Academic literature on the topic 'Graña y Montero (Empresa) – Valoración'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Graña y Montero (Empresa) – Valoración.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Graña y Montero (Empresa) – Valoración"

1

Hinostroza Garamendi, Luis Rubén. "LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ." Gestión en el Tercer Milenio 14, no. 28 (December 30, 2011): 37–47. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v14i28.8821.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar y analizar los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, que han sido seleccionadas por ser las más exitosas como modelo a seguir, poniéndolo a disposición de los emprendedores, quienes persiguen el sueño de constituir e iniciar una empresa nueva o para aquellos empresarios que deseen mejorar su negocio, aplicando los pilares fundamentales que fueron usados por estas exitosas empresas familiares peruanas: Grupo Romero; Grupo Brescia, Grupo Buenaventura, Grupo Gloria, Bembos, Topy Top, Corporación Lindley Inka Kola, Grupo Graña y Montero, Ladrillo Pirámide y Famall Group SAC. Los factores determinantes para su expansión, consolidación y crecimiento, radican en la identificación de sus fundamentos del éxito empresarial familiar, que les ha permitido ser más competitivos y liderar en los diferentes segmentos del mercado generando más empleos en nuestro país. El presente estudio realizó una encuesta a 10 ejecutivos, una por cada una de las empresas familiares peruanas seleccionadas, para conocer los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, dicho cuestionario de preguntas se dividió en dos secciones, la primera sección está relacionada a los datos demográficos y la segunda a los fundamentos del éxito de las empresas familiares en el Perú; asimismo, se realizaron las entrevistas y toma de testimonios que se aplicaron a las siguientes empresas: Grupo Romero, Grupo Brescia, Grupo Buenaventura, Grupo Gloria, Bembos, Topy Top, Corporación Lindley Inka Kola, Grupo Graña y Montero, Cerámicos Peruanos S. A. Ladrillo Pirámide y Famall Group SAC de mayor éxito. De este grupo de empresas se obtuvieron los siguientes resultados de investigación basados en: innovación de nuevos productos y servicios, pasión por la excelencia, orientación a los resultados, los valores, trabajo en equipo, grado de compromiso, tecnología de información y comunicaciones, importancia de los recursos humanos, profesionalización, habilidad, creatividad, identificación, capacidad gerencial. Todos estos factores son la clave del éxito de las empresas familiares peruanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Graña y Montero (Empresa) – Valoración"

1

Saldaña, Pacheco Luis. "Valorización de Graña y Montero." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1928.

Full text
Abstract:
El objetivo del siguiente trabajo es estimar el precio de la acción del Grupo Graña y Montero (GyM) considerando las herramientas metodológicas que fueron enseñadas a lo largo de la Maestría en Finanzas. La relevancia del estudio de GyM se basa en su posición como la mayor empresa nacional líder en el sector construcción. Adicionalmente, la relevancia del estudio sobre la valoración de GyM también radica en que es una de las principales acciones locales en las que invierten los fondos de pensiones del Perú. En este sentido, lograr una valorización alternativa permitirá tener una mejor idea del valor fundamental de las acciones de la empresa y de su contribución a la rentabilidad del sistema de pensiones peruano. GyM ha mostrado ser una acción bastante volátil en los últimos años. Por ello, entender la empresa y sus drivers es uno de los objetivos del presente trabajo para tener un panorama más claro del valor de inversión de largo plazo que ella representa. En los resultados finales, se puede apreciar que la valorización de la empresa y de las acciones se encuentra en línea con los del mercado (al cierre de setiembre de 2016, la acción cotizaba a S/ 5,56 mientras que la estimación muestra un promedio de S/ 4,82 por acción). Sin embargo, cabe resaltar que estos resultados son bastante sensibles al desarrollo de los proyectos potenciales en la economía peruana y, por tanto, sensible a variaciones en los supuestos de tasa de crecimiento de largo plazo. Así, las acciones que afecten la ejecución de algún proyecto, sea por enfriamiento de la economía o por eventos sociales, repercuten significativamente en el valor de la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco, De La Cruz Cynthia Danae, Martínez Susan Jimena Céspedes, and Mogrovejo Gonzalo Valencia. "Estudio del programa de capacitación del área de recursos humanos para la empresa concar S.A. del Grupo Graña y Montero." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621545.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se enfoca en el área de capacitación y desarrollo de recursos humanos de la empresa Concar del Grupo Graña y Montero. En los últimos dos años, en las reuniones de directorio conformado por todas las gerencias de la empresa, se ha observado que los indicadores de la gerencia de gestión humana no han sido de los más favorables. Se han presentado altos índices de rotación, vacaciones vencidas, gran cantidad de demandas laborales, capacitaciones no orientadas al crecimiento del colaborador, la no existencia de un plan de retención del talento humano, entre otras. Todo ello ha afectado los resultados anuales de la empresa. Debido a esto, se tiene como finalidad proponer iniciativas que mejoren algunos de los procesos de capacitación y desarrollo del área de recursos humanos para contribuir con el rendimiento financiero y el ahorro en costos de la empresa. Se realizará previamente un análisis basado en el mapa estratégico y en el Balance Scorecard (BSC) que representa la situación actual de la empresa Concar, con el objetivo de optimizar los procesos e indicadores de la perspectiva de aprendizaje a través del método de la investigación cualitativa. Este trabajo solo se realizará usando el método cualitativo, ya que por factores de tiempo no se ha podido realizar una investigación cuantitativa. Sin embargo, dicho método nos permite profundizar en los temas planteados y a no generalizar la información. Además de describir y analizar a detalle los temas determinantes en las herramientas de investigación aplicadas. Es por ello que al final de la investigación se plantea una propuesta de mejora, más no una implementación de un nuevo proceso de capacitación. A través de este método, usaremos un solo caso que será evaluado a partir de su contexto y herramientas de investigación como la revisión documentaria, entrevista en profundidad y focus group. Todo lo mencionado se realizará con la finalidad de recolectar la suficiente información que nos permita identificar las oportunidades de mejora en las áreas que están plenamente relacionadas con el problema descrito de la empresa. Esta información será la base para diseñar las propuestas de solución y las estrategias que ayuden a redefinir el proceso de capacitación del área de recursos humanos, creando de esta manera valor para la organización.
This investigation is focus on the training and development area of human resources of the company Concar from the group Graña and Montero. In the last two years, in the board meetings with all of the company management it was observed that the manager indicators of human resources have not been the most favorable, they have showed high turnover rates, overdue holidays, a lot of labor lawsuits, a non-focus training on the employee’s knowledge and the lack of a human talent retention plan, among other. All of this has affected the Company annual results. Because of this issues we have as a goal to propose initiatives to improve some processes of the training and development of human resources in order to contribute to financial performance and cost savings of the Company. It will be done a prior analysis based on the strategic map and the Balance Scorecard (BSC) which represents the company’s actual situation with the aim of optimizing the processes and the learning perspective indicators through the qualitative research method. The investigation will be done using just the qualitative method since by time factors it has not been possible to carry out a quantitative research. However this method allow us to deepen on the raised issues and not to generalize the information. In addition to describing and analyzing in detail the determining issues in the applied research tools. Because of this at the end of the research a proposal for improvement is proposed instead of an implementation of a new training process. Through this method we will use only one case in order to evaluate its context and research tools as the documentary revision, in depth interview and focus group. All of this with the objective to collect the enough information to identify the opportunities to improve the areas that are involved with the company’s problem. This information will be the base to design the solution proposals and the strategies to help redefining the process of training of the human resources area creating value for the organization.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Drago, Morante Claudia Inés, Aldana Johanna Elizabeth López, del Riego Freundt-Thurne Alexandra Parra, Díaz Claudia Rosita Pasco, and Rengifo David Sawaya. "Crisis reputacional de la empresa peruana Graña y Montero: El rol del directorio en la comunicación corporativa entre diciembre de 2016 y diciembre de 2017." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653111.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo analizar la comunicación durante la crisis reputacional de Graña y Montero, así como la intervención del directorio en la gestión de la misma. El primer capítulo plantea las preguntas y objetivos inherentes a la investigación, con énfasis en crisis reputacionales por falencias en gobierno corporativo, similares al caso en mención. El segundo capítulo incorpora el marco teórico y analiza conceptos como gobierno corporativo, reputación e imagen corporativa, crisis reputacional y comunicación corporativa. El tercer capítulo busca ubicar al Grupo en el macroentorno del sector construcción, graficando su relevancia en el Perú. El cuarto capítulo aborda la crisis del Grupo y sus características dentro del contexto del caso Lava Jato, cómo se organizó para enfrentar la crisis, y analiza su estrategia de comunicación entre diciembre 2016 y diciembre 2017. El quinto capítulo detalla el marco metodológico aplicado, de tipo cualitativo, con enfoque exploratorio, fenomenológico, descriptivo y relacional. La información pública disponible ha sido complementada con entrevistas en profundidad a directivos y ejecutivos de la empresa, así como a personas que interactuaron con la crisis. El sexto capítulo contiene los resultados del análisis de las entrevistas que responden a: la hipótesis, las preguntas de investigación y los objetivos. En el séptimo capítulo se propone un modelo de gestión de comunicación que podría permitir a los directores monitorear, prever y gestionar los riesgos desde el enfoque transversal y holístico de un dircom. Finalmente, el octavo capítulo contiene conclusiones y recomendaciones como resultado del análisis realizado.
The objective of this research is to analyze Graña y Montero Group’s reputational crisis from the perspective of communication and the intervention of the board in its management. The first chapter raises the research questions and objectives, with an introduction on reputational crises due to corporate governance problems similar to this case. The second chapter incorporates the theoretical framework and analyzes concepts such as corporate governance, reputation and corporate image, reputational crisis and corporate communication as a strategy. The third chapter seeks to locate the Group in the macro environment of the construction sector, charting its relevance in Peru. The fourth chapter addresses the Group's crisis and its characteristics within the Lava Jato context, how it was organized to deal with the crisis, and analyzes its communication strategy between December 2016 and December 2017. The fifth chapter details the applied methodological framework, of a qualitative type, with an exploratory, phenomenological, descriptive and relational approach. The public information available has been complemented by in-depth interviews with board members and company executives, as well as people related to the crisis. The sixth chapter contains the results of the information analysis and the interviews, in order to answer the hypothesis, research questions and objectives. The seventh chapter, proposes a communication management model that allows boards of directors to monitor, foresee and manage risks from the cross-sectional and holistic approach of a dircom.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Mendoza Alberto David. "Construcción y consolidación de una cultura de gestión del conocimiento a través de la comunicación interna : estudio de caso en la empresa GMD S.A. del Grupo Graña y Montero." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13851.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El presente informe de sistematización describe el diseño e implementación del plan de Comunicación Interna de Gestión del Conocimiento en GMD S.A., empresa de servicios de Outsourcing de Soluciones de Procesos de Tecnología y de Negocios del grupo Graña y Montero, analizando los resultados preliminares obtenidos después de un año de ejecución; con el fin de conocer cuál fue el papel de la comunicación en la construcción y consolidación de una cultura de compartir conocimiento, aprendizaje e innovación en GMD.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography