To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gobierno corporativo.

Journal articles on the topic 'Gobierno corporativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gobierno corporativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aspee León, Daniela. "Análisis de las características de los gobiernos corporativos según la ley 20.382 y su aplicación en el sector retail." Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales 1, no. 1 (July 29, 2019): 6. http://dx.doi.org/10.22370/riace.2012.1.1.1812.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza e identifica las características de los Gobiernos Corporativos, según la ley N° 20.382 y su aplicación en el sector retail. Junto con ello se describen las prácticas desarrolladas en los Gobierno Corporativos de las empresas en el período 2010-2011 y mediante un análisis comparativo se presentan la implementación de los principios de Gobierno Corporativo en relación a lo estipulado en la ley 20.382, considerando como fuentes de información sus páginas corporativas, de la Superintendencia de Valores y Seguros y otras fuentes de información de uso público. Para finalmente concluir que los principios de los gobiernos corporativos establecidos por la ley son cumplidos en su mayoría por las empresas bajo estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garzón Castrillon, Manuel Alfonso. "El concepto de gobierno corporativo." Visión de Futuro, no. 25, No 2 (Julio - Dic) (July 1, 2021): 154–77. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.25.02r.005.es.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo identificar los diferentes conceptos de gobierno corporativo, en este sentido, en la primera sección se presenta una revisión de la literatura con base en el Methodi Ordinatio en relación con el concepto de gobierno corporativo (GC), seguido por la revisión de las teorías desde las cuales se estudia: Teoría de la agencia; la teoría del shareholder o stockholder; la teoría de la dependencia de recursos; la teoría de los Stakeholder; la teoría del Stewardship o Teoría de la Administración, el enfoque basado en el conocimiento y gobierno corporativo y el desempeño de la empresa, finalmente, la conclusión del estudio en la cual se destaca, que el objetivo de las teorías de GC no es estudiar cómo los gerentes gobiernan - eso nos llevaría a confundir el término gobernanza con administración – pero más bien cómo se gobierna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Darsaut, María Victoria, María Eugenia Basualdo, María Sara Puyol, Juan Agustín Paez, and Lisandro Genero. "Gobierno Corporativo." Nueva Epoca, no. 8 (November 18, 2010): 161–70. http://dx.doi.org/10.14409/ne.v1i8.233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gallardo Loaiza, José Antonio. "“Gobiernos corporativos”: comparación entre Chile, Perú y Colombia como socios del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)." Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales 3, no. 1 (July 29, 2019): 7. http://dx.doi.org/10.22370/riace.2014.3.1.1819.

Full text
Abstract:
La presente investigación consiste en una comparación entre Chile, Perú y Colombia como socios del Mercado Integrado Latinoamericano, a partir del análisis de las estructuras que forman parte de los Gobiernos Corporativos, considerando mecanismos externos privados, mecanismos internos, y por último, mecanismos externos regulatorios. Dicho análisis se realiza mediante revisión documental y opiniones de directores de sociedades. El resultado del análisis destaca que la implementación del Mercado Integrado Latinoamericano supone estandarización en materia de Gobierno Corporativo, y con ello la armonización de un concepto común de buen gobierno corporativo, que alinea incentivos y promueve el respeto a los derechos de los accionistas y grupos de interés que participan en la empresa, garantizando la distribución de rentas que incentiven la realización de las inversiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tabra, Edison Paul. "El aporte del gobierno corporativo en las soluciones de los problemas actuales de la empresa moderna." Revista de Derecho, no. 23 (March 6, 2018): 3–25. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i23.5654.

Full text
Abstract:
El presente artículo argumenta desde una perspectiva multidisciplinar la conveniencia de que las empresas implementen mecanismos de gobierno corporativo para mejorar su imagen o reputación corporativa y, además, superar los problemas que la empresa trae consigo en la actualidad. Asimismo, el presente trabajo propone las principales teorías que desarrollan el gobierno corporativo y propone algunas pautas de aplicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gil Bolívar, Fabio Alberto. "Confianza y gobierno corporativo." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 8, no. 15 (February 7, 2016): 57–67. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v8i15.1258.

Full text
Abstract:
Artículo de reflexiónLa confianza tradicionalmente se ha constituido en un elemento mediador en las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales. En el campo de la economía y las finanzas su importancia ha ido creciendo y aún más con la ocurrencia de las dos últimas crisis financieras, que han tenido como epicentro Estados Unidos, pero que han llegado a poner en calzas prietas a todo el sistema financiero global, con grandes repercusiones en materia de empleo, estabilidad económica e inversión social. El origen de tales crisis está relacionado con la pérdida de confianza en los agentes financieros, como consecuencia de sus manejos fraudulentos y de los abusos de la “contabilidad creativa” y el “maquillaje” de la información económica y financiera de grandes corporativos. El propósito de este trabajo es presentar las bases en que se sustenta la confianza entre accionistas y empresa, en el marco de una relación agente-principal, mediante una revisión conceptual sobre la confianza, su relación con el gobierno corporativo y algunos de sus modelos y dimensiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arbulú, Juan A. "El gobierno corporativo como insumo para una buena reputación corporativa." Review of Global Management 4, no. 1 (April 5, 2019): 57–69. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v4i1.920.

Full text
Abstract:
Este ensayo busca definir los conceptos de reputación corporativa, gobierno corporativo y gestión de riesgos en una institución. La reputación corporativa es de vital importancia para las empresas. Ella puede entenderse como la imagen proyectada ante los distintos grupos de interés. El gobierno corporativo surge de la necesidad de dar respuesta a las dificultades de gestión y actuaciones poco éticas que afectan la imagen empresarial y con ello la rentabilidad de las organizaciones. Por tanto, un gobierno corporativo será indispensable para la reputación corporativa, en cuanto representa una oportunidad de analizar los valores y procesos que conlleven a una mejor valoración e imagen de la empresa, todo ello de la mano de un trato justo y equitativo. En todo negocio se presentan riesgos de diferente tipo y efecto. Es fundamental, por ende, el manejo eficiente de los diferentes riesgos que afronta una organización, desde su identificación, disminución de sus efectos, hasta su aceptación. El directorio es la instancia encargada de definir una cultura organizacional, enfocada en la gestión de riesgos. Y en esta línea, este ensayo subraya la relevancia del riesgo “reputacional”. Si este riesgo es manejado incorrectamente, se tendrá un resultado negativo en la reputación corporativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pastor Carrasco, Carlos Alberto. "“GOBIERNO CORPORATIVO: RETO DE LA PROFESIÓN CONTABLE”." Quipukamayoc 18, no. 35 (March 15, 2014): 281. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3838.

