Academic literature on the topic 'Glándula tiroides - Cáncer - Tratamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Glándula tiroides - Cáncer - Tratamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Glándula tiroides - Cáncer - Tratamiento"

1

Ramírez Pulgarín, Sergio, Lina Maria Martínez Sánchez, and Laura Isabel Jaramillo Jaramillo. "Enfermedad tiroidea: una aproximación clínica y genética." Archivos de Medicina (Manizales) 16, no. 2 (2016): 359–72. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.2.1107.2016.

Full text
Abstract:
La glándula tiroides, es uno de los órganos endocrinos encargado de la regulación de diferentes procesos metabólicos, sintetiza las hormonas tiroideas, tiroxina y triyodotironina, necesarias para el funcionamiento del organismo. El hipotiroidismo, es una condición en la cual la glándula tiroides no puede producir la suficiente cantidad de hormonas tiroideas necesarias para cumplir con el requerimiento tisular, es el desorden más común de la tiroides y una de las principales alteraciones endocrinas. Las causas más comunes son la deficiencia de yodo y la tiroiditis autoinmune linfocítica crónica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Londoño Bustamante, Andrés, Carlos Simón Duque Fisher, and Adriana Penagos Vélez. "Nódulo tiroideo." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 41, no. 1 (2018): 57–60. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v41i1.168.

Full text
Abstract:
Descripción de la incidencia de los nódulos tiroideos, sus manifestaciones más comunes, al igual que del proceso de diagnóstico, estudio y tratamiento del este tipo de lesiones. De la misma manera, se revisan los diferentes tipos de cáncer de tiroides y se dan unas pautas iniciales al lector sobre el manejo de cada una de las distintas lesiones malignas que afectan la glándula tiroides.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vasco Gómez, Ana, Martí Lacruz Bassols, and Ernestina Junyent i Iglesias. "Hemodiálisis a un paciente en tratamiento con yodo radioactivo I-131." Enfermería Nefrológica 19, no. 1 (2016): 92–95. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842016000100010.

Full text
Abstract:
El Yodo 131 es un isotopo radiactivo que se usa con fines médicos, y se ingiere en forma de líquido o cápsula. Su absorción se produce en el tracto gastrointestinal, pasa al torrente sanguíneo y se concentra finalmente en la glándula del tiroides destruyendo sus células1,2. Es un tratamiento de elección en pacientes que estén afectados por un cáncer de tiroides o sufran de un hipertiroidismo1,2,3. En el cáncer de tiroides se administran dosis muy altas de este radiofármaco (del orden de 100 mCi de actividad)1,2, por lo cual el paciente precisa de ingreso hospitalario y medidas de protección ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Causa Soteras, Roberto Jesús, José Roberto Causa García, and Yilian Ayled González Pérez. "Bocio multinodular gigante. Revisión de la literatura a propósito de un caso." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 3 (2020): 483–90. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.469.

Full text
Abstract:
Introducción. La patología tiroidea abarca desde procesos benignos hasta cánceres. El manejo médico-quirúrgico del bocio gigante implica la realización de estudios citológicos y de imagen. El objetivo de este artículo fue hacer una revisión de la literatura y presentar un caso atendido de bocio multinodular gigante.
 Métodos. En el presente artículo se revisa la literatura sobre el tema en cuestión a propósito del caso de una paciente de 54 años de edad, intervenida quirúrgicamente por bocio multinodular, con evolución satisfactoria.
 Resultados. Se interviene la paciente de manera e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mora-Umaña, Ingrid, Alexandra Alvarado-Murillo, Carolina López-Torres, and Carolina Solano-Rojas. "Intervención de la terapia del lenguaje en las alteraciones deglutorias y de la voz en pacientes con cáncer de cabeza y cuello." Revista Terapéutica 14, no. 2 (2020): 56–70. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v14i2.114.

Full text
Abstract:
Introducción: En Costa Rica, la incidencia de cáncer de cabeza y cuello para el año 2016 fue de 68,3%, con una mortalidad por esta causa del 25,4%. Este tipo de cáncer se origina en las vías aerodigestivas, tiroides y glándulas salivares y genera alteraciones muy importantes en la deglución y la generación de la voz. Este artículo tiene como objetivo definir la intervención de terapia del lenguaje en las alteraciones deglutorias y de la voz en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Metodología: Se realizó una revisión narrativa basada en la revisión bibliográfica de artículos de revisión en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oré, Juan, Martin La Torre, and Rosmery Urteaga. "Patologia quirúrgica de la glándula tiroides en pacientes pediátricos." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 4 (2019): 432–37. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i4.16349.

Full text
Abstract:
Introducción. La patología quirúrgica que comprende a la glándula tiroides en pacientes pediátricos es poco frecuente, pero de presentarse se debe considerar la posibilidad de neoplasias malignas que es más probable en la edad pediátrica. Objetivo. Describir las características pre y post quirúrgicas de los pacientes pediatricos operados de glándula tiroides. Métodos. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente con patología quística, neoplásica o inflamatoria de la glándula tiroides entre enero del 2008 a enero del 2017. Resultados. Se intervinieron 60 ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Diabetes y Metabolismo, Asociación Colombiana de Endocrinología. "Tiroides." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 6, no. 2S (2019): 26–38. http://dx.doi.org/10.53853/encr.6.2s.498.

Full text
Abstract:
Listado:
 
 Orbitopatía tiroidea: conceptos básicos y diagnóstico clínico. Helena M. Coy Villamil
 ¿Cuándo un nódulo tiroideo es sospechoso? John Jairo Duque Ossman
 Estratificación dinámica del riesgo en el cáncer de tiroides. Natalia Aristizábal Henao
 Factores de riesgo de recaída en el cáncer diferenciado de tiroides. Gloria Garavito
 Orbitopatía tiroidea: herramientas e imágenes en el diagnóstico. Helena M. Coy Villamil
 Hipotiroidismo en el embarazo: la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en el diagnóstico y el tratamiento. Natalia Aristizábal Hena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinto-Valdivia, Miguel, Milagros Ortiz-Torres, Jaime Villena-Chávez, and César Chian-García. "Cáncer anaplásico de tiroides. Reporte de caso." Revista Medica Herediana 23, no. 2 (2012): 115. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v23i2.1040.

Full text
Abstract:
Mujer de 40 años, sin antecedente de patología tiroidea, con historia de enfermedad de cuatro semanas caracterizado por baja de peso, aumento rápido del tamaño de la glándula tiroides y dolor óseo generalizado. El examen físico mostró bocio multinodular no doloroso con múltiples ganglios cervicales. Los análisis de laboratorio mostraron anemia y niveles elevados de transaminasas, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica. El perfil tiroideo fue normal y los anticuerpos antiperoxidasa tiroidea fueron negativos. La biopsia por aspiración mostró carcinoma de tiroides. Se realizó una tiroidectom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tufiño Sánchez, Pamela, Daniela Silva Martinod, Clayreth Vinueza García, and Manuel Calvopiña Hinojosa. "Tiroides Lingual Ectópica en Paciente Adulta Hipotiroidea. Diagnóstico Casual por Tomografía Computarizada." Oncología (Ecuador) 29, no. 2 (2019): 137–44. http://dx.doi.org/10.33821/83.

Full text
Abstract:
Introducción: Los casos de tiroides ectópica localizados en la base de la lengua son anormalidades congénitas raras y difíciles de diagnosticar. Razón de presentación del caso.
 Caso Clínico: El caso corresponde a una mujer de 41 años con tiroides en base de la lengua diagnosticada incidentalmente con tomografía computarizada (TC), con antecedentes de hipotiroidismo y cáncer de mama derecha. Al examen físico de cuello no se palpa glándula tiroidea ni se observa masa o protuberancia en cavidad bucal. Por control del cáncer de mama, se solicita tomografía por emisión de positrones (PET) y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Duque, Carlos S., Alejandro Vélez Hoyos, and Andrés Felipe Londoño Bustamante. "Melanoma metastásico a la glándula tiroides Reporte de dos casos." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 39, no. 2 (2018): 91–93. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v39i2.250.

Full text
Abstract:
Las metástasis por melanoma a la glándula tiroides son raras, su presentación representa para el paciente un pésimo pronóstico, dado que indica enfermedad diseminada terminal. El proceso de diagnóstico no difiere al usual para toda masa tiroidea y su tratamiento final depende del estado del paciente y de lo avanzado de la enfermedad. En el presente artículo presentamos dos casos de melanoma metastásico a la tiroides.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Glándula tiroides - Cáncer - Tratamiento"

1

Castillo, Riveros Freddy Alex. "Tratamiento quirúrgico del cáncer bien diferenciado de tiroides en el servicio de cirugía de cabeza, cuello y maxilofacial : Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de junio 2007 a mayo del 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13208.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Objetivos: Determinar la extensión del tratamiento quirúrgico de los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides; y específicos: Determinar características de los pacientes, Tipo de cirugía realizada, y Complicaciones postoperatorias más frecuentes. Pacientes y métodos: El presente estudio de investigación corresponde a un estudio no experimental, descriptivo, y retrospectivo, a partir de las historias clínicas. Resultados: El tratamiento quirúrgico del tumor primario en la mayoría de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides fue la Tiroidecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chávez, Arámbulo Patricia Augusta. "Evaluación del sistema de referencia y satisfacción de los pacientes con cáncer de tiroides atendidos en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11477.

Full text
Abstract:
Evalúa el sistema de referencia y la satisfacción de los pacientes con cáncer de tiroides atendidos en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Nacional Guillermo Almenara. El estudio presenta un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo, corte transversal para ambas variables, las cuales son independientes, por tanto, no existe correlación entre ellas. La muestra para la variable evaluación del sistema de referencias estuvo conformada por 130 hojas de referencias de pacientes que llegaron vía web, y para la variable satisfacción, la muestra fue de 267 pacientes. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Urquizo, Baldomero Raúl Manuel. "Fundamentos de dosimetría interna de las radiaciones aplicados a la protección de la médula ósea en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15328.

Full text
Abstract:
En la mayoría de los casos de cáncer diferenciado de Tiroides (CDT) el tratamiento a seguir es la extirpación total o parcial de la glándula tiroidea (Tiroidectomía), seguido de la administración vía oral de I-131 con el propósito de erradicar en su totalidad el tejido cancerígeno que pudiera haber quedado luego de la cirugía, así como, prevenir la posible extensión de la enfermedad a otros órganos o metástasis. Lo cual se puede verificar después del tratamiento mediante un exámen de rastreo post-terapia en el cual también se emplea el I-131. Permitiendo realizar un adecuado control y seguimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos, Rojas Jackeline Stephany. "Optimización del protocolo de preparación de los pacientes tiroidectomizados, para minimizar la presencia de artefactos, estudios de rastreo corporal total post terapia ablativa con I131 : Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3633.

Full text
Abstract:
I. Objetivo.- Demostrar que la preparación del paciente a través de un protocolo de alta precisión, en el rastreo corporal total con I131, da como resultado la obtención de alta calidad de imágenes, evitando errores diagnósticos. II. Material y Métodos.-Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Muestreo No probabilístico. El área de estudio fue el Departamento de Medicina Nuclear del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), ubicado en la Av. Angamos Este N° 2520, Surquillo, Lima – Perú. Participaron pacientes, de ambos sexos, de 18 a 87 años,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Somocurcio, Peralta José. "Biopsia Punción - Aspiración con Aguja Fina para el diagnóstico del Cáncer de Tiroides (Unidad de Tiroides del Hospital Edgardo Rebagliati Martins en el período del 01 de Enero del 2001 al 31 de Diciembre del 2005)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2047.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende demostrar la utilidad de la Biopsia Punción-Aspiración con Aguja Fina (BAAF o PAAF) de tiroides en el diagnóstico de las condiciones malignas más comunes en nuestro medio mediante la determinación de los niveles de sensibilidad y especificidad frente a las piezas operatorias de tiroides consideradas como el “Gold Standard”. Se admitieron para el estudio todos los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión provenientes de la consulta externa del Servicio de Endocrinología en el periodo señalado, haciendo un total de 401 casos de los cuales el 90% corres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas, Chávez Milena. "Incidencia, características epidemiológicas y clínicas, y sobrevida a un año del cáncer de tiroides en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período julio 2005-junio, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12134.

Full text
Abstract:
El carcinoma tiroideo (CT) está generalmente caracterizado por un curso lento y es potencialmente curable cuando se descubre en etapas tempranas. El tipo histológico más frecuente (80-95%) es el carcinoma tiroideo papilar (CTP). La mayoría de los pacientes con CT tienen bajo riesgo de muerte. Son factores de mal pronóstico la edad al diagnóstico (<16 años y >45 años), el sexo masculino y los antecedentes de cáncer tiroideo familiar, tanto como la recurrencia y persistencia de la enfermedad. Las recurrencias locales ocurren en 5-20%, y cerca de los dos tercios están localizados en áreas ganglio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuipal, Roldán Raúl. "Carcinoma diferenciado de tiroides, factores de riesgo y pronóstico Servicio de Cabeza, Cuello y Maxilofacial. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. De junio 2003 a mayo del 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15913.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El cáncer de tiroides es el tumor endocrino maligno más frecuente, representando aproximadamente 1,5 % de todas las neoplasias malignas y causa 0,5 % de muertes por cáncer. Se realizó el presente estudio con el fin de determinar los factores de riesgo del cáncer diferenciado de tiroides en el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de junio 2003 a mayo del 2006. y los factores pronósticos del cáncer diferenciado de tiroides propios del paciente. Estudio no experimental, descriptivo, de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chunga, Diaz Ruben Alberto. "Nivel del estado de ansiedad en pacientes sometidos a terapia ablativa con I-131, Centro Avanzado de Medicina Nuclear (CAMN)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11390.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de ansiedad en pacientes sometidos a terapia ablativa con I-131 en el Centro Avanzado de Medicina Nuclear (CAMN), 2017. El estudio es de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal y de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes sometidos a terapia ablativa con I-131, 60 los cuales se tomaron en cuenta dentro del criterio de inclusión, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Fue un análisis descriptivo, donde las variables cuantitativas fueron evaluadas mediante medidas de tendencia central (medias) y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sáenz, Bustamante Sofia Mabel. "Validación de la estratificación dinámica modificada de riesgo de recidiva de carcinoma diferenciado de tiroides, en pacientes atendidos en el periodo 2004-2005 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13319.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Introducción: Existen diversas estratificaciones para predecir el riesgo de recurrencia del carcinoma diferenciado de tiroides (CDT), sin embargo ninguna de éstas tanto las estáticas como las dinámicas han sido validadas para nuestra población. Objetivo: Validar la estratificación dinámica modificada de riesgo de recidiva de CDT, en pacientes atendidos en el periodo 2004-2005 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú. Método: Tipo de estudio: Cohorte retrospectiva y observacional. Sujetos: 145 pacientes con diagnóstico de CDT, atend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baida, Gil Aida. "Factores genéticos de susceptibilidad al cáncer de tiroides y riesgo genético del tratamiento con (131)I." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/3896.

Full text
Abstract:
El cáncer de tiroides representa un 98% de los cánceres del sistema endocrino y existen muy pocos estudios sobre factores genéticos de susceptibilidad en este tipo de cáncer. En los últimos años, se está analizando con mucha atención el papel de los polimorfismos genéticos en la susceptibilidad individual a padecer cáncer. En nuestro trabajo hemos genotipado, mediante PCR, dos microsatélites, THRA1 y BAT-40, y seis polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en una población de pacientes y controles con el objetivo de determinar la posible asociación entre la susceptibilidad al cáncer de tiroid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Glándula tiroides - Cáncer - Tratamiento"

1

¡Uuuyyy, tengo cáncer de tiroides! Entendiendo la enfermedad y la glándula. Una visión personal a través de los años . Autor (a) , 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!