To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gramática de Papel y Referencia.

Journal articles on the topic 'Gramática de Papel y Referencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gramática de Papel y Referencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ferre Cano, Lola. "La relación maestro-discípulo entre autores judeo-andalusíes." Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Hebreo 59 (December 29, 2010): 101–19. https://doi.org/10.30827/meahhebreo.v59i0.24.

Full text
Abstract:
En el ámbito medieval los judíos, especialmente los andalusíes, llevaron a un desarrollo sin precedentes el conocimiento de los saberes seculares. Sin embargo, no había una institución ni un sistema de enseñanza preestablecido donde adquirir estos conocimientos. En este artículo se pretende una aproximación a la cuestión de la formación en ciencias seculares entre los jóvenes judíos. Se toma como referencia dos de estas ciencias, la gramática y el arte de la medicina, y el papel jugado por los maestros en su transmisión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torner Castells, Segi, Carmen López Ferrero, and Ernesto Martín Peris. "PROBLEMAS EN EL USO DE LAS ANÁFORAS EN PRODUCCIONES ESCRITAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA." Revista Española de Lingüística 41, no. 2 (2014): 147–74. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.v41i2.35.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan los problemas que entraña el empleo de las formas anafóricas por parte de estudiantes avanzados de español como lengua extranjera (ELE). Con este fin, analizamos un corpus de textos escritos por estudiantes Erasmus, enel que describimos y explicamos todos los errores observados en el uso de las anáforas. Los resultados de nuestro estudio muestran que los mecanismos de referencia anafórica en español constituyen un procedimiento complejo, debido tanto a la variedad de formas lingüísticas que pueden desempeñar función anafórica como a los distintos campos de referenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suárez Rodríguez, Alejandro. "El Aktionsart de pacientes con Alzhéimer: un análisis de corpus desde la Gramática del Papel y la Referencia." Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 18 (July 26, 2023): 117–30. http://dx.doi.org/10.4995/rlyla.2023.18929.

Full text
Abstract:
En este artículo usamos la Gramática del Papel y la Referencia (Van Valin y LaPolla, 1997; Van Valin, 2005), en especial su representación semántica por medio del aspecto léxico o Aktionsart, y aplicamos este modelo lingüístico a muestras por etapas del corpus PerLA de pacientes españoles con Alzheimer (Pérez Mantero, 2014). Con ella, analizamos la frecuencia y distribución relativa de los verbos de estas muestra mediante estadísticos básicos: media, moda, mediana, varianza, desviación típica, rango intercuartílico y coeficiente de variación. Nuestros resultados señalan un uso sistemático de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Felíu Arquiola, Elena. "Concordancia plural en verbos construidos con cláusulas de infinitivo como sujeto: ¿un caso de cosubordinación central?" Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 59 (2023): 198–228. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.59.11.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en la descripción y el análisis de un fenómeno de concordancia plural anómala o no normativa que presentan ciertos verbos del español, denominados “terciopersonales” o “pseudopersonales” en la bibliografía, cuando se construyen con una cláusula de infinitivo cuyo verbo selecciona un sintagma nominal plural como complemento directo (Te cuestan hacer las tareas más fáciles). Tras describir el fenómeno, mostramos que el verbo finito en esta construcción no cumple todas las características que se atribuyen generalmente al auxiliar de una perífrasis verbal y defendemos que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gil de la Puerta, Macarena. "El tratamiento de la referencia disjunta en las Gramáticas académicas (1771-1973)." Revista de Investigación Lingüística 23 (January 23, 2021): 301–30. http://dx.doi.org/10.6018/ril.414491.

Full text
Abstract:
El efecto de referencia disjunta es un fenómeno lingüístico que consiste en que, en determinadas oraciones, como Juan quiere que apruebe, el sujeto omitido del verbo subordinado no puede correferir con el sujeto del verbo principal. Ya en sus primeras ediciones, la Gramática de la Real Academia Española describe este fenómeno y hasta lo considera la causa principal de la alternancia entre las oraciones en subjuntivo y en infinitivo, idea que irá corrigiendo a lo largo de las sucesivas ediciones. En el presente trabajo, se pretende examinar, por tanto, cómo ha sido la evolución en el tratamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Canela Morales, Luis A. "Diferencias entre la fenomenología de Wittgenstein y la fenomenología de Husserl." Cuadernos salmantinos de filosofía 49 (November 14, 2022): 215–32. http://dx.doi.org/10.36576/2660-9509.49.215.

Full text
Abstract:
Las principales obras de Wittgenstein en las que aparecen con más frecuencia las referencias al concepto de fenomenología (Phänomenologie) son las Observaciones filosóficas (1929-1930), la Gramática filosófica (1931-1934) y The Big Typescript (1933-1934). No obstante, se antoja necesario hacer la precisión de que el uso wittgensteiniano del concepto fenomenología no parece estar vinculado a la tradición fenomenológica husserliana. En este sentido, el objetivo principal de este escrito no será una simple determinación exegética de cuáles son las intenciones filosóficas de uno y otro (de Husserl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fidalgo Allo, Luisa. "Applying RRG to the Lexical Paradigms of Old English Strong Verbs." Revista Electrónica de Lingüística Aplicada 22, no. 1 (2024): 110–24. https://doi.org/10.58859/rael.v23i1.582.

Full text
Abstract:
Este artículo evalúa la aplicabilidad de la Gramática del Papel y la Referencia (GPR) en los paradigmas léxicos de los verbos fuertes del inglés antiguo. Se analizan 328 paradigmas léxicos y 1,509 verbos extraídos de la base de datos Nerthus. Tras una exhaustiva revisión de los paradigmas, se implementa la taxonomía de Aktionsart de la GPR en cada verbo. Las conclusiones abordan aspectos teóricos y descriptivos, ofreciendo una revisión crítica de la teoría de la GPR y proponiendo actualizaciones, como la inclusión de un nuevo tipo de Aktionsart para procesos no delimitados en el tiempo. Además
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montero Martínez, Silvia, and Míriam Buendía Castro. "Clasificación semántica de colocaciones verbales para la adquisición y codificación de conocimiento experto." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 30, no. 1 (2017): 240–72. http://dx.doi.org/10.1075/resla.30.1.10mon.

Full text
Abstract:
Resumen Los trabajos lexicográficos y terminográficos, por lo general, han favorecido el estudio de las unidades nominales en detrimento de las unidades verbales, a pesar de que los verbos son elementos claves en la transmisión de conocimiento general y experto (L’Homme, 1998). Este artículo propone una metodología de clasificación y descripción de las colocaciones verbales, de acuerdo con su significado, con la finalidad de facilitar la adquisición y codificación de conocimiento experto. La hipótesis de trabajo es que la clasificación de verbos, en dominios y subdominios léxicos, de acuerdo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Boccia, Cristina, Laura Hlavacka, and Grisel S. Salmaso. "Contribución de los procesos verbales al discurso narrativo en español." DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada 28, spe (2012): 673–96. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-44502012000300011.

Full text
Abstract:
En este artículo exploramos, desde una perspectiva sistémico-funcional, el papel que desempeñan dos subgrupos de procesos verbales, los "procesos de decir + cualidad" y los "proceso de juicio", en la codificación de significados centrales a la creación de diferentes elementos en textos narrativos, más específicamente su contribución a la construcción de los personajes y el tenor entre ellos, al desarrollo de la acción y a la articulación de los temas de la narración. Nuestras observaciones se basan en una muestra de textos narrativos de dos autores latino-americanos, Julio Cortázar y Eduardo G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Suárez Rodríguez, Alejandro. "La interfaz sintaxis-semántica y la lingüística clínica: el algoritmo de enlace de la Gramática del Papel y la Referencia en pacientes con Alzhéimer." Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, no. 45 (2022): 151–74. http://dx.doi.org/10.25145/j.refiull.2022.45.08.

Full text
Abstract:
"Clinical linguistics analyzes and describes communication and language impairment in patients, a field in which aphasia and phonetic features have been widely studied. In this paper, I propound a syntax-semantics analysis by means of the linking algorithm shown in Role and Reference Grammar (Van Valin and LaPolla 1997; Van Valin 2005), which will be applied to a sample of transcriptions from the corpus compiled by Peraita and Grasso (2010) with patients that suffer from Alzheimer’s disease. Thus, the aims of this paper are, first, to analyze the verb predicates from patients of the first stag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moyetta, Daniela Silvia, and Fabián Negrelli. "Exploring English-Spanish contrastive grammar explanations in English for Academic Purposes reading comprehension materials at university level." Revista de Lenguas para Fines Específicos, no. 29 (June 14, 2023): 38–50. http://dx.doi.org/10.20420/rlfe.2023.615.

Full text
Abstract:
A topic of debate in English for Academic Purposes reading comprehension courses in Spanish speaking universities is the roleof grammar in in-house materials. This study explored and analysed the way in which these materials deal with contrastive grammar, in order to promote reflection and discussion on the subject of English-Spanish contrastive grammar explanations. Results showed that there are inaccuracies in the metalanguage used, in the Spanish-English contrastive analysis of some morphosyntactic structures and in the choices of instances of direct translation from English into Spanish. I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sousa, Aline Nunes de. "Reflexões sobre as práticas de ensino de uma professora de inglês para surdos: a língua de sinais brasileira como mediadora do processo de ensino-aprendizagem." Revista Brasileira de Linguística Aplicada 14, no. 4 (2014): 1015–44. http://dx.doi.org/10.1590/1984-639820145706.

Full text
Abstract:
O objetivo deste trabalho é analisar o papel da Libras nas práticas de ensino de inglês para surdos de uma professora-pesquisadora, em contextos de salas de aula específicas de surdos. Trata-se de um estudo de caso que busca interpretar essas práticas à luz do referencial teórico das abordagens de ensino de surdos (oralismo, comunicação total e bilinguismo) e das abordagens de ensino de LE (método tradução-gramática, método audiolingual e ensino comunicativo de línguas). Concluiu-se que a Libras teve o papel de principal mediadora das práticas de ensino/aprendizagem de inglês para/por surdos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bavaresco, Agemir, and Tiago Porto Pereira. "O desrespeito como motor moral nas insurreições internacionais: Honneth e a gramática dos conflitos sociais na atualidade." Revista Ágora Filosófica 1, no. 01 (2013): 261–90. http://dx.doi.org/10.25247/p1982-999x.2013.v1n01.p261-290.

Full text
Abstract:
A internet vem se consolidando há alguns anos como importante instrumento para a comunicação social e para a obtenção de novas informações. Além dessas características, salta à vista a facilidade de associação proporcionada aos usuários pelas redes sociais online e seu poderio de mediação entre os indivíduos, sobretudo em períodos de crise como o que acompanhamos desde 2008. Insurreições populares ganham as ruas nos mais diversos países, mostrando que o descontentamento contra injustiças sociais não faz distinção entre nacionalidades ou etnias. Observamos que a internet vêm desempenhando um pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Corvo Sánchez, María José, and María Jesús Barsanti Vigo. "El ayer de la literatura en las clases de alemán como lengua extranjera a través de Deutschland V: Phantasie und Wirklichkeit (1960)." Didáctica. Lengua y Literatura 36 (May 17, 2024): 101–12. http://dx.doi.org/10.5209/dill.85640.

Full text
Abstract:
A partir de los años cincuenta del pasado siglo, la literatura comenzó a perder su papel como referente lingüístico en las clases de lenguas extranjeras en Europa, a medida que se fueron sucediendo las nuevas tendencias metodológicas que han conducido a la particular situación actual protagonizada por la observación por parte de las editoriales de las directrices del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Con la intención de conocer mejor el papel de la literatura en las clases de lenguas extranjeras antes de que sucedieran todos estos cambios, este trabajo analiza una muestra muy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Burguillo Escobar, María Teresa. "Reflexiones sobre la posesivización en español. Una aproximación cognitiva a las construcciones nominales con posesivo antepuesto." ELUA, no. 36 (December 15, 2021): 13. http://dx.doi.org/10.14198/elua.2021.36.01.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es proponer una nueva explicación de las construcciones nominales con posesivo antepuesto en español. Partimos de la revisión de las ideas defendidas en trabajos precedentes, muy especialmente en la Gramática Descriptiva de la Lengua Española y en los manuales que marcan la línea explicativa estándar, como los Cuadernos de Lengua Española o la Enciclopedia de Lingüística Hispánica. En primer lugar, se analiza la concepción lingüística general que sustenta la explicación clásica del papel del posesivo en estas construcciones, se ofrece una compendiosa caracteriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Smith, Andrew. "La gramática en los cursos de los idiomas español, francés e inglés: referencias y representaciones en el contexto costarricense." LETRAS, no. 44 (July 22, 2008): 57–73. http://dx.doi.org/10.15359/rl.2-44.3.

Full text
Abstract:
Se efectuó un análisis del papel que desempeña el estudio de la gramática en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Para ello, se exponen y comentan los resultados de consultas directas con el profesorado de enseñanza secundaria y universitaria: se emplean datos concernientes a los casos del francés, del inglés y del español.
 Pour évaluer le rôle que la grammaire joue dans les processus de l'enseignement et de l'apprentissage des langues, une analyse a été effectuée. Les résultats des entrevues faites directement avec des professeurs et des étudiants de français, anglais et
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Garbin, Estevão Pastori, and Fernando Luiz de Paula Santil. "FORMA, FUNÇÃO, ESTRUTURA E PROCESSO: AS CATEGORIAS MILTONIANAS SOB A PERSPECTIVA DA LÓGICA FORMAL." Geoingá: Revista do Programa de Pós-Graduação em Geografia (PGE/UEM) 12, no. 1 (2020): 131–54. http://dx.doi.org/10.4025/geoinga.v12i1.51155.

Full text
Abstract:
A Lógica pode ser compreendida como uma disciplina que tem como objetivo auxiliar os seres humanos na construção e na crítica de um conhecimento válido. A Lógica Formal, por seu turno, é uma modalidade desta disciplina que tem como propósito a realização de generalizações sobre os traços característicos dos fenômenos analisados. Considerando as especificidades desta modalidade, o objetivo deste artigo é construir algumas aproximações e evidenciar alguns distanciamentos existentes entre a Lógica Formal e o papel das categorias miltonianas de forma, função, estrutura e processo, tendo como refer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Álvarez, Cruz Martín. "Recursos referenciales, referentes y grados de activación en Lengua de Señas Chilena: Una exploración de narraciones de experiencia personal." Quintú Quimün. Revista de lingüística, no. 6 (November 30, 2022): Q064. https://doi.org/10.5281/zenodo.7358577.

Full text
Abstract:
<strong>La investigaci&oacute;n ling&uuml;&iacute;stica de la Lengua de Se&ntilde;as Chilena (LSCh) ha descrito diferentes recursos utilizados para la expresi&oacute;n y rastreo de referentes en el discurso se&ntilde;ado. No obstante, el uso de estos recursos a&uacute;n no se ha sistematizado en tanto alternativas para representar a un mismo referente. En este trabajo, se operacionaliza la noci&oacute;n de grados de activaci&oacute;n para relacionarla a la representaci&oacute;n de referentes por medio de cinco tipos de recursos. Con el software ELAN, se analiz&oacute; la representaci&oacute;n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cavalcante, Sandra, and Ronaldo Correa Gomes Junior. "Metáforas visuais e multimodais na conceptualização da COVID-19." Calidoscópio 19, no. 1 (2021): 104–19. http://dx.doi.org/10.4013/cld.2021.191.08.

Full text
Abstract:
Neste artigo, assumimos o objetivo de contribuir para uma discussão social sobre a representação metafórica da dinâmica de contaminação, contágio e letalidade do vírus SARS-CoV-2, nos primeiros meses da pandemia. Para isso, nos propomos a analisar o processo de conceptualização subjacente a metáforas visuais e multimodais que referenciam o vírus, a doença e o fenômeno da pandemia. A análise focaliza um conjunto de textos de natureza visual e multimodal, constitutivamente metafórico, constituído coletivamente, por estudantes de um Curso de Letras, em uma atividade que buscava refletir criticame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Corredor Tapias, Joselyn, and César Augusto Romero Farfán. "Sujeto, predicado y complementos: aspectos relevantes en el análisis sintáctico de la oración gramatical simple." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 43 (March 30, 2025): 1–15. https://doi.org/10.19053/uptc.0121053x.n43.2024.19124.

Full text
Abstract:
En este artículo, se presenta inicialmente una breve información sobre la gramática, la gramática natural y la gramática cultivada, así como una definición de gramática y se señalan las partes de esta. Enseguida, se expone una definición de la sintaxis y se hace referencia a su utilidad y a su origen. Luego, se da a conocer una breve información sobre una clasificación de las oraciones desde el punto de vista lógico, gramatical y psicológico, y se alude a la definición lógica de la oración. Después, se hace referencia a la definición y clasificación de la oración simple, y a dos funciones sint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Avendaño, Carlos. "La forma del grupo nominal en español hablado: un caso de gramática del discurso frente a gramática de la palabra." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 32, no. 2 (2007): 261. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v32i2.4298.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe la alternancia de la forma que pueden asumir los grupos nominales en español (grupo nominal pleno, grupo nominal pronominalizado y anáfora cero) a partir de nociones de corte discursivo: mantenimiento de la referencia y flujo de información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Santamarina, Antón. "Saco Arce como gramático. Significado e pegada da súa obra." Boletín da Real Academia Galega, no. 379 (May 29, 2019): 329. http://dx.doi.org/10.32766/brag.379.736.

Full text
Abstract:
A nosa contribución trata de enmarcar a aparición da Gramática de Saco no ambiente intelectual galego da época e dar razón dos motivos polos que (segundo o autor) é necesaria unha gramática. Examinamos a formación filolóxica do autor. Facemos unha breve análise do contido do traballo e rastrexamos os posibles modelos seguidos na redacción do seu texto. Facemos unha breve referencia ao modelo idiomático proposto, baseado principalmente na autoridade “del lenguaje hablado”. Damos conta dalgúns xuízos dos escritores contemporáneos e posteriores sobre o traballo de Saco e, finalmente, damos notici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ganjabi, Mahyar. "Grammar Instruction and Error Correction: A Matter of Iranian Students‟ Beliefs." Electronic Journal of Research in Education Psychology 9, no. 25 (2017): 1285. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v9i25.1619.

Full text
Abstract:
Introducción. Hasta el momento, el papel de la enseñanza de la gramática y corrección de errores ha sido analizada principalmente desde la perspectiva de los profesores. Sin embargo, las actitudes de los alumnos también pueden afectar la efectividad de cualquier tipo de aprendizaje, especialmented el lenguaje. Por lo tanto, las actitudes de los estudiantes hacia el idioma y las creencias también deben ser consideradas como un factor determinante en el éxito del proceso de enseñanza de idiomas. Este estudio pretende explorar las actitudes de los estudiantes de idiomas "para la gramática en la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fuertes Gutiérrez, Mara, María José García Folgado, and Javier Muñoz-Basols. "Introducción. Enseñanza explícita de la gramática del español: estructuras y contextos." Philologia hispalensis 1, no. 39 (2025): 15–30. https://doi.org/10.12795/ph.2025.v39.i01.14.

Full text
Abstract:
Esta contribución analiza el papel de la enseñanza explícita de la gramática en la enseñanza del español como lengua adicional, destacando la necesidad de fomentar una conciencia gramatical en el alumnado que vaya más allá de la simple memorización de reglas y que promueva la adquisición de la lengua mediante un enfoque contextualizado. Se pone el foco, además, en la relevancia de la terminología gramatical tanto para el proceso de aprendizaje como para una comunicación eficaz en español. Asimismo, se presentan los trabajos incluidos en este monográfico a partir de dos ejes principales: (1) la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mota, Sergio. "Sobre las conexiones entre gramática y realidad: un estudio wittgensteiniano." Análisis. Revista de investigación filosófica 7, no. 1 (2020): 55–82. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arif/a.rif.202014189.

Full text
Abstract:
En este trabajo me propongo analizar una corriente interpretativa de la obra de Wittgenstein desarrollada principalmente por Moyal-Sharrock en la que se sostiene que la gramática está condicionada por los hechos (i.e. por los hechos generales de la naturaleza). Mientras concuerdo en que la gramática no es independiente de la realidad, la relación (y conexión) entre la gramática y los hechos no se captura adecuadamente, a mi juicio, hablando de los hechos como condiciones o determinantes. Tal y como defenderé en este artículo acudiendo a autores como Wittgenstein, Nietzsche, Rhees o Feyerabend,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Matos, Olgária. "Literatura: gramática e civilidade." Teresa, no. 10-11 (December 3, 2010): 91. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2447-8997.teresa.2010.116852.

Full text
Abstract:
A cultura no capitalismo contemporâneo modela-se pela obsolescência permanente, pela temporalidade das mídias de telecomunicação, produzindo mutações nas formas de socialidade, em particular no papel da literatura no mundo contemporâneo. Na impossibilidade de discernir valores, a literatura não é mais considerada elaboração literária, do pensamento e da sensibilidade. Quando a educação não é mais compreendida como dimensão de conviviabilidade, a literatura perde o sentido da experiência intelectual e ética, o que resulta no debilitamento cognitivo, no aumento e saturação de informações
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vieira, Oscar Vilhena. "A GRAMÁTICA DOS DIREITOS HUMANOS." Boletim Científico Escola Superior do Ministério Público da União, no. 4 (September 30, 2002): 13–33. https://doi.org/10.63601/bcesmpu.2002.n4.13-33.

Full text
Abstract:
Sumário: 1. Introdução. 2. O que significa ter um direito? 3. O papel dos direitos. 4. Prevalência dos direitos. 5. Fundamentos filosóficos dos direitos humanos. 6. Crítica à idéia de direitos humanos. 7. A erosão dos direitos humanos. 8. Direitos humanos no mundo contemporâneo. Uma análise normativa. 9. Conclusão.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ferreira, Lucas Henrique, and Camilla de Castro Marcelino. "Aspectos morfossintáticos em redações nota mil do Enem." Miguilim - Revista Eletrônica do Netlli 11, no. 3 (2023): 942–65. http://dx.doi.org/10.47295/mgren.v11i3.270.

Full text
Abstract:
Neste artigo, temos como objetivo principal analisar o uso dos clíticos e das orações relativas em redações nota mil do Enem, a fim de (1) observar como vestibulandos realizam os clíticos e as orações relativas em redações que alcançaram a nota máxima; (2) verificar se vestibulandos utilizam estruturas da gramática vernacular nessas redações; e (3) refletir sobre o papel da escola na manutenção/recuperação do uso dos clíticos e das orações relativas padrão nesses textos. Para tanto, analisamos – quantitativa e qualitativamente – 44 redações que obtiveram nota mil no Enem 2019. Como fundamentaç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lima, Maria Claudete. "“Gramática é conceitualização”." Entrepalavras 8, no. 6esp (2018): 79. http://dx.doi.org/10.22168/2237-6321-6esp1238.

Full text
Abstract:
Ancorado numa abordagem cognitivo-funcional (LANCKAGER, 1987, 1991, 2000), este trabalho tem por objetivo demonstrar o papel de funções cognitivas, como a memória, a atenção e a percepção, na codificação verbal da experiência. Para tanto, analisa a topicalidade, o estatuto informacional e a saliência cognitiva de 1061 construções de voz passiva, média e impessoal, retiradas de um corpus do português arcaico, a Crônica Geral de Espanha de 1344. Os resultados da análise dessas variáveis indiciam que estas construções estão relacionadas aos quatro ajustes focais, ligados à percepção e à atenção,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hochsprung, Vitor, and Sandra Quarezemin. "A Linguística em sala de aula: um debate sobre os três eixos para o ensino de gramática." Revista da ABRALIN 19, no. 2 (2020): 1–6. http://dx.doi.org/10.25189/rabralin.v19i2.1600.

Full text
Abstract:
A conferência proferida por Silvia Rodrigues Vieira aponta os olhos dos linguistas para a escola, abordando o ensino de gramática. A partir de uma reflexão sobre o contexto atual em que nos encontramos enquanto professores de língua portuguesa, a autora propõe três eixos para o ensino: uma abordagem científica e reflexiva da gramática; o papel da gramática na construção de sentidos, que relaciona a gramática com a leitura e produção textual; e a consideração de uma língua heterogênea, que contribui para o desenvolvimento do respeito linguístico por parte dos alunos. Além disso, a conferencista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Smith, Andrew. "Les méthodologies et l'évolution de la problématisation du fait grammatical." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 32, no. 1 (2006): 261. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v32i1.4331.

Full text
Abstract:
Este artículo trata sobre las diferentes metodologías de enseñanza de lengua extranjera y el papel que ha jugado la gramática en ellas. Al analizar la metodología tradicional, la metodología directa, la metodología activa, la metodología audiovisual y otras metodologías no convencionales, la gramática resulta ser un factor esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un idioma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Brun, Danièle. "A gramática amorosa da amizade." Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica 10, no. 2 (2007): 311–19. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-14982007000200011.

Full text
Abstract:
A amizade tem origem nos primeiros laços amorosos, dos quais traz a marca. A satisfação sexual obtida nas relações de amizade, embora distinta daquela que caracteriza o amor, repousa sobre a sexualidade infantil. Aborda-se, com o apoio da literatura e da clínica (a partir da clínica e da literatura), a especificidade da amizade e seu papel no contexto da identificação e da imagem de si.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pereira, Marcos Aurelio. "Quintiliano e a gramática antiga." Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos 13, no. 13/14 (2001): 367. http://dx.doi.org/10.24277/classica.v13i13/14.497.

Full text
Abstract:
O trabalho comenta os "capítulos gramaticais" do primeiro livro da Institutio oratoria de Quintiliano, onde o autor trata das funções do mestre de Gramática e aponta a disciplina como auxiliar da Retórica na formação do antigo orador, sendo posterior sua independência como saber que visava à descrição ou sistematização autônoma de fenômenos da linguagem. Pretende-se focalizar o próprio conteúdo da obra de Quintiliano, cujo papel na história dos estudos posteriores sobre o tema costuma ser ignorado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojo, Guillermo. "El papel de Emilio Alarcos en la evolución de la lingüística española." Archivum 75, no. 1 (2025): 353–67. https://doi.org/10.17811/arc.75.1.2025.353-367.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es mostrar la enorme influencia que la obra de Emilio Alarcos tuvo en la configuración de la lingüística española a partir de 1970. Para acotar tan amplio tema, el trabajo se reduce al terreno de los estudios sintácticos y adopta la perspectiva de quienes, no siendo discípulos directos del maestro, llegaron a su obra desde variantes de la gramática tradicional y convirtieron sus Estudios de gramática funcional del español en su guía metodológica fundamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez Abchi, Verónica, and Jean-François De Pietro. "La concepción de la gramática subyacente en las evaluaciones en la Suiza francófona." Didactica, no. 8 (October 9, 2020): 7–25. http://dx.doi.org/10.1344/did.2020.8.7-25.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone analizar la concepción de la enseñanza de la gramática que emerge de las prácticas de evaluación certificativa utilizadas en la parte francófona de Suiza. Asimismo, nos interesamos por la manera en que las evaluaciones se relacionan con los documentos de referencia oficiales que orientan la enseñanza obligatoria. En este sentido, analizamos 6 pruebas cantonales, dirigidas a todos los alumnos de 8H (alumnos de 11/12 años) de los cantones francófonos, teniendo en cuenta diferentes criterios: el espacio atribuido a la gramática en las pruebas, los contenidos movilizados,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Georgiafentis, Michalis, Sila Klidi, and Angeliki Tsokoglou. "Using aspects of generative grammar in L1 and L2 grammar teaching." Didactica, no. 8 (October 9, 2020): 97–121. http://dx.doi.org/10.1344/did.2020.8.97-121.

Full text
Abstract:
En este artículo proponemos que los conceptos y hallazgos de la Lingüística Teórica deben comunicar con la enseñanza de la lengua, tanto para L1 como para L2. En particular, con respecto a la enseñanza de la gramática, sugerimos que los marcos de la Gramática Generativa (Chomsky, 1986, 1995, 2000) se adopten para la descripción de los sistemas de lengua en la escuela, dado que ofrecen la base teórica adecuada, o sea, por un lado, la existencia de principios universales, comunes en todas las lenguas naturales, y por otro lado, los parámetros que los diferencian respecto a sus características es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mellado, Alicia. "Lingüística, cognición e intervención didáctica en ELE/L2." Revista Española de Lingüística 2, no. 51 (2021): 141–58. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.51.2.9.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión sobre el papel central de dos paradigmas de la teoría lingüística actual en los estudios de adquisición/aprendizaje de ELE/L2 y su operatividad en la enseñanza. Tanto la Gramática Generativa (GG) como la Gramática Cognitiva (GC) son modelos lingüísticos de corte mentalista, pero sus postulados sobre la relación entre la cognición humana y el conocimiento lingüístico de la lengua no nativa son, en muchos casos, opuestos y, por tanto, conducen a diferentes implicaciones para una gramática pedagógica. A lo largo del artículo consideraremos también el modo en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Moríñigo Rodríguez, Daniel. "Revista Electrónica del Lenguaje, VII: el papel de la gramática del texto en la enseñanza de lenguas (reseña)." Recursos para el Aula de Español: investigación y enseñanza 1, no. 1 (2021): 206–12. http://dx.doi.org/10.37536/rr.1.1.2021.1505.

Full text
Abstract:
Fernández Martín, P. (coord.) (2020): Revista electrónica del lenguaje: El papel de la gramática del texto en la enseñanza de lenguas, 7. ISSN: 2387- 1598. https://www.revistaelectronicalenguaje.com/cfp-volumen-vii_el-papel-de-la-gramatica-del-texto-en-la-ensenanza-de-lenguas/ (Reseña de Daniel Moríñigo Rodríguez).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Pérez, Francisco. "El espacio y sus símbolos: Antropología de la casa andaluza." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 52 (March 5, 2024): 47–64. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.52.47.

Full text
Abstract:
Partiendo de planteamientos teóricos propios de la semiótica, y teniendo como referencia empírica la arquitectura andaluza, se aborda aquí el espacio como un lenguaje susceptible de ser analizado e interpretado desde una perspectiva antropológico-cultural. Dicho lenguaje expresa material y simbólicamente esquemas cognitivos que hacen referencia al modo en como el ser humano concibe y representa su universo organizativo y mental dentro del contexto cultural andaluz. Para acceder al contenido del discurso arquitectónico se busca identificar los códigos que estructuran la gramática espacial, medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Escandell-Vidal, Mª Victoria. "Gramática, lengua hablada, lengua escrita." ReGrOC. Revista de Gramática Orientada a las Competencias 7 (December 30, 2024): 1–15. https://doi.org/10.5565/rev/regroc.110.

Full text
Abstract:
Este trabajo reflexiona sobre el papel de la gramática en la enseñanza secundaria en la manera de presentar las relaciones entre lengua hablada y lengua escrita. Se abordan, para ello, las diferencias profundas entre oralidad y escritura, la distinción entre la lengua como objeto biológico (lengua natural) y como artefacto cultural (lengua cultivada). La reflexión se acompaña de tareas para fomentar la reflexión tanto entre los docentes como entre los estudiantes. La gramática como herramienta para contextualizar la enseñanza de las variedades naturales y de los registros cultos, para así prom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Roca-Castro, Yuliana D. "Técnicas didácticas para la aplicación de la gramática del idioma inglés, a estudiantes de educación básica." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 621. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.363.

Full text
Abstract:
&lt;p style="text-align: justify;"&gt;Se efectuó una investigación cuantitativa y cualitativa, descriptiva y transversal, de estudiantes y docentes del décimo año de educación básica del Colegio Nacional “Abdón Calderón” - Ecuador, con vistas a identificar las técnicas didácticas, para la aplicación de la gramática del idioma inglés. Se concluyó que el análisis de la gramática, cómo sistema de lengua y su incidencia en la escritura del idioma inglés, mostró cómo la estructura del idioma inglés influye tanto en la expresión oral como en la expresión escrita, haciendo referencia a la descripción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tola, Fernando, and Carmen Dragonetti. "Los estudios lingüísticos en la India antigua I." Argos, no. 25 (May 30, 2025): 127–50. https://doi.org/10.14409/argos.2001.25.127-150.

Full text
Abstract:
El artículo, que aparecerá en dos partes, empieza señalando en su primera parte el gran interés que tuvo la India por los estudios lingüísticos y expone los principales conocimientos que se acumularon en la India antes del siglo VI a.C., en el campo de la fonética, de la etimología y de la gramática del idioma sánscrito. Luego se ocupa de las contribuciones de Yāska a la etimología y, en su segunda parte, de las de Pānini a la gramática, terminando con una breve referencia a Kātyāyana y Palañjali, grandes comentadores de Pānini. El artículo, en esta última parte, incluye un ejemplo del método
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez Lorido, Rodrigo. "Los «Rudimentos de la gramática inglesa» de Jovellanos: introducción y notas." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 21 (October 5, 2017): 173–91. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.21.2011.173-191.

Full text
Abstract:
Este artículo es una breve edición anotada de la obra de JovellanosRudimentos de la gramática inglesa, publicada en 1794 como parte de su Curso de Humanidades Castellanas, y que representa una de las primeras gramáticas inglesas escritas en español. En él se analizan sus características formales más importantes así como la posible influencia que las gramáticas inglesas de la segunda mitad del siglo XVIII, como la Joseph Priestley (1761), Robert Lowth (1762) o Samuel Johnson (1766), tuvieron en el texto del ilustrado español. En las notas que acompañan al documento original, además de hacer ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vivas, Vítor de Moura, and Margareth Andrade Morais. "Gramática e texto." Cadernos de Linguística 2, no. 4 (2021): e488. http://dx.doi.org/10.25189/2675-4916.2021.v2.n4.id488.

Full text
Abstract:
A descrição da flexão, em compêndios gramaticais e livros didáticos, não é relacionada, muitas vezes, à realidade do aluno e ao texto. Em geral, abordam-se tempos que caíram em desuso e são desconhecidos do aluno como se tais dados fossem do cotidiano do estudante (BASSO; PIRES DE OLIVEIRA, 2012; FRANCHI, 2006). Além do enfoque exagerado na análise de marcas de modo-tempo (MT) e número-pessoa (NP) desconhecidas, não há ênfase no significado, não se utilizam critérios científicos para definir esse processo morfológico e não se estabelece a relação entre estratégias flexionais e produção/leitura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Silva, Simone Schuck da. "O PAPEL DAS REIVINDICAÇÕES SOCIAIS NA GRAMÁTICA DO DIREITO: UMA ANÁLISE A PARTIR DA DOGMÁTICA JURÍDICA NAS DEMANDAS DE TRAVESTIS E TRANSEXUAIS POR NOME E SEXO." Revista de Sociologia, Antropologia e Cultura Jurídica 4, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2526-0251/2018.v4i1.4348.

Full text
Abstract:
O artigo pretende apresentar o papel das reivindicações sociais na gramática do direito a partir da análise da mobilização dos institutos dogmáticos do nome e do sexo civis nas demandas jurídicas por retificação do registro civil de pessoas trans. O objetivo é demonstrar como as lutas sociais, ao expressarem-se na gramática do direito, estruturam disputas sobre os significados dogmáticos de instituições jurídicas e, assim, possibilitam uma avaliação crítica da regulação disponibilizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tola, Fernando, and Carmen Dragonetti. "estudios lingüísticos en la India antigua II." Argos, no. 26 (June 4, 2025): 159–85. https://doi.org/10.14409/argos.2002.26.159-185.

Full text
Abstract:
Este artículo señala en su primera parte, que apareció en el número anterior de esta revista, el gran interés que tuvo la India por los estudios lingüísticos y los principales conocimientos que se acumularon en la India antes del siglo VI a.C., en el campo de la fonética, de la etimología y de la gramática del idioma sánscrito. Luego se ocupa, también en esa primera parte, de las contribuciones de Yāska a la etimología y, esta segunda parte, de las de Pāņini a la gramática, terminando con una breve referencia a Kātyāyana y Patañjali, grandes comentadores de Pāṇini. El artículo, en esta última
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Guevara Rincón, Gema. "Enseñanza aprendizaje de la gramática francesa a través de las redes sociales." Estudios Humanísticos. Filología, no. 46 (December 23, 2024): 159–73. https://doi.org/10.18002/ehf.i46.8335.

Full text
Abstract:
Escogiendo el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria como grupo de referencia, concretamente en la asignatura francés como lengua extranjera, vemos conveniente la introducción de estos instrumentos como parte complementaria al trabajo realizado en el aula. El objetivo es que los alumnos aprendan la gramática básica a través de textos cortos, ya que los caracteres que la aplicación Instagram nos ofrece son limitados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martins, Marco Antonio. "Em defesa do ensino de gramática na escola." Revista do GELNE 19, no. 1 (2017): 103–17. http://dx.doi.org/10.21680/1517-7874.2017v19n1id12117.

Full text
Abstract:
Assumindo os pressupostos da teoria da variação e mudança linguística e estudos sobre o ensino de gramática, apresentamos neste artigo resultados de uma pesquisa realizada no âmbito do Mestrado Profissional em Letras no Brasil/ProfLetras. A pesquisa diz respeito aos diferentes usos do acusativo anafórico de terceira pessoa em textos narrativos escritos por alunos do 9º ano do ensino fundamental. Elabora-se uma proposta de ensino que considere o papel da escola na recuperação de formas não mais presentes na gramática do português brasileiro – tais como os clíticos acusativos de terceira pessoa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martins, Marco Antonio, and Alice Carla Marcelino Xavier. "O acusativo anafórico no Ensino Fundamental: uma proposta de intervenção pedagógica." Letras & Letras 33, no. 1 (2017): 174. http://dx.doi.org/10.14393/ll63-v33n1a2017-7.

Full text
Abstract:
Assumindo os pressupostos da teoria da variação e mudança linguística e dos estudos sobre o ensino de gramática, apresentamos neste artigo resultados de uma pesquisa realizada no âmbito do Mestrado Profissional em Letras (PROFLETRAS). A pesquisa diz respeito aos diferentes usos do acusativo anafórico de terceira pessoa em textos narrativos escritos por alunos do 9º ano do Ensino Fundamental. Elabora-se uma proposta de ensino que considere o papel da escola na recuperação de formas não mais presentes na gramática do Português brasileiro – tais como os clíticos acusativos de terceira pessoa (“o”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

González Seoane, Ernesto X. "Descrición e prescrición na Gramática de Saco." Boletín da Real Academia Galega, no. 379 (May 29, 2019): 407. http://dx.doi.org/10.32766/brag.379.740.

Full text
Abstract:
A aparición, a mediados do século XIX, das primeiras gramáticas do galego propicia a reflexión dos seus autores acerca de dúas cuestións fundamentais: por unha banda, determinar que variedade ou variedades se van empregar como punto de referencia do estudo gramatical e, por outra, decidir se o enfoque con que se vai abordar este será eminentemente descritivo ou de carácter máis ben prescritivo.O traballo analiza o posicionamento de Saco con respecto a estas dúas cuestións, poñéndoo en relación coas opinións dos seus contemporáneos. Neste sentido, canto ao ideal de lingua, o traballo salienta a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!