Academic literature on the topic 'Gestión I+D+i'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión I+D+i.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Gestión I+D+i"

1

Ahuja Sánchez, Leonor, Norma Beatriz Yépez Ríos, and Álvaro Rafael Pedroza Zapata. "La relación entre gestión de la calidad total (GCT) y gestión de la tecnología /I+D (GT/I+D) en empresas de manufactura en México." Contaduría y Administración 65, no. 1 (2019): 148. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1698.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo explora la relación entre Gestión de la Calidad Total (GCT) y Gestión de la Tecnología e I+D (GT/I+D) para responder a dos preguntas centrales: si la GCT favorece o limita el desarrollo de la capacidad de innovación tecnológica en las organizaciones mexicanas, y si la GCT puede servir de soporte a la GT/I+D. Se evidencia la significación estadística del modelo teórico que relaciona la GCT con la GT/I+D mediante el análisis de correlaciones bivariadas, ecuaciones estructurales y regresión múltiple a partir de la encuesta realizada a 125 empresas manufactureras que operan e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Pérez, Nilsson Javier. "Propuesta metodológica de un modelo de Benchmarking para centros de investigación y desarrollo tecnológico (I+D) del sector petrolero." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 2, no. 2 (2010): 25. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2010.0002.04.

Full text
Abstract:
<p>Los modelos de excelencia planteados por algunos países, a través de sus premios nacionales a la gestión de la calidad, son considerados un instrumento impulsor de la competitividad empresarial, que se fundamentan principalmente en la gestión integral de la estrategia, los procesos y la cultura. Este último elemento busca asegurar para las organizaciones un proceso de aprendizaje continuo que es apalancado en una gran proporción por el Benchmarking. De acuerdo con esto, el Benchmarking es considerado hoy día un elemento clave de la gestión integral empresarial, debido a que su aplicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Domínguez-Delgado, Rubén, and María-Ángeles López-Hernández. "La Documentación al servicio de proyectos I+D+i." Scire: representación y organización del conocimiento 26, no. 1 (2020): 57–61. http://dx.doi.org/10.54886/scire.v26i1.4690.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia de creación y gestión de un centro de documentación al servicio de los integrantes del proyecto I+D+i: Ciberactivismo, ciudadanía digital y nuevos movimientos urbanos (Cibermov), como ejemplo práctico de la importante labor que puede desempeñar la documentación y sus especialistas en este tipo de proyectos. Explicamos las diversas funciones desempeñadas por este servicio, centrándonos especialmente en el desarrollo y gestión de una base de datos de fuentes bibliográficas y audiovisuales seleccionadas en torno al ámbito temático del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cortés Rodríguez, Bayron. "La gestión anacrónica de los centros educativos en Costa Rica." Gestión de la educación 6, no. 2 (2016): 137. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v1i2.25498.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone la necesidad de cambio en el sistema educativo actual de Costa Rica, el modelo de gestión tradicional frente a las nuevas estrategias de gestión. Para ello, se ha analizado la forma tradicional de administración de los centros educativos, con el propósito de conocer cómo se puede adaptar la gestión educativa a las exigencias de la sociedad del siglo XXI. El presente artículo se ha divido en cuatro áreas: a) Contextualización; b) Modelo anacrónico de la gestión de centros educativos; c) El sistema educativo costarricense; d) Propuesta de gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amézquita-López, Julio. "Innovación y desarrollo tecnológico desde la "Experimentación creativa" en las instituciones de educación superior." Panorama Económico 12 (January 1, 2004): 42–47. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.12-num.12-2004-500.

