To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gitara.

Journal articles on the topic 'Gitara'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gitara.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Wojtuch, Wojciech. "Gitara – epizod brzmieniowy w twórczości Grupy Sześciu." Edukacja Muzyczna 15 (2020): 105–19. http://dx.doi.org/10.16926/em.2020.15.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bozzo, E., F. Ferraccioli, M. Gambetta, G. Caneva, M. Spano, M. Chiappini, and D. Damaske. "Recent progress in magnetic anomaly mapping over Victoria Land (Antarctica) and the GITARA 5 survey." Antarctic Science 11, no. 2 (June 1999): 209–16. http://dx.doi.org/10.1017/s0954102099000279.

Full text
Abstract:
Magnetic anomaly mapping is used to interpret crustal structure and tectonic evolution of Victoria Land and of the adjacent Ross Sea. Previous interpretation of magnetic anomalies verified seismic and gravimetric findings in the Ross Sea by placing additional constraints both on crustal structure and magmatism of the West Antarctic rift system. An aeromagnetic map of the central-southern part of Victoria Land produced in the framework of the GITARA project, provides new crustal images of part of the Transantarctic Mountains rift shoulder. The map was interpreted to study the transition between the Wilson Terrane and the Precambrian East Antarctic Craton, the extent and distribution of Jurassic tholeiitic magmatism, and the occurrence of post- Jurassic faulting oblique to the rift basins. A compilation with adjacent aeromagnetic data was recently used to study the structures inherited from the Palaeozoic terranes and their reactivation as major fault zones separating different crustal blocks along the TAM rift shoulder. Additional aeromagnetic coverage over a 35 500 km2 sector of northern Victoria Land was acquired during the GITARA 5 (1996/97) survey. The flight altitude was 9000 ft and profile line spacing was 4.4 km for the regional grid and 2.2 km for the detailed one, with a tie line interval of 22 km. Standard processing techniques, optimized with microlevelling procedures were applied to the data to produce a 1:250 000 magnetic anomaly map. The processed GITARA 5 magnetic dataset is a new tool to study the structure of the Rennick Graben, and its relationship to the Palaeozoic Wilson Terrane-Bowers Terrane and Robertson Bay Terrane suture zone. The new map also represents important progress towards a magnetic anomaly compilation over the whole of Victoria Land, since it links previous efforts near the Pacific Coast with those near the Ross Sea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aprianno, Ryan Gredy. "PENGARUH ETUDE TERHADAP TEKNIK PERMAINAN GITAR KLASIK DAN GITAR ELEKTRIK." IKONIK : Jurnal Seni dan Desain 2, no. 2 (July 29, 2020): 103. http://dx.doi.org/10.51804/ijsd.v2i2.740.

Full text
Abstract:
Banyak gitaris yang memainkan gitar klasik dan gitar elektrik secara beriringan. Namun banyak dari mereka yang merasakan bahwa kedua teknik permainan gitar tersebut agak bertolak belakang dan saling mempengaruhi. Tujuan penelitian ini adalah untuk menjembatani antara teknik permainan gitar klasik dan gitar elektrik. Metodologi yang digunakan dalam penelitian ini adalah pendekatan studi kasus, kajian pustaka dan karya dengan memanfaatkan jurnal online, buku serta partitur karya. Hasilnya adalah teknik permainan gitar klasik dan elektrik yang agak bertolak belakang tersebut dapat diatasi salah satunya dengan cara memainkan etude. Etude tersebut terdiri dari teknik-teknik permainan yang khas terdapat pada gitar klasik dan gitar elektrik. Selain itu teknik-teknik permainan yang khas tersebut dapat dikombinasikan sehingga menghasilkan teknik hybrid antara gitar klasik dan gitar elektrik. Dengan tujuan, gitaris klasik dan gitaris elektrik yang memainkan kedua gitar tersebut secara beriringan akan mengetahui teknik-teknik permainan yang khas terdapat pada gitar klasik dan gitar elektrik. Serta mengaplikasikan teknik hybrid tersebut kedalam permainan gitarnya, sehingga gitaris bisa melatih kedua teknik permainan gitar tersebut secara bersamaan, tanpa meninggalkan salah satunya.Many guitarists play classical guitar and electric guitar simultaneously. But many of them feel that the two guitar playing techniques are somewhat contradictory and influence each other. The purpose of this study is to bridge the technique between classical guitar and electric guitar. The methodology used in this research is a case study approach, literature review and works by utilizing online journals, books and scores of works. The result is that the classical and electric guitar playing techniques are somewhat contradictory, one of which can be overcome by playing etude. Etude consists of techniques that are typical of the game found on the classical guitar and electric guitar. In addition, these typical playing techniques can be combined to produce a hybrid technique between a classical guitar and an electric guitar. With the aim, the classical guitarist and the electric guitarist who play both guitars together will know the game techniques that are typical found on the classical guitar and the electric guitar. As well as applying these hybrid techniques into his guitar playing, so the guitarist can practice both guitar playing techniques simultaneously, without leaving one of them.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

YALÇIN, Gökhan. "TÜRK HALK EZGİLERİNİN GİTARA DÜZENLENMESİNDE BİR YÖNTEM: DÖRTLÜ ARMONİ SİSTEMİ." Sinop Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi 1, no. 2 (December 31, 2017): 71–90. http://dx.doi.org/10.30561/sinopusd.328200.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cairus, Brigitte Grossmann. "Memoria migratoria, identidad y antigitanismo bajo la mirada anarquista de Cláudio Domingos Iovanovitchi." Resistances. Journal of the Philosophy of History 2, no. 3 (July 16, 2021): e21051. http://dx.doi.org/10.46652/resistances.v2i3.51.

Full text
Abstract:
El elemento étnico gitano ha estado presente en Brasil desde el inicio del período colonial. No obstante, este rastro de legitimidad histórica en el tejido social brasileño, su trayectoria está marcada por matices de extrema intolerancia, marginalidad y alteridad, de carácter deletéreo. Décadas después de que los afrobrasileños e indígenas obtuvieran la sanción oficial, el gobierno del presidente Luís Inácio Lula da Silva finalmente reconoció a los gitanos brasileños como una minoría importante del Brasil multicultural al inaugurar el Día Nacional del Gitano en 2006. Pero la lucha por los derechos de ciudadanía y visibilidad étnica comenzó, a través de la agencia gitana, años antes, a fines de la década de 1980. Mediante el uso de un enfoque más fluido de la historia oral italiana contemporánea, este texto presenta el testimonio del líder Rom Cláudio Iovanovitchi, presidente de la Asociación para la Preservación de la Cultura Gitana (APRECI) de Curitiba, Paraná desde 1995 y pionero de la política étnica gitana en Brasilia. Claudio habla de los recuerdos diaspóricos de su familia; se preocupa por el fenómeno de la globalización cultural; ve el nomadismo como una consecuencia de la alteridad generada por el antigitanismo, así como como un facilitador de nuevos caminos y nuevos encuentros; analiza las disputas y políticas étnicas instauradas en Brasilia y promueve, a través de su memoria familiar, una reflexión sobre el silencio sobre Porrajmos, el holocausto gitano. Desde la perspectiva gitana, el testimonio ofrece una comprensión transnacional del antigitanismo, así como una elucidación de la historicidad de las políticas étnicas gitanas nacionales, con sus debidas disputas entre gitanos y no gitanos en Brasilia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marques Gonçalves, Gabriela, and Cilia Willem. "Lucha feminista gitana en España, lucha interseccional: El combate contra el Antigitanismo en las redes sociales en España." Investigaciones Feministas 12, no. 1 (February 3, 2021): 127–43. http://dx.doi.org/10.5209/infe.69520.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo recoger cómo el Antigitanismo en España es confrontado actualmente por las mujeres gitanas, especialmente en sus discursos en las redes sociales. Mediante la identificación y análisis cualitativo de espacios y herramientas online que tiene a su disposición el feminismo gitano, principalmente Facebook y Twitter, analizaremos los principales temas y estrategias que surgen entorno a la articulación entre la lucha feminista y la lucha contra el Antigitanismo. La muestra seleccionada comprende 459 publicaciones procedentes de seis páginas en Facebook y seis cuentas en Twitter sobre un periodo de siete meses (septiembre 2019 - abril 2020). Los resultados desvelan los principales temas alrededor de los cuales el feminismo gitano construye sus luchas, y las diferentes estrategias que emplea para confrontar el feminismo blanco (payo) con sus prejuicios raciales: la pedagogía, la denuncia, la llamada a la acción y la construcción de redes y alianzas. Detectamos que Facebook se utiliza sobre todo para comunicarse con la propia comunidad, mientras en Twitter las activistas se dirigen principalmente al feminismo payo. Además, destacamos la existencia de dos perfiles complementarios en la actuación de estas mujeres en las redes: la ‘feminista gitana’ y la ‘gitana feminista’, que ponen el énfasis en el eje del género y de la etnia respectivamente, sin obviar los otros ejes de desigualdad. Se observó una gran cantidad de publicaciones relacionadas a la lucha feminista global, como el 8M o el 25N, pero también temas como maternidades, violencia obstétrica y derechos reproductivos, medios de comunicación y, a partir de marzo 2020, los brotes de Antigitanismo a raíz de la crisis sanitaria relacionada con el Coronavirus. Este artículo busca contribuir a los debates sobre el Antigitanismo en España dando visibilidad a las luchas de las mujeres gitanas, desde una perspectiva poco abordada, que es la del feminismo interseccional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González-García, Jorge, and Ainhoa Flecha. "Análisis del Impacto Social del Curso de Acceso a La Universidad (GAU) del Plan Integral Pueblo Gitano de La Generalitat de Catalunya." International Journal of Roma Studies 3, no. 2 (July 15, 2021): 152–79. http://dx.doi.org/10.17583/ijrs.8725.

Full text
Abstract:
La situación social y educativa del Pueblo Gitano es claramente alarmante: únicamente un 1% ha conseguido finalizar estudios universitarios, mientras que casi un 35% del resto de la población posee estudios superiores. El Antigitanismo, así como prácticas no avaladas por la comunidad científica, como la segregación educativa, explican esta situación de exclusión. En este sentido, desde el Plan Integral del Pueblo Gitano (PIPG) se está desarrollando un Grupo de Acceso a la Universidad (GAU) para personas gitanas mayores de 25 y 45 años, basado en la Actuación Educativa de Éxito de Formación de Familiares. Este artículo recoge los resultados de un estudio realizado en el marco de un trabajo de final de grado, orientado a analizar el impacto de dicho curso y el papel del PIPG en el éxito social y educativo de la comunidad gitana. La investigación se ha llevado a cabo a través de una metodología comunicativa de corte cualitativo, utilizando análisis documental y entrevistas en profundidad a actores claves. La investigación sugiere que tanto el PIPG como el GAU están contribuyendo de una manera clara a la inclusión educativa del Pueblo Gitano, y a la superación de la exclusión social de gran parte de esta comunidad. Estos resultados se muestran fundamentales para transformar la situación de esta comunidad, y especialmente para mejorar la eficacia y eficiencia de la intervención social y educativa con el Pueblo Gitano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saulesleja, Sofía, and María Jesús Pena Castro. "“Semos gitanas (…) nosotras ya lo sabemos, los que tienen que venir son ellos”. Intersticios en la construcción de estereotipos acerca de las mujeres gitanas, desde una perspectiva antropológica de género." Zona Franca, no. 26 (December 1, 2018): 140–77. http://dx.doi.org/10.35305/zf.v0i26.92.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar los estereotipos construidos en torno a la mujer gitana española, tanto hacia el interior de la “etnia” gitana, como desde la sociedad mayoritaria, en el marco de un Programa de promoción de la mujer gitana en Salamanca. El abordaje antropológico con perspectiva de género permite dar cuenta de la interseccionalidad de desigualdades que atraviesan las mujeres gitanas, así como las fisuras que aparecen en la conformación de estos estereotipos hegemónicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonçalves, Gabriela Marques. "Consumo televisivo de la población gitana y sus reflexiones sobre el reality show Los Gypsy Kings." Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação 44, no. 3 (December 2021): 21–34. http://dx.doi.org/10.1590/1809-58442021301.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo tiene como objetivo discutir las percepciones de la población gitana de Barcelona (España) sobre el reality show español Los Gypsy Kings. Se hará una breve discusión teórica sobre la representación de la población gitana en los medios de comunicación españoles. Para comprender el debate, expondremos datos sobre su consumo televisivo, enfocando en los programas de entretenimiento, con informaciones sobre preferencias de cadenas de televisión y tipos de programas. Seguidamente, presentaremos las reflexiones de la muestra sobre el reality show. La metodología se basa en entrevistas semiestructuradas con 20 gitanos y gitanas realizadas entre los años 2017 y 2019. Los resultados señalan las semejanzas en la representación de las poblaciones gitanas en contenidos de entretenimiento e informativos. Vemos también que el consumo de reality shows y el debate público propuesto por asociaciones gitanas sobre Los Gypsy Kings están reflejados en las reflexiones de la muestra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Petukhov, Yu S., Yu P. Tolmacheva, and B. E. Bogdanov. "Morphobiological Characteristic of the Baikal Grayling Thymallus baicalensis of the Gitara Lake (System of the Kurkula River, Northern Baikal Coast)." Hydrobiological Journal 52, no. 6 (2016): 58–65. http://dx.doi.org/10.1615/hydrobj.v52.i6.70.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cheremohina, D. A. "Creative Personality in V.S. Vysotsky’s Individual Worldview." Uchenye Zapiski Kazanskogo Universiteta. Seriya Gumanitarnye Nauki 163, no. 1 (2021): 170–79. http://dx.doi.org/10.26907/2541-7738.2021.1.170-179.

Full text
Abstract:
This paper considers a fragment of V.S. Vysotsky’s worldview through which his attitude to creativity is seen through the prism of the poetically gifted character. A step-by-step method with the artistic concept of creation as the main methodological tool was used for the analysis. The content of the above concept was identified on the basis of the following lyrics: “My bride will truly sob for me” (‘Za menya nevesta otrydaet chestno’, “The seventh string” (‘Sed’maya struna’), and “Silver strings” (‘Serebryanye struny’). The lexemes struna (‘string’) and gitara (‘guitar’) representing the concept of creation function as the leitmotifs in V.S. Vysotsky’s lyrics. They define the directions of association (linguistic, literary, reference, cultural) and the personality of the lyric character through his attitudes to friends, beloved woman, freedom, and life in general. These attitudes in V.S. Vysotsky’s artistic world are determined by the ideologically important opposition of “one’s own – alien”, a nuclear part of the concept of creation that influences its content. It was concluded that the concept of creation shaping the image of the lyric character and his behavior is represented in the studied lyrics by the associative series of tvorchestvo – svoboda – dusha – zhizn’ (‘creativity – freedom – soul – life’) and functions against the background of the opposition of “one’s own – alien”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Espinel, Tania García, Manuel García Algar, and Dolores Santiago Santiago. "Diseñando E Implementado Políticas Públicas Con Y Para La Comunidad Gitana. El Impacto Social Del Plan Integral Del Pueblo Gitano En Catalunya." International Journal of Roma Studies 1, no. 1 (March 15, 2019): 84. http://dx.doi.org/10.17583/ijrs.2019.3957.

Full text
Abstract:
Desde que en 2005 el Parlamento Europeo reconociera la discriminación racial y exclusión social que sufre la minoría étnica más numerosa de Europa, la comunidad gitana, se está llevando a cabo un creciente esfuerzo político a nivel europeo, estatal, regional y local en favor de la inclusión del Pueblo Gitano. Sin embargo, la situación social y especialmente educativa de esta comunidad sigue siendo claramente alarmante (Damonti & Arza, 2014; EU-FRA. European Union Agency for Fundamental Rights, 2018). A partir de los resultados alcanzados en el marco de dos investigaciones científicas (García-Espinel, 2016; Macías-Aranda, 2017), este artículo evidencia los principios clave que han posibilitado el impacto del Plan Integral del Pueblo Gitano en Catalunya. Este Plan es el conjunto de políticas públicas dirigidas a mejorar la situación de la población gitana en Catalunya, las cuales se desarrollan desde 2005. La consonancia con los resultados de las investigaciones científicas de mayor reconocimiento internacional, así como la implicación real del Pueblo Gitano en el diseño, implementación y desarrollo de las acciones del Plan, entre otros elementos clave, son los que explican el impacto social que se está alcanzando en Catalunya, especialmente en el ámbito educativo, y concretamente, en el ámbito universitario y de estudios postobligatorios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Syahputra, Muhammad Indra. "PEMBUATAN GITAR ELEKTRIK DI JALAN GATOT SUBROTO KOTA MEDAN." Grenek Music Journal 2, no. 2 (April 9, 2013): 61. http://dx.doi.org/10.24114/grenek.v2i2.3840.

Full text
Abstract:
Secara umum penelitian ini menunjukkan bagaimana proses pembuatan gitar elektrik di Jalan Gatot Subroto Kota Medan. Proses pembuatan gitar elektrik diawali dengan pemilihan kayu. Kayu yang digunakan dalam penelitian ini adalah kayu jenis mahogany, maple dan ebony. Setelah kayu didapat dilanjutkan dengan merancang desain gitar elektrik. Proses selanjutnya yaitu pembentukkan body dan neck gitar elektrik dengan menggunakan alat pemotong kayu bandsaw dan router table. Untuk tahap penyelesaian akhir (finishing) dilakukan proses pengecatan dan pemasangan rangkaian elektrik sesuai dengan skema yang telah ditentukan. Penelitian ini juga menunjukkan hal-hal positif yang diterima oleh pengerajin setelah menjalankan kegiatan industri pembuatan gitar elektrik. Hal ini dapat dilihat dari keterlibatannya usaha industri Dedek Craft dalam kegiatan UKM (Usaha Kecil dan Menengah) yang rutin diadakan tiap tahun di kantor kecamatan Medan Petisah. Kendala yang dihadapi pengerajin dalam pembuatan gittar elektrik yaitu pada proses pengecatan yang masih sangat bergantung kepada cuaca. Pada umumnya untuk mendapatkan produk Dedek Craft, pembeli langsung datang ke tempat industri karena pengerajin membuka galeri sendiri di rumahnya yang sekaligus tempat industri ini beroprasi. Penelitian ini dimaksudkan dapat menjadi pedoman maupun acuan bagi masyarakat pada umumnya yang menginginkan informasi berkaitan dengan proses pembuatan gitar elektrik.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Asensio Berenguer, Ana. "Absentismo y abandono escolar: una aproximación desde la perspectiva de género al estudio de las alumnas de etnia gitana del IES María Moliner." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 29 (June 4, 2013): 105. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201129540.

