Academic literature on the topic 'Gestión pública'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gestión pública.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Gestión pública"
Alvarado Tolentino, James Manolo. "ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN INVERSIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE POBREZA EN EL PERÚ." Quipukamayoc 26, no. 51 (September 24, 2018): 33. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i51.14933.
Full textLongo Gasser, José Luis. "«Gestión Judicial Pública»." Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal, no. 25 (November 1, 2015): 159–62. http://dx.doi.org/10.14409/da.v0i25.5011.
Full textChávez, Francisco, and Lidia Salamanca. "Gestión ambiental pública." ECA: Estudios Centroamericanos 62, no. 701-702 (April 30, 2007): 263–80. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v62i701-702.5014.
Full textMariñez Navarro, Freddy. "Reflexiones sobre las éticas en la gestión pública." Administración y Desarrollo 39, no. 54 (December 1, 2011): 85. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.138.
Full textSunción Espinoza, Orlando. "Una perspectiva más política de la gerencia pública:." Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, no. 4 (December 16, 2020): 102–25. http://dx.doi.org/10.54774/ss.2020.04.06.
Full textRegidor-Barboza, Harys. "Desafíos y estrategias de intervención para el fortalecimiento de la Gestión Pública Local en Centroamérica." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 65 (December 2, 2013): 91–122. http://dx.doi.org/10.35485/rcap65_4.
Full textCárdenas Krenz, Ronald. "Ética y gestión pública." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 3, no. 3 (May 23, 2008): 223–36. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v3i3.125.
Full textTerrazas, Angélica Ruth. "Gestión Pública del Turismo." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 9, no. 17 (December 5, 2020): 64–65. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v9i17.6646.
Full textVilloria Mendieta, Manuel. "Gestión pública = Public Management." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 16 (March 29, 2019): 158. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2019.4697.
Full textNúñez Lira, Luis Alberto, Leónidas Manuel Bravo Rojas, Carmen Teresa Cruz Carbajal, and Milagros del Carmen Hinostroza Sotelo. "Competencias gerenciales y competencias profesionales en la gestión presupuestaria." Revista Venezolana de Gerencia 23, no. 83 (August 1, 2019): 761–78. http://dx.doi.org/10.37960/revista.v23i83.24501.
Full textDissertations / Theses on the topic "Gestión pública"
Daroch, Souyris Solange. "Aportes a la modernización de la gestión pública: “gestión pública por programas, con oficina Central de proyectos PMO” experiencia institucional." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107872.
Full textEl presente trabajo aborda la problemática de la eficiencia y eficacia en la gestión de las políticas públicas, o mejor dicho, la gestión pública como una problemática en desarrollo. Esta temática de análisis cobra relevancia en países en transición hacia estadios de desarrollo (económicos, institucionales, democráticos) superiores y con procesos de modernización del Estado en curso, como el nuestro. El abordaje se hace en primer término, revisando brevemente la discusión teórica acerca de los procesos de modernización del Estado, sus énfasis y modelos, centrado en la discusión sobre la capacidad de las entidades públicas para planificar, monitorear y evaluar la obtención de sus objetivos. Todo lo cual, apoyado en las ciencias de la gestión, se agruparon bajo el concepto de New Public Management, gestión pública cada vez más profesionalizada, exigente, orientada a la eficiencia y a los resultados. Este enfoque está influenciado por los procesos de reforma en la administración del Estado en países desarrollados como Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, entre otros. Bajo ese marco, el trabajo aborda la perspectiva de una gestión pública que se evalúa a partir del resultado de sus políticas, programas y/o proyectos, analizando la implementación de un Modelo de Gestión en un servicio público, la Comisión Nacional del Medio Ambiente -CONAMA-, como caso de estudio. Comparando dos periodos de su gestión entre los años 2004-2007 y el periodo 2008-2010. La hipótesis del trabajo busca demostrar que la creación de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)1 como herramienta principal del modelo de gestión de la institución estudiada, permitiría mejorar el desempeño de las instituciones públicas integrando y alineando, bajo el concepto de “ventanilla única”, los actuales instrumentos de planificación, monitoreo y evaluación que posee el Estado, fortaleciendo con ello la orientación de la gestión pública hacia sus resultados, más que a sus procesos. La metodología utilizada es un estudio de caso de carácter cualitativo, a través de tres fuentes de información: 1. La revisión y análisis de los datos de dos instrumentos que miden la gestión institucional, indicadores de desempeño colectivo (IDC) e indicadores de desempeño institucional comprometidos en el proyecto presupuesto, correspondientes a los indicadores del Formulario H. 2. La revisión del modelo de gestión asumido por la institución estudiada, instalado en el segundo periodo observado (2008-2010). 3. El desarrollo de entrevistas en profundidad a la alta dirección del servicio público analizado. Un primer aspecto a destacar como resultado es que, si bien, es un caso de análisis, el enfoque de gestión pública por resultados es correcto y necesario. No obstante, para implementarlo y mejorar la gestión se requiere, en primer lugar, decisión y voluntad real de los equipos directivos, líderes para gestionar los cambios y herramientas de gestión adecuadas. El segundo aspecto a mencionar es la importancia de la complementariedad de instrumentos y herramientas (internos-externos) de planificación, seguimiento y evaluación de la gestión. Ambos aspectos tienen efectos positivos en los resultados de las instituciones. Un tercer aspecto a destacar como hallazgo del análisis, obtenido principalmente de las entrevistas, ha sido la importancia de elevar el nivel de conocimiento y adherencia de los directivos públicos a los instrumentos de evaluación y monitoreo actualmente vigentes, a fin de potenciar su involucramiento, permeando a todos los niveles institucionales. Finalmente, mencionar que la discusión presentada en este trabajo, es un aporte a la gestión de la institución estudiada, dado que el análisis se realiza en el marco de una transformación mayor de dicha Institución, de servicio a ministerio, lo que podría llevar a profundizar y robustecer las herramientas utilizadas en el marco de la nueva Institucionalidad Ambiental que se está implementando, a fin de apoyar la obtención de mejores resultados ambientales para nuestro país.
Armas, Segundo. "Comunicación estratégica y gestión pública." Canalé, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113998.
Full textQue Afirme Una Democracia Sustentada En El Diálogo Con La Ciudadanía Legitimando El Buen Gobierno En La Opinión Pública
Y Empodere A La Población En El Ejercicio De Su Ciudadanía Asumiendo El Protagonismo De Sus Procesos De Desarrollo. Lamentablemente, Las Unidades De Comunicación Del Estado Marchan Desarticuladas Y Enfrentan Dificultades Para Cumplir Este Rol Estratégico. Por Ello, Consideramos De Suma Importancia Reflexionar Acerca De Los Procesos Y Prácticas De Comunicación Que Atraviesan Las Diferentes Unidades De Comunicación Del Estado Que Permita Repensar Y Replantear Esta Situación, Poniendo En Valor A La Comunicación.
Carrasco, Silva Carla Valentina. "Gestión territorial en salud pública." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138270.
Full textUno de los principales problemas en las Redes de Salud es la fragmentación, producto de un Estado excesivamente centralizado y un sistema de control normativo, además de la falta de comunicación entre los distintos actores que conforman estas Redes. Se esperaría que estos entramados de salud trabajaran de forma conjunta y colaborativa, sin embargo, se observa que entre los distintos niveles de atención no existen instancias formales para lograrlo. El siguiente informe presenta un análisis de la Gestión Territorial para el caso de la Salud Pública en Chile, en específico sobre el caso de implementación de Grupos Territoriales en la organización del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. La Gestión Territorial es una solución para el problema de la fragmentación, gracias a su enfoque de trabajo local e integrando a los distintos actores sociales involucrados. Para lo anterior se definió como objetivo general diseñar propuestas de despliegue territorial de políticas públicas en salud. Se diseñaron de forma genérica, métodos y prácticas de gestión y coordinación en los territorios, además de evaluar la viabilidad de esta implementación en el caso del SSMSO. Para lo anterior se comenzó con un levantamiento de la situación actual, para realizar el análisis del diseño de gestión y la evaluación de la Gestión del Cambio. Se trabajó sobre el proceso de gestión de programas de salud, donde se propuso la creación de un diagnóstico actualizado de los territorios, para luego generar análisis de los datos y determinar qué necesidades tiene el territorio en específico. Para satisfacer esas necesidades, se propone generar planes de intervención en los programas de salud, de manera consensuada con todos los actores de la red, para encontrar una forma de palear los problemas existentes y obtener un mejor desempeño sanitario. Para cumplir con los procesos anteriores, se propone un cambio organizacional que incluirá la coordinación de las tareas territoriales a través de la creación del Departamento de Gestión Territorial. Es en este ente que se concentra la Gestión Territorial.
Altaba, Dolz Eugenia. "La nueva gestión pública y la gestión por competencias." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2009. http://hdl.handle.net/10803/8818.
Full textPor otro lado, plantear cómo la apuesta por una educación bajo los principios de inclusividad y la eliminación de prácticas escolares excluyentes supone reconocer la influencia de las desigualdades sociales en las desigualdades escolares, e interrogarse bajo qué mejores condiciones la escuela es más neutral y objetiva, todo ello en un contexto de replanteamiento de la acción pública, puesto que se otorga cada vez mayor importancia a la competición credencialista y meritocrática y se apuesta por la introducción de las fuerzas de mercado en la provisión de la educación y de los servicios públicos en general.
____________________________________
THE NEW PUBLIC MANAGEMENT AND MANAGEMENT SKILLS
In this thesis, we conducted a hermeneutic approach to the formulation of educational reform projects that have occurred in Spain in recent years with the claim, first, to expose the factors (of political and ideological nature) which are behind the new education laws, specifying the influence of Total Quality Management and Competence Management in the dynamics of educational reform.
Moreover, propose how the bet for an education under inclusiveness values and the elimination of exclusionary school practices supposed recognize the influence of social inequalities into inequalities in school, and questioning under what better conditions the school is more neutral and objective, all in a context of rethinking public action, post given increasing importance to the credentialist and meritocratic competitions and it bet for to the introduction of market forces in the provision of education and public services in general.
Dominguez, Peche Tatiana, and Miraval Nilton John Durand. "Análisis descriptivo de la problemática de las contrataciones estatales en el marco del sistema se abastecimiento público." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620716.
Full textFaúndez, Vergara Rodrigo Antonio. "¿Democratizar la gestión pública? Factores institucionales claves para impulsar la participación ciudadana en la gestión pública en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167761.
Full textConocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de Gestión Pública." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654432.
Full textFerreira, Cristina Laura. "Capacidad de gestión estatal y herramientas que contribuyen a mejorar la gestión pública." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6492.
Full textFil: Ferreira, Cristina Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Sandoval, Rodríguez Eliden Selene. "La nueva gestión pública en México: mitos y realidades." Tesis de Licenciatura, UAEM, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99715.
Full textNo hay patrocinadores
Cornejo, Analía Noemí. "Mejora de la calidad en la gestión pública." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/16435.
Full textFil: Cornejo, Analía Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Books on the topic "Gestión pública"
Bolivia. Servicio Nacional de Administración de Personal. Gestión pública intercultural. La Paz, Boliva: Azul Editores, 2008.
Find full textOrdóñez, Jorge Danós. Diccionario de gestión pública. Lima, Perú: Editora Jurídica Grijley, 2009.
Find full textNoelia, Caro Chaparro Blanca, ed. Coordinación metropolitana y gestión pública municipal. Zapopan, Jalisco: El Colegio de Jalisco, 2013.
Find full textAdministración pública: Fundamentos, gestión y responsabilidades. La Paz, Bolivia: "El Original San José", 2012.
Find full textPerelli, Carina. Los militares y la gestión pública. Montevideo: Peitho, Sociedad de Análisis Político, 1990.
Find full textMontiel, Luis Enrique Concepción, and David Tanimoto Licona. Políticas y nuevas propuestas de gestión pública. Mexicali, Baja California, México: Universidad Autónoma de Baja California, 2011.
Find full textBrazil) Seminario Bilateral "Diálogo Brasil Argentina sobre Gestión Pública Contemporánea" (2007 Rio de Janeiro. Diálogo Argentina Brasil sobre gestión pública contemporánea. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros, Proyecto de Modernization del Estado, 2007.
Find full textSoto, Lilian. Herramientas básicas para una gestión pública íntegra. 2nd ed. Asunción: CISNI, 2006.
Find full textOlmeda, Alberto Palomar. Gestión pública de la Administración de Justicia. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi, 2010.
Find full textOrtiz, Gaspar Ariño. Principios de derecho público económico: Modelo de estado, gestión pública, regulación económica. Granada: Editorial Comares, 1999.
Find full textBook chapters on the topic "Gestión pública"
"Gestión pública y desarrollo." In Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 159–69. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/4d415df0-es.
Full textMorocho Román, Zaida Patricia, Eduardo Vinicio Pulla Carrión, and Ernesto Xavier González Ramón. "Responsabilidad social en el sector público del Ecuador." In Responsabilidad social empresarial: Prácticas y perspectivas de la gestión organizacional en el contexto ecuatoriano, 31–50. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241405.2.
Full textGómez Pérez, Carlos Augusto, Noel Alfonso Morales Tuesca, and Jorge Neil Morales Tuesca. "El papel de la mujer dentro de la gestión de la política pública en Colombia." In Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Vol. 5. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547940.7.
Full text"Gestión de riesgos." In Manual de la OCDE sobre Integridad Pública. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/0e968b8f-es.
Full text"Reflexiones sobre la gestión por resultados." In Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 113–37. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/80154394-es.
Full text"El ILPES: reflexiones sobre su historiay perspectivas de futuro." In Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 207–35. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/859c12ea-es.
Full text"Breve reseña de los autores." In Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 237–43. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/16af92d4-es.
Full text"La historia y los retos del desarrollo latinoamericano." In Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 25–41. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/5e511b80-es.
Full textMáttar, Jorge, and Daniel E. Perrotti. "Introducción." In Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 13–21. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/6294a7c0-es.
Full text"Planificación y desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe: tendencias del desarrollo y la desigualdad durantelos últimos 20 años." In Planificación, Prospectiva y Gestión Pública, 45–60. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/918242ab-es.
Full textConference papers on the topic "Gestión pública"
Riveros Poma, Rómulo. "Implementando una gestión pública en la unidad de gestión educativa local de Castrovirreyna." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.005.
Full textAltamirano-de-la-Borda, Kadú Josep. "La seguridad de la información en la administración pública." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2020.5480.
Full textPortillo-Poblador, Nuria, and Jorge Martín-Martín. "Desarrollo de competencias para la dirección, gestión y administración pública desde el aprendizaje servicio." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10432.
Full textLeón Sandoval, Alberto Rómulo. "Gestionando los aprendizajes desde la resiliencia institucional en tiempos de COVID -19." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.012.
Full textPuertas Medina, Rosa, Vicente Giménez-Chornet, Guadalupe Orea, and Silvia González. "Diseño y Proyecto, competencia transversal del Grado en Gestión y Administración Pública." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10078.
Full textAhedo, Igor, and Iraide Alvarez. "Cuando las cenicientas se unen: docencia cooperativa y gestión de las desigualdades de género en Ciencia Política." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13674.
Full textVEREAU, Dolores Esmilda Castillo, Lurdes Tuesta COLLANTES, and Seiri ERIC. "Calidad de agua para consumo humano y su gestión sostenible en una Universidad Pública Peruana." In III Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de la Red Reoalcei. Recife, Brasil: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/116803.3-8.
Full textCalafat Marzal, Consuelo, Vicente Cabedo Mallol, Vicent Castellano i Cervera, Francisco Javier Company Carretero, Mª del Mar Marín Sánchez, and Yaiza Pérez Alonso. "Formación en competencias trasversales en el Grado de Gestión y Administración Pública: Análisis y resolución de problemas." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10181.
Full textSosa Espinosa, Asenet, Nuria Portillo Poblador, and Silvia González de Julián. "La responsabilidad ética, medioambiental y profesional como competencia transversal (CT07) en el Grado de Gestión y Administración Pública." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10236.
Full textMALLOL, VICENTE CABEDO. "El método del estudio de casos en el desarrollo y la evaluación de la competencia transversal instrumental específica de la asignatura Derecho Constitucional Español." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10239.
Full textReports on the topic "Gestión pública"
Durán Toledo, Diego. El “Estado Paralelo” en Chile y sus efectos sobre la gobernabilidad democrática. Universidad Autónoma de Chile, January 2021. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9573202112.
Full textAcevedo, Sebastián, and Nicolás Dassen. Innovando para una mejor gestión: La contribución de los laboratorios de innovación pública. Inter-American Development Bank, September 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000483.
Full textLacambra, Sergio, and Roberto Guerrero. iGOPP: Índice de Gobernabilidad y Políticas Pública en Gestión del Riesgo de Desastres. Inter-American Development Bank, April 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001095.
Full textHome Arias, Patricia, and Juan Camilo Arévalo. La transparencia y la rendición de cuentas mecanismos del “gobierno abierto” como instrumento de compromiso público y responsabilidad democrática en las organizaciones públicas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, May 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4693.
Full textJarquin, María J., Evelyn Molina, and Benjamin Roseth. Auditoría de desempeño para una mejor gestión pública en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, June 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001163.
Full textPimenta, Carlos, and Mario Pessoa. Gestión financiera pública en América Latina: la clave de la eficiencia y la transparencia. Inter-American Development Bank, August 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000084.
Full textPaneque, Pilar, Regina Lafuente, Jesús Vargas, and Ruth Pérez. Sequía, agua y cambio climático. Percepción social, opinión pública y valoración de medidas de gestión. Universidad Pablo de Olavide, November 2021. http://dx.doi.org/10.46661/rio.11700.
Full textMatilla, Kathy. Comunicación Pública y Gestión Estratégica Municipal. Un estudio exploratorio sobre la agenda temática, de Concepción Campillo Alhama. Revista Internacional de Relaciones Públicas, May 2013. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-5-2013-13-227-230.
Full textPasquetti, Claudia M., and Carmen Salas, eds. Los sistemas de monitoreo y evaluación: Hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública. Inter-American Development Bank, October 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000453.
Full textPrieto Alvarado, Franklyn Edwin, Maritza Adegnis González Duarte, Hernán Quijada Bonilla, Diana Marcela Walteros Acero, Claudia Huguett Aragón, Clara Ángela Sierra Alarcón, and Paola Elena León Velasco, eds. Reporte Epidemiológico Nacional. Instituto Nacional de Salud, January 2019. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2019v1n1.
Full text