Full text
Abstract:
El objetivo general de nuestra investigación es: Identificar en qué medida la contabilidad actúa como un mecanismo de reducción de la asimetría de la información y contribuye en la implementación de un Buen Gobierno Corporativo en las empresas de nuestro País. El marco teórico de la contabilidad, carece de una estructura estática, y recibe la influencia de otras disciplinas, que se refleja en el impacto que durante los últimos treinta años ha recibido. La importancia del Gobierno Corporativo se hizo dramáticamente clara en el año 2002 debido a que ocurrieron una serie de fusiones corporativas, fraudes, otras catástrofes que llevaron a la destrucción de miles de millones de dólares de riqueza de los accionistas, pérdida de miles de puestos de trabajo, investigación penal de decenas de ejecutivos y récord de declaraciones de quiebra. Nuestra investigación concluye efectuando recomendaciones, que desde el punto de vista contable, podrán ser implementadas en las empresas para lograr un Buen Gobierno Corporativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garzón Castrillon, Manuel Alfonso. "Antecedentes del Gobierno Corporativo (GC)." Iberoamerican Business Journal 4, no. 2 (January 30, 2021): 49–65. http://dx.doi.org/10.22451/5817.ibj2021.vol4.2.11044.

Full text
Abstract:
Este artículo tuvo como objetivo establecer los antecedentes del gobierno corporativo (GC), la metodología utilizada fue el análisis de contenido, con un enfoque cualitativo, el tipo de revisión es descriptiva y la estrategia de búsqueda de documentos, se realizó en varias etapas, la primer la indagación de artículos científicos, la segunda la organización de la información y la tercera la redacción, se hace una introducción, se abordan los orígenes del GC, y finalmente se llega a unas conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Canalle Paz, Renzo Alfredo. "¿Buen gobierno corporativo en curso?" Ius et praxis, no. 48 (2018): 25–47. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2018.n48-49.4498.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Portalanza, Alexandra. "Gobierno corporativo una aproximación teórica." Saber, Ciencia y Libertad 8, no. 1 (January 1, 2013): 117–24. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n1.1888.

Full text
Abstract:
El devenir del entorno económico y financiero de las últimas décadas ha condicionado en gran parte el modo en que las organizaciones se relacionan con personas y entidades de su entorno. Esto ha dado lugar a la necesidad de que las organizaciones cuenten con sistemas de gobierno corporativo eficaces y eficientes. El propósito de este artículo es documentar la evolución del constructo “gobierno corporativo” con el objetivo de aportar en la estructuración de un marco conceptual que ordene el conocimiento. Se hace una revisión de los antecedentes, conceptos, teorías relacionadas y grupos de interés involucrados. Se concluye que las definiciones del término gobierno corporativo varían desde diferentes puntos de vista, así como las estructuras y procesos dentro de cada organización. De ahí que uno de los principales objetivos del GC sea asegurar y proteger los intereses de todos los stakeholders de una organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vaudo, Liliana. "Normas de Buen Gobierno Corporativo." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (November 20, 2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3770.

Full text
Abstract:
El tema investigado se enfoca en la evaluación de los mecanismos normativos de derecho blando y normas de cumplimiento destinados a garantizar la seguridad, la confianza empresarial y la prevención de violaciones del derecho positivo, contrarrestar sus efectos, proteger la reputación organizacional. Mediante una revisión documental de textos y normas desarrolladas por el ordenamiento jurídico venezolano, se obtiene como resultado, que además de contar con la regulación, es indispensable la efectiva implementación en la práctica de ambas exigencias normativas; sólo así se puede lograr la elevación de los estándares de operatividad, la calidad, la transparencia y la buena imagen corporativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Polo Jiménez, Sergio Demetrio, Tirso Javier Hernández Gracia, and Daniela Martín Benítez. "Prácticas de gobierno corporativo en el desempeño financiero de empresas mexicanas." Revista Venezolana de Gerencia 25, no. 91 (July 23, 2020): 1040–55. http://dx.doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33181.

Full text
Abstract:
La pérdida de confianza en los reportes contables por parte de los inversores en los diferentes mercados internacionales de capital y atendiendo a las iniciativas mundiales, permite que México en 1999, dé a conocer su Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC), orientado en fortalecer los procesos internos de las empresas que les permita aumentar su competitividad, en este sentido, el principal objetivo del estudio se orienta en identificar hasta qué grado, 101 empresas no financieras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores en el periodo 2014- 2017, cumplen con las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), referentes a las prácticas de Buen Gobierno Corporativo y si dicho cumplimiento condiciona el desempeño financiero (ROE) de las compañías analizadas. Con la construcción de un índice de Gobierno Corporativo y a través de la aplicación de los modelos paramétricos, los resultados alcanzados permiten observar, una relación positiva entre el desempeño financiero y las prácticas de Gobierno Corporativo, lo que significa, que el cumplir con las recomendaciones corporativas, aumenta la rentabilidad financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Silva-Guerra, Harold, and Carlos Iván Aizpurúa-González. "Gobierno Corporativo Internacional en Bellsouth: Escándalo corporativo en Nicaragua." Clío América 9, no. 17 (January 25, 2015): 57. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.1481.

Full text
Abstract:
Este artículo surgió a partir de una investigación de un curso de International Corporate Governance de nuestro doctorado en la Universidad de St. Gallen (Suiza) y se aplicó en una compañía que hubiese sufrido un escándalo, el cual afectó sus operaciones en Nicaragua. Para el análisis se aplicaron los principios KISS del profesor Dr. Martin Hilb, profesor de la mencionada universidad. Las violaciones del derecho y de la ley que subyacen en el caso descrito en este documento son producto de las acciones y omisiones relativas a la filial de BellSouth en Nicaragua, Telefonía Celular de Nicaragua, S.A. Este artículo de reflexión es solo para fines académicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Corzo, Lilia José. "Prácticas de Buen Gobierno Corporativo en empresas argentinas." Escritos Contables y de Administración 7, no. 1 (May 22, 2017): 49–74. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2016.335.

Full text
Abstract:
Las prácticas de buen gobierno corporativo toman relevancia en las empresas de países emergentes, caracterizados por marcos institucionales deficientes y bajo desarrollo de sus mercados financieros. Este trabajo evalúa las prácticas de gobierno corporativo de empresas de capital abierto de la República Argentina a partir de dos índices académicos: Internet based corporate disclosure index (Garay et al, 2013) y el Índice de Transparencia en Gobierno Corporativo (Briano Turrent, 2012). La aplicación de ambos tiene por objeto poder comparar si una empresa con más transparencia informativa (medido como la transferencia de información vía web de la empresa) también tiene mejores prácticas de gobierno corporativo. De acuerdo a los resultados encontrados, solo en el caso de una de las empresas analizadas se verificó esta relación. En general, las empresas argentinas se remiten al cumplimiento de las normativas vigentes en materia de gobierno corporativo, sin realizar mayores esfuerzos en sus prácticas de transparencia informacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lima, Lauro Vinício de Almeida, Orleans Silva Martins, Márcia Reis Machado, and Mariano Vieira Bocanegra. "Efecto del gobierno corporativo en la carga tributaria efectiva diante del desempeño en empresas brasileras." Revista de Gestão e Secretariado 11, no. 1 (April 1, 2020): 63–80. http://dx.doi.org/10.7769/gesec.v11i1.957.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo verificar la influencia de la adopción de prácticas de Gobierno Corporativo en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores del Brasil denominado “Brasil Bolsa Balcão (B3)”,en la relación entre la carga tributaria efectiva incidente sobre las ganancias obtenidas e la rentabilidad sobre el patrimonio neto. La muestra abarcó los años 2010 al 2015, se excluyeron las empresas del sector financiero, de seguros y las que presentaron patrimonio neto negativo en el período de estudio, quedando un total de 246 empresas y 1456 observaciones estudiadas. Los resultados obtenidos indican que en el sector denominado “Novo Mercado”, en las empresas que cotizaron en el B3, presenta una relación inversa entre la carga tributaria efectiva e la rentabilidad sobre el patrimonio neto, como consecuencia probable de prácticas de planeamiento tributário, en razón de la adopción plena de las prácticas de Gobierno Corporativo em aquel sector. Los resultados muestran indícios que las empresas que poseen Gobierno Corporativo en el mercado de capitales brasilero utilizan la inteligencia fiscal para atender las necesidades demandadas por la responsabilidad corporativa. De este modo, la investigación contribuye científicamente a encontrar evidencias de la utilización de instrumentos de gestión fiscal para la reducción de la carga tributaria, en el ámbito del Gobierno Corporativo, como un medio de proteger los intereses de los inversionistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Pachón, Luis Ángel. "Buen gobierno y sociedades cooperativas: Disposiciones y recomendaciones para el buen gobierno de las sociedades cooperativas." Cooperativismo & Desarrollo 27, no. 114 (April 5, 2019): 1–30. http://dx.doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.10.

Full text
Abstract:
La preocupación por el Buen gobierno corporativo no ha estado ausente en el sector cooperativo. Muchas de las disfuncionalidades que se apuntan en la estructura y funcionamiento de las cooperativas son comunes en el ámbito de empresas societarias del sector privado capitalista, aunque, evidentemente, lo sean bajo parámetros diferentes. Conviene, por ello, examinar las propuestas sobre gobierno corporativo (corporate governance), que, aunque centradas en el gobierno de las sociedades cotizadas, se han venido elaborando en los últimos años, impulsadas por los cambios operados en la realidad económica y social. Ahora bien, en este análisis resulta prioritario conocer la perspectiva o enfoque de buen gobierno corporativo que se siga (accionarial o monista versus pluralista o Stakeholders), así como la técnica jurídica que se proponga (intervención legislativa versus autorregulación a través de los que se conoce como Códigos de Buen Gobierno). En el trabajo que presentamos, después de perfilar algunos aspectos conceptuales, describimos cómo se han incorporado al Derecho español las ideas del gobierno corporativo, destacamos las principales etapas en esa búsqueda de la construcción del buen gobierno societario y analizamos algunas propuestas concretas de buen gobierno que, desde distintos ámbitos, se han dirigido, especialmente, a las sociedades cooperativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Patiño Jacinto, Ruth Alejandra, Yully Marcela Sepúlveda Alzate, and Ana María Balcázar Daza. "Contexto empresarial colombiano y su relación con el gobierno corporativo, estudio de caso." Criterio Libre 15, no. 27 (July 30, 2018): 157–76. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n27.1728.

Full text
Abstract:
El presente trabajo realiza un análisis de caso sobre una pyme colombiana y cómo ha aplicado el gobierno corporativo; incluye las características de las entidades en Colombia, donde se identifica que son en su mayoría de tamaño mediano o pequeño. Adicionalmente se revisa la normatividad vigente en el tema de gobierno corporativo, especialmente dada para empresas grandes y del sector financiero, donde si se lleva a cabo procedimientos de gobierno corporativo, estos se hacen de manera voluntaria. Se utiliza enfoque cualitativo, especialmente estudio de caso, a partir de lo cual se infiere que el gobierno corporativo en Colombia para las pymes aún está en desarrollo y existen muchas restricciones para su adecuada implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hernández-Guijarro, Luis. "Expectativas que mejoran el gobierno corporativo." Nuevas Tendencias, no. 104 (July 1, 2020): 49–51. http://dx.doi.org/10.15581/022.40459.

Full text
Abstract:
Muchos estudios demuestran la correlación positiva entre el gobierno corporativo y los retornos financieros a largo plazo de las compaías, por lo que es responsabilidad de los inversores institucionales ser propietarios activos e influir positivamente para mejorar el gobierno corporativo de las empresas donde invierten. Esto les traerá consecuencias positivas a sus inversiones y además cumplen con la obligación fiduciaria con sus clientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Flores Konja, Julio Vicente, and Alan Errol Rozas Flores. "El gobierno corporativo: un enfoque moderno." Quipukamayoc 15, no. 29 (March 16, 2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v15i29.2065.

Full text
Abstract:
El buen gobierno corporativo está cobrando cada vez más importancia en el ámbito local e internacional, debido a su reconocimiento como un valioso medio para alcanzar mercados más confiables y eficientes. En los últimos años, se han establecido principios de adhesión voluntaria, realizado acuciosos estudios e implementado una serie de reformas legislativas, a fin de incentivar el desarrollo de buenas prácticas de gobierno corporativo. De esta manera, se ha reconocido el impacto directo y significativo que la implementación de dichas prácticas tiene en el valor, solidez y eficiencia de las empresas, y, por tanto, en el desarrollo económico y bienestar general de los países. Es así que los principios y lineamientos de buen gobierno corporativo más reconocidos y utilizados actualmente son los emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los lineamientos del código andino de gobierno corporativo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los principios de buen gobierno para las sociedades peruanas de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), y los principios de buen gobierno corporativo de empresas del Estado del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). El gobierno corporativo explica las reglas y los procedimientos para tomar decisiones en asuntos como el trato equitativo de los accionistas, el manejo de los conflictos de interés, la estructura de capital, los esquemas de remuneración e incentivos de la administración, las adquisiciones de control, la revelación de información, la influencia de inversionistas institucionales, entre otros, que afectan el proceso a través del cual las rentas de la sociedad son distribuidas. Los inversionistas consideran cada vez más la aplicación de prácticas de buen gobierno como un elemento de suma importancia para preservar el valor real de sus inversiones en el largo plazo, en la medida que conlleva a eliminar la información desigual entre quienes administran la empresa y sus inversionistas. Refuerza este objetivo la existencia de un adecuado marco legal y prácticas de supervisión eficientes que velen por la existencia de mercados transparentes que garanticen la protección del inversionista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Echaiz Moreno, Daniel. "Gobierno corporativo en el sistema financiero." Lumen, no. 13 (December 15, 2017): 137–39. http://dx.doi.org/10.33539/lumen.2017.v13.580.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guarniz Izquierdo, Reynaldo Antonio. "El “Cinismo” y el Gobierno Corporativo." Ius Et Veritas 54, no. 2 (2017): 50–64. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.201702.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernández Mateo, Joaquín, and Julia Jambrina Rodríguez. "Sostenibilidad Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible: innovación para luchar contra la corrupción." Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) 4, no. 15 (January 17, 2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.4.15.8212.

Full text
Abstract:
Desde la definición de Bowen, la responsabilidad social moderna ha sufrido muchas transformaciones. Paralelamente, el concepto de sostenibilidad ha superado sus límites medioambientales. En consecuencia, la sostenibilidad corporativa es un concepto que integra los aspectos financieros, sociales y medioambientales, sin dejar de reconocer la importancia del gobierno corporativo como clave de todo el proceso empresarial. De hecho, algunos estudios empíricos han demostrado que el gobierno corporativo es clave para lograr la sostenibilidad corporativa. Esto nos lleva a estudiar la responsabilidad de la alta dirección en la implementación de las políticas de responsabilidad social. Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la innovación tecnológica (ODS 9) puede disminuir los riesgos de corrupción, aumentar la transparencia y fomentar la rendición de cuentas (ODS 16). Los datos de distintas organizaciones demuestran que los países más innovadores se sitúan en los mejores puestos en materia de corrupción. En este sentido, el gobierno corporativo puede alcanzar la sostenibilidad corporativa a través de la innovación que proporcionan las nuevas tecnologías. Automatización, análisis de grandes datos en búsqueda de patrones, correlaciones o anomalías, redes sociales y canales de información y comunicación pueden disminuir los riesgos asociados a la corrupción, aumentando la accountability. Aumentar la inversión en innovación y posibilitar sinergias mediante la colaboración público-privada —posibilidades planteadas en los ODS 9 y ODS 17—, pueden permitir alcanzar las metas específicas del ODS 16: disminuir la corrupción, aumentar la transparencia y mejorar la rendición de cuentas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Losada Cubillos, Jhon Jairo. "Códigos para el direccionamiento corporativo: hacía el gobierno corporativo desde la perspectiva de la ética empresarial." Criterios 9, no. 1 (June 22, 2016): 77–100. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.3095.

Full text
Abstract:
En el ámbito de la estructura del gobierno corporativo de las empresas ha surgido la necesidad de repensar los principios rectores de este, debido a diferentes factores que implican problemas de corrupción. He aquí que este proyecto, prevea la necesidad de plantear como objeto de reflexión la práctica del Buen Gobierno Corporativo en discusión con la idea de rentabilidad como componente fundamental de los objetivos institucionales de una organización. En la tarea de identificar los elementos éticos que propicien la teoría y la práctica del Gobierno Corporativo en las empresas de hoy y que afronten desde la perspectiva de una ética contemporánea problemas que embargan, cada vez con más frecuencia, a las organizaciones, el siguiente trabajo presenta una discusión que intenta proveer elementos para esta reflexión, los cuales se mueven en dos grandes momentos. En la primera parte se discuten algunos dilemas del Gobierno Corporativo planteados a partir de la relación legalidad-ética. Posteriormente, se realizará la síntesis de una propuesta de algunos mínimos éticos que pensamos ofrecen un respaldo sólido para los retos actuales del Gobierno Corporativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arrese, Ángel. "Reflexiones sobre el buen gobierno corporativo en las empresas periodísticas." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 4 (December 2006): 59–81. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n4a3.

Full text
Abstract:
El interés por el gobierno corporativo en las empresas informativas no es un tema nuevo, pero ha adquirido singular relevancia en los últimos años, como resultado de las transformaciones que se han vivido en los esquemas de propiedad y de gestión de las compañías. En este artículo se trata de explicar por qué la naturaleza de los contenidos periodísticos impone especiales condiciones al ejercicio del gobierno corporativo en este tipo de empresas. Para ello, primero se tratará de justificar que en las empresas informativas tiene más sentido pensar en estructuras de gobierno corporativo basadas en los stakeholders y en los principios de la gobernanza pública, más que en los sistemas convencionales centrados en la generación de valor para los accionistas. Posteriormente, partiendo de esa premisa, se comentarán algunas sugerencias que se han planteado en los últimos años para mejorar el gobierno corporativo en empresas periodísticas, y más en concreto aquéllas relacionadas con el funcionamiento de los Consejos de Administración, siempre con la idea de avanzar en la mejora de lo que definiremos como gobierno informativo. Finalmente, el análisis concluye con una relación de algunos de los aspectos del gobierno corporativo que requieren especial atención en el caso de las compañías que se dedican a la elaboración y difusión de noticias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vega Carrasco, Gian Carlo, and Edison Tabra Ochoa. "Gobierno Corporativo y Corrupción Empresarial en las Empresas Estatales." IUS ET VERITAS, no. 65 (December 12, 2022): 134–49. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202202.009.

Full text
Abstract:
Actualmente, la corrupción es uno de los principales problemas existentes en el Perú, de acuerdo con la última encuesta de percepción sobre la corrupción; este es el segundo mayor problema para el país siendo el primero la inseguridad ciudadana.En los últimos años el Perú ha vivido muchos escándalos de corrupción relacionados de forma estrecha con empresas del sector privado, como los casos Lava Jato, Club de la Construcción entre otras; donde destacan la participación de empresas públicas de derecho privado como Petroperú. Por este motivo, se propone impulsar herramientas como la gobernanza de los principios del buen gobierno corporativo como un mecanismo de prevención de la corrupción corporativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Correa Mejía, Diego Andres, Juan David Quintero Castaño, Sebastián Gómez Orozco, and Cristian Mauricio Castro Castro. "El gobierno corporativo, un pilar indispensable para el desempeño financiero." Revista Universidad y Empresa 22, no. 38 (January 9, 2020): 40. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6975.

Full text
Abstract:
El gobierno corporativo es un mecanismo que ha venido solucionando los problemas que existen entre los intereses de los directivos de una organización y sus stakeholders, el cual efectúa la revelación de información financiera real por parte de la gestión. El objetivo primordial para este trabajo, es analizar el impacto del gobierno corporativo sobre el desempeño financiero de las compañías. Para esto, se toma como referencia información financiera presentada por las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, sumada a sus respectivos indicadoresde rentabilidad. Con la información recopilada, se desarrolló un panel de datos que permitió identificar una relación positiva entre las prácticas de gobierno corporativo y el desempeño financiero. Se concluye que el gobierno corporativo permite fortalecer el desempeño financiero de las empresas, pues es una estrategia que atrae a nuevos inversionistas y respalda a los inversionistas minoritarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

San Martín Mosqueira, Pablo, and Orlando Llanos Contreras. "Nuevos tiempos, nuevos desafíos: gobierno corporativo, una nueva arista en la creación de valor." Review of Global Management 3, no. 1 (March 5, 2018): 67–71. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v3i1.700.

Full text
Abstract:
La importancia del buen gobierno corporativo ha comenzado a replantear la forma de desarrollar el quehacer económico de la empresa. Hasta hace no muchos años atrás era un concepto desconocido, hoy cada empresa que piensa con seriedad en su futuro, se plantea la idea de avanzar en temas de gobierno corporativo. Por medio de este artículo se pretende reforzar la idea de que la empresa dispone de una serie de mecanismos de gobierno corporativo, tales como: a) la estructura de propiedad; b) los contratos de incentivos; c) el directorio; d) el endeudamiento; e) la transparencia en la contabilidad y f) el mercado de control corporativo, por medio de los cuales se puede, efectivamente, crear valor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Macías, Antonio J., and Francisco J. Román. "Consecuencias económicas de la reforma de gobierno corporativo en un mercado de capitales emergente. Pruebas de México." El Trimestre Económico 81, no. 322 (April 1, 2014): 357. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v81i322.117.

Full text
Abstract:
Examinamos la eficacia de los cambios voluntarios y obligatorios en el gobierno corporativo de las empresas mexicanas, los cuales formaron parte de un conjunto integral de reformas de gobierno corporativo que buscaba mejorar su rendición de cuentas ante los inversionistas externos. Dicha reforma se inició con la promulgación del Código de Mejores Prácticas Corporativas y estuvo seguida de disposiciones legales que requerían cambios fundamentales en la estructura de los consejos de administración. Primero investigamos el grado de adhesión tanto al Código como a las disposiciones legales para determinar si las empresas cambiaron o no sus sistemas de administración. Posteriormente analizamos si los cambios positivos en el gobierno corporativo (si es que ocurrieron) se relacionan con un mejor desempeño empresarial y evaluaciones más altas. Nuestros resultados indican que la adhesión al Código y las disposiciones legales mejoró acusadamente con el tiempo. Sin embargo, dichos cambios positivos en el gobierno no se relacionan con un mejor desempeño (mayores rendimientos sobre activos, o RSA) ni con mejores evaluaciones (Q de Tobin) de todas las empresas. Las empresas que tienen una menor concentración de accionistas internos efectivamente presentan algunas mejoras en su desempeño. Atribuimos estos hallazgos en gran parte a la complejidad inherente de la estructura accionaria de las empresas y al entorno jurídico que impera en México. Nuestra opinión es que la alta concentración de accionistas internos y la endeble protección jurídica de la que gozan los accionistas minoritarios son los principales obstáculos a la eficacia de cualquier reforma. Sin un compromiso denodado de hacer cambios sustanciales en cualquiera de estos obstáculos, es poco probable que se dé alguna mejora perceptible en el gobierno corporativo o en el ambiente de inversión en México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Meneses Cerón, Luis Ángel, Jaime Andrés Carabali Mosquera, and Camilo Andrés Pérez Pacheco. "La relación entre el gobierno corporativo y la valoración, apalancamiento y desempeño financiero en Colombia." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 32 (December 1, 2021): 324–40. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4517.

Full text
Abstract:
La literatura financiera y la evidencia empírica en los mercados globales señalan que aquellas compañías que gestionan adecuadamente sus grupos de interés fortalecen y divulgan sus políticas de gobierno corporativo, alcanzan mayor efectividad en su funcionamiento institucional. En el contexto de un mercado emergente, este artículo estudia la relación de la calidad de las prácticas de gobierno corporativo con la valoración, apalancamiento y desempeño financiero de empresas colombianas durante el periodo 2008-2018. A partir de la teoría de la dependencia de recursos y de agencia se establecen predicciones sobre las relaciones entre las variables de interés. Se examinaron empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia y se empleó un índice de Bloomberg para medir la calidad de las prácticas de gobierno corporativo. Se utilizaron modelos de regresión en un panel de datos no balanceado incluyendo efectos fijos de tiempo y empresa. Los resultados indican que existe una relación positiva entre el índice de gobierno corporativo y las medidas de valoración y desempeño financiero de las empresas, y negativa frente a la medida de apalancamiento total. Estos resultados revelan que las buenas prácticas de gobierno corporativo conllevan un mejor funcionamiento al interior de las empresas, lo que se refleja en una mejor performance en el mercado a través del tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Acosta Palomeque, Galo Ramiro. "Gobierno corporativo y poder desde la perspectiva de la teoría de agencia." Ciencias Administrativas, no. 11 (January 1, 2018): 018. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e018.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza el Gobierno Corporativo y el poder desde la perspectiva de la Teoría de la Agencia. En la década de 1990 e inicios del siglo XXI se presentaron escándalos financieros en grandes corporaciones, a pesar de que poco tiempo atrás tenían informes favorables de las auditoras externas; en este sentido, el estudio del Gobierno Corporativo y el Poder adquieren relevancia. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis de revisión documental de la relación entre el Gobierno Corporativo y el Poder desde las perspectivas de las teorías de agencia, servidor y redes. Este artículo es una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. En los resultados obtenidos se presentan definiciones sobre el poder en las que se visualiza su evolución desde un enfoque mecanicista hacia la complejidad. La teoría de redes permite una mejor comprensión de las relaciones de poder entre las coaliciones internas y externas. El Buen Gobierno Corporativo regula las relaciones de poder entre directorio, accionistas, administradores y grupos de interés.Se analizaron dos modelos contrapuestos de gobierno corporativo, el Shareholders y Stakeholders. Finalmente, se concluye sobre la necesidad de un modelo iberoamericano adaptado a empresas con una concentración del capital accionario en pocas manos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chivite, Santiago, and Carlos Rodríguez Monroy. "Análisis de los diez años de gobierno corporativo en España y cumplimiento del Código Unificado o Código Conthe." Dirección y Organización, no. 37 (February 1, 2009): 14–21. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i37.33.

Full text
Abstract:
Se estudia la evolución del gobierno corporativo en España, desde la creación de la Comisión Olivencia (1998) hasta el Código Unificado (2006), de aplicación obligatoria a par tir de los informes anuales de GC de 2007, así como las reformas internacionales del corporate governance que más influyeron en su redacción. Finalmente, comparamos la evolución en los últimos diez años de las variables más significativas del gobierno corporativo en las sociedades del Ibex-35, y analizamos si las compañías españolas están o no preparadas para cumplir el Código Unificado de Gobierno Corporativo, también conocido como Código Conthe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pardo López, Steven. "Prácticas contables y de gobierno corporativo: Facilitadoras del ascenso de la concepción financiera de empresa en Colombia." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 69 (December 24, 2016): 155–72. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.328435.

Full text
Abstract:
Los cambios en la regulación contable y de Gobierno Corporativo experimentados durante las dos últimas décadas han contribuido a la consolidación de una visión de empresa, según la cual, las prácticas financieras actúan como eje rector de las decisiones organizacionales. El presente documento sugiere elementos de análisis del papel activo que interpretan las modernizaciones contables y de Gobierno Corporativo en la redefinición de la visión dominante de empresa. Esto, por medio de una descripción del proceso de liberalización económica como punto de inflexión. En la discusión se introduce al isomorfismo institucional como elemento explicativo del cambio organizacional y se describen algunos procesos asociados a la homogeneización de las prácticas contables y de Gobierno Corporativo a la luz de las características del isomorfismo coercitivo, mimético y normativo. Finalmente, se plantea que los cambios en la regulación contable y de Gobierno Corporativo, introducidos en Colombia, han actuado como vehículos que buscan acortar distancias entre la realidad organizacional y las demandas institucionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villa Barrientos, Juan David, Yuliana Escobar Cruz, and Diego Andrés Correa Mejía. "Evolución de la revelación de información no financiera: evidencia desde el contexto colombiano." Cuadernos de Contabilidad 21 (December 19, 2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc21.erif.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la evolución en las revelaciones no financieras de los reportes corporativos en Colombia. La muestra seleccionada incluye 19 empresas pertenecientes al índice COLCAP entre los años 2013-2018, utilizando como unidad de análisis los reportes corporativos, agrupados en cuatro categorías: Reporte Anual (RA), Reporte Combinado (RC), Reporte de Sostenibilidad (RS) y Reporte Integrado (RI). Los resultados obtenidos se dividen en tres grupos: en una primera parte se encuentra que los informes integrados presentan la mayor cantidad de publicaciones, y las empresas con mayores revelaciones se localizan en el sector industrial e inversión. En cuanto al comportamiento de las revelaciones en materia ambiental, social, económico, gobierno corporativo, se obtuvo mayor frecuencia de divulgaciones relacionadas con el gobierno corporativo y temas sociales, seguidos de información revelada sobre asuntos medio ambientales y temas económicos. Por último, en cuanto al compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible se halló que los objetivos relacionados con el trabajo decente y educación de calidad tienen intervención importante en el contenido de los reportes corporativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Llanos-Contreras, Orlando, Pablo San Martín Mosqueira, and Jonathan Cuevas Lizama. "Diseño y gestión de gobiernos corporativos." Review of Global Management 3, no. 1 (March 5, 2018): 37–44. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v3i1.696.

Full text
Abstract:
Siguiendo un enfoque teórico y conceptual, este trabajo de investigación deja de manifiesto una serie de estructuras de gobierno corporativo que logran llevar eficiencia a la empresa familiar. En términos concretos, este artículo avanza en la discusión sobre cómo los mecanismos y políticas de gobierno corporativo de una empresa familiar pueden adaptarse a las características y necesidades propias de estas empresas, equilibrando prioridades empresariales y familiares, a la vez que se logran estándares de competitividad que les permitan conseguir el éxito a través de generaciones. De manera adicional, este trabajo ahonda en las consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de construir una estructura de gobierno corporativo efectiva para una empresa familiar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Patiño Jacinto, Ruth Alejandra, Yully Marcela Sepúlveda Alzate, and Ana María Balcázar Daza. "Marco Conceptual de los Estándares Internacionales de Información Financiera y su relación con el Gobierno Corporativo1." Lúmina, no. 16 (December 16, 2015): 136–67. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.16.1672.2015.

Full text
Abstract:
El presente artículo, es una reflexión del vínculo existente entre el gobierno corporativo y la información financiera, específicamente, a partir de la revisión de lo contenido en el marco conceptual de los International Financial Reporting Standards (IFRS) y su relación con lo enunciado en los códigos de gobierno corporativo en cuanto a características necesarias en la información, esto se logra, a partir de una revisión documen-tal y de reflexiones personales acerca del tema en cuestión. Se identifica que, el Marco Conceptual, presenta algunas diferencias con las características de la información solicitada por el Gobierno Corporativo, especialmente, en lo refer-ente a los objetivos de la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pinzón, José Víctor, Omar Giovanni Rosero, and Carlos Andrés Zapata. "Relación entre gobierno corporativo y desempeño financiero: evidencia para las empresas colombianas durante el periodo de 2006 a 2013." Revista Facultad de Ciencias Económicas 26, no. 2 (June 30, 2018): 85–97. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2731.

Full text
Abstract:
Los atributos de gobierno corporativo de una empresa son de gran importancia para sus inversionistas, debido a la relación que estos guardan con el desempeño financiero. Este trabajo busca soportar la evidencia internacional sobre tal relación y justifica la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo en las empresas colombianas que cotizan en el mercado de valores. Para ello, se implementa conjuntamente un análisis no lineal de componentes principales y el método generalizado de momentos. En este ejercicio, se extraen las complejas dimensiones de gobierno corporativo a través de sus relaciones locales y, luego, se evalúa su relación con los indicadores de desempeño financiero: ROA y Q de Tobin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gárate Salvatierra, Carlos Enrique. "La eficacia del buen gobierno corporativo en las empresas del Estado: los casos de FONAFE y Petroperú." IUS ET VERITAS, no. 65 (December 12, 2022): 150–64. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202202.010.

Full text
Abstract:
El artículo desarrolla el concepto de buen gobierno corporativo y cómo ha sido incorporado en la normativa para las sociedades y, en especial, las empresas propiedad del Estado. De tal manera, se explican los principales factores que afectan la efectividad de las prácticas de buen gobierno corporativo en las empresas del Estado en comparación a la efectividad que se puede presentar en las sociedades con accionariado netamente privado. Para dicho análisis se tomará como referencia el caso de las empresas bajo el ámbito de FONAFE y Petroperú. Por último, se otorgan propuestas para mejorar el desarrollo de las prácticas de buen gobierno corporativo en las empresas del Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Campillo Cortés, Luis Andrés, and Guadalupe del Carmen Briano Turrent. "Criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) para empresas familiares latinoamericanas." PODIUM, no. 42 (December 27, 2022): 73–92. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2022.42.5.

Full text
Abstract:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ha motivado al sector empresarial a medir el desempeño no financiero en las perspectivas ambiental, social y de gobierno corporativo (indicadores ESG). Este trabajo de carácter exploratorio, tiene como objetivo proponer una matriz de indicadores ESG para valorar el compromiso sostenible en empresas familiares latinoamericanas. La matriz de indicadores se conforma de 30 elementos divididos en tres dimensiones: ambiental (uso de recursos, reducción de emisiones, logística de procesos, innovación de procesos y productos), social (derechos humanos, prácticas laborales, grupos de interés y responsabilidad del producto) y gobierno corporativo (gestión corporativa, estructura del consejo, estrategias de responsabilidad social empresarial). Este trabajo contribuye a la literatura internacional en el ámbito de la sustentabilidad y la empresa familiar, al proponer un instrumento de autoevaluación para el sector empresarial comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lagos-Cortés, Diógenes, and María Piedad López-Vergara. "Cumplimiento de Gobierno Corporativo. un Análisis para Empresas Familiares y no Familiares Colombianas." Revista Lasallista de Investigación 18, no. 2 (December 13, 2021): 42–57. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v18n2a4.

Full text
Abstract:
Introducción. Recientemente el estudio del gobierno corporativo en las empresas familiares ha recibido mayor atención debido al predominio, la importancia y el impacto de estas empresas y a los problemas de agencia que por su estructura se presentan. En este sentido, el gobierno corporativo puede ayudar a las empresas familiares a monitorear eficientemente la gestión para reducir comportamientos oportunistas tanto de los gerentes como de aquellos accionistas que controlan la empresa. Objetivo. Estudiar la relación que se presenta entre el carácter familiar y la adopción de prácticas de gobierno corporativo en empresas listadas en el mercado de valores de Colombia. Materiales y métodos. Se realizó un análisis cuantitativo con datos de panel. Los modelos de regresión fueron estimados mediante efectos aleatorios para tratar la heterogeneidad no observable y las variables omitidas. La muestra correspondió a 479 observaciones-año de 124 empresas listadas en el mercado de valores de Colombia entre 2015 y 2018. Resultados. Se encontró un menor cumplimiento en cuanto a gobierno corporativo en las empresas familiares. Conclusión. El menor cumplimiento en las empresas familiares puede deberse a que estas empresas tienen menores incentivos para implementar buenas prácticas de gobierno corporativo dado que los costos de dicha implementación superan a los posibles beneficios, sumado a que estos beneficios terminan diluyéndose entre todos los accionistas que hacen parte de la familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Jara Pinilla, Natalia, and Mauricio Alejandro Jara Bertin. "Gobierno corporativo: una revisión de literatura especializada." Estudios de Administración 21, no. 2 (February 4, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0816.2014.56401.

Full text
Abstract:
El gobierno de la empresa ha sido un tema que ha ganado cada vez más importancia en el mundo corporativo. Pese a que sus comienzos en términos de discusión formal datan de mediados de los años 70, el concepto subyacente tiene sus raíces de mucho antes. El problema se origina por la teoría de agencia, que expone un conflicto de interés entre accionistas y proveedores. Existen varias definiciones de gobierno corporativo, pero todas apuntan a un sistema de mecanismos internos y externos que atenúan el problema de agencia entre los distintos participantes de la gran empresa moderna. Entre algunos factores que pueden configurar la seriedad de las relaciones dentro de la empresa se encuentran los sistemas legales, los que darán pie a la importancia relativa que tengan tanto mecanismos externos como el mercado, y mecanismos internos, como lo es el directorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Porto Urrutia, José Miguel. "Gobierno corporativo en tiempos de Venture capital." THEMIS Revista de Derecho, no. 79 (November 22, 2021): 409–18. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202101.023.

Full text
Abstract:
Es indiscutible la importancia de contar con políticas de buen gobierno corporativo que respondan a las particularidades de la sociedad; sobre todo, en estructuras de capital (como las startups), cuya dinámica especial en la industria (del venture capital) genera un alto riesgo de vulnerar los intereses de grupos en desventaja (como lo son los accionistas minoritarios). Así como también, existe el riesgo de influenciar indebidamente la gestión en razón de la posición privilegiada que determinados grupos detentan (como lo son los inversionistas con alta capacidad financiera).En ese orden de ideas, el presente artículo expone los retos y complejidades que atraviesa la industria del venture capital, fundamentalmente en el mercado de startups peruano. Asimismo, el autor analiza algunas propuestas de buen gobierno corporativo, a efectos de trazar un punto de partida en la búsqueda de prácticas y políticas que permitan la consolidación de la figura en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Polo Jiménez, Sergio Demetrio, Teresa de Jesús Vargas Vega, and Lorenza Morales Alvarado. "Efecto del gobierno corporativo en la rentabilidad de empresas mexicanas." Revista Venezolana de Gerencia 27, no. 99 (June 27, 2022): 944–58. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.99.6.

Full text
Abstract:
En 1999 y por iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, se emite el Código de Mejores Prácticas Corporativas, donde se establecen recomendaciones para un mejor Gobierno Corporativo de las sociedades en México. En este sentido, el objetivo del trabajo se orienta en analizar el efecto que mantienen las prácticas corporativas contenidas en el código emitidas y actualizadas por el Consejo Coordinador Empresarial, ante determinadas características internas y externas de las compañías como son: año del informe, tamaño de la empresa, sector de pertenencia, en la obtención de las cifras financieras, analizando para tal efecto, una muestra de empresas listadas en la BMV en el periodo 2010-2019. Los resultados de la aplicación de un modelo de regresión lineal muestran una relación significativa y positiva entre la función de auditoría y Asamblea de Accionistas con la rentabilidad empresarial, lo que sugiere, un acierto del organismo regulador mexicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Chavarín Rodríguez, Rubén. "Factores tradicionales de gobierno corporativo y rentabilidad de la banca comercial en México." Contaduría y Administración 64, no. 4 (January 23, 2019): 137. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.2017.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del presente trabajo es estudiar el impacto de un índice de gobierno corporativo sobre la rentabilidad de una muestra de bancos que operan en el mercado bursátil de México, durante el periodo 2007-2017. El índice estudiado agrupa las funciones básicas o tradicionales del gobierno corporativo. En particular, se estiman dos tipos de modelos de panel: a) dinámico, mediante un estimador del tipo <em>system GMM</em> combinado con el procedimiento de Roodman para reducir el número de instrumentos; y b) estático, de efectos aleatorios. La evidencia aquí presentada indica que el cumplimiento de las prácticas recomendadas de gobierno corporativo en general no beneficia la rentabilidad de los bancos. Al analizar los subíndices que componen el índice general, se encuentra evidencia de cierta relevancia en las funciones de auditoría y las actividades de evaluación y compensación, sugiriendo que los bancos sólo le otorgan importancia a algunos factores del gobierno corporativo.<strong></strong></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Reynoso Reynoso, Deivit Wilfredo. "La diversidad de género en el gobierno corporativo, directorio y gerencias empresariales: Revisión de literatura 2011-2020." Neumann Business Review 7, no. 2 (December 30, 2021): 144–67. http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2021.vol7.2.10067.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por propósito presentar una revisión de literatura de estudios empíricos sobre la diversidad de género en el gobierno corporativo, directorio y gerencias de empresas. La revisión de literatura se realizó con artículos recopilados en bases de datos especializados y confiables. La revisión se focaliza en las investigaciones más relevantes publicados en un periodo de 10 años (2011-2020). Las investigaciones entre sus resultados demuestran que existe un impacto predominantemente positivo frente al incremento de la diversidad de género en los gobiernos corporativos, los directorios y gerencias. El impacto se ha medido en términos operativos y financieros desde diversas perspectivas teóricas. Entre los enfoques teóricos predominan la teoría de la agencia, la teoría de género y la teoría de los escalones superiores. En este artículo se recopilan evidencias empíricas recientes que demuestran lo significativo que puede ser la inclusión de más mujeres en los cuerpos gerenciales, directorios y gobiernos corporativos de las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Murillo Vargas, Guillermo, Carlos Hernán González-Campo, and Monica Garcia Solarte. "GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONCEPTO A LA EVOLUCION ORGANIZACIONAL EN BANCOLOMBIA." Universidad & Empresa 21, no. 36 (October 24, 2018): 285. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6822.

Full text
Abstract:
En los últimos 25 años el sector financiero, y en especial, el subsector bancario, ha presentado grandes cambios organizacionales en parte por cambios sectoriales internacionales, y por otra parte, por cambios institucionales inducidos por el Estado Colombiano. El Gobierno Corporativo y su proceso de implantación en los bancos del País, ha generado grandes efectos sobre la gestión en el sector. La presente investigación es realizada en Bancolombia, la principal organización del sector, con relación a productos, clientes y trabajadores, donde el Gobierno Corporativo y los mecanismos de definición de las relaciones entre los propietarios de la empresa y los trabajadores del mas alto nivel. Este articulo realiza una estructuración del concepto de Gobierno Corporativo y se presentaran los principales hallazgos del proceso de cambio en Bancolombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Villarreal, José Luís, Fabricia Silva da Rosa, and Luana Caroline da Silva. "Operação de módulos de governança corporativa para economía solidária em uma cooperativa de crédito." Apuntes Contables, no. 31 (November 22, 2022): 117–33. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n31.07.

Full text
Abstract:
El sector cooperativo tiene en su esencia principios de colaboración y misionales para desarrollar a un determinado grupo de personas en su actividad económica y social. Sin embargo, aspectos que se viven en la actualidad, como la globalización, la transformación digital y la competitividad global, hacen necesario mejorar constantemente la forma en que los cooperativistas gestionan y toman decisiones. En esta perspectiva, las prácticas de buen gobierno han permitido a las cooperativas una mejor estructura de gestión y distribución de derechos y responsabilidades de sus asociados por la calidad de vida. Por otro lado, el gobierno corporativo es holístico, dinámico y complejo, lo que puede llevar a los administradores de cooperativas a implementar prácticas de gobierno de manera modular. Ante esto surge la pregunta de investigación: ¿cómo establecer la operacionalización de las prácticas de gobernanza en las cooperativas? Para responder a esta interrogante, la presente investigación tiene como objetivo establecer el funcionamiento de los módulos de la guía colombiana de gobierno corporativo para una cooperativa de ahorro y crédito. De ahí el interés por conocer su dinámica desde la máxima organización social empresarial que se presenta en el sector cooperativo y los efectos que inciden en la planificación, la gestión y la consecución de resultados con un enfoque administrativo, financiero y social. La metodología corresponde a un estudio de caso, donde se investiga el gobierno corporativo en su entorno real, el tipo es descriptivo; la técnica corresponde a la aplicación de una lista de verificación. Los resultados permiten identificar una baja presencia de una estructura de gobierno corporativo efectiva, por lo tanto, la necesidad de avanzar en la estandarización e implementación del Código de Gobierno Corporativo para las entidades del sector de la economía solidaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Arias, María Isabel, Lucía Sarro, and Antonela Perata. "¿Buenas prácticas de gobierno corporativo? El caso de Petrolera Pampa SA." Escritos Contables y de Administración 5, no. 1 (December 10, 2015): 99–120. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2014.314.

Full text
Abstract:
A efectos de fomentar el desarrollo y la transparencia de las instituciones de Latinoamérica se requiere de mecanismos de buenas prácticas de Gobierno Corporativo. En la Argentina, el Código de Gobierno Societario de la Comisión Nacional de Valores establece los lineamientos y los contenidos mínimos que toda organización que cotiza en bolsa debe contemplar al respecto. En la presente investigación, se realiza un análisis sobre el cumplimiento de esta normativa estudiando el caso de Petrolera Pampa SA, desde un enfoque cualitativo, descriptivo y transversal único. El índice desarrollado por Briano Turrent (2012) permitió identificar el grado de implementación de las prácticas de Gobierno Corporativo. Los resultados muestran que la empresa se limita al cumplimiento de las normativas legales vigentes, sin abordar aspectos más amplios de Gobierno Corporativo, que resultan necesarios dadas sus dimensiones y el impacto que genera en sus accionistas y demás grupos de interés que interactúan con la organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Moreno Ureba, Elena, and Francisco Bravo Urquiza. "El cumplimiento de los códigos de buen gobierno y la divulgación de información ambiental, social y sobre gobierno corporativo." Contaduría y Administración 64, no. 4 (May 3, 2019): 146. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2388.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende estudiar si el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los Códigos de Buen Gobierno contribuye a la divulgación de información voluntaria relativa a aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Los resultados ponen de manifiesto que el cumplimiento de las recomendaciones de los códigos en su totalidad no guarda relación con la divulgación de información ambiental y social. Sin embargo, el cumplimiento de las recomendaciones sobre el consejo de administración influye positivamente en la divulgación voluntaria de este tipo de información. Esta evidencia contribuye al debate en torno al papel de los Códigos de Buen Gobierno y tiene implicaciones directas para empresas y reguladores a la hora de diseñar los mecanismos de gobierno corporativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Galvis Castañeda, Iván Eduardo. "Seguridad y defensa en el Gobierno Corporativo (GC)." Estudios en Seguridad y Defensa 1, no. 1 (July 1, 2006): 106. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.174.

Full text
Abstract:
Existe una estrecha correspondencia entre las prácticas y métodos aplicados a la Seguridad y Defensa Nacionales y los aplicados a la seguridad de una corporación, aunque con términos diferentes, sin embargo, tener claridad sobre esta correspondencia y refinar la proporcionalidad en su aplicación en la corporación garantiza mayor éxito en la tarea, al tiempo que aporta a las nuevas tendencias del gobierno corporativo extendiendo sus efectos más allá de los intereses de los inversionistas y las acciones de los administradores. El desarrollo de estudios en Gobierno Corporativo, como respuesta a incidentes de gran impacto económico y reputacional en algunas corporaciones a nivel mundial, ha propendido por la defensa de los intereses de los inversionistas y la estabilidad del mercado. Por otra parte, se han propuesto modelos de Gobierno Corporativo con orientaciones diversas que aportan a las corporaciones marcos de referencia que perfeccionan la gobemabilidad desús corporaciones haciendo las adaptaciones y desarrollos particulares según su naturaleza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography