To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gobierno corporativo.

Dissertations / Theses on the topic 'Gobierno corporativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Gobierno corporativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tirole, Jean. "El gobierno corporativo." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116972.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jara, Pinilla Natalia. "Gobierno corporativo : una revisión." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115223.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración de Empresas
El Gobierno de la empresa ha sido un tema que ha ganado cada vez más importante en el mundo corporativo. Pese a que sus comienzos en términos de discusión formal datan de mediados de los años 70, el concepto subyacente tiene sus raíces de muchos antes. El problema se origina por la teoría de agencia, que expone un conflicto de interés entre accionistas y proveedores. Existen varias definiciones de Gobierno Corporativo, pero todas apuntan a un sistema de mecanismos internos y externos que atenúan el problema de agencia entre los distintos participes en de la gran empresa moderna. Entre algunos factores que pueden configurar la seriedad de las relaciones dentro de la empresa se encuentran los sistemas legales, los cuales darán pié a la importancia relativa que tengan tanto mecanismos externos, como el mercado, y mecanismos internos como lo es el directorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cerrón, Infantes Karina, and Santamaría Jessica Leonor Farroñan. "Índice del Buen Gobierno Corporativo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655689.

Full text
Abstract:
El gobierno corporativo es el sistema por la cual las empresas son dirigidas y controladas, bajo una distribución de los derechos y responsabilidades entre todos los agentes involucrados, dando así las normas y procedimientos para una adecuada toma de decisiones, facilitando la confianza, transparencia y rendición de cuentas necesario para favorecer las inversiones a largo plazo, la estabilidad financiera y la integridad en los negocios, lo cual contribuye a un crecimiento más sólido y al desarrollo de sociedades más inclusivas. El Índice del Buen Gobierno Corporativo en la bolsa de valores de Lima, es un indicador estadístico que refleja el comportamiento de los precios de las acciones que han sido emitidas por empresas que cumplen adecuadamente los principios de buen gobierno corporativo para las Sociedades Peruanas. Este indicador, beneficia tanto a las empresas como a los inversionistas porque permite una mejor óptica y es una herramienta importante para la toma de decisiones para la inversión, lo cual posibilita alcanzar mercados más confiables y eficientes, las buenas prácticas ejecutadas por las empresas en lista de este índice generan valor, solidez y eficiencia en las empresas. En el presente periodo son pocas las empresas que son miembros del IBGC. El estado debe impulsar un manejo adecuado de la información, constante control y mayor participación del conglomerado empresarial peruano. Esto hará que seamos un mercado más competitivo y deseable para los inversionistas.
The corporate governance is the system by companies are directed and controlled, under a distribution of rights and responsibilities among all the actors involved, thus giving the rules and procedures for proper decision-making, facilitating the confidence, transparency and accountability necessary to promote long-term investments, financial stability and integrity in business, which contributes to stronger growth and the development of more inclusive societies. The Lima Stock Exchange Good Corporate Governance Index is a statistical indicator that reflects the price behavior of stocks that have been issued by companies that adequately comply with the principles of good corporate governance for Peruvian companies. This indicator benefits both companies and investors because it allows for better optics and is an important tool for investment decision-making, enabling more reliable and efficient markets to be achieved, good practices executed by companies listed in this index generate value, strength and efficiency in companies. In this period there are few companies that are members of the GCGI. The state must promote an adequate information management, constant control and more participation of the peruvian business conglomerate. This will make us a more competitive and desirable market for investors.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vittini, Carrasco Paulina. "Gobierno Corporativo: Estructura y Composición de Directorio." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107943.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente documento es presentar el estado actual del desarrollo de los gobiernos corporativos desde la perspectiva de tres instrumentos de medición: la estructura de la propiedad, el tamaño del directorio y la estructura de género del mismo. En base a estos ejes, se intentará extraer las condiciones actuales de los gobiernos corporativos en Chile y los desafíos pendientes sobre la materia a través de la revisión de literatura y la experiencia comparada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hopt, Klaus J. "Gobierno corporativo : un debate nacional e internacional." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122861.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el autor efectúa un profundo análisis sobre el tema del Gobierno Corporativo, esto es del modo en que las sociedades mercantiles deben ser gestionadas. Asimismo, se enfoca en esclarecer, desde su perspectiva, los principales puntos controvertidos que se presentan en el debate internacional sobre el asunto. Para ello expondrá sus argumentos utilizando la diversa normativa internacional, principalmente europea, dirigida a regular el funcionamiento interno de las sociedades. In this article, the author makes an analysis of the issue of Corporate Governance; this is the way that corporations should be managed. Hopt focuses his attention on clarifying, from his perspective, the most controversial points presented in the international debate about this matter. The author expresses his view using the international normative, especially European, which regulates the internal procedures of corporations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lucas, Pérez Mª Encarnación. "Retribución de la alta dirección y gobierno corporativo." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/11005.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enmarca en el ámbito de las empresas españolas cotizadas durante el periodo comprendido entre el año 2003 y 2007, y concretamente, en la retribución del equipo de alta dirección. Tres son los estudios que se llevan a cabo con el objetivo de determinar hasta qué punto las empresas son capaces de controlar y adaptar las retribuciones de su equipo de alta dirección a los requerimientos económicos, contextuales y políticos -consejo de administración y estructura de propiedad- y en qué medida dichas retribuciones se relacionan con los resultados de las empresas, prestando una mayor atención a los factores políticos. Para lo cual se emplea la metodología de datos de panel.
This work is included in the scope of the Spanish companies during the period between 2003 and 2007, and indeed, in the pay of the senior management team. Three studies carried out in order to determine to what extent companies are able to control and adjust the salaries of its top management team to economic, political, contextual and board and ownership structure " and to what extent these fees are related to business performance, and paid more attention to political factors. To which is used panel data methodology.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Távara, Espinoza Sandra Valentina. "Buen gobierno corporativo, desarrollo de instrumentos normativos eficaces." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9239.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone analizar la importancia que representa un buen gobierno corporativo dentro de las empresas y, en consecuencia, el impacto que puede generar la aplicación de este tipo de organización institucional en la confianza en los actores inversionistas y en la economía como un todo. En la primera parte del trabajo se desarrolla las bases teóricas y conceptuales del gobierno corporativo, pretende establecer los rasgos que lo definen, su importancia desde el punto de vista empresarial, sus características, entre otros. En la segunda sección desarrollaremos el papel de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), abordaremos la normativa del gobierno corporativo a la luz de los cambios que han operado a lo largo de su regulación sobre Buen Gobierno Corporativo, y revisaremos sus antecedentes en el Perú y su regulación hoy en día. Por otro lado, analizaremos la regulación sobre gobierno corporativo en países como Colombia y Chile, con especial énfasis se menciona la legislación en relación a gobierno corporativo, en los referidos países. Finalmente, en la tercera sección se analizarán los cambios recientes en la regulación sobre Gobierno Corporativo, y se desarrollan dos instrumentos de vital importancia para las sociedades; estos instrumentos normativos contienen políticas de Buen Gobierno Corporativo que toda sociedad debe adoptar, a fin de adaptarse a los nuevos cambios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alfaro, Chávez Marisol. "Apuntes sobre el gobierno corporativo en el Perú." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119883.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lipton, Martin. "Una propuesta modesta para un mejor gobierno corporativo." THĒMIS-Revista de Derecho, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108353.

Full text
Abstract:
En este artículo, Lipton y Lorsch, haciéndole frente al contexto mencionado, brindaron una propuesta efectiva para mejorar tanto los gobiernos corporativos como la posición competitiva de las compañías en su país. Ello reduciría la tensión entre inversionistas institucionales activos y grupos de defensa y corporaciones de accionistas, eliminaría muchas actividades de apoderamiento de accionistas institucionales dadas para imponer sus conceptos de gobernabilidad corporativa, detendría esfuerzos por más regulación federal y legislación, y evitaría un cambio judicial que se aleje de la tradicional revisión empresa-juicio derecho de las acciones del directorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Astorga, A. Cristian, R. Pedro Beas, I. Javiera Carmona, and U. Alejandro Hoffa. "Gobierno corporativo como instrumento de creación de valor." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108222.

Full text
Abstract:
El Gobierno Corporativo se ha transformado en un tema de debate mundial en los últimos años, esto por una serie de eventos ocurridos en las últimas dos décadas, los cuales han posicionado el actuar del Gobierno Corporativo como un tema primordial al momento de evaluar el desempeño de la empresa. Donde el rol y las influencias de los Inversionistas, el poder y las responsabilidades de Directores, las reglas de cambio de Gobierno y las compensaciones, resultados y capacidades de los Altos Ejecutivos, influyen sobre el adecuado comportamiento de este sistema. Es en economías desarrolladas donde el sistema de Gobierno Corporativo ha crecido gradualmente a través del tiempo. Este crecimiento ha sido resultado de múltiples factores, tales como las leyes, regulaciones, políticas, instituciones públicas, asociaciones profesionales y códigos éticos. Sin embargo, estos factores no han sido completamente desarrollados en economías emergentes, en cuyos países no ha sido fácil implementar buenos sistemas de Gobierno Corporativo. Además se suman los problemas en las estructuras de propiedad, relaciones vagas y confusas entre el Estado y sectores financieros, débiles sistemas legales y judiciales, un vacío institucional y todo junto a un escaso desarrollo de las capacidades humanas. A pesar de las diferencias entre las economías desarrolladas y en vías de desarrollo, el Gobierno Corporativo no puede ser visto como un asunto local para las empresas, ya que la globalización ha implicado la necesidad de una coordinación internacional de esfuerzos para asegurar un crecimiento sostenido y compartido. Un buen régimen de Gobierno Corporativo ayuda a afirmar que las empresas utilizan su capital de manera eficaz, además asegura que se toman en consideración los intereses de todas las partes relacionadas y que la Alta Administración es responsable junto con la empresa y los accionistas. Esto ayuda a mantener la confianza de los inversionistas y atraer capitales estables de largo plazo. Existen aspectos internos y externos que conforman el Gobierno Corporativo y que son determinantes, de una u otra forma, en el desempeño de una empresa. En base a esto, los Directores han de ser conscientes de que, en último término, las estrategias de negocios de las empresas, su capacidad de crear valor de forma persistente, y la propia permanencia de las mismas, dependen de su coherencia con los principios de desarrollo sostenible. Así es como la acción de Gobierno debe propiciar la relación entre medios y fines. El Gobierno Corporativo, para ser tal, no puede olvidarse del objetivo de la empresa, y cómo éste finalmente se proyecta en las organizaciones y en la sociedad. Si la empresa chilena se ha propuesto mejorar la gestión de sus Directores, ha sido para lograr el máximo beneficio, crear valor y, a su vez, tener un mayor control. Siendo necesario trabajar el tema de auto-evaluaciones, más allá que el solo análisis al final del periodo de gestión. Para desarrollar el tema de creación de valor en la primera parte de este trabajo investigativo, mostramos lo entendido mundialmente por Gobierno Corporativo, la historia referente a él y por último desarrollamos un modelo que busca dar a entender como es el mecanismo de funcionamiento de un buen Gobierno Corporativo, presentando a los distintos actores y las relaciones que se crean entre ellos y el medio que envuelve al Gobierno Corporativo. En la segunda parte de nuestro estudio, se aterriza más el tema de creación de valor, a través de la revisión de las diferentes formas de medición de creación de valor en el mundo, para después ver la evidencia internacional de cómo el Gobierno definirá esta creando valor. Además se desarrolla la creación de un índice, con el cual pretendemos crear un estándar de buen Gobierno Corporativo chileno, para en último termino dar paso a lo que para nosotros es un factor importante en al gestión de todo Gobierno Corporativo como es la evaluación del Directorio, donde desarrollamos un mecanismo formal de evaluación de éstos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Maquieira, Carlos. "Gobierno corporativo: Una mirada a la estructura de propiedad." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625515.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cervantes, Magali. "El Gobierno corporativo en las empresas del Estado Peruano." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118426.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

León, Pacheco Roberto. "Gobierno corporativo, ¿serán sostenibles y suficientes las buenas intenciones?" Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47239.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arye, Bebchuck Lucian, and Mark Roe. "Una teoría sobre dependencia de caminos en propiedad y gobierno corporativo." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107789.

Full text
Abstract:
¿Por qué si muchos de los diferencias económicos entre los países desarrollados han desaparecido, sus estructuras corporativos continúan difiriendo? Partiendode esto pregunto los autores desarrollan una teoría sobre lo dependencia de estructuras corporativas que contribuye o explicar el porqué de estas diferencias corporativas, y cómo,a pesar de lo globalización y las fuerzas que empujan hacia lo eficiencia, no debemos esperar que éstas desaparezcan.Así, estoteoría que desafío uno visión comúnmente aceptado de convergencia de las estructuras corporativas, analiza el rol jugado por los accionistas con control, las normascorporativas y los grupos de interés en la determinación y mantenimiento de dichas estructuras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vega, Carrasco Gian Carlo. "Los estándares del buen gobierno corporativo como alternativa para la prevención de la corrupción corporativa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15474.

Full text
Abstract:
La corrupción es un problema que afecta seriamente, las expectativas de desarrollo de un país. La falta de institucionalidad, la inseguridad jurídica y la carencia de valores éticos, generan que algunas Corporaciones recurran al soborno o las prebendas, como una solución rápida a su problema; estas deficiencias pueden ser corregidas, mediante el uso de la gobernanza, entidad como un instrumento para la prevención y la mejora institucional. Los gobiernos, hacen esfuerzos para mejorar la regulación y prevenir la corrupción; pero sin el apoyo del sector privado, los esfuerzos no serán suficientes. Para poder obtener resultados, es prioritario que las Corporaciones, se involucren en los esfuerzos para la lucha contra la corrupción; ante esta necesidad, las practicas del Buen Gobierno Corporativo, aparecen como una alternativa viable y eficiente. El presente trabajo de investigación busca identificar, cuáles han sido las buenas prácticas corporativas, que han ayudado a prevenir la corrupción con el objetivo de dilucidar, ¿Cómo podemos aprovechar la experiencia en el Buen Gobierno Corporativo en la lucha contra la corrupción?
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vallejos, Villa Roberto. "Costos de agencia y mecanismos de gobierno corporativo : evidencia para el caso chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134611.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
El objetivo de este trabajo es analizar el efecto que tienen la estructura de capital, la concentración de propiedad y la política de dividendos sobre los costos de agencia en las empresas chilenas. Como medida de costos de agencia se utilizó el ratio de rotación de activos como referencia de la eficiencia directiva en el aprovechamiento de los activos de la empresa, lo cual constituye una medida inversa de costos de agencia. Los resultados muestran que un mayor nivel de endeudamiento pareciera favorecer el comportamiento discrecional por parte de los directivos. Sin embargo, también hay evidencia de que cuando la deuda es a corto plazo la divergencia de intereses disminuye entre accionistas y directivos. La concentración de propiedad por su parte arroja un efecto no lineal sobre los costos de agencia, es decir, en primera instancia actúa como un mecanismo para atenuar la discrecionalidad directiva pero al llegar a un cierto nivel, pareciera producirse un efecto de expropiación de los accionistas mayoritarios sobre los minoritarios. En relación a la política de dividendos, se observa una relación positiva con la eficiencia en la utilización de los activos principalmente en presencia de altas oportunidades de crecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Correa, Hernández Yulibeth, Lloveras Francisco Javier Lúcar, Murillo Sonia Patricia Peñaloza, and Gutiérrez Rocío Alicia Vargas. "Gobierno corporativo y mujeres ejecutivas en el sector financiero peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8235.

Full text
Abstract:
vii, 162 h. : il. ; 30 cm.
La presente investigación se centra en el estudio de la mujer ejecutiva en el gobierno corporativo de entidades del Sector Financiero Peruano. Para ello se analizaron, desde el enfoque cualitativo, 27 casos de mujeres ejecutivas que ocupan posiciones dentro del gobierno corporativo en estas entidades con el propósito de describir su perfil demográfico, considerando sus antecedentes educativos, laborales y familiares, las motivaciones que las han impulsado, y los obstáculos que han enfrentado. Dentro del proceso de investigación, se evidenció que las mujeres ejecutivas que forman parte del gobierno corporativo en el Sector Financiero Peruano están mayoritariamente casadas y con hijos, y manifestaron sentirse motivadas por alcanzar logros profesionales, así como por mejorar la calidad de vida de sus familias. Las mujeres ejecutivas no son conscientes de los obstáculos que enfrentan; sin embargo, describieron episodios de barreras y discriminación en su carrera profesional durante las entrevistas. Asimismo, tras el trabajo de campo, se identificaron factores adicionales a los inicialmente planteados como preguntas de investigación lo que ha enriquecido el estudio, como la propuesta de acciones que deben promoverse para fomentar la participación de la mujer en el gobierno corporativo del sector. Si bien el Sector Financiero Peruano ha estado adoptando prácticas de buen gobierno corporativo, los resultados de la investigación muestran que la participación de las mujeres ejecutivas en los gobiernos corporativos mencionados es escasa, siendo los bancos locales con matriz europea los que más aportan. Finalmente, la investigación pretende contribuir al conocimiento sobre una temática sobre la cual existen escasas publicaciones previas en el Perú, específicamente en el sector financiero, con el fin de promover el crecimiento de la participación de la mujer en el desarrollo económico y social del país
This research is focused on the study of female executives in the corporate governance of entities in the Peruvian Financial Sector. For such purpose, a qualitative analysis was performed on 27 cases of female executives who hold corporate governance positions in these entities, in order to describe their demographic profile, education, labor and family backgrounds, the reasons that have driven them and the obstacles they have faced. As part of the investigation process, it was found that female executives who are part of the corporate governance system in the Peruvian Financial Sector are mostly married with children, and declared that they felt motivated by an urge to strive for professional achievements, as well as the possibility of improving their families’ quality of life. The female executives are not conscious of the obstacles they face; however, they describe episodes involving barriers and discrimination in their professional careers during the interviews. Furthermore, during the fieldwork, other factors were identified in addition to those originally included in the investigation questions which have enriched the investigation, such as suggesting actions to be promoted in order to foster women’s participation in corporate governance in the sector. Although the Peruvian Financial Sector has been adopting good corporate governance practices, the investigation results show that female executives’ participation in corporate governance is still rare, with local banks with European parent companies accounting for the highest number of female executives. Finally, the research attempts to contribute to the existing knowledge on a topic that has been the subject of very few previous publications in Peru, particularly in the financial sector, in order to promote women’s growing participation in the country’s economic and social development
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Paz-Ares, Cándido. "La responsabilidad de los administradores como instrumento de gobierno corporativo." IUS ET VERITAS, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122814.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arellano, Rejas Jonathan Daniel, and Gutierrez Juan Miguel Castañeda. "Gobierno Corporativo y Gestión de Crisis en la Empresa Familiar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655692.

Full text
Abstract:
En el 2020, se presentó la pandemia global a causa de la COVID-19, lo cual significó uno de los mayores desafíos para las economías globales incluidas las empresas familiares. Bajo ese contexto, muchas empresas familiares a nivel global se enfrentaron al desafío de aprender a reinventarse o desaparecer en el proceso. Aquellas empresas familiares que no supieron adaptarse a este entorno cambiante fueron desapareciendo. Por su naturaleza, las empresas familiares tienden a ser más complejas pues, además de lidiar con los desafíos comunes del negocio, deben hacer frente a las demandas y los intereses de la familia propietaria. Sin embargo, también han demostrado ser organizaciones más longevas que aquellas empresas no familiares, dado que sus ventajas competitivas se relacionan directamente con su capacidad para la continuidad del negocio familiar, que les permite afrontar los estadios de crisis con éxito. Lo anterior debido a que este tipo de empresas basan su supervivencia a través de múltiples generaciones en el tiempo y su riqueza socioemocional. El presente trabajo comparte cinco prácticas de gobierno corporativo clave que adoptan las empresas familiares para superar los entornos de crisis: (i) La estructura de los órganos de gobierno; (ii) La independencia del directorio; (iii) La actividad del directorio; (iv) El tamaño del directorio; y (v) La dualidad del CEO. Esto les permite desarrollar sus ventajas competitivas para mantenerse activas en entornos de crisis y adaptarse con éxito. Todo ello basado en sus fuentes de aprendizajes pasados, su riqueza socioemocional y el destacado aporte del gobierno corporativo, para mantener alineado las estrategias de negocio con los intereses de la familia.
In 2020, the global pandemic caused by Covid-19 was one of the greatest challenges for global economies, including family businesses. In this context, many global family businesses faced the challenge of knowing how to reinvent themselves or disappear in the process. Those family businesses that are not able to adapt to this changing ecosystem will disappear. By their nature, family businesses tend to be more complex because, in addition to dealing with common business challenges, they have to cope with the demands and interests of the family that owns them. However, they have also proven to be long-lived organizations, since their competitive advantages are directly related to their capacity for continuity of the family business, which allows them to successfully face the stages of crisis. For this type of companies base their survival through multiple generations over time and their socioemotional wealth. This paper shares five key actions, based on corporate governance structures, that family businesses adopt to overcome crisis environments: (i) Governance body structure; (ii) Board independence; (iii) Board activity; (iv) Board size; and (v) CEO duality. This allows them to develop their competitive advantages to remain active in crisis environments and adapt successfully. All this is based on their sources of past learning, their socio-emotional wealth and the outstanding contribution of corporate governance to keep business strategies aligned with family interests.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Payet, Puccio José Antonio. "Empresa, Gobierno Corporativo y Derecho de Sociedades: Reflexiones sobre la Protección de las Minorías." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108334.

Full text
Abstract:
En el siguiente artículo, el autor reflexiona -sobre la base de algunos conceptos básicos del Derecho de Sociedades- el diseño de una estructura legal eficiente de protección de minorías que tenga como propósito la reducción de los costos de agencia, sin que ello implique afectar las características esenciales que le otorgan valor y utilidad en la actividad empresarial, a la figura de la sociedad anónima.En virtud de ello, propone privilegiar mecanismos de control ex post como las acciones de responsabilidad, así como el establecimiento de un régimen de responsabilidad más exigente con las infracciones al deber de lealtad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Coffee, Jr John C. "Privatización y gobierno corporativo. Lecciones del fracaso del mercado de valores." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123448.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Palomino, Calderón Edwin Ronald, Guevara Felipe Gabriel Ramos, Salas Ana Teresa Valdivia, and Benito de Gaviño Marina Elvira Canal. "Toma de decisiones y profesionalización en empresas familiares sin gobierno corporativo." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648601.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación “Profesionalización y Toma de Decisiones en Empresas Familiares No Corporativas” se ha realizado mediante un enfoque mixto con diseño no experimental y transversal de alcance descriptivo, cuyo objetivo es medir e identificar cuanto las empresas familiares del sector construcción servicios auxiliares se conocen al interna en dimensiones estratégicas y tácticas de manera que puedan realizar intervenciones tomando decisiones profesionales, entendiendo esta palabra de acuerdo a lo indicado por la real academia como “… con capacidad y aplicación relevantes propias”, lo que a su vez le permita sostenerse y crecer en el tiempo para superar las barreras de las generaciones más allá de las dificultades propias que representan las condiciones del mercado y las políticas y regulaciones de los gobiernos de turno. Es por ello que este trabajo de investigación ofrece una propuestas de análisis integral que ayudará a las empresas familiares del sector en estudio a tomar decisiones profesionales en intervención de carácter estratégico y táctico explorando para ello dimensiones como: manejo de las familias, balance negocio-familia, plan de negocios, alternativas estratégicas, estrategias definitivas; por otro lado aspectos tácticos como resultados y cultura impactada por los elemento de diseño, así como su propósito más allá de ser una fuente de ingresos, y que tanto las empresas también conocen a su competencia. Para ello este trabajo de investigación propone el uso de una herramienta integral que permitirá a las empresas familiares no corporativas, conocerse a profundidad sobre estos aspectos que facilitarán intervenciones de manera focalizadas.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mitma, Arandia Martha, and Elias Rosa Isabel Sichi. "El buen gobierno corporativo y el valor generado en la empresa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653256.

Full text
Abstract:
El presente artículo ha tenido como objetivo cuestionar la relación entre la práctica del buen gobierno corporativo y la generación de valor en la empresa, considerando los últimos acontecimientos suscitados a nivel mundial y nacional asociados a escándalos de corrupción de diversos grupos empresariales. Asimismo, en la presente investigación se ha descrito primero la historia del gobierno corporativo, luego se ha expuesto los diversos conceptos, actores, principios y teorías que sostienen la práctica de la buena gobernanza, después se analizaron las diversas posturas de especialistas en la materia que están favor y en contra respecto a la relación entre la generación de valor y la práctica del gobierno corporativo. Para finalizar, se planteó una respuesta a la pregunta en cuestión, basada en las posturas de los expertos.
The purpose of this article is to question the relationship between the practice of good corporate governance and the generation of value in the company, considering the latest global and national developments associated with corruption scandals of various business groups. In addition, the present research has first described the history of corporate governance, then exposed the various concepts, actors, principles and theories that underpin the practice of good governance, This was followed by an analysis of the various positions of specialists in the matter who are in favor of and against regarding the relationship between value generation and the practice of corporate governance. Finally, an answer was given to the question in question, based on the positions of the experts.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López, Palacios Angelo, Ramírez Kelly Quintanilla, Flores Marco Zúñiga, and Palacios Will Dierking. "Buenas prácticas de gobierno corporativo y el desempeño financiero en aerolíneas latinoamericanas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8275.

Full text
Abstract:
vii, 140 h. : il. ; 30 cm.
Los reiterados escándalos financieros suscitados a nivel mundial, trajeron consigo la revisión de normas relacionadas a buenas prácticas de Gobierno Corporativo en las organizaciones en los últimos años. Por tal razón, organismos internacionales vienen reformulando e impulsando lineamientos con el propósito de conseguir transparencia de la información e implementar medidas preventivas que contribuyan al desempeño positivo en las organizaciones. En Latinoamérica, en el año 2004 iniciaron Mesas Redondas Regionales, impulsando iniciativas al tema, y en el año 2013 la Corporación Andina de Fomento [CAF], impulsó la implementación de prácticas de buen Gobierno Corporativo con la publicación de Lineamientos para un Código Latinoamericano de Gobierno Corporativo. El Gobierno Corporativo en el sector aéreo en Latinoamérica, no es ajeno y monitorea la forma en la que empresa está organizada y gestionada para garantizar buenos desempeños, sin embargo no se evidenciaron estudios previos al respecto, por tal motivo esta investigación es el primer intento por describir la posible relación entre el cumplimiento de buenas prácticas de Gobierno Corporativo y el desempeño financiero en empresas del sector aéreo en Latinoamérica. La investigación se efectuó bajo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño de investigación no experimental transversal de tipo descriptivo. Se estudió una muestra de cuatro líneas aéreas Latinoamericanas de un total de 16 y se eligió como periodo de análisis el año 2015. Se utilizaron los lineamientos detallados en el Código Latinoamericano de Gobierno Corporativo y en cuanto al desempeño financiero, se consideraron los indicadores financieros ROA, ROE y QTobin. Finalmente, el resultado de la investigación sugirió la posible existencia de una relación positiva entre el seguimiento de buenas prácticas Gobierno Corporativo y el desempeño financiero en aerolíneas latinoamericanas en el año 2015
The repeated global financial scandals brought with them the revision of standards related to good corporate governance practices in organizations in recent years. For this reason, international organizations have been reformulating and promoting guidelines for the purpose of achieving transparency of information and implementing preventive measures that contribute to positive performance in organizations. In Latin America, in 2004, Regional Round Tables were launched, promoting initiatives on the subject, and in 2013 the Andean Development Corporation [CAF] promoted the implementation of Good Corporate Governance practices with the publication of Guidelines for a Latin American Code of Corporate governance. Corporate Governance in the aviation sector in Latin America is not foreign and monitors the way in which the company is organized and managed to guarantee good performance, however no previous studies were evidenced in this respect, for this reason this investigation is the first attempt by To describe the possible relationship between compliance with Good Corporate Governance practices and financial performance in airlines in Latin America. The research was carried out under a quantitative approach, with descriptive scope and non - experimental transverse research design of descriptive type. A sample of four Latin American airlines from a total of 16 was studied and the year of analysis was chosen as the year 2015. The guidelines detailed in the Latin American Corporate Governance Code were used and in terms of financial performance, the ROA financial indicators, ROE and QTobin. Finally, the result of the research suggested the possible existence of a positive relationship between the follow-up of Good Corporate Governance practices and the financial performance in Latin American airlines in 2015
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vidaurre, Cruz Katia, Castro Kattia Miluska Polo, Castro Kattia Miluska Polo, and Cruz Katia Vidaurre. "Propuestas de buen gobierno corporativo para empresas familiares no cotizadas en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/274.

Full text
Abstract:
La investigación está orientada al estudio de la implementación de buen gobierno corporativo en las empresas familiares no cotizadas en el Perú, debido a la relevancia que ha obtenido la familia en el ámbito económico de nuestra sociedad en los últimos tiempos, dando origen a una nueva institución llamada “Empresa Familiar”, constituyéndose en la mayor parte de los negocios actuales, siendo necesario abordar el análisis del Buen Gobierno Corporativo en este tipo de empresas, para evitar problemas internos y consecuencias que puedan repercutir en el desarrollo de su actividad y en su interacción con los grupos de interés. A lo largo del trabajo se analizaron diferentes Códigos de Buen Gobierno Corporativo, como el Código de Olivencia o los Principios establecidos por la Bolsa de Valores de Lima, asimismo se analizó el anexo “B” del Código de Buen Gobierno Corporativo para las sociedades peruanas denominado “Principios complementarios para Sociedades Familiares” emitida el 08 de Noviembre del 2013. Del mismo modo, ante la falta de estudio jurisprudencial se realizó un análisis casuístico, es decir, se recurrió a casos de Empresas Familiares de la región Lambayeque desarrollándose entrevistas a las personas encargadas del control o dirección de éstas, para poder determinar las políticas de Buen Gobierno Corporativo que utilizaban y como éstas podían ayudar al funcionamiento y desarrollo eficaz de sus actividades, mostrando así una empresa con bases sólidas y atractivas para futuros inversores. Finalmente, con la recopilación de las experiencias empresariales de nuestra región, puede concluirse que es posible la implementación mediante la participación activa de la Bolsa de Valores de Lima. Así como la implementación de un órgano adscrito al MEF, para que pueda dedicarse al tema de Buen Gobierno Corporativo utilizando medios de difusión como: conferencias, cursos de capacitación, seminarios, foros, así como editar publicaciones que permitan transmitir los alcances del Código de Buen Gobierno Corporativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chiva, Ortells Carlos. "El Consejero Dominical y el Gobierno Corporativo / Institutional Directors and Corporate Governance." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404743.

Full text
Abstract:
The aim of this research is to study the role of institutional directors in corporate governance. For this purpose, we have analysed the impact that these directors have on CEO compensation and on corporate social responsibility disclosure. Moreover, institutional directors have been classified into two groups: pressure-resistant institutional directors and pressure-sensitive institutional directors. The results show that institutional directors, as a whole, and pressure-resistant institutional directors influence on corporate governance of companies. In addition, the results evidence that their level of participation on the board of directors is important since they may exercise two opposite roles (control and entrenchment), depending on the percentage of representation on the board. Regarding pressure-sensitive institutional directors, they do not influence on corporate governance of companies.
Este trabajo tiene como objetivo estudiar el papel de los consejeros dominicales en el gobierno corporativo de las empresas. Para ello, se ha analizado el impacto que estos consejeros tienen sobre la remuneración del CEO y sobre la divulgación de información sobre Responsabilidad Social Corporativa. Además, los consejeros dominicales se han clasificado en dos grupos, según si éstos mantienen o no relaciones comerciales con la empresa en cuyo consejo de administración participan. Los resultados muestran que los consejeros dominicales en su conjunto y aquellos que no mantienen relaciones comerciales influyen en el gobierno corporativo de las empresas. Además, los resultados evidencian que su nivel de participación en el consejo es importante ,dado que pueden ejercer dos roles opuestos (control y atrincheramiento) dependiendo del porcentaje de representación en el consejo. Respecto a los consejeros dominicales que mantienen relaciones comerciales con las empresas en cuyos consejos participan, éstos no influyen en el gobierno corporativo de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González, Villarreal Germán Ignacio. "Gobierno Corporativo en ONG: Caso Asociación de Guías y Scouts de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103316.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de título tuvo por objetivo evaluar el gobierno corporativo de una ONG e instalar prácticas que pretenden asegurar el cumplimiento de objetivos, generando un impacto en la organización y sus asociados. La realización del estudio implicó el conocimiento de los procesos de gobierno de la institución, tanto a nivel administrativo como ejecutivo. Entendiendo que un buen gobierno corporativo genera procesos de retroalimentación financiera y de cumplimiento de propósitos, y considerando que toda institución atraviesa por ciclos críticos, la organización se encuentra forzada a instalar prácticas de gobierno corporativo para prosperar y no desaparecer. Por esto es que el presente trabajo tiene sus variables de estudio en los principios de gobierno corporativo propuestos por la OCDE y en la administración estratégica. Este estudio se basó en metodologías cualitativas, teniendo como principales fuentes de información: entrevistas, encuestas, análisis de documentos y observaciones. En este sentido, se diseñó una metodología para trabajar con este tipo de datos que permita generar resultados relevantes a partir de ellos. Los resultados del trabajo son las sugerencias en base a las propuestas planteadas, destacando una reforma estatutaria, el desarrollo de una planificación estratégica y el mejoramiento de la gestión en la organización. Las prácticas enunciadas velan por los derechos de los asociados, el proceso de votación en las asambleas y los posibles conflictos de interés que se le pueden presentar al Consejo Nacional y los directivos ejecutivos en cierto tipo de situaciones. Además, para mejorar la relación con los grupos de interés, se debe fomentar la comunicación y la transparencia en la gestión y administración. Las principales conclusiones del estudio son dos: primero las responsabilidades que tiene el Consejo Nacional para lograr el éxito de la organización, declarando la Misión de la institución, instalando estas prácticas y velando por el cumplimiento de las mismas, y segundo, la necesidad de convocar una Asamblea Nacional Extraordinaria para modificar el Estatuto que regule el buen funcionamiento e interrelación entre los asociados, sus autoridades y la comunidad en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Juárez, Vargas Jennyfer Paola, and Gonzales Josefina Tacuchi. "El buen gobierno corporativo desde la perspectiva de la equidad de género." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653200.

Full text
Abstract:
La equidad de género y la inclusión de la mujer en los puestos de toma de decisiones son temas cada vez más comunes en las agendas mundiales de entidades públicas y privadas, en donde a pesar de existir avances en el tema de igualdad, equidad y diversidad, las mujeres se enfrentan diariamente a diversas formas de discriminación. Actualmente, los viejos estereotipos han ido cambiando y ha aumentado el número de mujeres que ocupan puestos de alta dirección, pero, en su mayoría, perciben menos ingresos que sus pares masculinos. El objetivo de este trabajo es analizar la situación de la mujer en el ámbito empresarial, específicamente en el directorio, abordando el gobierno corporativo desde la perspectiva de la equidad de género. En las últimas décadas, tanto el buen gobierno corporativo como los temas referidos a la igualdad y equidad para la mujer han ido cobrando mayor relevancia en las investigaciones académicas; de hecho se decidió centrar la atención en el gobierno corporativo porque permite lograr mercados más eficientes al ser un motor importante en el ámbito empresarial. Bajo esta perspectiva, es interesante notar que la presencia de mujeres en el directorio contribuye a generar resultados empresariales sostenibles. Es por ello que son claves tanto mujeres como hombres en la gestión de la empresa, y solo potenciando la diversidad y equidad de talentos en ella se incrementará la calidad y efectividad de la gobernanza.
Gender equity and the inclusion of women in decision-making positions are increasingly common issues on the global agendas of public and private entities, where despite progress in equality, equity and diversity, women face various forms of discrimination on a daily basis. Currently, old stereotypes have been changing, giving way to a greater number of women in senior management positions, but mostly earning less than their male peers. Therefore, the objective of this paper is to analyze the situation of women in the business world, specifically in the Board of Directors, addressing corporate governance from a gender equity perspective. In the last decades, both good corporate governance and issues related to equality and equity in women have been gaining more relevance in academic research; in fact, it was decided to focus on corporate governance because it allows for more efficient markets as it is an important engine in the business environment. Within this perspective, it’s interesting to find that the presence of women in the Board of Directors contributes to generate sustainable business results, that is why both women and men are key in the management of the company, and only by promoting the diversity and equity of talents in the company will the quality and effectiveness of governance be increased.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barahona, Padin Deisy Nidia, and Mendoza Mary Luz Perez. "Prácticas de buen gobierno corporativo para la pequeña y mediana empresa peruana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653250.

Full text
Abstract:
; Corporate Governance Practices; Agency problems; ; Stakeholders
El Gobierno Corporativo ha ganado importancia en la última década debido al aporte en la toma de decisiones de los altos directivos. Por tal razón, se busca proteger los intereses de los accionistas y del grupo de interés frente a la asimetría de información del agente. Las empresas a nivel mundial adoptaron malas prácticas contables y no actuaron con transparencia en sus operaciones, como es el caso de Parmalat, quien registro deudas de más de 1,855 millones de dólares, y Enron, quien generó pérdida de 3,143 millones de dólares, lo que perjudicó la economía mundial. De haber cumplido las prácticas de gobierno corporativo, las pérdidas de las empresas serían menores. Debido a los escándalos financieros y económicos, se creó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), quien estableció el Principio de Gobierno Corporativo que fue referente para los demás países. Los principios fueron reconocidos a nivel mundial y depende de cada país su aplicación de acuerdo a sus leyes y normas. En Latinoamérica, Brasil y Colombia desarrollaron un sistema de gobierno corporativo enfocándose en la transparencia, responsabilidad y equidad de las empresas y teniendo un impacto positivo en todos los participantes. En el Perú, el ente regulador que respalda las buenas prácticas de gobierno corporativo es la Superintendencia de Mercado y Valores (SMV), quienes en conjunto con la Bolsa de Valores de Lima (BVL) buscan impulsar la adopción de buenas prácticas de gobierno corporativo en las empresas.
Corporate Governance has gained importance in the last decade due to the contribution in decision making by senior managers. For this reason, it seeks to protect the interests of shareholders and the interest group against the agent's information asymmetry. Companies worldwide adopted poor accounting practices and did not act with transparency in their operations, as is the case of Parmalat, who registered debts of more than $ 1.85 billion, and Enron, who generated a loss of $ 3.143 billion, which hurt the world economy. If corporate governance practices were followed, the losses of the companies would be less. Due to financial and economic scandals, the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) was created, which established the Principle of Corporate Governance that was a benchmark for other countries. The principles were recognized worldwide and their application depends on each country according to its laws and regulations. In Latin America, Brazil and Colombia developed a corporate governance system focusing on the transparency, responsibility and equity of companies and having a positive impact on all participants. In Peru, the regulatory body that supports good corporate governance practices is the Superintendence of Market and Securities (SMV), who together with the Lima Stock Exchange (BVL) seek to promote the adoption of good corporate governance practices in the companies.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Oporto, Pinares Susan. "El Buen Gobierno Corporativo y la creación de valor en la empresa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656038.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el tema del Gobierno Corporativo [GC] ha tomado mayor relevancia, debido a al rol que ha asumido frente a sucesos a nivel mundial relacionados con malversación de fondos, corrupción, conflictos de intereses de compañías con gran trayectoria y reconocimiento. Sin duda, esta situación ha motivado el interés de diversos investigadores para realizar estudios que permitan determinar el nivel de repercusión que posee su adopción en diversos ámbitos de las empresas. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo principal determinar, a partir de la literatura e investigaciones encontradas, el impacto de la aplicación del buen GC en la generación de valor de las empresas. Los estudios expuestos en el presente constituyen un referente, puesto que se han realizado en diferentes países y en determinados periodos de tiempo, en el que se presentan resultados variados y se pone en evidencia la controversia que envuelve el nexo entre estos conceptos, considerados variables de investigación. Algunos de los resultados señalan la existencia de una relación significativa entre ambas variables; sin embargo, a su vez, existen indagaciones que no definen un vínculo significativo entre estas. Por ello, con el fin de identificar la relación, en principio, se expondrán los conceptos principales en torno al tema a través de la revisión de la literatura entrelazada al GC y valor de la empresa. Posterior a esto, se describen las posturas de diferentes autores frente al vínculo entre estos dos conceptos, con el fin de obtener las conclusiones pertinentes y acordes a los objetivos del presente trabajo.
In recent years, the issue of corporate governance has become more relevant because it has played an important role in the face of global events concerning embezzlement, corruption, conflicts of interest of companies with great track record and recognition; which has motivated the interest of various researchers to carry out studies to determine the level of impact that its adoption has in various areas of companies. For this reason, the main objective of this work is to determine, from the literature and research found, the impact of the application of Good Corporate Governance on the generation of value of companies. The studies presented herein are a reference, since they have been carried out in different countries and in certain periods of time, presenting varied results and highlighting the controversy surrounding the relationship between these concepts, considered research variables. Some of the results indicate a significant relationship between the two variables; however, in turn there is research that does not define a significant relationship between them. Therefore, in order to identify the relationship, the main concepts around the topic will initially be presented through the revision of the literature related to Corporate Governance and company value, and then describe the positions of different authors against the relationship between these two concepts in order to obtain the relevant conclusions and according to the objectives of this work.
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Polo, Castro Kattia Miluska, and Cruz Katia Vidaurre. "Propuestas de buen gobierno corporativo para empresas familiares no cotizadas en el Perú." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/348.