Full text
Abstract:
Resumen de Absentismo y abandono escolar: una aproximación desde la perspectiva de género al estudio de las alumnas de etnia gitana del IES María MolinerAna Asensio BerenguerCon el trabajo de investigación, enmarcado en los estudios de Máster de Relaciones de Género se pretende profundizar en el conocimiento, reflexión teórica y aplicación de diversos conceptos, fundamentalmente la Perspectiva de Género, y una práctica educativa y docente desde la mirada del género.Trata de aplicar conceptos como el Patriarcado, el Empoderamiento, o la Perspectiva Educativa en una reflexión sobre la Población Gitana objeto del presente estudio. Se Incorpora el tratamiento y regulación institucional de la prevención y erradicación del absentismo escolar. Posteriormente se realiza el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos en relación a los roles de las mujeres gitanas en torno a veinte ejes temáticos y se constata cómo los mandatos de género condicionan una escolaridad irregular en las alumnas de etnia gitana del IES María Moliner de Zaragoza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Amaro Agudo, Ana, Andrés Soriano Díaz, Nazaret Martínez-Heredia, and Gracia González-Gijón. "Inclusión Social y Laboral de la Mujer Gitana. El Aprendizaje-Servicio como Apuesta por la Innovación Educativa." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 10, no. 2 (November 29, 2021): 119–34. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2021.10.2.008.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra las aportaciones fundamentales de un Proyecto de Innovación Docente financiado por la Universidad de Granada durante el curso académico 2019/2020. Su doble finalidad ha permitido trabajar la formación-inclusión social de la mujer gitana que reside en la Zona Norte de la ciudad de Granada y, por otro lado, desarrollar competencias profesionales en el alumnado que cursa los grados de educación social y pedagogía. Para ello se ha puesto en práctica un proceso de trabajo colaborativo en el que han participado mujeres gitanas junto a profesionales de la educación social y de la pedagogía, así como alumnado de esos grados. Para llevar a cabo este proyecto, se ha utilizado una metodología comunicativa y de tutoría entre iguales partiendo del aprendizaje-servicio. Se han diseñado e implementado, conjuntamente entre expertos, alumnado y mujer gitana, talleres destinados a trabajar la inserción laboral, las emociones y el estudio de los estereotipos y roles de género. Los resultados muestran la adquisición y desarrollo de competencias para la inclusión en el colectivo de mujeres gitanas, así como un aumento del nivel formativo, la motivación y el interés en el alumnado participante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sauvage, Jérémi, Carole Fleuret, and Nathalie Auger. "Étude des erreurs orthographiques en français langue seconde d’élèves issus de la communauté gitane roussillonnaise : une étude de cas." Articles 19, no. 2 (January 15, 2018): 118–33. http://dx.doi.org/10.7202/1042852ar.

Full text
Abstract:
L’article vise à explorer les compétences orthographiques d’élèves gitans de CE11 vivant dans l’extrême Sud de la France alors qu’il est communément admis que chez les personnes gitanes n’ayant pas de «culture de l’écrit», ces compétences sont quasiment absentes. Nous avons comparé la production libre réalisée dans le cadre des évaluations nationales des élèves gitans avec celle d’élèves non gitans, scolarisés dans un même milieu socio-économique. Nous montrons finalement que les élèves issus de la communauté gitane ne sont pas moins scripteurs que les autres, au contraire! Leurs productions écrites révèlent une compétence langagière plus solide que les élèves non gitans.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Torrione, Margarita. "Debla: un arcano del cante flamenco (del vocativo romaní al sustantivo caló)." Disparidades. Revista de Antropología 45, no. 1 (April 29, 2020): 103. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1990.v45.i1.213.

Full text
Abstract:
Desde que Antonio Machado padre publicó su densa colección de Cantes Flamencos (1881), se viene especulando sobre el significado de la palabra debla, que da nombre a la más antigua y dramática de las «tonás», también la más gitana,cuyas raíces se pierden en la profunda noche del cante «jondo». El estribillo («macho») en caló que la remata -Debla barea o deblica barea- ha suscitado múltiples y caprichosas interpretaciones entre los flamencólogos, poco preocupados por el dialecto gitano español y por los préstamos de éste a la copla flamenca, que han llegado a hablar del «misterio» de la debla. El presente estudio viene a deshacer los hilos de un arcano fabricado, al menos desde el punto de vista lingüístico, a partir de una sencilla fórmula exclamativa gitana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arza Porras, Javier, and María Félix Rodríguez Camacho. "Competencia intercultural profesional en la atención socio-sanitaria a la población gitana en España." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 26 (December 22, 2019): 59. http://dx.doi.org/10.14198/altern2019.26.03.

Full text
Abstract:
El Pueblo Gitano es uno de los sectores de las sociedades europeas más afectados por la exclusión social y las desigualdades en salud. En este estudio cualitativo se han analizado las claves para mejorar las competencias interculturales en la atención a la población gitana desde los servicios de salud. Se han realizado 29 entrevistas semiestructuradas a profesionales sociales y sanitarios y 67 a pacientes de etnia gitana. En los resultados se vislumbran dos modelos contrapuestos (modelo de apertura versus modelo de bloqueo), hilvanados en torno a discursos y prácticas como la conciencia intercultural, la mirada integral, las actitudes empáticas, la humanización de la atención, la construcción de alianzas o la proactividad. Las claves para el desarrollo de la competencia intercultural, presentadas en este artículo, pueden ser de utilidad para el diseño de actuaciones formativas y de adaptación intercultural de los recursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Markič, Jasmina. "Tiempo y aspeczo en la poesía de Federico García Lorca y en su traducción Eslovena." Verba Hispanica 9, no. 1 (December 31, 2001): 201–11. http://dx.doi.org/10.4312/vh.9.1.201-211.

Full text
Abstract:
En el Romancero Gitano , y también en el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías3, obras a las que dedicamos este estudio, Federico García Lorca recurre a la poesía popular y emplea algunos recursos típicos de los antiguos romances españoles, como por ejemplo el uso singular de los tiempos verbales del romancero tradicional para crear un mundo poético especial. La mezcla de los tiempos verbales en el Romancero Gitana es un rasgo característico que llama mucho la atención. Parece que existe un juego entre los tiempos verbales que más frecuentemente aparecen en estos poemas: el presente, el pretérito simple 4 y el imperfecto. Los tres tiempos verbales alternan en el mismo nivel temporal formando curiosas combinaciones que contribuyen a la creación del misterioso mundo del Romancero Gitana, ese mundo mítico de los gitanos que el mismo poeta denomina retablo de Andalucia (García Lorca, 1978, 106), un mundo que no se ve, pero que se siente palpitar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Erak, Dušan. "The importance of guitar handbooks by Georgije Milanovich and Ivan padovec in music education and methodology of guitar teaching in South Slavic region." Zbornik Akademije umetnosti, no. 6 (2018): 148–57. http://dx.doi.org/10.5937/zbakum1801148e.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cárdenas-Rodríguez, Rocío, Teresa Terrón-Caro, and María Carmen Monreal Gimeno. "Educación Primaria y alumnas gitanas. Análisis de las barreras sociales en contextos de exclusión." Revista de Investigación Educativa 37, no. 1 (December 31, 2018): 75–91. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.1.326221.

Full text
Abstract:
Actualmente se está produciendo una transformación de los roles tradicionales asociados a hombres y mujeres, sin embargo, en los contextos desfavorecidos de exclusión social estas desigualdades entre hombres y mujeres sigue siendo muy notable. Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la situación de la mujer gitana en contextos desfavorecidos a lo largo de su proceso educativo, así como establecer las estrategias necesarias para favorecer el proceso educativo de estas alumnas. Para ello, aplicamos una metodología mixta basada en cuestionarios y grupos de discusión con profesorado y agentes claves de cuatro centros educativos situados en contextos de exclusión social con alto porcentaje de alumnado gitano. Los resultados obtenidos nos demuestran la percepción del profesorado y agentes claves sobre las dificultades de las alumnas gitanas en el Sistema Educativo, así como las actuaciones que se llevan a cabo desde los centros educativos para favorecer la progresión educativa de las alumnas gitanas. En cualquier caso, es importante señalar que el contexto socioeconómico determina la trayectoria educativa de las alumnas gitanas más que las características culturales, ya que muchas de las dificultades que se encuentran las alumnas están más relacionadas con los contextos de marginación social que con su cultura. Nowadays a transformation in the traditional roles associated to men and women is being produced, however, in disadvantaged contexts of social exclusion these inequalities between men and women are still very notable. The following work aims to reflect on the situation of romani female in disadvantaged contexts throughout their educational process and to establish the necessary strategies to promote the educational process of these students. To do it, we applied a mixed methodology based on questionnaires and focus groups with teachers and key agents from four schools located in contexts of social exclusion with high percentage of romani students. The results obtained show us the perception of teachers and agents about the difficulties of romani female students in the Educational System, and the actions that are carried out from schools to promote the educational progression of romani female students. In any case, it is important to point out that the socio-economic context determines the educational trajectory of romani women students more than the cultural characteristics, since many of the difficulties encountered by the students are more related to the contexts of social marginalization than to their culture.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Giguère, Hélène. "« Un quart Gitan »." Anthropologie et Sociétés 33, no. 2 (February 23, 2010): 255–72. http://dx.doi.org/10.7202/039307ar.

Full text
Abstract:
Les Gitans espagnols forment une minorité culturelle aux sources métissées, forcée à l’assimilation jusqu’à la fin du XVIIIe siècle. Des emprunts mutuels marquent leurs relations avec la société espagnole. La multiplicité des origines de la population majoritaire de Jerez a influencé « l’intégration » des Gitans dans cette ville espagnole marquée par leur concentration importante et le discours sur « l’entremêlement » identitaire (entreverado est l’expression vernaculaire). Cette composition sociale spécifique alimente une hésitation à reconnaître l’identité culturelle gitane au profit d’un entremêlement culturel anonyme menant à une identification citoyenne. Le métissage et la multiplicité des emprunts mutuels complexifient la reconnaissance de la spécificité de l’identité gitane, qu’elle soit métissée ou non. En réponse à une quête d’exotisme chez soi et rééquilibrant les « oublis » forcés d’un patrimoine identitaire, le « sang » est parcellarisé de façon à privilégier ses lignées de façon contextuelle. Comme dans les contextes coloniaux, le discours sur la quantification du sang intervient dans la validation des identités personnelles et collectives. Cet article ancre les variations et modalités du métissage dans ses dimensions culturelle, sociale, politique et citoyenne en parcourant les expériences et les discours sur la gitanité et le gitanisme.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martín Sánchez, David. "El Reino prohibido. El pueblo gitano ante la legislación en Navarra y su aplicación durante la Edad Moderna." Príncipe de Viana, no. 280 (November 22, 2021): 551–73. http://dx.doi.org/10.35462/pv.280.4.

Full text
Abstract:
El pueblo gitano llegó a Navarra a comienzos del siglo XV y ha permanecido de manera ininterrumpida hasta la actualidad. No fue un asentamiento sencillo, las autoridades legislaron en su contra llegando incluso a la prohibición de su entrada en el reino, algo que solo sucedía a nivel peninsular en las vecinas provincias vascas. La emisión de medidas legislativas durante la Edad Moderna se vio superada por una realidad que noreflejaba una fricción real entre el pueblo gitano y el resto de la sociedad. Empero, las disposiciones legislativas más allá de conseguir su objetivo reductor, configuraron la formación de las personas gitanas con base en la tipificación penal, algo que perdurará en el tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Río Ruiz, Manuel Ángel. "El tratamiento de la cuestión residencial gitana en el tardofranquismo: desigualdad, segregación y conflicto étnico." Sociología Histórica, no. 10 (October 19, 2020): 115–52. http://dx.doi.org/10.6018/sh.451221.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las políticas y prácticas de gestión territorial que experimenta la población gitana española en los últimos años del franquismo. En primer lugar, presento argumentos y evidencias que revelan la existencia de un sistema de racismo institucional. El caso de los gitanos, incluso al final de la dictadura, muestra cómo un conjunto de prácticas discriminatorias arraigadas en el funcionamiento cotidiano de las instituciones puede reproducirse, sin costes políticos, incluso sin amparo legal. En segundo lugar, profundizo en los instrumentos, las prácticas institucionales y los discursos performativos de las relaciones interétnicas que acababan al servicio de la segregación y exclusión gitana. Una conclusión destaca. La desigualdad de trato a la hora de realojar a distintos tipos de poblaciones chabolistas sometidas a la presión urbanística aumenta la segregación residencial y la distancia social de buena parte de la población gitana, así como la desigualdad interétnica de oportunidades. El de España con los gitanos es un caso en el que los programas de realojo de minorías originalmente instaladas en chabolas e infravivienda supondrán una resituación aún más periférica y marginadora del grupo. Además estas políticas resegregadoras intensificarán los prejuicios antigitanos históricos. De hecho, aquellos proyectos de realojo gitano que sí modificaban la entonces mayoritaria división étnica del espacio urbano desencadenarán, ya en estos años, resistencias civiles de las mayorías sociales. Desde un punto de vista teórico, los hallazgos del artículo refuerzan las tesis weberianas sobre la influencia del factor étnico y de su tratamiento estatal en las estrategias de cierre social entre grupos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bouhaben, Miguel Alfonso. "Nomadismo, heterodoxia y subalternidad del flamenco como forma de comunicación cultural. Analisis del documental Petitet (Carles Bosch, 2018)." Revista científica de información y comunicación, no. 17 (2020): 143–66. http://dx.doi.org/10.12795/ic.2020.i17.07.

Full text
Abstract:
En esta investigación abordaremos la problemática del deseo de las minorías gitanas de ser reconocidas por las élites culturales. Para ello, utilizaremos los conceptos de Gilles Deleuze y Félix Guattari para pensar el nomadismo del pueblo gitano en correlación con sus formas heterodoxas de comunicación cultural: el flamenco y la rumba catalana. Finalmente, sobre esta base teórica, analizaremos las formas de subalternidad cristalizadas en el documental Petitet (Carles Bosch, 2018)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carmona-Santiago, José, Marta García-Ruíz, Maria Luisa Maíquez-Chaves, and Maria José Rodrigo-López. "Condicionantes contextuales, familiares e individuales de la resiliencia en las familias de etnia gitana en Canarias." Trabajo Social Global-Global Social Work 11 (June 15, 2021): 30–55. http://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v11.15229.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente el Pueblo Gitano ha encontrado en el seno familiar su mayor fortaleza para adaptarse a un medio adverso. Este estudio empírico con metodología cuantitativa explora la contribución respectiva del contexto (calidad del vecindario y apoyo social), del sistema familiar (coherencia y adaptabilidad) y del individuo (bienestar subjetivo) sobre la resiliencia de las figuras parentales desde una perspectiva psicosocial y comunitaria. Los participantes fueron 95 familias de etnia gitana residentes en las Islas Canarias y 16 técnicos del ámbito social, cuyas respuestas a los cuestionarios fueron sometidas a análisis estadísticos descriptivos y un modelo de regresión. Las familias viven en vecindarios desfavorecidos debido a su baja formación, el empleo precario y los escasos apoyos formales recabados. Las figuras parentales perciben un buen nivel de cohesión familiar y de bienestar subjetivo.El modelo de regresión sobre la resiliencia muestra la contribución negativa de la problemática social del vecindario, y la contribución positiva de los ingresos económicos estables, vivir en un barrio inclusivo, disfrutar de cohesión familiar y de bienestar subjetivo.En conclusión, las familias de etnia gitana presentan fortalezas y potencialidades que, junto con los apoyos comunitarios apropiados, garantizan una resiliencia normalizadora sobre aquellos valores familiares que permitieron su supervivencia en tiempos difíciles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Villota Mera, Jesús Eduardo. "Efectos de las interacciones interétnicas en las relaciones de género de la kumpania de gitanos en Quito." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 5 (April 7, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.24201/eg.v5i0.358.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los efectos que producen las interacciones sociales interétnicas en las relaciones de género de la comunidad gitana en Quito. Las interacciones son el resultado de procesos de sedentarización, tránsito a casas y adecuación a las dinámicas de la ciudad por parte del grupo desde finales del siglo XX. Estas interacciones responden a tres órdenes: el sexo-afectivo, el religioso-pentecostal y el relacional en espacios comerciales, los cuales se han estudiado a partir de una metodología cualitativa que ha incluido observación participante y entrevistas. Los resultados de la investigación muestran que las interacciones terminan respaldando un panorama de desigualdad desfavorable a las mujeres gitanas no exento, empero, de contradicciones y liberaciones gestadas por estas mismas mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Motos Sellés, Patricia, and Ángel Ignacio Aguilar Cuesta. "#DíaInternacionaldelPuebloGitano: una mirada a la realidad educativa de la etnia gitana a través de Twitter." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 4, no. 2 (November 30, 2018): 106. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4979.

Full text
Abstract:
El presente estudio trata de identificar la actividad y demandas educativas asociadas con la etnia gitana dentro de España a través de la red social Twitter, con el fin de determinar cuáles son los diversos dictámenes sobre esta cuestión. Para ello, hemos empleado una metodología híbrida basada por un lado, en el análisis cuantitativo de los tweets recogidos gracias al uso de la minería de datos y estructura de redes a través de la API de Twitter. Por otro, una metodología cualitativa debido al estudio de todos los tweets extraídos con el hashtag #DíaInternacionaldelPuebloGitano, gracias al cual hemos determinado las demandas y opiniones así como, la catalogación emocional de dichos textos. El análisis de los 726 tweets en lenguas oficiales del Reino de España, siendo este elemento territorial-lingüístico un delimitador utilizado para comprender la opinión pública en un espacio geográfico concreto.El análisis de los datos se ha realizado empleando el software SPSS 21 con el cuál hemos podido determinar que el número de tweets emitidos por los usuarios fue de 726, cuya propagación aumentó debido a los retweets y favoritos hasta un total de 2061 en el día 8 de abril. La franja horaria de mayor actividad fue de 12:00-17:59 con un total de 959.Finalmente, hemos podido determinar como la actividad en la red social, tiene grandes similitudes con los estudios hasta la fecha sobre la etnia gitana en relación con la educación. De este modo, las protestas y quejas por la desigualdad y la intolerancia, la existencia y funcionamiento de centros escolares dónde existe un alto número de alumnado gitano. Por el contrario, también encontramos similitudes, como el incremento lento, de alumnado de etnia gitana con mayores estudios, y que son vistos tanto en redes sociales como dentro de la comunidad, como ejemplos a seguir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sierra, María. "Supervivientes del Apocalipsis: un relato de ciencia ficción ‘gitano’." Sociología Histórica, no. 10 (October 19, 2020): 210–27. http://dx.doi.org/10.6018/sh.401911.

Full text
Abstract:
En 1977 Monde Gitan, una revista francesa dedicada a la llamada “cuestión gitana”, publicó un artículo titulado Les survivants de l’Apocalypse, de Jean Ortica, integrante de una conocida familia ‘gitana’ del país. Se trata de un breve relato de ciencia ficción centrado en una catástrofe nuclear. En la historia, una familia de supervivientes debe aprender a vivir desde cero, sin poder apoyarse en la herencia de siglos de civilización. Son los romaníes quienes se sienten, en consecuencia, protagonistas de la historia de la humanidad y responsables del nacimiento de un nuevo mundo. Este relato puede ser leído de varias maneras, desde una historia de ciencia ficción distópica hasta una utopía gitana; incluso, podría ser entendido como un intento de adoctrinamiento asimilacionista por parte de la sociedad mayoritaria, desde una visión “civilizatoria”. El artículo explora estos múltiples sentidos como vía de entrada para el estudio de la situación del pueblo romaní en la Francia (y la Europa) de posguerra, teniendo en cuenta los factores sociales y culturales del contexto histórico -señaladamente, el miedo atómico propio de la Guerra Fría- pero también la situación del pueblo romaní tras el Holocausto nazi. Se trata de una forma de representar y combatir el anti-gitanismo desde la imaginación de la capacidad de agencia en un contexto de ficción extremo. In 1977 Monde Gitan, a French journal devoted to the so-called “Gypsy Question” published an article entitled “Les survivants de l’Apocalypse”. Its author was Jean Ortica, a member of a well-known “gypsy” family in France. It was a Science Fiction short story portraying a nuclear disaster. The narration stresses on how a surviving Roma family have to adapt and live starting from scratch, incapable of relying on the inherited history of centuries of civilization. The Roma are the people who thus play the main role in the new history of the humankind, feeling responsible for the birth of a new world. This story can be read in several ways, from a dystopian science fiction story to a gypsy utopia narration; It could even be understood as an attempt at assimilationist indoctrination by the majority society, from a "civilizatory” vision. The article explores these multiple meanings in connection with the study of the situation of the Roma people in post-war France (and Europe), taking into account the social and cultural factors of the historical context - remarkably, the rise of nuclear fear in the Cold War- but also the situation of the Roma people after the Nazi Holocaust. This story represents and faces anti-gypsyism from the self-imagination of the Roma capacity for agency within a fictionalized extreme context.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Worth, Susannah. "Gitana Dress and Dress à la Gitana." Dress 40, no. 1 (May 2014): 31–45. http://dx.doi.org/10.1179/0361211214z.00000000022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carmona Santiago, José, Marta García Ruíz, María Luisa Maíquez Chávez, and María José Rodirgo López. "Las expectativas y metas de las familias gitanas en Canarias hacia el éxito escolar." Revista de Investigación Educativa 39, no. 1 (January 3, 2021): 71–89. http://dx.doi.org/10.6018/rie.400901.

Full text
Abstract:
La población roma/gitana en España oscila entre las 725.000 y las 750.000 personas. Sin embargo, solo el 22,2% del alumnado gitano logra acabar con éxito la Educación Secundaria Obligatoria, mientras que un 75,6% de la sociedad mayoritaria lo logra. A partir de una muestra de 90 familias gitanas, con hijos e hijas estudiantes entre 6 y 17 años residentes en las Islas Canarias, se analizan los deseos, expectativas, celebraciones más importantes y metas de los padres y madres gitanas respecto al futuro de sus hijos e hijas. La recogida de información se ha realizado a través de dos entrevistas semiestructuradas siendo el procedimiento de análisis la Teoría Fundamentada. Tras el proceso de selección se han identificado 15 familias, con metas orientadas al avance educativo de sus hijos e hijas, a las que se examinan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que perciben. Este grupo de familias ha experimentado una buena relación con la escuela, se interesan y apoyan las tareas escolares, dando un paso hacia delante en la promoción de la formación académica de sus hijos e hijas. Son familias referentes, capaces de tener coherencia entre sus deseos, expectativas, celebraciones y prioridades; a lo que se le suma su destreza para hacer frente a los desafíos diarios y muestran la capacidad de creer que un futuro mejor es posible para sus hijos e hijas mientras luchan para conseguirlo. The Roma population in Spain ranges between 725,000 and 750,000 people. However, only 22.2% of gypsy students successfully finish Compulsory Secondary Education, while 75.6% of the majority society achieves it. From a sample of 90 Roma families, with sons and daughters students between 6 and 17 years of age living in the Canary Islands, the wishes, expectations, most important celebrations and goals of Roma fathers and mothers regarding the future of their children are analyzed. The recollection of information was carried out through two semi-structured interviews, the procedure of analysis being the Grounded Theory. After the selection process, only 15 families oriented to the educational development of their sons and daughters have been identified, who were further examined which regard to the strengths, opportunities, weaknesses and threats they perceive. This group of families have experienced a positive relationship with the school, are interested in and support the school tasks, and have taken a step forward in the promotion of the academic achievement of their children. They are referent families, capable of having coherence between their wishes, expectations, celebrations and priorities; to which is added his ability to face the daily challenges, show the ability to believe that a better future is possible for their children as they struggle to achieve it
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

AYDOĞAN, Murat, and Rasim Erol DEMİRBATIR. "Gitar Öğrencilerinin Lisans Öncesi Gitar Eğitimleri ile Lisans Gitar Eğitimlerinin Karşılaştırılarak İncelenmesi." Art-e Sanat Dergisi 13, no. 25 (June 30, 2020): 276–300. http://dx.doi.org/10.21602/sduarte.696918.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Suharto, Suharto, Sarana Sarana, Ahmad Khilmi Hidayat, Febrya Yoga Pratama, Mahdelia Fa’iq Alamsyah, Yanuar Ilham Ramadhan, and Eko Saputra. "Rancang Bangun Sistem Overhead Chain Conveyor untuk Pengeringan Gitar dengan Penggerak Motor Listrik 1 HP." Jurnal Rekayasa Mesin 16, no. 3 (December 30, 2021): 425. http://dx.doi.org/10.32497/jrm.v16i3.3069.

Full text
Abstract:
Proses pengeringan gitar pada produksi gitar di Usaha Mikro Kecil Menengah (UMKM) masih menggunakan cara manual seperti mengeringkan di luar ruangan, hal ini tentu akan memperlambat proses produksi karena masih mengandallkan bantuan sinar matahari dan udara. Proses pengeringan gitar yang baik memiliki peran penting khususnya dari segi estetika dalam pembuatan gitar. Kualitas permukaan gitar diharapkan memiliki tingkat kehalusan yang baik dan tanpa debu. Oleh karena itu, metode pengeringan gitar yang baik sangat diperlukan oleh UMKM. Tujuan penelitian ini adalah merancang dan menganalisa sistem overhead chain conveyor untuk pengeringan gitar dengan penggerak motor listrik 1 HP. Penelitian ini dilakukan untuk menangani permasalahan pengeringan gitar agar efektif dan meminimalisir adanya debu pada permukaan gitar. Alat bantu pengeringan gitar ini menggunakan kendali forward reverse untuk sistem kendalinya dengan penggerak motor induksi. Pada hasil, analisa dan evaluasi dilakukan dengan pengujian terhadap efisien waktu proses pengeringan gitar. Pada penelitian ini, diperoleh waktu pengeringan tercepat pada 40 menit. Hal ini mampu memangkas waktu 15 menit dari metode pengeringan yang ada sebelumnya. Cepatnya waktu pengeringan ini tentu akan mendorong produktivitas pada UMKM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Amador López, Jelen. "¿Quién dijo sumisas? El Pentecostalismo y la mujer gitana luchando contra la violencia de género." International Journal of Roma Studies 1, no. 1 (March 15, 2019): 35. http://dx.doi.org/10.17583/ijrs.2019.3786.

Full text
Abstract:
El Pentecostalismo es un movimiento religioso reciente y está teniendo mucho éxito entre la comunidad gitana en Europa y en concreto en España. Sin embargo, existe un vacío en la literatura científica acerca del impacto que ha representado la consolidación del movimiento en las relaciones de género. En este sentido, se ha investigado poco acerca de su repercusión en la superación de problemáticas como la violencia de género. Además, entre los escasos estudios que la han contemplado, a menudo parten de enfoques estereotipados y no existe un consenso. Así, mientras que algunas investigaciones identifican mejoras, otras hacen hincapié en la sumisión de la mujer. En respuesta, la presente investigación aborda la influencia de la Iglesia Evangélica Filadelfia en la promoción de la superación de la violencia de género y en la transformación de las relaciones, haciendo hincapié en el rol de las mujeres gitanas y los valores pentecostales. A través del énfasis en la agencia de las mujeres se reconocen estrategias para la prevención y la superación de la violencia de género. La investigación se desarrolla a través de la metodología comunicativa, que nos permite incorporar a los sujetos objeto de estudio en la creación del conocimiento científico. El marco de trabajo es la Iglesia Evangélica Filadelfia que constituye la denominación pentecostal que reúne a la mayor proporción de participantes gitanos en España. El artículo se desarrolla en el marco de la tesis doctoral titulada “Guerreras de Cristo”. Aportaciones de mujeres gitanas a la transformación social desde la Iglesia Evangélica Filadelfia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lorenzo Moledo, Mar, Gabriela Míguez Salina, and Francisco Cernadas Ríos. "¿Pueden contribuir los fondos de conocimiento a la participación de las familias gitanas en la escuela? Bases para un proyecto educativo." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 32, no. 1 (January 1, 2020): 191–211. http://dx.doi.org/10.14201/teri.21299.

Full text
Abstract:
El enfoque de los Fondos de Conocimiento, cuyo origen antropológico se remonta al estudio de las relaciones de confianza entre hogares mexicanos constituidos en la frontera con los EE. UU., se ha consolidado en muchos países como un modelo efectivo para el trabajo con familias en riesgo de exclusión social. Se trata de recoger los recursos culturales familiares para convertirlos en saberes susceptibles de ser incorporados en la escuela. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar los Fondos de Conocimiento como marco teórico para el diseño de programas socioeducativos, que fomenten la implicación de las familias gitanas en la educación de sus hijos. Para ello, utilizamos una metodología de carácter descriptivo a partir del análisis de los principales estudios teóricos llevados a cabo sobre esta temática tanto a nivel nacional como internacional, concretamente en Norteamérica, donde este enfoque ya cuenta con una trayectoria reconocida. De los resultados se deriva la idoneidad de los Fondos de Conocimiento de las familias gitanas como base para el diseño de propuestas de educación inclusiva que promuevan la implicación de estas en la educación de sus hijos favoreciendo con ello sus posibilidades de éxito educativo. Bajo esta lógica, ha de tenerse en cuenta el respeto por la historia y la incorporación de sus voces en el ideario político y social, en aras de mejorar las relaciones entre familia y escuela, y con ello, el rendimiento académico del alumnado, reconociendo su papel como sujetos de derechos, con la finalidad de fomentar una mayor inclusión de la comunidad gitana en los centros escolares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gil Estevan, María Dolores, and María del Carmen Solano Ruiz. "Madre y mujer gitana. Joaquina la gitana de Joaquín Sorolla." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades 18, no. 40 (2014): 116–20. http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2014.40.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Jiménez Cenizo, Isabel. "Exclusión de la población gitana en nuestra ciudad: programa ACCEDER como acción de lucha contra la exclusión social de la población gitana." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 16 (June 4, 2013): 187. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200216241.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Suroso, Panji, Mukhlis Mukhlis, Inggit Prastiawan, Pulumun Peterus Ginting, and Octaviana Br Tobing. "PENCIPTAAN GITAR ELEKTRIK UKIR BAKAR BERBASIS PENGEMBANGAN DESAIN ORGANOLOGI DAN MOTIF UKIR TRADISI SUMATERA UTARA." Gondang: Jurnal Seni dan Budaya 5, no. 2 (December 20, 2021): 264. http://dx.doi.org/10.24114/gondang.v5i2.30793.

Full text
Abstract:
Penelitian ini bertujuan untuk mengembangkan model instrumen gitar elektrik kedalam bentuk prototipe yang lebih inovatif yaitu model gitar elektrik ukir bakar. Penelitian penciptaan inovasi gitar elektrik ukir bakar ini berbasis pada pengembangan organologi dan motif ukir tradisi Sumatera Utara, dilakukan dengan cara mengeksplorasi secara mendalam unsur-unsur organologi instrumen gitar elektrik yang akan di kolaborasikan dengan unsur motif-motif ukir tradisional Sumatera Utara. Penelitian ini menggunakan pendekatan research and Depelopment atau penelitian pengembangan. Perolehan data-data penelitian yang dikumpulkan berasal dari dua sumber, yaitu data primer dan data sekunder. Data-data primer diperoleh melalui teknik wawancara mendalam (depth interview) dan pengamatan berperanserta (participant observation) yang bertujuan untuk pengumpulan data yang diikuti diskusi kelompok terfokus (focus group discussion). Hasil analisis yang ditemukan dalam penelitian ini adalah: 1) Dalam proses penciptaan model desain Gitar elektrik ukir bakar berbasis motif ukir tradisi Sumatera Utara di lakukan dengan beberapa tahap seperti : tahap persiapan penciptaan Gitar elektrik ukir bakar berbasis motif ukir tradisi Sumatera Utara, tahap pengumpulan data primer dan data skunder, tahap analisis dan perumusan konsep prototype penciptaan gitar elektrik ukir bakar berbasis motif tradisi Sumatera Utara, tahap uji coba dan penyempurnaan rumusan konsep prototype penciptaan Gitar elektrik ukir bakar berbasis motif ukir tradisi Sumatera Utara. tahap finising. 2) Dalam penelitian ini diciptakan desain model Gitar elektrik ukir bakar berbasis motif ukir tradisi Sumatera Utara dengan dua corak yaitu corak gorga dalian natolu dan corak Tapak Sulaiman.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

López-Cabrales, María del Mar. "'Alma gitana' y 'Carmen y Lola': dos miradas transversales a la violencia contra la mujer en la etnia gitana." Comunicación y Género 2, no. 2 (November 20, 2019): 223–32. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.66513.

Full text
Abstract:
En este ensayo se quiere analizar cómo en dos películas, Alma gitana (1996) de Chus Gutiérrez, y Carmen y Lola (2018) de Arantxa Echevarría, se cuestiona la violencia contra la mujer en la comunidad gitana y se propone la necesidad de que las generaciones más jóvenes vayan cambiando y construyendo sus vidas desde la igualdad, sin por ello tener que desestimar totalmente la cultura ni las tradiciones de sus ancestros. Tanto Chus Gutiérrez como Arantxa Echevarría son mujeres que, sin pertenecer a la etnia gitana y partiendo de un conocimiento profundo y con gran respeto, intentan articular en sus textos fílmicos posibles respuestas constructivas para enfrentar el tema de la violencia machista en la comunidad gitana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Smith, Jennifer. "The Gypsy’s Curse: Race and Impurity of Blood in Pardo Bazán." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 39, no. 2 (January 10, 2015): 459–82. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v39i2.1626.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo se estudia el estereotipo de la gitana en tres obras de Emilia Pardo Bazán y lo que revela sobre la cuestión de raza en la España de fin de siglo. En Insolación (1889) el proceso de estereotipar a la gitana y al andaluz sirve, paradójicamente, tanto para celebrar la otredad exótica de los españoles como para contener la amenaza del Otro racial dentro de la sociedad española. En dos cuentos más tardíos se complica el asunto racial haciéndose más borrosa la división entre gitanos y payos, orientalizando a todos los españoles, y revelando un contexto en el cual la violencia del patriarcado y del racismo compite con el salvajismo del Otro. En “Maldición gitana” (1897) la diferencia racial es el motivo implícito de un fratricidio supuestamente causado por la maldición de una gitana. En “La novela de Raimundo” (1898) un narrador masculino, indigno de confianza, revela, sin darse cuenta, su papel en el asesinato de una gitana por su propia tribu. Mientras que estos dos cuentos presentan estereotipos negativos de la gitana, al mismo tiempo, los narradores cuentan otra historia, a pesar de sus intenciones. En ambos casos se trata de relatos de violencia física, verbal y psicológica contra el Otro racial y sexual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Atasavun, Doğukan, and Ümit Kubilay Can. "Gitar Eğitimcilerinin Mesleki Süreçlerinde Gitar Eğitimi Konusunda Yaşadıkları Değişimlerin İncelenmesi." Mediterranean Journal of Educational Research 14, no. 31 (March 17, 2020): 692–717. http://dx.doi.org/10.29329/mjer.2020.234.33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Panggabean, Michael Sugianto. "Analisis Komparatif Pembelajaran Gitar Klasik Metode Trinity dan Metode Yamaha." Grenek Music Journal 10, no. 2 (September 21, 2021): 27. http://dx.doi.org/10.24114/grenek.v10i2.27657.

Full text
Abstract:
Penelitian ini bertujuan untuk membandingkan persamaan dan perbedaan kurikulum pembelajaran gitar klasik metode Trinity dan metode Yamaha, untuk menemukan apa saja kelebihan dan kekurangan penerapan pembelajaran gitar klasik metode Trinity dan metode Yamaha, untuk menemukan faktor kesulitan yang ditemui dan ditemui siswa-siswi selama proses belajar mengajar, dan sekaligus memberikan solusi dalam mengatasi kesulitan menjalankan pembelajaran gitar klasik metode Trinity dan metode Yamaha. Penelitian ini bersifat deskriptif kualitatif. Hasil penelitian menunjukkan bahwa pembelajaran gitar klasik metode Trinity yaitu (1). Menggunakan metode demonstrasi metode yang mempertunjukkan materi latihan yang bagus, rapi dan indah, (2). Menggunakan metode reading adalah metode belajar membaca partitur menggunakan notasi balok dan membaca simbol-simbol musik yang terdapat dalam latihan, (3). Menggunakan metode bagian yaitu metode yang memainkan bagian perbagian dari materi yang di dalamnya terdapat kesulitan-kesulitan dalam membaca dan memainkannya, (4). Menggunakan metode latihan (drill) yaitu metode latihan memainkan materi yang diberikan untuk membentuk dan meningkatkan ketrampilan (skill) dan melatih ketangkasan dalam bermain gitar klasik, (5). Menggunakan metode pemberian tugas yaitu metode yang mengingatkan murid agar tetap berlatih guna meningkatkan kemampuannya supaya semakin baik dan terjaga. Pembelajaran gitar klasik metode Trinity lebih mengutamakan meningkatkan ketrampilan, ketangkasan dan wawasan dalam memainkan gitar klasik, sedangkan pembelajaran gitar klasik metode Yamaha yaitu (1). Menggunakan metode learning by hear yaitu metode murid belajar musik lewat pendengaran guna melatih indra pendengaran dan melatih sense of rhythm (kepekaan akan ritme), (2). Menggunakan metode model performance yaitu metode mencontohkan latihan dan menjelaskan teknik-teknik yang terdapat pada latihan, (3). Menggunakan metode imitasi bermain yaitu metode mencontohkan latihan dan murid menirukan latihan guna mendapatkan cara-cara yang lebih memudahkan murid untuk dapat memainkan latihan, (4). Menggunakan metode bermain partial yaitu metode memainkan bagian perbagian secara berulang-ulang yang dianggap sulit untuk dimainkan hingga murid dapat memainkan keseluruhan latihan, (5). Menggunakan metode bermain dalam tim atau bermain bergantian yaitu metode yang dilakukan untuk memainkan ansambel agar menyenangkan. Pembelajaran gitar klasik metode Yamaha lebih dapat membentuk jiwa yang kreatif yang dapat membuat prestasi belajar lebih tinggi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López Rodríguez, María Esther, and Alexia Sanz Hernández. "Enculturación y educación como trayectorias divergentes en la construcción de la identidad de género en el patriarcado gitano." RASE: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 11, no. 2 (May 28, 2018): 335. http://dx.doi.org/10.7203/rase.11.2.12144.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se plantea una reflexión en torno a una divergencia detectada en trayectorias vitales de mujeres gitanas, situada en la intersección entre enculturación-educación, cuando cruzan una línea desde la cotidianidad a la socialidad, mientras “escriben y reescriben sus historias dentro de ciertos límites” señalados por la dimensión contextual. A ambos lados de la línea y entre paradigmas, acumulan aprendizajes informales y formales que constituyen el sentido de identidad. Los primeros durante la enculturación, con el grupo de referencia que define su identidad como mujer gitana en el paradigma tradicional. Los segundos durante la socialización, mientras se alejan de la línea de cruce y permanecen en el sistema educativo y laboral en el paradigma de la modernidad, compartiendo significados con coetáneos y congéneres. El resultado es una identidad compleja, moldeada en la doble dimensión individual y social en espacios culturales y marcos sociales diversos. Profundizamos en perfiles de trayectorias relatadas en primera persona y construidas como un puzle de configurado por hitos y mandatos en correlato con la estructura patriarcal de referencia, elaborados con la metodología cualitativa (entrevistas biográficas, narración, conversación y observación) y analizados con la teoría fundamentada en dos dimensiones claves, la psicológica y la contextual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santoso, Richi, and Agus Suwahyono. "ANALISIS BUKU GUITAR FUN KIDS DI TIRANDO MUSIC EDUCATION SURABAYA." Jurnal Pendidikan Sendratasik 11, no. 1 (July 25, 2021): 70–88. http://dx.doi.org/10.26740/jps.v11n1.p70-88.

Full text
Abstract:
Buku Guitar Fun Kids adalah buku pembelajaran gitar klasik yang didesain untuk anak usia 4-7 tahun. Pada penelitian ini bertujuan untuk menganalisis dan mendeskripsikan buku Guitar Fun Kids. Pada analisis difokuskan pada 5 point meliputi Desain Buku, Konten materi pada buku, Pengunaan kalimat pada buku, Penulisan Notasi Balok pada buku Guitar Fun kids, dan Lagu yang ada pada buku. Metode yang dipakai pada penelitian ini yaitu metode deskriptif kualitatif. Data yang diperoleh melalui wawancara dan studi dokumentasi selanjutnya dianalisis. Berdasarkan hasil penelitian dan diskusi pada analisis buku pembelajaran gitar klasik Guitar Fun Kids. Buku Guitar Fun Kids merupakan buku yang didesain untuk memenuhi kebutuhan akan pembelajaran gitar klasik pada anak usia 4-7 tahun. Secara garis besar penyampaian materi pada buku sudah mencakup beberapa syarat untuk digunakan sebagai buku pembejalaran gitar klasik pada anak usia 4-7 tahun, karna sudah memuat konten yang interaktif dan menarik anak-anak untuk mau belajar gitar klasik. Dari hasil analisis peneliti menggambarkan bahwa buku sudah memiliki beberapa kesesuai materi untuk dapat memenuhi kebutuhan anak dalam pembelajaran gitar klasik. Dari beberapa pembahasan yang sudah ditulis, pada buku Guitar Fun Kids terdapat beberapa kekurangan yang perlu dievaluasi oleh pihak Tirando Music Education untuk lebih ditingkatkan kualitas dari buku tersebut.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hidayatullah, Riyan, Muhammad Jazuli, and Muhammad Ibnan Syarif. "The Identity Construction Through Music Notation of The Indigenous Style of Gitar Tunggal Lampung Pesisir." Harmonia: Journal of Arts Research and Education 21, no. 2 (January 1, 2022): 303–17. http://dx.doi.org/10.15294/harmonia.v21i2.30253.

Full text
Abstract:
This study aims to reveal the meaning of music notation writing of gitar tunggal Lampung Pesisir written by Imam Rozali. Imam is a gitar tunggal player who wrote his technique and playing style in notation symbols. This article uses a case study research design with pattern matching techniques (Yin, 2018). Data were collected through observation, interviews, document analysis, and audio recordings. A series of tests were carried out on the notation and other supporting information to improve the validity of the data. Laboratory analysis was carried out to describe signs, interpret symbols, and compare Western musical notation. As a result, (1) the music notation written by Imam Rozali is a musical expression used as a medium for remembering; (2) the writing of Imam Rozali’s musical notation constructs his musical identity as a Gitar tunggal Lampung Pesisir player; (3) Imam Rozali’s music notation symbolizes an indigenous style which has its concept of gitar tunggal music; (4) Imam Rozali tries to add value to his musical identity among gitar tunggal players because the notation is a symbol of intellectuality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salman, Fikra Zaky Aryamani. "Analisis Teknik Permainan Gitar Pada Komposisi Gitar Sunburst Karya Andrew York." Virtuoso: Jurnal Pengkajian dan Penciptaan Musik 2, no. 2 (January 27, 2020): 99. http://dx.doi.org/10.26740/vt.v2n2.p99-105.

Full text
Abstract:
Salah satu komponis pada abad ke 19 adalah Andrew York, lahir pada tahun 1958 di Atlanta dan dibesarkan di Virginia dan kecintaan terhadap musik ditanamkan pada usia dini. Dari sekian banyak komposisi yang dibuat Andrew York, sunburst adalah salah satu komposisi yang sangat populer dikalangan masyarakat. Sunburst sendiri ditulis pada tahun 1986 dan dipublikasikan pada tahun 1998. Penelitian ini bertujuan untuk; 1) Mendeskripsikan teknik permainan gitar dalam komposisi sunburst karya Andrew York; 2) Mendeskripsikan faktor-faktor pendukung teknik-teknik gitar klasik dalam memainkan komposisi sunburst Andrew York. Penelitian difokuskan pada teknik permainan gitar klasik yang terdapat dalam sunburst karya Andrew York. Penelitian ini merupakan penelitian deskriptif kualitatif. Pengumpulan data dilakukan dengan cara observasi partisipatif, dokumentasi, dan refrensi. Subjek penelitian dalam penelitian ini adalah partitur sunburst karya Andrew York, sedangkan objek penelitiannya adalah teknik permainan gitar dalam komposisi sunburst karya Andrew York. Teknik analisis data dilakukan secara kualitatif yang terdiri atas data reduction (reduksi data), data display (penyajian data), verification (kesimpulan). Validasi data diperoleh dengan triangulasi data dan triangulasi pengamat. Hasil penelitian menunjukan bahwa 1) Teknik permainan gitar yang digunakan dalam sunburst karya Andrew York meliputi; Slur, Barre, Harmonic, Glissando, dan Petikan Tirando, 2) Faktor kendala yang perlu diperhatikan dalam memainkan sunburst karya Andrew York berkaitan dengan teknik-teknik permainan gitar klasik yaitu; speed, Power, kesehatan dan ketahanan fisik. Setelah menganalisis teknik-teknik yang terdapat pada komposisi sunburst karya Andrew York, teknik-teknik tersebut diantarannya: 1) Terdapat 2 macam slur pada komposisi sunburst, yaitu: Ascending atau Hammer-on dan Descending atau Pull-off, 2) Barre yang digunakan pada komposisi sunburst adalah half barre, 3) Harmonic yang digunakan pada komposisi sunburst adalah Natural harmonic dan biasanya digunakan sebagai transisi perpindahan kalimat selanjutnya. 4) Glissando di komposisi sunburst digunakan sebagai mempermudah pemain gitar saat menekan beberapa nada yang dianggap sulit dimainkan pada jari kiri, 5) Dalam komposisi sunburst, dari birama awal sampai akhir menggunakan petikan tirando untuk memainkan akor, arpeggio, dan melodiKata Kunci : Teknik permainan, Gitar klasik, Sunburst, Andrew York
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López García-Torres, Rocío, and Elia Saneleuterio Tempora. "María del Mar López-Cabrales.“Alma gitana” y “Carmen y Lola”: dos miradas transversales a la violencia contra la mujer en la etnia gitana. Revista Comunicación y Género, vol. 2, nº. 2, pp. 223-232, 2019." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 15 (June 25, 2020): 461. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i15.6115.

Full text
Abstract:
<p class="CGTtulo"><strong>“Alma gitana” y “Carmen y Lola”: dos miradas transversales a la violencia contra la mujer en la etnia gitana</strong></p><p>Autora: María del Mar López-Cabrales.</p><p>Revista Comunicación y Género, vol. 2, nº. 2, pp. 223-232, 2019.</p><p> </p><p><strong>Resumen</strong></p><p>Esta reseña muestra cómo el ensayo que analiza las películas Alma gitana (1996) de Chus Gutiérrez, y Carmen y Lola (2018) de Arantxa Echevarría, se cuestiona la violencia contra la mujer en la comunidad gitana y se propone la necesidad de que las generaciones más jóvenes vayan cambiando y construyendo sus vidas desde la igualdad, sin por ello tener que desestimar totalmente la cultura ni las tradiciones de sus ancestros. Tanto Chus Gutiérrez como Arantxa Echevarría son mujeres que, sin pertenecer a la etnia gitana y partiendo de un conocimiento profundo y con gran respeto, intentan articular en sus textos fílmicos posibles respuestas constructivas para enfrentar el tema de la violencia machista en la comunidad gitana.</p><p><strong>Abstract</strong></p><p>This review shows how the essay that analyzes the films <em>Alma gitana</em><strong> </strong>(1996) by Chus Gutiérrez, and <em>Carmen and Lola<strong> </strong></em>(2018) by Arantxa Echevarría, addresses and questions violence against women in the gypsy community. The two films also call for younger generations to change and build their lives around equality, without totally dismissing the culture or traditions of their ancestors. Both film makers, Chus Gutiérrez and Arantxa Echevarría, are women who do not belong to the gypsy ethnic group but relying on deep knowledge and respect for it, articulate in their films constructive questions to the issue of gender violence in the gypsy community.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Kustap, Kustap, Eritha Rohana Sitorus, I. Made Indra Danajaya, and Andre Indrawan. "Pengembangan Bahan Ajar Mata kuliah Ensambel Gitar pada Program Studi Sarjana Musik Melalui Aransemen Lagu Suwe Ora Jamu." PROMUSIKA 9, no. 1 (September 7, 2021): 19–26. http://dx.doi.org/10.24821/promusika.v1i1.5844.

Full text
Abstract:
AbstrakMateri pembelajaran ensemble gitar di perguruan tinggi seni di Indonesia hingga saat ini masih menggunakan repertoar komposer internasional dengan jumlah terbatas. Penerapan materi pembelajaran yang sama setiap semester tidak hanya membosankan bagi mahasiswa tetapi juga bagi dosen. Penelitian ini bertujuan untuk memperkaya repertoar pembelajaran ensemble gitar melalui pembuatan aransemen dari konten lokal dalam hal ini adalah Suwe Ora Jamu dari Yogyakarta dan Jawa Tengah. Metode yang digunakan dalam penelitian terapan ini adalah metode kualitatif. Objek penelitian meliputi tempat penelitian, yaitu kampus Jurusan Musik FSP ISI Yogyakarta, dan responden, yaitu mahasiswa ansambel gitar. Kegiatannya adalah menyusun dan melatih hasil aransemen. Sedangkan subjek penelitian adalah peneliti sendiri. Tahap penelitian dimulai dengan cara menemukan dan memilih lagu daerah Indonesia untuk menyusun dan mengatur lagu, kemudian melatih mahasiswa untuk bermain aransemen, dan tampil dalam simulasi konser belajar di kelas. Penelitian ini menghasilkan sebuah prototipe aransemen ensemble gitar dengan sumber lagu-lagu daerahAbstract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Márquez García, María Jesús, Analía Elizabeth Leite Méndez, and Piedad Calvo León. "Pensarnos a nosotras en el encuentro con los “otros/as”. Investigación narrativa y transformación." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación 8, no. 10 (April 22, 2019): 100. http://dx.doi.org/10.30972/riie.8103655.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo ponemos en diálogo tres investigaciones narrativas que realizamos con historias de vida. Cada narrativa presenta una realidad diferente pero transversal a la escuela y la educación. La primera experiencia se basa en la identidad docente de un maestro y una maestra con una extensa trayectoria profesional a lo largo del siglo XX en España. La segunda se basada en relatos de vida de mujeres gitanas mediadoras interculturales que muestran sus trayectorias personales y profesionales en referencia a la escuela y la inclusión educativa y social de la comunidad gitana. Y la última habla de una narrativa de vida sobre una persona "Alegría" que desde los inicios de su escolarización en los años ochenta nos narra una trayectoria de diagnóstico y situaciones personales, escolares, familiares y sociales que le han llevado a pasar gran parte de su vida internado en instituciones de "salud mental". Nos adentramos en la profundidad de las relaciones y el modo de vivir el proceso narrativo con el "otro/a", en el encuentro con sus historias y en nuestro modo de repensar el mundo desde sus relatos. Nos preocupa la ética en cada momento de la narrativa, nuestras incertidumbres como investigadoras, así como lo que implica contar y contar-nos desde un modo complejo, respetuoso, inacabado y situado.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Haryanti, Dewi, Syahnan Phalipi, and Muhammad Ichwan Hamzah. "Analisis Peramalan Hasil Produksi Gitar Dengan Menggunakan Model Apx500ii Bulan Januari 2015 Pada PT Yamaha Music Manufacturing Indonesia (Metode Forecasting Dan QM For Windows)." JEBI | Jurnal Ekonomi Bisnis Indonesia 14, no. 01 (August 16, 2019): 69–76. http://dx.doi.org/10.36310/jebi.v14i01.126.

Full text
Abstract:
Penelitian ini merupakan penelitian di bidang manajemen pemasaran. Jenis penelitian ini adalah penelitian deskriptif kuantitatif yang merupakan metode penelitian yang digunakan untuk menganalisis suatu data statistik secara deskriptif, sedangkan metode yang digunakan adalah metode peramalan kuantitatif (forecasting). Tujuan penelitian adalah dapat mengetahui peramalan produksi gitar model APX500II bulan Januari 2015 pada PT. Yamaha Music Manufacturing Indonesia menggunakan metode forecasting dan QM for Windows. Sehingga hasil produksi gitar sesuai dengan permintaan pasar dan tidak terjadi pemborosan atau kerugian akibat produksi berlebih. Serta dapat mengetahui nilai MAD dan MSE yang paling sesuai untuk meramalkan hasil produksi gitar bulan Januari 2015. Lokasi penelitian dilakukan pada PT. Yamaha Music Manufacturing Indonesia. Penelitian dilaksanakan pada 08 Desember 2014 sampai 09 Januari 2015 selama satu bulan. Hasil penelitian menunjukkan bahwa dari ke enam metode peramalan yang digunakan, nilai MAD dan MSE yang paling rendah yaitu nilai MAD sebesar 391,0755 dan MSE 246.291,6152. Maka dapat diperoleh nilai peramalan hasil produksi gitar model APX500II untuk bulan Januari 2015 sebesar 1.068.4695 unit.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography