To see the other types of publications on this topic, follow the link: Glándula tiroides.

Journal articles on the topic 'Glándula tiroides'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Glándula tiroides.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cazaux, Natalia, Alberto Ramón Meder, Mónica García, and María Carolina Miguel. "Hipertireoidismo felino: Diagnóstico e tratamento de uma das endocrinopatologias mais frequentes em felinos adultos / Feline hyperthyroidism: Diagnosis and treatment of one of the most frequent endocrinopathologies in adult felines." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 4 (2021): 5852–71. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n4-082.

Full text
Abstract:
El hipertiroidismo es la endocrinopatía más común que afecta a los gatos mayores de 8 años y se asocia a la excesiva producción y secreción de T3 y T4 por la glándula tiroides. Los cambios patológicos hallados son principalmente neoplásicos como adenomas e hiperplasias adenomatosas y, en menor proporción, carcinomas tiroideos. Los signos clínicos pueden variar desde adelgazamiento y mal aspecto general, tiroides palpables y signos gastrointestinales, hasta cambios a nivel del sistema cardiocirculatorio y renal. El diagnóstico clínico de la patología consiste en diferenciar enfermedades tiroide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aragão, José Aderval, Iapunira Catarina Sant'Anna Aragão, Felipe Matheus Sant'Anna Aragão, et al. "Biometría del ligamento suspensorio de la tiroides y su correlación con la morfometría de la glándula tiroides en cadáveres de fetos humanos." Núcleo do Conhecimento 05, no. 07 (2023): 55–73. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/salud/biometria-del-ligamento.

Full text
Abstract:
Introducción: El ligamento de Berry (LB) es una estructura anatómica conocida que conecta la glándula tiroides con la pared traqueal, pero su biometría ha sido poco explorada hasta ahora. Objetivo: En el presente estudio, buscamos realizar la biometría del LB, correlacionándola con la morfometría de la glándula tiroides. Material y método: Sin el uso de instrumentos ópticos, se diseccionó el LB de 24 glándulas tiroides de fetos humanos. Con la glándula en posición anatómica, se tomaron los datos biométricos del LB y de la glándula. Los datos se trataron estadísticamente para establecer la corr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mora Orellana, Oswaldo Mauricio, Jimmy Enrique Navarro Ramirez, Hugo Francisco Rosales Aguilar, and Edisson Rodrigo Toapaxi Acosta. "Tumores de la glándula tiroidea." RECIAMUC 6, no. 2 (2022): 184–98. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.184-198.

Full text
Abstract:
La tiroides es una de las glándulas endocrinas más grandes de nuestro organismo y tiene como característica fundamental el que su producción hormonal es única en cuanto a la composición química, solo las hormonas tiroideas llevan yodo en su estructura. El cáncer de tiroides es un tumor o crecimiento malignizado localizado dentro de la glándula tiroides y derivado de células tiroideas que pueden ser Foliculares o Células C. Puede haber tumores benignos llamados también adenomas o tumores malignos conocidos como carcinomas. El diagnóstico del cáncer de tiroides se incrementa cada año por diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín-Gómez, Esther, Paloma Garcia-Talavera, Luis Gonzaga Díaz-González, Enrique Martín-Gómez, Sara López-Puche, and Pilar Tamayo-Alonso. "Técnicas diagnósticas de Medicina Nuclear en patología tiroidea: relación con los grupos TIRADS y citología Bethesda." Revista ORL 12, no. 4 (2021): 341–51. http://dx.doi.org/10.14201/orl.25215.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivo: La medicina Nuclear, desde sus inicios, ha tenido un papel importante en el estudio y tratamiento de la patología tiroidea. El hallazgo de un nódulo tiroideo es una situación muy frecuente en la práctica clínica diaria. En la actualidad, el desarrollo de nuevas técnicas como son la ecografía de alta resolución y la punción por aspiración con aguja fina ha originado un importante avance en el diagnóstico y manejo de ésta patología. Estos procedimientos han facilitado el desarrollo de sistemas de clasificación según las características ecográficas de los nódulos (TI-RADS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Núñez Silva, David Sebastián, Alfonso Alejandro Álvarez Vallejo, Juan Andrés Álvarez Torres, Samantha Abigail Torres Rodríguez, and Aldo Fernando Puma Yasig. "Análisis de la Concurrencia de Características Presentes en pacientes con Tiroiditis de Hashimoto." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 1014–27. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14869.

Full text
Abstract:
Existen diversos factores clínicos que guardan relación con la enfermedad tiroidea autoinmune como el sexo, la edad del paciente, los antecedes familiares o incluso otra enfermedad autoinmune. La disfunción tiroidea es una de las enfermedades más comunes del sistema endocrino, ya que afecta la producción y regulación de hormonas tiroideas o compromete la estructura de la glándula por inmunoglobulinas, lo que impacta en procesos metabólicos del cuerpo (Sánchez et, 2015). Un ejemplo es la tiroiditis de Hashimoto, una patología autoinmune donde el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cantürk, Gülsüm, Nurhan Fistikci, Omer Saatcioglu, Evrim Erten, Seda Öner, and Nurten Turan. "Thyroid status in lithium-treated bipolar disorder patients: An one-year follow-up study - Estudio de un año de seguimiento del estado de la tiroides en pacientes con trastorno bipolar tratados con litio Estudio de un año de seguimiento del estado de la tiroides en pacientes con trastorno bipolar tratados con litio)." Salud Mental 37, no. 2 (2014): 139. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2014.017.

Full text
Abstract:
Objetivo. En este estudio de seguimiento se determinarán los cambios hormonales que se producen en pacientes eutiroideos con trastorno bipolar en tratamiento con litio durante un periodo de un año. Método. Para el estudio se seleccionaron de forma consecutiva 23 pacientes con trastorno bipolar tipo I sin prevalencia concomitante de otros trastornos del eje I, y fueron seguidos durante un año. En todos los pacientes se compararon los niveles de las hormonas tiroideas y el volumen de la glándula tiroides con las del grupo control sano pareado por sexo y compuesto de sujetos de 25 años de edad. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Pulgarín, Sergio, Lina Maria Martínez Sánchez, and Laura Isabel Jaramillo Jaramillo. "Enfermedad tiroidea: una aproximación clínica y genética." Archivos de Medicina (Manizales) 16, no. 2 (2016): 359–72. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.2.1107.2016.

Full text
Abstract:
La glándula tiroides, es uno de los órganos endocrinos encargado de la regulación de diferentes procesos metabólicos, sintetiza las hormonas tiroideas, tiroxina y triyodotironina, necesarias para el funcionamiento del organismo. El hipotiroidismo, es una condición en la cual la glándula tiroides no puede producir la suficiente cantidad de hormonas tiroideas necesarias para cumplir con el requerimiento tisular, es el desorden más común de la tiroides y una de las principales alteraciones endocrinas. Las causas más comunes son la deficiencia de yodo y la tiroiditis autoinmune linfocítica crónica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pimienta Concepción, Iván, Karla Andrea Chávez García, Nancy Verano Gómez, et al. "Punción aspiración con aguja fina de nódulos tiroideos." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 2, no. 2, Jun (2017): 77–86. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v2n2.2017.08.

Full text
Abstract:
La punción aspirativa con aguja fina es una técnica muy habitual en las últimas décadas, que interpretada por un citólogo experto proporciona una información muy valiosa, se basa en un método simple, mínimamente invasivo y preciso para diagnosticar masas superficiales tales como los nódulos tiroideos; definidos por la Asociación Tiroidea Americana como discretas lesiones dentro de la glándula tiroidea imagenológicamente distintas del parénquima tiroideo. En los nódulos fríos indica si la citología es benigna, dudosa o maligna, con escasas probabilidades de error. En los carcinomas papilares su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lavayen-Alava, Ariana Pamela, and Diana Elizabeth Quizhpi-Paredes. "Tratamiento Actual del Cáncer Tiroideo en Pacientes Pediátricos." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 2505–28. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.2505-2528.

Full text
Abstract:
El cáncer de tiroides es uno de los más comunes en adolescentes y adultos jóvenes. La tasa de supervivencia en pacientes pediátricos es superior al 95%, pero la recurrencia es más probable en menores de 10 años y en aquellos con ganglios linfáticos regionales afectados al momento del diagnóstico. Se presenta típicamente como una masa tiroidea asintomática y se clasifica como: carcinoma papilar de tiroides, carcinoma folicular de tiroides o carcinoma de células de Hurthle. Las manifestaciones clínicas incluyen nódulos tiroideos solitarios, ronquera, disfagia o tos, y en algunos casos, metástasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Trujillo, Andrés Octavio, Karen Milena Feriz Bonelo, Guillermo Edinson Guzmán Gómez, et al. "Isolated metastasis in the thyroid gland secondary to renal cell carcinoma: case report." Salud Uninorte 40, no. 01 (2024): 339–51. http://dx.doi.org/10.14482/sun.40.01.986.147.

Full text
Abstract:
Introducción La enfermedad metastásica a tiroides corresponde a 2% de las malignidades tiroideas en series de autopsias. Hasta el 50% de las metástasis se deben a carcinoma de células renales (RCC) 1. Las metástasis pueden ocurrir varios años después del diagnóstico o la nefrectomía. Presentación caso clínico Presentamos el caso de una mujer de 68 años con historia de RCC manejada con nefrectomía y linfadenectomía retroperitoneal. Tras 7 años libre de síntomas notó la aparición de una masa sobre la región tiroidea. La ultrasonografía reportó nódulos tiroideos bilaterales. Por el antecedente on
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Oré, Juan, and José Saavedra. "Patología quirúrgica de la glándula tiroides." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 3 (2013): 182. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i3.1138.

Full text
Abstract:
Introducción: Debido a la gran diversidad de patología quirúrgica de la glándula tiroides y su alta frecuencia en nuestro medio, creemos conveniente presentar nuestra experiencia en esta patología. Objetivos: Conocer la incidencia de la patología quirúrgica de la glándula tiroides, según diagnóstico anatomopatológico, en pacientes operados. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo. Lugar: Servicio de cirugía de cabeza y cuello, Hospital Dos de Mayo, Lima, Perú, hospital de enseñanza médica. Participantes: Pacientes operados de la glándula tiroides. Intervenciones: Se revisó l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quintanilla Ferrufino, Gustavo Jared, Leonardo Flavio Medina Guillen, Luis Carlos Erazo, Monica Medina Guillen, and Javier Shafick Asfúra. "Alteraciones cardiovasculares causadas por hipotiroidismo clínico y subclinico." Revista Cientifica Ciencia Medica 23, no. 1 (2020): 52–60. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v23i1.164.

Full text
Abstract:
El hipotiroidismo es un trastorno endocrino en el cual la glándula tiroides tiene su función disminuida;teniendo como consecuencia paralela la perdida de homeostasia del cuerpo alterando así suadecuado funcionamiento. Para diagnosticar la enfermedad, sumado a la clínica, se recurre a medirlos niveles sanguíneos de hormonas tiroideas. Como el sistema cardiovascular y la glándula tiroidesestán relacionados fisiológicamente, los trastornos de la glándula tiroides afectan de gran manera alsistema cardiovascular. Se detallan los mecanismos intracelulares y extracelulares de las hormonastiroideas; y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Urgilés Ibarra, Grace Emperatriz, and Vinicio Estuardo Santillán Rodríguez. "Hipotiroidismo subclínico como principal trastorno de la función tiroidea en pacientes ambulatorios atendidos en un laboratorio de primer nivel, Riobamba - Ecuador." Anatomía Digital 7, no. 3.2 (2024): 142–63. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i3.2.3198.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos de la función tiroidea ocurren cuando la glándula tiroides (glándula pequeña con forma de mariposa) no produce cantidades adecuadas de hormonas tiroideas. Igualmente, ocurre cuando un crecimiento anormal progresa y forma un bulto o nódulo. Esto afecta una variedad de procesos metabólicos, influyendo en la concentración y actividad de diversas enzimas, sustratos, vitaminas y metabolismo mineral. Objetivo: El objetivo de este trabajo es categorizar los diferentes trastornos de la función tiroidea, para determinar su prevalencia en función de la edad y el sexo, median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pinto-Valdivia, Miguel, Milagros Ortiz-Torres, Jaime Villena-Chávez, and César Chian-García. "Cáncer anaplásico de tiroides. Reporte de caso." Revista Medica Herediana 23, no. 2 (2012): 115. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v23i2.1040.

Full text
Abstract:
Mujer de 40 años, sin antecedente de patología tiroidea, con historia de enfermedad de cuatro semanas caracterizado por baja de peso, aumento rápido del tamaño de la glándula tiroides y dolor óseo generalizado. El examen físico mostró bocio multinodular no doloroso con múltiples ganglios cervicales. Los análisis de laboratorio mostraron anemia y niveles elevados de transaminasas, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica. El perfil tiroideo fue normal y los anticuerpos antiperoxidasa tiroidea fueron negativos. La biopsia por aspiración mostró carcinoma de tiroides. Se realizó una tiroidectom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tufiño Sánchez, Pamela, Daniela Silva Martinod, Clayreth Vinueza García, and Manuel Calvopiña Hinojosa. "Tiroides Lingual Ectópica en Paciente Adulta Hipotiroidea. Diagnóstico Casual por Tomografía Computarizada." Oncología (Ecuador) 29, no. 2 (2019): 137–44. http://dx.doi.org/10.33821/83.

Full text
Abstract:
Introducción: Los casos de tiroides ectópica localizados en la base de la lengua son anormalidades congénitas raras y difíciles de diagnosticar. Razón de presentación del caso.
 Caso Clínico: El caso corresponde a una mujer de 41 años con tiroides en base de la lengua diagnosticada incidentalmente con tomografía computarizada (TC), con antecedentes de hipotiroidismo y cáncer de mama derecha. Al examen físico de cuello no se palpa glándula tiroidea ni se observa masa o protuberancia en cavidad bucal. Por control del cáncer de mama, se solicita tomografía por emisión de positrones (PET) y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Oré, Juan, Martin La Torre, and Rosmery Urteaga. "Patologia quirúrgica de la glándula tiroides en pacientes pediátricos." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 4 (2019): 432–37. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i4.16349.

Full text
Abstract:
Introducción. La patología quirúrgica que comprende a la glándula tiroides en pacientes pediátricos es poco frecuente, pero de presentarse se debe considerar la posibilidad de neoplasias malignas que es más probable en la edad pediátrica. Objetivo. Describir las características pre y post quirúrgicas de los pacientes pediatricos operados de glándula tiroides. Métodos. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente con patología quística, neoplásica o inflamatoria de la glándula tiroides entre enero del 2008 a enero del 2017. Resultados. Se intervinieron 60 ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jácome Roca, Alfredo. "Descubrimiento del hipotiroidismo." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 4, no. 4 (2017): 32–37. http://dx.doi.org/10.53853/encr.4.4.150.

Full text
Abstract:
Fragmento.
 La relación entre la glándula tiroides, cretinismo, mixedema del adulto y caquexia estrumipriva solo fue definida hacia finales del siglo XIX. El concepto de hipotiroidismo, que hoy nos parece obvio y sencillo, no existía. Habría que esperar a que —a finales del siglo XX— se descubriera el radioinmunoanálisis, se midieran las hormonas tiroideas y la TSH ultrasensible en suero, y se encontraran las desyodasas que en últimas regularían también la función tiroidea a través de la producción periférica de triyodotironina.Antes de tocar el tema que nos ocupa, es conveniente conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gil Carcedo-Sañudo, Elisa, Paula De las Heras-Flórez, Gabriela Morales-Medina, David Herrero-Calvo, and Luis Angel Vallejo-Valdezate. "Puntos clave en la cirugía de la glándula tiroides." Revista ORL 12, no. 4 (2021): 359–70. http://dx.doi.org/10.14201/orl.25153.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es lograr una descripción de los puntos quirúrgicos clave en la cirugía tiroidea y paratiroidea que ayude al cirujano a conseguir intervenciones seguras. Una cirugía no se disfruta si el cirujano no tiene pleno conocimiento de la anatomía aplicada del área a operar. En la cirugía de tiroides tener un conocimiento básico de la embriología de ambas glándulas aporta una gran ayuda a la hora de la disección y tratamiento quirúrgico. La posición del paciente y el equipo de instrumentos que debemos tener antes de iniciar el acto quirúrgico es fundamental. Desanclar la glándula de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mora Vargas, Geomayra Gissella, María Belén Mosquera Andrade, and Hector Paul Quintero Montaño. "Hormonas tiroideas y su relación con la tiroiditis en pacientes atendidos en el Hospital Francisco Icaza Bustamante, periodo 2023." Revista Científica de Salud BIOSANA 4, no. 2 (2024): 71–77. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i2.134.

Full text
Abstract:
La tiroiditis es la inflamación de la glándula tiroides, los auto-anticuerpos se encuentran en las primeras causas, el estudio de la función tiroidea demanda un entendimiento de los procesos que incluyen la síntesis, secreción, transporte, metabolismo, regulación y acción de las hormonas tiroideas. El objetivo fue evaluar las hormonas tiroideas y su relación con tiroiditis en pacientes atendidos en el Hospital Francisco Icaza Bustamante durante el periodo 2023. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo en el que se revisaron los expedientes médicos y se recopilaron valores de hormonas tiroideas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hermida Bustos, Enrique. "Paleopatología ecuatoriana. El Bocio." Metro Ciencia 32, no. 1 (2024): 12–19. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol32/1/2024/12-19.

Full text
Abstract:
Sin entrar en detalles del cuadro clínico, tampoco anatomo-patológicos, diré que el bocio, vulgarmente conocido como cotos, es el aumento anormal del volumen de la glándula tiroides, refleja el defecto de la síntesis de las hormonas tiroideas, generalmente causado por una alimentación deficitaria de yodo.El cuadro clínico definido por hipertrofia de la glándula tiroides (bocio o coto), nerviosismo, sudoración, exoftalmos (ojos saltones), se conoce también con los nombres del cirujano irlandés Robert James Graves (1796-1853) y del médico alemán Carl Adolph von Basedow (1799-1854) y se denomina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Morales Marín, Omar José, Maria Del Carmen Rodriguez Zambrano, Nelson Dario Corredor Carrero, Maria Alejandra del Valle Perez Pulido, and Indra Oriana Sanchez. "Bocio multinodular tóxico (enfermedad de Plummer): reporte de un caso." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 5, no. 3 (2021): 32. http://dx.doi.org/10.33936/qkrcs.v5i3.3004.

Full text
Abstract:
El bocio multinodular tóxico (BMNT) o enfermedad de Plummer, se define como un aumento de volumen crónico de la glándula tiroides asociado a hipertiroidismo en ausencia de enfermedad autoinmune o neoplasia. Existen factores de riesgo asociados como tabaquismo, sexo, edad y predisposición genética. En el presente trabajo se analiza el caso de un paciente masculino de 75 años de edad que presentó aumento de volumen en región cervical anterior izquierda, asociado a dolor de moderada intensidad, signos de flogosis y, concomitantemente, disfagia y pérdida de peso. Como antecedente importante refiri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez Quintero, R., Á. Rodríguez Padilla, G. Morales Martín, and I. Escoresca Suárez. "Thyroid metastasis from tonsil carcinoma: a rare presentation." Cirugía Andaluza 31, no. 3 (2020): 322–25. http://dx.doi.org/10.37351/2020313.14.

Full text
Abstract:
Resumen Las metástasis a la glándula tiroides son extremadamente raras, y particularmente de los carcinoma de cabeza y cuello. La afectación tiroidea puede ser identificada durante la estadificación del tumor primario o como masa cervical de nueva aparición. La evaluación preoperatoria es similar al estudio de una lesión primaria del tiroides. Presentamos un caso de metástasis tiroidea por carcinoma de amigdala. El objetivo de nuestro artículo es analizar las características patológicas, examen, tratamiento y seguimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Duque, Carlos S., Alejandro Vélez Hoyos, and Andrés Felipe Londoño Bustamante. "Melanoma metastásico a la glándula tiroides Reporte de dos casos." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 39, no. 2 (2018): 91–93. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v39i2.250.

Full text
Abstract:
Las metástasis por melanoma a la glándula tiroides son raras, su presentación representa para el paciente un pésimo pronóstico, dado que indica enfermedad diseminada terminal. El proceso de diagnóstico no difiere al usual para toda masa tiroidea y su tratamiento final depende del estado del paciente y de lo avanzado de la enfermedad. En el presente artículo presentamos dos casos de melanoma metastásico a la tiroides.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Londoño Bustamante, Andrés, Carlos Simón Duque Fisher, and Adriana Penagos Vélez. "Nódulo tiroideo." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 41, no. 1 (2018): 57–60. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v41i1.168.

Full text
Abstract:
Descripción de la incidencia de los nódulos tiroideos, sus manifestaciones más comunes, al igual que del proceso de diagnóstico, estudio y tratamiento del este tipo de lesiones. De la misma manera, se revisan los diferentes tipos de cáncer de tiroides y se dan unas pautas iniciales al lector sobre el manejo de cada una de las distintas lesiones malignas que afectan la glándula tiroides.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Osorio Covo, Carlos G., Juan M. Grice Reyes, Karen Herrera Banquez, et al. "Riesgo de malignidad en citología obtenida mediante aspiración con aguja fina de la glándula tiroides." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 22–28. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2979.