Full text
Abstract:
Este articulo analiza el proceso de innovación tecnológica en las organizaciones desde el enfoque de "experimentación creativa" desarrollado pro Stefan Thomke y realiza una aproximación acerca del papel de las instituciones de educación superior en la Costa Caribe Colombiana frente a su propio desarrollo de fortalezas en gestión tecnológica.Palabras Clave: Innovación, gestión tecnológica, investigación y desarrollo (R&D), instituciones de educación superior, experimentación, gestión de laboratorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Triana Casallas, Jenny Alexandra, Víctor Hugo Medina, and José Ignacio Rodríguez Molano. "Modelo para fortalecer el rol de las pymes en el emprendimiento de Bogotá D. C." Revista científica 1, no. 17 (2013): 131. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.4573.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe un modelo organizacional de gestión del conocimiento (GC), en el ámbito de las pymes colombianas, donde se integran los aspectos organizacionales y las tecnologías de apoyo a su desarrollo e interactividad. El modelo incluye un proceso de cambio cultural para facilitar el mejoramiento continuo y el fortalecimiento de las pymes colombianas con base en su misión y visión, así como un mecanismo de evaluación permanente a través del desarrollo e implementación de indicadores para la medición y ajuste de la gestión de las pymes, basados en la adecuación de los modelos E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

MOLINA, Natalia, Augusto CASTRO, Oscar A. VASQUEZ, Argemiro MORALES, and Geraldine VELEZ. "Herramienta para el autodiagnóstico del grado de cumplimiento de los requerimientos de la NTC 5801 - Sistema de Gestión I+D+i." Espacios 42, no. 22 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n22p01.

Full text
Abstract:
En este proyecto se analizaron las leyes y decretos colombianos relacionados con la I+D+i, al igual que la serie UNE 166000 para confrontarlos con los referentes normativos colombianos sobre I+D+i y donde se enfocó la serie normas técnicas colombianas NTC 5800, un sistema de gestión que se estructura para planificar - realizar - comprobar – actuar; de allí que se empleen los principios tecnológicos, estructura organizativa, procedimientos y procesos que generen una política de investigación, desarrollo e innovación I+D+i en una organización. Por último, se logró desarrollar una herramienta par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dede, Enrique J. "La gestión de la I+D en una PYME industrial." Informador Técnico 61 (December 22, 2000): 8. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.993.

Full text
Abstract:
Se describen las experiencias de gestión en un departamento de I +D de una empresa del sector industrial, con el propósito de exponer que este departamento se considera una pieza clave en el ámbito estratégico para las empresas, ya que su objetivo principal es producir tecnología de calidad con unos costes que permitan desarrollar productos competitivos en el mercado local y global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pedroza Pacheco, Manuel Enrique. "Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 13, no. 2 (2023): 64–83. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17377.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de divulgar los Logros del Modelo I+D+i de la UNAN-Managua, período 2011 a 2023, se presentan en este artículo, los siete grandes logros obtenidos: 1. La Formación de Talentos humanos, concretizada en los Programas de Doctorado DOGCINV y PRODIC_S. 2. Las Líneas de Investigación, concretizadas en UNAN-Managua en 2011-2012 y 2015-2016 y en el MINSA, en 2018 y 2023. 3. La Innovación Organizacional e institucional, ejemplos de ella: el libro Innovación Institucional y Organizacional en la Investigación en UNAN-Managua, en el período 2011 a 2016, el Programa de Doctorado PRODIC_S I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saavedra Jaramillo, Milena Maylen, and Juan Bautista Solís Muñoz. "Innovación en la contabilización de costos de investigación y desarrollo en industrias tecnológicas del Ecuador." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 5, no. 16 (2024): e240297. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v5i16.297.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en la gestión de costos de investigación y desarrollo (I+D) en empresas tecnológicas del Ecuador. Se empleó un enfoque mixto, analizando cómo las empresas contabilizan los costos de I+D y cómo esto influye en la toma de decisiones estratégicas. Se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos de 26 empresas mediante encuestas y revisión documental. Los resultados revelaron que la mayoría de las empresas prefieren contabilizar los costos de I+D como gasto completo en el período actual. Además, se destacó la importancia de una contabilización precisa de los costos de I+D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Gestión I+D+i"

1

Martínez, Alcalá Claudia Isabel. "Modelado de vistas personalizadas para la gestión de conocimiento en comunidades I+D+i." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2012. http://hdl.handle.net/10803/125068.

Full text
Abstract:
R&D+i communities are formed by people who relate each other in configuring networks, interchanging specialized knowledge and promoting innovative contributions in different areas of knowledge. The tasks performed by this group of people, are often heterogeneous, independent and also difficult to program and plan, if compared to the other activities of an organization. These tasks or activities require a very individualized management, including interpersonal relationship skills. As said, there is no doubt that it is necessary to manage knowledge effectively, Only through the right developme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salinas, Serrano José María. "Cloud CEIB I+D. Sistema de gestión y extracción de conocimiento de la imagen médica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/35537.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Moreno Carlos. "Desarrollo de un modelo para la gestión de la I+D+i soportado por tecnologías de la web semántica." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/327316.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS El principal objetivo de esta tesis doctoral es (i) el desarrollo del primer modelo completo, concreto e integrado para la gestión del proceso de la I+D+i, identificando los flujos de información entre los distintos procesos y los elementos que lo componen, de forma no lineal, siendo a la vez un modelo flexible, aplicable a cualquier organización con independencia de sus características específicas, y apto para la innovación tanto individual como colaborativa. Los otros dos objetivos esenciales del trabajo realizado son: (ii) el desarrollo de las tecnologías necesarias para proporcio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luong, Phuc Hiep. "Gestion de l´evolution d´un web sémantique d´entreprise." Paris, ENMP, 2007. http://www.theses.fr/2007ENMP1488.

Full text
Abstract:
Le Web Sémantique d’Entreprise (WSE) est une approche particulière de la Gestion des Connaissances d’une entreprise pour la prochaine génération du Web Sémantique. Dans la réalité, les organisations vivent dans un environnement hétérogène, dynamique et en cours d’évolution qui mène souvent à des changements externes et internes requérant l’évolution de leur système de gestion des connaissances. Peu de recherches actuelles font face aux changements du système de gestion des connaissances. L’objectif de cette thèse est de contribuer à lever cette limitation. Dans ce manuscrit, nous présentons un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguilar, Luis [Verfasser]. "Sustentabilidad de la Gestión Municipal de los Programas de Saneamiento Ambiental Desde la Ecogerencia / Luis Aguilar." München : GRIN Verlag, 2018. http://d-nb.info/1176813617/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salcedo, Obregón Juan Pablo. "DISEÑO, herramienta de transferibilidad para la I/c+D+i de la Universidad El Bosque." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90509.

Full text
Abstract:
The present study contributes to the need presented by academia to innovate and transfer within the current National System of Science, Technology and Innovation (SCTeI) in Colombia, since the universities, both public and private, have been exposed to face challenges related to their training, research and social responsibility functions, such as: extension of coverage, quality assurance and the search for alternative financing sources. This implies the creation and implementation of new work approaches both internally and in the processes of relationship between the academia and the other co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuadros, Gómez Jean Piere, Palomino Efraín Ruiz, and Escobedo Jorge Luis Manuel Trigozo. "Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/575514.

Full text
Abstract:
Durante el desarrollo del presente estudio se busca mejorar la rentabilidad en la ejecución de 1,487 viviendas orientadas a los sectores C y D, ubicadas en el Distrito de Yura (Arequipa), todo esto mediante la aplicación de las diferentes herramientas de gestión desarrolladas durante la maestría de Gerencia de la Construcción, así como el manejo de la constructabilidad mediante el uso de sistemas constructivos innovadores para los métodos convencionales usados en la ciudad. El proyecto será desarrollado, ejecutado y promovido por la constructora INVERCON E.I.R.L., empresa Arequipeña que cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garrido, Lova Josefina. "Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva como herramienta clave en el sistema de gestión de I+D+I de un organismo de investigación." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/365577.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este trabajo es demostrar que la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva (VT/IC), siempre vistos desde el ámbito de la gestión de información, pueden influir positivamente en los diferentes procesos relacionados con la gestión de la I+D+i de una organización: creatividad, generación de conocimiento y desarrollo de proyectos de I+D+i, para finalizar demostrando que existe una relación directa entre un adecuado sistema de vigilancia tecnológica, el desarrollo de proyectos de investigación exitosos y la sostenibilidad de un organismo de investigación. Metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bourmaud, Gaëtan Rabardel Pierre. "Les systèmes d' instruments méthodes d' analyse et perspectives de conception /." Saint-Denis : Université de Paris VIII, 2006. http://www.bu.univ-paris8.fr/web/collections/theses/bourmaud_gaetan.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carpio, Freire Carlos Raúl. "Gasto en I&D y barreras de innovación sobre el desempeño innovador de empresas manufactureras." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17669.

Full text
Abstract:
La innovación es considerada como la pieza clave en el crecimiento de los países en desarrollo. Para lograr que los sectores industriales logren renovarse es imprescindible incursionar en la innovación. De este modo, las empresas son capaces de aumentar su eficiencia, efectividad y garantizar su permanencia en el mercado. En el proceso de innovación, uno de los impulsores más importantes es la capacidad de absorción que describe las habilidades de las empresas para adquirir, asimilar, transformar y explotar conocimiento, de esta manera las organizaciones son más proactivas y sensibles a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Gestión I+D+i"

1

Pellaumail, Philippe. La méthode AXIAL: Conception d'un système d' information. Éditions d'Organisation, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortega, Patricio Morcillo. La gestión de la I+D: Una estrategia para ganar. Ediciones Pirámide, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roussel, Philip A. Third generation R & D: Managing the link to corporate strategy. Harvard Business School Press, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hamid, Etemad, and Dulude Louise Séguin, eds. Managing the multinational subsidiary: Response to environmental changes and the host nation r. & d. policies. Croom Helm, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

E, Matheson James, ed. The smart organization: Creating value through strategic R&D. Harvard Business School Press, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

E, Matheson James, ed. The smart organization: Creating value through strategic R&D. Harvard Business School Press, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Richardson, Hilary. Les Boutiques de Gestion et les "Enterprise Agencies", deux initiatives locales pour la cre ations d' entreprise: Analyse comparative. The Author), 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

nations, Canada Groupe d'experts sur la salubrité de l'eau potable dans les collectivités des Premières. Rapport du Groupe d'experts sur la salubrité de l'eau potable dans les collectivités des Premières nations. [Affaires indiennes et du Nord Canada], 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rocío del Socorro Gómez Z. Gestión cultural. Convenio Andrés Bello, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Manzanilla, Raúl Vela. Gestión aduanera. Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Economía / Colegio de Economistas de Yucatán, A.C., 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Gestión I+D+i"

1

Justo Mendoza Marín, Reynaldo, Benedicto Baca Rosado, Enma Sofía Reeves Huapaya, Daniel Percy Rojas Hurtado, and Efrain Parillo Sosa. "La gestión educativa como elemento transformador e innovador: una revisión sistemática y análisis bibliométrico." In Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias de la Educación, Gestión, Administración y Salud. Arco Editores, 2024. https://doi.org/10.48209/978-65-5417-382-d.

Full text
Abstract:
La gestión educativa representa ese proceso sistémico con el que es posible orientar las acciones administrativas-académicas, vinculando la estructura, las estrategias, el liderazgo, los sistemas operativos, las capacidades, el recurso humano y los objetivos de cualquier institución educativa. Para conseguir una verdadera transformación e innovación de la educación es necesario que la gestión involucre aspectos como la conectividad, el equipamiento tecnológico en las instituciones educativas y la implementación de técnicas y métodos de tipo tecnológico, administrativo y humano. El objetivo pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez-Galisteo, Patricia, and Isabel García-Soler. "Participación de FISABIO en el programa europeo FAIR-IMPACT: implementación de un plan de acción formativo." In Divulgación, Transferencia e Impacto Social de la Ciencia. Ediciones Profesionales de la Información SL, 2025. https://doi.org/10.3145/codi2025/015.

Full text
Abstract:
FISABIO, que integra y gestiona la I+D+i que se desarrolla en FISABIO-Salud Pública (FISABIO-SP) y 19 Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana, impulsa la ciencia abierta mediante la adopción de los principios FAIR en la gestión de datos de investigación. A través del programa europeo FAIR-IMPACT, lleva a cabo un plan de acción formativo que incluyó un diagnóstico sobre el conocimiento y aplicación de datos FAIR, la identificación de perfiles responsables de su gestión (Data Stewards) y el uso de una matriz de competencias basada en el marco de la European Open Science Cloud (EOSC). E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saldaña Larrondo, Dulce Eloísa, María del Carmen Pérez Sánchez, and Macarena Morales Pérez. "Enfoque y herramientas para el aprendizaje en proyectos de organización de eventos." In https://files.griddo.comillas.edu/apl-comillas.pdf? Universidad Pontificia Comillas, 2024. http://dx.doi.org/10.14422/9788484687627.009.

Full text
Abstract:
Buenas prácticas sobre enfoque, guía y facilitación de herramientas por parte del docente para que, a través de la organización de un evento, los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades fundamentales para la gestión de proyectos. Especialmente que (a) entiendan la importancia de desarrollar una detallada planificación, análisis, gestión de riesgos y evaluación; (b) aprendan el uso de las herramientas necesarias para ello; (c) desarrollen las habilidades personales que permiten la correcta gestión y motivación de las personas implicadas, con distintos perfiles y distintos intereses y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Teijeiro Lillo, María Eugenia. "CONFIGURACIÓN GENERAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, FUNCIONAL, COLABORACIÓN PRIVADA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA TRAS LA LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA." In Se presenta en esta publicación el estudio de la obra completa «Salud en Andalucía: el Sistema Sanitario Público de Andalucía». Instituto Andaluz de Administración Pública, 2015. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.69.158.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN 1. La ordenación del sistema público de asistencia sanitaria en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad 2. La determinación y catalogación de las prestaciones sanitarias en el Sistema Público de Salud II. LA ORDENACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD ANDALUZ 1. La descentralización sanitaria y el desarrollo del sistema autonómico de salud 2. La ordenación y zonificación territorial del sistema andaluz de salud A) Las Áreas de Salud B) Las Áreas de Gestión Sanitaria C) Las Zonas Básicas de Salud D) El Distrito de Atención Primaria de Salud E) Las Áreas Hospitala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez González, Elsa Marina. "LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA." In Se presenta en esta publicación el estudio de la obra completa «Salud en Andalucía: el Sistema Sanitario Público de Andalucía». Instituto Andaluz de Administración Pública, 2015. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.69.159.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN II. LA ORGANIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA EN ANDALUCÍA: EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA 1. El Sistema Sanitario Público de Andalucía A) Principios generales del Sistema Sanitario Público de Andalucía B) La concepción integral de la sanidad andaluza 2. La Administración sanitaria andaluza A) La Administración sanitaria de la Junta de Andalucía como “autoridad sanitaria”: funciones y estructura de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales a) Funciones b) Estructura de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales c) La estructura periférica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jaramillo, Cristina Domingo. "LA TRANSPARENCIA COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA." In Estudios en Homenaje al Prof. Dr. D. Jesús Martínez Ruiz . Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv36k5bqh.40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilera-Prado, Marco. "Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.06.

Full text
Abstract:
El capítulo describe y analiza el estado de la producción científica sobre bioeconomics, mediante un análisis bibliométrico de los artículos publicados durante el periodo 1976-2017, en la base de datos Scopus. Se recolectó información de 407 documentos, de los cuales 335 son artículos, siendo el Journal of Bioeconomics, con 46 artículos y 494 citas, la revista preferida de los autores para enviar los resultados de sus investigaciones. Casi el total de los artículos se encuentran firmados por uno o dos autores; los autores más productivos son Horan Richard D., con 16 documentos; Landa Janet T.,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Noriega, Jaquelina Edith, and Carmen M. Belén Godino. "Formación en I+D+i: retos al movilizar conocimientos." In Política, gestión y evaluación de la investigación y la vinculación en América Latina y el Caribe. CLACSO, 2021. http://dx.doi.org/10.54871/1lce21cd.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliva, Luis. "LA INVERSIÓN EN I+D EN EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO." In Desafíos en la lucha contra la corrupción: gestión de riesgos y paradigmas globales. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-852-9-cap14.

Full text
Abstract:
A lo largo de esta obra el lector podrá observar las distintas manifestaciones de la corrupción en entornos tan diversos como los sistemas de salud, el sector privado, la contratación pública o la gestión de desastres y el impacto de sus nefastas consecuencias; pero al mismo tiempo podrá advertir la variedad de mecanismos a través de los cuales se hace frente a este fenómeno: agencias estatales anticorrupción, inversión en I+D, uso de la inteligencia artificial, instituciones como el decomiso y la posibilidad de evitar el ciberblanqueo, además de los sistemas de control administrativo de los c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Gestion des ressources humaines en R-D." In Gouvernance de la recherche publique. OECD, 2003. http://dx.doi.org/10.1787/9789264103771-7-fr.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Gestión I+D+i"

1

CORENET-COREGEST. "CORENET-COREGEST Servicios y sistemas para transformación digital de las comunidades de regantes." In 38º Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD), 2020. http://dx.doi.org/10.31428/10317/10147.

Full text
Abstract:
Desde 1997 ayudando a las Comunidades de Regantes en la aplicación de Tecnologías de la Información para mejorar su funcionamiento. CORENET-COREGEST es un proyecto para la transformación digital de Comunidades de Regantes cuyo objetivo es suministrar a los gestores de Comunidades de Regantes, a los Regantes y otras entidades de riego asesoría y herramientas para modernización de la gestión y optimización de recursos hídricos y energéticos integrando también a Instituciones, Centros de I+D y empresas del sector del regadío y obras hidráulicas. Especializados en mejorar los resultados de las Com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colom Delgado, S., D. Naranjo Hernández, and S. Iglesias Gómez. "ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CASTILLA Y LEÓN PROYECTO I+D OPTIREG: GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018.b10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garnica Estrada, Evelyn. "EXPERIENCIAS DE LIDERAZGO EN PROCESOS DE I+D+i EN INGENIERÍA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1918.

Full text
Abstract:
En esta propuesta, se socializarán las estrategias, resultados y buenas prácticas de mujeres investigadoras en sus contribuciones académicas a los procesos de gestión de I+D+i del Grupo de Investigación, Innovación y Desarrollo Sostenible GIDIS, adscrito a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas y al Centro de Investigaciones de la Corporación Universitaria Republicana (Colombia). Los resultados que se presentan, evidencian la producción de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social del conocimiento y estrategias para el fomento de la ciencia, la tecnologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Naranjo Hernández, D., S. Colom Delgado, J. C. Blanco Redondo, L. G. González Muñoz, and S. Iglesias Gómez. "RESULTADOS PRELIMINARES EN LOS ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DENTRO DEL PROYECTO DE I+D+i OPTIREG: GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS." In XXXIII Congreso Nacional de Riegos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/cnriegos.2015.1463.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"La Ley General de Subvenciones y la complejidad en la gestión de proyectos de I+D: perspectiva de gestores senior." In 28th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2024. http://dx.doi.org/10.61547/2401007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salas-Ruiz, Jorge. "Sistema de Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación (I+D+i) y Modelo de Investigación Formativa: Caso Ingeniería - UCV." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escudero Barbero, R., P. Fernández Pesado, B. Sánchez Hernández, and S. Iglesias Gómez. "Modelo de gestión avanzada de regadíos. Uso de teledetección y sistemas de información geográfica para la optimización de recursos hídricos y mejorar la productividad de una comunidad de regantes. Proyecto I+D OPTIREG: Gestión eficiente en Regadíos." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018.b04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández, K., A. Ortega, F. Carpio, A. Mayordomo, M. A. Martinez, and S. Iglesias. "RESULTADOS PRELIMINARES EN LOS ESTUDIOS DE IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL REGADÍO DEL PROYECTO I+D+i OPTIREG: GESTIÓN EFICIENTE DE REGADÍOS." In XXXIII Congreso Nacional de Riegos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/cnriegos.2015.1469.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martinez-Pascual, Beatriz, Mónica De La Cueva-Reguera, Mónica García Mateos, Silvia Fernández-Martínez, Cristina González-De-Ramos, and María Blanco-Morales. "UEVALUA: El uso de las nuevas tecnologías para la evaluación y seguimiento de los estudiantes de Grado en Fisioterapia." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6739.

Full text
Abstract:
Resumen En el curso 2016/2017 el Grado de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid ha puesto en marcha una plataforma digital para facilitar la gestión, el seguimiento y la evaluación de las asignaturas de prácticas clínicas que se realizan en hospitales o clínicas: UEVALUA. El objetivo de este estudio es conocer la experiencia vivida respecto a esta nueva plataforma por parte de los estudiantes y tutores académicos y clínicos del Grado en Fisioterapia, que han utilizado la nueva plataforma en el primer trimestre del curso 2016/2017. Se ha planteado un diseño cualitativo de tipo fenome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fournel, Bruno, and Pascale Coignet. "Axes de R&D pour le traitement et le conditionnement des déchets MAVL." In La gestion des déchets de moyenne activité à vie longue et ses enjeux. EDP Sciences, 2013. http://dx.doi.org/10.1051/jtsfen/2013lag06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Gestión I+D+i"

1

Vieira de Carvalho, Arnaldo, Paola Méndez, Vincent Dufresne, et al. Guía D: Arreglos institucionales para programas de eficiencia energética. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0006194.

Full text
Abstract:
La Guía D: Arreglos institucionales para programas de eficiencia energética está dirigida a ejecutores de medidas de eficiencia energética en instituciones locales, y en particular a aquellos funcionarios de gobiernos locales que se propongan emprender programas de eficiencia energética o que deseen mejorar y/o transformar sus prácticas en los mismos. Igualmente se quiere llegar a aquellos funcionarios de empresas de energía que busquen implementar medidas de eficiencia energética -bien sea en el área de gestión de demanda o en respuesta a la existencia de una nueva norma-, y a quienes se dese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero Perdomo, Felipe Andrés, Angélica María Ramírez Beltrán, Rubiela Rincón Novoa, et al. Memoria del Foro Internacional sobre la Gestión de Sistemas de Innovación Agropecuaria 2023. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2025. https://doi.org/10.21930/agrosavia.memoria.foro.innovacion.2023.

Full text
Abstract:
Los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI) son marcos integrales que buscan promover el desarrollo tecnológico y el progreso económico a través de la colaboración entre diversos actores, como instituciones académicas, el sector privado y el gobierno. Estos sistemas se enfocan en la creación, difusión y aplicación del conocimiento para generar innovaciones que impulsen la competitividad y la sostenibilidad en diferentes sectores de la economía. Al fortalecer la capacidad de innovación de un país, los SNI contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población y a enfrentar desafíos globales c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Richardson, Tom, Josep Monfort, Fabio Montosi, Gonzalo Muñoz, and Alvaro Garcia. Recomendaciones de buenas prácticas de gobernanza y gestión para las organizaciones modernas de I+D+i agropecuaria de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004144.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Uribe Galvis, Claudia Patricia, Angélica María Londoño, and Carlos Alberto Contreras. Boletín de indicadores de ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2015. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2015.1.

Full text
Abstract:
Esta cartilla hace parte de los avances en materia de análisis y gestión del conocimiento sobre el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial - SNCTA desde el Observatorio del SNCTA, con el ánimo de proveer indicadores para apoyar la formulación de política pública, la toma de decisiones y la orientación de la Investigación, Desarrollo e Innovación - I+D+i sectorial, que se soportan en la información dispuesta en la Plataforma Siembra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flórez Martínez, Diego Hernando, and Sandra Carolina Vargas Alvarado. Análisis para la cadena productiva de flores y follajes desde las herramientas de gestión tecnológica. Caso de estudio: Rosas (Rosacae). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2014. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.vigilanciatecnologica.2014.1.

Full text
Abstract:
El sector agropecuario, se caracteriza por ser aquel que aporta al PIB de Colombia el 9%, con variaciones estimadas en crecimiento para el 2012 de un 4% (Revista Dinero, 2012), donde la distribución por subsectores, ha tenido dinámicas disimiles acorde con los cambios y variabilidad de oferta y demanda tanto del mercado interno como externo (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2010). En el marco del fortalecimiento a nivel de I+D+i desde la política nacional, se establecen directrices para garantizar que el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (SNCTA), impulsa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Londoño, Angélica María, Carlos Alberto Contreras, Diana María Ruíz, Sandra Paola González, and Claudia Patricia Uribe. Boletín indicadores del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria 2017. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2018.1.

Full text
Abstract:
El Boletín de Indicadores de Ciencia, Tecnología e innovación – CTI del Sector Agropecuario hace parte de los avances en materia de análisis y gestión de conocimiento sobre el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria – SNIA, con el ánimo de proveer indicadores para apoyar la formulación de política pública, la toma de decisiones y la orientación de la Investigación, Desarrollo e Innovación – I+D+i sectorial, que se soportan en la información dispuesta en la Plataforma Siembra y la Encuesta de Ciencia, Tecnología e Innovación del SNIA (CTI-SNIA).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Londoño, Angélica María, Carlos Alberto Contreras, and Claudia Patricia Uribe Galvis. Boletín de indicadores de ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario 2016. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2017. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2017.1.

Full text
Abstract:
Este boletín hace parte de los avances en materia de análisis y gestión del conocimiento sobre el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial - SNCTA desde el Observatorio del SNCTA, con el ánimo de proveer indicadores para apoyar la formulación de política pública, la toma de decisiones y la orientación de la Investigación, Desarrollo e Innovación - I+D+i sectorial, que se soportan en la información dispuesta en la Plataforma Siembra. Mide el grado de concentración por áreas temáticas de las demandas y proyectos de investigación, con el n de analizar su correspondencia entre las t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

P.R., Oyono, Ribot J.C., Assembe Mvondo S., and Logo P.B. Correctifs pour la gestion décentralisée des forêts au Cameroun: options et opportunités de dix ans d'expérience. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2007. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/002191.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: gestión docente más allá del aula en Colombia. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004677.

Full text
Abstract:
En Colombia, el nivel nacional Ministerio de Educación tiene un alto grado de atribuciones sobre la selección y el ingreso de docentes y directivos docentes que laboran en las escuelas a lo largo del país. Las Secretarías de Educación Certificadas cumplen el rol de administrador de esta planta docente y están sujetas a la asignación que se realice según la población escolar atendida. En general, esta asignación es insuficiente para consolidar los equipos docentes que requieren las escuelas, no solo para desarrollar las actividades de aula sino también para llevar a cabo otros procesos que inci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mercado Percia, Heiner. Gestión depredadora de artículos científicos. Libro abierto, 2018. http://dx.doi.org/10.25012/blog.04.04.2018.

Full text
Abstract:
Tal vez sea más usual de lo que imagino, pero por lo menos a mí me resultó curioso el hecho de recibir en una misma semana dos mensajes de correo electrónico enviados por personas de países distintos, Irán y Rusia, en el que proponen la publicación de artículos en la revista que dirijo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!