Academic literature on the topic 'Grafitización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Grafitización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Grafitización"

1

Torres-Sánchez, Sonia A., Carita Augustsson, Uwe Jenchen, et al. "Condiciones metamórficas del grafito en el Complejo Metamórfico Paleozoico Esquisto Granjeno." Journal of Basic Sciences 10, no. 27 (2024): 75–81. http://dx.doi.org/10.19136/jobs.a10n27.6333.

Full text
Abstract:
El Complejo Metamórfico Paleozoico Esquisto Granjeno se compone por rocas con eductos sedimentarios e ígneos. El énfasis de este trabajo radica en la una unidad grafítica, de la cual no se ha entendido completamente su origen y evolución. Durante el metamorfismo las condiciones de grafitización corresponden a un proceso irreversible. Por lo cual el proceso de grafitización se considera un indicador confiable para estimar las condiciones térmicas máximas durante el metamorfismo. Se realizaron análisis geoquímicos en roca total y mineral con la finalidad de estimar las condiciones de grafitización y la mineralogía formada durante este proceso. Se estima que el proceso de grafitización ocurrió en dos rangos de temperatura de 318–339°C y 426–432°C. Por lo tanto, los sedimentos ricos en materia orgánica depositados en una cuenca oceánica localizada en la periferia del NW Gondwana fueron afectados por alto grado de metamorfismo regional durante el cierre de Pangea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruelas Santoyo, Edgar Augusto, Bertha Laura Vargas Rodríguez, and Juan Antonio Sánchez Márquez. "Evaluación del deterioro presente en conductores de acero al carbón mediante un sistema inteligente." Industrial Data 18, no. 2 (2015): 113. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v18i2.12103.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la aplicación de la integración entre un sistema de lógica difusa y una red neuronal artificial Fuzzy ArtMap además del procesamiento digital de imágenes, con el objetivo de reconocer patrones en la microestructura de los materiales de acero al carbón SA 210 Grado A-1, además de estimar el daño presente en el material a partir de imágenes que presentan diversos estados físicos del mismo material. Los patrones estudiados en la microestructura del material SA 210 Grado A-1 son: perlita laminar, esferoidización y grafitización. Los resultados obtenidos muestran que la estimación del daño y el reconocimiento del patrón en el material fueron realizados de mejor forma por el sistema en comparación con expertos del área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero-Ojeda, José-Manuel, and Benito Sánchez-Montañés. "‘Grafitización’ vs ‘turistificación’: ¿signos informales de apropiación de la ciudad o desprotección del área histórica no turística?" PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 23, no. 1 (2025): 259–70. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2025.23.017.

Full text
Abstract:
The historical city centre of Seville, especially its northern sector, is currently suffering the highest level of “graffiti” to which it has ever possibly been subjected. Unlike the southern area of the Old Town, where overtourism has replaced regular residents with temporary visitors, in the northern area of the centre the proliferation of graffiti is notable. This fact affects the local identity of the area's residents and reduces the architectural and urban quality of their surroundings. The presence and increase of these actions make us wonder if they are the result of social appropriation of this area of the city that still resists excess tourism and that citizens continue to recognise as their own. The objective of this research is to assess whether graffiti can serve as an indicator of non-tourist areas of the historical centre. In other words, graffiti can serve as a means whereby to differentiate tourist-saturated areas from residential areas. Through a photographic study and mapping of the affected areas, we identified whether this indicator is evident in those areas of the historical centre that can still be considered predominantly residential. It is remarkable that its presence immateri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salvador, Garcia, Carlos De Jesús Juan, and Betancourt Paulino. "Efecto del contenido de azufre presente en el coque de petróleo venezolano sobre la grafitización catalítica con níquel." Catálisis 8 (January 1, 2019): 30–39. https://doi.org/10.5281/zenodo.4016382.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió el proceso de grafitización catalítica promovido por la presencia de níquel (Ni) en un coque de petróleo venezolano. Para ello, se realizaron mezclas mecánicas de acetato de níquel tetrahidratado con coque de petróleo, que luego de un calentamiento controlado en atmósfera inerte a 500 °C resultó en la preparación de muestras dosificadas con cantidades variables de Ni, mayoritariamente en estado metálico. Combinado experiencias de oxidación a temperatura programada (OTP) con estudios de difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de transmisión de alta resolución (METAR), se encontró que las especies de Ni metálico presentes al inicio de la reacción pueden catalizar la transformación parcial del coque de petróleo en grafito, a temperaturas tan bajas como 1480 °C. Sin embargo, durante la reacción se genera una especie de sulfuro de níquel (Ni3S4) cuyo efecto sobre la catálisis tendría que ser verificado independientemente. Se encontró que se puede mejorar ligeramente el grado de grafitización al emplear bajas cantidades de Ni, presumiblemente logrando controlar o evitar efectos de sinterización. 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reategui, K., and M. Martínez. "Correlación entre parámetros químicos, cristalográficos y espectroscópicos en la termometría de grafito aplicada a una aureola de contacto del monzogranito de La Soledad (Andes venezolanos)." Estudios Geológicos 73, no. 2 (2017): 069. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.42748.444.

Full text
Abstract:
Muestras de grafito provenientes de una aureola de contacto entre filitas de la Asociación Cerro Azul (Paleozoico) y el Monzogranito de La Soledad en Los Andes venezolanos, fueron estudiadas mediante técnicas químicas (% Carbono inorgánico y distribución isotópica), cristalográficas (DRX) y espectroscópicas (Raman) con el fin de evaluar los cambios en las características del grafito en las cercanías del contacto, correlacionar los diferentes parámetros entre sí, y estimar la temperatura máxima alcanzada por la roca caja durante la intrusión ígnea. La cristalografía del grafito exhibe cambios notables, y tiene lugar una disminución en el contenido del mineral en las inmediaciones del contacto. El δ13C alcanzó valores menos negativos en las cercanías al monzogranito, ocasionado por devolatilización; el grafito presente exactamente en el contacto con el plutón pudo experimentar recristalización posterior al evento térmico, con puntual desplazamiento isotópico hacia valores más negativos. El intervalo de valores de grado de grafitización calculados (GD=53–80) corresponde a un mineral bien estructurado y con empaquetamiento ordenado. La temperatura máxima durante el evento intrusivo en el contacto fue calculada a través de los parámetros cristalográficos (DRX) como espectroscópicos (Raman) con gran concordancia en ambas técnicas, registrando 528 ± 16 y 526 ± 20 ºC respectivamente. El nivel metamórfico alcanzado por las rocas metapelíticas en la aureola de contacto comprende la Zona de la Cordierita (cordierita + biotita + muscovita) donde el grafito se halla bien cristalizado y en microtextura hexagonal. Factores como la actividad de fluidos y la recristalización posterior de mineral grafitoso inciden en redistribuciones isotópicas posteriores al evento intrusivo, al igual que en la tasa de cambio de cristalinidad del grafito con la temperatura lo que determina una ausencia clara de correlación entre las variaciones isotópicas de 13C en el grafito y la temperatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cely Bautista, Ma Mercedes, Marley Vanegas Chamorro, and Jorge Piñeres. "Impacto de investigaciones sobre grafitización de antracitas durante los años 1960-2018/Impact of research on anthracite graphitization during the years 1960 - 2018." Prospectiva 18, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.15665/rp.v18i1.2087.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe la contribución de los investigadores de todo el mundo en el campo de la grafitización de antracitas en el período comprendido entre 1960 – 2018. Se desarrolló un análisis bibliométrico para examinar las publicaciones científicas en este campo utilizando las bases de datos Scopus Elsevier, Journal Citation Reports, Scimago Journal & Country Rank y herramientas informáticas. Se analizaron diferentes aspectos de las publicaciones tales como tipo de publicación, principales áreas de investigación, principales revistas, citaciones,etc. Los artículos publicados provienen principalmente de China, Estados Unidos, Francia, España, Japón y Canadá con un número de publicaciones de 75, 37, 32, 27, 18 y 16 respectivamente. Los resultados ayudarán a los investigadores a comprender la situación actual de la investigación en el campo de la grafitización de antracitas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!