Full text
Abstract:
Introducción: un nódulo tiroideo puede ser la manifestación clínica tanto de una lesión benigna como maligna. La citología obtenida mediante aspiración con aguja fina es actualmente la prueba diagnóstica más costo efectiva para discriminar si se requieren manejo médico o quirúrgico.Objetivo: identificar el riesgo de malignidad en la citología obtenida mediante aspiración con aguja fina en nódulos de la glándula tiroides, clasificado de acuerdo con el Sistema Bethesda para el reporte citopatológico.Metodología: se llevó a cabo estudio retrospectivo con la revisión de historias clínicas de 790 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jácome Roca, Alfredo. "Terapia de suplencia tiroidea: una historia del siglo XIX que aún genera noticias en el siglo XXI." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 5, no. 1 (2018): 37–40. http://dx.doi.org/10.53853/encr.5.1.340.

Full text
Abstract:
Fragmento
 Las tiroidectomías totales del cirujano suizo y ganador del Nobel de Medicina, Teodoro Kocher, llevaron al descubrimiento del hipotiroidismo a finales del siglo XIX, gracias también a la asociación con una serie de informes de diversos investigadores. Félix Semon en 1883 relacionó la clínica de los pacientes totalmente tiroidectomizados (que Kocher denominó “caquexia estrumipriva”) con el mixedema del adulto de Gull y con el cretinismo de los Alpes, sugiriendo que eran debidas a una deficiencia de la glándula tiroides. 
 La idea de la suplencia tiroidea
 En 1884, Mori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lam de Calvo, Oris, and Lilibeth Castillero de Santos. "EXPERTOS EN FISIOLOGÍA: RESUMEN DE LO QUE DEBES SABER DE LAS HORMONAS TIROIDEAS." Revista Médico Científica 33, no. 2 (2021): 31–45. http://dx.doi.org/10.37416/rmc.v33i2.604.

Full text
Abstract:
La glándula tiroides secreta dos hormonas importantes, la tiroxina y triyodotironina. Se conoce ahora, una regulación más selectiva de la síntesis de triyodotironina a partir de la desyodación de tiroxina en los tejidos blanco; esto permite una mayor disponibilidad de hormona en un determinado tejido, de acuerdo con sus necesidades fisiológicas, o lo protege de los niveles exageradamente altos. La glándula tiroides tiene la capacidad de almacenar y autorregular el ingreso de yodo a la misma y de desviar la síntesis hormonal hacia la triyodotironina ante escasa ingesta de yodo. Además de los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zambrano Palacios, Fabián Marcelo, Maria Lissette Soledispa Zambrano, Genesis Monserrate Demera Reyna, and Jonathan David Alvarado Cedeño. "Causas y consecuencias de los trastornos de la tiroides." RECIMUNDO 5, no. 3 (2021): 424–32. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(3).sep.2021.424-432.

Full text
Abstract:
Millones de personas, pueden padecer algún trastorno de la tiroides, pero su diagnostico en muchos casos puede ser complejo, ya que los síntomas están mas asociados a los estilos de vida de las personas, las causas pueden ser diversas, como es el caso de la falta o exceso de yodo que pueden producir alteraciones de nódulos y enfermedades autoinmunes, la enfermedad de Graves es una de las causantes del hipertiroidismo y así otras enfermedades que pueden generar otras alteraciones de la tiroides. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enfoca hacia una metodología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rojas, W., H. Tovar, J. J. Vargas, and R. Tous. "Presentación atípica de una tiroiditis supurativa en una paciente inmunocompetente con compromiso vascular (síndrome de Lemierre)." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 6, no. 3 (2019): 218–27. http://dx.doi.org/10.53853/encr.6.3.536.

Full text
Abstract:
La patología de la glándula tiroidea, en su mayor porcentaje, está constituida por las tiroiditis, una amplia gama de enfermedades de diversa etiología (infecciosa, autoinmune o de ocurrencia desconocida) y su duración (agudas, subagudas o crónicas). Desde el punto de vista fisiológico pueden variar en su presentación y causar hipotiroidismo o tirotoxicosis o no alterar el funcionamiento de las hormonas tiroideas. La tiroiditis supurativa aguda tiene una causa principalmente infecciosa. Es una condición inusual, ya que la tiroides normal es particularmente resistente a las infecciones debido a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Orrego Monsalve, Arturo. "Autoinmunidad tiroidea Nuevos conceptos en la fisiopatología." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 2, no. 1 (2017): 10–13. http://dx.doi.org/10.53853/encr.2.1.65.

Full text
Abstract:
La glándula tiroides juega un papel esencial en la homeostasis metabólica. La enfermedad de Graves y la tiroiditis de Hashimoto tienen una prevalencia de 2% y constituyen las entidades autoinmunes más frecuentes en humanos. Estas entidades se originan por la pérdida de la tolerancia a los antígenos tiroideos en personas genéticamente susceptibles en asociación con factores ambientales.Se ha obtenido un importante progreso en el conocimiento de los genes responsables de las enfermedades tiroideas autoinmunes. Además, se ha profundizado en los últimos años en los factores y procesos comprometido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gallardo, Juan Carlos Adriano, Miguel Ángel Gallardo Quingatuña, and Raydel Pérez Castillo. "Características ecográfica sugestivas de malignidad en nódulos quísticos del tiroides, Hospital “Hermanos Ameijeiras”." Revista Medica Sinergia 5, no. 3 (2020): e277. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i3.277.

