Academic literature on the topic 'Grabado en madera – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Grabado en madera – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Grabado en madera – Chile"

1

Hernández Chavarría, Francisco. "Acercamientos al grabado." Káñina 41, no. 1 (2017): 69. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v41i1.28741.

Full text
Abstract:
El trabajo del grabador inicia con una matriz, en la cual transfiere un diseño, que de acuerdo con la técnica, se graba en una placa de metal, se talla en la madera, se estabiliza en la superficie de una placa de mármol o se pinta en una pantalla de serigrafía bloqueándola selectivamente. Finalmente, esa matriz se impregna en tinta e imprime en papel, tela u otro soporte. Esa imagen impresa es lo que llamamos grabado, con el epíteto otorgado por la matriz, ya sea grabado en metal, xilografía, litografía y serigrafía, respectivamente. El artista decide el número de impresiones que realiza de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schwarz, Herman. "Los tacos del Murciélago." Illapa Mana Tukukuq, no. 10 (November 25, 2016): 72–83. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i10.512.

Full text
Abstract:
El periodismo ilustrado nace en la década de 1840 y fue la época de oro del grabado en madera. La litografía y la xilografía brillaron antes de que la fotografía llegase a las imprentas. El hallazgo de 29 bloques o tacos de madera originales usados para la impresión del memorable libro de Manuel Atanasia Fuentes, Lima, apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres, impreso en París en 1866, sirve para darle una nueva mirada al uso de la fotografía en el marco de la historia del periodismo ilustrado y de la imprenta en el Perú en la segunda mitad del siglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Saavedra, Christian Lord, Jorge Cabrera Perramón, and Gonzalo Hernández C. "Indicador de expectativa sectorial para el sector industrial maderero de Chile = Forest industrial sector expectation indicators in Chile." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 2 (2007): 349–59. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.288.

Full text
Abstract:
En este artículo se define un indicador de expectativas y se describe el método utilizado en su determinación para el sector industrial maderero de Chile. Los rubros considerados corresponden a la madera aserrada, muebles, madera estructural y de revestimientos y viviendas. En los dos primeros casos se contempla indicadores para los mercados nacional e internacional, en tanto que los restantes solo contemplan indicadores para el mercado nacional. Se informa los indicadores obtenidos desde el trimestre abril/junio del 2004 hasta los del trimestre abril/junio del 2007. Los índices de expectativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parra Sanhueza, Patricio, and Marlene Verónica González González. "Megarhyssa praecellens, parasitoide de la avispa de la madera Tremex fusicornis, en Chile = Megarhyssa praecellens, parasite to the timber wasp Tremex fusicornis, in Chile." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 3 (2007): 473–89. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.67.

Full text
Abstract:
Tremex fuscicornis Fabr., "avispa de la madera" originaria de Europa y Asia, fue detectada durante el año 2000 en la región central de Chile. Su daño, perforación de la madera e infección con hongos de pudrición blanca, se ha observado sobre Populus, Salix, Juglans y Robinia, sin embargo, de acuerdo a antecedentes bibliográficos, esta especie podría afectar a otras latifoliadas, incluso frutales y ornamentales. Ese mismo año fue declarada Plaga de Control Obligatorio y por ello se introdujo al país una avispa, que parasita dentro de la madera las larvas de últimos estadios, llamada Megarhyssa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barros Asenjo, Santiago. "Evolución de las plantaciones forestales en Chile. Forestación y reforestación." Ciencia & Investigación Forestal 24, no. 3 (2018): 89–115. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2018.505.

Full text
Abstract:
Usando como base la actualización de plantaciones forestales a diciembre de 2016 el Instituto Forestal (INFOR) efectúa un estudio de proyección de la disponibilidad de madera de plantaciones de pino radiata y eucaliptos para los próximos 30 años, estudio que arroja importantes déficits de madera, que indican que el sector forestal ve detenido el permanente crecimiento que los ha caracterizado desde los años 70 y que el nivel de consumo de madera de 45,8 MM m3 registrado en 2017 no podrá ser recuperado en más de 20 años (2041). La casi ausencia de forestación y la pérdida de casi 200 Mha de pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Thomsen, Christian Matzner. "CASTILLO Navasal, María José. Evolución del sistema constructivo de los templos religiosos en la zona central de Chile. Siglos XVI al XIX. Santiago, Chile: Centro de Estudios Bicentenario, 2018." REVISTA PLURI 1, no. 1 (2019): 313. http://dx.doi.org/10.26843/rpv112018p313-316.

Full text
Abstract:
La presente obra de María José Castillo Navasal viene a enriquecer y a sumarse a las últimas investigaciones referidas a los sistemas constructivos en diversas materias, tales como las asociadas a las casas de madera producto de la colonización alemana en el sur de Chile, las iglesias Altiplánicas en el norte como las correspondientes a la escuela en madera de carpinteros de ribera en Chiloé. Para ello su trabajo se desarrolla en tres partes, iniciando un análisis de cómo se clasifica una parroquia y como es su gobierno, de manera que así entendemos cómo se vinculan sus feligreses, su implemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pinilla Suárez, Juan Carlos, and Gonzalo Hernández C. "Poder calorífico de Acacia dealbata Link crecida en Chile." Ciencia & Investigación Forestal 16, no. 3 (2010): 353–79. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2010.354.

Full text
Abstract:
La dendroenergía, o energía procedente de combustibles leñosos, es un recurso renovable y es considerada carbono neutral, debido a que su combustión libera carbono antes captado por los vegetales mediante la fotosíntesis para la formación de la madera, sin intervenir por tanto en el balance global de este elemento, que es el principal gas de efecto invernadero bajo la forma de dióxido de carbono (CO2). Esta energía proviene de los bosques, sean nativos o plantados, y se obtiene del manejo de estos, como residuos de podas, raleos y cosechas de bosques destinados a producir madera aserrada, celu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vidaurre Echeverría, Sergio Francisco. "Necesidades de la industria de madera aserrada en Chile." Ciencia & Investigación Forestal 1, no. 1 (1987): 105–15. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1987.28.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se identifican y discuten los principales problemas y necesidades que en la actualidad presenta la industria nacional de la madera aserrada, entregando también conclusiones y recomendaciones generales. El trabajo se elaboró mediante una revisión de la bibliografía pertinente, entrevistas a diversos expertos en la materia y análisis de la información obtenida por profesionales del Instituto Forestal (InFor) a través de encuestas efectuadas a todos los aserraderos del país, con el apoyo de la experiencia recogida en visitas técnicas a algunas plantas representativas. Se a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez, Miguel, Cindy Salazar, and Gloria Montenegro. "Panorama de la anatomía sistemática de la madera en Chile." Botanical Sciences, no. 64 (May 26, 2017): 93. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.1586.

Full text
Abstract:
The woody Flora of Chile presents an interesting field for systematic wood anatomy studies due to its peculiar features: presence of species with wide or narrow latitudinal distribution, species with high longevity, genera with wide distribution in America but with their meridional limits in Chile, genera with disjunction distribution, endemic genera, monogeneric families, monospecific genera and genera that need a taxonomic revision. Studies related to the topic of this symposium, in Chile are scarce and there are no scientists specialized on systematic wood anatomy. However, the potentiality
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Soto Aguirre, Daniel Alberto, and Ana Janina Gysling Caselli. "Productos con oportunidades de desarrollo en Chile: pisos de madera." Ciencia & Investigación Forestal 15, no. 1 (2009): 91–109. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2009.317.

Full text
Abstract:
El Instituto Forestal, en la búsqueda de alternativas de innovación y diversificación productiva en el ámbito forestal, está realizando permanentemente estudios sobre productos con oportunidades de desarrollo en el país y con este objeto analiza diversos productos madereros y no madereros, sus posibilidades de desarrollo, sus mercados locales y externos, los volúmenes que se transan en el mundo y sus precios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Grabado en madera – Chile"

1

Arriagada, Araya Carola Laura. "La expresión simbólica en las xilografías de Santos Chávez." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135480.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte<br>La presente investigación busca establecer los modos, repertorios iconográficos y los medios expresivos del grabado de Santos Chávez, que daban unidad a un modo particular de expresión artística, conciliando los requerimientos propios del artista de vanguardia y las referencias étnicas en un concepto de arte que lo devuelve a su antigua función mítica. Santos Chávez Alister Carinao fue un artista plástico chileno de origen mapuche que nació en 1934, en una pequeña aldea llamada Canihual de la comuna de Tirúa, provincia de Arauco,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortés, Fuentes Mauricio Cristóbal. "Procesos." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113944.

Full text
Abstract:
Grabador<br>Este texto tiene como premisa una revisión retrospectiva de lo que ha sido mi desarrollo en la disciplina del grabado y su aspecto técnico como base. Es por esto que lo presente esta enfocado en el desarrollo desde un quehacer y como este determina lo expuesto. Partiendo desde como llego a la escuela y a la disciplina, revisando también cuales han sido los modelos y métodos que he desarrollado a lo largo de estos años. Estos los he adquirido y dominado a través del tiempo. Esta memoria no profundiza en el resultado de las imágenes como la obra en sí, es más bien un compendio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Véliz, García Paula Andrea. "Taller 99 sesenta años de grabado en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150759.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez, Orellana Antonia Francisca. "La calle como archivo." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152203.

Full text
Abstract:
Grabadora<br>“La calle como archivo” es un relato sobre la basura. Explica cómo fui desarrollando una colección con el propósito de coordinar un “corpus”1 para un posterior estudio. Salir a buscar cosas en el suelo me dio la oportunidad de experimentar la calle de una manera totalmente diferente a las habituales razones basadas en el cumplimiento de trámites y rutinas. Me desapego del constante tránsito y comienzo a dirigir mi atención hacia aquellas cosas que por costumbre ignoramos. Cosas que conviven dentro de nuestras rutas, pero que desatendemos. La basura por ejemplo, fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baeza, Badilla Felipe Andrés. "Enseñanza, difusión y recepción del arte del grabado en Chile : de la Escuela de Artes Aplicadas al Taller 99." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153132.

Full text
Abstract:
Magíster en artes c/m en teoría e historia del arte<br>El objetivo de esta tesis es estudiar el desarrollo del grabado en el campo artístico local entre los años 1931 y 1959, un “desarrollo” manifestado en el tránsito de una concepción funcional a otra de carácter estético. La transformación en la apreciación artística del grabado en el campo de su enseñanza, ocurrió en dos etapas sucesivas. La primera tiene que ver con la autonomización de la práctica con fines estéticos y no meramente técnico funcionales acaecida al interior del Taller de Artes Gráficas de la Escuela de Artes Apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quijada, García Francisca Natalia. "Habitar un espacio : encontrar la belleza en lo simple." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130760.

Full text
Abstract:
Artista visual, mención grabado<br>Durante los años en que me he enfrentado a la creación artística me he encontrado en un largo proceso de investigación en torno al modo en que produzco mis obras, todo se trata de una constante experimentación con los materiales, formas, dimensiones, donde siempre doy especial énfasis a las sensaciones. A pesar de haber trabajado con temas “irrelevantes” en muchas de mis creaciones (por “tareas” de la universidad), existen trabajos entre los que se encuentran los ejes de lo que es mi actual obra: grabados, dibujos, instalaciones y animaciones que intentan hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Robles, Hernández Sebastián. "Ante la medida, preferiría caminar hacia atrás." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133632.

Full text
Abstract:
Grabador<br>Esta memoria se configura a partir del desarrollo de distintas obras gráficas, donde hago uso de variados procesos del Grabado. Trabajé con el aguafuerte, la litografía y serigrafía, generando desplazamientos a partir de sus tradiciones formales, cuyos cimientos se han forjado en base a sus respectivas particularidades de acuerdo a su técnica, siguiendo cada una de ellas, normas y protocolos que están adosadas a su larga y singular historia. Las obras se enmarcan, principalmente, a partir de la vinculación entre las operaciones que se dan en los laboratorios científicos con los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saavedra, H. Javiera Andrea. "Tradición cotidiana." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112029.

Full text
Abstract:
Artista grabadora<br>Al trabajar con las técnicas y convenciones del grabado tradicional y al manejar y reflexionar sobre las características y funciones que cumplen los materiales y procedimientos de este, decidí desplazar algunas de estas, enfatizando mi interés por el volumen producido en el grabado. Interesada por la problemática de la pérdida del volumen dentro de la técnica tradicional, comencé a elaborar una serie de trabajos con la técnica del gofrado sin la utilización de tintas, la elaboración de libros pop up donde el interés era sacar el grabado del plano, además del uso de caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez, Maldonado Carlos. "Revisión de obra." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143172.

Full text
Abstract:
Magíster en artes, mención en artes visuales<br>Durante el año 2012 me integré a la cohorte del Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, con la intención de poner en análisis temas quecuales me he acercado, abordando mi obra artística desde sus comienzos, hasta los trabajos más recientes. Así mismo pretende ser una revisión al interior de mi estrategia visual y mis referentes, analizando las extensiones que ofrecen para el desarrollo de obra. Desarrollo mis argumentos en un principio desde la noción de memoria, como motor principal de trabajo, el cual se instala dentro del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Río, V. Ignacio del, R. Rodrigo Elzo, S. Claudia Lepe, and I. Víctor Ramírez. "Prowood: mantención de superficies de madera." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114246.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA)<br>No disponible a texto completo<br>Prowood, es una empresa de servicios de mantención de superficies en madera utilizadas en la construcción. Su objetivo es generar en Chile una cultura de mantención de superficies que ya existe en otros países de mayor tradición maderera. Nuestro país ha experimentado un aumento significativo de consumo de productos de madera que se ha reflejado en un rápido incremento de la demanda. Esto obedece, entre otras razones, a un cambio en las preferencias de los clientes hacia productos nobles y natur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Grabado en madera – Chile"

1

Dibujo y grabado en Chile. Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mathes, W. Michael. La ilustración en México colonial: El grabado en madera y cobre en Nueva España, 1539-1821. El Colegio de Jalisco, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

V, Ignacio Cerda. Manufacturas de madera en Chile: Propuestas de desarrollo en areas de innovación tecnológica. Instituto Forestal, División Estudios Económicos, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sommer, Waldemar. Madera en la escultura chilena: Abril-junio de 2001, Sala de Arte Fundacion Telefonica, Santiago de Chile. 2nd ed. Fundación Telefónica, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castaño. Madera de alto valor para Chile. INFOR, 2007. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/16416.

Full text
Abstract:
Esta publicación recoge la investigación realizada por los profesionales de INFOR, quienes por cerca de una década han estudiado y llevado a cabo numerosas experiencias con esta noble especie, para demostrar la rentabilidad de la producción de su madera en Chile, su adaptabilidad a las condiciones ambientales del país, el crecimiento observado en la forma de plantaciones forestales y, el mercado existente para el sector muebles, tanto nacional e internacional. El libro se compone de dos partes, en la primera ilustra sobre características de la especie, su distribución y usos en su área natural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Emilio, Ellena P., and Centro Cultural de España (Santiago, Chile), eds. Sobre las bienales americanas de grabado: Chile, 1963-1970. Centro Cultural de España, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Instituto Forestal (Santiago, Chile). División Estudios Económicos. and Corporación de Fomento de la Producción (Chile). Gerencia de Desarrollo., eds. La Industria de cajones de madera en Chile. Instituto Forestal, División Estudios Económicos, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Disponibilidad de madera de Pino radiata en Chile: 1986-2015. Sub-comision de Inversiones Forestales, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chile), Instituto Forestal (Santiago, ed. Disponibilidad de madera de Pino radiata en Chile 1990 a 2019. Instituto Forestal, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gysling Caselli, Ana Janina, Carlos Kahler González, Daniel Alberto Soto Aguirre, et al. El mercado de la madera aserrada para uso estructural en Chile. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29220.

Full text
Abstract:
El presente estudio caracteriza el mercado de la Madera Aserrada Estructural (MAE) utilizada en la construcción en Chile. El análisis de la oferta de MAE se basó en los antecedentes históricos que INFOR tiene de la industria del aserrío y en un muestreo representativo de 129 aserraderos, a los que se le aplicó una encuesta particular. El estudio de la demanda consideró encuestar a 132 empresas del sector de la construcción que realizan proyectos habitacionales y no habitacionales, y un análisis exhaustivo de las estadísticas de permisos de edificación del INE, lo que permitió caracterizar y cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Grabado en madera – Chile"

1

"El rastro digital." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0060.

Full text
Abstract:
Productos de Pakistán, África subsahariana, corazón del Amazonas, sacudidos por el mar de la India y los aromas del mundo de los pobres, madera incógnita del sur de Chile, fugitivos de cada criminal que gobierna en los confines. Llegan empaquetados sin saber su destino, quedan en los cuerpos las marcas del embalaje. Corredores de fondo del Cono Sur, blindados de dureza, engañados por traficantes ilegales y de los otros, no son del todo pasto para las fieras. Llegan escorados, con la cara contra el barro, dispuestos al silencio, casi sin respiración. Trazan un rastro digital por los mapas, vigilados desde lo alto. Los sacude el Atlántico o el Mediterráneo y los recibe un ejército. Traen, debajo del manto de miseria, el brillo que reluce bajo los harapos. Un seleccionado de presos del sistema golpea platos y cucharas contra las ventanas de chapa buscando que algún familiar reconozca sus voces. Su hambre ha nacido después de todos los saqueos....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!