Academic literature on the topic 'Gestión estratégica'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión estratégica.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Gestión estratégica"
Riaño-Casallas, Martha Isabel, and Juan Carlos García-Ubaque. "Gestión estratégica para hospitales universitarios." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 4 (October 1, 2016): 615. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54816.
Full textSilva Ordóñez, Iván Fernando, Harold Alexánder Macías Franco, and Edwin Santamaría Freire. "La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua." Sotavento M.B.A., no. 29 (June 29, 2018): 10–16. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n29.02.
Full textSANTISTEBAN SALAZAR, Mirtha Yvis, Nelson César SANTISTEBAN SALAZAR, Magnolia Anacarina ARRASCO BARRENECHEA, and María LLASHAG ADÁN. "Evaluación del sistema de gestión y propuesta de Balanced Scorecard en una institución educativa superior." UCV-HACER 9, no. 4 (October 2, 2020): 33–45. http://dx.doi.org/10.18050/ucv-hacer.v9i4.2627.
Full textMartin P., Juan M. F., and Arturo Nunez del Prado. "Gestión estratégica, planificación y presupuesto." Revista de la CEPAL 1993, no. 49 (June 6, 1993): 41–54. http://dx.doi.org/10.18356/871d74d2-es.
Full textAlcántara, María C., and Omaira B. Longa. "Gestión estratégica de las posadas." Revista Turismo em Análise 10, no. 1 (May 18, 1999): 18. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v10i1p18-27.
Full textChiquito Tigua, Gloria Pascuala, Ninieve Victoria Plua Parrales, and Jessenia Herminia Morán Chilán. "Información y conocimiento para fortalecer la herramienta financiera-académica de planeación estratégica en las universidades ecuatorianas." Investigación, Tecnología e Innovación 13, no. 13 (July 31, 2021): 20–27. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v13i13.1207.
Full textNájera, Santiago. "Teoría de Juegos y Gestión Estratégica." INNOVA Research Journal 1, no. 1 (January 28, 2016): 25–33. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n1.2016.5.
Full textDuran, Patricia, Nancy Graciela Cisneros Martínez, Víctor Manuel Meléndez Rodríguez, and Rafael Cid Quiroz. "Comunicación Estratégica: Modelo de gestión comunicacional." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XXVI (November 15, 2019): 70–80. http://dx.doi.org/10.38056/2019aiccxxvi76.
Full textMolina-Romo, Janeth Gabriela, Katina Vanessa Bermeo-Pazmiño, and Diego Patricio Cisneros-Quintanilla. "Modelo de gestión estratégica de Talento Humano para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social." CIENCIAMATRIA 7, no. 12 (January 1, 2021): 178–203. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i12.425.
Full textMantulak, Mario Jose, and Gilberto Hernández Pérez. "Planificación Estratégica para la Gestión de la Tecnología y de la Innovación – Estudio de Caso." +Ingenio, Ed. Julio - Dic. 2019 Vol.1 - N2 (December 16, 2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.02.001.
Full textDissertations / Theses on the topic "Gestión estratégica"
Armas, Segundo. "Comunicación estratégica y gestión pública." Canalé, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113998.
Full textQue Afirme Una Democracia Sustentada En El Diálogo Con La Ciudadanía Legitimando El Buen Gobierno En La Opinión Pública
Y Empodere A La Población En El Ejercicio De Su Ciudadanía Asumiendo El Protagonismo De Sus Procesos De Desarrollo. Lamentablemente, Las Unidades De Comunicación Del Estado Marchan Desarticuladas Y Enfrentan Dificultades Para Cumplir Este Rol Estratégico. Por Ello, Consideramos De Suma Importancia Reflexionar Acerca De Los Procesos Y Prácticas De Comunicación Que Atraviesan Las Diferentes Unidades De Comunicación Del Estado Que Permita Repensar Y Replantear Esta Situación, Poniendo En Valor A La Comunicación.
Corvetto, del Álamo Renzo, Aching José Luis Reátegui, and Schreiber Hernán Enrique Rivera. "Gestión estratégica del Hospital Militar Geriátrico." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1151.
Full textAravena, Nehme Sofía Belén, Miranda Celeste Andrea Carreño, Chiorino Victoria Renata Cruces, and Martínez Valeria Camila Moraga. "Modelo de gestión estratégica de ventas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112213.
Full textEn un entorno donde las nuevas tendencias, la competitividad y la innovación provocan cambios en el comportamiento de los consumidores, se vuelve fundamental el desarrollo y adopción de estrategias para que las empresas puedan crecer y sobrevivir. Es por ello que este estudio, busca continuar con el trabajo de tesis realizado por Marcelo Parra, Daniela Núñez y Francisco Villegas en 2011, como parte de la primera fase del proyecto FONDECYT N°11100613, con el fin de profundizar y validar un modelo que por medio de las variables; Grado de Orientación al Valor del Cliente por parte de la Fuerza de Ventas, Grado de Orientación al Mercado, Ética, Valor de Marca y TIC’s; mida el impacto de estas variables en el Desempeño Organizacional, con el objetivo de identificar las variables con mayor influencia y con ello, potenciales de mejora en el desempeño de empresas chilenas. Por ende, el problema de investigación planteado para guiar este estudio es: ¿Qué variables son importantes en la gestión de Marketing y Ventas, para mejorar el desempeño de las empresas en Chile? Como una primera búsqueda para responder al problema planteado, se realiza una investigación de carácter exploratorio, basada en la recolección de material bibliográfico para construir el modelo. El modelo propuesto está conformado por las variables mencionadas con anterioridad, que a su vez, están constituidas por indicadores ya validados en estudios previos. Grado de Orientación al Valor del Cliente por parte de la Fuerza de Ventas, está compuesto por Satisfacción Laboral, medido a través de Involucramiento en el trabajo, Ambigüedad (Conflicto) de Rol y Política de Incentivos; el Grado de Orientación al Mercado, es medido a través de la Cultura Organizacional Orientada al Mercado, constituida por Orientación al Valor del Cliente, Orientación a la Competencia y Coordinación Interfuncional; Ética y Valor de Marca son medidos directamente por nueve y seis preguntas respectivamente; y finalmente, TIC’s constituida por los ítems Uso, Expectativas de Desempeño, Expectativas de Esfuerzo, Calidad de Servicio Percibida por el Cliente, Recursos Complementarios, Desempeño en los Procesos de Negocio, Recursos TIC y Desempeño Organizacional. Posterior a la investigación exploratoria, se realiza una investigación de carácter cuantitativo, utilizando como método de recolección de datos una encuesta auto-administrada presencial. La muestra está conformada por 514 elementos, donde el 74,1% del total de encuestados son hombres. Los rangos etarios predominantes, corresponden a un 43,4% entre 25 y 34 años de edad; y a un 43,8% entre 35 y 44 años. Además, todos los individuos encuestados cuentan con títulos profesionales, y alrededor del 60% de la muestra, se desempeñan en cargos de mandos medios y altos de empresas en Chile, de diversos sectores económicos, como Servicios financieros y bancarios, Servicios de Consultoría, Servicios Tecnológicos, Educación, Publicidad, Telecomunicaciones, Industria química, entre otros. El 44,6% de la muestra cuenta con una experiencia laboral inferior a 3 años dentro de la empresa en que trabajan, siendo en promedio 1,7 años en promedio de experiencia laboral para este porcentaje de la muestra. Para analizar la información recopilada a través de la muestra descrita, primero, se realiza un Análisis Factorial Exploratorio, con el fin de determinar la relevancia y fiabilidad de los ítems que componen a cada variable latente, puesto que la selección de los indicadores para conformar cada constructo no han sido confirmados. Posteriormente, se realiza un Análisis Factorial Confirmatorio, para comprobar o refutar el contenido del análisis anterior, y para establecer posteriormente, el modelo definitivo. De las hipótesis planteadas en esta investigación, se puede concluir que se corrobora la influencia de GOVCFV, COOM, VM y EE sobre DO. Por otro lado, con respecto a ATICs, se corroboran varias de las relaciones que propone la literatura, exceptuando EXPE y CSERV. De lo anterior, se propone que las empresas deberían gestionar de manera más eficiente sus estrategias para adoptar una mayor orientación al valor del cliente por parte de la fuerza de ventas, sugiriendo que las empresas debiesen instaurar políticas que incentiven los comportamientos coordinados para diseminar información de mercado,orientándose también a la competencia, y utilizando canales de comunicación efectivos, que transmitan conocimiento sobre su marca y su cultura ética, y adoptando las tecnologías de información y comunicación, si buscan influir su desempeño organizacional.
González, Massardo Felipe Nicolás. "Diseño de gestión estratégica para Proboka S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115576.
Full textProboka S.A es una importadora y distribuidora de productos gourmet provenientes de Italia, Suiza, Canadá, Colombia entre otros países. Los clientes son variados tales como: retailers, restaurantes y otras empresas de servicios de alimentación. Las motivaciones que gatillan la implementación de este proyecto se pueden resumir en los siguientes tres puntos: Primero, posee una ambiciosa meta de crecimiento de 65% durante los próximos tres años. Segundo, presenta una estrategia del tipo First Mover Advantage , donde se busca ser el primero en traer productos gourmet novedosos para los clientes y no copiar a la competencia. Tercero, al ser los principales clientes Walmart y Cencosud, que pagan en promedio a treinta días, hace que la empresa al ser de tamaño mediano, no tenga una solidez financiera. Estos tres puntos provocan que cada decisión lleve asociado altos riesgos, éstas se están tomando hoy en día de manera cualitativa y sin apoyo en la información concreta del desempeño de los productos, lo que genera una importante oportunidad de mejora para mitigar los riesgos ya descritos. Este proyecto tiene como principal objetivo otorgar a la empresa la capacidad de basarse en hechos y resultados para apoyar la toma de decisiones. De este modo, se espera que la empresa pueda cumplir los tres pilares de su visión, que se interpreta como un crecimiento basado en la innovación de productos gourmet a través de una excelencia en el servicio. El modelo que se utilizó es el sistema de gestión de ciclo cerrado que consta de 6 pasos: Desarrollar la estrategia (visión, misión, modelo de negocio), Planificar la estrategia (Mapa estratégico, indicadores e iniciativas), Alinear la organización (descender la estrategia), Planificar las operaciones (sistema de costeo, pronósticos de demanda, proyectos para volver operativa la estrategia), Control y aprendizaje (analizar los informes con iniciativas de los objetivos estratégicos y tomar decisiones) y Probar y adaptar (cuestionarse las hipótesis estratégicas). Entre los resultados de este proyecto de alto impacto, se generó por primera vez la misión, visión y modelo de negocio de la empresa. Luego se desarrolló un mapa estratégico donde se llegó a una forma en que sus objetivos van a ser medidos por indicadores con sus respectivas metas e iniciativas. En tercer lugar se ajustó una estructura organizacional para dar soporte a la estrategia. Gracias a este proyecto se dio origen a cuatro proyectos estratégicos, evaluados en promedio en 30 mil dólares cada uno, para hacer operativa la ambiciosa estrategia propuesta. Además se implementó de manera correcta el software Corporater, que entrega los reportes a analizar. Finalmente, en la primera reunión de revisión de la estrategia se llegaron a conclusiones de adelantar dos proyectos para lograr un mejor fill rate y aumentar la efectividad de las cobranzas.
Sánchez, Miriam Gisela, and Santiago Luis Povedano. "Gestión estratégica de la responsabilidad social empresaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5724.
Full textFil: Sánchez, Miriam Gisela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Povedano, Santiago Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Ramírez, Matute Regis José. "Gestión Estratégica de Abastecimiento del Banco de Nicaragua, S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101960.
Full textEspinoza, Valladares Eliana, and Fu Andrés Chang. "Gestión estratégica en la línea de educación : diseño arquitectónico empresarial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273693.
Full textEchevarría, García Martín. "Gestión estratégica de la línea Salud: organización y modelamiento empresarial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/577346.
Full textTesis
Ramos, Ocaña Piero Gabriel, and Herbozo Carlos Enrico Gutiérrez. "Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273655.
Full textPerelló, Rosés Andrés Eduardo. "Reposicionamiento de la Marca Lee: un Proceso de Gestión Estratégica." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103334.
Full textBooks on the topic "Gestión estratégica"
Hax, Arnoldo C. Gestión de empresa con una visión estratégica. Santiago, Chile: Ediciones Dolmen, 1993.
Find full textPlanificación estratégica, presupuesto y control de la gestión pública. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2011.
Find full textArtigas, Wileidys. Las radios populares, alternativas y comunitarias en el Estado Zulia: ¿gestión estratégica? [Maracaibo, Venezuela]: Universidad del Zulia, Ediciones del Vicerrectorado Académico, 2011.
Find full textRamos, Benito Ramos. La planificación estratégica como método de gestión pública: Experiencias en la administración española. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2014.
Find full textInseguridad pública en México: Una propuesta de gestión de política estratégica en gobiernos locales. Mexicali, Baja Califonria: Universidad Autónoma de Baja California, 2006.
Find full textAlonso, Ángel Iglesias. El planteamiento estratégico de las organizaciones públicas: Una visión desde la teoría del caos. Madrid: Dykinson, 2004.
Find full textLlinás, Hortensia Manrique de. Hacia una comprensión de la gestión estratégica en las empresas colombianas: El caso del sector de la construcción. Bogot́á: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas, 2007.
Find full textLorenzo, Silverio Alarcón. Diagnóstico para el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales en Ecuador: Gestión operativa, estratégica y participativa en la provincia de Loja. Madrid: Libros de la Catarata, 2013.
Find full textEscobar, Julio Jiménez, and Alfonso Carlos Morales Gutiérrez. Dirección de entidades no lucrativas: Marco jurídico, análisis estratégico y gestión. [Madrid, Spain]: Institución universitaria de la compañia de Jesús, 2006.
Find full textQuedena, Enrique. Descentralización y gestioń estratégica del desarrollo local: Bolivia, Ecuador y Perú. Lima: Escuela para el Desarrollo, 2002.
Find full textBook chapters on the topic "Gestión estratégica"
"Gestión estratégica y monitoreo." In Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017, 84–85. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266391-22-es.
Full textGutiérrez Navas, Elsa, Paula Santis Jaimes, and Nilsson Martínez Pérez. "Relación entre el cuadro de mando integral y los sistemas de gestión de activos ISO 55.001." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 99–134. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.5.
Full textMuñoz-Ruiz, Jorge Armando, and Néstor Enrique Amarís López. "Competencias generales del gerente estratégico de las universidades privadas del estado Zulia." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 203–25. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c8.
Full textBravo Perdomo-, Luis Carlos. "Gestión financiera durante una crisis." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis?, 213–27. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.14.
Full textMuñoz Suárez, Manuel A., and Natividad Guadalajara Olmeda. "Modelos e indicadores para medir el capital intelectual en IES." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 197–226. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.8.
Full textCamino-Mogro, Segundo, Grace Armijos-Bravo, and Luis Felipe Brito-Gaona. "Productividad empresarial en el sector manufacturero y crecimiento económico en Ecuador para el período 2007-2017." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 49–70. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.3.
Full textLeón Serrano, Lady Andrea, Edison Bolívar Reza Paocarina, and Madelyn Gisella Murillo Guevara. "El turismo como factor de crecimiento económico en el Ecuador, período 2000-2016." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 29–48. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.2.
Full textApolo Vivanco, Nervo Jonpiere, Dayanara María García Valarezo, and Luis Felipe Brito-Gaona. "El presente formato permitira entregar la información sobre los capítulos a los cuales desea asignarle doi." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 71–98. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.4.
Full textVega Jaramillo, Flor Yelena, Jorge Guido Sotomayor Pereira, and Lenny Beatriz Capa Benítez. "Crecimiento económico: opciones de política económica." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 7–28. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.1.
Full textLondoño Espinosa, Sebastián, Edison Bolívar Reza Paocarina, and Lady Andrea León Serrano. "Ciclicidad, reglas macro-fiscales y sostenibilidad, alternativas para países en vías de desarrollo." In Gestión estratégica, crecimiento económico y productividad, 163–96. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241382.7.
Full textConference papers on the topic "Gestión estratégica"
Poveda Orjuela, Pedro Pablo, Juan Carlos García-Díaz, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Aplicación del Método Sistémico al Diseño de un Modelo Conceptual para Sistemas Integrales de Gestión QHSE3+ en PYMES." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.4144.
Full textPérez González, Elena María, Juan Diego López Arquillo, and Diria Morales Casañas. "Estado, uso y gestión de la torre defensiva de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife)." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11723.
Full textTorres Mas, Miguel. "La localidad de Daimiel (Ciudad Real): una apuesta por el patrimonio a través de la investigación, conservación y difusión." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11596.
Full textVitorino, Artur José Renda, and Juliano Pereira de Mello. "Ensayo crítico sobre las posibles estrategias adoptadas para hacer frente al cierre de escuelas causado por COVID-19: Red Municipal de Educación de Campinas (SP) – Brasil." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.007.
Full textBenavente Llerena, Mario Fernando. "Gestión Educativa en tiempos de pandemia de la región Puno, 2020." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.003.
Full textCabana Nieto, Elmer, and Gloria Esther Valdivia Camacho. "Importancia De Un Modelo Estratégico De Operaciones Para La Gestión De Infraestructuras Pesqueras." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.485.
Full textDeza, Juan, Odar Florian, and Patricia Zanabria. "Modelo Estratégico y su Impacto en la Gestión Comercial de una Empresa PYME del Sector Automotriz." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.164.
Full textUrquiaga Vejarano, Milagros Del Carmen, Elizabeth Kristina Bravo Huivin, and Juan Miguel Deza Castillo. "Modelo Estratégico Y Su Influencia En La Gestión Comercial De La Joyería Mia Y Cielo, En Trujillo." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.128.
Full textPuertas Medina, Rosa, Vicente Giménez-Chornet, Guadalupe Orea, and Silvia González. "Diseño y Proyecto, competencia transversal del Grado en Gestión y Administración Pública." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10078.
Full textPalomares Chust, Alberto, and Ignacio Despujol Zabala. "Diseño, Desarrollo y Evaluación del MOOC “Introducción a la Gestión de Proyectos”." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6737.
Full textReports on the topic "Gestión estratégica"
Matilla, Kathy. Comunicación Pública y Gestión Estratégica Municipal. Un estudio exploratorio sobre la agenda temática, de Concepción Campillo Alhama. Revista Internacional de Relaciones Públicas, May 2013. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-5-2013-13-227-230.
Full textPasquetti, Claudia M., and Carmen Salas, eds. Los sistemas de monitoreo y evaluación: Hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública. Inter-American Development Bank, October 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000453.
Full textAlturo-Fonseca, Carlos Albeiro, and Carlos Dussán-Pulecio. Contabilidad de gestión en la pequeña empresa manufacturera como herramienta estratégica para la competitividad. Un estudio desde El Espinal (Tolima). Universidad Cooperativa de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1900.
Full textFernández Rincón, Antonio Raúl, and Pedro Antonio Hellín Ortuño. La gestión estratégica de la identidad visual en las organizaciones con mejor reputación / The strategic management of visual identity in organizations. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2019. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-17-2019-06-97-116.
Full textPuertas Hidalgo, Rosario, Elizabeth Cadme, and Alejandro Álvarez Nobell. Gestión estratégica de la comunicación digital en la empresa ecuatoriana. Perspectiva comparada con la realidad Europea / Strategic management of digital communication in the Ecuadorian company. Comparative perspective with the European reality. Revista Internacional de Relaciones Públicas, May 2015. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-9-2015-02-05-26.
Full textStrauck Franco, Maria Antonia, and Claudia Alexandra Guillén Arruda. La gestión de la comunicación en los gobiernos locales, una mirada desde la perspectiva estratégica: análisis del caso peruano / The Communication Management in Local Government, a view from the Strategic Perspective: Analysis of the Peruvian case. Revista Internacional de Relaciones Públicas, May 2014. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-7-2014-10-153-176.
Full textCruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó, and Myriam Leonor Torres Pérez. Modelo de atención en salud para Empresas Sociales del Estado – E.S.E. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4759.
Full textAlegria Salazar, Wilmer Johan. Dirección estrategica basada en balanced scoredcard en la gestion del mantenimiento: caso empresa de manufactura. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, May 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4708.
Full textCervantes Muñoz, María Angélica, and María Erika Narváez Ferrín. Estudio prospectivo y estratégico para la gestión de la retención y la permanencia en el programa administración de empresas de la universidad nacional abierta y a distancia –unad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.3026.
Full textBedoya García, Victor Daniel, Nelson Augusto Serna Porras, and Pablo Fernando Sánchez Osorio. Diseño de un modelo de consultorio empresarial para la UNAD ECACEN zona occidente. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, May 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4707.
Full text