Full text
Abstract:
Introducción: Los nódulos son las lesiones más frecuente de la glándula tiroidea. La realización de ecografíaesmotivofrecuente de asistenciamédica. El objetivo está en describir las características ecográficas sugestivas de malignidaden lesiones quísticas del tiroidesen el Hospital Hermanos Ameijeiras. Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en 64 pacientes con nódulos quísticos tiroideos, asistidos en el servicio de Imagenología del Hospital “Hermanos Ameijeiras”. Se analizaron las variables: Edad, Sexo, Número de nódulos, Tamaño de los nódulos, Contornos de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Echeverría, Daniel. "Oftalmopatía Asociada a Enfermedad Tiroidea: Evaluación por Imágenes." Revista Oftálmica 20 (April 6, 2021): 15–17. http://dx.doi.org/10.56172/oftalmica.v20i.21.

Full text
Abstract:
La oftalmopatía asociada a enfermedad tiroidea es conocida como “Oftalmopatía de Graves” en honor al médico Robert Graves, médico irlandés que describió la enfermedad hace más de 150 años1. En 1835 describió 3 pacientes con aumento de tamaño de la glándula tiroides, taquicardia y también con protrusión de ambos ojos. La oftalmopatía de Graves es la manifestación extra-tiroidea más frecuente de la enfermedad tiroidea. Esta es una enfermedad inmunomediada en la cual anticuerpos antitiroideos se encuentran elevados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ardila, E. "La endocrinología y el arte." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 7, no. 1 (2020): 50–54. http://dx.doi.org/10.53853/encr.7.1.570.

Full text
Abstract:
Fragmento
 Las enfermedades endocrinas han estado presentes en el arte desde tiempos inmemoriales, seguramente debido a la baja frecuencia de presentación de algunas de ellas, o por la dificultad de poder realizar un diagnóstico certero. En la antigüedad, por ejemplo, la glándula tiroides no se veía de la misma forma que en los tiempos contemporáneos. En el Renacimiento, los primero dibujos que nos hablan de ella son los realizados por Leonardo da Vinci en 1510, pero desafortunadamente sus cuadernos desaparecieron después de su fallecimiento en 1519. En la antigüedad se pensaba que la tir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pabón Carrasco, Sara, Francisco M. Sosa Moreno, José Carlos Santos Sánchez, and Severino Rey Nodar. "Carcinoma papilar de tiroides. Reporte de dos casos de un subtipo poco frecuente." Archivos de Patologia 3, no. 2 (2022): 57–61. http://dx.doi.org/10.47579/ap.v3.i2.0092.

Full text
Abstract:
El carcinoma papilar de tiroides es la neoplasia tiroidea maligna más frecuente, representando en torno al 80 % de los casos. El subtipo Warthin-like es muy poco frecuente dentro de los subtipos de este carcinoma, presente en un porcentaje inferior al 2 % de ellos. Se caracteriza por la presencia de papilas tapizadas por células foliculares que tienen abundante citoplasma eosinófilo (oncocitos) y en las cuales, característicamente, los ejes fibrovasculares muestran abundante infiltrado linfoplasmocitario, lo que recuerda al tumor de Warthin, originado en la glándula parótida. Esta patología pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gaibor Mestanza, Pamela Margoth, Jeanina Lisseth Pazuña Salazar, Maria Jose Vergara Jacome, Paulina Aracely Pilicita Tipán, and Elvis Samuel Tamayo Granja. "Trastornos tiroideos en el adulto, paciente pediátrico y el embarazo." RECIAMUC 9, no. 2 (2025): 248–61. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.248-261.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico realiza un estudio documental de los trastornos tiroideos en el adulto, paciente pediátrico y el embarazo, en él se habla de la importancia que tiene la glándula tiroidea como agente regulador de las hormonas que ayudan al crecimiento, al metabolismo e incide en todo el organismo. En este documento se analiza aspectos como la edad y funcionamiento de dicha glándula, los efectos que esta produce en los pacientes con este tipo de problemas. Asimismo, se estudia como la mujer embarazada que tiene trastornos de tiroides se ve afectada y las consecuencias de la falta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Montúfar Silva, Marcelo Ramiro, Jessica Paola Cevallos Montalvo, Byron Mauricio Sánchez Andino, José Iván Villavicencio Soledispa, and Susana Elizabeth Espinoza López. "Relación entre hipotiroidismo y cáncer de tiroides en el Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito de enero 2014 a diciembre 2017." LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN 10, no. 1 (2019): 21–26. http://dx.doi.org/10.47187/cssn.vol10.iss1.30.

Full text
Abstract:
Introducción: el Ecuador es un lugar endémico de patología de la glándula tiroides, el cáncer tiroideo se encuentra dentro de las cinco neoplasias tanto en hombres como mujeres y el hipotiroidismo presenta una mayor incidencia comparada con otros países con mayor población en Sudamérica como Brasil y Perú. Objetivo: describir la relación entre hipotiroidismo y carcinoma de tiroides en el Hospital Pablo Arturo Suárez en los años 2014 a 2017. Métodos: se realizó un estudio transversal. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas registradas en estadística. Resultados: se registraron 105 ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pulido Segura, Jean Andre, Andrey Moreno Torres, and Diego Alejandro Sanchez Buitrago. "Una espina en un pajar: espina de pescado alojada en la tiroides." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 3 (2020): 491–97. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.484.

Full text
Abstract:
Introducción. La ingestión accidental de cuerpos extraños como espinas de pescado es muy poco frecuente; en ocasiones, pueden alojarse en el esófago y es posible su migración extraluminal. Este accidente se presenta principalmente en países asiáticos por el gran consulo de pescado. La migración extraluminal de una espina de pescado desde el esófago a la glándula tiroides es aún más infrecuente, con pocos reportes en la literatura.
 Objetivo. Presentar nuestra experiencia en el diagnóstico y manejo quirúrgico de un paciente con un cuerpo extraño (espina de pescado) alojado en la glándula t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Blanco, Victor M., Natalia Aristizabal-Henao, Carolina Aguilar-Londoño, and José Luis Torres-Grajales. "COVID-19 y tiroides. Revisión de la literatura y recomendaciones para pacientes con enfermedad tiroidea." CES Medicina 34 (June 12, 2020): 78–85. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.34.covid-19.11.

Full text
Abstract:
Las enfermedades de la tiroides, tanto benignas como malignas, son altamente prevalentes a nivel mundial, por lo que es muy probable que durante la pandemia por SARS-CoV-2 veamos pacientes con ambas enfermedades. Esto exige el conocimiento de las implicaciones potenciales de este nuevo virus en el funcionamiento de la glándula, en los tratamientos usuales para estas enfermedades y en consideraciones especiales para este grupo poblacional. A la fecha no hay evidencia que soporte que las enfermedades tiroideas aumenten el riesgo de infección o severidad de la enfermedad. Sin embargo, es posible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gil Carcedo-Sañudo, Elisa, Paula De Las Heras-Florez, David Herrero-Calvo, Sara Fernández-Cascón, and Luís Ángel Vallejo-Valdezate. "Anatomía quirúrgica de las glándulas tiroides y paratiroides." Revista ORL 11, no. 2 (2019): 161–78. http://dx.doi.org/10.14201/orl.21494.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es lograr un relato de los detalles anatómicos que ayude al cirujano a conseguir intervenciones seguras, se elude el estilo de las anatomías descriptivas o topográficas tratando de producir una anatomía verdaderamente quirúrgica. Para ello se mencionan las fascias, estructuras capsulares y ligamentos que envuelven a la tiroides. Se hace hincapié en la vascularización, principalmente en lo referente a la arteria tiroidea inferior, fundamental para la localización del nervio recurrente. También en lo relacionado con el conjunto del drenaje venoso, que con su complicada distribuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Van Middlesworth, L. "Adaptación de las ratas a bajas presiones de oxígeno." Anales de la Facultad de Medicina 35, no. 1 (2014): 249. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v35i1.9370.

Full text
Abstract:
En una publicación reciente el autor informó acerca del efecto depresor que tiene la anoxia sobre la actividad de la glándula tiroides de las ratas. Esta depresión tiroidea puede interpretarse como un cambio adaptativo que ayudaría la adaptación a la anoxia. H.E. Himwitch llamó la atención sobre la información de Barrach y otros, los cuales indicaron que la tiroidectomía aumenta la tolerancia de las ratas a la anoxia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Oré, Juan, and Marco Otárola. "Patología maligna tiroidea. Hospital Sabogal, Callao." Anales de la Facultad de Medicina 65, no. 1 (2013): 36. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i1.1371.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: Determinar las características clínicas del cáncer de tiroides encontrados en la población del Callao. DISEÑO: Estudio descriptivo retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisó las historias clínicas de las intervenciones quirúrgicas de la glándula tiroides en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), en el periodo enero de 2000 a diciembre de 2002, cuyo resultado por anatomía patológica fue compatible con neoplasia maligna de dicha glándula. RESULTADOS: Las 45 neoplasias malignas primarias de tiroides encontradas representaron 34,2% de la patología tiroidea operada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

PACHECO-OJEDA, Luis. "Historia de la tiroidectomía en el Ecuador." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 45, no. 1 (2022): 47–61. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v45i1.3382.

Full text
Abstract:
La patología de tiroides fue conocida desde las antiguas culturas china e hindú más de dos mil años antes de era cristiana. Pero la cirugía de esta glándula se inició en la Edad Media en el imperio bizantino. Desde entonces ha ido desarrollándose hasta los tiempos modernos. En el presente estudio hemos recorrido los momentos más importantes de la cirugía tiroidea a nivel universal y luego su desarrollo en Ecuador. Hemos investigado los personajes que impulsaron la actividad quirúrgica tan particular de esta glándula, así como la producción científica realizada. El bocio en los primeros tiempos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sangucho Chicaiza, Estefanía Gissela, and Jeaneth Del Carmen Naranjo Perugachi. "Diagnóstico y estrategias terapéuticas de la enfermedad de graves Basedow." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 4733–47. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4797.

Full text
Abstract:
Introducción: La Enfermedad de Graves (EG) es un trastorno autoinmune a nivel de la glándula tiroides caracterizada por la hipersecreción de hormonas lo que conlleva a su presentación mediante una notable triada de Merserbur, su incidencia es en aproximadamente el 2% de la población siendo mayor en mujeres con respecto a los hombres. Su diagnóstico debe ser de manera oportuna y se puede realizar por medio de cuantificación de los valores del perfil tiroideo y una ecografía tiroidea, el esquema terapéutico debe ser individualizado teniendo como finalidad mantener dentro de los rangos normales l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sangucho Chicaiza, Estefanía Gissela, and Jeaneth Del Carmen Naranjo Perugachi. "Diagnóstico y estrategias terapéuticas de la Enfermedad de Graves Basedow." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2025): 14441–56. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.15478.

Full text
Abstract:
Introducción: La Enfermedad de Graves (EG) es un trastorno autoinmune a nivel de la glándula tiroides caracterizada por la hipersecreción de hormonas lo que conlleva a su presentación mediante una notable triada de Merserbur, su incidencia es en aproximadamente el 2% de la población siendo mayor en mujeres con respecto a los hombres. Su diagnóstico debe ser de manera oportuna y se puede realizar por medio de cuantificación de los valores del perfil tiroideo y una ecografía tiroidea, el esquema terapéutico debe ser individualizado teniendo como finalidad mantener dentro de los rangos normales l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Yangali, Rubén, Kattia Moreno, and Eduardo Santiani. "Tiroides lingual. A propósito de un caso." Anales de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (2013): 141. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i2.1447.

Full text
Abstract:
La tiroides lingual es una alteración poco común, que ocurre por una alteración en el descenso normal de la glándula tiroides desde la base de la lengua hasta su ubicación natural durante la etapa embrionaria. El diagnóstico es básicamente clínico, debiendo complementarse con estudios de imágenes. En el presente artículo se presenta un caso de tiroides lingual y una revisión de la literatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Herrera, Francisco, Sergio Castañeda, Sandra Contreras, Alberto Fernández, and Eduard Pérez. "Rendimiento diagnóstico de la citología por aspiración con aguja fina en pacientes con nódulo tiroideo en la E.S.E. Hospital Universitario del Caribe." Revista Colombiana de Cirugía 29, no. 4 (2014): 313–18. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.428.

Full text
Abstract:
Introducción. La citología obtenida por aspiración con aguja fina (cACAF) es la mejor herramienta diagnóstica para decidir la conducta frente al nódulo tiroideo. La determinación del rendimiento diagnóstico para este procedimiento sustenta este hecho y ayuda a conocer el comportamiento de la enfermedad. Materiales y métodos. Se hizo una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes con impresión diagnóstica de nódulo tiroideo, con citología obtenida por aspiración con aguja fina y manejados quirúrgicamente, en el período de 2007 a 2013. A partir de estos pacientes, se deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Salgado A, Guillermo, Bélgica Vásquez, and Mariano del Sol. "Estereología de la Glándula Tiroides Humana." International Journal of Morphology 29, no. 2 (2011): 562–67. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022011000200044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Zurita, Nayib, Caterin Arévalo, and Bernardo Borráez. "Localización atípica del quiste tirogloso." Revista Salud Bosque 6, no. 1 (2016): 89. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v6i1.1808.

Full text
Abstract:
El quiste tirogloso es una malformación congénita asociada a la falta de involución del conducto tirogloso, ubicado entre el foramen de la lengua y la glándula tiroides. Su incidencia predomina en la infancia, aunque también se puede presentar en la adultez. Es común que la presencia de infecciones de las vías aéreas superiores o el desarrollo de fístulas hagan parte del cuadro clínico del paciente y se evidencie una masa. Se reporta el caso de un paciente de sexo masculino de 39 años de edad, que cursó con una lesión nodular correspondiente a un quiste tirogloso con apariencia de tejido tiroi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Herrera, Francisco, Katherine Redondo, Carlos Osorio, Juan Grice, and Alberto Fernández. "Utilidad de la citología obtenida mediante aspiración con aguja fina en el diagnóstico de las neoplasias foliculares de la glándula tiroides en la E.S.E Hospital Universitario del Caribe: un estudio retrospectivo." Revista Colombiana de Cirugía 30, no. 1 (2015): 12–17. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.310.

Full text
Abstract:
Introducción. En este estudio se evaluó en forma retrospectiva la utilidad de la citología obtenida mediante aspiración con aguja fina, en el diagnóstico de las neoplasias foliculares de la glándula tiroides. Metodología. Se llevó a cabo una revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes con impresión diagnóstica de nódulo tiroideo, durante un periodo de 7 años, de 2007 a 2013, durante los cuales se practicó citología mediante aspiración con aguja fina antes del abordaje quirúrgico. El diagnóstico citológico se comparó con el estudio anatomopatológico, con el objetivo de det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jacome Salazar, Alexander Bladimir, and Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor. "Trastornos de la Función Tiroidea y su Relación con la Resistencia a la Insulina en Pacientes de la Ciudad de Latacunga-Ecuador, 2022-2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 9275–92. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16551.

Full text
Abstract:
Los trastornos de la función tiroidea surgen como resultado de una alteración en la glándula tiroides, productora de las hormonas fT3 y fT4. Afecciones como el hipotiroidismo e hipertiroidismo pueden afectar la homeostasis metabólica del organismo, por ende, producir alteraciones en el metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos, lo que incide en el riesgo de desarrollar enfermedades como la resistencia a la insulina (RI). La RI se caracteriza por una disminución de la eficacia de acción de la insulina sobre los tejidos periféricos. Objetivo: Relacionar los valores séricos de hormonas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!