17 (2022): 236–58. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol5.n17.2022.177.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida influye la gestión educativa en la convivencia escolar de las instituciones educativas de la red de Córdova, Huaytará-Huancavelica, 2014; y se planteó la hipótesis: La gestión educativa influye significativamente en la convivencia escolar.
 La presente investigación es un estudio de tipo correlacional explicativo porque se analizan relaciones de covarianza y causalidad, con un diseño transeccional correlacional causal. La muestra estuvo integrada por 40 docentes de las instituciones educativas de la red de Córdova, Hua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pita-Torres, Blanca Aurora. "Políticas Públicas y Gestión Educativa." Civilizar 20, no. 39 (2020): 139–52. http://dx.doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.2a09.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión es resultado de la investigación referente a la política pública, la gestión educativa y la formación docente en el ámbito colombiano. Para su desarrollo, se describen algunos conceptos en los cuales se enmarca la política educativa y la relevancia que esta tiene en los procesos educativos llevados a cabo en el país; así mismo, se presentan los conceptos que desde diferentes ópticas se han establecido para la política pública, la gestión educativa, la formación docente, la relación que estas tienen con el ser y el deber ser y los retos de la formación docente frente a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Agreda Sigindioy, Teresa Marinelly. "EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN: PODER Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS." Revista Reflexión e Investigación Educacional 6, no. 1 (2024): 1–10. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v6i1.6467.

Full text
Abstract:
Se argumenta que la educación es apoyada por el estado, pues es esta entidad quien, apoyada por organismos internacionales, establece políticas educativas que son implementadas por administradores de la educación. El proceso de implementación de cada una de las políticas se realiza por medio de la gestión educativa, mediante la utilización de estrategias y herramientas del enfoque clásico de la administración, pero adaptadas al ámbito educativo para alcanzar las metas establecidas. Para fundamentar lo anterior, en este trabajo se analizan cuatro aspectos: el primero concerniente a la interrela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navarrete Criollo, César Wladimir, Lorenzo Quisintuña Guamán, Aldo Vinicio Falconi Asanza, and César Ricardo Castillo Montúfar. "La Gestión Educativa y su Incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Bachillerato." Revista Scientific 9, Ed. Esp. 2 (2024): 103–21. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.e2.5.103-121.

Full text
Abstract:
Este estudio examina la incidencia de la gestión educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de bachillerato en las asignaturas de Matemáticas, Lengua y Literatura e Historia. Se fundamenta en la preocupación por el bajo rendimiento académico en estas materias clave y la importancia de la gestión educativa para mejorar los resultados. El objetivo fue identificar cómo la gestión educativa influye en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó una metodología mixta (cuantitativo-cualitativo), con un enfoque descriptivo y correlacional, combinando revisión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velazco-Cueva, Moises Fernando, and Lorena Matilde Zegarra-Valladolid. "Incidencia del Liderazgo Pedagógico y las Competencias Directivas en la Gestión Educativa." Revista Docentes 2.0 18, no. 1 (2025): 122–33. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.586.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre el liderazgo escolar abordan la eficacia de la gestión de las escuelas y los factores asociados a la calidad de la educación, cuyos resultados se ven evidenciados en los logros de aprendizaje. La investigación planteó como objetivo determinar la incidencia del liderazgo pedagógico y las competencias directivas en la gestión educativa en una red educativa de Lima Metropolitana – 2023. La metodología presenta un método hipotético-deductivo, paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional causal y corte transversal. La muestra estuvo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vera-Mendoza, Marcos B. "Las estrategias educativas como vía para una gestión educativa eficiente." Polo del Conocimiento 3, no. 3 (2018): 53. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i3.444.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">En este texto, se analizan dos conceptos fundamentales: estrategia educativa y gestión educativa. Se puntualizan los rasgos de cada uno de estos en función de fundamentar, de qué manera se corresponden ciertas fases de la estrategia educativa con la gestión educativa, y cómo la comprensión de tal correspondencia, sirve para hacer más eficiente a la última.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pulla-Coronel, Jetsica Lorena, Paola Gabriela Palacios-Arias, and César Castillo-Montúfar. "Relación entre Gestión de Liderazgo y Clima laboral en una institución educativa." Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación 12, no. 2 (2024): 69–78. https://doi.org/10.26423/rcpi.v12i2.758.

Full text
Abstract:
Tanto la gestión de liderazgo como el clima laboral educativo son componentes claves en el despliegue de la calidad educativa. A pesar de la reconocida trascendencia de la gestión educativa y el liderazgo, se observa carencia de estos aspectos en distintas instituciones educativas del Ecuador. El objetivo fue determinar la relación entre las percepciones de los docentes y directivos sobre la gestión del liderazgo institucional y el clima laboral educativo de la Unidad Educativa Fiscomisional Santiago Apóstol en el período lectivo 2023 - 2024. Este estudio es de tipo correlacional transversal c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez Armas, Mirian, and José Manuel Delgado Bardales. "GESTIÓN EDUCATIVA EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS." Hacedor - AIAPÆC 4, no. 2 (2020): 83–96. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v4i2.1492.

Full text
Abstract:
El trabajo se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión educativa en el desarrollo del aprendizaje de las instituciones educativas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por revisión sistemática de artículos nacionales e internacionales referidas a la variable gestión educativa que luego fueron analizadas; el instrumento fue la guía de análisis de cada artículo utilizado. Como resultados se obtuvo que el 60% de investigaciones, se relacionan con los modelos de gestión educativa para mejorar el aprendizaje afirma que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortiz Quenama, Medardo Segundo, Karen Fátima Chimbo Naula, Oscar Darío Cordero Villalta, and Ana María Triviño Vargas. "Estrategias de gestión educativa y su impacto en la calidad de la educación." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 2014–36. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)2014-2036.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza cómo las estrategias de gestión educativa influyen en la calidad de la educación, con el objetivo de explorar de qué manera la adopción de modelos de gestión eficientes puede transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje, optimizando el rendimiento académico de los estudiantes. La relevancia de esta exploración radica en ofrecer una visión crítica y detallada sobre cómo las prácticas de gestión, tales como el liderazgo educativo, la planificación estratégica y la administración de recursos, impactan directamente en la mejora de la calidad educativa, favoreciendo la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Apaza Chávez, Madlyn Susana, and Jorge Leoncio Rivera Muñoz. "La gestión educativa como factor de calidad en las instituciones educativas públicas." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 25 (2022): 1367–74. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.418.

Full text
Abstract:
El gobierno peruano ha implementado diversas “reformas” educativas; sin embargo, no es suficiente el esfuerzo que se hace para enfocar una reforma dirigida a los directivos de las instituciones educativas. Es importante que haya una especialización en gestión para los directores, pues en nuestro país no existe una carrera llamada Administración de la educación, de la práctica pedagógica o de la gestión en sí misma. El presente trabajo tiene como objetivo describir la gestión educativa como factor importante para lograr la calidad en la educación. El tipo de investigación es descriptiva, el obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Siñani Alaro, Eloy Omar. "Cuestiones de aula. Gestión curricular." Franz Tamayo - Revista de Educación 2, no. 5 (2021): 239–51. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v2i5.307.

Full text
Abstract:
El liderazgo educativo es la influencia interpersonal ejercida en un determinado espacio de interacción social, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos dentro de la institución educativa. La presente investigación se realiza en el aula del 3er año de escolaridad de la Unidad Educativa Álvaro García Linera, Distrito Educativo Vinto, para conocer la percepción de los estudiantes sobre el liderazgo del director, ya que esto repercute en la gestión educativa. Este trabajo buscó responder a las siguientes interrogantes: ¿Cómo es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Toledo Paucar, Lynn Pedro, Ofelia Carmen Santos Jiménez, and Luz Doris Sánchez Pinedo. "Gestión educativa y organización de la gestión de riesgo en las ie de la rei 03. Puente piedra. Lima." IGOBERNANZA 6, no. 22 (2023): 641–74. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol6.n22.2023.271.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel de relación existente entre la gestión educativa y la organización de gestión de riesgo en las instituciones educativas de la REI N.º 03, Puente Piedra-Región Lima. Se encuestaron y se tomó como unidad de análisis a 17 directivos, 17 docentes y 30 integrantes de los comités de gestión de riesgo, es decir un total de 64 miembros de dichos comités de las Instituciones Educativas de la REI Nº03 de Puente Piedra. Las dos variables se midieron siguiendo La técnica de la encuesta, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario para cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Granda Vidal, Mariuxi Carolina. "Gestión educativa: Un camino incierto en Ecuador." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 1683–703. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.702.

Full text
Abstract:
El presente artículo manifiesta las situaciones que se perciben del sistema educativo ecuatoriano, las cuales ocasionan sobrecarga laboral al docente por el exceso de burocracia, demostrando no tener claridad en los procesos administrativos, pedagógicos, jurídicos. Debido que no se aplican controles de manera adecuada, lo cual afecta directamente la calidad educativa e influye negativamente en el rendimiento académico por eso, el objetivo de la investigación es analizar el impacto de la gestión educativa ecuatoriana en el rendimiento académico. Respecto a la metodología fue con enfoque cuantit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cárdenas-Tapia, Mary Jessica, Edwin Alexander Callinapa-Lupaca, Colbert Francisco Canaza-Turpo, Alfredo Cateriano, José Cayllahua, and Aldo Calsin. "Gestión educativa: dimensiones, factores y desafíos para la transformación de la escuela." Revista revoluciones 4, no. 9 (2022): 102–34. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.008.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende analizar aspectos que rodean a la Gestión Educativa y que de forma directa impactan en el rol pedagógico y el desempeño de las instituciones educativas. En esa línea, dentro de sus dimensiones se consideran el liderazgo directivo, los niveles de planificación estratégica, la evaluación de la gestión y las características del clima institucional como indicadores que definen su desenvolvimiento y las funciones de la Institución Educativa. De igual modo, aun cuando estas dimensiones puedan condicionar la capacidad de gestión institucional, también se adicionan factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Yunching Lau Li, Alicia. "Gestión pública educativa en los procesos de tutoría integral en Perú." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 8, no. 34 (2024): 1532–44. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.816.

Full text
Abstract:
La gestión pública educativa es crucial para la modernización de la a––dministración pública. Este estudio examinó la influencia de la gestión pública educativa en los procesos de tutoría integral. La investigación, de enfoque cuantitativo, analizó las variables de gestión pública educativa y procesos de tutoría integral. Se aplicó un cuestionario a 18 gestores públicos y se utilizó el software estadístico SPSS versión 26 para el análisis de datos. Los resultados revelaron una relación positiva significativa entre la gestión pública educativa en sus cuatro dimensiones (estratégica, administrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Trujillo-Atapoma, Pio. "Ejercicio del liderazgo directivo y eficacia de la gestión educativa en instituciones públicas primarios." Gaceta Científica 5, no. 2 (2019): 101–7. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.5.2.692.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el ejercicio del liderazgo de los directores con la eficacia de la gestión de las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primaria de Huánuco, durante el 2018. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, prospectivo y transversal. La muestra la conformaron 79 docentes, seleccionados por muestreo probabilístico. Se aplicaron previo consentimiento informado, una escala de eficacia de la gestión educativa y de evaluación del ejercicio de liderazgo, previamente validados y fiabilizados. Se realizó el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Quispe-Morales, Rolando, Pedro Huauya Quispe, and Alejandro Huamán De La Cruz. "Gestión educativa y satisfacción laboral docente en instituciones educativas de la región Ayacucho, Perú." Praxis Educativa 19 (2024): 1–17. http://dx.doi.org/10.5212/praxeduc.v.19.22834.038.

Full text
Abstract:
La investigación sobre la gestión educativa y satisfacción laboral docente, cobra relevancia en la actualidad, debido a que son factores determinantes en la calidad educativa que se imparte a los estudiantes. El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la gestión educativa y satisfacción laboral docente en la región Ayacucho, Perú. La investigación se concretó en una muestra de 374 maestros, obtenidos de acuerdo con la técnica muestral probabilística estratificada. El instrumento utilizado para el recojo de datos fue el cuestionario sobre gestión educativa y sat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Palomino Davalos, Ysaias, and Edson Valverde López. "Gestión educativa en el Perú: Camino al desarrollo." Revista de Climatología 23 (December 1, 2023): 2958–62. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2958-2962.

Full text
Abstract:
La gestión educativa es importante en el desarrollo educativo de un país. En el Perú, la calidad educativa está en crecimiento; y este depende de la gestión que se realiza en cada escuela, por esta razón, el objetivo del presente estudio fue describir la gestión educativa que realizan los directores de colegios de nivel secundario en el Perú. Con este fin se aplicó una metodología de revisión sistemática, siguiendo el método PRISMA, de fuentes entre el 2019 al 2023. Se encontraron 188 fuentes, pertenecientes a bases de datos de revistas indexadas, como Redalyc, ResearchGate, Scielo, Dialnet y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Analuisa-Jácome, Irene Susana, and Juan Carlos Pila-Martínez. "Gestión Directiva en la Mejora Escolar de las Instituciones Educativas del Distrito Metropolitano de Quito: Una Cuestión de Aptitud y Actitud." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 8, no. 2 (2020): 5–15. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v8i2.134.

Full text
Abstract:
Este ensayo, está centrado en analizar ¿Qué competencias debe tener el directivo para la gestión y mejora de un centro educativo?, para lo cual se ha precisado obtener información teórica relevante de los diversos autores en materia educativa como Fullan (2002), Bolívar (2018), Murillo-Torrecilla (2013), Díaz-Barriga (2006), entre otros investigadores quienes han aportado significativamente en el aprendizaje, reaprendizaje del fenómeno educativo. Un buen directivo escolar debe estar centrado siempre tanto en competencias generales como genéricas que este debe poseer en materia educativa. La ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hidalgo-Guerra, Martha, Diana Centeno-Tenorio, Gladys Criollo-Portilla, and César Castillo-Montúfar. "La gestión educativa como indicador de eficiencia en el clima organizacional." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 6 (2024): 1136–51. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2817.

Full text
Abstract:
La carencia de una gestión educativa eficiente incide en el clima organizacional de los miembros de las instituciones Educativas de Ecuador. El objetivo de este estudio fue evaluar cómo las prácticas de gestión educativa en la Unidad Educativa Ciudad de Ibarra influyen en el clima organizacional de la institución. La metodología fue con enfoque mixto que permitió realizar encuestas y entrevistas con una muestra representativa de 52 personas entre estudiantes, padres de familia, docentes y a la totalidad de las autoridades, la tabulación de los datos obtenidos dará a conocer factores determinan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguerrondo, Inés. "Planificación educativa y complejidad: gestión de las reformas educativas." Cadernos de Pesquisa 44, no. 153 (2014): 548–78. http://dx.doi.org/10.1590/198053142910.

Full text
Abstract:
Como parte de la actividad humana interesada en influir en los procesos de cambio social la planificación en general, y también la planificación educativa, han registrado una serie de etapas. En este artículo se presenta una refl exión enmarcada en las actividades de planificación educativa en América Latina, particularmente referida al reto actual que enfrenta en relación con su capacidad de transformarse en una herramienta útil para gestionar los procesos de reforma educativa en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Torres-Morales, Arisai, and Clara Carlson Morales. "Reseña: El trance de entre la administración a la gestión educativa." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 9, no. 18 (2024): 1–6. http://dx.doi.org/10.29057/est.v9i18.10892.

Full text
Abstract:
Esta reseña del capítulo uno, El trance de entre la administración a la gestión educativa, del libro Liderazgo, Gestión, Administración e Investigación Educativa: Una Visión de Futuro, escrito por el Doctor Benjamín Ojeda Chávez, resalta de manera importante la transición de administración a gestión educativa, el capítulo sigue un desarrollo acorde a su estructura, realizando un análisis desde una perspectiva profunda de conceptos, llegando a conclusiones objetivas sobre lo que implica la gestión educativa y lo que la administración puede aportar para su desarrollo y éxito en lo que a su área
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mamani-Benito, Oscar, Lucas Fernando Meza Revatta, and Julio Samuel Torres Miranda. "Gestión educativa como factor determinante del desempeño de docentes de educación básica regular durante la pandemia Covid-19, Puno-Perú." Apuntes Universitarios 11, no. 1 (2020): 23–35. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i1.543.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el efecto de la gestión educativa sobre el desempeño docente en profesores de Educación Básica Regular del departamento de Puno, durante la Pandemia COVID-19. Corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño no experimental, que contó con la participación de 650 docentes de 10 Unidades de Gestión Educativa Local, a quienes se les aplicó una escala de percepción de la gestión educativa y un cuestionario de autoevaluación del desempeño docente, ambos válidos y confiables; los análisis se realizaron en base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guzmán Centeno, Daisy Corina. "Innovation management in the implementation of the PRONABEC program Beca 18, Metropolitan Lima, 2023." Gestión en el Tercer Milenio 27, no. 53 (2024): 63–90. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v27i53.27506.

Full text
Abstract:
La gestión de la innovación se constituye como un pilar primordial en la ejecución del Programa Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). Este programa educativo-social, concebido para proporcionar oportunidades educativas de alta calidad a jóvenes de recursos limitados, se enfrenta a un entorno educativo en constante transformación y desafíos emergentes. En este contexto, gestionar la innovación se convierte en un catalizador esencial para mantener la pertinencia y eficacia de Beca 18, no solo en términos de tecnología, sino en cambios en la estructura, la reinven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Valle Villamarin, Monica Lorena, Carlos Martínez Florencia, Miguel Edmundo Álvarez Avilés, and Luis Alberto Chauca Bajaña. "Educación y gestión en tiempos de pospandemia." Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (2022): 236–47. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.16.

Full text
Abstract:
El advenimiento de la pandemia del COVID 19 ha trastocado a la educación y su gestión. La búsqueda de continuidad de la enseñanza en las instituciones educativas ha sido el principal desafío asumido por tales organizaciones. El objetivo de este trabajo es analizar las dimensiones de la educación y su gestión desde una perspectiva teórico-empírica en el marco de la pospandemia. Los resultados muestran la vigencia de postulados educativos constructivistas y la presencia de tendencias de gestión educativa como: el incremento de la interacción entre los actores educativos, el posicionamiento de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Velastegui Hernández, Rommel Santiago, Gissela Alexandra Arroba López, María José Mayorga Ases, and Carlos Alfredo Hernández Dávila. "Gestión educativa de la recreación infantil para escolares." ConcienciaDigital 6, no. 4 (2023): 193–208. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.2701.

Full text
Abstract:
Introducción. La Gestión Educativa para la Recreación Infantil se refiere a un programa que se centra en la prestación y gestión de servicios de cuidado infantil, preparando a las personas para planificar, diseñar y gestionar el cuidado infantil. No puede ser exagerada, ya que proporciona a los niños un ambiente seguro y enriquecedor donde pueden participar en actividades que promueven su desarrollo físico, social y emocional. Los beneficios de la gestión educativa del ocio infantil son numerosos y de gran alcance, ya que los niños participan en actividades físicas que fomentan su bienestar ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Nina Arratia, Juan Carlos. "Resignificación de la gestión educativa." Pedagogical Constellations 1, no. 1 (2022): 25–32. http://dx.doi.org/10.69821/constellations.v1i1.5.

Full text
Abstract:
The article addresses the need to reframe educational management within the context of intercultural and intracultural education, particularly in the Plurinational State of Bolivia. It argues that current educational management models, based on Eurocentric categories, have lost relevance in the local context, hindering a profound educational transformation. The objective is to explore how to design educational management models that respond to the realities and knowledge of indigenous peoples, promoting intercultural dialogue that recognizes and values the plurality of knowledge and languages.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jama Zambrano, Víctor Reinaldo, Orley Benedicto Reyes Meza, Eliecer Francisco Castillo Bravo, Carmen Dolores Andrade Zambrano, and Monserrate Dalila del Roció Alcívar Cedeño. "Neuroliderazgo en la gestión educativa." Tesla Revista Científica 4, no. 1 (2024): e302. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v4i1.e302.

Full text
Abstract:
Introducción: El neuroliderazgo es el responsable de los cambios y transformaciones que la sociedad demanda. Objetivo: El objetivo fue demostrar la importancia que tiene el neuroliderazco en el proceso social, Método: se aplicó el método inductivo, paradigma humanista, con enfoque cualitativo, tipo interpretativo, diseño narrativo que ínsita a la reflexión sobre el neuroliderazgo como estrategia de aprendizaje para gestionar la educación del futuro, por lo que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el neuroliderazgo en la gestión de las instituciones educativas. Resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rosales Villarreal, María Fernanda, Jemima Michelle Vega Rojas, Marco Antonio Dávalos Fonseca, and Marco Antonio Revelo Sarango. "Interseccionalidad en la gestión educativa." Revista Ciencias de la Educación y el Deporte 3, no. 1 (2025): 207–18. https://doi.org/10.70262/rced.v3i1.2025.89.

Full text
Abstract:
La interseccionalidad es un concepto que propicia el establecimiento de políticas y prácticas más inclusivas y equitativas en contextos educativos, mediante el reconocimiento de desigualdades en los niveles de representatividad de grupos diversos y en sus dinámicas de interacción. En correspondencia con la pertinencia del tema, el estudio se centró en identificar las principales barreras y oportunidades para considerar la aplicación del enfoque interseccional en la gestión educativa de centros de enseñanza superior. Empleando una metodología mixta con un diseño de estudio de caso múltiple, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ruiz-Valenzuela, Emilia, and Giselle León-León. "LAS POLÍTICAS, LAS INSTITUCIONES Y LA GESTIÓN PEDAGÓGICA: UNA MIRADA A LA REALIDAD EDUCATIVA MEXICANA. POLICIES, INSTITUTIONS AND MANAGEMENT EDUCATION: A LOOK AT THE MEXICAN EDUCATIONAL REALITY." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 3, no. 2 (2012): 50–65. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v3i2.445.

Full text
Abstract:
El ensayo que se desarrolla a continuación describe a nivel crítico la situación educativa mexicana actual, a la luz de las políticas educativas públicas. Mismas que confluyen entre la capacidad gubernamental y los actores sociales, así como en políticas que determinan la gestión pedagógica, las que, a su vez, repercuten en la gestión y los modelos educativos. Dicho artículo expone cómo el proceso educativo, a pesar de estar determinado por las políticas, es la vía indiscutible para lograr mejores condiciones de vida para todos los que habitan el país, mediante el desarrollo de mecanismos soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cabrera Rondoy, Rosa Mercedes, and Héctor Julián Portilla Moroco. "La gestión desde la ética: una reflexión filosófica y antropológica en el siglo XXI." Studium Veritatis 21, no. 27 (2023): 301–26. http://dx.doi.org/10.35626/sv.27.2023.367.

Full text
Abstract:
Una buena educación y de calidad, en sus distintos niveles, requiere de una gestión que impulse a toda su comunidad educativa a involucrarse en su proyecto para formar personas que aporten al desarrollo de la sociedad, con humanismo, ética y moral. Esta educación debe dejar de lado el utilitarismo y dar prioridad a la misión, don de servicio de toda institución educativa. Ello permitirá el desarrollo integral de la persona. Para ello, es conveniente precisar antes qué se entiende y qué debe ser la gestión educativa. La gestión educativa es un sistema de organización que surge por la necesidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Maza Sócola, Claudia Divani. "Gestión educativa y el desempeño docente en las instituciones educativas de Castilla, 2015." Revista Peruana de Educación 3, no. 5 (2021): 11–24. http://dx.doi.org/10.33996/repe.v3i5.273.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la gestión educativa y el desempeño docente de las Instituciones Educativas del Distrito de Castilla en el año 2015. El enfoque utilizado fue cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población estuvo constituida por 88 docentes de cuatro instituciones educativas de Castilla del nivel de Inicial, y la muestra, al ser la población pequeña, incluye a toda la población. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario tipo Likert. Entre las principales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez, Elaine Dávila, and Dr Keller Sánchez Dávila. "Gestión del presupuesto por resultados para mejorar la calidad del gasto público en la unidad de gestión educativa local San Martín – Tarapoto." CPAH Science Journal of Health 4, no. 2 (2022): 1–32. http://dx.doi.org/10.56238/cpahjournalv4n2-012.

Full text
Abstract:

 La investigación se planteó con el objetivo de establecer la gestión del presupuesto por resultado para mejorar la calidad del gasto público en la unidad de Gestión educativa Local UGEL San Martín; dentro del el propósito se buscó conocer las características de la gestión por resultado y como este incide en la mejora de la calidad del gasto. Proponiendo soluciones mediante las conclusiones. La investigación fue descriptiva simple utilizando revisiones sistemáticas de estudios para establecer resultados, la mismas que se realizaron a nivel internacional y nacional referente a las variabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Muñoz Cabrejo, Fanni. "¿De qué gestión educativa local hablamos? Gestión de la educación en dos municipalidades piuranas." Revista Peruana de Investigación Educativa 4, no. 4 (2012): 138–71. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v4i4.29.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la gestión edil y las lógicas de gestión del servicio educativo de dos municipalidades distritales en Piura. Las hipótesis del estudio son que la heterogeneidad incide en las posibilidades de las municipalidades para asumir competencias educativas, y que las gestiones con práctica participativa tienen mejores condiciones de actuación. Se buscó observar la prioridad de la educación en la lógica de la gestión edil, en el marco de los cambios que exige la descentralización y reforma administrativa estatal.
 De acuerdo a los cambios normativos y admini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Chaname Vallejos, Pedro Pablo, and Benjamín Ramos Saavedra. "Aplicación del enfoque gestión por procesos para el fortalecimiento del liderazgo educativo en una institución educativa." Hacedor - AIAPÆC 7, no. 2 (2023): 155–64. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v7i2.2527.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar la aplicación del enfoque de gestión por procesos para el afianzamiento del liderazgo educativo en una institución educativa, ya que el rol que juegan los gerentes en las instituciones educativas es relevante para lograr la calidad donde el liderazgo es un elemento significativo que lleva a los estudiantes a que aprendan. La investigación fue de tipo cuantitativa, y transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento empelado fue el cuestionario, el cual fue previamente validado por expertos. La muestra consistió en 35 docentes y el diseño empleado fue e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gallardo Millán, Luis Alfredo, and Iván Noel Álvarez Sánchez. "Influencia de la gestión educativa en el desempeño académico de estudiantes universitarios:." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 7, no. 25 (2025): 1–8. https://doi.org/10.51896/rilco.v7i25.776.

Full text
Abstract:
La gestión educativa en universidades impacta significativamente el rendimiento académico de los estudiantes. Este estudio se fundamenta en teorías organizacionales y de liderazgo, además de enfoques pedagógicos centrados en el aprendizaje activo y la participación estudiantil. La metodología incluye una revisión de literatura y análisis de casos de instituciones con diferentes modelos de gestión educativa. Se investigan factores como el liderazgo institucional, la eficacia de los programas de apoyo estudiantil, la disponibilidad de recursos y la cultura organizacional. Los posibles resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mera Rodas, Anibal, Miriam Yolanda Montenegro Fernández, Gustavo Alonso Mondragón Hernández, Julio Eduardo Moscol Lucero, Edgar Uriarte Bernal, and Ángel Johel Centurión Larrea. "Gestión de emociones y calidad educativa." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 9, no. 1 (2021): 30–38. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v9i1.622.

Full text
Abstract:
El tema del presente estudio nace por la exigencia de evidenciar la influencia de la gestión de las emociones para mejorar la calidad educativa en el contexto educativo a partir de las percepciones de los directivos de una institución educativa privada de la provincia de Chiclayo - Perú. Por tal motivo se propuso como objetivo analizar la influencia de la gestión de emociones en la mejora de la calidad educativa. La investigación tiene un enfoque cualitativo, estuvo dirigida principalmente a explorar y obtener una comprensión de las opiniones, creencias y motivaciones de los directivos respect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Solano Alpízar, José. "Educación y gestión en América Latina." Revista Electrónica Educare, no. 8 (June 30, 2005): 49–57. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2005-8.2.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye un ejercicio descriptivo acerca del tema de la gestión educativa en América Latina. El mismo ofrece una visión general del contexto socio-histórico en que ésta ha tenido lugar.
 En primera instancia, se sitúa el modelo de desarrollo diseminado por la CEPAL en América Latina, a partir de la segunda mitad del siglo XX y sus implicaciones en la configuración del modelo educativo adoptado en la región por los diferentes países.
 Posteriormente, hace una revisión del tránsito experimentado por el proceso de gestión educativa durante las décadas subsiguiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rosabal Vitoria, Satya, and Fabiola Barrantes Chinchilla. "Gestión educativa. Una mirada desde el paradigma de la complejidad." Gestión de la Educación 8, no. 1 (2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v8i1.51764.

Full text
Abstract:
Repensar la gestión de las organizaciones educativas, la persona directora y el liderazgo que ejerce desde el paradigma de la complejidad es la propuesta de este ensayo, por cuanto responde a uno de los ejes filosóficos de la Política Educativa Costarricense. Por lo tanto, el objetivo pretende generar un espacio de diálogo sobre la gestión educativa desde el paradigma de la complejidad, con el propósito de reflexionar sobre la organización educativa, la persona directora y su liderazgo.La relevancia del tema se justifica en la implementación de modelos administrativos desarticulados y desconte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Puello Viloria, Levis, and Maigualida Mercedes Bejas Monzant. "La planificación estratégica en la gestión educativa del director en instituciones de básica primaria." Warisata - Revista de Educación 2, no. 6 (2021): 142–55. http://dx.doi.org/10.33996/warisata.v2i6.231.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar la planificación estratégica en la gestión educativa del director en instituciones de básica primaria de la ciudad de Santa Marta, Colombia. El tipo de investigación fue de tipo descriptivo, transaccional, no experimental y de campo. Los resultados evidencian un nivel alto de la planificación estratégica en la gestión educativa del director en las instituciones de básica primaria estudiadas. Sin embargo, en las dimensiones analizadas se observaron indicadores en niveles moderados (evaluación de la implementación), bajos (dirección, verificar y actuar) y muy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Shuan Chavez, Alberto Alejandro. "La Idea de Gestión Institucional desde la Visión de los Docentes de una Institución Educativa Privada." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 5584–602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15273.

Full text
Abstract:
La gestión llevada a cabo por personas ajenas a la educación influye considerablemente en las instituciones donde son dueños, la visión empresarial se nubla ante la comprensión de la educación, ante ello tenemos docentes con formación clásica solo fundamentada en las aulas y con poco conocimiento de gestión y el rol que ellos pueden desempeñar. El objetivo del estudio es analizar el cuestionario que se aplicó en las preguntas abiertas de los docentes pertenecientes a una institución educativa particular. Se llevó a cabo una metodología cualitativa de diseño etnográfico, entrevistando a siete d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Beltrán Jiménez, Melba Idalia, Guadalupe Simanga Ivett Robles Hernández, Juan Francisco Aguirre Chávez, and Alma Lizeet Franco Gallegos. "Relación entre la gestión educativa y el rendimiento académico en la educación media superior: una revisión sistemática." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 1 (2025): 2089–106. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.588.

Full text
Abstract:
Introducción: la educación media superior representa un nivel estratégico dentro del sistema educativo, donde confluyen múltiples factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. Entre estos, la gestión educativa se ha identificado como una dimensión clave que articula procesos de planeación, liderazgo, supervisión y construcción del clima escolar. Objetivo: analizar la relación entre la gestión educativa y el rendimiento académico en estudiantes de educación media superior, mediante el examen de literatura científica publicada entre 2017 y 2025. Método: el estudio se llevó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chachipanta-Beltrán, Jessica, Eliana León-Santillán, and Yeimer Prieto-López. "gestión educativa y su relación con el liderazgo organizacional en la Unidad Educativa “11 de Octubre”." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1-1 (2022): 303–16. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1034.

Full text
Abstract:
Las instituciones educativas requieren que sus colaboradores se sientan comprometidos y empoderados por el progreso y bienestar del establecimiento. Para esto es necesario que los gestores educativos realicen una distribución equitativa de las actividades, generen cambios y mejoras para el centro educativo, permitiendo así el desarrollo institucional a través de acciones que apoyan y fomentan el trabajo en equipo. El objetivo general de la investigación fue aportar una concepción teórica de gestión educativa y su impacto en el liderazgo organizacional de la Unidad Educativa “11 de octubre”, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Zegarra-Valladolid, Lorena Matilde, and Moises Fernando Velazco-Cueva. "Incidencia de la Gestión Educativa y la Diversidad Cultural en la Calidad Educativa." Revista Docentes 2.0 18, no. 1 (2025): 22–33. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.589.

Full text
Abstract:
La calidad en el ámbito educativo adquiere una relevancia en la medida en que se orienta hacia la satisfacción de las necesidades educativas, entendidas no solo desde una perspectiva de progreso académico, sino también en su relación con los procesos de transformación continua del sistema educativo y la diversidad multicultural. El objetivo dela investigación fue determinar la incidencia de la dirección educativa, la diversidad cultural en la calidad educativa de los docentes de una red educativa de San Juan de Miraflores de Lima Metropolitana-2023. En cuanto a la metodología, hubo un planteam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hernández Castellón, Juan Antonio, and Winston Joseph Zamora Díaz. "Sistemas de gestión de la calidad: Una mejora en la calidad de las Instituciones de Educación Superior en Nicaragua." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, no. 2 (2020): 87–97. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i2.10694.

Full text
Abstract:
Esta reflexión educativa aborda los sistemas de gestión de la calidad de las Instituciones de Educación Superior Nicaragüense. Se trata de una revisión bibliográfica que interioriza, reflexiona y genera aportes sobre calidad y gestión educativa. En este sentido, se aprecia una relación directa entre una buena gestión universitaria desde las distintas áreas y la calidad del servicio educativo; y la aplicación de normas de calidad es una herramienta de gestión que promueve la competitividad y garantiza la excelencia académica. En definitiva, se evidencia la necesidad de implementar sistemas de g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!