Full text
Abstract:
La investigación está orientada al estudio de la implementación de buen gobierno corporativo en las empresas familiares no cotizadas en el Perú, debido a la relevancia que ha obtenido la familia en el ámbito económico de nuestra sociedad en los últimos tiempos, dando origen a una nueva institución llamada “Empresa Familiar”, constituyéndose en la mayor parte de los negocios actuales, siendo necesario abordar el análisis del Buen Gobierno Corporativo en este tipo de empresas, para evitar problemas internos y consecuencias que puedan repercutir en el desarrollo de su actividad y en su interacción con los grupos de interés. A lo largo del trabajo se analizaron diferentes Códigos de Buen Gobierno Corporativo, como el Código de Olivencia o los Principios establecidos por la Bolsa de Valores de Lima, asimismo se analizó el anexo “B” del Código de Buen Gobierno Corporativo para las sociedades peruanas denominado “Principios complementarios para Sociedades Familiares” emitida el 08 de Noviembre del 2013. Del mismo modo, ante la falta de estudio jurisprudencial se realizó un análisis casuístico, es decir, se recurrió a casos de Empresas Familiares de la región Lambayeque desarrollándose entrevistas a las personas encargadas del control o dirección de éstas, para poder determinar las políticas de Buen Gobierno Corporativo que utilizaban y como éstas podían ayudar al funcionamiento y desarrollo eficaz de sus actividades, mostrando así una empresa con bases sólidas y atractivas para futuros inversores. Finalmente, con la recopilación de las experiencias empresariales de nuestra región, puede concluirse que es posible la implementación mediante la participación activa de la Bolsa de Valores de Lima. Así como la implementación de un órgano adscrito al MEF, para que pueda dedicarse al tema de Buen Gobierno Corporativo utilizando medios de difusión como: conferencias, cursos de capacitación, seminarios, foros, así como editar publicaciones que permitan transmitir los alcances del Código de Buen Gobierno Corporativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Costa, González Italo Johan. "Propuesta de mejora del sistema de gobierno corporativo en una cooperativa de ahorro y crédito con base en los principios establecidos por el Cómite de Basilea." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1039.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación comprende la identificación de diferencias entre el sistema de gobierno corporativo de una cooperativa de ahorro y crédito y los estándares internacionales del Comité de Basilea, utilizando para tal fin cuatro categorías de clasificación: “Cumple”, “Cumple Parcialmente”, “No Cumple” y “No Aplica”. Como resultado, se identificaron diversas diferencias en el grado de cumplimiento en los aspectos evaluados, sobre los que se han establecido propuestas de mejora en aquellos clasificados como “Cumple Parcialmente” y “No Cumple”. Entre las propuestas de mejora sugeridas, respecto de las que se recomienda a la Cooperativa materia de análisis priorizar en su implementación, tenemos las siguientes: (i) incluir como requisitos para ser Directivos (miembros de los Consejos o Comités), la idoneidad moral y el nivel de experiencia requerido, (ii) implementación de la función de cumplimiento normativo, (iii) apropiado sistema de delegación de facultades del Consejo de Administración en la Alta Gerencia u otros niveles organizacionales, (iv) implementación de la operatividad del buzón de denuncias de prácticas cuestionables y su adecuada difusión, así como (v) implementación de cuestionarios de autoevaluación del Consejo de Administración, con el fin de identificar debilidades en el desarrollo de las sesiones de dicho consejo y adoptar las medidas correctivas necesarias. Finalmente, cabe indicar que si bien no todas las diferencias en el grado de cumplimiento identificadas son requisitos regulatorios exigidos a las cooperativas de ahorro y crédito actualmente, la Cooperativa materia de análisis debería adoptar las medidas necesarias para superar tales diferencias, lo cual le permitirá no solo mejorar su sistema de gobierno corporativo, sino anticiparse al cumplimiento regulatorio que supondría la supervisión directa de las cooperativas de ahorro y crédito por la SBS, considerando que para el establecimiento del marco regulatorio, se utiliza generalmente los estándares internacionales adaptados a la realidad nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alarcón, Valencia Gladis Adelaida. "La necesidad de implementar el buen gobierno corporativo en el derecho societario ecuatoriano." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670710.

Full text
Abstract:
L'economia mundial, caracteritzada per la globalització, genera en les companyies la necessitat d'implementar bones pràctiques de govern corporatiu (GC), amb la finalitat d'obtenir guanys a curt i llarg termini, dins d'un marc legal i de criteris de governança assumits voluntàriament . Aquest l'escenari actual en què es realitzen les seves activitats les societats mercantils equatorianes, que no compten amb directrius clars i precisos sobre GC, com sí la posseeixen les companyies d'altres països, principalment de la Unió Europa i dels EUA La present tesi doctoral se centra en la necessitat que el dret societari equatorià aculli la normativa i principis de govern corporatiu (GC) i que les societats mercantils equatorianes l'assumeixin voluntàriament.El GC és un sistema de principis i normes internes i externes que promoguin el bon acompliment d'una corporació, sense que es perjudiqui el patrimoni dels seus propietaris, ia les funcions dels seus administradors, optimitzant l'acompliment de la companyia, incrementant les inversions i la seva eficiència en el mercat de capitals. Al segle XX, el GC cobra especial interès no només pel major creixement de l'mercat de capitals de les companyies d'alguns països, sinó també com a mecanisme que intenta evitar crisis corporatives, com els escàndols corporatius i bancaris de el segle passat. A l'respecte, per al nostre país té especial importància les propostes de GC de l'Organització per a la Corporació i el Desenvolupament Econòmics (OCDE), de la Corporació Andina de Foment, i de la Borsa de Valors de Quito i de Guayaquil. En aquest sentit, la present investigació pretén: 1) Identificar les teories de GC més rellevants i influents en les societats de capital, des del punt de vista internacional, regional i nacional; 2) Descriure els models actuals de GC que s'apliquen en totes les societats de capital; 3) Exposar la naturalesa i principis de GC i la seva aplicació en l'estructura i gestió de les societats de capital, en relació amb el tracte igualitari dels accionistes, la Junta General d'Accionistes, la directiva, els tercers, resolució de conflictes i el ens de control; 4) Analitzar la normativa societària internacional, regional i local relacionada amb el GC; i, 5) Presentar recomanacions per a la implementació de l'GC en les societats mercantils equatorianes.
La economía mundial, caracterizada por la globalización, genera en las compañías la necesidad de implementar buenas prácticas de gobierno corporativo (GC), con el fin de obtener ganancias a corto y largo plazo, dentro de un marco legal y de criterios de gobernanza asumidos voluntariamente. Este el escenario actual en el que se realizan sus actividades las sociedades mercantiles ecuatorianas, que no cuentan con lineamientos claros y precisos sobre GC, como sí la poseen las compañías de otros países, principalmente de la Unión Europa y de EE.UU.La presente tesis doctoral se centró en la necesidad de que el derecho societario ecuatoriano acoja la normativa y principios de gobierno corporativo (GC) y que las sociedades mercantiles ecuatorianas lo asuman voluntariamente. El GC es un sistema de principios y normas internas y externas que promuevan el buen desempeño de una corporación, sin que se perjudique el patrimonio de sus propietarios, y a las funciones de sus administradores, optimizando el desempeño de la compañía, incrementando las inversiones y su eficiencia en el mercado de capitales. En el siglo XX, el GC cobra especial interés no sólo por el mayor crecimiento del mercado de capitales de las compañías de algunos países, sino también como mecanismo que intenta evitar crisis corporativas, como los escándalos corporativos y bancarios del siglo pasado. Al respecto, para Ecuador tiene especial importancia las propuestas de GC de la Organización para la Corporación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la Corporación Andina de Fomento, y de la Bolsa de Valores de Quito y de Guayaquil. En este sentido, la presente investigación pretendió: 1) Identificar las teorías del GC más relevantes e influyentes en las sociedades de capital, desde el punto de vista internacional, regional y nacional; 2) Describir los modelos actuales del GC que se aplican en todas las sociedades de capital; 3) Exponer la naturaleza y principios del GC y su aplicación en la estructura y gestión de las sociedades de capital, en relación con el trato igualitario de los accionistas, la Junta General de Accionistas, la directiva, los terceros, resolución de conflictos y el ente de control; 4) Analizar la normativa societaria internacional, regional y local relacionada con el GC; y, 5) Presentar recomendaciones para la implementación del GC
The global economy, characterized by globalization, generates in companies the need to implement good corporate governance (GC) practices, in order to obtain short and long-term gains, within a legal framework and voluntarily assumed governance criteria. This is the current scenario in which Ecuadorian mercantile societies are carried out, which do not have clear and precise guidelines on GC, as do companies in other countries, mainly in the European Union and the US.This doctoral thesis focuses on the need for Ecuadorian corporate law to embrace the rules and principles of corporate governance (GC) and that Ecuadorian commercial companies voluntarily assume it.The GC is a system of internal and external principles and norms that promote the good performance of a corporation, without damaging the assets of its owners, and the functions of its administrators, optimizing the company's performance, increasing investments and its efficiency in the capital market. In the twentieth century, the GC takes special interest not only for the greater growth of the capital market of companies in some countries, but also as a mechanism that tries to avoid corporate crises, such as the corporate and banking scandals of the last century. In this regard, the proposals of GC of the Organization for Economic Corporation and Development (OECD), of the Andean Development Corporation, and of the Stock Exchange of Quito and Guayaquil are of particular importance to our country. Therefore, it is analyzed in Chapter I, “Good corporate governance: theoretical framework”, the theories, models, objectives, principles and standards of the good GC proposed by international organizations; in Chapter II, “Mercantile societies and corporate governance”, an overview of what a mercantile society is and its actions, in relation to the GC; in Chapter III, "Comparative law analysis of the practical application of corporate governance principles", the analysis of international and regional laws related to good GC practices; in Chapter IV, “Legal Framework”, the normative historical development of the GC in Ecuador is presented; and, in Chapter V, “
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mejía, Ruiz Samuel. "Prácticas de buen gobierno corporativo en la Derrama de Retirados del Sector Educación." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12207.

Full text
Abstract:
Abarca el análisis realizado a la gestión de los diversos Directorios, Gerencias Generales y Consejos de Vigilancia de la DERESE que administraron y gestionaron sus recursos económicos durante el periodo 2001 – 2010, así como los resultados de los informes de visita de inspección de la Superintendencia de Banca, Seguros AFP´s durante el mismo periodo; habiendo revisado los resultados obtenidos, activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, beneficios pagados, préstamos otorgados, morosidad y en general se ha analizado minuciosamente si se aplicaron o no prácticas de buen gobierno corporativo que permitan administrar de manera eficiente los recursos entregados por los asociados con la esperanza futura de recibir beneficios económicos, expresados en las Derramas. Los beneficios que otorga la DERESE a sus asociados son cuatro: Derrama Directa, al cumplir 120 aportes mensuales efectivamente pagados, Derrama por Fallecimiento y Derrama por Invalidez Total y Permanente, al ocurrir el siniestro y el beneficio de Fondo Mortuorio que cubre los gastos de sepelio de los asociados titulares. Adicionalmente a los beneficios mencionados, los asociados de la DERESE tienen derecho a solicitar préstamos de consumo. Durante el periodo analizado se ha determinado que no se han aplicado prácticas de buen gobierno corporativo en ninguna de las etapas o procesos de administración, con una pequeña excepción del periodo 2005 a 2007 donde se hicieron intentos por dar estabilidad económica, legal, asociativa y financiera a la asociación, diseñando y aplicando algunas prácticas de gestión que permitieron una recuperación económica rápida; sin embargo, la falta de normas internas y mayor control por parte del Consejo de Vigilancia y la SBS, la DERESE volvió a quedar en completo caos administrativo, económico y financiero, con el consecuente perjuicio a los asociados
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Álvaro, Gutiérrez Carolina, García Erika Izquierdo, Domínguez Milena Suárez, and Dotor Luis Carlos Morales. "Impacto del gobierno corporativo en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9048.

Full text
Abstract:
El efecto de la globalización sobre las economías nacionales y los casos de fraude financiero presentados en algunas organizaciones, abrió la puerta a estudios relacionados con el funcionamiento y gobierno de una organización, no sólo porque la gestión y la confianza que se deposita en sus administradores son importantes, sino también porque el buen funcionamiento de los mercados depende de esto. Por esta razón, la información adecuada sobre las organizaciones no sólo contribuye a minimizar el riesgo de las inversiones, sino que también reduce las asimetrías. De esta forma, aumenta la transparencia de la gestión y el rendimiento (Alonso, 2007). El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto de las prácticas de gobierno corporativo sobre la creación de valor a través del análisis de indicadores financieros en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia. De esta manera se buscará el posible impacto de la implementación de prácticas de gobierno corporativo sobre la creación de valor financiero en el sector de supermercados e hipermercados en Colombia. Esta tesis corresponde a un estudio cualitativo descriptivo, utilizando fuentes secundarias como instrumentos de investigación, entre informes financieros anuales y de gobierno corporativo publicados, y según dependa, las empresas como fuente principal. Se seleccionó una muestra de tres empresas del sector y se seleccionó el análisis del año 2015. También, se presenta el análisis de la información recolectada, con la cual se realiza un análisis adicional de las variables del estudio; sin embargo, esta tesis no pretende generalizar los resultados debido a la limitación en el logro de la información. Se explica el tema detallado de gobierno corporativo y el análisis de los indicadores financieros ROE, ROA, indicadores de margen EBITDA y de Margen de Utilidad Neta. Finalmente, como resultado de esta investigación, no es posible concluir un impacto de las prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor para el sector de supermercados e hipermercados en Colombia
The globalization effect on the national economies and cases of financial fraud presented in some organizations opened the door to studies related to the functioning and governance of an organization; not only because the management and the trust that is deposited in its administrators is important, also because the proper functioning of markets depends on this. For this reason, adequate information about organizations or companies not only contributes with minimizing risk on investments, also reduces asymmetries. In this way, transparency of management and performance increases (Alonso, 2007). The principal objective of this research is to relate the practices of corporate governance and the value creation through the analysis of the financial indicators analysis in the companies of supermarkets and hypermarkets sector in Colombia. In this way, it would be sought the possible impact between the implementation of corporate governance practices and the financial value creation in the supermarkets and hypermarkets sector in Colombia. This thesis corresponds to a qualitative and descriptive study, it uses secondary sources as research instruments, such as the annual reports and corporate governance reports published, and in the case for one of the companies a principal source. A sample of three companies of supermarkets and hypermarkets sector in Colombia, and the analysis of the 2015 were selected. It also presents the analysis of the information collected, with which an extensive further analysis of the study variables is performed; however, this thesis is not intended to generalize the results because of the limitation in the achievement of the information. It explains the detailed topic of Corporate Governance and the analysis of the financial indicators ROE, ROA, EBITDA margin indicator and Net Profit Margin Indicator. Finally, as of result of this investigation, it is not possible to conclude among the corporate governance practices and the generation of financial value for the supermarkets and hypermarkets sector in Colombia
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Montañez, María Elisa, Angélica Joana Suárez, María Fernanda Álvarez, and Galeano Luigi Torres. "Valor agregado del gobierno corporativo en el sector de seguros generales en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8997.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objeto conocer la posible relación entre la adopción de las buenas prácticas del Gobierno Corporativo y la generación de valor financiero para las compañías de seguros generales en Colombia en el año 2015. Para ello, se utilizó para el desarrollo de la investigación un enfoque descriptivo, cualitativo, transversal y no experimental debido a que la intención es observar y describir el comportamiento de las prácticas de Gobierno Corporativo al interior de las empresas de seguros generales en Colombia. Para alcanzar el objetivo de esta investigación, se seleccionaron por conveniencia tres compañías para la aplicación de la encuesta Código País, instrumento desarrollado y probado por la Superintendencia Financiera Colombiana en coordinación con las diferentes agremiaciones del sector financiero Colombiano. Con los resultados obtenidos es posible observar que la adopción de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo tuviese una relación la generación de valor financiero en la industria de los seguros generales de Colombia en el año 2.015
The present research aims at knowing the possible relationship between the adoption of Good Corporate Governance practices and the generation of financial value for general insurance companies in Colombia in 2015. For this purpose, a descriptive, qualitative, transverse and non-experimental approach was used for the development of the research because the intention is to observe and describe the behavior of Corporate Governance practices within general insurance companies in Colombia. To reach the objective of this research, three companies were selected for the application of the Country Code survey, an instrument developed and tested by the Superintendencia Financiera de Colombia in coordination with the different associations of the Colombian financial sector. With the results obtained, it is possible to observe that the adoption of Good Corporate Governance practices was related to the generation of financial value in the Colombian insurance industry in the year 2015
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pizarro, Aranguren Luis, and Garrido Lecca Fernando Lanfranco. "El planeamiento sucesorio como práctica de buen gobierno corporativo de las “empresas familiares”." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Núñez, Lazcano Italo Andrés. "Compensación de directores y desempeño corporativo en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144132.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTION.
La compensación ejecutiva constituye uno de los mecanismos de gobiernos corporativos más relevantes para alinear los intereses de los principales directivos de una compañía con los objetivos de sus accionistas. A pesar de esto, existe muy poca literatura empírica que evalúe la calidad de los incentivos involucrados en los sistemas de compensación de los directorios en economías emergentes. En un intento por llenar este vacío, la presente tesis analiza el comportamiento de la compensación de los directores en Chile mediante la aplicación de dos modelos econométricos. Los principales resultados del primer modelo, centrado en los determinantes del nivel total de compensación, proporcionan evidencia de: (i) la ausencia de una relación importante, estadísticamente significativa y robusta entre el monto de estas compensaciones y el desempeño corporativo, (ii) el pago de compensaciones más generosas en compañías con estructuras de propiedad más concentrada, y (iii) el rol de supervisores desempeñado por directores independientes e inversionistas institucionales para regular compensaciones excesivas. Por su parte, el segundo modelo, centrado en evaluar el poder de los incentivos, no presenta los resultados esperados, dado que no encuentra una relación robusta entre el nivel de incentivos y el desempeño corporativo. Adicionalmente las características de gobierno corporativo y las características del director no parecieran afectar el nivel de los incentivos. A pesar de esto, nuestra evidencia, para el caso de Chile, sugiere el uso de la compensación directiva como un mecanismo de tunneling, es decir, como un medio para transferir riqueza desde los accionistas minoritarios hacia los accionistas controladores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Antonio, Meza Basagoitia Aaron, Francia Dávila Jorge André Jesús, and Bustamante Arce Ronald Henry. "Sostenibilidad y gobierno corporativo de las Cajas municipales de ahorro y crédito del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11879.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo de investigación es explicar por qué los modelos de gobierno corporativo y crecimiento por reinversión de capital que han venido aplicando con éxito las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), no se ajustarían al nuevo escenario competitivo de la industria microfinanciera. Este estudio del sistema CMAC es relevante debido a la importancia de estas instituciones en la industria microfinanciera y por su rol cumplido a lo largo de 37 años, como un modelo innovador para reducir la exclusión financiera en poblaciones con escasos recursos, patrimonio y sin historia financiera: las Cajas Municipales son las instituciones pioneras en las microfinanzas auto sostenibles y han tenido un decisivo rol como sostén financiero del crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) como de actividades generadoras de ingreso de la población menos favorecida. Pese a su gran éxito, las CMAC vienen enfrentando en los últimos 10 años, un periodo de desaceleración en sus colocaciones enfrentando una mayor competencia en la industria como resultado del ingreso de la banca múltiple a través de la adquisición de otros operadores microfinancieros. El modelo de crecimiento por reinversión de utilidades, que deben además ser compartido con las municipalidades propietarias, establece rígidos límites a su capacidad de apalancamiento. El gobierno corporativo que le brindó estabilidad a lo largo de su historia, parece no ajustarse a las velocidades actuales de esta industria. El efecto resultante es la pérdida de participación relativa en el mercado y de márgenes para reinvertir. A través de la metodología de validación por especialistas, empleada en la presente investigación, se pretende responder la hipótesis general de que el actual modelo corporativo de las CMAC, cerrado y basado en la reinversión de sus beneficios, está restando competitividad al sistema en la industria microfinanciera poniendo en riesgo su sostenibilidad. El análisis comprende cuatro componentes. Primero, el conocimiento de cómo se ha reestructurado la industria microfinanciera y cuáles son los otros actores relevantes en la actualidad. Segundo, la situación actual del sistema CMAC del Perú y su participación en la industria microfinanciera. Tercero, la identificación de los hitos fundamentales del desarrollo del sistema CMAC, los factores de impulso comunes y la diferenciación entre las cajas. Por último, las alternativas en la agenda corporativa del sistema como conjunto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Calderón, Marmanillo Marco César, Flexer Vivian Goldstein, and Geldres Áugusto Alejandro Vejarano. "Gobierno corporativo en las empresas familiares peruanas : caso de estudio en el sector textil." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1598.

Full text
Abstract:
Los investigadores analizaron el uso de las prácticas de gobierno corporativo en las empresas familiares peruanas del sector textil, así como la influencia que la dinámica y el entorno familiar ejercen sobre ellas. El análisis se basó en el estudio e interpretación de resultados obtenidos de entrevistas aplicadas a gerentes de empresas familiares del sector textil, que se encuentran ahora de la segunda generación de los fundadores, para poder apreciar aspectos de la sucesión y planificación de futuro. La investigación sigue el paradigma cualitativo de investigación porque los investigadores buscan utilizar una lógica inductiva, en la cual se explora y describe la información de los fenómenos sociales en estudio, lo que permite generar ideas que respondan a la pregunta planteada de investigación. Entre los aportes de la presente investigación, se concluyó que en las empresas familiares del sector textil no se maneja el uso del gobierno corporativo y sus prácticas de manera formal y que, muchas veces, el cumplimiento de algunas obedece fundamentalmente al cumplimiento del marco regulatorio empresarial. La razón radica en la adaptación particular de las prácticas de gobierno corporativo según las características y necesidades de cada empresa al entorno y dinámica familiar.
This research analyzed the uses and practices of corporate governance in family controlled business of the Peruvian textile industry, and the influence of the family environment in it. The analysis was based in the study and interpretation of interviews applied to managers of some of this firms which are now in the second generation, so it is possible to see transpose characteristics and future planification. The investigation followed the qualitative paradigm in order to look for an inductive logic, exploring and describing information of the social study, so it allows generating ideas that may be the answers to the problem question established. The research determined that in textile family firms aren’t a formal use and practice of corporate governance. It is just implemented to follow the law, but it does not represent a significative management tool. The reason why is that the adjustment of the system to their own requirements and needs, based on the familiar environment.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Escobillana, Palacios Pablo. "Efectos del gobierno corporativo sobre el costo de la deuda : evidencia de empresas chilenas." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137661.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
El presente trabajo tiene como objetivo analizar si algunas características inherentes a la estructura de propiedad de las empresas inciden sobre los costos de financiación de las mismas, tras controlar por tipos de Gobierno Corporativo y su efecto en el costo de endeudamiento de las firmas. En un contexto en donde el endeudamiento es muy utilizado por las empresas para financiarse es atractivo explicar e incluso anticipar el costo de su deuda. Para esto una primera aproximación es encontrar qué factores son los más determinantes, y así aportar al área de administración de riesgo. Esta investigación trabaja variables tanto cuantitativas como cualitativas, a partir de Ratios Financieros y factores relacionados al Gobierno Corporativo que expliquen el costo de la deuda de las empresas. Para una muestra de 60 empresas chilenas cotizadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, que arrojan 634 observaciones, los resultados indican que las variables que disminuyen el Costo de la Deuda son la participación de Investment Advisors (inversionistas institucionales) y la Cobertura de Intereses. Adicionalmente el Leverage tiene un efecto convexo, demostrando que existe un ratio de endeudamiento óptimo. Por su parte tener mayor deuda de largo plazo aumenta el costo de deuda. Al controlar por estructuras piramidales, hay evidencia que mientras mayor sea la separación entre los derechos de votos y derechos de flujos de caja hay más asimetrías de información lo que aumenta el costo de deuda, pero mientras no sea una gran separación se puede ver reducido por la mayor coordinación entre directivos y accionistas. Los modelos se trabajaron bajo un modelo robusto de efectos fijos, controlando por año y por año-industria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Nue, Chávez Carlos Alberto, Cruz Claudia Quijano Santa, Rojas Diana Liz Rodríguez, and Alencar Ione Cardoso. "Propuesta de un índice de integridad corporativa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19162.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolla bajo una coyuntura global en la cual las organizaciones públicas y privadas son duramente cuestionadas sobre su adecuado manejo y problemas de corrupción. Este documento tiene por objetivo ampliar la visión actualmente existente, proponiendo un modelo que sirva para la medición de un Índice de Integridad Corporativa (IIC), el cual busca ir más allá del buen gobierno y la transparencia y que a su vez pueda ser aplicado en cualquier sector empresarial. La propuesta del modelo para la medición del Índice de Integridad Corporativa ha sido elaborada tomando como referencia la metodología ya existente de Buen gobierno y Transparencia Corporativa; así como también, de algunos modelos de Integridad Corporativa a nivel público y privado, que ya se empiezan a aplicar como solución complementaria a la actual coyuntura en algunos países. Se identificó el alcance de los Sistemas de Integridad Corporativa implementados en empresas que cotizan en bolsa, sus indicadores y se verificó la confiabilidad del instrumento. La propuesta del modelo de medición del Índice de Integridad Corporativa fue desarrollada en base a 6 Pilares conformados por 14 factores y 50 variables. Los seis pilares analizados son: (a) Visión Estratégica, (b) Gobierno Corporativo, (c) Cultura Organizacional, (d) Información Accesible, (e) Stakeholders y (f) Sistema de Integridad. La vadilación del modelo propuesto se realizó por medio de una encuesta a las siguientes empresas: AKD International, Banco Fortaleza de Bolivia, Roche Farma (Perú), Aurex S.A., Agrobanco y Bancompartir.
This research was developed under a global situation in which public and private organizations are severely questioned about their proper management and anti-corruption practices. The systems currently found in the companies cover specifically transparency aspects of the operations but they don’t necessarily emphasize on the quality of those information in terms of actively combat and prevent corruption. Therefore, the objective of this document is to propose a model that can be used to measure the corporate integrity, obtaining the Corporate Integrity Index (IIC), which seeks to go beyond the good governance and transparency and could be applied for any industrial or commercial sector. To this end, the proposed model for the Corporate Integrity Index was prepared taking as a reference the methodology of the already existing systems of good governance and transparency; as well as some models of corporate integrity for the public and private sector, which are already beginning to be applied as a complementary solution to the current situation in some countries. This model identified the scope of the Corporate Integrity Systems implemented in stock market companies, and also it identified adequate indexes and verified the reliability of the instrument. The model was developed in 6 dimensions divided in 14 factors and 50 variables. The six dimensions analyzed are: (a) Strategic Vision, (b) Corporate Governance, (c) Organizational Culture, (d) Accesible Information, (e) Stakeholders, and (f) Integrity System. Information to desing the model was obtained through a survey of the following companies: AKD International, Banco Fortaleza de Bolivia, Roche Farma (Peru), Agrobanco, Aurex SA, Bancompartir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aranda, Colón Camilo. "Determinantes y control en las políticas de dividendos en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137461.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Autor no envía autorización para acceso a texto completo de su documento
Existe un amplio volumen de literatura que ha abordado los determinantes de la política de dividendos, comenzando con el trabajo seminal de Modigliani y Miller (1958; 1963), pasando por Rozzef (1982) y Jensen (1986). Posteriormente se han realizado una serie de estudios empíricos en diversos lugares con resultados más o menos consistentes los que serán analizados más adelante. Ahora bien, cuando se realizan estudios que involucran diferentes regiones o países se tiende a descartar a Chile así como otras economías debido a su legislación, la cual obliga a las organizaciones a repartir un mínimo de dividendos a sus accionistas, siendo que no debería repercutir de forma significativa en los resultados a obtener. En este sentido, este trabajo surge a la luz el argumento anteriormente expuesto, teniendo como objetivo fundamental analizar en qué medida, distintas características relacionadas con el gobierno corporativo de las compañías, como lo son su propiedad y la naturaleza familiar del principal accionista, puede delimitar el establecimiento de las distintas políticas de pago que tienen las empresas en el contexto chileno. De una manera más específica, se analizará que puede condicionar a las empresas el pagar más dividendos de aquellos obligatorios de acuerdo a los estándares legislativos. Existe poca literatura referente a los determinantes de los dividendos en Chile, principalmente se concentran en dos autores que han indagado respecto a esta temática, adicionalmente estos trabajos son anteriores a una serie de reformas que se han implementado que justamente venían a resolver algunos de los inconvenientes que dichos documentos planteaban. Existe alguna literatura que es muy similar al objetivo del presente trabajo, principalmente los estudios realizados por Maquieira y Fuentes (1994) y posteriormente Walker (2004), ellos abordaron las mismas temáticas, sin embargo los modelos y los datos han cambiado, por lo mismo queremos estudiar si sus conclusiones siguen vigentes además de añadir algunos cambios generales y entrar en ciertos detalles en los cuales ellos no ahondaron. En segundo lugar se desea poner especial atención en la realidad de los inversionistas institucionales los cuales han cobrado mucha fuerza en el último tiempo, este análisis se hace considerando lo reducido del mercado nacional en cuanto a opciones de inversión y las preferencias de estos fondos a la hora de asegurar cierta estructura de flujo que sea compatible con sus necesidades. Para una muestra de 148 empresas no financieras chilenas cotizadas en la Bolsa de Santiago en el periodo 1997-2013, los resultados obtenidos ponen de manifiesto, por un lado, la existencia de una relación no lineal que toma la forma de U entre participación en la propiedad del principal accionista y la tasa de pago de dividendos y, por otro lado, dicha relación no lineal toma la forma de U invertida cuando la participación del principal accionista es de naturaleza familiar. A continuación se presenta una revisión bibliográfica general para posteriormente acotarla al caso chileno y los estudios previos que han tratado estas temáticas, después se introducen las variables y sus efectos esperados en base, por último se corre el modelo realizando algunas variaciones respecto a las variables consideradas para finalmente analizar los resultados obtenidos y sus coincidencias con la evidencia tanto empírica como teórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hidalgo, Soto Nicolás. "Cash Holding e inversionistas institucionales: un análisis para mercados emergentes." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140233.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Este trabajo analiza empíricamente la influencia de los inversionistas institucionales sobre la decisión de tenencias de efectivo, o cash holdings, para diversos mercados emergentes que coticen en bolsa para los años 2003-2014. Estos inversionistas pueden influir en la política de efectivo por medio del monitoreo o no, a la gestión de los administradores. En este estudio se dividieron a los inversionistas institucionales en base a su monitoreo, utilizando la metodología de Ferreira & Matos (2008), teniendo inversionistas institucionales independientes y grises. Lo encontrado revela que los inversionistas institucionales totales, a través del monitoreo ejercido permiten a los administradores incrementar sus tenencias de efectivo, aun cuando se esté en un contexto de bajos niveles de protección a los accionistas. Similar hallazgos para los inversionistas independientes que le permiten a los administradores tener más holgura interna, y lo gastan en consonancia con los intereses de los accionistas. Además si se utiliza como proxy de gobierno corporativo, los inversionistas institucionales, apoya la idea de que empresas mejor gobernadas tienen más dinero en efectivo. Para el caso de los inversionistas grises, se encuentra apoyo a la hipótesis de no monitoreo en la cual debido a que no monitorean a los administradores, dejan a estos seguir sus propios objetivos, lo que lleva al incremento de las tenencias de efectivo en la empresa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alarcón, Galeano Karen Cecilia. "El efecto del gobierno corporativo sobre la orientación al mercado en el sector empresarial : evidencia empírica caso Chile"." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140921.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing
Estudios en el área de marketing señalan la relevancia de la orientación al mercado como una herramienta clave que permite a la empresa crear ventajas competitivas sostenibles, los efectos positivos de la orientación al mercado incrementan el interés por comprender los determinantes de la misma, siendo este un mecanismo facilitador en la mejora de las capacidades de la empresa los factores internos son considerados de suma importancia, dado que el control sobre los aspectos que pueden influir en la orientación al mercado son manejados principalmente por gerentes o directivos. Esta tesis investiga el grado en que el gobierno corporativo que contempla tres mecanismos internos (concentración de la propiedad, la presencia de consejeros independientes y el tamaño del directorio), actúa como determinante del grado de orientación al mercado y sobre cada una de las dimensiones internas de la misma (orientación al cliente, orientación a la competencia y coordinación interfuncional), de las compañías consideradas en la muestra. A partir del estudio literario se derivaron una serie de hipótesis del posible impacto de la concentración de la propiedad, el tamaño y la composición del directorio, sobre el grado de orientación al mercado. Estas hipótesis se ponen a prueba utilizando una muestra de 101 empresas chilenas en su mayoría de gran tamaño que transan en la Bolsa de Comercio de Santiago en el año 2016. Para el análisis, el tratamiento de los datos y la contrastación de las hipótesis planteadas se procede con un; análisis descriptivo, validación de la escala, el estudio de las correlaciones y el análisis de los modelos de regresión. Encontramos poca evidencia de que las variables de gobierno corporativo tienen efectos significativos sobre la orientación al mercado, las regresiones mostraron que los coeficientes de las variables de gobernabilidad no son significativas, excepto el coeficiente referente al tamaño del directorio que mostro ser marginalmente significativa y positiva. En general, los resultados sugieren que para esta muestra el efecto marginal del grado de orientación al mercado es levemente mayor en cuanto el número de directores del tablero aumenta. De igual forma se encontró evidencia de que el tamaño del directorio influye positivamente en el grado de orientación al cliente y de manera leve sobre la mejora en el grado de coordinación interfuncional de las compañías tenidas en cuenta en este estudio.
2018-06
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Nieto, Salizar Katia Milagros. "Cumplimiento de estándares de transparencia como práctica de buen gobierno corporativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillacoop-Sede Quillabamba." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8370.

Full text
Abstract:
En el año 1995, según manifiestan Cak e Ikeda (2005), la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) definió a la cooperativa como una asociación conformada por personas unidas voluntariamente, buscando satisfacer las necesidades económicas, sociales y culturales que tienen en común, ello a través de la constitución de una empresa frente a la que puedan ejercer propiedad conjunta, y esté además democráticamente controlada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Agüero, Olivos Carlos, and Noé Lourdes Flores. "Gobierno corporativo, alternativa de desarrollo del mercado de capitales: propuesta para mejorar su práctica en el Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/301959.

Full text
Abstract:
El objetivo es llevar a cabo una revisión y análisis crítico sobre la literatura publicada en el tema de gobierno corporativo y su vinculación con el mercado de capitales, y luego contrastarla con la situación real peruana de acuerdo a los avances alcanzados hasta este momento. Se plantea que se debe promover la elaboración y puesta en marcha de buenas prácticas de Gobierno Corporativo en las empresas emisoras de instrumentos financieros que pretendan ser destinatarias de capital proveniente en su mayor parte, de los fondos de pensiones. Éstos, son fondos públicos pertenecientes a personas naturales, cuyos ahorros (fondo individual) deben estar resguardados hasta su utilización o extinción.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barbachan, Callirgos Alejandro, De los Santos Juan José Flores, Moreno Oscar Hugo Merlin Salicio, and Rodríguez Edwin Lindemberg Zamora. "Impacto de las buenas prácticas del gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas del sector retail de las bolsas de valores de Brasil, Chile, Colombia y México." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8263.

Full text
Abstract:
ix, 155 h. : il. ; 30 cm
El factor consumo a través de las ventas del sector retail nunca se detiene, pero actualmente enfrenta unos de los momentos más críticos, debido a las condiciones de los mercados, el ambiente del consumidor y los constantes cambios tecnológicos, en medio de estas condiciones, las empresas del sector retail buscan distinguirse entre los demás y asegurarse de ser innovadores, pues la competencia es cada vez más grande, ante esto, el presente trabajo se propone utilizar el modelo de gobierno corporativo para valorar empresas, proyectando y condicionando escenarios del cumplimento o no del modelo y los resultados sobre la performance económica y empresarial. Para lograrlo, se recurre a la naturaleza de la investigación, cuyo enfoque es descriptivo y tiene como parámetros, la información de las empresas del sector retail de mayor cotización bursátil en Brasil, Colombia, Chile y México, durante el periodo 2011- 2015. Los resultados ponen de manifiesto que el cumplimiento de las prácticas del buen gobierno corporativo, no garantizan la generación de valor financiero, sumado a esto, en el periodo de análisis no se aprecia cambios importantes en el número de integrantes de los comités directivos y la muestra (cantidad de empresas) analizada no es significativa, lo que origina, que no se pueden obtener resultados confiables
The consumption factor through the sales of the retail sector never stops, but currently faces one of the most critical moments, due to the conditions of the markets, the consumer environment and the constant technological changes, in the midst of these conditions, the companies in the retail sector seek to distinguish themselves from each other and to ensure that they are innovative, as competition is increasingly big. In the face of this, the present research aims to use the corporate governance model to value companies projecting and considering viable scenes or not of the model and the results on the economic and business performance. To achieve this, the nature of the research used a descriptive model, as parameters uses the companies with the highest stock market prices in Brazil, Colombia, Chile and Mexico, during the period 2011 until 2015. As a result of the investigation, show that compliance with good corporate governance practices does not guarantee a good financial analysis. In addition, the analysis period used is very brief and does not record any major changes in the management committees, which shows that reliable or optimal results can be obtained because the sample or number of companies analyzed is not significant
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aranda, Panta Karellys Alexandra, Sanguinetti Julio García-Villanova, Castilla Teresa Godoy, and Alarcón Rodolfo Enrique Samanez. "Impacto de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo en la creación de valor de las empresas del sector construcción durante el periodo 2010-2019." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19769.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es analizar el impacto del cumplimiento de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la rentabilidad de las acciones y la creación de valor, así como establecer si existe alguna relación entre dichas variables. Las empresas peruanas seleccionadas son las pertenecientes al S&P/BVL Índice de Construcción (Cementos Pacasmayo S.A.A., Corporación Aceros Arequipa S.A., Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A, Graña y Montero S.A.A. y Unión Andina de Cementos S.A.A.) a cuyo grupo se ha agregado tres empresas del sector construcción (Obras de Ingeniería S.A.C., Ferreycorp S.A.A. y COSAPI S.A.) Para dichas empresas se extrajo la información financiera publicada en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores para el periodo 2010 al 2019. A partir de dicha información se calcularon de manera homogénea para todas las empresas el ROA, ROE, ROIC, EVA, WACC y rentabilidad anual de las acciones. Para el análisis econométrico se implementó análisis de datos de panel. Los resultados no permiten afirmar que exista una relación entre las medidas de desempeño tradicionales (ROA, ROE y ROIC) y las modernas (EVA e ICBGC) con la rentabilidad de las acciones en el sector de la construcción. Sin embargo, el análisis de la data y los escándalos públicos de actos de corrupción evidencian que el incumplimiento de prácticas de buen gobierno corporativo sí impacta negativamente en la creación de valor y la rentabilidad de las acciones de las empresas del sector de la construcción.
This research aims to analyze the impact of compliance with good corporate governance practices on the profitability of shares and the creation of value and establish any relationship between these variables. The Peruvian companies selected are those belonging to the S&P/BVL Construction Index (Cementos Pacasmayo SAA, Corporación Aceros Arequipa SA, Empresa Siderúrgica del Perú SAA, Graña y Montero SAA and Unión Andina de Cementos SAA), to whose group three companies from the construction sector have been added (Obras de Ingeniería SAC, Ferreycorp SAA and COSAPI SA). For these companies, we obtained the financial information published on the Superintendencia del Mercado de Valores website for the period 2010 to 2019. From this information, the ROA, ROE, ROIC, EVA, WACC, and Annual Return of the shares were calculated homogeneously for all companies. This research uses panel data for the econometric analysis. The results do not affirm a relationship between the traditional performance measures (ROA, ROE, and ROIC) and the modern ones (EVA and ICBGC) with the shares' profitability in the construction sector. However, the analysis of the data and public scandals of acts of corruption shows that non-compliance with good corporate governance practices negatively impacts the creation of value and the profitability of the shares of companies in the construction sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Espinoza, G. Leonardo Joaquín. "Fondos de pensión y manipulación oportunista de ganancias." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149976.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS
Durante las últimas décadas, una amplia gama de investigaciones se ha desarrollado alrededor del mundo en torno a la actividad de manipulación contable de ganancias. La literatura previa define la manipulación contable de ganancias “Earnings Management” como el comportamiento oportunista de los gerentes corporativos para alterar el desempeño económico reportado de las firmas a través del uso de devengos discrecionales (Healy & Wahlen, 1999; Chung, Firth & Kim, 2002). La ganancia contable de la firma, como medida financiera, no es sólo uno de los principales indicadores de rendimiento económico de la compañía sino también es una las fuentes de información más relevante en la toma de decisiones de los inversionistas, razón por la cual los administradores pueden verse comprometidos en esta práctica a fin de influenciar a los stakeholders y de esta forma conseguir fondos para las inversiones de la firma (Graham, Harvey & Rajgopal, 2005). No obstante lo anterior, existen también otras razones por las que los administradores de las compañías podrían verse incentivados a manipular contablemente sus ganancias y que han sido ampliamente investigadas en la literatura previa, estas son: contratos de deuda, acuerdos de compensación, información privilegiada y oferta de acciones (Guidry, Leone & Rock, 1999; Teoh, Welch & Wong, 1998a; Beneish, 2001).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography