To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión I+D+i.

Journal articles on the topic 'Gestión I+D+i'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gestión I+D+i.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ahuja Sánchez, Leonor, Norma Beatriz Yépez Ríos, and Álvaro Rafael Pedroza Zapata. "La relación entre gestión de la calidad total (GCT) y gestión de la tecnología /I+D (GT/I+D) en empresas de manufactura en México." Contaduría y Administración 65, no. 1 (2019): 148. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1698.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo explora la relación entre Gestión de la Calidad Total (GCT) y Gestión de la Tecnología e I+D (GT/I+D) para responder a dos preguntas centrales: si la GCT favorece o limita el desarrollo de la capacidad de innovación tecnológica en las organizaciones mexicanas, y si la GCT puede servir de soporte a la GT/I+D. Se evidencia la significación estadística del modelo teórico que relaciona la GCT con la GT/I+D mediante el análisis de correlaciones bivariadas, ecuaciones estructurales y regresión múltiple a partir de la encuesta realizada a 125 empresas manufactureras que operan e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Pérez, Nilsson Javier. "Propuesta metodológica de un modelo de Benchmarking para centros de investigación y desarrollo tecnológico (I+D) del sector petrolero." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 2, no. 2 (2010): 25. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2010.0002.04.

Full text
Abstract:
<p>Los modelos de excelencia planteados por algunos países, a través de sus premios nacionales a la gestión de la calidad, son considerados un instrumento impulsor de la competitividad empresarial, que se fundamentan principalmente en la gestión integral de la estrategia, los procesos y la cultura. Este último elemento busca asegurar para las organizaciones un proceso de aprendizaje continuo que es apalancado en una gran proporción por el Benchmarking. De acuerdo con esto, el Benchmarking es considerado hoy día un elemento clave de la gestión integral empresarial, debido a que su aplicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Domínguez-Delgado, Rubén, and María-Ángeles López-Hernández. "La Documentación al servicio de proyectos I+D+i." Scire: representación y organización del conocimiento 26, no. 1 (2020): 57–61. http://dx.doi.org/10.54886/scire.v26i1.4690.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia de creación y gestión de un centro de documentación al servicio de los integrantes del proyecto I+D+i: Ciberactivismo, ciudadanía digital y nuevos movimientos urbanos (Cibermov), como ejemplo práctico de la importante labor que puede desempeñar la documentación y sus especialistas en este tipo de proyectos. Explicamos las diversas funciones desempeñadas por este servicio, centrándonos especialmente en el desarrollo y gestión de una base de datos de fuentes bibliográficas y audiovisuales seleccionadas en torno al ámbito temático del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cortés Rodríguez, Bayron. "La gestión anacrónica de los centros educativos en Costa Rica." Gestión de la educación 6, no. 2 (2016): 137. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v1i2.25498.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone la necesidad de cambio en el sistema educativo actual de Costa Rica, el modelo de gestión tradicional frente a las nuevas estrategias de gestión. Para ello, se ha analizado la forma tradicional de administración de los centros educativos, con el propósito de conocer cómo se puede adaptar la gestión educativa a las exigencias de la sociedad del siglo XXI. El presente artículo se ha divido en cuatro áreas: a) Contextualización; b) Modelo anacrónico de la gestión de centros educativos; c) El sistema educativo costarricense; d) Propuesta de gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amézquita-López, Julio. "Innovación y desarrollo tecnológico desde la "Experimentación creativa" en las instituciones de educación superior." Panorama Económico 12 (January 1, 2004): 42–47. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.12-num.12-2004-500.

Full text
Abstract:
Este articulo analiza el proceso de innovación tecnológica en las organizaciones desde el enfoque de "experimentación creativa" desarrollado pro Stefan Thomke y realiza una aproximación acerca del papel de las instituciones de educación superior en la Costa Caribe Colombiana frente a su propio desarrollo de fortalezas en gestión tecnológica.Palabras Clave: Innovación, gestión tecnológica, investigación y desarrollo (R&D), instituciones de educación superior, experimentación, gestión de laboratorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Triana Casallas, Jenny Alexandra, Víctor Hugo Medina, and José Ignacio Rodríguez Molano. "Modelo para fortalecer el rol de las pymes en el emprendimiento de Bogotá D. C." Revista científica 1, no. 17 (2013): 131. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.4573.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe un modelo organizacional de gestión del conocimiento (GC), en el ámbito de las pymes colombianas, donde se integran los aspectos organizacionales y las tecnologías de apoyo a su desarrollo e interactividad. El modelo incluye un proceso de cambio cultural para facilitar el mejoramiento continuo y el fortalecimiento de las pymes colombianas con base en su misión y visión, así como un mecanismo de evaluación permanente a través del desarrollo e implementación de indicadores para la medición y ajuste de la gestión de las pymes, basados en la adecuación de los modelos E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

MOLINA, Natalia, Augusto CASTRO, Oscar A. VASQUEZ, Argemiro MORALES, and Geraldine VELEZ. "Herramienta para el autodiagnóstico del grado de cumplimiento de los requerimientos de la NTC 5801 - Sistema de Gestión I+D+i." Espacios 42, no. 22 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n22p01.

Full text
Abstract:
En este proyecto se analizaron las leyes y decretos colombianos relacionados con la I+D+i, al igual que la serie UNE 166000 para confrontarlos con los referentes normativos colombianos sobre I+D+i y donde se enfocó la serie normas técnicas colombianas NTC 5800, un sistema de gestión que se estructura para planificar - realizar - comprobar – actuar; de allí que se empleen los principios tecnológicos, estructura organizativa, procedimientos y procesos que generen una política de investigación, desarrollo e innovación I+D+i en una organización. Por último, se logró desarrollar una herramienta par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dede, Enrique J. "La gestión de la I+D en una PYME industrial." Informador Técnico 61 (December 22, 2000): 8. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.993.

Full text
Abstract:
Se describen las experiencias de gestión en un departamento de I +D de una empresa del sector industrial, con el propósito de exponer que este departamento se considera una pieza clave en el ámbito estratégico para las empresas, ya que su objetivo principal es producir tecnología de calidad con unos costes que permitan desarrollar productos competitivos en el mercado local y global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pedroza Pacheco, Manuel Enrique. "Logros del modelo de gestión de la investigación científica, I+D+i, UNAN Managua, período 2011 a 2023." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 13, no. 2 (2023): 64–83. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17377.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de divulgar los Logros del Modelo I+D+i de la UNAN-Managua, período 2011 a 2023, se presentan en este artículo, los siete grandes logros obtenidos: 1. La Formación de Talentos humanos, concretizada en los Programas de Doctorado DOGCINV y PRODIC_S. 2. Las Líneas de Investigación, concretizadas en UNAN-Managua en 2011-2012 y 2015-2016 y en el MINSA, en 2018 y 2023. 3. La Innovación Organizacional e institucional, ejemplos de ella: el libro Innovación Institucional y Organizacional en la Investigación en UNAN-Managua, en el período 2011 a 2016, el Programa de Doctorado PRODIC_S I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saavedra Jaramillo, Milena Maylen, and Juan Bautista Solís Muñoz. "Innovación en la contabilización de costos de investigación y desarrollo en industrias tecnológicas del Ecuador." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 5, no. 16 (2024): e240297. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v5i16.297.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en la gestión de costos de investigación y desarrollo (I+D) en empresas tecnológicas del Ecuador. Se empleó un enfoque mixto, analizando cómo las empresas contabilizan los costos de I+D y cómo esto influye en la toma de decisiones estratégicas. Se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos de 26 empresas mediante encuestas y revisión documental. Los resultados revelaron que la mayoría de las empresas prefieren contabilizar los costos de I+D como gasto completo en el período actual. Además, se destacó la importancia de una contabilización precisa de los costos de I+D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ortiz Peralta Murillo, Luis Alonso. "LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO EN PERÚ, UN ESTUDIO DE CASO." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco), no. 13 (December 31, 2021): 213–34. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i13.964.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años, el Estado peruano implementó el servicio civil meritocrático como parte de la Política de Modernización de la Gestión Pública, una de las estrategias utilizadas fue la incorporación del Cuerpo de Gerentes Públicos en entidades específicas. Este artículo presenta un estudio de caso en el sector educación en Lima, muestra la cultura organizacional predominante y la resistencia al cambio, sustentada en el poder que concentran los trabajadores del régimen laboral del D. L. N° 276. Durante el periodo de tiempo investigado el Cuerpo de Gerentes Públicos demostraron conocimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ortún Rubio, Vicente. "De la evaluación a la gestión: acortar la brecha entre eficacia y efectividad." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 60, no. 3 (2005): 58–75. https://doi.org/10.69810/ekz.0767.

Full text
Abstract:
Este artículo propone tres argumentos principales: que la esencia de la gestión clínica y sanitaria, pasa por reducir la brecha entre efectividad y eficacia, que se obtiene aquello por lo que se paga y que la gestión de las organizaciones sanitarias rebasa los ámbitos de las mismas. Parecería pues, lógico, pagar por los resultados en términos de salud y utilizar el incentivo de la competencia por comparación. Sería conveniente acabar con las letanías «más sanidad», «más educación», «más I+D+i», y esforzarse en obtener mejor sanidad, mejor educación, mejor I+D+i, aplicando lo que ya sabemos. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Candela Sanjuán, Bernardo Antonio. "La Gestión del Diseño según la Guía metodológica PREDICA." i+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño 5 (April 7, 2011): 106–11. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2011.v5i.12649.

Full text
Abstract:
El texto, objeto de una revisión crítica, es PREDICA: guía metodológica, cuyo tema principal es la gestión del diseño. Esta guía fue elaborada por la Fundación Prodintec con el apoyo consultivo de D. Manuel Lecuona. El proyecto PREDICA ha consistido en la edición de una guía metodológica sencilla con el objetivo de promover el diseño y fomentar su implantación dentro de la estrategia empresarial de las PYMES. Este texto pretende abordar el concepto de gestión del diseño como estrategia empresarial y valorar la presentación que hace PREDICA de la guía sobre gestión del diseño para los empresari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García Ruiz, Solángel, Yazmín Puerto Mojica, and Angie Liseth Páez Lara. "Dimensión gestión del conocimiento e innovación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG): una alternativa para la apropiación social del conocimiento institucional." Boletín de Investigaciones y Cooperación, no. 8 (November 8, 2022): 17–19. http://dx.doi.org/10.56085/23823976.505.

Full text
Abstract:
En el año 2018 se creó el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D. C., que estructuró el equipo de Gestión del Conocimiento y la Innovación de la entidad y generó un plan de adecuación para la política, que es liderada por la Subsecretaría de Planeación y Gestión Sectorial/Dirección de Planeación Sectorial, en coordinación con la Dirección de Planeación Institucional y Calidad, la Dirección de Gestión de Talento Humano, la Dirección TIC y la Oficina Asesora de Comunicaciones. De aquí, nacieron espacios como Conversando con el Autor y Recupera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jiménez Gutiérrez, Isabel. "Análisis terminológico del lenguaje de la gestión de la I+D." redit - Revista Electrónica de Didáctica de la Traducción y la Interpretación, no. 4 (May 25, 2016): 86–87. http://dx.doi.org/10.24310/redit.2010.v0i4.1935.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Fernández-Villa, Silvia. "Museografía y conservación (Gestión, intervención y preservación del patrimonio cultural)." Ge-conservacion 15 (June 27, 2019): 188–89. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v15i0.677.

Full text
Abstract:
Museografía y conservación (Gestión, intervención y preservación del patrimonio cultural)Autor/es: García Fernández, I., Rodríguez Antón, D., Blázquez Rodríguez, M.Editor: Madrid: Síntesis. 2019ISBN Digital: 9788491718161Páginas: 248Idioma: Español
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arias Sánchez, Marlon. "Bogotá D. C. durante 1998-2018. Análisis de caso del sistema de planificación urbana en Colombia." Revista Ciudades, Estados y Política 5, no. 1 (2018): 33–57. http://dx.doi.org/10.15446/cep.v5n1.68548.

Full text
Abstract:
La ciudad de Bogotá desde 1998, a través de los instrumentos de planificación urbana, ha ido construyendo representaciones y significados sobre su territorio. Sin embargo, al revisar su implementación por medio de los instrumentos de gestión del suelo se evidencian conflictos para llevarlos a cabo, develando pugnas políticas atravesadas por lo técnico en torno a la ciudad. Así las cosas, la presente investigación tiene como objetivo analizar la trayectoria de los instrumentos de gestión del suelo utilizados en la ciudad de Bogotá, durante el periodo 1998-2018, mediante un enfoque de políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Olivera Elosegui, Rebeca. "La Gestión de la Innovación en las Agencias de Viajes Cubanas." AlfaPublicaciones 2, no. 4 (2020): 6–24. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v2i4.15.

Full text
Abstract:
La innovación se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales dentro de las empresas que quieren seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más complejo y cambiante. No obstante, muchas entidades del sector turístico cubano, específicamente las agencias de viajes, presentan una insuficiente Gestión de la Innovación y se desconoce cuál es su situación actual. Por lo que se plantea como objetivo de la presente investigación: Valorar la gestión de la innovación en las agencias de viaje generalistas, pertenecientes a (OSDE) Viajes Cuba. Para ello se determinó aplicar en tres agenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olivera Elosegui, Rebeca, and Maité Rodríguez González. "La gestión de la innovación en las agencias de viajes cubanas." AlfaPublicaciones 3, no. 1 (2021): 14–32. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i1.37.

Full text
Abstract:
La innovación se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales dentro de las empresas que quieren seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más complejo y cambiante. No obstante, muchas entidades del sector turístico cubano, específicamente las agencias de viajes, presentan una insuficiente Gestión de la Innovación y se desconoce cuál es su situación actual. Por lo que se plantea como objetivo de la presente investigación: Valorar la gestión de la innovación en las agencias de viaje generalistas, pertenecientes a (OSDE) Viajes Cuba. Para ello se determinó aplicar en tres agenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Solano-Alpízar, José. "Educación y gestión en América Latina." Revista Electrónica Educare, no. 8 (June 30, 2005): 49–57. https://doi.org/10.15359/ree.2005-8.2.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye un ejercicio descriptivo acerca del tema de la gestión educativa en América Latina. El mismo ofrece una visión general del contexto socio-histórico en que ésta ha tenido lugar. En primera instancia, se sitúa el modelo de desarrollo diseminado por la CEPAL en América Latina, a partir de la segunda mitad del siglo XX y sus implicaciones en la configuración del modelo educativo adoptado en la región por los diferentes países. Posteriormente, hace una revisión del tránsito exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Verónica, López Sánchez. "Propuesta de un modelo de gestión escolar para la telesecundaria "Francisco Javier Clavijero", de Xalapa, Veracruz (periodo 2016)." Universita Ciencia 5 (August 1, 2016): 24–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.8284194.

Full text
Abstract:
Este presente trabajo tiene como objetivo Identificar el modelo bajo el cual se circunscribe la metodología de gestión en la telesecundaria Francisco Javier Clavijero, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, durante el periodo 2016, a través de la descripción de los diferentes modelos, con la finalidad de aplicarlo en el presente caso. Los cambios educativos deben responder al avance continuo de la sociedad y a las necesidades de adaptación que exige, y no pueden ni deben limitarse a revisiones esporádicas de planes y programas de estudio; por el contrario,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Miraval-Fonseca, Rosaura M. "Relación entre gestión de investigación, desarrollo y producto bruto interno del Perú." Gaceta Científica 9, no. 2 (2023): 59–64. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.9.2.1991.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar teóricamente y empíricamente las teorías que corroboran la relación entre la gestión de investigación, desarrollo y el producto bruto interno del Perú, adecuándola a la estructura peruana liderada por el INIA en función del modelo de Joseph Stiglitz en el marco del sistema nacional de innovación. Métodos. Se realizó un estudio cuantitativo, explicativo y transversal, la muestra representada se obtuvo de las estadísticas de la base de datos de la gestión de investigación y desarrollo, analizadas en las variables del conocimiento científico productivo y producción con valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez Muñoz, Raúl, and Alejandro Rafael Socorro Castro. "Reflexiones respecto a modelos y procesos de gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación." Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 4, no. 2 (2021): 6–16. http://dx.doi.org/10.62452/xgycbt78.

Full text
Abstract:
The paper presents an analysis of scientific articles related to the models for the management of Science, technology and innovation carried out in Latin America, which has an impact on the Science, Technology and Innovation processes and their results. Seven criteria were established and by means of a comparative table it was possible to assess the main contributions for socioeconomic development is the production of appropriate technologies for I + D and I + D + i. Regardless of identifying the main challenge consisting of achieving particular strategic tools for university management of sci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vignatti, Maria Del Carmen. "RESÚMENES DE TRABAJOS FINALES INTEGRADORES: ESPECIALIZACIÓN EN VINCULACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA." FABICIB 22, no. 1 (2019): 85–87. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v22i1.8476.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Silva Avila, Alicia Elena, Alma Jovita Domínguez Lugo, Alicia Guadalupe Valdez Menchaca, and Leonardo Vega Soto. "Medición de la gestión de la innovación en las universidades mediante sistemas expertos / Measuring management innovation at universities utilizing expert systems." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 4, no. 7 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v4i7.28.

Full text
Abstract:
Actualmente las universidades se encuentran en un ambiente de incertidumbre, lo cual ha generado el análisis de la gestión de la innovación tecnológica para poder contar con instrumentos de reflexión y bases para la implementación de estrategias. Hoy la implementación de modelos, técnicas, procesos y productos innovadores se presentan como un arma estratégica para mantenerse en el mercado. Tomando en cuenta lo anterior, es necesario investigar en las universidades para generar propuestas de análisis en la gestión de la innovación tecnológica, dirigidas fundamentalmente al sistema de indicadore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Montaño, Flores Dolores. "Evaluación de herramientas digitales para la gestión del portafolio educativo." Minerva 2, no. 4 (2021): 55–61. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i4.27.

Full text
Abstract:
El portafolio digital educativo, es una herramienta virtual que combina recursos tecnológicos con el objeto de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo desarrollar criterios activos y participativos en circunstancia de docente y estudiante. La investigación describe los procesos de enseñanza- aprendizaje proponiendo nuevos sistemas pedagógicos y mejoramientos de la metodología académica. Así mismo, se proponen estrategias para contribuir con el desarrollo educativo como fuente fundamental para la solución de los graves problemas que afectan a la educación actual; además se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Betancourt Guerrero, Benjamin, and Angelica Maria Franco -Ricaurte. "BENCHMARKING COMPETITIVO CON CUATRO EMPRESAS DEL SECTOR CÁRNICO PORCÍCOLA." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 20, no. 2 (2018): 87. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v20i2.5902.

Full text
Abstract:
Este artículo surge del proyecto de investigación titulado Plan Estratégico para la Granja Agropecuaria “El Llanito” (2015 – 2018), cuyo objetivo era Diseñar el Plan Estratégico de la Granja ―. La metodología utilizada fue de tipo exploratorio – descriptivo, con enfoques cualitativos y cuantitativos. Se involucró el análisis y la sistematización de información obtenida de fuentes primarias y secundarias. Para el desarrollo del estudio de benchmarking, se establecieron siete fases: a) selección de las organizaciones, b) caracterización, c) identificación de los factores clave de éxito, d) descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Soler Barbosa, Yezid. "Metamorfosis de Bogotá, D. C. Gestión pública competitiva e innovadora de una región." Administración y Desarrollo 37, no. 51 (2009): 21. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.349.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar y evaluar una experiencia piloto de transformación de una ciudad a partir de un proceso de innovación en la gestión pública.Se analiza el Plan “Bogotá 2000”, con el cual se formuló un diagnóstico compartido y unas líneas y proyectos estratégicos, con base en un nuevo enfoque metodológico proactivo y una estrategia de comunicación y mercadeo. Los principales hallazgos revelan los procesos ocultos que posibilitaron la metamorfosis de Bogotá y que la llevaron a convertirse en referente internacional y a recibir más de una decena de distinciones por su gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Weber, Kival, José Antonio Antonioni, Rosane Melchionna, et al. "MGPDI: modelo de gestión de la I+D+i en las organizaciones." 360: Revista de Ciencias de la Gestión, no. 2 (2017): 16–29. http://dx.doi.org/10.18800/360gestion.201702.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Perles Roselló, Mª Jesús. "Evolución histórica de los estudios sobre riesgos. Propuestas temáticas y metodológicas para la mejora del análisis y gestión del riesgo desde una perspectiva geográfica." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 26 (June 1, 2015): 103–27. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2004.v0i26.342.

Full text
Abstract:
En este texto, al hilo de una reflexión sobre la evolución histórica del análisis del riesgo y de los paradigmas existentes, se realiza una reflexión sobre la repercusión de las distintas perspectivas en las metodologías actuales de análisis de riesgo y, paralelamente, en los modelos de gestión del mismo. Ante el auge actual de las políticas de base paliativa y compensatoria, se incide en la necesidad d proponer métodos de análisis y gestión del riesgo que se centren en la etiología y en la prevención, no en la gestión de la catástrofe, pero incorporando a estos métodos el carácter complejo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Eguinoa de San Román, Román. "La gestión del dominio público marítimo-terrestre tras las SSTC 31/2010 y 18/2022." Revista de Administración Pública, no. 222 (December 26, 2023): 181–208. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rap.222.06.

Full text
Abstract:
En sus SSTC 31/2010 y (especialmente) 18/2022 el Tribunal Constitucional valida la normativa autonómica catalana (art. 149.3 del Estatuto de Autonomía y arts. 20.1 b) y 30 d) de la Ley del Parlamento de Cataluña 8/2020, de 30 de julio, de ordenación del litoral) interpretando que la competencia autonómica de ordenación del territorio incluye la gestión de los títulos de ocupación del dominio público marítimo-terrestre estatal. De esta forma, el Tribunal se aparta de su doctrina tradicional, según la cual la gestión del dominio público marítimo-terrestre correspondía al Estado por ser titular d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lucero Culi, Mario Jose. "Propuesta de estrategias de gestión de residuos sólidos en la ciudad de Santa Ana, el Salvador." Revista Científica de Ingenierías y Arquitectura 4, no. 1 (2025): 59–72. https://doi.org/10.56643/rcia.v4i1.185.

Full text
Abstract:
According to the population projections, the city of Santa Ana has recorded 398,351 inhabitants in 2023, with a Per-Capita Production of 1.10 Kg. inhabitant/d. By the year 2040, it is estimated that there will be 454,734 inhabitants. with a PCP of 1.3 kg per person/d. Santa Ana´s solid waste management has a waste separation plant, which classifies residues as combustible and non-combustible. The combustible material is destined for an incineration plant to produce cement and the non-combustible material is destined for a sanitary landfill. The Integral Solid Waste Management suggests, in its
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sanabria Artunduaga, Tadeo Humberto, John Fredy Ramírez Ríos, and Jhonny Giovanny Puentes Estévez. "Unidades de actuación urbanística o de gestión: casos de aplicación en tres planes parciales de Bogotá D. C." Questionar: Investigación Específica 5, no. 1 (2017): 81–91. http://dx.doi.org/10.29097/23461098.102.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de la comparación de tres planes parciales formulados para el desarrollo y renovación urbana de diferentes zonas de la ciudad de Bogotá. Se hace énfasis en las dos formas de aplicación de los instrumentos de gestión: unidades de actuación urbanística y unidades de gestión. Se analizan las circunstancias específicas que explican la aplicación de cada uno de estos instrumentos en los planes comparados; igualmente, se describe cómo la primera figura opera cuando existen propietarios renuentes, y cómo la segunda opera si hay consenso pleno para la asignación de cargas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Weiss, Sonia Romina Niezwida, Juan Carlos Michalus Jusczyczyn, Graciela Beatriz Gavazzo Kampmann, and Sonia Ester Yasinski Okseniuk. "Gestión de residuos municipales en Misiones, Argentina: estudio de casos." Brazilian Journal of Development 11, no. 5 (2025): e79620. https://doi.org/10.34117/bjdv11n5-031.

Full text
Abstract:
La gestión de los residuos es un tema que ha sido incluido en varios objetivos de desarrollo sostenible para alcanzar en el año 2030. Este artículo muestra características reales de la gestión de los residuos de dos municipios de la provincia de Misiones, Argentina que constituyen los casos de estudio. Mediante el trabajo cuali-cuantiativo llevado a cabo, se recopiló información sobre la generación y la composición de los residuos en ambos distritos municipales, como así también se diagnosticaron las prácticas aplicadas en la gestión de los mismos. El estudio cualitativo se realizó mediante el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez Muñoz, Raúl, and Diego Ricardo Rubio Erazo. "Aplicación Ex post del modelo canvas en la vigilancia tecnológica de proyectos I+D+i." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 10, no. 3 (2023): 51–64. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.103.781.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue valorar si la metodología del Modelo Canvas adoptado por el observatorio de vigilancia tecnológica de la Universidad de Alicante España puede ser aplicado en la evaluación ex post para proyectos I+D+i. Se asumió la información disponible de un Proyecto ya ejecutado y se realizó un análisis sobre la base de los cuatro lienzos que plantea el observatorio respecto a la metodología del modelo Canvas. Como resultado se pudo comprobar que estos se ajustan a la planificación inicial y final con lo cual se probó validez del modelo en estas evaluaciones, no sólo para planifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Palacio Sprockel, Lilia Esther, Rebeca Yaneth Curiel Gómez, and Karen Peñaranda De Armas. "Innovación en la gestión educativa: actores y procesos." Revista Venezolana de Gerencia 27, Especial 8 (2022): 1476–90. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.47.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación se orientó a analizar las innovaciones en la gestión educativa desde la perspectiva de los actores y procesos. Metodológicamente, se trata de un estudio teórico orientado por operaciones mentales para producir explicaciones acerca de fenómenos sociales. Los resultados apuntan hacia: a) transformaciones en las funciones de los actores de la gestión educativa (b) los nuevos actores que irrumpen en la escena de la gestión educativa que constituyen una entrada visible del sector privado en la educación pública; c) procesos de control centrado en las personas y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Betancourt Bethencourt, José Aureliano, and Fidel Francisco Martínez Álvarez. "Dimensión educativa de una estrategia de superación transdisciplinaria para la gestión de proyectos de investigación en salud." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 1, no. 3 (2017): 133. http://dx.doi.org/10.33936/qkrcs.v1i3.1101.

Full text
Abstract:
Se evidencian carencias epistemológicas en la gestión de proyectos de investigación en salud que provocan insuficiente introducción de resultados y producción científica. Con el objetivo de realizar una síntesis de los aspectos educativos y sociológicos subyacentes en la estrategia de superación transdisciplinaria para la actualización epistemológica de los profesionales de la salud en la gestión de proyectos de investigación, se hizo un estudio sobre aspectos educativos y sociológicos de la estrategia de superación transdisciplinaria. Para ello, se consultó la bibliografía existente en bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Betancourt Bethencourt, José Aureliano, and Fidel Francisco Martínez Álvarez. "Dimensión educativa de una estrategia de superación transdisciplinaria para la gestión de proyectos de investigación en salud." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 1, no. 3 (2017): 133. http://dx.doi.org/10.33936/qhalikay.v1i3.1101.

Full text
Abstract:
Se evidencian carencias epistemológicas en la gestión de proyectos de investigación en salud que provocan insuficiente introducción de resultados y producción científica. Con el objetivo de realizar una síntesis de los aspectos educativos y sociológicos subyacentes en la estrategia de superación transdisciplinaria para la actualización epistemológica de los profesionales de la salud en la gestión de proyectos de investigación, se hizo un estudio sobre aspectos educativos y sociológicos de la estrategia de superación transdisciplinaria. Para ello, se consultó la bibliografía existente en bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bonifaz Arista, Jhon Erwin. "GESTIÓN DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D) Y LA INDUSTRIA MILITAR EN EL SEMAG." AD MAJOREM PATRIAE GLORIAM 3, no. 3 (2020): 7–23. http://dx.doi.org/10.61556/ampg.v3i3.17.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la Gestión de Investigación y Desarrollo (I+D) y la producción de Industria Militar en SEMAG. La metodología usada de tipo aplicada, alcance descriptivo-explicativo, enfoque mixto deTriangulación concurrente DITRIAC, diseño no experimental, de corte transversal. El muestreo fue de informantes estratégicos, visitas de campo y opinión de expertos. El análisis estadístico constó de análisis de las frecuencias y medias de las variables, dimensiones, e indicadores, el análisis de información cualitativo estuvo directamenter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ramírez, Fanny. "EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA: FUNCION INHERENTE DE LA GESTIÓN COMUNICACIONAL." Revista Científica Orbis, m 1 (año 1) (July 2, 2005): 13–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.4999781.

Full text
Abstract:
En este trabajo se caracteriza la función de la gestión comunicacional en el desarrollo de la Identidad corporativa. Se establecieron los componentes de la Identidad corporativa; se conceptuó la doble naturaleza de la Identidad: (Emisión-Percepción) y se identificó la relación entre el nivel de solidez de la identidad corporativa con el comportamiento de la gestión comunicacional. Mediante la técnica del análisis documental, primero, se explican teóricamente las variables establecidas para desarrollar una nueva propue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Caisaguano-Pujos, Darwin, Jennifer Sandoval-Sánchez, and Julio Vizuete-Muñoz. "La gestión organizacional y la competitividad empresarial en microempresas de Tungurahua en post pandemia." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 5-1 (2022): 106–18. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.5-1.1306.

Full text
Abstract:
La gestión organizacional involucra el proceso de administrar todos y cada uno de los recursos tangibles e intangibles de forma eficiente, lo cual apoya a la competitividad empresarial, al consolidar una relación más directa con el cliente, agilizar la toma de decisiones estratégicas. De esta forma, el objetivo de investigación es diagnosticar la gestión organizacional y la competitividad empresarial en las microempresas de Tungurahua en post pandemia. El procedimiento metodológico del estudio se sustentó bajo una investigación de tipo descriptiva-correlacional mediante una investigación bibli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oliva, Edison Jair Duque, Mariana Palacios Preciado, and Claudia Jessenia Becerra Gualdrón. "Posibilidades para la redefinición del modelo de negocio del CREPIB." APUNTES DEL CENES 32, no. 55 (2013): 189. http://dx.doi.org/10.19053/22565779.2073.

Full text
Abstract:
En el marco de la redefinición del modelo de negocio del CREPIB, se realizó el presente estudio para diagnosticar el comportamiento actual y las necesidades en el desarrollo tecnológico y la gestión de la innovación y del conocimiento de las empresas manufactureras de Boyacá. Se encontró que el 81% se encuentra en niveles bajos. Por medio del análisis de correspondencias múltiples,las empresas se clasificaron en cuatro grupos, las empresas del Grupo A se deben fortalecer, las del B, impulsar, las del C, apropiar, y las del D, sensibilizar en la gestión de la innovación y del conocimiento, y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Varas, Marinka, Luis Sánchez, and Luis Alvarado. "Los directores de Proyectos de Investigación: competencias y desafíos." Dirección y Organización, no. 39 (December 1, 2009): 29–36. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i39.25.

Full text
Abstract:
La exigencia europea, sobre eficiencia y eficacia de proyectos de investigación, obliga a que éstos tengan éxito; en consecuencia su planificación y ejecución deben ser realizadas correctamente; evidenciando trazabilidad y aprendizaje de lecciones del equipo investigador. Este estudio identifica las prácticas de gestión de proyectos de I+D+i; encuestando 934 directores de grupos de investigación de 20 universidades españolas, con foco en calidad de la gestión. El marco referencial de buenas prácticas se identificó desde cuatro normativas aplicables a proyectos de investigación. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castaño, Jasmín. "Cuatro contrapuntos en la gestión de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (2008-2015)." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 14, no. 27 (2024): 56–88. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2024.5431.

Full text
Abstract:
El presente artículo identifica y analiza cuatro tensiones emergentes en la gestión de las políticas de ciencia, tecnología e innovación adoptadas a partir de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en sus inicios (20082015). A partir del análisis de la dimensión organizacional de las políticas y de los instrumentos priorizados en la gestión, se recorren los contrapuntos vinculados al rol desempeñado por el Estado en la articulación de un sistema de innovación, a la coordinación institucional, a la orientación del financiamiento para la promoción de la I+D y a la relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

García-Fernandez, M. Dolores. "Estudio longitudinal de la dirección estratégica de comunicación de la Casa de SM el Rey (2011 -2021): Del consenso a la transparencia." Revista Internacional de Relaciones Públicas 13, no. 25 (2023): 153–70. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v13i25.800.

Full text
Abstract:
El papel de las relaciones públicas en la gestión de la comunicación es innegable ya que permite una correcta relación con los públicos de una organización. Así, esta gestión debe ser estratégica como ha sido señalado por numerosos investigadores en la disciplina. Y en el ámbito institucional todavía es más complejo por la relevancia social de las instituciones. Este estudio explora la evolución las estrategias comunicativas y las herramientas adoptadas por la Casa de SM el Rey del año 2011 a 2021 con el objetivo de comprobar si ha existido o no una evolución en el uso de estrategias y herrami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Hermoza Caldas, Augusto Fernando, Jannet Fuster Gómez, and Luis Romero Echevarría. "Gestión educativa y habilidades blandas en institutos superiores tecnológicos: Revisión sistemática." Revista Científica UISRAEL 12, no. 1 (2025): 101–21. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1237.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los estudios más relevantes y recientes que aborden la gestión educativa y habilidades blandas en un instituto superior tecnológico (IST). Metodológicamente se abordó desde los principios de la declaración PRISMA. Para la selección de documentos se aplicaron los siguientes criterios de inclusión: a) artículos científicos originales y de revisión, b) publicados en el período 2013 al 2023, c) divulgados en idioma español o inglés, d) con acceso abierto; y los de exclusión: a) artículos de opinión, blogs, editoriales y tesis, b) fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez Villalobos, Alejandro. "INTEGRACION DE UN SIG CON MODELOS DE CALCULO Y OPTIMIZACION DE RUTAS DE VEHICULOS CVRP Y SOFTWARE DE GESTION DE FLOTAS." Dirección y Organización, no. 35 (June 1, 2008): 7–14. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i35.50.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se presentan los resultados alcanzados en un proyecto de I+D+I (Proyecto Rutas) cuyo principal objetivo es el desarrollo de una herramienta informática profesional que resuelva problemas reales de flotas de vehículos capacitados CVRP, el cálculo de rutas, y su gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mariscal, Orozco José Luis. "Avances y retos de la profesionalización de la gestión cultural en México." Revista Digital de Gestión Cultural 17, no. 2 (2012): 5–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.11165609.

Full text
Abstract:
Este artículo hace balance general de la profesionalización de la gestión cultural en México observando un crecimiento acelerado en la oferta de formación universitaria, una carencia de una política nacional de profesionalización por parte del Estado, poca integración e intercambio de los programas educativos y una débil asociatividad por parte de los gestores culturales en activo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martínez, Martínez Ramón, Segado Francisco Segado, and Pato Antonio Sánchez. "Análisis de los principales sistemas de gestión ambiental en instalaciones deportivas: propuesta alternativa de un sistema gestión ambiental." International Journal of Sports Humanities, ISSN 2611-0229, no. 1 (March 15, 2021): 1–13. https://doi.org/10.5281/zenodo.4728948.

Full text
Abstract:
Análisis de los principales sistemas de gestión ambiental en instalaciones deportivas: propuesta alternativa de un sistema gestión ambiental Analysis of the main systems of environmental management in sports facilities: alternative proposal for an environmental management system Abstract: The aim of this study was to conduct an analysis of the three main environmental management systems in order to apply it in sports facilities reducing the environmental impact they generate. First try the concept of environmental management, then deal with the concept of environmental man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Perdomo, Geovanny, José Enrique Arias, and Nelson Lozada. "Sistema de gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en una empresa desarrolladora de software." Dimensión Empresarial 13, no. 2 (2015): 233–53. http://dx.doi.org/10.15665/rde.v13i2.532.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es describir el diseño e implementación de un sistema de gestión de la I+D+i en la empresa desarrolladora de Software. Para ello, se revisó la literatura sobre capacidades dinámicas de innovación, se realizó un diagnóstico y se trazó una ruta metodológica de implementación del sistema, orientada al cierre de brechas organizacionales y a la estructuración del portafolio de proyectos de innovación. La metodología combinó estrategias cualitativas: el estudio de casos y la acción participante. Los resultados muestran que la empresa ha desarrollado mucho más sus capacidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!