To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gobierno Unidad Popular.

Journal articles on the topic 'Gobierno Unidad Popular'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gobierno Unidad Popular.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cámara, Mario. "Un museo imaginado. La experiencia chilena de Mario Pedrosa." Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, no. 20 (April 29, 2023): 39–56. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4862.2023.70099.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone reflexionar sobre el proyecto del Museo de la Solidaridad llevado adelante por el crítico brasileño Mario Pedrosa en el marco del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. Se propondrán dos hipótesis centrales, la primera tiene que ver con los sentidos que pudo haber tenido para Mario Pedrosa el proyecto de la Unidad Popular en general y el del Museo de la Solidaridad en particular; la segunda, en íntima relación con la primera, es qué significación pudo haber tenido un proyecto como el del Museo de la Solidaridad para las políticas culturales de un gob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Téllez Lúgaro, Eduardo, Felipe Novoa Saldías, and Nicolás Iturra Fonseca. "El Movimiento de Izquierda Revolucionaria según la CIA, 1967-1971." Cuadernos de Historia, no. 58 (June 15, 2023): 333–53. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2023.71047.

Full text
Abstract:
El documento que se publica corresponde a una evaluación realizada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, a comienzos del gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular (1970-1973), relativa al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), principal referente de la extrema izquierda chilena. Dicho informe, nos permite tener una perspectiva cercana de los puntos de vista y antecedentes que mantenía la CIA acerca de esta organización revolucionaria, incluida su trayectoria histórica y estrecha relación con el gobierno cubano antes y durante la experiencia de la Unidad Pop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cousiño, Carlos. "Populismo y radicalismo político durante el gobierno de la Unidad Popular." Estudios Públicos, no. 001 (July 31, 2023): 215–29. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/200182191.

Full text
Abstract:
Carlos Cousiño reflexiona en este artículo sobre el derrotero seguido por el gobierno de Salvador Allende, a la luz de la profunda escisión entre su real legitimidad populista y la comprensión revolucionaria que tenían de esa legitimidad las elites de la dirigencia política. En particular, subraya el papel desempeñado por la joven intelectualidad de izquierda, que empuja hacia posiciones revolucionarias cada vez más radicales. Ya a mediados de 1972, el populismo cede a la revolución. Este camino, que respalda la afirmación de los jóvenes miristas de que había guerra y de que ella habría de cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zúñiga, Pablo Chávez, and Víctor Brangier Peñailillo. "La Mortalidad Infantil durante el Gobierno de la Unidad Popular (Santiago de Chile, 1970-1973)." Revista Brasileira de História 43, no. 92 (2023): 243–66. http://dx.doi.org/10.1590/1806-93472023v43n92-14.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este artículo analiza la problemática de la mortalidad infantil en Santiago de Chile durante el gobierno de la Unidad Popular, entre 1970 y 1973, con foco en: entorno de vida de los infantes, problemas alimentarios y principales enfermedades, caracterizándose los puntos críticos de la época, expresados esencialmente en: desnutrición, falta de infraestructura urbana y crisis hospitalaria. El estudio se sustenta en los siguientes registros históricos: prensa, publicaciones médicas y Anuario Estadístico de la República de Chile. Esa base documental permite comprender los proyectos desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguiar, Carolina Amaral de, Ignacio Del Valle Dávila, and Olivier Compagnon. "Hacia una historia cultural de la Unidad Popular." Antíteses 16, no. 32 (2023): 015–33. http://dx.doi.org/10.5433/1984-3356.2023v16n32p015-033.

Full text
Abstract:
A pesar de la abundante historiografía sobre la Unidad Popular, esta ha sido abordada principalmente desde la óptica de la historia política y de las relaciones internacionales. Existen relativamente pocos trabajos que se hayan aproximado a la llamada “vía chilena al socialismo” desde la historia cultural. Una historia social de las representaciones y prácticas culturales de ese periodo crucial de la Guerra Fría en América Latina permitiría estudiar con más profundidad cuestiones tales como la democratización de las instituciones culturales durante el gobierno de Allende, las iniciativas cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Briceño Ramírez, Laura De la Luz. "El debate cultural en la Unidad Popular: una cuestión previa (1958-1969)." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 17 (July 30, 2021): 43. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.17628.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como finalidad examinar de dónde provienen las conceptualizaciones e ideas expresadas en el debate cultural de la Unidad Popular, especificando en el caso de la propuesta del escritor Enrique Lihn, quien durante este gobierno actuó como un intelectual comprometido con el proyecto socialista. Se plantea que las prácticas de sociabilidad de los escritores en los años sesenta, posibilitaron la conformación de una red intelectual latinoamericana, que produjo y puso en circulación, desde un marxismo heterodoxo, la función social de la literatura, el compromiso del escritor y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espinoza Cartes, Carolina. "ARTE PARA TODOS (Y TODAS): LA MEDIDA 40 EN EL PROGRAMA DE LA UNIDAD POPULAR." Revista de Ciencias Sociales, no. 170 (May 19, 2021): 37–45. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i170.47045.

Full text
Abstract:
El gobierno de la Unidad Popular otorga un papel activo y protagonista a la cultura como elemento transformador de la sociedad. Su presidente, Salvador Allende, cree fervientemente en que los derechos de los ciudadanos van más allá de la resolución de sus necesidades básicas y equipara en su programa de gobierno —las 40 medidas— derechos vanguardistas, tales como, el medio litro de leche diario para luchar contra la desnutrición infantil, con el acceso de los ciudadanos a una cultura popular y descentralizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López González, Loreto. "Un encuentro personal con una épica colectiva: conversando en torno a los documentos del período de formación del Museo de la Solidaridad." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 17 (July 30, 2021): 117. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.21330.

Full text
Abstract:
La conmemoración de los 50 años del triunfo de la Unidad Popular encabezada por Salvador Allende, encuentra a la sociedad chilena en medio de uno de los procesos de movilización y protesta más álgido y extendido de los últimos años. Desde el 18 de octubre de 2019 calles y barrios de distintas ciudades a lo largo del país, han sido testigos del múltiples marchas, asambleas y cabildos, donde se mezcla el descontento por las condiciones de vida propias del modelo neoliberal instalado por la dictadura y consagrado por los gobiernos de la transición, con la efervescencia y la esperanza de que todas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romo, Andrés Donoso, and Camila Pérez Navarro. "La política educacional de la Unidad Popular (Chile, 1970-1973). Entrevista con Iván Núñez." História Unisinos 28, no. 01 (2024): 111–18. https://doi.org/10.4013/hist.2024.281.10.

Full text
Abstract:
Se presenta una entrevista realizada a Iván Núñez, la máxima autoridad de la Superintendencia de Educación Pública durante el gobierno de la Unidad Popular (Chile, 1970-1973). En la entrevista, de carácter exploratorio, se abordan tres temáticas escasamente trabajadas en la historiografía de la educación: la latinoamericanidad de las políticas educacionales del gobierno de Salvador Allende, los grandes lineamientos detrás de estas iniciativas y las tensiones que existieron entre las aproximaciones educacionales y las culturales. La entrevista busca, en lo fundamental, entregar algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Popular, Unidad. "Programa básico de gobierno de la Unidad Popular: candidatura presidencial de Salvador Allende." Anales de la Universidad de Chile, no. 18 (January 21, 2021): 372. http://dx.doi.org/10.5354/0717-8883.2020.60836.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

de Zarate, V. V. O. "La revolucion inconclusa: La izquierda chilena y el gobierno de la Unidad Popular." Hispanic American Historical Review 95, no. 2 (2015): 373–74. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-2874809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fica Molina, Pamela. "A 50 años del golpe de estado: El protagonismo popular en la experiencia del Teatro Experimental Popular Aficionado." Revista Actos 5, no. 9 (2023): 173–85. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v5i9.2474.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene el propósito de establecer una reflexión sobre la experiencia del Teatro Experimental Popular Aficionado como iniciativa teatral vinculada al proceso chileno de la Unidad Popular, donde esta experiencia se configura como una concreción de las ideas culturales que tenía el gobierno encabezado por Salvador Allende. Se profundizará, a lo largo de los párrafos, en la materialización del protagonismo popular en el proyecto del T.E.P.A., a través de sus escritos, personajes, temáticas y recepción popular, es decir, su interacción concreta con los sectores marginados de la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Godoy Sepúlveda, Eduardo A. "1° DE MAYO DE 1973: LOS ANARQUISTAS Y EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR." Cuadernos de historia (Santiago), no. 39 (December 2013): 179–84. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-12432013000200008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sepúlveda Hales, Bárbara, and Lieta Vivaldi Macho. "La propuesta legislativa de la Unidad Popular sobre la plenitud de derechos de las mujeres casadas." Anuario de Derechos Humanos 19, no. 2 (2023): 239–54. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2023.72179.

Full text
Abstract:
La versión original del Código Civil, vigente desde 1855, discriminaba a las mujeres casadas. Por el solo hecho de contraer matrimonio eran consideradas incapaces relativas, subyugadas bajo la autoridad de sus esposos y limitadas en el ejercicio de sus derechos civiles. El programa de gobierno de la Unidad Popular propuso erradicar esta discriminación. En el artículo se analizan los componentes del proyecto de ley «Modificación de las disposiciones del Código Civil relativas a la capacidad legal de la mujer casada», que fue respaldado por el gobierno del presidente Salvador Allende y promovido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Airola, Jorge Magasich. "The Chilean international politics of the Popular Unity (Unidad Popular) government 1970–1973: An attempt at pluralism in international relationships." Regions and Cohesions 5, no. 1 (2015): 54–70. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2015.050103.

Full text
Abstract:
The government of Salvador Allende a empted to replace the traditional Chilean foreign policy of alignment with one of the blocks of the Cold War and its “ideological borders,” with a new international policy of “ideological pluralism,” aiming to establish new commercial and diplomatic relations between different countries, regardless of their national political regimes. This policy involved the defense of the principles and objectives of the so-called Third World, which included proposals to: reform the international financial order; promote Latin American integration, especially of the Andea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguirre Torrini, Camilo. "¿Ideología o pragmatismo? Corea del Sur y el Gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)." Historia Crítica, no. 90 (October 6, 2023): 29–50. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit90.2023.02.

Full text
Abstract:
Objetivo/Contexto: Este artículo analiza la respuesta diplomática de Corea del Sur a la victoria electoral de Salvador Allende; se centra en cómo la “vía chilena al socialismo”, con su respeto por las instituciones democráticas, por un lado, y su decisión de establecer relaciones con los países socialistas, por otro, puso en entredicho uno de los principios básicos de la política exterior surcoreana de la época, a saber, la ruptura inmediata de relaciones con aquellos países que reconocieran a Corea del Norte. Metodología: El análisis historiográfico se basa, principalmente, en el acervo docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tricot, Tito. "EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR Y EL PUEBLO MAPUCHE1: EL INTENTO POR TRANSFORMAR UNA RELACIÓN HISTÓRICA DE DOMINACIÓN POR EL ESTADO CHILENO." Revista de Ciencias Sociales, no. 170 (May 19, 2021): 47–59. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i170.47046.

Full text
Abstract:
El objetivo central de este texto busca argumentar que el gobierno de la Unidad Popular representa un importante avance en la relación con el pueblo mapuche al incorporarlo en su programa de gobierno, profundizar la Reforma Agraria, así como restituir y ampliar las tierras favoreciendo a comunidades mapuche. Además, impulsó la participación de los mapuche en las políticas indígenas. No obstante, tuvo un sesgo campesinista y asimilacionista y, además, su extremo institucionalismo, acaso sin intención, atentó contra los intereses de los mapuche. Al final no pudo transformar la relación estructur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Espinoza Cartes, Carolina Andrea. "El Tren Popular de la Cultura: expresión del arte para todos." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 17 (July 30, 2021): 93. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.17792.

Full text
Abstract:
La medida número 40 del programa de gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, tenía por objetivo la creación del Instituto Nacional del Arte y la Cultura a través de la instauración de escuelas de formación artística en todas las provincias de Chile. La experiencia estandarte que logró aunar todos los simbolismos tras esta medida fue el Tren Popular de la Cultura, un tren que viajó con artistas de diversas disciplinas durante cuarenta días al sur de Chile, llevando diferentes expresiones artísticas a lugares donde nunca habían llegado. La actividad llevada a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arcaya G., Natalia, Luis Irrazabal M., Francisca Yuraszeck P., and Camila González S. "Lo material como reflejo de un contexto sociopolítico." Revista de Arqueologia 29, no. 2 (2016): 06–17. http://dx.doi.org/10.24885/sab.v29i2.4.

Full text
Abstract:
El actual Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) es un edificio ubicado en Santiago de Chile que tiene como proyecto difundir el acceso a la cultura y las artes. En 1972, bajo el Gobierno de la Unidad Popular, fue construido a causa de la Tercera Conferencia Mundial de Comercio de las Naciones Unidas. Luego del Golpe de Estado, en 1973, el edificio cambió sus funciones; pasó a llamarse “Edificio Diego Portales”, sus espacios fueron modificados, y muchas obras de arte retiradas y censuradas. Por medio de una comparación espacial de los distintos momentos de dicho inmueble, buscamos entender las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Téllez Lúgaro, Eduardo. "El “funeral de la patria”. Últimas impresiones de Salvador Allende antes del naufragio." Cuadernos de Historia, no. 61 (November 29, 2024): 367–83. https://doi.org/10.5354/0719-1243.2024.76810.

Full text
Abstract:
Los dos documentos que se publican permiten hacer un contrapunto entre la información oficial que el presidente de Chile, Salvador Allende, transmitió en el discurso que pronunció durante la gran concentración de masas efectuada por los partidarios de la Unidad Popular (la coalición de izquierda en el gobierno), efectuada el 4 de septiembre de 1973 (documento I) , y la evaluación de este acontecimiento, ejecutada el día siguiente por el mismo Allende, ante militantes y jefes de su coalición política, según la versión (documento II) que remitió a las agencias y autoridades de Washington la ofic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Wallffiguer Belmar, Daniela Constanza. "Teatro el Cabildo. Un destello artístico que anunció a los protagonistas de la Unidad Popular.1968-1969." Revista Actos 6, no. 11 (2024): 62–76. https://doi.org/10.25074/actos.v6i11.2636.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el desarrollo fugaz del teatro el Cabildo, una compañía independiente que entre 1968 y 1969, realizó tres obras que elevó a los sujetos populares a ser los protagonistas de la escena teatral. Esta reconstrucción histórica, se hizo a partir de un ejercicio entre la historia y la memoria de sus integrantes. Además, el contexto social y político en donde surgió el Cabildo, fueron dos años previos al triunfo de la Unidad Popular. Nuestra hipótesis es que dicha compañía anunció desde lo artístico, una caracterización certera de la base social que apoyó al Gobierno Popular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Robles Ortiz, Claudio. "Campesinos en conflicto: a reforma agraria de la Unidad Popular en Colchagua (Chile)." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 40 (November 25, 2020): 27–56. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.27-56.

Full text
Abstract:
A través de un estudio de caso en una provincia agrícola representativa de la sociedad rural de Chile Central, este trabajo examina el papel de los trabajadores rurales en el conflicto político asociado a la implementación de la reforma agraria en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-73). Enfocándose en una coyuntura crítica de la política local, y a la vez relevante en la política nacional, en lugar de un actor políticamente homogéneo, el artículo muestra a “campesinos en conflicto”, es decir, demuestra que distintos sectores de trabajadores agrícolas asumieron contradictorias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cortés, Martín. "Los viajes de la Unidad Popular Las “lecciones de Chile”, entre Italia y América Latina." Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 24 (March 1, 2024): 193–212. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n24.454.

Full text
Abstract:
El texto analiza la circulación, entre Italia y América Latina, de los debates en torno de la relación entre socialismo y democracia suscitados en el marco del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973). Se analiza cómo las “lecciones de Chile” animaron el debate italiano de su tiempo y contribuyeron a configurar la estrategia eurocomunista adoptada por el Partido Comunista en los años 70. Asimismo, se indaga en el hecho de que una zona de la intelectualidad latinoamericana no registrara significativamente los dilemas de la experiencia chilena pero sí reservara atención privilegiada a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Guzmán, Patricio. "1970-1973. El cine chileno durante Salvador Allende." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 17 (July 30, 2021): 207. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.21327.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las condiciones de creación y producción cinematográfica durante el gobierno de la Unidad Popular. Para ello examina tres ejes principales. En primer lugar, los problemas políticos que tuvieron que afrontar los cineastas. En segundo lugar, los problemas ideológicos que atravesaron los espacios de producción ligados al proyecto de construcción socialista. En tercer lugar, los problemas económicos que se concretaron en la dificultad para acceder a materiales y recursos necesarios para los rodajes y la postproducción. Esos problemas económicos estaban ligados al bloqueo invi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Taccetta, Natalia. "Chile, año cero. La imagen-esperanza en el cine de la Unidad Popular." Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, no. 74 (2023): 129–48. http://dx.doi.org/10.7764/aisth.74.7.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva teórica cercana al giro afectivo, estas páginas se proponen reflexionar sobre la construcción de la esperanza en parte del cine de la Unidad Popular chilena durante los primeros meses del gobierno de Salvador Allende. No se revisan en profundidad filmes sobre los que se ha dicho todo, sino que se rastrea en algunos lo que se da en llamar la imagen-esperanza. Para ello, se eligen tres filmes cuya única nota común es corresponderse de modos diversos con una suerte de «año cero»: El primer año de Patricio Guzmán (1972), Voto + fusil de Helvio Soto (1971), y Palomita blanca d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alonso, Jimena, and Elías Sánchez González. "El lápiz, la brocha y la guitarra: algunos aspectos de la cultura chilena durante la Unidad Popular (1970-1973)." Revista Actos 2, no. 3 (2020): 31–52. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v2i3.1647.

Full text
Abstract:
Resumen. El gobierno de la Unidad Popular (UP) chileno (1970-1973) fue una experiencia inédita para la política latinoamericana de mediados del siglo XX: se trató de un candidato marxista, que asume el gobierno a través de una coalición de izquierdas, respetando la legalidad de la época y a través de la vía electoral. La vía chilena al socialismo constituyó también un proceso único en cuanto a sus dimensiones culturales. En este contexto, este artículo busca analizar el rol que tomó la cultura en la experiencia conocida como los mil días de Allende. Para ello la música y la literatura serán an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Campos Pérez, Marcy. "Montaje de redes: cooperación cinematográfica, circulación trasnacional y acopio de materiales fílmicos sobre la Unidad Popular (1970-1973)." Historia Crítica, no. 90 (October 6, 2023): 75–100. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit90.2023.04.

Full text
Abstract:
Objetivo/Contexto: Este artículo identifica las prácticas y espacios político-culturales que beneficiaron la difusión cinematográfica internacional asociada a la Unidad Popular (UP), que estuvieron determinadas tanto por la diplomacia impulsada desde el gobierno de Salvador Allende, como por dinámicas transnacionales en el marco general de la Guerra Fría. El objetivo es reconstruir de manera conectada estas instancias de cooperación e intercambio audiovisual entre Europa y América Latina, observando cómo estas imágenes se adaptaron a los imaginarios, expectativas y realidades de cada contexto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ayala, Ricardo, and Markus Thulin. "Salud, mujer y familia. Los cimientos históricos del programa materno-infantil de Salvador Allende." Debates por la Historia 11, no. 2 (2023): 19–53. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1148.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una reconstrucción de la política cultural de salud en Chile, con énfasis en el programa materno-infantil, como dispositivo que entrelaza género, política y salud en la promoción de discursos de desarrollo industrial y de una nación saludable. El trabajo se basa en fuentes de archivos originales, a través de las cuales se adoptó un énfasis en las continuidades del programa durante las décadas y regímenes políticos, desde principios del siglo XX hasta el gobierno de la Unidad Popular. Como se muestra en el artículo, la educación sería clave en al menos tres áreas del desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Saavedra Castro, Marcial Humberto, and Lina Maria Brandão de Aras. "LA GUERRA FRIA EN CLAVE LATINA: IGLESIA, POLITICA Y REVOLUCIÓN EN CHILE." Cadernos do CEAS: Revista crítica de humanidades 49, no. 262 (2024): 286–316. https://doi.org/10.25247/2447-861x.2024.n262.p286-316.

Full text
Abstract:
Estudio de investigación bibliográfica que aborda la dinámica política y religiosa en Chile durante las décadas de 1960 y 1970 marcada, por un lado, por las transformaciones al interior de la Iglesia Católica a partir del Vaticano II y Medellín y, por otro, por la geopolítica bipolar que se manifiesta regional y nacionalmente durante los gobiernos de la Democracia Cristiana de Eduardo Frei y del gobierno socialista de Salvador Allende. Ese periodo representado por la “Revolución en Libertad” de la Democracia Cristiana y la “vía chilena al socialismo” de la Unidad Popular y el Partido Socialist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Stern, Claudia. "“El asilo contra la opresión”: nacionalismo, masculinidades y cultura visual en Chile, década de 1970." Trashumante. Revista Americana de Historia Social, no. 20 (July 31, 2022): 122–46. http://dx.doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a07.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la narrativa masculina de la chilenidad a través de la cultura visual en torno a la nacionalización del cobre durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973). Basado en las gráficas oficiales de la Unidad Popular para anunciar este hito, el artículo desmenuza el porqué de las representaciones de lo masculino en torno a la retórica nacional y su raigambre plurisocial, a la vez que las circunscribe en la realidad actual, lo que permite resignificar la dignidad nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Quiroz Arriagada, Felipe. "De raíces, frutos y semillas: comparación histórica entre la Unidad Popular y el actual Proceso Constituyente." Revista Intervención 12, no. 2 (2022): 75–90. http://dx.doi.org/10.53689/int.v12i2.146.

Full text
Abstract:
El Estallido Social ocurrido el 18 de octubre de 2019 en Chile, develó un cuestionamiento al modelo de sociedad neoliberal impuesta desde la dictadura militar en el país. Para muchos, representó una oportunidad de recuperación de la cultura democrática fracturada el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de Estado encabezado por el dictador Augusto Pinochet. Pero el actual momento histórico, nacido del estallido y proyectado mediante el proceso constituyente en curso, junto al proceso democrático logrado por la sociedad chilena con el Gobierno de la Unidad Popular liderada por el presidente Sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Monsálvez Araneda, Danny, and Maíra Máximo Nascimento. "El intelectual durante la Unidad Popular, un análisis a través de las revistas Chile Hoy, La Quinta Rueda y Punto Final." Cuadernos de Historia, no. 56 (May 26, 2022): 39–63. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2022.67225.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo tiene como objetivo principal analizar la importancia que tuvieron las revistas Chile Hoy, La Quinta Rueda y Punto Final como espacios prominentes de discusión política e intelectual de las izquierdas durante el gobierno de la Unidad Popular. A través de sus páginas, el intelectual, la producción del conocimiento y el compromiso político pasaron a desempeñar un papel central a la hora de las luchas políticas, sociales, culturales y el debate de ideas en aras de la construcción del socialismo en Chile entre los años 1970 y 1973.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Maldonado Garay, Jocelyn. "La Batalla por la memoria: El cine como recurso didáctico para la enseñanza de la historia y el encuentro con la memoria." Nuevas Dimensiones, no. 5 (December 1, 2014): 67. http://dx.doi.org/10.53689/nv.vi5.13.

Full text
Abstract:
El siguiente ensayo plantea la necesidad de utilizar el cine como recurso didáctico para la enseñanza, la problematización y el rescate de la memoria de los movimientos sociales de la historia reciente de Chile. Para esto me enfocare en la utilización del documental de Patricio Guzmán “La Batalla de Chile”. El cual es una fuente audiovisual riquísima en contenido para trabajar el gobierno de la Unidad popular (UP). Problematizando el eje de género principalmente el rol de las mujeres de La Batalla de Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Nitrihual Valdebenito, Luis Alejandro, Ana Segovia Alonso, Juan Manuel Fierro Bustos, and Alberto Javier Mayorga Rojel. "Vicio impune: la crítica literaria de Alone y su relación con la unidad popular en Chile (1970-1973)." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 3 (2020): 1093–100. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.66277.

Full text
Abstract:
El estudio de los textos de crítica literaria publicada en medios de prensa es parte relevante de la investigación social crítica. Se trata de un tipo de texto fundacional en el sistema de medios de prensa, el cual se mueve entre la literatura y el incipiente periodismo de una forma tan rica y compleja que lo vuelve un documento particularmente interesante para conocer la manera en la cual los medios de prensa modelaron el espacio público mediatizado. Mostramos el papel que desempeñó la crítica literaria de Hernán Díaz Arrieta (Alone) durante el periodo de la Unidad Popular (1970-1973). Para r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Morra, Marco, Eugenia Palieraki, and Rafael Pedemonte. "La Unidad Popular chilena (1970-1973): balance historiográfico y nuevas perspectivas trasnacionales." Historia Crítica, no. 90 (October 6, 2023): 3–28. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit90.2023.01.

Full text
Abstract:
Objetivo/Contexto: Esta introducción de corte historiográfico, así como los artículos publicados en el número especial de la revista Historia Crítica titulado “La vía chilena al socialismo” desde una perspectiva trasnacional, apuntan a resaltar cómo este enfoque nos ayuda a superar las limitaciones heredadas de la historiografía existente sobre la Unidad Popular (up), que tiende a adoptar un marco de análisis nacional. Metodología: Consiste en analizar críticamente a la vez que resumir los aportes de las investigaciones realizadas sobre la up desde 2003 hasta la fecha. Originalidad y Conclusio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Caycedo, Jaime. "Revisión del sentido y los aprendizajes del movimiento estudiantil de 1971 en Colombia." Ciencia Política 17, no. 33 (2022): 51–72. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v17n33.100816.

Full text
Abstract:
El movimiento estudiantil de 1971 marca el estallido social de capas medias universitarias en el marco de intensas expresiones de inconformidad social campesina, de los maestros y de los obreros en el último gobierno del Frente Nacional. Este último surgido de unas elecciones presidenciales muy controvertidas, con una oposición no anti sistémica pero extensa y relacionado con un ambiente internacional marcado por el fracaso de la Alianza para el Progreso y el triunfo de la Unidad Popular en Chile. El mensaje de unidad de acción entorno del Programa Mínimo como proyecto de modificación del gobi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Leiva Dávalos, Nicolás. "Juventud chilena en el cine documental de los años de la Unidad Popular." Revista Actos 2, no. 4 (2020): 102–13. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v2i4.1680.

Full text
Abstract:
Resumen. Este artículo ahonda en las representaciones de la juventud chilena de los años de la Unidad Popular en el film “Descomedidos y Chascones” (1973), uno de los primeros largometrajes documentales que centró su mirada en este sujeto histórico. La obra es analizada de acuerdo a las implicancias sociohistóricas que le dan forma y que están determinadas por la emergencia y llegada al poder del gobierno de Salvador Allende, así como por el auge y desarrollo de la Escuela de Cine Experimental de la Universidad de Chile en esta época. Por otro lado, se realiza un análisis intertextual que da c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Espinoza Cartes, Carolina, and Marcos Roitman Rosenmann. "50 AÑOS EN PRIMERA VOZ." Revista de Ciencias Sociales, no. 170 (May 19, 2021): 73–84. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i170.47049.

Full text
Abstract:
Quienes participaron en el programa de gobierno o compartieron los ideales de la Unidad Popular en Chile, vivieron un cambio en sus vidas que los marcó para siempre. Medio siglo después, actores desde diferentes disciplinas y áreas del saber, relatan cómo recuerdan aquellos días y las transformaciones que ha sufrido el país, desde ese entonces. Desde la victoria de Salvador Allende a las reivindicaciones del estallido social de octubre del año pasado, poetas, políticos, médicos, jugadores de fútbol, sociólogos y analistas revisan sus testimonios y rescatan similitudes y diferencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vega Henríquez, Mario. "Eugénia Palieraki Naissance d’une révolution: histoire critique du MIR chilien París, Éditons Terres du Feu, 2023, 363 pp. ISBN: 978-2-9587315." Cuadernos de Historia, no. 61 (November 29, 2024): 387–90. https://doi.org/10.5354/0719-1243.2024.76812.

Full text
Abstract:
En esta obra, su autora nos presenta un amplio y profundo análisis acerca del surgimiento y de la trayectoria del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización política que ejerció un rol de influencia que alcanzó su punto culminante durante el gobierno de la Unidad Popular (UP) en Chile. Si bien se trata de un asunto que ha sido tematizado a través de una ingente historiografía, los matices e interpretaciones que propone Palieraki, otorgan renovada validez al debate en torno de los procesos de radicalización ideológica desarrollados en nuestro país durante los llamados “largos añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

San Francisco Reyes, Alfredo. "De la crisis institucional a la nueva institucionalidad: Chile y el cambio constitucional tras el 11 de septiembre de 1973." Revista de Derecho (Coquimbo) 31 (October 16, 2024): e6574. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-6574.

Full text
Abstract:
Se analizará lo relativo a los cambios institucionales y constitucionales en Chile, destacando a las rupturas violentas como un patrón en la historia política del país, cuestión que se manifestó, fundamentalmente, con ocasión de la crisis política que culminó el 11 de septiembre de 1973 con el golpe de Estado y el fin del proyecto de la Unidad Popular. Se planteará cómo la crisis política e institucional que se había gestado durante la década de 1960 se profundizó bajo el gobierno de Salvador Allende, llevando a un colapso del sistema político vigente y, con posterioridad, al establecimiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Morales, Francisco Javier. "Los sectores populares opositores a la vía chilena al socialismo. Notas para una discusión preliminar." Revista de Historia y Geografía, no. 33 (April 14, 2016): 123. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.33.367.

Full text
Abstract:
ResumenLos estudios sobre el periodo de la Unidad Popular han incorporado recién en los últimos años algunas temáticas novedosas sobre dicha experiencia,logrando de este modo sobrepasar la mirada esencialmente institucional del fenómeno. Sin embargo, algunos aspectos aún se encuentran ausentes del debate historiográfico. Este artículo plantea que las miradas sobre el mundo popular, elaboradas desde la academia y también desde la propia izquierda, se caracterizaron por su carácter globalizante y homogéneo, situación que impidió ver los matices, contradicciones y complejidades existentes en dich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morales Aguilera, Francisco Javier. "«NO FUE UN GOLPE; FUE UN ALZAMIENTO.» ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS SOBRE LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO DESDE LAS PÁGINAS DE REVISTA FUERZA NUEVA (1970-1973)." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 24, no. 1 (2020): 249–82. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v24i1.4107.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga en la perspectiva y posicionamiento de la revista nacionalista española Fuerza Nueva en relación al gobierno de la Unidad Popular entre los años 1970-1973. El análisis del contenido se realizó a partir de una revisión exhaustiva de los casi cincuenta artículos que se publicaron sobre la experiencia socialista chilena en dicho periodo. La mayor parte de las ideas y opiniones que se expresaron al respecto se articularon en torno a un tópico más o menos transversal que identificaba a dicho gobierno y su proyecto de transformación estructural como un caso inequívoco de expansi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salgado, Alfonso. "La batalla por la opinión pública: Radiodifusión y política comunicacional en la vía chilena al socialismo." Hispanic American Historical Review 100, no. 3 (2020): 493–525. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-8349873.

Full text
Abstract:
Abstract Este artículo analiza la política de radiodifusión del Gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular. Si bien Allende obligó a todas las estaciones de radio a entrar forzosamente en cadena nacional en situaciones de emergencia, prefirió ejercer influencia en el dial a través de métodos menos controvertidos (adquisición de radios comerciales, otorgamiento de concesiones a simpatizantes, distribución estratégica del avisaje estatal, etcétera). El presidente y los partidos de izquierda pusieron especial énfasis en el establecimiento y coordinación de una red de radioemisoras leales al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castillo, H. F., and Joaquin Fermandois. "Chile y el mundo 1970-1973: La politica exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional." Hispanic American Historical Review 68, no. 1 (1988): 177. http://dx.doi.org/10.2307/2516280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Castillo, H. F. "Chile y el mundo 1970–1973: La política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional." Hispanic American Historical Review 68, no. 1 (1988): 177. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-68.1.177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martín Sanz, Álvaro. "Nostalgia de la Unidad Popular. Evolución de la forma cinematográfica en la obra de Patricio Guzmán." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 17 (July 30, 2021): 271. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.17005.

Full text
Abstract:
Con una filmografía compuesta por más de una veintena de películas que se extienden a lo largo de más de cincuenta años, Patricio Guzmán es uno de los principales exponentes de la generación del Nuevo Cine Chileno que todavía sigue en activo. Su dedicación casi exclusiva al cine documental, plantea a través de una multitud de trabajos distintos acercamientos al Chile de Salvador Allende que amplían y ponen en cuestión los hechos recogidos en la historia oficial. La hipótesis de partida del presente artículo presenta la idea de cómo si bien toda la obra de Guzmán está basada en similares precep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fermandois, Joaquín. "¿Peón o actor? Chile en la Guerra Fría (1962-1973)." Estudios Públicos, no. 001 (July 31, 2023): 147–72. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/199872149.

Full text
Abstract:
En estas páginas, Joaquín Fermandois plantea que la documentación presentada en esta edición de Estudios Públicos —la conferencia ofrecida por el embajador Edward M. Korry, el trabajo de las historiadoras Olga Uliánova y Eugenia Fediakova, así como los documentos anexos— tiene que ser comprendida en el contexto de las tensiones ideológicas del siglo XX de las que Chile fue testigo y parte. El país ha sido extraordinariamente sensible al desarrollo de la política mundial. Su vida política reflejó simultaneidad con la evolución de los acontecimientos mundiales. Esto explica —señala Fermandois— q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pérez Herrera, Hugo. "Trabajadores, herramientas, máquinas y procedimientos sobre un fondo profundo y difuso." Revista Actos 5, no. 9 (2023): 159–72. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v5i9.2458.

Full text
Abstract:
Durante el gobierno de la Unidad Popular (3 de noviembre de 1970-11 de septiembre de 1973) la figura del trabajador fabril acaparó el interés de parte de la producción cinematográfica dentro del país. Realizadores audiovisuales, nacionales e internacionales, volcaron parte de su trabajo en registrar el testimonio de muchos obreros y empleados industriales, caracterizando a su vez las propias coyunturas del periodo en torno a la producción manufacturera.
 Esta experiencia, materializada en modo documental o docuficción, visualizó un discreto repertorio de fábricas o establecimientos manufa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Loyola T., Manuel, and Andrey Schelchkov. "Informando a Moscú: cartas políticas de la embajada soviética en Santiago, 1970-1972." Cuadernos de Historia, no. 62 (June 11, 2025): 383–454. https://doi.org/10.5354/0719-1243.2025.79291.

Full text
Abstract:
Damos a conocer aquí cinco textos que corresponden a las llamadas Cartas Políticas. Las mismas son parte de un conjunto de documentos hallados en el archivo RGANI (Rossiyskiy gosudarstvenniy arkhiv noveyshey istorii - Archivo Estatal Ruso de Historia contemporánea) que correspondió al repositorio que, tras la Segunda Guerra Mundial, acopió la totalidad de los documentos del Comité Central del PCUS. El valor historiográfico de las cartas es de importancia en especial para obtener otra mirada de las relaciones internacionales y de la política interna experimentadas por el gobierno de la Unidad P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Acero, Nibaldo, and Javier Pérez Díaz. "La institución literaria en Chile durante la dictadura: el rol del escritor Enrique Campos Menéndez." Catedral Tomada. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 11, no. 20 (2023): 1–40. http://dx.doi.org/10.5195/ct/2023.601.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la situación de la literatura en la dictadura de Pinochet, en especial, de cuya figura fue Asesor cultural de la Junta de Gobierno y ganador con polémica del Premio Nacional de Literatura en 1986: Enrique Campos Menéndez. Junto a su persona, se revisaron los valores culturales del nuevo régimen a partir del concepto de institución literaria de Jacques Dubois. Para indagar en la literatura promovida y validada en dicha época, también se analizaron algunas obras significativas de Enrique Campos Menéndez, como Chile vence al marxismo (1973), Kupen (19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!