Academic literature on the topic 'Grandes Volúmenes de Datos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Grandes Volúmenes de Datos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Grandes Volúmenes de Datos"
Torres-Domínguez, Omar, Samuel Sabater-Fernández, Lisandra Bravo-Ilisatigui, Diana Martin-Rodríguez, and Milton García-Borroto. "Detección de anomalías en grandes volúmenes de datos." Revista Facultad de Ingeniería 28, no. 50 (January 10, 2019): 62–76. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v28.n50.2019.8793.
Full textFernández Morales, Mynor Eduardo, and Roger Bonilla Carrión. "Bibliominería, datos y el proceso de toma de decisiones." Revista Interamericana de Bibliotecología 43, no. 2 (May 2, 2020): eI8. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v43n2ei8.
Full textRamos-Simón, Luis Fernando. "El uso de las licencias libres en los datos públicos abiertos." Revista española de Documentación Científica 40, no. 3 (September 8, 2017): 179. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.1376.
Full textCalcaneo Monts, Mauricio Augusto. "Big data, big data analytics y datos personales en los tiempos del Internet: de la autorregulación estadounidense al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea." Estudios en Derecho a la Información 1, no. 8 (September 6, 2019): 21. http://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2019.8.13882.
Full textTejada-Escobar, Freddy, Rossana Murrieta-Marcillo, Freddy Villao-Santos, and Jenny Garzón-Balcázar. "Big Data en la Educación: Beneficios e Impacto de la Analítica de Datos." Revista Científica y Tecnológica UPSE 5, no. 2 (December 20, 2018): 80–88. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v5i2.424.
Full textNarváez, Miryan Estela, Pablo Ronny Calapucha Grefa, Marco Vinicio Tarco Caisa, and Pamela Alexandra Buñay Guisñan. "Análisis de Desempeño entre MONGODB y COUCHDB utilizando Norma ISO/IEC 25000." Revista Perspectivas 2, no. 2 (July 5, 2020): 13–20. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol2iss2.pp13-20.2020.
Full textVanegas, Diego Armando, Giovanny Mauricio Tarazona Bermudez, and Luz Andrea Rodriguez Rojas. "Mejora de la toma de decisiones en ciclo de ventas del subsistema comercial de servicios en una empresa de IT." Revista Científica 38, no. 2 (May 2, 2020): 174–83. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.15241.
Full textCOLINA, Mairene, Katherine COLINA, Alberto FERNANDEZ, Manuel MAIA, and Daniela TORREALBA. "Un recorrido electoral en Twitter Venezuela durante el periodo enero de 2019 a diciembre de 2020." Espacios 42, no. 12 (June 30, 2021): 94–114. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n12p08.
Full textCarrillo Zenteno, José Antonio. "Big Data - Analítica del aprendizaje y minería de datos aplicados en la Universidad." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, no. 8 (March 30, 2018): 39–54. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss8.2018pp29-54.
Full textLeón, F., Fco J. Rodríguez-Lozano, A. Cubero-Fernández, José M. Palomares, and J. Olivares. "SysGpr: Sistema de generación de señales sintéticas pseudo-realistas." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 3 (June 12, 2019): 369. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.10025.
Full textDissertations / Theses on the topic "Grandes Volúmenes de Datos"
Salvador, Jaime. "Optimización y Procesamiento Inteligente de Grandes Volúmenes de Datos Categóricos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/95548.
Full textClavijo, García David Mauricio. "Metodología para el análisis de grandes volúmenes de información aplicada a la investigación médica en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146597.
Full textEl conocimiento en la medicina se ha acumulado en artículos de investigación científica a través del tiempo, por consiguiente, se ha generado un interés creciente en desarrollar metodologías de minería de texto para extraer, estructurar y analizar el conocimiento obtenido de grandes volúmenes de información en el menor tiempo posible. En este trabajo se presenta un una metodología que permite lograr el objetivo anterior utilizando el modelo LDA (Latent Dirichlet Allocation). Esta metodología consiste en 3 pasos: Primero, reconocer tópicos relevantes en artículos de investigación científica médica de la Revista Médica de Chile (2012 2015); Segundo, identificar e interpretar la relación entre los tópicos resultantes mediante métodos de visualización (LDAvis); Tercero, evaluar características propias de las investigaciones científicas, en este caso, el financiamiento dirigido, utilizando los dos pasos anteriores. Los resultados muestran que esta metodología resulta efectiva, no sólo para el análisis de artículos de investigación científica médica, sino que también puede ser utilizado en otros campos de la ciencia. Adicionalmente, éste método permite analizar e interpretar el estado en el que se encuentra la investigación médica a nivel nacional utilizando como referente la Revista Médica de Chile. Dentro de este contexto es importante considerar los procesos de planificación, gestión y producción de la investigación científica al interior de los Hospitales que han sido estandartes de generación del conocimiento ya que funcionan como campus universitarios de tradición e innovación. Por la razón anterior, se realizará un análisis del entorno en el sector de la salud, su estructura y la posibilidad de aplicar la metodología propuesta en este trabajo a partir del planteamiento estratégico y el modelo de negocio del Hospital Exequiel González Cortés.
Leon, Payano Mauro Antonio. "Identificación de líderes de opinión mediante el modelo PROV-DM y técnicas de minería de grafos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14912.
Full textTesis
García, Piquer Álvaro. "Facing-up Challenges of Multiobjective Clustering Based on Evolutionary Algorithms: Representations, Scalability and Retrieval Solutions." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2012. http://hdl.handle.net/10803/80090.
Full textEsta tesis se centra en los algoritmos de clustering multiobjetivo, que están basados en optimizar varios objetivos simultáneamente obteniendo una colección de soluciones potenciales con diferentes compromisos entre objetivos. El propósito de esta tesis consiste en diseñar e implementar un nuevo algoritmo de clustering multiobjetivo basado en algoritmos evolutivos para afrontar tres retos actuales relacionados con este tipo de técnicas. El primer reto se centra en definir adecuadamente el área de posibles soluciones explorada para obtener la mejor solución y que depende de la representación del conocimiento. El segundo reto consiste en escalar el sistema dividiendo el conjunto de datos original en varios subconjuntos para trabajar con menos datos en el proceso de clustering El tercer reto se basa en recuperar la solución más adecuada según la calidad y la forma de los clusters a partir de la región más interesante de la colección de soluciones ofrecidas por el algoritmo.
This thesis is focused on multiobjective clustering algorithms, which are based on optimizing several objectives simultaneously obtaining a collection of potential solutions with different trade¬offs among objectives. The goal of the thesis is to design and implement a new multiobjective clustering technique based on evolutionary algorithms for facing up three current challenges related to these techniques. The first challenge is focused on successfully defining the area of possible solutions that is explored in order to find the best solution, and this depends on the knowledge representation. The second challenge tries to scale-up the system splitting the original data set into several data subsets in order to work with less data in the clustering process. The third challenge is addressed to the retrieval of the most suitable solution according to the quality and shape of the clusters from the most interesting region of the collection of solutions returned by the algorithm.
De, Barros Fernandez Claudio. "Mastoplastia reductora en l para grandes volúmenes." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/107860.
Full textThe subject big reduction mastoplasty or not, with or without small scars, will always end with different personal opinion or, in some cases, with big disagreement. Based in the medical literature, we develop about author´s thoughts evolution, his find outs and mistakes between 21 years of medical practice. From the planning of inverted “T”, passing through “L” designs, we observed that mistakes were, mostly, from a lack of tridimensional geometric planning of the resections of the mammary parenchyma for the proposed technique, especially in the big breasts. The conclusions emerge from the superficial and anatomic topographic observations of the no esthetic breasts and the natural ones, considered esthetically adequate.
Díaz, Sánchez Carlos. "Minería de datos: método para obtener y explorar información en grandes cantidades de datos." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99972.
Full textHasperué, Waldo. "Extracción de conocimiento en grandes bases de datos utilizando estrategias adaptativas." Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://hdl.handle.net/10915/35555.
Full textTesis doctoral de la Facultad de Informática (UNLP). Grado alcanzado: Doctor en Ciencias Informáticas. Directores de tesis: Armando De Giusti y Laura Lanzarini. La tesis, presentada en el año 2012, obtuvo el Premio "Dr. Raúl Gallard" en el 2013.
Sánchez, Sáez Paula Andrea. "Variabilidad de AGN en la era de las grandes Bases de Datos." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170858.
Full textLos núcleos activos de galaxias o AGN por su sigla en inglés, se caracterizan por su continuo variable en el tiempo en cada banda de frecuencias en la que se han estudiado (Peterson, 2001). Sin embargo, aún no entendemos por completo los mecanismos que conducen a tales variaciones. En particular, no entendemos en detalle cómo se relaciona la variabilidad de AGN en diferentes longitudes de onda, y cómo las propiedades físicas del motor central están relacionadas con las propiedades de variabilidad del sistema. El principal objetivo de esta tesis es entender de mejor manera la física que hay detrás de la variabilidad de los AGN, y proporcionar una técnica de selección de AGN basada en su variabilidad, para así poder obtener muestras de AGN menos sesgadas, que nos permitan entender de mejor manera como se forman y como evolucionan estos objetos. En primer lugar, se realizó un estudio estadístico de la variabilidad infrarroja cercana (NIR) de AGN seleccionados por rayos X en el campo COSMOS, utilizando datos de UltraVISTA. En este trabajo, estudiamos las diferencias entre las propiedades de variabilidad de distintas poblaciones de AGN. Los resultados de este estudio fueron publicados en el artículo Sánchez et al. (2017), y son presentados en el capítulo 2. En segundo lugar, estudiamos la relación que hay entre las propiedades físicas de los AGN (como la masa del agujero negro central, su luminosidad y su taza de acreción) con las propiedades de variabilidad de estos objetos. En este estudio, encontramos que la amplitud de la variabilidad depende principalmente de la taza de acreción del objeto. Los resultados de este análisis fueron publicados en el artículo Sánchez-Sáez et al. (2018), y son presentados en el capítulo 3. En tercer lugar, realizamos una selección de candidatos a AGN, utilizando análisis de variabilidad y aprendizaje de maquinas. Nuestro método es capaz de seleccionar candidatos a AGN que no son normalmente encontrados por métodos tradicionales, que usan el color de los objetos para la selección. Los resultados de este estudio fueron enviados a la revista Astrophysical Journal Supplement , y son presentados en el capítulo 4. Finalmente, realizamos un mapeo de reverberación del toro de polvo, utilizando datos de UltraVISTA. En este trabajo calculamos el retraso temporal entre curvas de luz asociadas a emisión del disco y del toro de distintos AGN. A partir de nuestros resultados, concluimos que para objetos más distantes (0.5 < z < 1.2) no se observan las mismas correlaciones entre el retraso temporal y la luminosidad de los objetos obtenidas para objetos locales, lo cual se podría explicar por la existencia de granos de polvo más grandes en el toro de polvo de AGN lejanos. Los resultados de este estudio serán incluidos en un artículo que esta en preparación, y son presentados en el capítulo 5.
CONICYT Beca Doctorado Nacional año 2013 grant no. 21130441, y CONICYT-PFB-06
Luperdi, Lucioni Sandro Mauricio. "Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento en una asociación de mype’s de calzado de Lima para la correcta planificación y abastecimiento de pedidos en grandes volúmenes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336440.
Full textTesis
ZARCO, GONZALEZ ZULEYMA 708350, and GONZALEZ ZULEYMA ZARCO. "Cambio de uso de suelo en hidroeléctricas mexicanas con datos de percepción remota." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79954.
Full textA CONACYT beca 585490.
Books on the topic "Grandes Volúmenes de Datos"
Miranda, Roberto César Baca. Recopilación de datos históricos de Casas Grandes: "La Antigüa Paquimé". Nuevos Casas Grandes, Chihuahua: Arte Digital, 2007.
Find full textBig data. Gestión y explotación de grandes volúmenes de datos. Editorial UOC, 2017.
Find full textBig data : análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Alfaomega Grupo Editor, 2014.
Find full textHasperué, Waldo. Extracción de conocimiento en grandes bases de datos utilizando estrategias adaptativas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35555.
Full textAlonso Cifuentes, Julio César, and Lina Marcela Quintero V. Guía de buenas prácticas para la mitigación del riesgo de modelo de analítica. Universidad Icesi, 2021. http://dx.doi.org/10.18046/eui/bda.g.1.
Full textBook chapters on the topic "Grandes Volúmenes de Datos"
Acevedo González, Gabriel Antonio, and Yomar Javier Sánchez Caicedo. "Competitividad de los agronegocios y papel de las entidades asociativas con y sin ánimo de lucro." In Agronegocios y Ganadería Sostenible, 97–115. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios5.
Full textParra Galaviz, Román Edén, Manuel de Jesús Pérez Valdez, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Hugo Humberto Piña Ruiz, and Claudia Selene Castro Estrada. "Implementación de fotografías aéreas y sistemas de información geográfica para la determinación de áreas y volúmenes de corteza vegetal." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 66–85. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.5.
Full textRivera Cachope, Jairo Alonso, Deisy Nohemí Sánchez Villamil, Angélica Milena Corredor Pinto, and María Alexandra Peralta Rodríguez. "Caracterización de los reportes corporativos en las empresas del sector minero en Colombia (2013-2018)." In La investigación e información corporativa desde la perspectiva de los reportes integrados y el gobierno corporativo, 36–66. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/investigacion_informacion_3.
Full textVivas Fuentes, Leandro. "Tributación como campo amplio y recurrente de investigación." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 165–91. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.05.
Full textÁvila Castañeda, Ángel Leonardo, Mónica Adriana Campos Pinzón, and Rosa Alexandra Chaparro Guevara. "El amor y el amor por la marca desde una perspectiva conceptual." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen III, 44–65. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iii.4.
Full textOlarte Cabana, Jairo Alberto. "Análisis de contenido, alternativa al diseño de instrumentos tradicionales para el levantamiento de información. Un estudio empírico." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 42–58. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.4.
Full textConference papers on the topic "Grandes Volúmenes de Datos"
Romero, Irene, Carolina Alonso, Víctor A. Villagrá, Luis Vázquez, and Pilar Holgado. "Aplicación de técnicas de detección de anomalías a escenarios de ciudades inteligentes." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6574.
Full textEscoms Martínez, Ana Isabel, Adrián García Martínez, Carlos Esteve Aguado, and Juan Jaime Cano Hurtado. "Herramientas GIS al servicio del análisis y la gestión de grandes áreas de actividad económica. El caso de la Comunidad Valenciana." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9729.
Full textEscoms Martínez, Ana Isabel, Adrián García Martínez, Carlos Esteve Aguado, and Juan Jaime Cano Hurtado. "Herramientas GIS al servicio del análisis y la gestión de grandes áreas de actividad económica. El caso de la Comunidad Valenciana." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9729.
Full textLillo, Enrique. "Actualización de modelos de demanda con datos reducidos. El caso de Riad." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4264.
Full textZárate Rueda, Ruth, Clara Isabel López Gualdrón, and Catalina Ortega Zambrano. "Gestión del conocimiento en torno a Víctimas de Minas Antipersonal (MAP), en el marco del conflicto armado en Colombia: análisis tendencial desde la bibliometría y Tree of Science." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8797.
Full textEstrella Engelmann, Jaime. "FUENTES DE FINANCIAMIENTO NACIONALES E INTERNACIONALES PARA INVESTIGACIÓN." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-01.
Full textGalán-Jiménez, Jaime, and Raúl Sánchez Romero. "Aprovechando el Poder de las Feromonas para Mejorar la Eficiencia Energética en Redes Definidas por Software." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6498.
Full textGarcía Fernández, Roberto, Alejandro G. Tuero, Laura Pozueco, Xabiel G. Pañeda, Victor Corcoba, José A. Sanchez, David Melendi, and Abel Rionda. "Optimización de rutas para mejora de la eficiencia en la conducción." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6554.
Full textCordera Piñera, Rubén, Pierluigi Coppola, Luigi Dell'Olio, and Angel Ibeas. "IMPACTOS DE LA ACCESIBILIDAD MEDIANTE TRANSPORTE PÚBLICO EN LOS VALORES INMOBILIARIOS: UNA COMPARACIÓN ENTRE LAS CIUDADES DE ROMA Y SANTANDER." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4065.
Full textLópez-Lambas, María Eugenia, and Rocío Cascajo Jiménez. "3iBS: no solo de tecnología se alimenta la eficiencia." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3230.
Full textReports on the topic "Grandes Volúmenes de Datos"
Rodríguez Tejada, Arley Humberto, Alejandra Marín Betancur, Ángela Mayellis Melo Hidalgo, and Rafael Emilio Ávila Bohorquez. Herramientas de simulación para la toma de decisiones empresariales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, October 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4262.
Full text