Academic literature on the topic 'Gobierno electrónico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Gobierno electrónico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Gobierno electrónico"
De Marco, Dante Juan, and Horacio Capanegra. "El Gobierno Electrónico." Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal, no. 5 (December 27, 2005): 91–120. http://dx.doi.org/10.14409/da.v1i5.1191.
Full textCruz-Meléndez, Christian, and Araceli Pinacho Rios. "Sistema de registro electrónico de obra pública y su aporte a la transparencia y rendición de cuentas." Revista Española de la Transparencia, no. 10 (March 12, 2020): 177–214. http://dx.doi.org/10.51915/ret.56.
Full textCruz Meléndez, Christian, and Ayesha Zamudio Vázquez. "Municipios y gobierno abierto, más allá del gobierno electrónico." OPERA, no. 21 (November 22, 2017): 55–77. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n21.04.
Full textArmenta Bojórquez, Rodolfo Librado. "Gobierno electrónico en México." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 8 (August 31, 2018): 41–50. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i8.6.
Full textDel Pezo Izaguirre, Evelyn Jazmín. "Gobierno Electrónico: un acercamiento a la realidad ecuatoriana." INNOVA Research Journal 2, no. 8 (August 30, 2017): 141–54. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n8.2017.249.
Full textPortillo Barraza, Selene. "La evolución de gobierno electrónico mexicano para institucionalizar la comunicación electrónica gubernamental." Sintaxis, no. 3 (July 1, 2019): 80–95. http://dx.doi.org/10.36105/stx.2019n3.04.
Full textTello, Lucas Guanoquiza. "LA VENTANILLA ÚNICA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EN EL EGOVERMENT." Revista Direito & Paz 1, no. 40 (September 10, 2019): 308–38. http://dx.doi.org/10.32713/rdp.v1i40.1135.
Full textCanoura Leira, Victoria. "Método y estudio del Gobierno Electrónico municipal. Una propuesta metodológica y su aplicación al gobierno municipal en Galicia." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 28 (January 19, 2018): 17. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2018.28.62503.
Full textLópez Córdova, Jorge. "El gobierno electrónico y los servicios públicos del marco legal español." Perfiles de Ingeniería 12, no. 12 (August 29, 2017): 73–82. http://dx.doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v12i12.813.
Full textZambrano-Yépez, Claudia Alexandra, Xavier Alberto Vélez-Romero, and Yosselin Guadalupe Vélez-Romero. "Ranking de gobierno electrónico en los GAD provinciales del Ecuador y municipales de Manabí." Dominio de las Ciencias 5, no. 3 (July 5, 2019): 355. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i3.940.
Full textDissertations / Theses on the topic "Gobierno electrónico"
Bieito, Marcelo. "Planificación estratégica del gobierno electrónico departamental en Uruguay." Doctoral thesis, Universitat Oberta de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/369307.
Full textEl estudio se centró en el nivel de importancia y el tipo de tratamiento que le dieron los gobiernos departamentales y nacionales al desarrollo de las políticas del gobierno electrónico en el Uruguay (2005 al 2015). Estuvo basado en una metodología de investigación cualitativa y un análisis sistemático de documentación política pública. El estudio reveló que al nivel departamental no existen planes estratégicos en gobierno electrónico, verificando la tendencia de casos aislados de innovación en gobierno electrónico departamental. Encontramos esfuerzos hacia sistemas integrados y coordinados (ejemplo el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, SUCIVE) que son liderados y centralizados fuertemente desde el gobierno nacional. Hasta el momento las agencias nacionales: Agencia de Gobierno electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) y Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia (OPP) no fueron relevantes para facilitar la definición de planes en los gobiernos departamentales aunque las tendencias indican que en los próximos años sí tendrán incidencia. Las barreras que impiden la planificación estratégica en gobierno electrónico departamental aparecieron como el área de contenido más abordado por los entrevistados. La falta de voluntad política y entendimiento por parte de las autoridades departamentales, la falta de capacidad en gestión y modernización y de capital humano en general, y la falta de recursos financieros fueron los impedimentos más frecuentemente citados.
The investigation focused on the level of importance and type of treatment that the departmental (state) and national governments gave to electronic government in Uruguay between 2005 and 2015. It was based on a qualitative research methodology and a systematic analysis of public policy documentation. The study revealed that on a departmental level there are no strategic plans in electronic government. It also confirmed a trend of isolated cases of innovation in departmental electronic government. We did find efforts toward integrated and coordinated systems (i.e. the Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, SUCIVE-a common system for collecting revenues from vehicle payments), which are led and centralized by the national government. Up until the present, the national level agencies: Agencia de Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimento (the national e-government agency) and the Oficina de Planeamiento y Presupuesto (the national budget and planning office) were not relevant in facilitating the definition of strategic plans in the departmental governments. However a clear tendency toward their being influential within the next few years did emerge in the research. The barriers that impede strategic planning in departmental electronic government was the content area discussed in the most depth by the informants. The lack of political will and understanding on the part of the departmental authorities, the lack of management and modernization capacity and of human capital in general, and the lack of financial resources were the most frequently cited impediments.
Ronda, Polanco Rodrigo Vicente. "Servicios Compartidos en el Contexto del Gobierno Electrónico Nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104271.
Full textMonroy, Sànchez Ivàn. "Eficiencia Gubernamental Municipal en la Era del Gobierno Electrónico." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68204.
Full textCISNEROS, RASGADO JUAN CARLOS 786324, and RASGADO JUAN CARLOS CISNEROS. "Modelo de gobierno electrónico para municipios con marginación socioeconómica." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95502.
Full textHERNANDEZ, MARTINEZ OSCAR ALBERTO 667677, and MARTINEZ OSCAR ALBERTO HERNANDEZ. "¿Del gobierno electrónico al gobierno abierto? Análisis de las aplicaciones para smartphone del gobierno de la ciudad de méxico." Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67326.
Full textAreli, de Jesús Ángeles Varela. "De gobierno electrónico a gobierno abierto en México: una respuesta a mejores servicios públicos locales." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109386.
Full textYrivarren, Espinoza Joaquín. "Gobierno electrónico. Análisis de los conceptos de tecnología, comodidad y democracia [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/552727.
Full textGarcía, Echevarría María del Pilar, and Echevarría María del Pilar García. "Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/506.
Full textTesis
García, Echevarría María del Pilar. "Diseño de una propuesta de gobierno electrónico para mejorar la gestión gubernamental del Gobierno Regional de Lambayeque." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/113.
Full textSepúlveda, Donoso Alejandro Nicolás. "Gobierno electrónico municipal chileno análisis logístico de la brecha de acceso." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148406.
Full textEl presente estudio tiene por objeto analizar la brecha digital que existe en el acceso a los servicios municipales en la Región Metropolitana de Chile, encontrando las variables que influyen, sea incrementando o disminuyendo, el uso del gobierno digital municipal. La relevancia de este ejercicio radica en que la mayoría de los estudios a nivel nacional se han enfocado en la oferta y digitalización de servicios públicos, y no han estudiado los factores que podrían generar algún efecto en el uso de tales servicios. En consecuencia, la investigación busca encontrar las variables que permitan responder a la pregunta sobre los factores que generan la brecha digital en los ciudadanos de diferentes comunas. Para ello, se trabaja a través de una metodología cuantitativa de un modelo logístico ordinal, desarrollando para ello cuatro partes fundamentales: Primeramente, se analiza el gobierno electrónico local mediante la implementación del programa Municipios Digitales, con el objeto de analizar lo realizado por el gobierno central para disminuir las brechas existentes en los municipios. En segundo lugar, se estudian los municipios de la Región Metropolitana a través de los diferentes índices de gobierno digital local, con el propósito de conocer el estado en el que se encuentran y para saber cuáles municipios se pueden abordar. En tercer lugar, se realiza una encuesta en doce comunas de la Región Metropolitana para tener mayor heterogeneidad en las respuestas de las personas que acuden a los municipios a realizar trámites presenciales, para así evaluar algunas variables que podrían afectar la usabilidad de las plataformas digitales. Finalmente, se estiman las probabilidades de uso a través de modelos logísticos, uno binario y otro ordinal, con el objeto de encontrar cuales son las variables estadísticamente significantes que aumentan y/o disminuyen las probabilidades de uso. Los resultados muestran que algunas variables socioeconómicas influyen en la probabilidad de usar plataformas digitales de los municipios, siendo el ingreso y el acceso a internet variables de gran importancia. En función de estos resultados y de lo analizado al programa Municipios Digitales se realizan recomendaciones de política pública, orientadas a una revalorización y priorización del gobierno electrónico en el contexto del desarrollo municipal y las brechas existentes desde la perspectiva de la demanda, que son distintas a las brechas de oferta.
Books on the topic "Gobierno electrónico"
Experiencias de gobierno electrónico en gobiernos locales en México. [Toluca, México]: Universidad Autónoma del Estado de México, 2014.
Find full textNueva economía, gobierno electrónico y reforma del Estado: Chile a la luz de la experiencia internacional. Santiago de Chile: FLACSO-Chile, 2003.
Find full textDel gobierno en línea a la contratación electrónica: Políticas públicas en juego. Bogotá, D.C: Doctrina y Ley, 2010.
Find full textPasuy Arciniegas, William, ed. Arquitectura y urbanismo contemporáneo en centros históricos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-70-2.
Full textYrivarren, Joaquín. Gobierno electrónico. Editorial UPC, 2011. http://dx.doi.org/10.19083/978-612-4041-55-6.
Full textGobierno electrónico: Un desafío en Internet (implicaciones jurídicas). Querétaro, México: Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, 2004.
Find full textAmérica Latina puntogob : casos y tendencias en gobierno electrónico. Chile: Flacso, 2004.
Find full textMetral, David, and Jorge Piva. De Kirchner a Perón. Eduvim, 2010. http://dx.doi.org/10.52550/26jax4.
Full textArce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.
Full textBook chapters on the topic "Gobierno electrónico"
Cuberos, María-Antonia, Marisela Vivas-García, Myriam-Teresa Carreño-Paredes, Rina Mazuera-Arias, Neida Albornoz-Arias, and Miguel Vera. "Alineación del emprendimiento a las mipymes en el gobierno electrónico de los países miembros del Mercado Común del Sur." In Emprendimiento, empleabilidad y políticas: Una mirada globalizadora, 17–63. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.17081/bonga.2652.c1.
Full textBotero, Juan David Duque. "Contratación pública electrónica y gobierno abierto para una gobernanza ideal de lo público." In Voces diversas y disruptivas en tiempos de Revolución 4.0, 61–86. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv123x566.7.
Full textConference papers on the topic "Gobierno electrónico"
"METODO_SCGE UNA METODOLOGÍA BASADA EN SERVICIOS COMPUTACIONALES PARA EL DESARROLLO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO." In IADIS Ibero American Conferences: WWW/Internet and Applied Computing 2020. IADIS Press, 2020. http://dx.doi.org/10.33965/ciawi_ciaca2020_202015c031.
Full textReports on the topic "Gobierno electrónico"
Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, Carlos Alberto Cadena-Silva, Freddy Hernán Cepeda-López, Aura María Ciceri-Lozano, Carlos Eduardo León-Rincón, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, July 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.
Full text