Academic literature on the topic 'Glaciares – Perú – Santa, Río, Cuenca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Glaciares – Perú – Santa, Río, Cuenca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Glaciares – Perú – Santa, Río, Cuenca"

1

Palomino, Mauro. "Utilización de imágenes de mediana resolución espacial en el análisis multitemporal del sector sur del nevado Huascarán." Ciencia y Desarrollo 16, no. 1 (2013): 33. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v16i1.1117.

Full text
Abstract:
Los cambios climáticos y el calentamiento global han tenido como consecuencia en las últimas décadas, una gran reducción de los casquetes glaciares en nuestro planeta, que se manifiesta por el retroceso de éstos. Las montañas andinas del Perú han perdido por lo menos 22% de su superficie glaciar desde 1970 y este deshielo está acelerándose año a año. Debido a su alta sensibilidad a las variaciones de temperatura, los glaciares tropicales se han convertido en los principales indicadores de los cambios climáticos. Las herramientas de percepción remota han sido ampliamente utilizadas para el moni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comeca Chuquipul, Miguel Ángel, Fray Masías Cruz Reyes, David Mansueto Durand Castro, Teodoro Rojas Acosta, Fabriciano Máximo La Torre Ruiz, and Luis Miguel Comeca Ramírez. "El Niño Costero y la ocupación del territorio, cuenca del río Rímac. Caso: Chosica." Investigaciones Sociales 22, no. 41 (2019): 105–20. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i41.16769.

Full text
Abstract:
En el verano de 2017 la costa norte y central del Perú soportó lluvias como no se habían registrado hace muchos años, los departamentos del norte y centro del país fueron los más afectados. En Lima se activaron el 80% de las quebradas identificadas, produciéndose huaicos e inundaciones que afectaron a los poblados de Chosica, Huachipa, Carapongo, Cajamarquilla, Santa Eulalia, Campoy, entre otros, todos ellos localizados en la cuenca del río Rímac. La ocurrencia de este fenómeno ha sido considerado atípico por su magnitud y su imprevista ocurrencia, por lo que el Comité Multisectorial encargado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garcia, Erick, and Marco Otto. "CARACTERIZACIÓN ECOHIDROLÓGICA DE HUMEDALES ALTO ANDINOS USANDO IMÁGENES DE SATÉLITE MULTITEMPORALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RÍO SANTA, ANCASH, PERÚ." Ecología Aplicada 14, no. 1-2 (2015): 115. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v14i1-2.88.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín Brañas, Manuel, Cecilia Del Carmen Núñez Pérez, and Ricardo Zárate Gómez. "Identificación de especies del género Ischnosiphon utilizadas por dos comunidades Ticuna del Perú para elaborar sus tejidos tradicionales." Ciencia Amazónica (Iquitos) 6, no. 2 (2016): 116. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v6i2.119.

Full text
Abstract:
El pueblo ticuna ha ocupado desde tiempos ancestrales el territorio que comprende actualmente la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, manteniendo, a través de los años y a pesar de la separación limítrofe, ciertos vínculos sociales y culturales, fortalecidos a través del intercambio de saberes y prácticas culturales. En el Perú existe una escueta bibliografía etnobiológica sobre los usos tradicionales que los ticuna dan a las especies vegetales de su entorno, a diferencia de lo que ocurre en Colombia y Brasil. En ese sentido se llevó a cabo una investigación para identificar las espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

M. Eddy, Alex, Bryan G. Mark, Michel Baraër, et al. "Explorando Patrones y Controles en la Hidroquímica de Corrientes Proglaciales en el Alto Río Santa, Perú." Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, no. 3 (December 2017). http://dx.doi.org/10.36580/rgem.i3.41-57.

Full text
Abstract:
La dramática pérdida de glaciares en la cuenca alta del río Santa en Ancash, Perú, tiene un impacto significativo en los sistemas hidrológicos proglaciales, con implicaciones para los factores estresantes aguas abajo en las actividades de uso humano del agua. Este estudio integra el análisis hidroquímico y la exploración espacial en múltiples escalas con el objetivo de explorar patrones y controles de la calidad del agua inorgánica en la región. La química de las aguas superficiales proglaciales está determinada principalmente por la intemperie en las áreas de contacto agua-roca, y el agua de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Arnao, Benjamín, and Alexzander Santiago Martel. "La Unidad Norte de la Cordillera Blanca y el Cambio Climático." Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, no. 2 (June 2017). http://dx.doi.org/10.36580/rgem.i2.9-12.

Full text
Abstract:
La Cordillera Blanca del Perú es la cadena de montañas glaciares más extensa y alta del planeta en la zona intertropical. Tiene 180 km de largo y una superficie de 470 km² de glaciares. Su constitución geomorfológica la individualiza en varios sectores divididos por profundos valles glaciares o quebradas. El sector más importante de la Cordillera Blanca está ubicado en la parte norte, entre la quebrada de Santa Cruz en su flanco sur y la quebrada Quitaracsa en su flanco norte, que drenan sus aguas al río Santa, teniendo como quebrada intermedia a Los Cedros. Esta gran superficie de territorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Presencia de mercurio en cuenca del rio Napo." Revista ECIPeru, January 7, 2019, 71–76. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2012.0023/.

Full text
Abstract:
Presencia de mercurio en cuenca del rio Napo Duma Luz Rengifo Pinedo, Wilson Reyes Lazaro, Lindsay Prado Torres Universidad Nacional de la amazonia peruana, (UNAP) Iquitos – Perú. Universidad Nacional de Trujillo, (UNT) Trujillo – Perú. DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2012.0023/ Resumen La investigación se enfoca en la problemática ambiental generada por el manejo inadecuado de los materiales y residuos peligrosos proveniente de actividades mineras importantes en la amazonia, especialmente la aurífera informal, realizada en forma artesanal en la zona del bajo Napo [1]. Nuestro propósit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Glaciares – Perú – Santa, Río, Cuenca"

1

Izaguirre, Liviac Marcos Fabio. "Impactos del retroceso glaciar en la seguridad hídrica: Subcuenca Llullán-Parón, cuenca del Río Santa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18581.

Full text
Abstract:
El cambio climático está causando el retroceso glaciar, especialmente, de los glaciares tropicales. El retroceso afecta el régimen hidrológico, alterando su estacionalidad anual e interanual, y lleva a la expansión de lagunas glaciares. Ello genera cambios en la disponibilidad hídrica para las sociedades asentadas en las cuencas bajas que dependen de este recurso para su desarrollo. Inicialmente, el régimen hidrológico cambia hacia un aumento hasta determinado punto de inflexión, luego del cual disminuiría la provisión hídrica, especialmente en los meses de estiaje. Paralelamente, la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Izaguirre, Liviac Marcos Fabio. "Impactos del retroceso glaciar y disponibilidad hídrica en la subcuenca llullán-Parón, cuenca del río Santa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19667.

Full text
Abstract:
El retroceso glaciar en la Cordillera Blanca (Perú) está alterando la variabilidad estacional e interanual del régimen hidrológico. Esta situación genera impactos severos para la disponibilidad hídrica de las sociedades asentadas aguas abajo que dependen de este recurso para su subsistencia. Con el retroceso glaciar, el régimen hidrológico registraría un caudal máximo, luego del cual la oferta hídrica disminuiría, especialmente durante la época seca. Paralelamente, la demanda hídrica está creciendo en la región, debido a la expansión de la frontera agrícola, el crecimiento poblacional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alata, Quispe Cesar Manuel. "Evaluación del recurso hídrico superficial de la quebrada Pariac, cuenca del río Santa, para el proyecto de las centrales hidroeléctricas Pariac V y Pariac VI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10774.

Full text
Abstract:
Evalúa el recurso hídrico de la cuenca Qda. Pariac, Cuenca del río Santa para el proyecto de las centrales hidroeléctricas Pariac V y Pariac VI. La Quebrada Pariac es una subcuenca del Río Santa, está ubicada en el departamento de Ancash en la provincia de Huaraz, y es un aportante por la margen derecha del río Santa. Esta cuenta con un área importante de glaciares que rodean a la laguna Tambillo ó Rajucolta en una altitud de 5000 msnm, formando parte de la cordillera blanca. Actualmente su recurso hídrico es aprovechado en la generación de energía hidroeléctrica en las centrales hidroeléctric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Grandez, del Aguila Vlademir Augusto. "Aprovechamiento de las aguas subterráneas y de drenaje de la cuenca del río Chillón para el sistema de riego urbano VI etapa Av. Universitaria tramo Av. Santa Elvira - Av. Antúnez de Mayolo, distrito de Los Olivos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1470.

Full text
Abstract:
El presente estudio de tesis pretende mejorar el sistema riego existente en el distrito los Olivos para parques, jardines y áreas verdes que es lo fundamental en un proceso de tratamiento integral de los problemas ambientales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!