To see the other types of publications on this topic, follow the link: Grafos de conocimientos.

Journal articles on the topic 'Grafos de conocimientos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Grafos de conocimientos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castellanos, Franklin Poma, Ubaldo Cayllahua Yarasca, and Nelson Berrocal Huamaní. "Python y aprendizaje de la construcción de grafos elegantes en estudiantes de educación superior." STUDIES IN EDUCATION SCIENCES 6, no. 2 (2025): e17449. https://doi.org/10.54019/sesv6n2-020.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de la programación en educación superior representa un desafío, especialmente en la construcción de grafos elegantes. Muchos estudiantes presentan dificultades en cursos de programación y topología, lo que motiva la búsqueda de estrategias didácticas efectivas. Python, por su versatilidad y facilidad de uso, se presenta como una herramienta potencialmente útil para mejorar la comprensión de estos conceptos. Determinar la influencia del lenguaje de programación Python en el aprendizaje de la construcción de grafos elegantes en estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Matemát
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mavis, Lis Stuart Cárdenas, Delgado Fernández Tatiana, Delgado Fernández Mercedes, and de la Iglesia Campos Manuel. "GRAFOS VIRTUALES DE CONOCIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DE DATOS EMPRESARIALES EN UNA EMPRESA CUBANA." Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial 6, no. 1 (2022): e211. https://doi.org/10.5281/zenodo.6472957.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> La integraci&oacute;n de datos empresariales, en entornos de alta heterogeneidad sint&aacute;ctica y sem&aacute;ntica, utilizando grafos virtuales de conocimiento y alineado a las necesidades de la organizaci&oacute;n contribuye a mejorar el desempe&ntilde;o de los procesos operacionales. El art&iacute;culo tiene como objetivo mostrar la aplicaci&oacute;n de los grafos virtuales de conocimientos en la Empresa de Mensajer&iacute;a y Cambio Internacional (EMCI) de Correos de Cuba, en particular al proceso de planificaci&oacute;n de la extracci&oacute;n de la carga del ae
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zambrano, Carolina, and María Agustín. "Un estudio de disponibilidad léxica asociado a las áreas de aprendizaje y motivación por el aprendizaje." Lengua y Sociedad 22, no. 2 (2023): 473–92. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23855.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de disponibilidad léxica para los conceptos de aprendizaje y motivación por el aprendizaje en estudiantes de pedagogía. Para ello, los objetivos son los siguientes: i) cuantificar el léxico disponible usando los índices NPD, XR, IC e IDL, ii) analizar el léxico disponible usando grafos, y iii) categorizar el léxico disponible mediante asociaciones del tipo semántico-cognitivo. Se utilizó una metodología con un diseño mixto que integra análisis cuantitativo y cualitativo. Los resultados evidencian que se requiere mejorar el vocabulario sobre el aprendizaje. Asimismo, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bravo, Maricela, Darinel González, José A. Reyes-Ortiz, and Luis Fernando Hoyos-Reyes. "Representación y gestión de datos de pacientes mexicanos con COVID-19 mediante grafos de conocimiento." Contaduría y Administración 68, no. 3 (2023): 408. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4839.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;En este artículo se presenta el desarrollo y evaluación de un grafo de conocimiento para la representación y gestión de datos de pacientes mexicanos que fueron registrados como casos positivos COVID-19. El empleo de grafos de conocimiento ofrece ventajas sobre otros modelos de representación, los grafos de conocimiento facilitan el acceso ágil a los datos mediante diversas tecnologías de consulta y acceso, lo que resulta relevante para la administración de sistemas de salud. Por otra parte, el empleo de grafos de conocimiento favorece la integración y expansión del conocimiento median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Vasallo, Asiel, Yasser Vázquez Alfonso, Orlenys López Pintado, and Luis Efraín Velasteguí López. "ALGORITMOS PARA EL DESCUBRIMIENTO DE PROCESOS. ESTADO DEL ARTE." Ciencia Digital 1, no. 2 (2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v1i2.52.

Full text
Abstract:
Las técnicas de la minería de procesos permiten la extracción de conocimientos de diversas fuentes de información, el descubrimiento de modelos es una de las etapas que componen la minería de procesos. En esta etapa los algoritmos convencionales parten inicialmente de un registro de eventos y descubren modelos de procesos.En situaciones prácticas la mayoría de los casos contienen varios procesos que colaboran y en su mayoría se encuentran almacenados en bases de datos relacionales. En este sentido, algunos investigadores asumen que un proceso puede tener diferentes perspectivas, cada una de el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tatiana, Delgado Fernández. "ARQUITECTURA DE REFERENCIA DE ECOSISTEMAS DE DATOS BASADA EN DATA MESH & DATA FABRIC." Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial 6, no. 3 (2022): e249. https://doi.org/10.5281/zenodo.7294747.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> La transformaci&oacute;n digital exige cambios acelerados y profundos para aprovechar las tecnolog&iacute;as y los datos en funci&oacute;n de hacer m&aacute;s eficaz la toma de decisiones con agilidad y autosostenibilidad. La complejidad de los datos en la era moderna y los silos que se generan a gran escala impulsan la emergencia de nuevos modelos y arquitecturas de gesti&oacute;n de datos que se enfocan a las caracter&iacute;sticas intr&iacute;nsecas de los ecosistemas digitales, caracterizados por las fuertes interrelaciones de diversos actores a lo largo de la cade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tatiana, Delgado Fernández. "DATA ECOSYSTEMS REFERENCE ARCHITECTURE BASED ON DATA MESH & DATA FABRIC." Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial 6, no. 3 (2022): e249. https://doi.org/10.5281/zenodo.7338569.

Full text
Abstract:
<strong>Abstract</strong> Digital transformation requires rapid and profound changes to take advantage of technologies and data in order to make decision-making more effective with agility and self-sustainability. The complexity of data in the modern era and the silos that are generated at big scale drive the emergence of new data management models and architectures that focus on the intrinsic characteristics of digital ecosystems, characterized by the strong interrelationships of various actors through along the value chain, the platforms as the basis for interoperating with each other and th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villalón Muñoz, Paola, Marcelo Ramos Flores, Edgar de la Bastida Guerra, et al. "USO DE LA ESTADISTICA Y ANÁLISIS IMPLICATIVO PARA MEDIR LA PERCEPCIÓN DE CONOCIMIENTOS, HÁBITOS Y ACTITUDES EN CONSUMIDORES DE CARNE DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA." Ciencia Digital 2, no. 4.1. (2018): 79–96. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i4.1..192.

Full text
Abstract:
La investigación, realizada en la ciudad de Riobamba en el año 2015, sobre una muestra de 1067 personas, con una confiabilidad de 95% y margen de error del 5%, hace uso de estadística descriptiva y análisis implicativo para medir diferentes aspectos del consumo de carne en la ciudad de Riobamba. Se diseminaron encuestadores e investigadores en diferentes barrios y mercados de la urbe quienes a través de encuestas con preguntas cerradas y abiertas recopilaron información, que se analizó con estadística descriptiva, para perfilar las generalidades del consumo de carnes, y análisis implicativo pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

D´Amico López, Rosolina, Ginno Alessandro De Benedictis Serrano, Hadvy Humberto Coiran Mendoza, and Joaquín Fernando Castro Álvarez. "Conocimiento y percepción de la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina." Revista de Medicina y Ética 31, no. 3 (2020): 677–94. http://dx.doi.org/10.36105/mye.2020v31n3.05.

Full text
Abstract:
Antecedente. Se considera «eutanasia» al acto de acabar con la vida del paciente a petición expresa de él, para terminar el sufrimiento propio de alguna enfermedad sin perspectiva de cura. Objetivo. Evaluar los conocimientos y la percepción sobre la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina, demostrando los conocimientos y clasificando la percepción sobre la eutanasia. Metodología. Estudio clínico-epidemiológico, observacional, cualitativo-cuantitativo, de corte transversal y con muestreo no probabilístico por conveniencia, en los estudiantes y profesionales de medicina de un hospit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chipana Beltran, Feliza, Veneranda Allauja Choque, Mónica Arbizu Chipana, and Iris Arbizu Chipana. "FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y PREVENCIÓN DE ITS/VIH Y SIDA EN ADOLESCENTES - HUANCAYO 2007." Prospectiva Universitaria 6, no. 1 (2022): 29–35. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2009.6.1177.

Full text
Abstract:
Los resultados de la presente investigación nos permiten inferir que la aplicación del módulo educativo sobre estilos de vida saludable y prevención de ITS/VIH y SIDA en adolescentes y jóvenes incrementa significativamente el nivel de conocimiento sobre estos temas, A la aplicación del post test en el grupo experimental, incrementan sus conocimientos en un 71,67% (86), no varían 28,33% (34); verificado con las pruebas normales donde z = -6,40 y p= 0,00000001.). En cuanto al grupo control este incremento sus conocimientos en un 60% (72), no variaron sus conocimientos 35,67% (44) y decrementaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lorenzo Valentín, G., and P. Juan Verdoy. "La Estadística en Educación Secundaria y Grados de Ciencias Sociales en España (Relaciones Laborales Y Recursos Humanos y Gestión y Administración Pública). Necesidades, perfiles y realidades." REDU. Revista de Docencia Universitaria 15, no. 1 (2017): 105. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2017.5988.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;En este artículo presentamos un estudio acerca de las necesidades de conocimiento estadístico del alumnado de grados de Ciencias Sociales, en concreto las titulaciones de Gestión y Administración Pública y Relaciones Laborales y Recursos Humanos, durante distintos cursos escolares. El objetivo que nos planteamos en este trabajo es determinar las implicaciones que tiene la formación en Estadística que recibe un estudiante en la etapa de educación secundaria y analizar el nivel competencial con el que llega a estas titulaciones, presentando una propuesta que mejora la transición, además
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ávila Barrientos, Eder. "Visualización de datos abiertos de investigación mediante grafos de conocimiento." Scire: representación y organización del conocimiento 30, no. 2 (2024): 59–71. https://doi.org/10.54886/scire.v30i2.4963.

Full text
Abstract:
Se analiza el uso de grafos de conocimiento para visualizar datos abiertos de investigación, para ello se exploran sus antecedentes, desarrollo y respectivos niveles de aplicación. Se expone una metodología para el manejo de datos y su análisis mediante el uso de grafos de conocimiento, vocabularios semánticos y ontologías como DDI-RDF y DataCite Ontology. Se han procesado dos conjuntos de datos abiertos de investigación referentes a Musicología y a las Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, los cuales fueron localizados en los repositorios e-CienciaDatos y CORA respectivamente. Se ha buscado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alsina, Angel, Claudia Vásquez, Israel García-Alonso, and Ainhoa Berciano. "EDUCACIÓN ESTADÍSTICA Y PROBABILÍSTICA PARA FUTUROS DOCENTES ESPAÑOLES DE INFANTIL Y PRIMARIA: CARACTERÍSTICAS, ENFOQUE Y METODOLOGÍA." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 27, no. 1 (2025): 73–104. https://doi.org/10.12802/relime.24.2713.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar cómo se desarrolla la formación en educación estadística y probabilística para futuros docentes de educación infantil y primaria en las universidades públicas españolas. Con este propósito, se ha administrado el cuestionario Educación Estadística y Probabilística para Futuros Docentes, previamente validado, que considera tres dimensiones y sus respectivos indicadores: Características (estándar de contenido y créditos); Enfoque (perspectiva disciplinar/didáctica y conocimientos); y Metodología (estrategias metodológicas; contextos/recursos; material comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arango R, Germán, Martha Inés Urrego O., María Teresa Vallejo G., Martha Lucía Vanegas P., and Diego Zuluaga M. "Citología vaginal y factores de riesgo para cáncer de cérvix en adolescentes escolares de Manizales: conocimientos, actitudes y exposición." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 46, no. 4 (1995): 256–60. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1715.

Full text
Abstract:
Este estudio descriptivo-relacional identificó la actitud y el conocimiento hacia la citología vaginal, factores de riesgo y exposición para cáncer de cuello uterino en las adolescentes escolares de Manizales.De 5.943 adolescentes, se seleccionaron 37.4 de los grados 9o., 10o. y 11o., a las cuales se les aplicó una encuesta, escala de actitudes y prueba de conocimientos. Al total de la población (10.305) se realizó una labor educativa sobre diferentes aspectos de esta problemática. Hubo buen conocimiento sobre factores de riesgo y citología vaginal.El 46.7% tuvo una actitud indiferente hacia e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vásquez, Paulina, Michelle Nieto, Roberto Sánchez, and Jaime Cepeda. "Propuesta metodológica para la exploración de redes de conocimiento mediante una base de datos orientada a grafos de los datos del Sistema de Gestión de Conocimiento de CENACE." Revista Técnica "energía" 17, no. 2 (2021): 153–63. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.444.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una propuesta metodológica para exploración de datos mediante la teoría de grafos, la misma que ha sido aplicada para la captura, validación y almacenamiento de conocimiento, caso práctico en el Operador Nacional de Electricidad, CENACE. Para esta propuesta, se considera el conocimiento, la gestión de conocimiento, la gestión de capital humano y la teoría de grafos como base para crear una red de conocimiento, que permita procesar datos, realizar análisis de redes, relaciones y obtener resultados gráficos que permitan la toma de decisiones de una forma eficaz y eficiente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Estrella, Soledad, Raimundo Olfos, and Arturo Mena-Lorca. "El conocimiento pedagógico del contenido de estadística en profesores de primaria." Educação e Pesquisa 41, no. 2 (2015): 477–93. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022015041858.

Full text
Abstract:
En este estudio desarrollamos un cuestionario sobre el saber del profesor de primaria en su conocimiento disciplinario de estadística y en su conocimiento para llevar a cabo la enseñanza de la estadística, centrado en el conocimiento del profesor en relación al saber estadístico del alumno y la enseñanza del contenido estadístico. Se incluyeron tres elementos de la educación estadística: comprensión gráfica, diferenciación de niveles cognitivos y comprensión generada al cambiar de sistemas de representación. La construcción de los ítems del cuestionario integró dichos elementos con los conocim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chávez Díaz, Alexis, and María Del Pilar Gómez González. "Representaciones sociales del cáncer de mama en mujeres libres de enfermedad: Comparación entre México y Colombia." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 2, no. 2 (2018): 48. http://dx.doi.org/10.33936/qkrcs.v2i2.1488.

Full text
Abstract:
&#x0D; Con el objetivo de identificar las representaciones sociales sobre el cáncer de mama en mujeres libres de la enfermedad en México y Colombia, se llevó a cabo un estudio cualitativo basado en los métodos asociativos y de enfoque procesual y estructural de las representaciones sociales, en el que se incluyen 43 mujeres libres de enfermedad, ubicadas en Guadalajara, México y Pereira, Colombia. Se aplicaron listados libres y cuestionario de comparación de pares. Se realizó análisis de frecuencias, análisis de contenido temático y de índice de distancia para la construcción de las relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chávez Díaz, Alexis, and María Del Pilar Gómez González. "Representaciones sociales del cáncer de mama en mujeres libres de enfermedad: Comparación entre México y Colombia." QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 2, no. 2 (2018): 48. http://dx.doi.org/10.33936/qhalikay.v2i2.1488.

Full text
Abstract:
&#x0D; Con el objetivo de identificar las representaciones sociales sobre el cáncer de mama en mujeres libres de la enfermedad en México y Colombia, se llevó a cabo un estudio cualitativo basado en los métodos asociativos y de enfoque procesual y estructural de las representaciones sociales, en el que se incluyen 43 mujeres libres de enfermedad, ubicadas en Guadalajara, México y Pereira, Colombia. Se aplicaron listados libres y cuestionario de comparación de pares. Se realizó análisis de frecuencias, análisis de contenido temático y de índice de distancia para la construcción de las relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Calpa Rosero, Giovanna Aldiany, Mariana Estefanya Ortiz Cerón, Nataly Marcela Portillo Benavides, and María Victoria Villacrez Oliva. "La educación ambiental desde una perspectiva cultural, social y natural para la conservación del Páramo de Chiles." Revista UNIMAR 37, no. 1 (2019): 51–67. http://dx.doi.org/10.31948/rev.unimar/unimar37-1-art3.

Full text
Abstract:
La educación ambiental, como un proceso que permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con el entorno a partir del conocimiento reflexivo y crítico de la realidad desde una perspectiva sistémica, se ve favorecida cuando en el ámbito escolar se incorpora estrategias pedagógicas contextualizadas que hacen posible el desarrollo y libre expresión de los educandos, puesto que así ellos interiorizan y son conscientes de la importancia de proteger aquellos recursos naturales, sociales y culturales brindados por el ecosistema. Esta investigación se desarrolló en el Centro Educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jerónimo Arango, Lida Cruz. "El racionalismo crítico y la teoría de las inteligencias múltiples." Plumilla Educativa 3, no. 1 (2004): 111–14. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.3.632.2004.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza como el racionalismo, y específicamente el racionalismo crítico plantea cómo y para qué es necesario someter el conoci-miento a la crítica, en la medida en que mediante ésta, se hace posible determinar los grados de error y abrir la puerta a nuevos conocimientos y teorías. En este sentido, particularmente la teoría de las in-teligencias múltiples publicada por Howard Gardner en 1983 como una teoría del conocimiento, reformula el concepto que en educación se le da a la inteligen-cia, contraponiendo el postulado universal de la exis-tencia de una sola.El articulo abor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Valdez, Beatriz. "KULARNAVA TANTRA. CAMINO DE CIRCULACIÓN DEL SIGNIFICADO." Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara 1, no. 1 (2016): 227–47. http://dx.doi.org/10.32351/rca.v1.1.13.

Full text
Abstract:
Realizo una lectura no lineal del Kularnava Tantra para lo cual he transformado el texto previamente en grafo textual usando R, y luego lo he visualizado y analizado con Gephi, tomando como referencia indicadores provenientes de la teoría de grafos, tal como se emplea en el análisis empírico de redes sociales. Este procedimiento me ha permitido recuperar el patrón argumentativo central del Kularnava, su agenda central, que vertebra las diferentes comunidades temáticas del grafo, creando el camino por el cual circula el significado del texto. Esta agenda principal, señala que el gurú es la llav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Balsas-Urena, Isabel Maria. "Competencia comunicativa intercultural en la enseñanza de chino como lengua extranjera: implementación de un programa práctico." Sinología hispánica. China Studies Review 16, no. 1 (2024): 27–48. http://dx.doi.org/10.18002/sin.v16i1.7674.

Full text
Abstract:
La competencia comunicativa intercultural (CCI) es el conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que los participantes en un encuentro comunicativo intercultural necesitan para interactuar adecuadamente. Su desarrollo es clave en el contexto de la educación superior, especialmente en los grados de traducción, ya que esta competencia es necesaria para el correcto desenvolvimiento del traductor en su profesión. Sin embargo, los grados de traducción suelen centrarse en la transmisión de conocimiento enciclopédico, lo que puede suponer un problema a largo plazo, especialmente en el caso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guardeño, Juan Mireia, Requena Laura Calatayud, Enrique García-Tort, and Juan García-Rubio. "CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL FUTURO PROFESORADO." HUMAN REVIEW. International Humanities Review 14, no. 2 (2022): 1–11. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4103.

Full text
Abstract:
El objetivo del art&iacute;culo es averiguar el grado de conocimientos previos sobre los ODS y la Agenda 2030 de los discentes en formaci&oacute;n inicial docente de los grados de Magisterio Educaci&oacute;n Infantil, Magisterio Educaci&oacute;n Primaria y del M&aacute;ster de Formaci&oacute;n del Profesorado de Secundaria de la Universitat de Val&egrave;ncia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alba, Luz Helena. "Familia y práctica médica." Universitas Médica 53, no. 2 (2012): 166–87. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed53-2.fpme.

Full text
Abstract:
La familia tiene un papel determinante en el proceso salud-enfermedad. No obstante, esta área del conocimiento no se ha estudiado suficientemente y su consideración en la práctica médica es variable. Se realizó una revisión de la literatura con el propósito de analizar la conceptualización del término familia, las interrelaciones entre familia y proceso salud-enfermedad, la clasificación de la tipología familiar y su caracterización en Colombia y el abordaje del contexto familiar en los pacientes que así lo requieran. Diversas circunstancias clínicas ameritan incluir este enfoque, particularme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández, Ana. "LA NECESIDAD DE ESTUDIO DE PROTOCOLO EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE CARÁCTER SOCIAL." Revista Científica Negotium, m 24 (año 9) (April 1, 2013): 5–18. https://doi.org/10.5281/zenodo.4940117.

Full text
Abstract:
Parece claro que en nuestros d&iacute;as la globalizaci&oacute;n&nbsp;alcanza a todos los &aacute;mbitos sociales, empresariales&nbsp;y, por supuesto, del saber y el conocimiento. La&nbsp;Universidad no puede escapar a esta realidad y debe&nbsp;esforzarse, m&aacute;s que nunca, por formar profesionales capacitados para afrontar las dificultades diarias de&nbsp;una econom&iacute;a endeble y de unos mercados&nbsp;totalmente globalizados. Es en este marco en el que&nbsp;pretendemos justificar la necesidad de que los&nbsp;estudiantes de grados superiores y universitarios&nbsp;cursen y&nbsp;adquier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marín-Cepeda, Sofía, Pablo Coca Jiménez, and Jairo Rodríguez-Medina. "Percepciones, creencias y actitudes del estudiantado de los grados de educación hacia los museos como recurso didáctico." Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, no. 19 (March 30, 2025): 30–50. https://doi.org/10.30827/unes.i19.32322.

Full text
Abstract:
Introducción: Existe un creciente interés por el potencial pedagógico que presentan los museos como espacios para el aprendizaje, pese a que estudios recientes señalan el escaso conocimiento que los futuros docentes tienen de la labor educativa de estas instituciones. Método: En este estudio participan 761 estudiantes de los grados de Educación Infantil, Primaria y Social de la Universidad de Valladolid. Se emplea un método basado en un cuestionario que evalúa los conocimientos, percepciones, actitudes y creencias de este alumnado sobre museos. Para la evaluación de actitudes se utiliza la "Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Kishore, Mersiha, and Dijana Kimovski. "Gran Conocimiento, Sistemas de Gran Conocimiento e Ingeniería de Gran Conocimiento en la Era de los Grande Datos (Big Knowledge, Big Knowledge Systems and Big Knowledge Engineering in the Age of Big Data)." Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales y la Ingeniería de Software (RACCIS) 9, no. 2 (2019): 57–65. https://doi.org/10.5281/zenodo.3592040.

Full text
Abstract:
En medio de la era de los grandes datos se ha acu&ntilde;ado el t&eacute;rmino <em>gran conocimiento</em>, con el objetivo de hacerles frente a los desaf&iacute;os en la extracci&oacute;n de una gran cantidad de conocimiento desde los grandes datos. El primer problema surgido en la investigaci&oacute;n es que, si bien se ha explorado suficientemente las caracter&iacute;sticas b&aacute;sicas de los grandes datos, no es f&aacute;cil encontrar estudios sobre las propiedades generales y esenciales relacionadas con el gran conocimiento. Para llenar este vac&iacute;o, en este trabajo se presenta un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guardeño Juan, Mireia, Laura Calatayud Requena, Enrique García-Tort, and Juan García-Rubio. "Conocimientos previos sobre objetivos de desarrollo sostenible del futuro profesorado." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4103.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es averiguar el grado de conocimientos previos sobre los ODS y la Agenda 2030 de los discentes en formación inicial docente para los Grados de Maestro en Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil y Máster en Educación Secundaria de la Universitat de València. Para ello, dentro del marco de un proyecto de Innovación Docente, se administró a los participantes un inventario de conocimientos previos. Finalmente, los resultados fueron analizados y comparados con el objetivo de mejorar futuras intervenciones sobre sostenibilidad e innovación curricular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hernández-Almazán, Jorge Arturo, Juan Diego Lumbreras-Vega, Arturo Amaya Amaya, and Rubén Machucho-Cadena. "Knowledge Graph to determine the domain of learning in Higher Education." Apertura 13, no. 1 (2021): 118–33. http://dx.doi.org/10.32870/ap.v13n1.1937.

Full text
Abstract:
The representing of a student’s knowledge in an academic discipline plays an important role in boosting the student’s skills. To support stakeholders in the educational domain, it is necessary to provide them with robust assessment strategies that facilitate the teaching-learning process. Student´s mastery is determined by the degree of knowledge, which demonstrates objectively, on the topics included in the different areas that make up an academic discipline. Although there is a wide variety of techniques to represent knowledge, particularly Knowledge Graph technique is becoming relevant due
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aponte Rivera, Adriana, Camila Andrea Calderón Ramírez, Jeimmy Nathalia Arévalo Morales, Paula Andrea Rodríguez Clavijo, and Zulma Clareth Salamanca Duarte. "Evaluación de los estilos de aprendizaje y enseñanza en estudiantes y docentes." Enfoques 3, no. 1 (2020): 61–90. http://dx.doi.org/10.24267/23898798.542.

Full text
Abstract:
La presente investigación surgió con base en las problemáticas observadasen el contexto educativo evidenciando que las dificultades más comunes dentrode la población estudiantil son la baja motivación, la deserción escolar y el bajorendimiento académico. Dichas dificultades, están estrechamente ligadas a que nose tiene un conocimiento previo de los estilos de aprendizaje y de enseñanza propiosde cada individuo. Por tal motivo, el objetivo principal de esta investigación consistióen la evaluación e identificación de los estilos de aprendizaje y de enseñanza enestudiantes y docentes del colegio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Laera, Rodrigo. "El argumento escéptico de las atribuciones de conocimiento." Aporía Revista Internacional de Investigaciones Filosófica, no. 22 (December 2021): 75–94. http://dx.doi.org/10.7764/aporia.22.40565.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo radica en presentar un argumento escéptico acerca de las atribuciones de conocimiento, con el que se pretende eludir el marco contextualista tradicional. Desde este enfoque se aspira a repensar la continuidad entre el conocimiento y su respectiva atribución, sosteniendo tres ideas elementales: (i) que el escepticismo se constituye en un límite para el conocimiento y sus atribuciones; (ii) que las atribuciones de conocimiento poseen grados; (iii) las atribuciones de conocimiento no dependen del contexto, sino que se producen en un contexto, y en el caso escéptico, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Peñalver García, Dolores María, Francisco Alberto García Sánchez, and Micaela Sánchez Martín. "Factores que influyen en el conocimiento de los docentes sobre el síndrome de X frágil." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 28, no. 3 (2024): 23–45. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i3.27872.

Full text
Abstract:
El alumnado con síndrome de X Frágil presenta discapacidad intelectual, TDAH, dificultades del lenguaje y rasgos autistas. Por tanto, es esperable que los docentes de estos estudiantes estén formados en las características del síndrome para dar respuesta adecuada a sus necesidades educativas. Este estudio tuvo como objetivo analizar el grado de conocimiento que poseen los docentes sobre dicho síndrome y su respuesta en el aula, asociándolo con diferentes variables individuales del profesorado. Como instrumento de recogida de información se utilizó el NECEFORMXF, que incluye una prueba para eva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rojas Rodríguez, Dinia, Angélica Fontana Hernández, and Zulay Pereira Pérez. "Representaciones gráficas de niños y niñas de preescolar, segundo y cuarto grado, con y sin necesidades educativas especiales." Revista Electrónica Educare 9, no. 2 (2006): 65–90. http://dx.doi.org/10.15359/ree.9-2.3.

Full text
Abstract:
La investigación desarrollada acerca del concepto de esquema corporal de niñas y niños con o sin necesidades educativas especiales (nee) de preescolar, segundo y cuarto grados, aporta datos relativos a las representaciones gráficas de los participantes acerca del esquema corporal. La mayoría de los estudiantes de ambos grupos representan adecuadamente la imagen corporal, no obstante, un grupo significativo de estudiantes con necesidades educativas especiales de los tres niveles educativos, muestran en sus dibujos representaciones del esquema corporal con características en transición a las esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez Fernández, Luis Carlos. "LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA FORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE MAESTRO." Tabanque. Revista Pedagógica, no. 30 (September 29, 2017): 195. http://dx.doi.org/10.24197/trp.30.2017.195-217.

Full text
Abstract:
Siguiendo lo enunciado por Wartofsky (1983, p. 23), parece oportuno “analizar o delimitar las funciones, los modos de actividad y los procedimientos típicos de la ciencia con respecto a los fines o propósitos que sirve”. Con este trabajo se plantea una reflexión acerca del interés y sentido que la enseñanza de la Geografía, en cuanto disciplina académica construida en torno a un cuerpo sistematizado de conceptos, conocimientos y metodologías, tiene en relación a la formación universitaria de los futuros maestros. Y ello en un contexto, el actual, en el que la situación de la Geografía en los n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Muñoz Ramírez, Diana Eugenia. "Estrategias Pedagógicas para fortalecer la Cultura Ambiental en relación con la Contaminación por Residuos Sólidos con los estudiantes de grados 4° y 5° de primaria en la Escuela Rural Mixta de Angulo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 639–58. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15770.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación tuvo como objetivo fortalecer la cultura ambiental en relación con la contaminación por residuos sólidos en los estudiantes de grados 4° y 5° de primaria de la Escuela Rural Mixta Angulo a partir de unas estrategias pedagógicas propiciadas en toda la comunidad estudiantil. Se trabajó con síes estudiantes de 4º y 5º de primaria con edades entre 10 y 14 años de la Escuela Rural Mixta de Angulo. Utilizando un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos sobre el conocimiento que la población tiene en relación con la conminación ambiental por residuos sólidos mediante enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Crespo Calvo, Lineth. "Descripción de un Plan de Capacitación para Personal de Alto Nivel Jerárquico aplicable a empresas multinacionales, con base a la formación de desempeño gerencial obtenida de las sesiones de Juego de Negocios." Revista Compás Empresarial 8, no. 22 (2023): 55–62. http://dx.doi.org/10.52428/20758960.v8i22.835.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone los resultados del documento de tesis que tuvo como objetivo elaborar un plan de capacitación enfocado a altos niveles jerárquicos de la empresa Drago, para el desarrollo de competencias y conocimientos, potencialmente reforza bles según el diagnóstico de las evaluaciones de 360 grados.&#x0D; El programa de capacitación fue desarrollado en base al programa The lnternational Masters in Practicing Management, orientado al desarrollo integral de los gerentes.&#x0D; Se hizo un análisis de la empresa y su competencia utilizando los datos cuantitativos resultantes del jue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Flores-Davis, Luz Emilia. "Los conocimientos previos en la alfabetización inicial." Revista Electrónica Educare 11, no. 2 (2007): 143–55. https://doi.org/10.15359/ree.11-2.9.

Full text
Abstract:
La alfabetizaci&oacute;n inicial constituye un reto para los sistemas educativos por su impacto en el desenvolvimiento de las personas en una sociedad letrada, as&iacute; como por su importancia para el aprendizaje de las distintas disciplinas. En este ensayo, se presenta una reflexi&oacute;n sobre el papel de los conocimientos previos para generar aprendizajes significativos en el &aacute;rea de lectura y escritura, esta reflexi&oacute;n es posible a partir del an&aacute;lisis de informaci&oacute;n respecto a los procesos de construcci&oacute;n de la escritura realizados por ni&ntilde;as y ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

NOGUER-JUNCÀ, ESTER, and Montserrat Crespi-Vallbona. "Perspectiva de género en la educación universitaria: el caso de los grados en turismo en Cataluña." International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences 10, no. 2 (2021): 81–111. http://dx.doi.org/10.17583/rimcis.8156.

Full text
Abstract:
Como recoge el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, diferentes normativas y la literatura científica, la formación de los directivos en perspectiva de género es necesidad y requisito para conseguir unas organizaciones que eliminen las normas masculinas invisibles y transformen las relaciones tradicionales de género. Así, uno de los desafíos que afronta la sociedad actual es formar y concienciar a los futuros ejecutivos en la relevancia de la igualdad de género en las estructuras organizativas venideras. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivos analizar el diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mendoza Arana, Pedro. "Los Grados Académicos: Surgimiento y Evolución." Anales de la Facultad de Medicina 61, no. 4 (2014): 278. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v61i4.4365.

Full text
Abstract:
La Universidad, como institución, surge en el Siglo XII, bajo dos modelos: el modelo de París, como una agrupación de profesores, y el modelo de Bologna, como una grupación de alumnos que contrataban a los profesores. El primer modelo fue el que prevaleció. Desde un punto de vista organizativo, estas eran gremios de profesores, donde el estudiante era un aprendiz. Estos gremios de profesores, empezaron a requerir ciertas formalidades para la admisión a su grupo. En dicho contexto, los grados académicos de Máster o Doctor eran el requisito para poder ejercer una profesión específica, la de Prof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pastor Quiles, María, and Daniel Mateo Corredor. "La desigualdad entre mujeres y hombres, en el pasado y en el presente. Un estudio preliminar sobre su percepción y conocimiento en el alumnado de Historia." El Futuro del Pasado 9 (September 23, 2018): 365–91. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.013.

Full text
Abstract:
El tradicional androcentrismo de los estudios históricos ha generado una imagen sesgada del pasado y actúa como elemento sustentador de la desigualdad entre hombres y mujeres. Este trabajo de investigación tiene como objetivo aproximarse a la percepción y a los conocimientos del alumnado de Historia, acerca de diferentes cuestiones asociadas a la desigualdad entre sexos. Mediante la creación y aplicación de un cuestionario con una escala de valoración tipo Likert, se analizan las reacciones del estudiantado en torno a diferentes afirmaciones sobre la desigualdad en el pasado y en el presente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rojas Losada, Nohora, and Victor Javier Vera Cárdenas. "Comportamiento Sexual de los Adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo - Huila." Paideia Surcolombiana 2, no. 19 (2014): 65. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1167.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación se enfoca a identificar el comportamiento sexual de los estudiantes de la Institución Educativa San Juan Bosco en el Municipio de Palermo-Huila. La metodología empleada responde a un estudio Empírico-Analítico, estudio cuantitativo no experimental, utilizando la técnica descriptiva de análisis. Se aplicó un Muestreo Probabilístico, el cual estuvo conformado por 127 estudiantes de los grados de 6o a 1 I o. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de un instrumento validado, informaron sobre las prácticas, conocimientos y opiniones de los adolescentes en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rojas Villegas, Gloria. "Palinología de 33 especies amenazadas del archipiélago de Juan Fernández." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 71, no. 2 (2022): 41–60. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v71.n2.2022.216.

Full text
Abstract:
Se describe la morfología de los granos de polen de especies de las Islas de Juan Fernández con el fin de contribuir en el conocimiento de especies con problemas graves de conservación. Se hace la descripción morfológica y mediciones de los granos de polen en base a observaciones en el microscopio óptico y detalles de superficies de los mismos y fotografías en el microscopio electrónico de barrido (SEM). Se describen los granos de pólenes de 33 especies amenazadas, de las cuales 32 son endémicas y una es nativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cruz Hernández, Sergio, Guillermo Arturo Torres Carral, Artemio Cruz León, Irma Salcedo Baca, and Liberio Victorino Ramírez. "Saberes tradicionales locales y el cambio climático global." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 8 (2020): 1917–28. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2748.

Full text
Abstract:
Los conocimientos o saberes tradicionales locales están estrechamente relacionados con la cultura de las comunidades, las relaciones sociales y con sus ecosistemas, representan la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos. Es así como el conocimiento del clima a través de la historia siempre ha estado presente de diferentes formas: calendario agrícola, cabañuelas, el tipo y forma de nubes, se puede constatar que el cambio climático ha estado afectando, a los ciclos biológicos de las plantas y animales y al ser humano y modificando estos saberes. El objetivo central, se presenta un análisis del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Urian-Peña, Yina Teresa, Nieves Fuentes-González, and Mónica Paola Quemba-Mesa. "Conocimientos de los cuidadores informales acerca de la prevención de lesiones por presión en pacientes domiciliarios dependientes de Tunja, Colombia. Estudio transversal con fase psicométrica." Universidad y Salud 25, no. 1 (2023): B1—B8. http://dx.doi.org/10.22267/rus.232501.293.

Full text
Abstract:
Introducción: Las lesiones de piel asociadas a la dependencia de cuidado, afectan la calidad de vida de los pacientes y tienen repercusiones negativas en los cuidadores informales. Objetivo: Determinar los conocimientos de los cuidadores informales acerca de la prevención de lesiones por presión en pacientes domiciliarios dependientes de Tunja, Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal y con fase psicométrica. La validación facial por juicio de expertos del COCU-LCRD 23 valoró la coherencia, relevancia y pertinencia de cada ítem. La aplicación del instrumento se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pineda López, Yakelin, Suzzel Ramona González Peñuela, and Clara Marrero Fornaris. "Diagnóstico del conocimiento de las TIC en los directivos." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 5, no. 43 (2023): 43–56. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v5i43.118.

Full text
Abstract:
Las transformaciones generadas por la era digital demandan nuevos conocimientos y habilidades de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los directivos para el desempeño de sus funciones. Su tratamiento contribuye al logro de la estrategia organizacional, nuevas maneras de hacer e integra herramientas, aplicaciones y sistemas informáticos en la toma de decisiones de los directivos y las relaciones con sus colaboradores. Lo anterior crea la necesidad de diagnosticar el estado actual de las TIC en los directivos de la Sucursal CIMEX Holguín para contribuir a su formación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valles López, Arrely Marquel, Ángel Héctor Gómez Landeo, Carlos Manuel Zacarías Mercado, and Freddy Elar Ferrari Fernández. "Conocimiento de la fiesta Ani xeati en los estudiantes de la Institución Educativa N° 33100-B, en la ceja de selva peruana." REVISTA CIENTÍCA DE EDUCACIÓN DE KOLPA EDITORES KOLPA 1, no. 2 (2020): 12. http://dx.doi.org/10.47258/rceke.v1i2.6.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento que los estudiantes del quinto y sexto grados de educación primaria de la Institución Educativa N° 33100-B, Honoria-Huánuco, Perú, poseen acerca de la fiesta Ani xeati, considerando esta escuela es bilingüe –shipibo-español-, está iubicada en un poblado shipibo y posee un entorno en el que existen pueblos mestizos y andinos. El estudio fue no experimental, descriptivo puro y se trabajó una población de 20 estudiantes que están en los últimos grados del nivel primaria, quienes respondieron a un test sobre el tema de estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Avendaño Castro, William Rodrigo, Gerson Rueda Vera, and Blanca Mery Velasco Burgos. "Percepciones, conocimientos y habilidades financieras en estudiantes de educación media." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 93 (2021): 209–26. http://dx.doi.org/10.52080/rvg93.15.

Full text
Abstract:
La educación financiera o formación financiera, resulta un tema especial para las escuelas, los gobiernos, los mercados, los organismos internacionales, entre otros. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones, los conocimientos y las habilidades financieras en varios grupos de jóvenes estudiantes de los grados 10º y 11 de educación media de la ciudad de Cúcuta (Colombia). Corresponde a un estudio de naturaleza cuantitativa no experimental de nivel descriptivo y transeccional. Se empleó un cuestionario tipo Likert estructurado por 31 preguntas relacionadas con percepciones,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ayuquina Lagua, Marcia Margoth, Irlanda de Lourdes Chávez Velasco, Mirian Isabel Llangari Zurita, Diana Katherine Ramírez Fernández, Domenica Monserrath Robayo Poveda, and Rosa Gabriela Turushina Martínez. "Influencia del patrón alimentario en la acidificación de la leche materna y su repercusión en la digestión y tolerancia en el lactante." Ibero-American Journal of Health Science Research 5, no. 1 (2025): 489–94. https://doi.org/10.56183/iberojhr.v5i1.768.

Full text
Abstract:
Introducción: La leche materna es la principal fuente de nutrición en los primeros meses de vida del lactante, destacando por su contenido energético, bioactivo y de ácidos grasos esenciales como DHA y EPA. Su composición, aunque relativamente estable, puede verse modificada por el patrón alimentario materno, influyendo en la digestión y tolerancia del neonato. Además, tras su extracción, la acidez de la leche puede aumentar debido a la proliferación bacteriana, lo que deteriora su calidad nutricional e inmunológica, siendo un riesgo para la salud del bebé. Metodología: Se realizó un estudio c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Botía-Rodríguez, Irene, Lennys Carvajal-Suárez, and María Paola Molina-Rúas. "Aplicabilidad del componente de nutrición y alimentación de la cátedra de salud pública en una institución educativa pública de Pamplona." Universidad y Salud 20, no. 3 (2018): 247. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182003.127.

Full text
Abstract:
Introducción: La cátedra de salud pública ha sido implementada sostenible e integralmente para generar estilos de vida saludable y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida. Objetivo: Evaluar la aplicabilidad del componente de nutrición y alimentación de la cátedra de salud pública en una institución educativa pública de Pamplona. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 108 estudiantes de grados 7° a 11° en quienes se aplicó una encuesta con preguntas de escala tipo Likert. Resultados: 40% de los estudiantes refirió que siempre procuran tener una alimentación bala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Avendaño, Castro William Rodrigo, Vera Gerson Rueda, and Burgos Blanca Mery Velasco. "Percepciones, conocimientos y habilidades financieras en estudiantes de educación media." Revista Venezolana de Gerencia (RVG) 26, no. 93 (2021): 209–26. https://doi.org/10.52080/rvg93.15.

Full text
Abstract:
La educaci&oacute;n financiera o formaci&oacute;n financiera, resulta un tema especial para las escuelas, los gobiernos, los mercados, los organismos internacionales, entre otros. El objetivo de esta investigaci&oacute;n es analizar las percepciones, los conocimientos y las habilidades financieras en varios grupos de j&oacute;venes estudiantes de los grados 10&ordm; y 11 de educaci&oacute;n media de la ciudad de C&uacute;cuta (Colombia). Corresponde a un estudio de naturaleza cuantitativa no experimental de nivel descriptivo y transeccional. Se emple&oacute; un cuestionario tipo Likert estruct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!