To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Books on the topic 'Gestión Integrada de los Recursos Hídricos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 books for your research on the topic 'Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García, María del Pilar. Gestión integrada de recursos hídricos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colombia) AGUA (Conference) (2009 Cali. Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Programa Editorial, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guadalajara, Universidad de, ed. La gestión de los recursos hídricos: Realidades y perspectivas. Jiutepec, Morelos: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quispe, Sonia Tatiana Sánchez. Gestión de recursos hídricos con decisiones basadas en estimación del riesgo. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiroz, Franz, and Alfredo Durán. Aguas arriba, aguas abajo: Luces y sombras de la gestión integral de los recursos hídricos : reflexiones desde la investigación aplicada. Edited by Delgadillo Iriarte, Oscar, editor of compilation and Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua. [Cochabamba?]: UMSS, Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias, Centro A.G.U.A., 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León, Germán Santacruz de. El espejismo de la gestión de los recursos hídricos superficiales por cuenca hidrográfica: El caso del río Valles, La Huasteca, México. San Luis Potosí, S.L.P., México: El Colegio de San Luis, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Evaluación base de cuencas, calidad y gestión participativa de agua en la provincia de Jaén para la buena gobernabilidad de los recursos hídricos. Magdalena del Mar, Lima: Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grosse, Robert E. Las canillas abiertas de América Latina II: La lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos. Montevideo, Uruguay: Casa Bertolt Brecht, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vera, Alhim Adonai. Fuentes hídricas, currículo y participación ciudadana: Proyecto, integración curricular en torno a la gestión de proyectos ambientales escolares (PRAES) : la riqueza de los recursos hídricos de la ciudad de Neiva una oportunidad de vida ciudadana para el siglo XXI. Neiva: Universidad Surcolombiana, Dirección General de Investigaciones, Facultad de Educación, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Manual para la gestión integrada de recursos hídricos en cuencas. Autores (as), 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Toolbox para la gestión integrada de los recursos hídricos: Guía de políticas y herramientas operacionales. 2nd ed. Estocolmo, Suecia: Global Water Partnership, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gaspari, Fernanda Julia, and Gabriela Elba Senisterra, eds. Valoración de servicios ambientales para el ordenamiento agrohidrológico en cuencas hidrográficas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/52722.

Full text
Abstract:
La gestión adaptativa de los recursos hídricos bajo el enfoque de los Servicios Ambientales (SA) para el ordenamiento agrohidrológico en cuencas hidrográficas constituye una oportunidad de inclusión y compromiso de todas las partes implicadas (gobierno, científicos, usuarios), junto a la interacción e intercambio de información científica, cultural -política a diferentes escalas (local, regional). La conservación de los SA dependerá de estrategias de adaptación, de planes de manejo integral con cumplimiento de las leyes, establecimiento de usos prioritarios y los usos eficiente del recurso hídrico. Para asegurar el SA de provisión hídrica y el desarrollo de los sistemas productivos en cuencas experimentales ante el cambio global (cambio climático y cambio de uso del suelo) este libro expresa resultados alcanzados en proyectos de investigación que permiten expresar desafíos para la conservación del SA de disponibilidad y provisión hídrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gestión y contaminación de recursos hídricos. Almería: Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Nations, United. Municipios y la Gestión de los Recursos Hídricos, Los. 6th ed. United Nations, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gestión local, derechos colectivos y legislación de recursos hídricos. Wageningen: Wageningen University / IWE, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pino-Vargas, Edwin. La hidrología en el tiempo: una revisión histórica. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019. http://dx.doi.org/10.33326/9786124633881.

Full text
Abstract:
La Hidrología en el tiempo: una revisión histórica es un libro que transmite las experiencias del autor tras el dictado de cursos relacionados a recursos hídricos a lo largo de más de 30 años de su vida profesional y cuya lectura otorgará al Lector el desarrollo de la hidrología y de los recursos hídricos a través de la historia de manera clara, tema de interés para estudiantes y profesionales de ingeniería civil, agrícola, ciencias agrarias, ambientales y de otras carreras que tengan relación con el manejo y gestión del agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vargas Rojas, Víctor, and Christian Leonardo Little Cárdenas. Manual de buenas prácticas forestales para la protección hídrica en cuencas que abastecen a comités de agua rural. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/30362.

Full text
Abstract:
El desarrollo y aplicación de este manual se espera permita avanzar en la generación de instrumentos de gestión territorial y su vínculo con el manejo de los recursos hídricos. De allí su relevancia para colaborar en la planificación de acciones de ordenamiento territorial para el centro-sur del país, considerado este como uno de los temas claves para la adaptación a los escenarios de cambio climático global. Se espera además que el presente documento sea un aporte para la gestión de las actividades forestales, entregando recomendaciones para prevenir y mitigar el impacto desfavorable que pueden provocar las actividades productivas asociadas al ciclo forestal sobre del agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

A. Paz González, A. X CONGRESO SOBRE USO Y MANEJO DEL SUELO. Edited by A. García Tomillo, M. M. Lado Liñares, and E. E. Vidal Vázquez. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497923.

Full text
Abstract:
Nos complace daros la bienvenida a la Universidad de A Coruña (UDC) y a esta ciudad, con motivo de la décima edición del Congreso sobre Uso y Manejo del Suelo (UMS 2020), que se celebra entre el 16 y el 18 de noviembre. Este congreso se desarrolla simultáneamente en la modalidad presencial y no presencial. Está organizado por el grupo de investigación “Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos y del Suelo” (AQUATERRA), que forma parte del Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de dicha institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Galaviz Villa, Itzel, and Cinthya A. Sosa Villalobos. Diffuse sources and Punctual Pollution. Quality of Surface and Groundwater. EPOMEX-UAC, 2019. http://dx.doi.org/10.26359/epomex0719.

Full text
Abstract:
Se hace referencia a la gestión de cuencas en México, puntualizando que so- cialmente el país está dividido por 13 Regiones Hidrológicas Administrativas y la manera como están representadas a lo largo y ancho del País. Posteriormente, se hace una descripción detallada del medio físico de la cuenca baja del río Usumacinta, señalando su superficie y los países por donde atraviesa; y que está compuesta por 21 municipios con 34 449.03 km de los cuales el 66 % corres- ponde a Chiapas, 28 % al estado de Tabasco y 6 % al estado de Campeche con un análisis fisiográfico de la cuenca baja del río Usumacinta, su edafología y descripción de los municipios por los que atraviesa, sus principales cultivos y sus actividades agropecuarias. En cuanto a la Presión Antrópica sobre la calidad del agua en la cuenca baja del río Usumacinta, se hace referencia a la importancia y calidad de sus recursos hídricos y los servicios ambientales que ofrecen al ser humano. Se define el pa- pel de la Red de Monitoreo Ambiental de la conagua y a los límites de calidad con referencia a sus principales características fisicoquímicas (O2 disuelto, pH, dbo, nitratos, coliformes, temperatura total). También, se señalan los riesgos y enfermedades por ingerir agua contaminada, haciendo énfasis en la contamina- ción bacteriana ocasionada principalmente por la presencia de la bacteria E. coli (Escherichia coli). También se anota el origen de la contaminación del agua, así como las fuentes puntuales y difusas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography