To see the other types of publications on this topic, follow the link: Grabado en madera – Chile.

Books on the topic 'Grabado en madera – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 37 books for your research on the topic 'Grabado en madera – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Dibujo y grabado en Chile. Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mathes, W. Michael. La ilustración en México colonial: El grabado en madera y cobre en Nueva España, 1539-1821. El Colegio de Jalisco, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

V, Ignacio Cerda. Manufacturas de madera en Chile: Propuestas de desarrollo en areas de innovación tecnológica. Instituto Forestal, División Estudios Económicos, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sommer, Waldemar. Madera en la escultura chilena: Abril-junio de 2001, Sala de Arte Fundacion Telefonica, Santiago de Chile. 2nd ed. Fundación Telefónica, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castaño. Madera de alto valor para Chile. INFOR, 2007. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/16416.

Full text
Abstract:
Esta publicación recoge la investigación realizada por los profesionales de INFOR, quienes por cerca de una década han estudiado y llevado a cabo numerosas experiencias con esta noble especie, para demostrar la rentabilidad de la producción de su madera en Chile, su adaptabilidad a las condiciones ambientales del país, el crecimiento observado en la forma de plantaciones forestales y, el mercado existente para el sector muebles, tanto nacional e internacional. El libro se compone de dos partes, en la primera ilustra sobre características de la especie, su distribución y usos en su área natural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Emilio, Ellena P., and Centro Cultural de España (Santiago, Chile), eds. Sobre las bienales americanas de grabado: Chile, 1963-1970. Centro Cultural de España, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Instituto Forestal (Santiago, Chile). División Estudios Económicos. and Corporación de Fomento de la Producción (Chile). Gerencia de Desarrollo., eds. La Industria de cajones de madera en Chile. Instituto Forestal, División Estudios Económicos, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Disponibilidad de madera de Pino radiata en Chile: 1986-2015. Sub-comision de Inversiones Forestales, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chile), Instituto Forestal (Santiago, ed. Disponibilidad de madera de Pino radiata en Chile 1990 a 2019. Instituto Forestal, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gysling Caselli, Ana Janina, Carlos Kahler González, Daniel Alberto Soto Aguirre, et al. El mercado de la madera aserrada para uso estructural en Chile. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29220.

Full text
Abstract:
El presente estudio caracteriza el mercado de la Madera Aserrada Estructural (MAE) utilizada en la construcción en Chile. El análisis de la oferta de MAE se basó en los antecedentes históricos que INFOR tiene de la industria del aserrío y en un muestreo representativo de 129 aserraderos, a los que se le aplicó una encuesta particular. El estudio de la demanda consideró encuestar a 132 empresas del sector de la construcción que realizan proyectos habitacionales y no habitacionales, y un análisis exhaustivo de las estadísticas de permisos de edificación del INE, lo que permitió caracterizar y cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

La Industria del Aserrío Chile 2007. INFOR, 2008. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7869.

Full text
Abstract:
En la Industria del Aserrío durante 2006 se consumieron 16.768.911 m³ de trozas; se produjeron 8.718.712 m³ de madera aserrada, correspondiendo esta en un 96,1% a Pinus radiata, 2,1% a Especies nativas y 1,8% a Especies exóticas; se destinaron al mercado interno 6.320.018 m³ de madera aserrada subdivididas en Remanufacturas de exportación (41%), Distribuidores (22%), Construcción (10%), Barracas (10%), Embalajes (8%), Remanufacturas a mercado interno (3%) y otras (6%). Por último, se destinaron para exportación 2.398.154 m³ de madera aserrada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernández C., Gonzalo, and Juan Carlos Pinilla Suárez. Propiedades de la madera de especies forestales nativas y exóticas en Chile. INFOR, 2010. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18505.

Full text
Abstract:
La estructura de la publicación considera 3 secciones. La primera de ellas señala los nombres vernáculo y científico de 36 especies, la segunda es una nota explicativa de los términos utilizados y la tercera y última corresponde a fichas técnicas que resumen las propiedades de las especies madereras que crecen en Chile, entre ellas características tecnológicas frente al aserrado, secado, curvado con vapor, encolado, trabajabilidad y otras, y una descripción de la madera, aplicaciones, y propiedades físicas y mecánicas, para cada especie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

La Industria del Aserrío Chile 2008. INFOR, 2009. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/16424.

Full text
Abstract:
Entre los meses de Enero a Marzo de 2008 se realizó un muestreo de los principales aserraderos del país, con el propósito de recoger antecedentes de esta importante industria, los que posteriormente fueron vertidos en este documento. En la primera sección de este documento se presenta una evolución de los principales indicadores de la Industria del Aserrío, tales como producción, abastecimiento y destino de la madera aserrada, mano de obra empleada, aspectos tecnológicos de la industria, tratamientos aplicados a la madera, precios e inversiones. Estos antecedentes son clasificados por tipos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Informe Técnico 170: Disponibilidad de madera de Plantaciones de Pino radiata en Chile 2003- 2032. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7817.

Full text
Abstract:
Informe que permite dimensionar el potencial de crecimiento sostenido de las plantaciones de Pino Radiata y su aprovechamiento económico, para orientar acciones de desarrollo en el mediano y largo plazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Informe Técnico 142: Disponibilidad de madera de plantaciones de pino radiata en Chile 1998-2027. INFOR, 1999. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6624.

Full text
Abstract:
Estudio que determina los niveles futuros de disponibilidad de madera que provendrá de plantaciones de Pino radiata. con el fin de evaluar y localizar el potencial de desarrollo económico sectorial y regional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Campos P., Raúl, Jorge Catalán L., Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., Cristian Reyes Riquelme, and Luis Vásquez V. Informe técnico 218. Determinación de las propiedades físicas y mecánicas de tableros OSB fabricados en Chile. INFOR, 2017. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21573.

Full text
Abstract:
El presente trabajo caracteriza una partida de tableros OSB que se fabrican y comercializan en el país, a través de ensayos físicos y mecánicos que fueron realizados por ingenieros y técnicos del Área de Tecnología y Productos de Madera del Instituto Forestal (INFOR), sede Bio Bio, y del Laboratorio de Tecnología de la Madera y de Adhesivos y Materiales Compuestos de la Universidad del Bio Bio, sede Concepción, en los laboratorios de esta universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vásquez V., Luis, Patricio Elgueta M., Gonzalo Hernández C., et al. Alternativas para la clasificación mecánica de madera aserrada estructural. INFOR, 2019. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29172.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enfocó en la descripción de las tecnologías acreditadas para la producción y comercialización de madera estructural (Framing) para su uso en la construcción habitacional (Dimensión Lumber) en tres mercados productores y consumidores de esta madera; Norte América (Estados Unidos y Canadá), Europa y Australasia (Australia y Nueva Zelandia). En forma paralela se entregan antecedentes generales involucrados en la problemática de la madera estructural, con finalidad del entendimiento global. Se diseñó una ficha con formato tipo, en el cual se indica: Fabricantes (nombre, dire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González González, Marlene Verónica, Patricio Parra Sanhueza, Aldo Salinas R., and Daniel Alberto Soto Aguirre. Estrategia de manejo integrado de Tremex fuscicornis (Fabr.) en Chile. INFOR, 2007. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18876.

Full text
Abstract:
Tremex fuscicornis, conocida comúnmente como avispa taladradora de la madera, es un insecto que fue detectado en el año 2000 por el SAG en Chile. Se ha observado su daño sobre álamo, sauce, nogal, acer y acacio falso, sin embargo, de acuerdo a antecedentres bibliográficos, esta especie podría afectar a un gran número de latifoliadas; de allí su alta importancia económica, ya que entre sus hospederos más probables se encuentran otras especies frutales y fagáceas exóticas. Aún cuando no se ha detectado ataque de T. fuscicornis sobre alguna especie nativa, estas podrían llegar a convertirse en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

González R., Marcelo, Gonzalo Hernández C., and Luis Vásquez V. Informe técnico 183. Grados estructurales de la madera de Eucalyptus regnans clasificada visualmente. INFOR, 2011. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/19080.

Full text
Abstract:
La presente publicación contiene la metodología, resultados y conclusiones de un estudio cuyo objetivo es determinar los grados estructurales de 4 calidades visuales de la madera de eucalipto regnans que crece en Chile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sotomayor Garretón, Alvaro, Iván Alberto Moya Navarro, and Osvaldo Roberto Teuber Winkler. Manual 41: Manual de establecimiento y manejo de sistemas silvopastorales en zonas patagónicas de Chile. INFOR, 2009. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/17534.

Full text
Abstract:
Los sistemas silvopastorales se definen como aquella práctica que combina árboles con praderas y producción animal en un mismo sitio o potrero, con el objetivo de mejorar la productividad de los suelos y en forma sustentable. De éstos sistemas se pueden obtener productos económicos derivados de los animales, como carne, leche, lana, cuero y otros, derivados de los bosques, como madera, leña, postes, polines y productos forestales no maderables como carbón, hojas, frutos, miel y otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Müller-Using, Sabine, Carlos Bahamóndez V., Rodrigo Oscar Sagardía Parga, Gerardo Enrique Vergara Asenjo, and René Alberto Reyes Gallardo. Bosques nativos de Chile: estado, presiones e importancia en una época de cambios. INFOR, 2021. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/30461.

Full text
Abstract:
INFOR tiene el agrado de poner a disposición del sector forestal y del público en general el presente libro, que presenta en 4 capítulos la información sobre las características de los bosques en Chile, su estado a partir de la madera, de su biodiversidad y del impacto que las actividades humanas generan en ellos. Su objeto es compartir conocimientos y algunas observaciones que se han hecho a través del programa de monitoreo SIMEF, y que constituya un estímulo para el entendimiento de los ecosistemas forestales y su relación con la sociedad, y un aporte a la valoración y cuidado de los bosques
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vásquez V., Luis, Raúl Campos P., Marcelo González R., and Gonzalo Hernández C. Informe técnico 189. Grados estructurales de la madera aserrada de Eucalipto nitens clasificada visualmente. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20255.

Full text
Abstract:
La presente publicación "Grados Estructurales de Madera Aserrada de Eucalipto nitens Clasificada Visualmente", financiada con recursos provenientes de convenio 2012, suscrito entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Instituto Forestal (INFOR), contiene la metodología, resultados y conclusiones del estudio, cuyo objetivo fue determinar los grados estructurales de cuatro calidades visuales de madera aserrada de Eucalipto nitens crecido en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gallardo Lara, Cecilia. Construcción en madera. Políticas públicas, fomento y legislación. Europa, Norte América, Oceanía y Latinoamérica. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29886.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se hace una revisión de las políticas públicas y los mecanismos de fomento en torno al uso de la madera en la construcción en los países seleccionados, incluido Chile que en su política forestal ya tiene desafíos concretos para incrementarlo y algunos mecanismo de fomento para este efecto, además de diversas normas para regular su uso, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y favoreciendo a la industria secundaria de la madera, en especial las pymes del rubro, incentivando la generación de productos madereros con mayor incorporación de valor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cabrera Perramón, Jorge, Alberto Rafael Avila Campos, Carlos Bahamóndez V., et al. Informe técnico 194. Disponibilidad de madera de plantaciones de pino radiata y eucalipto 2010-2040. INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20477.

Full text
Abstract:
El presente estudio considera la oferta de las tres principales especies plantadas en el país, pino radiata (Pinus radiata) y eucaliptos (Eucalyptus globulus y E. nitens), y cuenta con la participación de expertos asesores de la Universidad Austral de Chile. Los resultados se obtienen de la aplicación de un modelo de programación lineal para escenarios de oferta no decreciente de productos madereros, sujeto a un número de restricciones relativas a la ocurrencia de incendios, la tendencia en el cambio de especies en la reforestación y los vectores de demanda estimada, entre otras. El trabajo ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Un nuevo cultivo para Chile. El Pino piñonero (Pinus pinea L.). INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20299.

Full text
Abstract:
Este documento contiene las indicaciones principales para los interesados en plantar y cultivar pino piñonero mediterráneo a fin de producir piñones, más conocidos como pine nuts o pinoli, el fruto seco más caro en el mercado mundial. Resulta de particular utilidad puesto que en el país no existe una cultura difundida sobre la silvicultura de esta interesante especie, y contiene los conocimientos básicos para hacer de una inversión de este tipo rentable, con base en una extensa bibliografía que recoge información de los principales países con experiencia en la especie. Se estructura en cinco c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

La Industria del Aserrío 2004. INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7834.

Full text
Abstract:
La producción de madera aserrada en Chile alcanzó a 7 millones de m³ para el año 2003, correspondiente a un 1,7% de la producción mundial. No obstante, la posición marginal de Chile en el contexto global aumentó en los últimos 5 años, ya que en 1999 participó con el 1,4% del total. Comparando la producción mundial de madera aserrada de coníferas, la posición de Chile mejora para el año 2003, representando un 2,3% de la producción mundial. A nivel global, el país ocupa el puesto nº12 del ranking de países productores y el nº8 en el ranking de exportadores (para madera aserrada de coníferas).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alvarez González, Verónica, Pablo Del Campo, Verónica Carolina Fuentes Díaz, Ana Janina Gysling Caselli, Evaristo Pardo V., and Daniel Alberto Soto Aguirre. Informe técnico 186. Descripción de los mercados, flujos, localización de la demanda y de la oferta. El mercado de madera aserrada de pino radiata para la construción habitacional en Chile. INFOR, 2011. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/19079.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es determinar y caracterizar el mercado de la madera aserrada de pino radiata utilizada con fines estructurales en la construcción habitacional en Chile. El estudio de la oferta se basó en el muestreo 2010 a la industria del aserrío en Chile, para lo cual se introdujeron algunos elementos adicionales al muestreo anual a esta industria que INFOR realiza desde hace más de tres décadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

La Industria del Aserrío 2001. INFOR, 2002. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/6375.

Full text
Abstract:
Este documento provee los elementos clave que explican el desarrollo de la importante industria de la madera aserrada en el país, para que los interesados en el quehacer forestal dispongan de información para evaluar las principales tendencias de este rubro del sector forestal. En la primera sección se presenta la posición de Chile a nivel mundial y regional en la Industria del Aserrío, para posteriormente detallar en la segunda parte los indicadores de la Industria, la estructura productiva, la producción de madera aserrada, el comercio internacional, el abastecimiento de madera, la ocupación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Estadísticas forestales 2004 Región de La Araucanía (IX Región). INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7838.

Full text
Abstract:
Contenido: Sector forestal en la Región de la Araucanía; Equivalencias utilizadas; Relación insumo-producto; Unidades de medida; Principales indicadores 2003-2004; Flujo de productos forestales de la industria primaria IX Región; Flujo de productos forestales de Pino radiata en la industria primaria IX RegiónCap.1. Indicadores macroeconómicosCap.2. Recurso forestal Uso del suelo, Superficie de Bosque Nativo por provincia y tipo forestal, carbono almacenado, Plantaciones, disponibilidad futura de madera pino radiata y eucalipto, viveros, producción de plantas, incendios forestales, bonificacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Estadísticas forestales 2004 Región del Maule (VII Región). INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7835.

Full text
Abstract:
Contenido: Principales indicadores forestales en la Región del Maule 2003-2004; Flujo total de productos forestales en la Industria Primaria VII RegiónCap.1. Indicadores macroeconómicosCap.2. Recurso forestal Uso del suelo, Superficie de Bosque Nativo por provincia y tipo forestal, Plantaciones, Disponibilidad futura de madera de plantaciones de pino radiata y eucalipto, número de viveros, incendios, producción de plantas por especie y comuna, incendios forestales, bonificaciones, poda- raleo, Áreas Silvestre ProtegidasCap.3. Consumo y Producción Trozas, Madera aserrada, Empresas Forestales, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Estadísticas forestales 2004 Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (XII Región). INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7837.

Full text
Abstract:
Contenido: El sector forestal en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; Principales indicadores 2003-2004Cap.1. Indicadores macroeconómicosCap.2. Recurso forestal Uso del suelo, Superficie de Bosque Nativo por provincia y tipo forestal, Plantaciones, sector estatal y privado, pequeños propietarios, planes de manejo aprobados según comuna, viveros, producción de plantas, incendios forestales, Áreas Silvestre ProtegidasCap.3. Consumo y Producción Trozas, Madera aserrada, Empresas ForestalesCap.4. Comercio Exterior: Exportaciones forestales, productos de lenga, Empresas exportadorasCa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Anuario Forestal 2020. INFOR, 2020. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/29929.

Full text
Abstract:
Como cada nueva edición, el Anuario Forestal incluye mejoras en su contenido, ya sea incorporando nuevas series estadísticas sobre temas relevantes, como también en la forma de presentación de la información. Así, se destaca en esta edición 2020 la incorporación de cuadros estadísticos sobre los subproductos de la industria del aserrío, que en los últimos años han adquirido creciente interés, y series de consumo aparente para los cuatro principales tableros de madera producidos en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

El sector forestal chileno 2013 = Chilean forestry sector 2013. INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21300.

Full text
Abstract:
Este documento resume las estadísticas más relevantes de la actividad forestal de Chile, la mayor parte de ellas actualizadas al año 2012. En las primeras páginas se entrega una selección de los principales indicadores forestales y su evolución en los últimos 22 años. Luego se presenta en detalle la participación del sector forestal a nivel nacional e internacional, la extensión del recurso forestal, consumo de madera trozos, producción industrial, empleo, comercio exterior y precios. Finalmente, se presentan mapas regionales del recurso forestal (plantaciones y bosque nativo) y cifras de inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

El sector forestal chileno 2012 = Chilean forestry sector 2012. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21302.

Full text
Abstract:
Este documento resume las estadísticas más relevantes de la actividad forestal de Chile, la mayor parte de ellas actualizadas al año 2011. En las primeras páginas se entrega una selección de los principales indicadores forestales y su evolución en los últimos 21 años. Luego se presenta en detalle la participación del sector forestal a nivel nacional e internacional, la extensión del recurso forestal, consumo de madera trozos, producción industrial, empleo, comercio exterior y precios. Finalmente, se presentan mapas regionales del recurso forestal (plantaciones y bosque nativo) y cifras de inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

La Industria del Aserrío 2014. INFOR, 2014. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20843.

Full text
Abstract:
Con el propósito de actualizar los antecedentes de la Industria del Aserrío del año 2013, INFOR realizó el muestreo a la Industria Forestal Primaria, seleccionando una muestra representativa de los aserraderos localizados entre la Región de Valparaíso y la Región de Magallanes, abarcando todas las localidades donde existe representación de esta importante industria forestal. Esta actividad se llevó a cabo entre enero y marzo del año 2014. En este informe se presenta los antecedentes recopilados del año 2013, agregando información y series de años anteriores, lo que le permite al usuario analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

La Industria del Aserrío 2015. INFOR, 2015. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21003.

Full text
Abstract:
Durante los meses de Enero y Febrero del año 2015, INFOR realizó un muestreo a la Industria Forestal Primaria, con el propósito de actualizar la realidad del sector forestal chileno ocurrida durante el año 2014. Para ello se seleccionó una muestra representativa de aserraderos a nivel nacional y regional, localizados entre la Región de Valparaíso y la Región de Magallanes, abarcando todas las localidades donde existe representación de esta importante industria forestal. En este informe se presenta los antecedentes recopilados del año 2013, agregando información y series de años anteriores, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

El sector forestal chileno 2015 = Chilean forestry sector 2015. INFOR, 2015. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21304.

Full text
Abstract:
Desde su creación a principio de la década de 1960, el Instituto Forestal (INFOR) ha trabajado en la generación, acopio, procesamiento, análisis y transferencia de información sobre los recursos forestales del país, su industria y su comercialización. Una de sus grandes fortalezas es poseer una completa base de datos del sector forestal chileno en los temas relacionados con la industria sectorial, la cual concentra información generada por la propia institución y que tiene su origen en consultas periódicas, muestreos anuales y catastros. También, la institución reúne información del sector for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!